Régimen Porfirista

Anuncio
Aspectos políticos del régimen porfirista
La época que va desde 1877 asta 1911 se llama el Porfiriato por que
la domina la figura de Porfirio Díaz. Salvo el periodo de 1880 a 1884
que fue ocupada en la presidencia por Manuel González.
Porfirio Díaz, de origen oaxaqueño, ha sido definido por los
historiadores como caudillo en su juventud, estadista en la madures y
dictador en su vejes.
En 1871 se intereso nuevamente en la elección para la presidencia del
país y participo como candidato. Esta vez Benito Juárez fue reelecto y
Díaz lanzo, EL 8 de noviembre del mismo año, el plan de la noria,
alegando como propósito de su levantamiento de la defensa de la
constitución de 1857 y el principio de la no reelección del ejecutivo
federal.
La rebelión fracaso y Porfirio Díaz emigro a cuba y a estados unidos
posteriormente regreso amnistiado por el presidente Sebastián Lerdo
de Tejada.
Plan de Tuxtepec
En 1876 se adelanto a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada y el
15 de enero de ese año y dio a conocer el plan de Tuxtepec que
pretendía legitimar el golpe militar contra Lerdo de Tejada.
Esta vez la buena fortuna sonrió a Porfirio Díaz y después de 10 años
de lucha política finalmente logro escalar el poder presidencial
Gobiernos de Porfirio Díaz Mori
Ocupo el cargo de presidente de México el 5 de mayo de 1877 al 22
de mayo de 1911, salvo 4 años en los que permitió la presidencia a
Manuel González. Resulta irónico que Díaz quien había luchado
contra la reelección en los planes de la Noria y Tuxtepec.
En lo político Porfirio Díaz instauro un centralismo presidencial en el
que el poder ejecutivo se torno absoluto y domino sobre los poderes
legislativo y judicial.
En los estados de la república se impusieron gobernadores fieles al
presidente, de manera que la federación desapareció de hecho, el
liberalismo y la democracia fueron el disfraz de la dictadura.
Las expresiones usadas en este gobierno fueron: ese gallo quiere
maíz pan o palo, perro que lleva hueso en el hocico ni ladra ni muerde
o mátalos en caliente
Economía del Porfiriato
Ciertamente el rostro económico de México cambio notablemente
durante el régimen porfirista aunque el costo social haya sido muy
elevado.
La penetración del capital extranjero a México hizo por parte de
Inglaterra, Francia, Holanda y Estados Unidos principalmente.
Así, en 1902 sus inversiones de México eran de 502 millones de
dólares y en 1911alcanzaban la suma de 1044 millones de dólares
Con el porfirismo la economía mexicana entro en la fase capitalista;
sus diferentes áreas de producción fueron incorporadas, en mayor o
menor medida, al sistema económico de los países industrializados.
México tuvo que depender de los países desarrollados para integrarse
al proceso capitalista de producción.
Dicha dependencia se baso en la inversión de capital y tecnología que
los empresarios extranjeros -estadounidenses, ingleses, alemanes y
franceses - hicieron en México.
Mas había otro interés que impulsaba a las potencias industrializadas
a invertir en países como México, ricos en recursos naturales pero
pobres en dinero y tecnología. Ese móvil era de carácter político y
obedecía a la competencia imperialista que se daba entre las
potencias por el dominio del mundo.
La inversión de capitales y tecnología en México resultaba en
provecho de la economía. Si antes no se habían interesado en México,
era porque la inestabilidad política del país no garantizaba la
seguridad que exigían para sus capitales y las vidas de sus hombres.
La condición de dependencia con la que la economía mexicana entro
al sistema capitalista, todas las ramas de la producción que se
desarrollaban en el periodo porfirista estuvieron sujetas a las
necesidades del mercado externo.
Durante el porfiriato se produjo en México un notable crecimiento
económico, una considerable expansión de las vías de comunicación y
de los centros urbanos, y una imagen de solidez en el extranjero que
el país no había logrado obtener hasta entonces.
La industria
Los capitales invertidos se aplicaron inicialmente a la industria de
extracción de materias primas y después a la de transformación.
