EDAD ANTIGUA PARMÉNIDES «Queda un solo decir del camino: que es; sobre ese camino hay múltiples señales: que, siendo no nacido, es también no perecedero, pues es de miembros intactos, y sin temblor y sin final; nunca era ni será, puesto que es ahora todo a la vez, uno, continuo; pues ¿qué nacimiento de él buscarás?, ¿cómo y de dónde ha crecido?; no te permitiré decir ni pensar que de no-ser; pues ni decir se puede ni pensar que no es. Y ¿qué necesidad lo habría empujado, antes o después, partiendo de nada, a ser? Así, es preciso que o sea de todas todas o no sea». Parménides, traducción de Martínez Marzoa, Felipe, en: Historia de la Filosofía, p. 47. Ediciones Istmo. Madrid, 1984. 1. ¿Puede algo surgir de la nada, puede algo diluirse, sin más, en la nada? ¿Cuál es la respuesta de Parménides? 2. Si aceptamos que el ser no puede surgir de la nada, y dado que todo está permanentemente cambiando, ¿no habría que aceptar que hay algo que permanece tras los cambios? ¿Qué puede ser ese algo? ¿Cuál es la respuesta de Parménides? PLATÓN «Si no estoy equivocado es necesario empezar por diferenciar y definir dos cosas: lo que siempre existe sin jamás haber nacido y lo que siempre está naciendo sin jamás llegar a existir. [...] En segundo lugar, hay que examinar en qué modelo se inspiró el arquitecto que construyó el universo; ¿fue el modelo inmutable y siempre el mismo o el modelo de lo que ha comenzado a ser? Si el mundo es bello y su creador excelente, es evidente que tuvo ante sus ojos el modelo eterno; pero si ambos son al contrario, lo que ni siquiera está permitido 1 pronunciar, el modelo efímero habrá sido el imitado. El mundo es, en efecto, la cosa más bella que se ha producido y su creador la mejor de las causas. El universo así engendrado ha sido, pues, formado según el modelo de la razón, de la sabiduría y de la esencia inmutable, de donde se deduce como consecuencia necesaria que el universo es una copia». Platón: Timeo, pp. 670-671. En, Platón: «Diálogos». Editorial Porrúa, S. A. México, 1984. 1. Platón comienza por distinguir entre dos tipos de realidades, «lo que siempre existe sin jamás haber i nacido», y «lo que siempre está naciendo sin jamás llegar a existir». ¿A qué realidades se refiere con I esas expresiones? ¿Por qué las denomina así? ¡ 2. Platón echa mano de un mito (el mito del Demiurgo, una especie de dios-obrero o diosarquitecto) para intentar explicar de un modo alegórico el origen del universo físico. ¿Qué sirvió de modelo a este Demiurgo para construir el universo? ¿Por qué dice de éste que es el modelo de la razón, de la sabiduría, de la esencia inmutable? ARISTÓTELES «Algunas cosas son por naturaleza, otras por otras causas. Por naturaleza, son los animales y sus partes, las plantas y los cuerpos simples como la tierra, el fuego, el aire y el agua —pues decimos que éstas y otras cosas semejantes son por naturaleza, porque cada una de ellas tiene en sí misma un principio de movimiento y de reposo, sea con respecto al lugar o al aumento o a la disminución o a la alteración. Por el contrario, una cama, una prenda de vestir o cualquier otra cosa de género semejante, en cuanto que las significamos en cada caso por su nombre y en tanto que son productos del arte, no tienen en sí mismas ninguna tendencia natural al cambio; pero en cuanto que, accidentalmente, están hechas de piedra o de tierra o de una mezcla de ellas, y solo bajo este aspecto, la tienen. Porque la naturaleza es un principio y causa del movimiento o del reposo en la cosa a la que pertenece primariamente y por sí mismas, no por accidente [...]. Naturaleza es, pues, lo dicho. Y las cosas que tienen tal principio se dice que "tienen naturaleza". Cada una de estas cosas es una sustancia, pues es un sustrato y la naturaleza está siempre en un sustrato. Y se dice que son "conforme a naturaleza" todas esas cosas y cuanto les pertenece por sí mismas, como al fuego el desplazarse hacia arriba; pues este desplazamiento no es "naturaleza", ni "tiene naturale¬za", pero es "por naturaleza" y "conforme a naturaleza"». Aristóteles: Física, pp. 128-131, Editorial Gredos, S. A. Madrid, 1995. 