UNIDAD 5 Las políticas de atención a la población en situación de desplazamiento - marco de acción institucional OBJETIVOS Y BIBLIOGRAFIA BÁSICA Módulo 9 Este capítulo busca dar a conocer los principales lineamientos de las políticas de atención a la población en situación de desplazamiento en Colombia, en particular el Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada. La caracterización de la políticas servirá como insumo para la realización de un breve balance sobre la operación de la política de atención. PARA PROFUNDIZAR EL TEMA SE RECOMIENDA LEER República de Colombia. Ley 387 de 1997. Diario Oficial. Año CXXXIII No 43091. 24 de julio, 1997. ACNUR. Balance de las políticas de atención a la población desplazada 1998-2002. Capítulo 7. Bogotá Octubre de 2002 ACNUR. Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento interno forzado en Colombia, agosto 2002 - agosto 2004. Capítulo 6. Bogotá, 2004 1. DESARROLLO DE LA POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA “A pesar de que el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia se había hecho evidente desde el año 1985, tal como se dedujo del estudio realizado por la Conferencia Episcopal Colombiana1, el Estado colombiano solamente empezó a elaborar respuestas integrales para el problema a partir del documento Conpes 2804 del 13 de septiembre de 1995, que estableció El Programa Nacional de atención integral a la población desplazada por la violencia 2. El mismo documento señala que hasta ese momento el Estado había venido actuando ‘de manera coyuntural, deficiente y dispersa’ frente al problema del desplazamiento interno 3”. El esquema institucional para la atención del desplazamiento forzado iniciado en 1995, se soporta inicialmente en el Sistema Nacional de Atención de Desastres y la coordinación del Programa de Atención a la Población Desplazada en la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. En todo caso, este primer momento “está muy asociada a un enfoque de atención de emergencias4”. En 1997 el documento Conpes 2924 sobre el Sistema Nacional de Atención a Población Desplazada por la Violencia, sustituye el documento 2804. Este nuevo Conpes hace un balance sobre la ejecución del programa establecido en 1995 y concluye que es necesario “modificar la estructura institucional existente, puesto que ella muestra importantes carencias para responder al problema del desplazamiento forzado interno en el país, cuya dimensión ha aumentado de forma alarmante desde 1995, a causa del recrudecimiento de la violencia 5”. El Sistema abarca entidades públicas y privadas de los órdenes nacional y territorial, que deben realizar planes, programas, proyectos y acciones específicas de atención a la población desplazada. La tarea consiste en ejecutar de manera coordinada y articulada, a través de las entidades que lo conforman, el esquema contenido en el Conpes, bajo la coordinación de la Consejería Presidencial para la atención de población desplazada, respaldada en el Consejo Nacional de Atención a población desplazada. En conformidad con el documento Conpes, el gobierno promulga la Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, la protección, la consolidación y la estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la república de Colombia. Ésta sirve de base a los desarrollos posteriores de política y dada su naturaleza, se convierte en una de las más avanzadas y coherentes herramientas para la atención a la PD. 1. Conferencia Episcopal de Colombia. "Desplazados por Violencia en Colombia". "Investigación sobre Derechos Humanos y Desplazamiento Interno en Colombia". Serie Derechos Humanos. Santa fe de Bogotá 1995. 2. En la Ley 104 de 1993, “Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones”, se contemplan distintos instrumentos de atención a víctimas de atentados terroristas y tomas guerrilleras, que en alguna medida benefician a personas desplazadas por la violencia. 3. Corte Constitucional, Sentencia SU-1150 de 2000. 4. Defensoría del Pueblo. Informe Defensorial sobre Desplazamiento Forzado por la violencia en Colombia. Mayo de 2002. 5. Documento Conpes 2924 de 1999. 6. Principios Rectores de los Desplazamiento Internos. Presentados a la Comisión de Derechos Humanos en 1998, por el Representante especial del Secretariado General para la cuestión de los desplazados internos, en su Informe E/CN.4/1998/Add.2. 