PREHISTORIA ll EL neolítico (piedra nueva) : conceptos generales CHRISTIAN JURGENSESN THOMSEN divide la prehistoria en 3 edades: -Edad de piedra -Edad de bronce -Edad de los metales En Suiza se produjo una sequia dejando al descubierto asentamientos (1853) Por ejemplo: obsermeilen (hábitat de la edad de bronce) y Robenhausen (poblado neolítico en el que había restos de cereales y animales domésticos) La división de la edad de piedra la hizo J.LUBBOCH en PALEOLITICO y NEOLITICO. El aspecto clave del neolítico es la producción de alimentos (según VERE GORDON CHILDE) Teorías de las revoluciones históricas: 1ª REVOLUCION DEL FUEGO 2ª REVOLUCION DE ALIMENTOS 3ªREVOLUCION URBANA La producción de alimentos es más efectiva que la caza. La gente cultiva los campos. Una vez cultivados ya q los animales los pueden destruir, se tienen q quedar cerca y se convierten en SEDENTARIOS. La producción de alimentos permite q existan excedentes La gente lleva excedentes, emigra y los propaga Los excedentes permiten q existan divisiones sociales Parte de la población se dedicarán a otras tareas como el artesanado. Surgen también los líderes religiosos y civiles. Creación de nuevas instituciones. La división en clases provoca la creación de nuevas instituciones. Al continuar el crecimiento, los poblados pasan a convertirse en ciudades. Los líderes religiosos y civiles crean nuevas instituciones llegando a la tercera revolución urbana y posteriormente la escritura NEOLITICO (concepto): amplio periodo de la historia de la humanidad en el cual, la economía se basa en la producción de alimentos y todavía no se ha descubierto la metalurgia. Supone: nuevas relaciones con plantas, animales, medio físico y otros Duración variable de una a otra región: -próximo oriente asiático: región más primitiva (lejano oriente fértil), acaba con ser surgimiento de las ciudades. -Europa: heredado del p.o asiático. Progresión de este neolítico de este a oeste y de sur a norte. El final de este neolítico es el calcolitico. 3. transformaciones económicas: a) resultado de las nuevas relaciones entre animales y plantas. b) domesticación de ciertas especies animales c)”””” de vegetales d) modificación de los hábitos alimenticios e) aprendizaje de nuevas actividades f) comercio o intercambios de productos (navegación y otros sistemas) Más adelante a medida q se asienta el proceso, surgen nuevas actividades: -actividades textiles sobre lino y lana -nuevas actividades agrícolas: irrigación -actividades lecheras: quesería Antes del neolítico se domestica al perro. D*) infecciones más frecuentes por una peor calidad alimentaria y el contacto directo con los animales provoca nuevas enfermedades Problemas con hambrunas y malnutrición endémica debido a la pobreza en nutrientes de la mayor parte de los cultivos Mayor numero de caries e infecciones bucales Como consecuencia se produce una descenso de la talla media .. Creación de medios de almacenamiento. Se conocen redes e intercambio de productos anteriores al neolítico: En el paleolítico superior aparecen materias primas líticas en yacimientos situados a 400km de distancia de su fuente de aprovisionamiento, hay conchas marinas en yacimientos situados a 300 km de la costa. Transformaciones tecnológicas: a) Son convergentes respecto a los cambios económicos. b) Creación de nuevos útiles líticos : mediante talla y pulimento c) Adopción de útiles adecuados para la práctica agrícola : Hachas y azuelas pulimentadas Hoces y dientes de hoz Instrumentos de labranza Instrumentos para manipular las cosechas Instrumentos de desforestación, talla, siega D) invención de la cerámica: - Marca de paso cultural - En muchas sociedades es convergente con la agricultura. Se desconoce su origen ( las más antiguas son de Japón y china ) Antecedentes ,en madera , cestería Facilita el transporte PULIMENTO: se conoce a esta técnica desde el paleolítico. Transformaciones sociales: Al prehistoriador le es