UNIDAD DE POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE UNIDAD DE ENSEÑANZA FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (cursos, seminarios, talleres y otros) 1. Datos sinópticos de la asignatura Nombre de la asignatura (41 caracteres como máximo incluyendo espacio) Introducción a la Epistemología ATENCIÓN: Estos valores serán completados por la Unidades Técnicas (UE / UPEP / Bedelía) Créditos de Grado Créditos de Educación Permanente y Posgrado Código de la asignatura Res. Consejo Nº: Año que entra en vigencia: Servicio Universidad de la República - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento o Unidad Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia Carrera/s de grado Carrera/s de posgrado 2. Datos generales de la asignatura Nivel Pregrado Nivel/es para los que se ofrece la asignatura Tecnólogo Agroenergético Tecnólogo Cárnico Tecnólogo en Madera Otros Títulos Grado Licenciado en Diseño de Paisaje Licenciado en Viticultura y Enología Ingeniero Agrónomo Ingeniero de Alimentos Otros Títulos Educación Permanente Marque el Plan Caracter Marque los cupos de Estudios al que pertenece Obligatorio Optativo Máximo Mínimo Posgrado Diploma en desarrollo Rural Sustentable Diploma en Producción Agronomía Vegetal Protección Vegetal Suelos Y Aguas Gestión Forestal Sostenible Magister en Desarrollo Rural Sustentable Magister en Producción Agronomía Vegetal Protección Vegetal Suelos Y Aguas Gestión Forestal Sostenible Magister en Ciencias Ciencias Animales Agrarias Ciencias Vegetales X X X X Ciencias del Suelo X X Ciencias Sociales X X Biometría X X Modalidad de dictado de la asignatura Presencial Marque el correspondiente X A distancia Asignatura de Posgrado Curso General (créditos pueden contar como X obligatorios) para el programa de Maestría en Ciencias Agrarias Curso de la Opción de especialización de la Maestría (indicar opción) Obligatorio para el posgrado profesional (indicar programa) Indicar tipo de asignatura 3. Equipo docente Docente responsable Nombre (incluir el título académico): MSc María Laura Martínez Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Profesor Adjunto Grado 3. Dedicación Total Docentes participantes de la UdelaR Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Especialistas invitados Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Institución: Especialización: Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Institución: Especialización: Docentes extranjeros Nombre (incluir el título académico): Cargo (especificar grado docente,dedicación horaria global): Institución: Especialización: País de origen: 4. Programa de la asignatura Objetivos Generales Se pretende establecer un marco general que habilite a los estudiantes, entre otras cosas, a evaluar cuál es el estatuto epistemológico de la Agronomía y a reflexionar acerca de su relación con aspectos sociales, técnicos y científicos. Específicos Se pretende el conocimiento por parte de los estudiantes de las principales corrientes epistemológicas de los siglos XX y XXI. Partiendo de la concepción heredada, se analizará la naturaleza del cambio de unidad de análisis de la epistemología, hacia la práctica científica. Se analizará luego la ciencia en contexto, su relación con la tecnología y la sociedad. Se finalizará trabajando sobre políticas científico-tecnológicas ejemplificando con algunos casos uruguayos. Unidades Temáticas 1. Introducción a la Epistemología de los siglos XX y XXI 1.1 La gran teoría como unidad de análisis de la ciencia 1.1.1 Neopositivismo 1.1.2 Falsacionismo 1.2 El cambio en las teorías científicas 1.2.1 Thomas S. Kuhn 1.3 Panorama complementario 1.3.1 Paul Feyerabend y el pluralismo metodológico 1.3.2 Ian Hacking y la reivindicación del experimento 1.3.3 Estudios sociales de la ciencia 2. Ciencia y tecnología en contexto 2.1 Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) 2.2 Políticas científico-tecnológicas 2.2.1 Políticas científico-tecnológicas en el Uruguay 2.2.1.1 El caso de la Facultad de Agronomía y el Proyecto Eduardo Acevedo. 