Subido por Carolina Quintero

Metaverso, Utopía y Eclesialidad: Análisis Teológico

Anuncio
Metaverso: La Utopía que busca
“llevarnos de vuelta al Jardín” y abre
la puerta a una “nueva” Eclesialidad
¿Qué quiere decir el “Metaverso” de Zuckerberg y cómo este proyecto revela nuestro innato
deseo por la eternidad? ¿Puede existir una iglesia en la virtualidad? ¿O esto va en contrade
lo que significa una iglesia?
Por Nicolás Osorio
Hace unos días Mark Zuckerberg, el empresario tecnológico y CEO de Meta, sorprendió a todo
el mundo anunciando, no solamente el cambio del nombre de una empresa famosa, sino el plan
para construir todo un universo, que él ha llamado el “Metaverso”. Su presentación parecía
salida deun episodio de Black Mirror, o de la película Blade Runner, mostrando personas que a
través de un casco o unas gafas podían interactuar en un mundo virtual perfecto de asombrosas
experiencias de entretenimiento, aprendizaje, comunidad y productividad. Su propuesta es
básicamente la construcción de una realidad mejor que la física, en donde el serhumano pueda
disfrutar de experiencias que no puede tener en este mundo, en donde pueda tener mayor
control y dominio sobre lascosas, donde todo se ve perfecto y sin defecto. En otras palabras, lo
que hizo Mark Zuckerberg fue demostrarle al mundo suanhelo por el cielo.
El anhelo por volver
Este anhelo no es algo nuevo en realidad. Desde que salimos del jardín nuestro deseo más
profundo ha sido regresar a él. Eso es lo que vemos en Génesis 11, cuando una comunidad
avanzada para su tiempo decidió hacer una torre que les permitiera llegar al cielo, que les diera la
fuerza, la autoridad y la capacidad para dominar el mundo, sin ser esparcidos por la tierra. Lo
que Dios le dejó claro a la humanidad en la Torre de Babel es que el hombre no puede llegar al
cielo por sus propiosmedios, de hecho, sería necesario que el cielo descendiera a la tierra para
darnos acceso a él. Solo cuando Dios se hizo hombre el reino delos cielos se acercó a la
humanidad. El “metaverso” no es más que otro intento por obtener una realidad como la que
ofrece el Señor en pasajes como Isaías 11 y 65 o en Apocalipsis 21 y 22. Una realidad de perfecta
paz, justicia, amor y gozo creciente. Una realidad en la que la productividad del ser humano será
completa, sin el obstáculo del pecado y la maldad. Una realidad en la que lasrelaciones personales
serán profundas y totalmente satisfactorias, sin egoísmos y envidias. Una realidad en la que
tendremos dominio sobre la tierra tal como era el diseñooriginal, cuando Adán fue designado
como elvicerregente de la creación llamado a señorearla tierra conforme a la imagen de Dios. Es
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
1/25
unanhelo perfectamente entendible, natural e innato en el ser humano. Pero lamentablemente el
“metaverso” será, comosucedió con la Torre de Babel, un enorme fracaso.