difícil acercarse al pensamiento social. Suele hacerlo a través de: - Tratamiento diferencial en los enterramientos El tamaño del grupo y las características de los hábitats Referencia artísticas Fuentes etnográficas Al neolítico se le atribuyen como principales transformaciones sociales: - Sedentizacion Aumento demográfico Trabajos sociales Paso de una sociedad igualitaria a las complejas SEDENTARIZACIÓN: De nomadismo estacional a progresivo asentamiento. Restricción del área de trabajo Concentración de mano de obra Sin embargo, es anterior a la agricultura - Hay cazadores-recolectores sedentarios. - Algunas sociedades agrícolas q no son totalmente sedentarias. - Las sociedades pastoriles son nómadas Aumento demográfico: Para algunos esta en el origen de la adopción de la agricultura, otros creen q es una consecuencia. Algunos autores señalan como posibles causas del aumento demográfico: - La mejora alimenticia ¿ - La sedentarización ¿ - La concentración Trabajos sociales: nuevos tipos de relaciones personales: - Laborales agrícolas comunales ( talas , labranza) - Laborales urbanas comunales ( murallas) - Especialización Transformaciones ideológicas: - Difíciles de detectar en la prehistoria - Referencias artísticas - Hallazgos rituales - Referencias simbólicas - Edificios singulares Los humanos son capaces de ver q son capaces de transformar la naturaleza Nuevo papel de la mujer: estatuillas interpretadas como diosas-madre Transformaciones en los hábitats: - El proceso es gradual , pero no lineal , varia de una a otra región - La tendencia al sedentarismo explica el proceso Con el inicio del neolítico: - Construcción de verdaderos poblados - Plantas subcirculares , alguna pluricircular CULTURA: conjunto de los medios q permiten a los humanos adaptarse a su entorno. EL CAMBIO CLIMATICO .EL TARDIGLACIAR : El wurm IV, es una fase bastante bien conocida. Al último máximo glaciar, le sucede el último interestacial glaciar o tardiglaciar. El tardiglaciar no es un periodo homogéneo desde el punto de vista climático. Los hielos no se retiran de forma continuada sino q se producen avances y retrocesos de los mismos. Hacia el 11600 BP (9600ª.c) finaliza el tardiglacial y se inicia el holoceno. Punto culminante del último máximo glaciar: 20000B.P HOLOCENO: hay cambios de temperatura Hace 8200 años un breve episodio frio. Las fases del holoceno: Holoceno inicial: 11700/11600 a 8200 bp cal Holoceno medio: 8200 a 4500 bp cal Holoceno reciente: 4500 bp cal a actualidad EL CAMBIO PAISAJISTICO: EL CAMBIO EN LAS FLORAS Cuando se retiran los glaciares quedan pequeñas lagunas, con la aparición del bosque los cazadores –recolectores van a tener q cambiar su sistema de caza. El cambio en las faunas: se desplazan El cambio isostático: a medida q se produce el deshielo, esas zonas, comienzan a ser inundadas. El holoceno supone el fin de la última época glaciar y la llegada de los tiempos climáticos actuales. El final de la glaciación supuso el atemperamiento climático. Los cambios climáticos afectan a todo el planeta, pero de manera desigual. La desaparición de los glaciares supuso un aumento en el nivel del mar. El creciente fértil es en parte occidental está cruzado por el Tigris y el Éufrates El paso al Holoceno en el P.O Asiatico : 1.los cabios climaticos osn desiguales en europa yen el p.o asiatio ,sobretodo en el final del prehistoceno. 