Unidad 1 Sesión 1 Curso virtual PRESENTACIONES EFECTIVAS Unidad 1 Unidad 1 Bienvenidas y bienvenidos al curso: Presentaciones efectivas Unidad 1: Diseño de presentaciones Sesión 1: Proceso de planeación y creación de presentaciones Unidad 1 IDENTIFICA Resultado esperado de la sesión: Al finalizar el estudio de esta sesión, estarás en condición de identificar los tres principales pilares para la construcción de una presentación efectiva. 2 Unidad 1 Analiza el siguiente vídeo: VIDEO Sol Jouliá es Trainer en Programación Neurolingüística y Coach. Desde hace más de 18 años, acompaña, entrena y asesora a profesionales, directivos, empresarios, emprendedores, y funcionarios que buscan potenciar su comunicación e imagen. Escucha con atención lo que explica sobre la importancia de saber comunicar. Haz clic en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=OxtGfIx182k Unidad 1 3 Unidad 1 Reflexiona Cuando compartes tus ideas a través de una presentación. ¿Logra tu audiencia identificar el propósito de tu presentación? ANALIZA ¿Te ha ocurrido que estás presentando un tema y tu audiencia no logra comprender tu mensaje? Tener ideas claras y organizadas es fundamental al momento de diseñar una presentación efectiva. La claridad en las ideas permite transmitir mensajes de manera precisa y concisa, evitando confusiones y malentendidos por parte de la audiencia. Al tener una estructura ordenada, se puede guiar a los espectadores de manera lógica, llevándolos desde la introducción hasta la conclusión de manera coherente. En la presente sesión conocerás aspectos orientadores que te permitirán planificar con éxito tus presentaciones. Ahora conozcamos más sobre presentaciones efectivas. 1. ¿Qué es una presentación? Sesión 1: Proceso de planeación y creación de presentaciones 2. Pilares para la construcción de una presentación efectiva a) Pregúntate por qué b) Perfila tu audiencia c) Prepara tu presentación 4 Unidad 1 1. ¿Qué es una presentación? Inicia tu ruta de aprendizaje respondiendo a la pregunta: ¿Qué es una presentación? Las presentaciones de manera general pueden ser caracterizadas como el “proceso” mediante el cual un contenido académico es expuesto ante una audiencia de manera clara, sencilla y directa. Se utiliza en diversos contextos, como conferencias, reuniones de negocios, clases académicas o eventos sociales. El objetivo principal de una presentación es transmitir un mensaje de manera efectiva y lograr la comprensión por parte de la audiencia. Por otro lado, una presentación efectiva o de alto impacto se refiere a aquella que logra captar y Unidad 1 mantener la atención de la audiencia de manera notable, generando una impresión duradera y alcanzando los objetivos deseados. Este tipo de presentación se caracteriza por su capacidad para transmitir el mensaje de manera clara, persuasiva y memorable, despertando una respuesta emocional o de acción en los espectadores. 2. Pilares para la construcción de una presentación efectiva A continuación se comparten tres aspectos claves que debe tener en cuenta en el proceso de construcción de una presentación efectiva. a) Pregúntate por qué Es fundamental, en la planificación de una presentación efectiva, decidir anticipadamente cuál es su propósito, su objetivo. 5 Unidad 1 Las siguientes preguntas pueden ayudarte a plantear un propósito claro y contundente: • ¿Qué quiero lograr con mi discurso? • ¿Qué le aportará la presentación a la audiencia? • ¿Qué espero que en esencia recuerde la audiencia al término de la presentación? • ¿Puedo plasmar el objetivo de mi presentación en no más de diez palabras? b) Perfila tu audiencia Según el Diccionario de la Lengua Española, audiencia se refiere al grupo de personas que reciben y consumen un mensaje, ya sea a través de una presentación, un discurso, un programa de televisión, una conferencia, entre otros medios de comunicación. La audiencia puede estar compuesta por individuos con diferentes características, intereses y niveles de conocimiento. La definición de audiencia puede variar según el contexto, pero en general se refiere al conjunto de personas que están expuestas a un mensaje específico y que tienen la capacidad de recibir, interpretar y responder a esa información. Unidad 1 Considera los siguientes aspectos para perfilar adecuadamente a tu audiencia. • Investigar: obtener información sobre el público receptor de tu presentación (edad, sexo, lugar de nacimiento, migración, nivel educativo, conocimientos previos o experiencia sobre el tema, etc.). • Adaptar: tener en cuenta los intereses de la audiencia y adaptar tu mensaje a las características comunes que poseen. • Incluir: si no conoces a tu audiencia, será necesario generalizar el mensaje. Si se tratase, por ejemplo, de la capacitación sobre un tema específico, deberás abordarlo desde un nivel intermedio al inicio. Así, será posible aumentar o disminuir el nivel de exigencia. 6 Unidad 1 ,)%"% c) Prepara tu +presentación - +- /0 . )/$=) Considera las siguientes recomendaciones en la preparación de las diapositivas @7EF77EB35;AF74D;@63?AEE7;ED75A?7@635;A@7E35A@E;67D3D7@>3BD7B3D35;X@ de una presentación efectiva. 