Lo que Zuckerberg no entiende
Lo que el cofundador de Facebook no entiendees que hasta que el pecado del ser humano no sea
quitado de1nitivamente ningún universo estará libre de maldad. Ya que el pecado está en el ser
humano (Romanos 7) como parte de su propia naturaleza, todo lo que toque el hombre,
cualquier mundo en el que interactúe, se verá contaminado por él. De manera que aún cuando
la presentación del “metaverso” pueda sonar como algo perfecto y glorioso, rápidamente veremos
cómo la maldadcomenzará a tener dominio sobre esa nueva realidad virtual. Pronto será usada
para el mal,terminará destruyendo al ser humano, y eso sinprofundizar del potencial que tiene el
metaverso para deshumanizar a la humanidad. Pero además de esto, hasta que el pecado no sea
quitado de1nitivamente el ser humano no podrá estar satisfecho completamente. Este mundo
caído siempre nos recordará que no estamos en el cielo aún, que fuimos creados para algo mejor,
más excelente y glorioso, sin pecado. De manera que no pasará mucho tiempo después del
lanzamiento del “Metaverso” para que el hombre se dé cuenta de que eso tampoco sacia,
tampoco lo llena completamente, así que necesitaremos más. Loque Zuckerberg no ve es que el
corazón del hombre solo encontrará esa plena y absoluta satisfacción en la presencia de Dios,
porque 1nalmente fuimos creados para Él, para vivir yhabitar en Su presencia y disfrutar de Su
gloria.Todo en este mundo es una sombra de Él, peronosotros fuimos creados para habitar en la
realidad, no en la sombra. Finalmente, Zuckerberg no entiende que, para acedera esa realidad
perfecta, de relaciones personales totalmente satisfactorias, de productividad completa y de gozo
absoluto y creciente no necesitamos tecnología, necesitamos a una Persona. El medio para
poder vivir en una realidad perfecta no es unasgafas o un casco, es un Rey. Solo cuando
Jesucristo regrese para gobernar sobre este mundo, cuando Él regrese para destruir
de1nitivamente el pecado en la tierra, solo cuando Él regrese para tomar control sobre nuestra
realidad, cuando “venga Su reino y sehaga su voluntad en la tierra así como en el cielo”,
entonces podremos disfrutar de un mundo lleno de asombro y gloria que no hemos
experimentado hasta hoy, que será completamente satisfactorio e incorruptible. La buena noticia
es que ya avanzamos el paso fundamental para esa realidad: Jesús ya vino por primera vez, venció
al pecado y la muerteen la cruz, y resucitó mostrándonos un adelanto de cómo será esa realidad
gloriosa y perfecta cuando Él vuelva. De manera que, pormediode la fe en Él, por medio de la
con1anzaen Su obra y Su su1ciencia podemos tener la esperanza de un día vivir en esa nueva
realidadque nuestro corazón anhela con tanta fuerza.
Tenemos que estar preparados
No sabemos qué va a pasar en los próximos años; no sabemos cuánto tiempo será necesariopara
que el Metaverso comience a funcionar.
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
2/25
Seguramente sucederá lo que ha sucedido conotras tecnologías que parecían increíbles y ahora
son parte habitual de nuestra rutina diaria. Pero lo importante es que como creyentes estemos
listos para responder a los profundos anhelos del ser humano con el evangelio de Jesucristo. El
Metaverso no es másque otro intento, otra esperanza para salir de este mundo caído. La iglesia de
Jesucristo debeestar preparada para seguir mostrando a este mundo en dónde está la verdadera
esperanza para llegar a un mundo mejor.
La Iglesia en el Metaverso: un intento
fallido de eclesialidad
Por David Riaño
¿Puede existir una iglesia en la virtualidad? ¿O esto va en contra de lo que signi1ca una iglesia?
En el artículo anterior, el pastor Nicolás Osoriodiscutió cómo el proyecto de Meta Platforms
Inc., el nuevo nombre de la compañía anteriormente llamada Facebook Inc., el cual busca
desarrollar el “Metaverso”, demuestra el anhelo innato que existe en el hombre de volver a un
mundo perfecto: al paraíso, siendo la tecnología el medio redentor y no el Hijo deDios.
Desde el anuncio de Marck Zuckerberg, el “Metaverso” ha estado en boca de todos los medios
y en la mirada de muchas empresas e instituciones. Hoy son famosas las formas preliminares del
Metaverso, como la aplicaciónde Horizon Worlds, lanzada en su forma “Beta” en diciembre de
2021 por el mismo Zuckerberg. Corporaciones, instituciones educativas, artistas y toda clase de
creadores decontenido están al acecho de encontrar un lugar dentro de este nuevo mundo virtual.
Y, por supuesto, las iglesias no han sido la excepción en esta tendencia.
Siendo «Metaverso” una de las palabras más populares en los últimos meses, las iglesias del
mundo virtual han adquirido una mayor fama.Un ejemplo de ello es “VR Church” (en español:
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
3/25
“iglesia de realidad virtual”), una iglesia que solo existe en las plataformas digitales de interacción
social, con presencia enaplicaciones como Altspace VR, VRChat y RecRoom. Esta hizo un
seminario virtual en febrero de 2022 sobre cómo crear una “iglesia”en el Metaverso en solo tres
días. Así como VRChurch, muchas personas están creando “iglesias” en estas plataformas,
buscando alcanzar personas con discapacidades físicas, con creencias diversas y a aquellos que
simplemente no desean congregarse presencialmente.