9 Módulo Cabe mencionar que la Ley 387 es anterior a la promulgación a nivel internacional, de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, lo que significa que Colombia es “pionera” en la conceptualización y la legislación respecto al tema. Además, la Ley está a tono con los Principios Rectores, que en su articulado contemplan “las necesidades específicas de los desplazados internos de todo el mundo y definen los derechos y garantías pertinentes para la protección de las personas contra el desplazamiento forzado, y para su protección y asistencia durante el desplazamiento, el retorno o el reasentamiento y la reintegración 6”. “La creación del Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada (SNAIPD) y la asignación de la coordinación del mismo, a la Consejería Presidencial para la atención a Población Desplazada, de acuerdo con la Ley 387 de 1997, significa avanzar desde un enfoque de atención de emergencias hacia una política pública orientada más consistentemente hacia la atención humanitaria. Adicionalmente, permite integrar al Sistema las entidades territoriales a través de los Comités departamentales y municipales, y abre la participación a la sociedad civil, en particular, a las organizaciones de PD 7”. En el año 1999 “La Red de Solidaridad Social (RSS), asume (…) las funciones de la Consejería presidencial8 y se convierte en la coordinadora del SNAIPD, esto permite fortalecerlo en capacidad de ejecución dado que la Red dispone de una estructura operativa con cobertura nacional 9”. Esta decisión tomada bajo la idea de estructurar una política de atención más fortalecida a partir del Sistema Nacional no logra operar según lo esperado. Muestra de ello es que la RSS , hoy Acción Social funciona prácticamente sola en el proceso de atención. Por lo anterior, la Corte Constitucional, mediante la Sentencia T-327 de 2001, obliga al gobierno nacional a tomar medidas concretas respecto al funcionamiento del SNAIPD y el cumplimiento de los compromisos de las entidades vinculadas. 1.1. La Ley 387 y el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD) La Ley 387 define quiénes son desplazados, acoge la definición acuñada por La Consulta Permanente para el Desplazamiento de las Américas, establece una serie de principios que orientan la aplicación de la ley y resalta la responsabilidad del Estado en la formulación de políticas y la adopción de medias necesarias para la prevención del desplazamiento forzado y la atención integral de los desplazados 10. De la responsabilidad del Estado. Es responsabilidad del Estado colombiano formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención, protección y consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia. Para efectos del inciso anterior, se tendrán en cuenta los principios de subsidiaridad, complementariedad, descentralización y concurrencia en los cuales se asienta la organización del Estado colombiano. Articulo 3, Ley 387 de 1997. Módulo 9 La Ley materializa el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada (SNAIPD), encargado de orientar la atención, la maximización de recursos técnicos, humanos e institucionales, y de involucrar a entidades públicas, privadas y comunitarias en busca de la reincorporación y el desarrollo integral y sostenible de las zonas expulsoras y de llegada de PD. Además, señala la necesidad de promover los derechos humanos e integrar esfuerzos para la prevención y la atención 11. 7. Red de Solidaridad Social y ACNUR. Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 1999 – 2002. Preparado por Edgar Forero Pardo y Diana Medrano (Consultores ACNUR). 2002. 8. Decreto 489/1999. 9. Red de Solidaridad Social y ACNUR. Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 1999 – 2002. Op. Cit 10. Corte Constitucional. Sentencia SU-1150 de 2000 11. Tomado de la Ley 387 de 1997. Las responsabilidades de las instituciones del Estado dentro del esquema de coordinación del Sistema, tomadas del anexo institucional del Plan Integral de Atención a Población Desplazada a Enero de 2005, son: Adicionalmente, para el diseño del Plan Nacional de Atención Integral a la población desplazada por la violencia, la Ley 387 establece los siguientes parámetros: 1. 2. 