67>3E6;3BAE;F;H3E67G@3BD7E7@F35;X@7875F;H3 Controla ' la extensión de '*. los +:--!*.7H;F3D7635F3DBTDD38AE7@F7DAECG7 párrafos: evita redactar párrafos enteros que 3/ ).$=) 8• *)/-*' ocupan todo el cuadro de texto. Se recomienda utilizar letras desde el tamaño A5GB3@FA6A7>5G36DA67F7JFA+7D75A?;7@63GF;>;L3D>7FD3E67E677>F3?3WA 28 en adelante. $7@367>3@F7 Unidad 1 Utilizar de ) apoyo: pero recuerda que es recomendable no insertar 8• $ (+- imágenes 0/$'$5 $(:" . +*4* B7DAD75G7D63CG77ED75A?7@634>7@A más de dos imágenes por cada diapositiva. En la red es posible encontrar ;@E7DF3D?TE676AE;?T97@7EBAD53636;3BAE;F;H3@>3D767EBAE;4>7 fotografías e ilustraciones de alta resolución que puedes descargar de manera 7@5A@FD3D8AFA9D38V3E7;>GEFD35;A@7E673>F3D7EA>G5;X@CG7BA67?AE67E53D93D gratuita. Una de las plataformas con estos recursos es 67?3@7D39D3FG;F3-@367>3EB>3F38AD?3E5A@7EFAED75GDEAE7E https://pixabay.com/es/ #//+.+$34*( . 7 Unidad 1 • Agrega gráficos a tus presentaciones: Para añadir valor a tus presentaciones, enfócate en crear gráficos que refuercen el mensaje principal que deseas transmitir y sinteticen la información de forma efectiva. No pegues hojas de Excel en una diapositiva. Estas son algunas plataformas que pueden ayudarte a ese lograr este propósito: a) Canva gráficos: cuenta con una gran variedad de gráficos. Solo tienes que seleccionar una plantilla y añadir la información. b) Hohli Online Chart Builder: web de gráficos que permite escoger entre 14 plantillas disponibles. c) Lucid Chart: con esta web tienes la oportunidad de hacer gráficos interactivos y mapas mentales. • Uso de colores en el texto: procura no recargar la presentación con colores demasiado llamativos en el texto de la presentación. Lo ideal es el uso de colores neutros. Sí es recomendable utilizar fotografías coloridas como acompañamiento. 8 Unidad 1 • Juega con animaciones, transiciones y vídeos: Para dar aún más dinamismo a tus presentaciones, añade animaciones y transiciones. De manera complementaria, puedes añadir clips de video al iniciar/cerrar la clase a fin de reforzar un concepto relevante de la sesión. Es recomendable que cada video no dure más de tres minutos. • Menos es más: Una regla que funciona muy bien para efectuar presentaciones es la denominada 10/20/30 planteada por Guy Kawasaki, que define la siguiente estructura: - 10 diapositivas - 20 minutos de presentación - Tamaño de letra 30 9 Unidad 1 COMPRUEBA Has aprendido a identificar los tres principales pilares para la construcción de una presentación efectivas. Ahora comprueba lo aprendido con algunas actividades. ¡Vamos, tú puedes! Lee y responde la pregunta. ACTIVIDAD 1 ¿A qué crees que se refiere Agustín Miklos considera que puede utilizar 67 con esa frase? diapositivas en su presentación, pero piensa que quizás le falte tiempo. Agustín, su compañero de equipo, le dice: Miklos, recuerda que al planificar a. Se recomienda que solo una persona realice una presentación. b. Mientras menos audiencia las diapositivas de tu presentación, tengamos, la exposición tendrá "menos es más". mayor impacto. c. A la cantidad adecuada de diapositivas, a los minutos que dura la presentación y al tamaño de la letra del texto. RPTA: c 10 Unidad 1 Lee y responde la pregunta. ACTIVIDAD 2 Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso: “Recargar la presentación con colores a. Verdadero llamativos en el texto es ideal para una b. Falso mejor comprensión del tema”. RPTA: b Lee y responde la pregunta. ACTIVIDAD 3 ¿Qué aspectos consideras que debe tener en cuenta para perfilar correctamente a su audiencia? Mariana ayuda a Sofía en el diseño de su presentación ante los padres de familia del nivel secundaria. a. Tener en cuenta los intereses de la audiencia b. Menos es más, usar letra tamaño 28 y obtener información sobre la audiencia c. Investigar, adaptar e incluir RPTA: c 11 Unidad 1 Muy bien Has culminado la sesión 1. En esta sesión has aprendido a identificar los tres principales pilares para la construcción de una presentación efectiva. ¡Continúa! 12 Unidad 1 REFERENCIAS: Calvo, A. (2019). Presentaciones efectivas: Adaptando un clásico al aprendizaje virtual. TecDigital. https://studylib.es/doc/9139097/taller-6-presentaciones-guia-taller-presentacionesefecti... Flores-Hernández, F., & Villamar-Chulín., J. (20 de marzo de 2012). Elementos para el desarrollo de presentaciones académicas en PowerPoint. Inv Ed Med 2012;1(3):152-156 Org.Mx. https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v1n3/v1n3a8.pdf González. (2015). El ABC de la comunicación efectiva. Grupo Nelson. Jouliá, Sol (9 mayo de 2018) La importancia de saber comunicar [archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OxtGfIx182k Kawasaki. G. (2016). El arte de presentar en Paidós Empresa (Ed.), El arte de empezar 2. (pp. 171–208). Editorial Paidós Empresa. Real Academia Española. (2014). Audiencia. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado el 7 de julio de 2023 de https://dle.rae.es/audiencia Estás listo para la sesión 2 Continúa 13