Tema III: Vamos a estudiar cuestiones relativas al: Relativismo Etnocentrismo

Anuncio
Tema III:
Vamos a estudiar cuestiones relativas al:
Relativismo
Etnocentrismo
Universalismos
Son posiciones teóricas y políticas, que implican un tipo de mirada y construcción tanto del
objeto como del que mira.
Casi siempre esta mirada ha sido unilineal. La mirada ha sido desde el “primer mundo” a otras
culturas “inferiores”, desde occidente a países menos desarrollados, culturas primitivas.
¿Qué es la cultura?
- Conjunto de valores que rigen una sociedad. ¿Rigen o comparten? ¿Es impuesto o compartido?
Lengua: intermediario de tradición de la cultura.
Costumbres.
El concepto de cultura nace atado a un territorio. En un momento la cultura se cosifica, se
entiende que cuando uno tiene una cultura y se va a otro lugar, se lleva algo.
Esto es muy criticado en l
Dharma, Ben)
Cuando se habla de cultura, lo que da más seguridad a la definición es lo físico, lo biológico, lo
territorial, etc.
La idea de que son unas costumbres es algo que tenemos y lo que nos llevamos, responde a una
serie de cuestiones políticas, sociales, económicas.
Así, el concepto general de cultura ha sido muy criticado.
La idea de cultura, en el XIX, es de un grupo cerrado, que no se relacionan con otra gente.
Como mucho había una aculturación, el proceso por el cual un grupo interioriza una serie de
costumbres, en principio ajena. La cultura se entendía así atada a un territorio, y aún la tenemos
hoy día.
En los últimos años, especialmente con el proceso de globalización, se habla de la
desterritorialización de la cultura, desligarla del territorio.
El antropólogo Tylor, en el XIX, definía cultura así: La cultura es un todo complejo que incluye
conocimiento, arte, leyes, valores, costumbres y todas las capacidades y hábitos que adquiere un
ser humano en cuanto miembro de grupo.
Tylor está pensando en grupos, en una facción de algún grupo, como indios navajos, etc. Su idea
viene de esa idea de la cultura como conjunto territorial cerrado. En este tipo de definiciones,
está relacionado con cuestiones materiales, y esta lo que Tylor, así como nosotros tenemos en la
cabeza.
Sin embargo, eso nos vale en un sentido coloquial, pero no en un concepto operativo. La
sociedad es más compleja. Por ejemplo, ¿dónde meteríamos a un maltratador o maltratada dentro
de este grupo?
Cuando pensamos en cultural pensamos en compartido. La cultura es algo compartido por todos
los miembros
Cultura:
- Integrado
- Compartida por todos
- Reconocida
- Aprendido (proceso de socialización)
El concepto de cultura ha ido ligado al concepto de exacerbar la diferenciación, y el ejemplo lo
podemos tener en las minorías étnicas, a los que ligamos como la pobreza. Establecemos
clasificaciones.
Sentido de pertenencia: cada uno se siente perteneciente a un grupo.
Mundo convencional, construido desde determinados aspectos. El mundo no es algo objetivo, es
convencional, y eso es algo que no tenemos en las primeras definiciones de antropología.
rtenecer a ellos.
Identificamos que hay algo que identifica la cultura, lo estamos cosificando, haciéndolo
objetivable. Repetimos las definiciones clásicas de cultura.
El concepto de cultura tienes dos desventajas:
 Técnica: identificar a la gente por unos rasgos representativos que hago
 Política: La homogeneidad que mostramos en el concepto de cultura, puede ser
perjudicial políticamente para el grupo que estudiamos. Identificamos a un grupo con
característica negativas, y se lo aplicamos a todas las personas. Un ejemplo, identificar a
todos los musulmanes como fanáticos, machistas, etc.
Relativismo cultural:
El valor de cada cultura es relativo y no se puede imponer con respecto a otra.
Los conceptos clave son valor y cultura.
Surge en el siglo XIX. Se establece una línea evolutiva en la que están todas las culturas, en
cuyo extremo están los más avanzados y en otro, están en un estado evolutivo anterior
- evolutivo + evolutivo
Aquí se enmarcarían todas las culturas.
El relativismo cultural tendría 3 formulaciones:
- Relativismo metodológico: consiste en que si tenemos una cultura, y dentro de ello un
concepto como la poligamia, no puede explicar y entender ese factor desde fuera de dicha
cultura, sino desde dentro de ella, con su conjunto de interrelaciones. Uno de los primeros que
formula esta cuestión es Boas. El relativismo metodológico es que explico desde dentro lo que
está pasando, pero no hay por qué pertenecer a esa cultura.
Al principio había una actitud etnocéntrica, analizándolo desde tu cultura. A algunos países se
les critica que también caen en el etnocentrismo, cayendo en una falsa imparcialidad y siguiendo
analizando hoy día las culturas desde un punto de vista occidental.
Un ejemplo, un discurso clásico universalista diría que la poligamia atenta contra el valor
fundamental de hombres y mujeres.
El Relativismo metodológico se basa en que no puedo entender algo, si no es desde dentro.
- Relativismo ético-moral:
Mientras el primero era un relativismo más suave, de contacto, el ético profundiza más. Si no
puedo entender algo, ¿tengo autoridad para juzgarlo?
Lleva esto al pilar de “no puedo juzgar”. Cada factor debe ser entendido en su contexto, en el
sistema de valores en el que se produce. Según mi sistema de valores, la otra cultura no es
mejor ni peor, tan solo diferente.
Esta posición es más elaborada por dos alumnas de Frank Boas, como Margaret Midd.
Nosotros estamos más acorde con el universalismo, con unos valores que tomamos como buenos
y son los que deben imperar.
Se ha visto que el universalismo pone límites al relativismo, pero también puede ocurrir lo
contrario. Con el relativismo tendríamos un todo vale, todo está bien, pero eso es una versión
mezquina del relativismo, que la representa mal para poderla atacar. Sin embargo, tenemos una
buena idea del universalismo, con los derechos humanos.
- Relativismo cultural vinculante (o normativa):
Es la última posición del relativismo. Lo que yo he aprendido me determina a la hora de actuar y
eso es imposible cambiarlo, o muy difícil. Vaya donde vaya, llevo mi cultura.
Estas son las 3 formulaciones del relativismo, que suponen cultura y una relación entre culturas.
regulan la diferencia cultural. Son una serie de mecanismos de los que se provee el estado, cuyo
fin es que la gente que llega de fuera se sienta en un tiempo relativamente rápido parte de la
sociedad, haciendo que abandone sus rasgos culturales originales.
No es un proceso tanto de relación con la cultura, ya que es muy difícil saber si uno se ha
aculturado o no.
El modelo asimilacionista es una gestión así de las diferentes culturas.
Cuando hablamos de multiculturalismo, le estamos dando un sentido descriptivo. En ello me
refiero a un modelo de gestión de la diferencia cultural por parte del Estado. Ejemplos son
Holanda, Reino Unido… basado en que los diferentes grupos son reconocidas por el estado como
minorías, como los pakistaníes en Reino Unido. A partir de ahí, el Estado negocia ciertos
aspectos con las minorías.
El sistema incluye o excluye.
En España, el Ministerio del Interior regula quien entra y quien no, así como quien puede
trabajar. Es la última instancia y se extiende a todo el estado. Pero asuntos culturales y sus
financiaciones, son llevados a cabo por las comunidades autónomas. Pero la base, es el
Ministerio, centralizado para todo el Estado.
Un modelo universalista sería el de Francia, en la que el Estado se mantiene al margen de
cuestione y trabaje porque el único sistema de valores sea el de la república.
Otro modelo es el multiculturalismo, gestionando la diferencia y dando autonomía a los grupos
étnicos. Es el caso de Canadá, Reino Unido, parte de Bélgica…
Ambos modelos van unidos también a quien se le da o no la nacionalidad.
La diferencia cultural se conoce como relacionada con la extranjería y la pobreza.
Todos somos seres humanos y nos distingue el pensamiento racional. En la Ilustración, se
concibe otras culturas que no comparten nuestros valores pero con el tiempo podrán lograrlo,
con tiempo y educación, por ello hay que ser tolerante.
Dentro de la idea del Romanticismo, elaboramos la idea de que la cultura es fundamental para el
ser humano. Somos diferentes en función de a qué cultura pertenecemos, eso nos hace
diferentes. Somos nuestra cultura.
Materialismo cultural:
Relativismo metodológico: la explicación de un elemento cultural se encierra en un contexto.
Marvin Harris cierra este asunto, todo encaja.
Nuestra idea del sentido común en la cultura, es que en África las personas tienen unas
costumbres, pero aquí se deben comportar de otra manera. Algunas de sus costumbres chocan
con las nuestras y deben cambiarse.
Hay varios asuntos en Europa en lo que se ha planteado la cuestión cultural, como con los
musulmanes. Cuando se presentan estos casos, que siempre están acompañados de revolución
mediático, recaen en estos modelos.
Por ejemplo, en Francia el caso del pañuelo, donde las chicas no pueden llevarlo porque no es
uno de los ideales de la república.
Los argumentos que esgrimen los Estados en relaciones culturales tienen que ver con los
Derechos Humanos, que están de trasfondo. Tienen unos derechos que consideran básicos y que
serían la base del universalismo.
Universalismo, relativismo y etnocentrismo no son términos abstracto, sino que se ponen de
manifiesto en determinadas ocasiones. Se ve sobre todo cuando afecta a minorías.
Caso B: Las transfusiones de sangre en los testigos de Jehová.
Un niño, hijo de padres de testigos de Jehová, llega a un hospital después de sufrir un accidente.
Necesita sangre, pero los padres e oponen a que se le haga una transfusión. ¿Qué hacer?
¿Deben ser obligados? ¿Los médicos y la sociedad deben respetar su particularidad y dejar morir
al niño?
(Ejemplo similar: ablación de clítoris entre los inmigrantes senegaleses).
- 2 principios: el del paciente y el del médico
- se remite al principio del Derecho a la Vida
- Voluntad del paciente
- La ley lo aclara: el médico está obligado a curarle.
Nivel A: El nivel del velo en Francia.
Las estudiantes musulmanas que un buen día aparecen por la clase laica francesa con el velo
musulmán. En Francia, la escuela, como el país, es laica y republicana, y exige que no hay signos
externos que hagan referencia a las creencias religiosas. Sin embargo, las chicas son de
nacionalidad francesa. ¿Qué hacer? ¿Cómo actuar?
La poligamia también suscita debate desde el punto de vista del universalismo. Es legal en los
países de religión musulmana, excepto Turquía y Túnez.
El hombre puede casarse hasta con 4 mujeres.
El hombre puede ser polígamo en, por ejemplo, Senegal, pero no en Francia.
Pero, ¿qué pasaría si se reivindica la poligamia?
Importa sobre que sistema de valores se está planteando el argumento con el que se reivindica.
Descargar