3. La creación del Plan con concurso de las entidades públicas, privadas y comunitarias que conforman el Sistema Nacional, teniendo en cuenta las características y las condiciones especiales de las zonas de expulsión y recepción de PD. La creación de la Red Nacional de Información para la atención de PD, la cual debe operar como herramienta técnica y garantizar información sobre la magnitud del desplazamiento, las características de los grupos afectados, los territorios involucrados, las causas y los presuntos autores del desplazamiento. Asimismo, precisar el número de personas desplazadas que demandan atención del Estado. La Red está conformada por dos subsistemas de información: - El sistema Unico de registro SUR. - El sistema de estimación del desplazamiento por fuentes contrastadas. La prevención de los desplazamientos forzados a través de: “la constitución de grupos de trabajo para la prevención y la anticipación de los riesgos que puede generar el desplazamiento; la promoción de actos ciudadanos y comunitarios de generación de convivencia pacifica y la acción de la fuerza pública contra los factores de perturbación; el desarrollo de acciones para evitar la arbitrariedad, la discriminación y mitigar los riesgos contra la vida, la integridad de las personas y los bienes patrimoniales de la población desplazada; el diseño y la ejecución de un plan de difusión del Derecho Internacional Humanitario; y la asesoría a las autoridades departamentales y municipales encargadas de los planes de desarrollo para que incluyan los programas de prevención y atención”. 4. La garantía de la Atención Humanitaria de Emergencia (AHE), una vez se produzca el desplazamiento. 5. El apoyo requerido para el retorno de la población desplazada. 6. La provisión de acciones y medidas de mediano y largo plazo con el propósito de generar condiciones económicas y sociales sostenibles para la PD, en el marco del retorno voluntario o el reasentamiento en otras zonas. 7. Las características de cesación de la condición de desplazado. 8. La participación de las instituciones comprometidas en la atención integral a población desplazada. - Asimismo, la Ley crea: El Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia (CNAIPD), organismo consultor y asesor que formula la política y garantiza la asignación presupuestal. CONSEJO NACIONAL DE ATENCIÆON INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA Mesa Nacional de Protección y prevención. Apoyo en la construcción, coordinación y seguimiento de políticas, objetivos, estrategias y presupuesto Unidad Técnica conjunta -UTeC Unidadades de Atención y Orientación - U.A.OInformación y atención en grandes ciudades Mesa Nacional de Atención humanitaria de Emergencia. Apoyo en la construcción, coordinación y seguimiento de políticas, objetivos, estrategias y presupuesto Mesa Nacional de Estabilización socioeconómica. Apoyo en la construcción, coordinación y seguimiento de políticas, objetivos, estrategias y presupuesto Entidad ejecutora de beneficios Red de solidaridad social Comites Departamentales municipales y distritales de Atención integral a Población DesplazadaPlaneación , gestión, ejecución y evaluación de proyectos, planes de contingencia Integral unico y de retorno Mesa Nacional de Fortalecimiento a las Organizaciones de población desplazada. Seguimiento y evaluación a la política (*)apoyo a procesos de participación(*) Mesas de trabajo Análisis y formulación de estrategias (*) Entes territoriales Municipio, Departamento, Entidades públicas, Ministerio de protección social (SENA ICBF) Min. de educación Min. del medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Min. de agricultura (INCODER, Banco Agrarío y Finagro) POBLACIÓN DESPLAZADA Instancias de participación Gráfico. Derechos de los Desplazados internos en Colombia. Material sin publicar. Consultoría ARC-Colombia.2004 Los comités municipales, distritales y departamentales de atención integral a la población desplazada por la violencia. Son instancias de planeación y toma de decisiones para las acciones de atención, así como de apoyo al Sistema. Desarrollan acciones de prevención (jurídicas, soluciones de conflictos, asistenciales) y atención integral a la PD como el requerido en los procesos de retorno y reubicación en condiciones dignas y seguras. - El Fondo nacional para la atención integral de la población desplazada por la violencia. “Tiene por objeto financiar y/o cofinanciar los programas de prevención del desplazamiento, atención humanitaria de emergencia, retorno, estabilización y consolidación socioeconómica e instalación y operación de la Red Nacional de Información 12”. 12. Artículo 22, Ley 387 de 1997. 