Factores como el ingreso de capital extranjero, el incremento de la
población y la fuerza de trabajo, la ampliación de la red de
comunicaciones, así como el contacto mas frecuente con el exterior
favorecieron el desenvolvimiento industrial.
La industria del porfiriato pasó de ser pequeña a ser pequeña y
desorganizada a ser una gran industria, solida y técnica.
La minería
Bajo la administración de Porfirio Díaz esta actividad alcanzo un auge
extraordinario. Las inyecciones de capital extranjero pronto hisieron
efecto en el país.
La producción de minería registra un aumento notable durante el
período de 1895-1910, destacando el crecimiento de los minerales
industriales, la exportación tuvo un incremento del 507% de la
producción minera. Los minerales preciosos tuvieron un aumento del
197%.
Todo esto se refleja en ele aumento de la producción. El capital que
fue invertido fue de las inversiones extranjeras alentadas por las leyes
mexicanas. Los países que más contribuyeron en la inversión fueron
Estados Unidos, Francia, e Inglaterra.
Un factor importante en el crecimiento de la industria minera fue la
tecnología, sobre todo con la introducción de la fuerza hidroeléctrica,
esto logro que la minería reluciera los gastos y logro que la
mecanización se diera mas rápida. Este sector creció pero
desafortunadamente hubo de destinarse casi en su totalidad a la
exportación. También acabo enajenado las propiedades mineras al
extranjero. Los metales preciosos estuvieron ligados a las
fluctuaciones del mercado extranjero.
Comunicaciones y transporte
El desarrollo de la industria y la minería exigían mejorar la
infraestructura del país.
Durante amplia temporada los ferrocarriles aumentaron
considerablemente. En 1884 ya había 5731 kilómetros de vías férreas
tendidas y en operación.
Entre 1877 y 1895 se inicia el proceso de formación de la
infraestructura moderna de transportes, que permitió el desarrollo del
comercio-interno y exterior- en la segunda fase del porfiriato.
Tal proceso consistió en:
La construcción de una red ferroviaria nacional.
La realización de mejoras en los puertos.
El establecimiento de un sistema financiero y bancario más efectivo.
La creación de nuevas leyes para estimular el comercio.
La ampliación de las comunicaciones telegráficas y telefónicas.
La supresión definitiva de las aduanas internas y las alcabalas.
Expansión de los ferrocarriles. La expansión de la red ferroviaria fue el
factor más importante del desarrollo comercial; entre 1880 y1910 se
tendieron 18 206 kilómetros de vías, cifra considerablemente mayor
que la de 1 074 kilómetros construidos durante los gobiernos de la
república restaurada; pero fue entre 1880 y 1885 cuando se dio e más
acelerado ritmo de crecimiento ferroviario.
El sistema bancario
Con las inversiones del capital foráneo se hizo necesario poner el
dinero en manos hábiles a fin que lo administraran y lo encaminaran
por modernos sistemas financieros
Sistema Bancario: Lima tour ocupo el cargo de ministro de Hacienda
en medio de una critica situación financieras. Una de sus mas
importantes medidas fue expedir la Ley General de Instituciones
Crédito, en 1897, con el propósito de reorganizar los bancos con un
criterio de especialización que consideraba únicamente tres tipos de
instituciones: bancos de emisión, autorizados para fabricar moneda en
metálico y en billetes; : bancos reaccionarios que otorgarían créditos
para fomentar las actividades industriales y comerciales, y hipotecarios
que haría de efectuar operaciones de hipoteca sobre fincas urbanas y
rurales.
La banca en México: En 1864 se instaló en La Ciudad de México la
sucursal de un banco inglés, que tomó el nombre de Banco de
Londres y México.
La únicas instituciones de crédito que tenían concesiones oficiales
eran tres bancos en Chihuahua, el Banco Nacional mexicano en la
capital y los permisos otorgados al Monte de Piedad.
Cuando Liman tour estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda
organizó el sistema bancario a través de Ley General de Instituciones
de Crédito, expedida en marzo de 1897.
Finanzas Públicas: El régimen porfirista hubo de padecer un constante
déficit hacendario originado por gobiernos anteriores.