1. ¿Cómo define Aristóteles la naturaleza? ¿En qué sentido se puede decir que una cama no es por naturaleza y en qué sentido se puede decir que sí? 2. ¿Cómo explica Aristóteles el movimiento? 3. ¿Por qué dice Aristóteles que el desplazamiento del fuego hacia arriba no «es naturaleza», ni «tiene naturaleza», pero es «por naturaleza»? 4. ¿A qué llama sustancia? ¿Qué quiere decir que la sustancia es un sustrato? EDAD MEDIA AGUSTÍN DE HIPONA «Porque son las ideas ciertas formas principales o razones permanentes e invariables de las cosas, las cuales no han sido formadas, y por esto son eternas y permanecen siempre en el mismo estado, contenidas en la divina inteligencia. Y siendo así que no nacen ni mueren, con todo se dice que está formado según ellas todo lo que puede nacer y morir, y todo lo que nace y muere. [...] Luego, cada cosa fue creada con su propia razón de ser. ¿Y dónde debemos colocar estas razones de las cosas sino en el entendimiento del Creador?». Agustín de Hipona: Sobre diversas cuestiones, en «Textos de los grandes filósofos». Editorial Herder. Barcelona, 1979. 1. ¿Qué papel atribuye Agustín a las Ideas o Formas? ¿De quién procede la teoría de las Ideas o Formas? ¿Qué diferencia existe entre la concepción agustiniana de las Ideas y la de Platón? 2. ¿Qué significa la expresión causa ejemplar? TOMÁS DE AQUINO «Aunque la verdad de la fe cristiana exceda la capacidad de la razón humana, sin embargo las verdades que ésta conoce no se oponen a las de la fe. 1. Pues consta que los primeros principios innatos en la razón natural son verdaderos, de tal manera que ni siquiera nos es posible admitir su falsedad. Tampoco puede tenerse como falso lo que se cree por fe, pues ha sido tan evidentemente confirmado por Dios. Y como sólo la falsedad es contraria a la verdad, como consta por la definición de ambas, es imposible que los principios conocidos naturalmente por la razón sean contrarios a los de la fe. 2. Además, lo que se enseña al discípulo contiene la ciencia del maestro; a no ser que éste enseñe con mentira, lo que no se puede sospechar de Dios. Y el conocimiento de los principios naturales evidentes nos ha sido dado por Dios, ya que éste es el autor de la naturaleza. De ahí que tales principios estén imbuidos de la divina sabiduría. y así, cuanto se opone a estos principios, también se opone a la sabiduría de Dios, y por lo mismo no puede provenir de Dios. Y por consiguiente no puede ser contrario al conocimiento natural cuanto conoce la fe por revelación. 3. Añádase que nuestro conocimiento no puede llegar al conocimiento de la verdad cuando se encuentra perplejo entre razones contrarias. Y así, si Dios nos inspirara conocimientos opuestos, impediría que nuestro conocimiento llegara a la verdad. Pero Dios no puede hacer eso. 4. Finalmente, no pueden cambiarse las cosas naturales mientras permanezca inmutable la naturaleza. Y no pueden darse simultáneamente opiniones contrarias sobre un mismo objeto en el mismo sujeto. Por tanto Dios no puede infundir al hombre una verdad de fe o natural contraria al conocimiento natural del hombre». Tomás de Aquino: Suma contra gentiles. Editorial Porrúa, S. A. México, 1985. 1. ¿Cuál es la idea central del texto? 2. Señala paso a paso las razones por las que, según Tomás, las verdades de fe y el conocimiento natural no pueden contradecirse. ANSELMO DE CANTERBURY «Ciertamente creemos que tú eres algo mayor que lo cual nada puede ser pensado. Se trata, de saber si existe una naturaleza que sea tal, porque el insensato ha dicho en su corazón: no hay Dios. Pero cuando me oye decir que hay algo por encima de lo cual no se puede pensar nada mayor, este mismo insensato entiende lo que digo; lo que entiende está en su entendimiento, incluso aunque no crea que aquello existe. Porque una cosa es que la cosa exista en el entendimiento, y otra que entienda que la cosa existe. ( ... ) El insensato tiene que conceder que tiene en el entendimiento algo por encima de lo cual no se puede pensar nada mayor, porque cuando oye esto, lo entiende, y todo lo que entiende existe en el entendimiento; y ciertamente aquello mayor que lo cual nada puede ser pensado no puede existir en el solo entendimiento. Pues si existe, aunque sea sólo en el entendimiento, puede pensarse que exista también en la realidad, lo que es mayor. Por consiguiente, si aquello mayor que lo cual nada puede pensarse existiese sólo en el entendimiento, se podría pensar algo mayor que aquello que es tal que no puede pensarse nada mayor. Luego existe sin duda, en el entendimiento y en la realidad, algo mayor que lo cual nada puede ser pensado». Anselmo de Canterbury: Proslogio, traduc. en «Textos de los grandes filósofos». Editorial Herder. Barcelona, 1979. 1. Explica paso a paso la argumentación de Anselmo para demostrar que Dios existe. 2. ¿Se podría decir que este texto lleva a la conclusión de que hay esencias que existen necesariamente? Razónalo. ¿Cómo se concibe la existencia a partir de Alfarabí? La concepción de la existencia desarrollada por Alfarabí, ¿estaría en contradicción con la que está a la base de este texto? EDAD MODERNA DESCARTES «Quise buscar tras esto otras verdades, y habiendo propuesto el objeto de los geómetras, al que concebía como un cuerpo continuo o un espacio indefinidamente extenso en longitud, anchura y altura o profundidad, divisible en diversas partes que podían tener diversas figuras y tamaños, y ser movidas o transpuestas de muchas maneras, pues los geómetras suponen todo esto en su objeto, repasé algunas de sus demostraciones más simples. Y habiendo advertido que esa gran certeza que todo el mundo les atribuye sólo está fundada en que se conciben de un modo evidente según la regla dicha hace un momento, también advertí que en ellas no había nada que me asegurase la existencia de su objeto. Porque, por ejemplo, veía perfectamente que suponiendo un triángulo era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos; más en ello no veía nada que me asegurase que en el mundo hubiera un solo triángulo. Mientras que volviendo a examinar la idea que tenía de un Ser perfecto, encontraba que la existencia estaba comprendida en él, de igual forma que está comprendido en la de un triángulo que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos, o, en la de una esfera, que todas sus partes están a igual distancia de su centro, y hasta con más evidencia aún; y que, por consiguiente, es por lo menos tan cierto que Dios, que es ese Ser perfecto, es o existe como lo pueda ser cualquier demostración de la geometría». Descartes: El discurso del método, pp. 53-54. Akal. Explica el sentido general del texto. EDAD CONTEMPORÁNEA HUSSERL «"Yo tengo este fenómeno; es el mío". Para obtener el fenómeno puro, tendría entonces que poner otra vez en cuestión el yo e igualmente el tiempo, el mundo; y, así, sacar a luz un fenómeno puro: la cogitatio pura. Pero puedo también, mientras percibo, dirigir la mirada, viéndola puramente, a la percepción, a ella misma tal como está ahí, y omitir la referencia al yo o hacer abstracción de ella. Entonces, la percepción visualmente así captada y delimitada es una percepción absoluta, carente de toda trascendencia, dada como fenómeno puro en el sentido de la fenomenología. A todo fenómeno psíquico corresponde, pues, por la vía de la reducción fenomenológica un fenómeno puro, que exhibe su esencia inmanente (singularmente tomada) como dato absoluto». Husserl: La idea de la fenomenología. F.C.E. México, 1982. 1. 2. ¿Cuál es la idea central del texto? ¿Qué diferencia hay entre un fenómeno psíquico y un fenómeno puro?