9 Módulo - 2. DESARROLLOS POSTERIORES A LA CREACIÓN DEL SNAIPD Y LA LEY 387 Posterior a la ley 387, se dicta el Decreto 173 de 1998: “Por el cual se adopta el Plan nacional para la atención integral a la población desplazada por la violencia”. El tercer documento Conpes, el 3057, se emite en 1999. Este documento: “propone un Plan de Acción para mejorar los mecanismos e instrumentos de atención a la población desplazada por la violencia. Igualmente, propone reorganizar y simplificar el marco institucional y fortalecer los sistemas de información. Estos elementos apuntan a la conformación de un esquema institucional más eficaz, que incentive la participación de los municipios y departamentos en el desarrollo de sus responsabilidades frente al tema, facilite la rendición de cuentas y permita superar el enfoque tradicional asistencial y de emergencia 13”. El Plan se diseña alrededor de las etapas de prevención, atención humanitaria, retorno, reubicación y estabilización socioeconómica, y protección. En cada programa se establece una atención preferencial para niños, mujeres cabeza de familia, discapacitados y grupos étnicos 14. En la prevención se consideran cuatro estrategias: seguridad, fortalecimiento local en municipios expulsores y receptores, promoción de la paz cotidiana y la seguridad, y comunicaciones para la prevención. En atención humanitaria se priorizan los servicios de emergencia y los programas especiales de salud y educación de emergencia. En el retorno, la reubicación y la estabilización socioeconómica, la estrategia central es proveer el acceso a tierras, las soluciones de vivienda y la estabilidad socioeconómica. Finamente, en la protección trata de establecerse los mecanismos que garanticen la seguridad tanto de las comunidades desplazadas como de sus líderes. A partir de este documento Conpes se consolida la atención en cabeza de la Red de Solidaridad Social (RSS) y se crea la Unidad Técnica Conjunta entre la RSS y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. Módulo 9 El Decreto 2569 de 2000 reglamenta la Ley 387 y dicta otras disposiciones como la creación del Registro Único de PD, el establecimiento de los datos deseables que deben contener la declaración e inscripción de la población en el registro, y las precisiones sobre aspectos clave de la Red Nacional de Información, la Atención Humanitaria de Emergencia (), la estabilización socioeconómica y los comités de 13. Sentencia 1150 de 2000. 14. Tomado de Sentencia 1150 de 2000. atención a la PD. Con estos insumos, Acción Social promueve espacios para fortalecer la participación comunitaria en los procesos de búsqueda de soluciones al desplazamiento. Muestra de ello, son las Mesas permanentes de trabajo con población desplazada, instancias de participación, concertación, control y veeduría para la identificación, priorización y seguimiento de los proyectos del Sistema. Estas mesas las integran PD y sus organizaciones, ONG nacionales e internacionales, Unidades Territoriales de Acción Social y entes gubernamentales del Sistema. Además, como estrategia para atender el desplazamiento individual y familiar “gota a gota” en las ciudades capitales, se establecen las Unidades de Atención y Orientación (UAO). Estas unidades son espacios de trabajo interinstitucional que hacen operativa la oferta institucional de atención a la PD y están integradas por: el Ministerio Público, Acción Social, instancias municipales y ONG operadoras locales 15. Sin embargo, la complejidad del Sistema y la dificultad para armonizar una respuesta interinstitucional que comprometa a instancias tan diversas y variadas, ha minado la capacidad de brindar respuestas adecuadas, integrales y eficaces a la PD. Por ello, Acción Social como coordinadora del SNAIPD, propone en el Protocolo de Restablecimiento la elaboración del Plan Integral Único para cada región o micro región. Lo anterior, a fin de fortalecer la capacidad de análisis y formulación de soluciones desde lo local, hacer seguimiento a procesos y resultados, así como mejorar la elaboración de proyectos específicos acordes con cada localidad e integrar y mejorar las condiciones de la población receptora vulnerable. El Plan Integral Único es un mecanismo que pretende articular y coordinar las diversas iniciativas locales, incluidos los planes de contingencia en torno a estrategias, criterios, procedimientos, recursos, actividades y mecanismos de gestión en el ámbito regional o local. Para su elaboración se considera la participación de las entidades que conforman los diferentes comités departamentales, municipales y distritales de atención a la población desplazada, los cuales deben unificar objetivos, estrategias y acciones en materia de desplazamiento. Esta herramienta incluye tanto las acciones en marcha como las iniciativas que se proyectan 16. Alrededor de este Plan, así como del análisis de contexto que se realice, las tendencias del desplazamiento que se incluyan, la identificación de las oportunidades y la caracterización de la oferta institucional (con la participación de la población desplazada), y el conocimiento que se obtenga de la población local (integrando los ámbitos de género, etnia y edad, así como el de sus organizaciones y liderazgos), se espera trabajar en las iniciativas y coordinar los distintos programas y proyectos para el restablecimiento. 3. ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA ATENCIÓN DE POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO (PSD) La atención a la Población Desplazada debe orientarse hacia la protección de los derechos en situaciones de emergencia y la restitución y reparación de los derechos vulnerados. El siguiente gráfico resume los principales derechos que deben garantizarse. 15. De acuerdo con la estrategia de coordinación, las ONG operadoras locales son organizaciones que desarrollan su portafolio de servicios de manera articulada y tienen entre otras funciones, orientar, prestar ayuda inmediata y AHE a PD remitida por la Red de Solidaridad Social, así como identificar las expectativas de la PD frente a los procesos de retorno y reubicación. 16. Red de Solidaridad Social. Presidencia de la República. Guía de atención integral a la población desplazada por la violencia. Bogotá, diciembre de 2001, p. 9. A no ser desplazados forzadamente A no ser discriminados por su condición social de desplazados o por alguna otra razón A gozar de los derechos civiles fundamentales reconocidos internacionalmente A solicitar y recibir ayuda internacional y nacional A reunificación familiar A acceder a soluciones definitivas a su situación A regresar a su lugar de origen A no ver restringida su libertad de movimiento Debido a su condición de vulnerabilidad, los hombres, las mujeres y las familias en ituación de desplazamiento deben gozar de atención y protección estatal prioritaria. A continuación se enumeran los principales derechos de la población desplazada incluidos en las leyes y en la interpretación que de éstas hace la Corte Constitucional 17. 17. Derechos de los desplazados internos en Colombia. Material sin publicar. Consultoría ARD- Colombia. 2004. Módulo 9 18. Beatriz Peña Trujillo y Clemencia Peña Trujillo (2001). Guía de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Unidad Técnica Conjunta (Red de Solidaridad Social y ACNUR). Grafiq Editores Ltda., p. 44. Balance de la política pública A pesar de los avances y la gran cantidad de disposiciones y mecanismos para la atención de PD, la política ha recibido críticas. Si bien su formulación es abundante y coherente, no resulta igual con los procesos de implementación. La obligación permanente de la población desplazada de recurrir a mecanismos como la tutela o las acciones de hecho, reflejan la incapacidad del Estado para resolver las demandas de atención por la vía regular. Las deficiencias en la implementación se reflejan en los pronunciamientos de ACNUR, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Corte Constitucional y la misma población desplazada. Asimismo, en los porcentajes mínimos de población atendida frente a la magnitud de la población afectada. El balance de la política entre 1999 y 2002 es positivo en tanto desarrolla una política bajo un enfoque integral y sitúa el tema en la agenda gubernamental. Sin embargo, desde todos los puntos de vista existen problemas serios en su ejecución. En este periodo las principales críticas se dirigen hacia las deficiencias de cobertura en la atención humanitaria de emergencia, la inexistencia de una línea de estabilización e integración social y económica, y la falta de una política de prevención. Módulo 9 Aunque el presupuesto designado para la atención a la población desplazada se incrementa en este periodo, hay una crítica estructural a la política en el sentido de que no ataca las causas del desplazamiento. Entre 1997 y 2002, la magnitud del desplazamiento se intensifica y la cifra de personas desplazadas por la violencia sociopolítica continúa creciendo hasta hoy. Respecto a la garantía de los derechos de la PD por parte del Estado, el balance realizado por ACNUR entre 1999 -2002 señala que: En cuanto a los derechos de la Población Internamente Desplazada (PID), existen unos derechos que se consideran fundamentales, primarios, básicos, cuya protección y reparación exige respuestas urgentes del Estado, tales como el derecho a la vida y la integridad, la seguridad, etc., que exigen una respuesta estatal que garantice el castigo a los culpables y evite la repetición de tales hechos. En este campo, la acción del Estado en su conjunto (que involucra mucho más que el gobierno) ha sido sumamente precaria, lo cual se manifiesta en la prevalencia casi absoluta de la impunidad y el incumplimiento de los procesos de verdad (esclarecimiento de los hechos), justicia (investigación