2.escasez de analítica .Las realizadas ofrecen resultados discordantes de acuerdo a los caracteres orográficos A) ultimo máximo glaciar :la región entera era fría y seca pero en la costa disfrutaban de precipitaciones B) en l inicio del tardiglaciar ,las precipitacies aumentaron y mas rápidamente durante el bolling C) con el dryas reiente las lluvias decrecieron La pluviosidad volvió a crecer con el inicio del holoceno pero en el levante central y sur no alcanzo las cotas q había tenido en el máximo del tardiglaciar. El nivel del mar fue creciendo desde el inicio del holoceno ,hasta el holoceno medio ,reduciendo la llanura costera. Esquema climatico general del paso al holoceno en el p.o asiático 1f.estepario (30000/11600) pleniglaciar y el tardiglaciar . pulsaciones benignas durante esta fase Se calcua q entre el 1800 .1450 la temperatura era de -6ºC inferior a la actual. -Escasa vegetación arbórea , dominaio de las herbaceas -con el bolling-alleord subida de 3.4ºC , mashumedad y mas nivel del mar -nuevas especies vegetales en el mar negro y caspio , introducción de los cereales silvestres en el levante. Con el youger druas ,bajada de las temperaturas , mas sequias , baja el nivel del mar FASE bosque-estepa -aumento temperatura y humedad -desarrollo de la vegetación arbórea y d elos cereales -bosques de robles , pistachos ,coníferas y frutales en tigris y eufrates FASE de máximo polen arbórea: -mayor desarrollo de los bosques -caracteres climaticos actuales -este proceso de calentamiento ha sido continuo -el paisaje actual no es el potencial -maximo desarrollo de las unidades boscosas DOMESTICACION AGRICOLA Y GANADERA: Las primeras especies vegetales y se domestica : cereales , leguminosas (guisantes y lentejas) ,perro ,oveja,cabra,cerdo,vacas y gato. Estos animales y vegetales van aser protegidos y plantados por los humanos Vamos a cambiar nuestras costumbres. Varia el comportamiento humano. Todos los animales /plantas desciendes de especies silvestres. Conviene saber cuales son sus agriotipos Han ido sufriendo diferentes modificales. Los humanos van a hacer una selección de esos productos en el proceso de domesticación. Hibridacion de especiles Procesos naturales Estas transformaciones son de ritmo lento. Problemas de identificación : -la inforacion disponible sobre la distribución original de los agriotipos vegetales y animales aun no es complenta. -Algunas especies apenas mudan sus caracteres con la domesticación. Sera domestico todo animal q se reproduce en cautividad , es útil para la comunidad humana y ha sufrido cambios morfológicos y de comportamiento respecto a sus concestros salvajes. Transformaciones en los animales: -disminucion de la talla -cambios en el color del pelo y en su estructura -reduccion de la cara respecto al cráneo -reduccion de las defensas Variación de las proporciones corporales A pesar de todo esto los animales domesticos , no son especies nuevas debido a q no ha ocurrido un tiempo suficiente para q los animales se separen genéticamente. Toda información genética q podemos obtener nos da q pueden tener mutaciones pero sin ser hechas aposta por los humanos . Esta mutacion puede aparecer en un grupo pequeño pero puede preservarse . Debido a nuestros ciudadanos y a sus cambios en el estilo de vida cambiamos a esos animales y les provocamos una nueva organización social. La talla se reduce debido a q depende de la alimentación , esto se refiere a q al domesticar les llevamos nosotros el alimento y no se lo buscan ellos. Limitamos su movilidad y por ejemplo , en invierno puede ocurrir q por falta de alimento los animales grandes mueran y los pequeños sobrevivan ya q necesitan menos alimento. Las transformaciones morfológicas se producen lentamente y aparecen cuando esta domesticacioon esta muy consolidada. Generalmente los arqueólogos utilizan el criterio osteológico (huesos) ,suprincipal problema es q las transformaciones morfológicas solo se ven cuando el proceso esta muy consolidado . En las regiones donde no existen los agriotipos de los animales , este criterio se combina con la presencia de razas extranjeras y por tanto importadas . Sin embargo en las regiones con agriotipos para determinar la domesticación inicial hay q acudir a otros criterios (culturales): - Cambios en el espectro de especies en yacimiento arqueológicos - Cambios en el espectro de la edad y sexo en el momento de la muerte - Signos culturales (enterramientos con animales por parte de humanos q significa cariño y domesticación , huesos corroídos por jugos gástricos) - Presencia de parasitos intestnales q denotan q los animales han defecado ahí. Esto significa q animales en hábitat humano >domesticación No todos los animales son domesticables , para hacerlo debe cumplir una serie de características resumidas en el principio de Anna Kareina ( los animales domesticables tienen unos rasgos pareceidos , los animales q no se pueden domesticar es por diferentes causas : -Si viven en grupos familiares , un macho con hembras , hembras con crias y machos… De aquí se excluyen las especies con aparatos defensivos peligrosos o luchas en la poca de celo y los q sean muy territoriales (gacelas , antipoles) -No ser competitivos con la dieta humana , q vivan de otros animales q no reduzcan nuestra dieta. Los agriotipos de nuestros animales domesticos vienen dados por una clasificación taxonómica. Nos interesa el reino animal q se subdivide en cordados (animales q tienen columna vertebral ) y artrópodos ( araña , mosca) . Dentro de los cordados están los mamíferos q aquí hay una serie de ordenes según el parecido (primates-humanos). Todo ser vivo se indentifica por dos termindos: -el hombre del genero : homo -la especie sapiens -puede haber un tercer nombre q seria la subespecia : sapiens El primer animal q domesticamos es el lobo : es un mamífero del orden de los carnívoros y de familia canidae ,el ancestro de nuestros perros es canis lupus y al perro se le denomina canus familiaris . El origen de los perros son los lobos ,su domesticación se produjo hace 33000 años en asia. Imprimacion es un concepto q desarroll,o Konrad Lorenz (premio novel ), empezó acoger huevos de gansos , los incubaba y al ser el primer vivo q veian descubrió q le seguían a todas partes al pensar q era su madre. Con estos se comprobó esta teoría . Este hombre también trato la domesticación del perro y planeo q realmente el origen de los perros eran los cahcales al ser los lobos muy fieros. Despues acertara q los lobos son realmente el origen al ver las pruebas. Para impirmar a esos primeros cachorros tienen q sermuy pequeños , tanto q incluso no cman carne , q vivan de la leche. Los humanos cazadores –recolectores q cogen los primeros lobeznos, amamantan a esas crias con las hembras humanas y los convierten en parte de la manada humana . Los lobos fueron domesticados para q les ayudasen en la caza a los cazadores-recolectores, mas tarde se conviertieron en pastores. Los perros también van a ser consumidores como alimento por algunas sociedades (serbia-rumania) .Incluso se les llega a enterrar con ajuares similares al de una cazador , esto denota un gran prestigio. El poceso de domesticación lo trato Dmimitri Belyayrv . Al mandarle a un Gülag , crio allí zorros plateados , descendientes dell lobo , ests eran salvajesy agresivos . Intenta mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos mediante un proceso de selección por el cual permiten aparear a los menos agresivos y e sus crias seleccionan los menos agresivos . Con esto consiguen q incluso les hagan caso al llamarlos y pidan caricias , en resumen , domesticados. Se les empezaron a caer las orejas y cambiarles el pelaje mediante la aparición de manchas . A la vez q selecciono los zorros se le fueron haciendo mutaciones e incluso acabaron comportándose como perros ,lo q parece indicar q esa transforcacion fue relativamente rápido . La Neotenia es la conversión en época adulta de rasgos juveniles, de ahí q los perros retengan rasgos y consideren q ocupan un lugar inferioir en la manda humana. CLASE: mammalia ORDEN: artiodactyla FAMILIA: bovidae TRIBU: caprini El agriotipo de nuestras cabras domesticas es capra aegarus ( bezoar), esta cabra la había en el próximo oriente. La domesticada se le denomina :Capra hircus > capra aegagrus hircus En Europa tenemos la capra pirenaica Cabra sibirica, se caracteriza por tener unos cuernos hacia atrás con forma de cintarra, su fecha de domesticación