CAPÍTULO 3 LA ESTRUCTURA COMO DIMENSIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES. Introducción La estructura dentro de los centros escolares es una dimensión fundamental que define las relaciones entre los elementos que componen la organización, incluyendo tanto aspectos físicos (espacios, tiempos, instalaciones, materiales), como sociales (personas, roles, unidades o grupos). LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: NOCIÓN La noción de estructura no es aplicada exclusivamente a la organización, sino también a otros muchos objetos y entidades (por ejemplo, el cuerpo humano), para hacer referencia, en general, a las relaciones que se establecen entre las partes de un todo (Hatch) La estructura organizativa puede ser concebida de tres maneras: ●Como el orden que adoptan los recursos de la organización, particularmente sus recursos humanos. ●Como el orden que adopta la acción que acaece en ella. ●Como el orden que adoptan ambos aspectos considerados conjuntamente. DIFERENCIACIÓN E INTEGRACIÓN Diferenciación Puede ser definida como el proceso que implica la asignación de personas y recursos a determinadas actividades y también la asignación de diferentes niveles de autoridad a tales persona Integración La integración laboral es un proceso que busca incluir a distintos grupos de personas, especialmente aquellos en riesgo de exclusión socio-laboral, en el ámbito laboral. Su finalidad es garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad, facilitando el acceso al mercado de trabajo. JERARQUÍA DE AUTORIDAD La jerarquía organiza a las personas en niveles de autoridad, estableciendo quién tiene el poder de tomar decisiones y dar instrucciones. Esta estructura no solo facilita la coordinación, sino que también asegura que el trabajo se realice de manera eficiente y alineada con los objetivos organizacionales. OTROS MECANISMOS DE COORDINACIÓN En los centros escolares, hay diferentes formas de coordinación que ayudan a organizar y mejorar el trabajo Estos mecanismos son: Mecanismos basados en reglas y procedimientos: a. Reglas y procedimientos: Establecen cómo deben tomarse las decisiones y realizarse los procesos, para asegurar que las actividades se hagan correctamente. b. Horarios: Definen cuándo deben hacerse las actividades, lo cual es especialmente importante cuando deben seguir un orden secuencial. La estructura de las organizaciones puede ser sistematizada según diferentes dimensiones, entre las cuales serán destacadas las siguientes: la formalización, la complejidad y la centralización. Formalización en general hace referencia al grado en que la realizacion de tareas es determinada mediante formulaciones o especificaciones establecidas , que pueden incluso llegar a ser codificadas. tales especificaciones describen ¿que hacer? ¿Como hacerlo? ¿Cuando hacerlo? ¿Quien ha de hacerlo? Principalmente se da la formalización cuando hay reglas precisas y explicitas que determinan el comportamiento de los miembros de la organización y tales reglas son aplicadas. Complejidad básicamente la complejidad estructural de la organización hace referencia a la cantidad y a la diversidad de elementos que consta. La complejidad de la estructura de una organizacion suele considerarsecomprensiva de varias subdimensiones La complejidad estructural de la organización hace referencia a la cantidad y diversidad de elementos que consta; esto es la cantidad de partes , subsistemas o componentes diferentes que son identificables con ella. Se puede decir que también hace referencia a su diferenciación interna, como ya esta señalado la diferenciación interna esta de la organización esta referida antes nada, a sus tareas. ¿Cómo suele considerarse la estructura de una organización? Suele considerarse comprensiva de varias subdimensiones, no necesariamente relacionadas entre si. Centralización La centralización se refiere a la distribución del poder dentro de una organización. Si una organización está centralizada, significa que el poder está concentrado en pocos niveles jerárquicos, mientras que en una descentralizada, el poder se reparte en distintos niveles. Existen dos aspectos clave para evaluar el nivel de centralización: ✔ Capacidad para tomar decisiones ✔ Capacidad de evaluación 3.4. Formas organizativas 1️⃣ Organizaciones 2️⃣ Organizaciones 3️⃣ Organizaciones mecanicistas: orgánicas: burocráticas: Conclusión del capítulo 📌 La estructura organizativa de los centros educativos está influenciada por su nivel de formalización, complejidad y centralización. Una combinación equilibrada de estos factores puede mejorar la eficiencia y funcionalidad de una institución educativa. Dependiendo de su estructura, una escuela puede ser rígida (mecanicista), flexible (orgánica) o intermedia (burocrática). 📌 📌 MUCHAS GRACIAS