De este fenómeno surge una pregunta: ¿es posible formar una iglesia local-bíblica que soloexista
en el Metaverso? Estoy convencido de que no, y quisiera sustentarlo en este artículo.Creo que es
importante que la Iglesia cristianase prepare para afrontar este fenómeno inminente.
Foto: Church on the Rock.
Haciendo justicia al Metaverso
Pero antes de hablar de los problemas que presenta una iglesia en el Metaverso, quiero hacer un
poco de justicia a este fenómeno enrelación con el cristianismo en general.
En primer lugar, considero que el Metaverso per se no debería satanizarse. Este, con toda su
complejidad, es simplemente unaexpresión más avanzada de lo que ya estamos viviendo. El
mundo se dirige hacia allá y no podemos condenarlo por parecer algo muy “futurista”. Nuestros
antepasados jamás imaginaron que hoy tendríamos avanzados “smartphones”, con los que
podemos contactar a nuestra familia al otro lado del mundo y comprar comida real sin siquiera
tocar el dinero con nuestras manos. En los últimos años tuvimos que aprender que el trabajo y la
educación eran posibles solo conuna pantalla, una cámara y un micrófono.
El día de mañana estaremos en un universo virtual, haciendo compras, trabajando, estudiando,
viendo una película y haciendo alguna actividad al aire libre virtual. Por supuesto, digo esto sin
ignorar todos los peligros que vivimos hoy en la virtualidad y que aumentarán con el Metaverso,
como el acoso sexual y el fraude (entre otros). Tambiénlo digo reconociendo que el Metaverso no
seráun mundo perfecto y nunca traerá la absoluta satisfacción ilimitada que promete.
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
4/25
En segundo lugar, considero que el Metaversoconstituye una nueva herramienta que puede ser
utilizada para la evangelización y la educación cristiana. En el pasado habría sido impensable que,
con unos cuantos toques en una pantalla que llevamos en el bolsillo, pudiésemos acceder a la
Escritura en cientos de idiomas o a millones de recursos cristianos enlínea.
Quienes leen este artículo están en diferentes países, unos usando un teléfono y otros un
computador. En todo el mundo hay cristianossiendo edi1cados con predicaciones pregrabadas,
libros de lectura en línea, seminarios virtuales y conferencias en Zoom. Los futuros creyentes se
capacitarán en los seminarios y en las conferencias del Metaverso,donde también seguirán
accediendo a recursoscada vez más amplios.
Congregación y cuidado mutuo
Habiendo hecho justicia al Metaverso, reiteroque considero que una iglesia local no puedeexistir
en este.
La principal razón es que una “iglesia local” es la congregación de creyentes que se reúne
presencialmente para adorar. Eso por de1nición es imposible en un metaverso. No niego que
por medios virtuales podamos edi1carnos unos a otros, pero congregarse implica una reunión
presencial. La Biblia describe la iglesia local del primer siglo como un grupo de creyentes que se
reunía presencialmente a partir el pan, escuchar la enseñanza apostólica y estimularse al amor y
lasbuenas obras (Hch 20:7, 1 Co 11:18, Heb 10:25).
Es clave recordar que la congregación de la iglesia local es diferente a una simple conferencia.
Muchas personas pueden reunirsepara escuchar a un pastor y ser edi1cadas, incluso de manera
virtual, pero si no hay una hermandad y una relación de cuidado mutuo entre ellas, es imposible
que exista una iglesia. Mateo 16:13-19 muestra que la iglesia está fundada en la reunión presencial
de creyentes que con1esan a Cristo, reconociendo los unosla fe de los otros.
Ahora bien, alguno dirá que también es posibleejercer cuidado mutuo y fe en la virtualidad.