y sanción de los responsables) y reparación (moral y material). Ello, a pesar de que existen algunos instrumentos normativos que no se aplican efectivamente. En cuanto al SNAIPD, ACNUR evalúa positivamente su creación, ya que reafirma la discusión del deslazamiento en el plano de los derechos humanos y el DIH, y no dentro de la prevención de desastres. Además, avala que la Red de Solidaridad Social sea la entidad coordinadora, sin embargo menciona que “esta decisión significa una pérdida de importancia relativa (debido a que no existe jerarquía política) del nuevo coordinador del Sistema frente a las demás entidades que hacen parte del mismo 19”. También implica un quiebre en el proceso de atención a la PD durante el empalme respectivo. Adicionalmente, el documento de balance menciona que en la práctica el Sistema no opera como tal, que el Consejo Nacional no sesiona y que la única entidad que desarrolla la formulación de la política es Acción Social. La política logra avanzar en el tema de la descentralización del proceso de atención a través de la creación de los comités departamentales y municipales. Sin embargo, dentro de éstos deben resolverse aspectos relacionados con las capacidades locales para atender la situación de desplazamiento, los recursos y las competencias, a un ritmo que contrasta con el crecimiento del desplazamiento forzado, tanto en magnitud como en cobertura geográfica. Las Mesas permanentes de trabajo con población desplazada, que son una buena iniciativa para promover espacios de participación, cuando toman fuerza se convierten en espacios de consulta donde la población desplazada no tiene capacidad de decisión. Por su parte, los sistemas de información y monitoreo, entre ellos el Sistema Único de Registro (SUR), están centralizados y en estado incipiente. El SUR es cuestionado porque se soporta sobre el hecho de que el declarante debe “demostrar” su situación de desplazado por la violencia sociopolítica. Desde el año 2002 existen varias preguntas respecto a la situación de impunidad por el delito de desplazamiento forzado, así como sobre la condición del patrimonio de los desplazados. A este respecto, los desarrollos aún son incipientes. 19. Red de Solidaridad Social y ACNUR. Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 1999 – 2002. Preparado por Edgar Forero Pardo y Diana Medrano (Consultores ACNUR), 2002. Por su parte, la Corte Constitucional y la Defensoría del Pueblo hacen llamados constantes sobre la “emergencia humanitaria” en el país por la magnitud del desplazamiento forzado y la inoperatividad de la política de atención. Las sentencias SU- 1150 y 1635 del año 2000 y la Sentencia T 327 de 2001, recalcan lo siguiente: El desplazamiento forzado es un fenómeno social que da lugar a la vulneración múltiple, masiva y continua de los derechos fundamentales de los colombianos obligados a migrar internamente. La situación de los desplazados es crítica frente a los cánones constitucionales. Cuáles son los derechos vulnerados a las personas en situación de desplazamiento. Durante el año 2003 y 2004 se presentan numerosos diagnósticos sobre el desplazamiento forzado en Colombia. Entre éstos se destacan: la Sentencia T 025 de 2004, el informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la Republica, los informes conjuntos de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación en el marco del seguimiento al cumplimiento de la sentencia T 025, y el balance de la política publica de ACNUR 2002 – 2004, entre otros. Es importante mencionar que para este momento la atención a la población desplazada está sujeta a la disponibilidad presupuestal asignada, por tanto es común que no se realice atención humanitaria de emergencia hasta que haya presupuesto para continuar con las familias solicitantes y agotar la lista de espera. La Sentencia T 025 estipula: “la existencia de un estado de cosas inconstitucional en la situación de la población desplazada debido a la falta de concordancia entre la gravedad de la afectación de los derechos reconocidos constitucionalmente y desarrollados por la ley, de un lado, y el volumen de recursos efectivamente destinado a asegurar el goce efectivo de tales derechos y la capacidad institucional para implementar los correspondientes mandatos constitucionales y legales, de otro lado”. La Corte solicita que se resuelva esta situación en un plazo de 6 meses. Aún así, no se ha armonizado el gasto según lo demanda la problemática. Por tal motivo, la Corte ha emitido tres AUTOS de seguimiento que sugieren tareas y plazos, cumplidos en una mínima proporción. La Comisión Colombiana de Juristas y el Servicio Jesuita de Refugiados en su texto “Compromisos rotos: seguimiento a la aplicación de las recomendaciones internacionales sobre desplazamiento forzado en Colombia 2004 - 2005 20”, señala respecto al marco normativo e institucional de la respuesta gubernamental al desplazamiento forzado, que: Desde su posesión en agosto de 2002, el gobierno ha enmarcado la política de atención al desplazamiento forzado dentro del programa gubernamental 2002 – 2006 llamado Política de Defensa y Seguridad Democrática. Esta política no ha cumplido con las recomendaciones nacionales e internacionales de respeto a los derechos humanos y el derecho humanitario. 