Ingresos: A partir del año fiscal 1881 y 1882 el presupuesto se dividió
en tres grandes grupos: Contribuciones sobre importaciones y
exportaciones, Contribuciones Interiores, Contribuciones por Servicios
Aprovechamientos y Ramos menores.
México era una sociedad marcadamente clasista y plural
La población mexicana en esta época tuvo un contraste situación
económica, política, social y cultural. Con la consolidación de la
dictadura los ricos se hicieron muy ricos y los pobres mas pobres.
Su distribución en el país era muy desproporcionada y se concentraba
en las ciudades centrales y zonas industriales
Rebeliones indígenas
El sector rural de México, en su mayoría integrado por indígenas, se
encontraba en condiciones económicas, políticas y culturales muy
bajas.
Muchos de los campesinos emigraban a las ciudades para trabajar
como servidumbre y luchar por sobrevivir; en realidad construyeron los
cinturones de la miseria en el régimen porfirista
Poca política y mucha administración" como lema de Porfirio Díaz, se
dejó ver en el ambiente represivo que vivieron los mexicanos la mayor
parte de su gobierno. existió mucho orden a causa del ejercito, todo
aquél que estaba en su contra era apresado y acallado. Los pobres
eran muchos y los ricos pocos, ya que los mejores puestos del
gobierno los tenian los extranjeros y los mexicanos cobraban salario
por debajo de lo humano; quienes tenian tierras, las fueron perdiendo
por falta de recursos para sembrarla, así se fueron generando los
latifundios; los obreros, estaban obligados a comprar en las tiendas de
rayas-propiedad de los patrones, en las que lamentablemente se
gastaban todo su dinero y encima quedaban a deber, eran deudas que
dificilmente podian pagar, por eso se iban volviendo cada vez más
esclavos.
Todos estos descontentos se generalizaron. Se vivió un clima de
violencia y ejemplo de ello son las huelgas obreras mas importantes
de México: La de cananea, sonora el 1 de junio de 1906 y Rio Blanco
en Orizaba, Veracruz en enero de 1907.
Por otro lado, estaba prohíbida la Libertad de Expresión, ejemplo de
ello es la elección de 1910, en la que el candidato del partido
antireeleccionista Fco I. Madero fue encarcelado y privado de toda
comunicación en San Luis Potosí para así Porfirio Diaz poder
reelegirse y asegurar una vez más el poder.
Los indigenas pelearon con heroismo sus derechos, los campesinos
sus tierras y los obreros mejores condiciones de trabajo y mayores
salarios.
El problema obrero
A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia,
marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano.
Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que
formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación
para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e
inclusive prisión, a quienes desobedecieran.
No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora,
trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por
salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que
en comparación con los empleados norteamericanos padecían
discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.
Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló.
En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz,
trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en
huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos;
entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a
multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores,
el resultado fue un importante número de heridos y muertos.
A pesar de éstos episodios trágicos, las movilizaciones por parte de
los trabajadores continuó presentándose; La defensa y lucha por sus
derechos laborales básicos no dejó de darse, por mucho tiempo.
Otoño porfirista
La dictadura había envejecido al igual que el patriarca Porfirio. De
nada sirvió el ejército, el grupo favorito de Díaz se mantuviera fiel por
las canonjías y privilegios disfrutados durante muchos años.
Personajes como Bernardo Reyes y Ramón Corral pretendieron
sustituir a Porfirio Díaz, pero sin sustento ideológico poco pudieron
hacer para lograrlo.
Francisco I Madero decidió huir a Estados Unidos, desde donde lanzó
una llamada al pueblo mexicano para que tomara las armas en
noviembre de 1910. En esta ocasión la revolución de Madero triunfaría
gracias a la movilización de grupos de personas del campo que
estaban presionadas por el régimen de Díaz. Emiliano Zapata
capitaneó a los campesinos de Morelos, Estado en el que las
presiones de los plantadores de azúcar eran fuertes; Pancho Villa
estuvo al frente de los que se levantaron en el Norte. Ni el ejército de
Díaz ni la policía pudieron hacer frente a los ánimos sublevados y así
el control del campo se les fue de las manos.
Descargar