es sobre en 9500 , los cuernos se van a hacer mas pequeños, hacia el tercer milenio antes de Cristo vamos a tener cabras sin cuernos. OVEJA: Ancestro salvaje : ovis orientalis > ovis vignei , al domesticado > ovis aries. La oveja q se domestico fue ovis orientalis, vivían en la zona de los zagros y el taurus, recientemente se hizo un estudio de adn , se sabe q procede de unas oveja ovis orientalis q se extinguieron en la zona de los zagros y el taurus, vivían entonces en el próximo oriente . Son animales q muy pronto se domestican y q a medida q se expande la domesticación estos animales son llevados como parte de los productos agrícolas, q llevan los pequeños grupos de colonos q van implantando por Europa , Chipre… Algunos de estas oveja q escaparon de los rebaños y en algunas islas del mediterráneo , se fueron hacia las montañas ya allí volvieron al estado salvaje. Durante el proceso de domesticación las ovejas van a perder tamaño y se les va a reducir el aparato defensivo, tanto los machos como las hembras van a tener cuernos . Hay también razas de ovejas q han perdido los cuernos Ovejas y cabras tienen muchas similitudes en su esqueleto, cuando se estudian, si lo s fragmentos q tenemos son pequeños no siempre es posible determinar si un resto óseo pertenece a una oveja o cabra. Para resolver ese problema se ha creado un concepto, en ovicáprido. JABALÍ : El agriotipo salvaje es : sus scrofa y de el descienden los cerdos . Los jabalíes tienen una amplia distribución geográfica , con la domesticación pierden tamaño y se les va a transformar el pelo Hacia el 9000 antes de nuestra era sabemos q hay cerdos domésticos pero hay algunos yacimiento como hallan cemi de q puede haber una domesticación más antigua , del 8600.Todos los cerdos europeos tienen genes asiáticos. En la edad del hierro ya había dos razas de cerdos , una más grande q vivía en pocilgas y otra de cerdos mas pequeñas y q vivían en el campo , los cuidaban unos pastores q se llaman porqueros y estos cerdos se alimentaban de lo q podían incluidas las bellotas . TORO: ancestro salvaje : bos primigenius , domesticado : bos primigenius taurus , fue un animal q vivió en el holoceno en buena parte de Europa y próximo oriente . La domesticación de los urus ocurrió entre el 85000 y 8000 a.c GATO: su ancestro es : felis silvestris líbica , domesticado: felis catus El gato tuvo una domesticación muy especial , parece q es un animal q se autodomestica. Se ha señado de china pudo haber domesticado el llamado gata de bengala LA DOMESTICACION ANIMAL : LOS AGRIOTIPOS . CONSIDERACIONES FINALES : Todos los animales domesticados en los iniios del neolítico encuentran sus agriotipos en diveresas areas del p.o asiático Para los casos de las cabras y ovejas se ha planteado la posibilidad de una domestiacion independiente en europa -gazel dougne , balma margineda , abeurador , jean cros … A favor : -las cabras salvajes fueron objeto de caza en el mesolítico europeo -si fueran originarias del POA , por que solo vienen los ovicápridos ¿? En contra : -varias de las identificaciones de animales domestico están mal realizadas - dudas sobre la estabiidad estratigráfica de varios lugares -no hay ancestros salvajes de ovejas salvajes ene el prehistocenos final -no hubo una domesticación independiente en europa. LA DOMESTICACION VEGETAL : LOS AGRIOTIPOS. Domesticación de los cereales : De dehiscentes a indehiscentes Aumento del tamaño de los granos En algunos casos perdida de glumas : cereales desnudos. CEBADA Y TRIGO : La cebada fue un domesticado muy importante porq es una especie muy adaptable y eso le va a permitir una gran expansión cuando se domestica. Se utilizo como cereal para alimentarse y también para hacer bebidas como la cerveza . Hay otros cereales q se domestican después como el centeno , la avena .Se utilizaban hoces de metal. LEGUMINOSAS : 1.cultivo tanantiguo como los cereales 2. adaptación 3. gran variedad auqne inicialmente