20.Compromisos rotos: seguimiento a la aplicación de las recomendaciones internacionales sobre desplazamiento forzado en Colombia 2004 – 2005. Editorial Codice Limitada. 2005. Ejemplo de esto son las medidas regresivas adoptadas para la PD: En febrero de 2005, el gobierno adopta el decreto 250 por el cual se expide el Plan Nacional de Atención a la Población Desplazada. La esencia de dicho plan consiste en recordar las obligaciones legales de las entidades del SNAIPD previstas en la ley 387 y ubicar la atención al desplazamiento forzado dentro de la política gubernamental de “seguridad democrática”, la cual consiste principalmente en la recuperación y control del territorio por parte de la Fuerza Pública, y la participación y cooperación de la población civil en tareas contrainsurgentes. “Cada ciudadano contribuye a la prevención del terrorismo y la delincuencia, proporcionando información relacionada con las organizaciones armadas ilegales” y es parte fundamental en el tema de la recolección de información para la inteligencia militar. Estas prácticas han resultado ser violatorias de los derechos humanos y de la población civil en cuanto la involucra militarmente en el conflicto armado interno 21. En el periodo 2003 y 2006, los balances de la política se centran en la necesidad de revisar la manera en que la política de seguridad democrática deja de resolver la situación de la población desplazada y por el contrario, promueve y fortalece políticas que ponen en vilo a la población como el proceso de negociación con los grupos paramilitares, la ley de tierras y las negociaciones con empresas que ocupan las tierras de la población desplazada, entre otras. GUÍA DE TRABAJO Responda las siguientes preguntas: 1. Describa los aspectos fundamentales de la política de atención a la población desplazada. 2. ¿Cuáles considera que son los principales obstáculos para que la política de atención se ejecute de manera eficaz, eficiente y oportuna? 3. ¿Qué aspectos recomienda para superar estos obstáculos? Módulo 9 21. Ibíd., p. 11. BIBLIOGRAFÍA ACNUR (2001). Compilación sobre desplazamiento forzado: normas, doctrinas y jurisprudencia nacional e internacional. Bogotá. COMISION COLOMBIANA DE JURISTAS y SERVICIO JESUITA DE REFUGIADOS (2005). Compromisos rotos: Seguimiento a la aplicación de las recomendaciones internacionales sobre desplazamiento forzado en Colombia 2004 – 2005. Editorial Códice Limitada. FAJARDO, Darío (2001). Bases para una política de asentamientos humanos, prevención de los desplazamientos forzados y acceso a la tierra para los desplazados. (Borrador) documento inédito. FORERO Pardo, Edgar y MEDRANO, Diana (2002). Balance de la política de atención al desplazamiento interno forzado en Colombia 1999-2002. ACNUR, Red de Solidaridad Social. GAD. Informe sobre el desplazamiento forzado en Colombia. Enero de 2000 - mayo de 2001. Bogotá, agosto de 2001. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. MENCOLDES. Boletín sobre Desplazamiento Forzado. No. 3, 4 y 5. RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Guía de Atención integral a la población desplazada por la violencia. 2001. RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL. Presidencia de la República. Red Nacional de Información de Población Desplazamiento. Avances, componentes, metodologías y cifras. Febrero de 2001. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. PROGRAMA DE INICIATIVAS UNIVERSITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA (PIUPC). Procesos de restablecimiento con población desplazada, Reflexiones, avances y recomendaciones de política. Convenio Red de Solidaridad, ACNUR y la Universidad Nacional de Colombia. Noviembre de 2002. PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA. Febrero de 2005. Módulo 9 PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA. Noviembre de 2004. Plan estratégico para el manejo del desplazamiento interno forzado por el conflicto armado.