Subido por abigailmcj

Administración Pública: Enfoques Clásico y Moderno

Anuncio
La Administración Pública se define como la acción de las autoridades sobre los
intereses y negocios sociales, que tienen carácter público, ejercida conforme a las
reglas establecidas en una nación. Esta disciplina surge ante la necesidad de suplir
las demandas de la sociedad civil, proporcionando bases teórico-prácticas para la
eficiencia y eficacia en el manejo de los asuntos públicos.
La Administración Pública ha experimentado un proceso evolutivo desde la
Antigüedad, pasando por civilizaciones como la egipcia, griega y romana, hasta
llegar a la Revolución Industrial, que propició la creación de grandes compañías y
la necesidad de administradores calificados.
La Administración Científica fue desarrollada por el estadounidense Frederick Taylor
se basa en la división del trabajo y la eficiencia operativa. Sus principios incluyen la
selección científica del trabajador, la cooperación entre obreros y administración, y
la división del trabajo entre gerentes y trabajadores.
Teoría Clásica Propuesta por Henry Fayol, se enfoca en la estructura organizacional
y los principios generales de la administración. Fayol identificó 14 principios
administrativos, como la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de
mando, y centralización.
Modelo Burocrático por Max Weber, destaca la importancia de una estructura
jerárquica, reglas formales, especialización, y un sistema de mérito para la selección
del personal. Weber enfatizó la necesidad de la estabilidad y la independencia
ideológica en la burocracia.
el enfoque clásico de la Administración Pública logró propagarse por el mundo en
una época histórica, permitiendo que sus principios ya expuestos se constituyeran
en un factor determinante en los procesos mismos de industrialización de los países
occidentales, especialmente europeos y norteamericanos.
El enfoque clásico ha sido criticado por su falta de claridad conceptual, la visión
mecanicista del trabajador, la descontextualización de las organizaciones, y la
pretensión de ser una ciencia sin método científico riguroso.
Benavides Camacho, M. A. (2011). Debate teórico entre los enfoques clásico y
moderno de la administración pública, en torno a los postulados principales que los
soportan. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Facultad de
Ciencia Política y Gobierno. https://core.ac.uk/download/pdf/86440848.pdf
Descargar