Pero no estoy de acuerdo, y esto me lleva a mi segundo argumento para decir que la iglesia enel
Metaverso no puede existir. Sin duda alguna,yo puedo aprovechar las herramientas virtualespara
edi1car a aquel hermano que ya conozco en mi congregación; lo que no puedo hacer es conocer
a un hermano solo por medio de la virtualidad. Representación de una reunión cristiana
primitiva en “koinonía” alrededor de la mesa.
Para que haya una relación de cuidado mutuo,de exhortación y de supervisión de la fe, tal y como
la describe Mateo 18:15-20 al hablar dela exhortación y disciplina eclesial, es necesarioconocer a
la otra persona de manera personal.Los avatares del Metaverso pueden vestirse como quieran,
vivir en el “lugar” (virtual) quequieran, decir lo que quieran, y teletransportarse de un lugar a
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
5/25
otro según lo quieran. Pero, ¿cómo conocer el hogar, la conducta y la doctrina de personajes
virtualesque pueden crearse solo usando una nueva cuenta de correo electrónico? Así, el
cuidado mutuo en el Metaverso tiene tan poco sentidocomo el exhortar a alguien que recién
conocí en una mega conferencia dada en Zoom, utilizando la herramienta del chat, por sus
malas conductas matrimoniales.
En cuanto a las fachadas, es cierto que, inclusoen la presencialidad, muchas personas dirán que
son creyentes cuando en verdad no lo son,y muchos mostrarán a sus hermanos una vida que no
tienen. Como dice Juan, muchos aparentan ser de nosotros (1 Jn 2:19). Sin embargo, esa es una
situación especí1ca dondeunas personas deciden engañar a otras. Eso es diferente al Metaverso,
en donde sencillamente es imposible comunicar una identidad realnetamente por medio de lo
virtual.
Vale la pena añadir que, si hay una persona condiscapacidades físicas para asistir presencialmente a
la iglesia y tomar la Santa Cena (ordenada por el Señor en Mateo 26:26- 29), la solución es que
sus hermanos de la congregación vayan hasta ella y la sirvan. Pero
¿qué pasa si no tienen una iglesia? ¡Pues, hay que plantar más! Los medios virtuales nos pueden
ayudar a alcanzar a estas personas, perosiempre con el objetivo 1nal de unirlas a una iglesia
presencial y no a recluirlas en su habitación con una pantalla.
Conclusión: Una eclesialidad fallida
Quienes hoy intentan construir la iglesia virtual, quizá con las mejores intenciones, no hacen
más que distorsionar la verdad. Aunquehaya un buen corazón detrás de estos proyectos, la
historia de la Iglesia los condena. Cada vez que se arriesgaron principios bíblicos en pro de
alcanzar a más personas, evitar conductas pecaminosas y lograr otros objetivos con un carácter
aparente de piedad, siemprenacieron herejías y doctrinas desviadas.
En una, una iglesia que se reúne presencialmente y usa la virtualidad para edi1car a sus
miembros, se ha adaptado correctamente al mundo actual. Pero una iglesia que solo existe en el
Metaverso no es másque un intento fallido de eclesialidad y, peor aún, de espiritualidad.
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
6/25
David Riaño
David Riaño sirve como coordinador de las iniciativas Lifeline para Colombia. Es parte del
equipo plantador de la Iglesia Familia Fiel en Cajicá, donde también sirve en ministerios de
enseñanza. Colabora regularmente para BITE en edición y escritura. Tiene un título de
Licenciatura en Filología Inglesa de la Universidad Nacional de Colombia y está haciendo
actualmente unamaestría en Estudios Literarios en la misma institución.Disfruta tomar café y ver
series con su esposa Laura.
Nicolás Osorio
Nicolás sirve como pastor en la Iglesia Bautista Renaceren Bogotá, Colombia, junto a su esposa
Juanita y sus hijos Jacobo y Tomás. Obtuvo un grado de licenciaturaen Estudios Bíblicos en
Moody Bible Institute y está actualmente cursando un MDiv en The Southern Baptist Theological
Seminary. También sirve como Director Asistente de las iniciativas en español para Charles
Simeon Trust.
https://biteproject.com/metaverso-eden-eclesialidad/
7/25
Descargar