2.2.1.2 Panorama actual. Metodología Se combinará la exposición teórica de contenidos con el análisis de textos y su discusión grupal. Evaluación Pregrado/Gr ado Sistema de prueba de evaluación Marque el correspondiente Evaluación continua Pruebas parciales Pruebas parciales y trabajo Seminario Monografía Revisión bibliográfica Trabajos prácticos Exoneración (*) Otros Posgrado y Educación Permanente Realización de trabajos e informes domiciliarios en base a la bibliografía pertinente, en forma individual y grupal. Los resultados de los mismos serán promediados para el resultado final aprobatorio del curso. Se establece un mínimo de cuatro trabajos, dependiendo del desarrollo del curso. (*)Reglamento del Plan de Estudio de Ingeniero Agrónomo. Artículo Nº15, literal B "...al menos el 80% del puntaje exigido ...y más el 50% del puntaje de cada prueba de evaluación...". Bibliografía AYER, A.J. (1993) El positivismo lógico. México, FCE. AROCENA, Rodrigo – SUTZ, Judith (2003) Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento. Madrid, Cambridge University Press. BIANCHI, Carlos y SNOECK, Michele (2009) Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: desafíos estratégicos, objetivos de política e instrumentos. Propuesta para el Pencti 2010-2030. BLOOR, David (1998) Conocimiento e imaginario social. Barcelona, Gedisa. BUNGE, Mario (1980) Ciencia y desarrollo. Buenos Aires, Ed. Siglo XX. CÍRCULO DE VIENA, “De la concepción científica del Círculo de Viena”, traducción de A. M. Tomeo y A. Rodríguez Larreta, Servicio de Documentación en Ciencias Sociales, FCU, ficha 217. CHERONI, Alción (1988) Políticas científico-tecnológicas en el Uruguay del siglo XX. Temas de Nuestro Tiempo/9, Facultad de Humanidades y Ciencias. ECHEVERRÍA, Javier (1999) Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de la ciencia en el siglo XX. Madrid, Cátedra. FEYERABEND, Paul (1986) Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid, Tecnos. FLECK, Ludwik (1986) La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Madrid, Alianza. /1935/ GUARGA, Rafael (1985) La marginación de la ciencia en América Latina. Temas de Nuestro Tiempo/2, UDELAR. HACKING, Ian (1996) Representar e intervenir. México, Paidós-UNAM. /1983/ IBARRA, Andoni-OLIVÉ, León (2003) Cuestiones éticas de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva. KUHN, Thomas (1963) “Los paradigmas científicos”, en BARNES, Barry y otros (1980) Estudios sobre sociología de la ciencia. Madrid, Alianza. KUHN, Thomas (1986) La estructura de las revoluciones científicas. México, FCE. /1962/ KUHN, Thomas (2002) El camino recorrido desde La Estructura, J. Conant y J. Haugeland (comp.). Barcelona, Paidós. LATOUR, Bruno y WOOLGAR, Steve (1995) La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid, Alianza. MARTÍNEZ, María Laura (1992) "La propuesta científico-tecnológica de Eduardo Acevedo desde el Ministerio de Industrias de Uruguay entre 1911 y 1913", LLULL (España), Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, 15, p. 63-83. MARTÍNEZ, María Laura (2007) “¿Una Facultad que nace libre de prejuicios? La creación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria”, Galileo, 36, Segunda Época, Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, Instituto de Filosofía, FHCE, pp. 22-42. OLIVÉ, León (2007) La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. México, FCE. POPPER, Karl (1979) El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires, Paidós. POPPER, Karl (1985) La lógica de la investigación científica. Madrid, Tecnos. /1934/ POPPER, Karl (1995) En busca de un mundo mejor. Barcelona, Paidós. /1982/ SABATO, Jorge y BOTANA, Natalio (1968) “La ciencia y la tecnología en el desarrollo de América Latina”. Oficina de Publicaciones del CEHC (ASCEEP-FEUU) SUTZ, Judith (2008) “Ciencia, tecnología, innovación e inclusión social: una agenda urgente para universidades y políticas” en Ciencia, Tecnología y Sociedad, CCE. Frecuencia con que se ofrece la asignatura (trimestral, semestral, anual, cada dos años, a demanda) Anual Cronograma de la asignatura Año 2011 Semestre Primero Bimestre Fecha de inicio Viernes 18 de marzo Fecha de finalización Viernes 6 de mayo Días Viernes Horarios 9 a 14 hs Ubicación física Localidad Facultad de Agronomía. Montevideo. Asignatura presencial Exposiciones Teóricas Carga horaria (demandada al estudiante) 25 Teórico - Prácticos Prácticos (campo o laboratorio) Talleres Seminarios Excursiones Actividades Grupales o individuales de preparación de informes 25 Presentaciones orales, defensas de informes o evaluaciones 5 Lectura o trabajo domiciliario 35 Otras (indicar cual/es) Asignatura a distancia Video-conferencia Plataforma Educativa (Moodle-AGROS u otra) Materiales escritos Internet Interservicio (indique cuál/es) Otros datos de interés: Carga Horaria (demandada al estudiante) Localidad emisora: Localidades receptoras: