Metodología de la investigación Compilación; Magaly Pacheco Marimon A continuación algunas metodologías y técnicas de investigación utilizadas en las ciencias sociales y humanas. En relación con las ciencias exactas y/o naturales (ciencia dura) tiene sus propias técnicas como el experimento, los inventarios, la observación metódica, el uso tecnología científica de trabajo, entre otras. Ellas no se tornan en sistemas de obligatorio uso, teniendo en cuenta necesidades, condiciones, objetivos y posibilidades se puede acondicionar la que se considere pertinente y objetiva para los fines deseados. Etnografía. Proporciona una descripción de un grupo, una sociedad o una cultura en particular. El etnógrafo; o Recoge datos. o Organiza. o Describe o Analiza e interpreta. Antropología cultural y sociología; o Interés por las relaciones. o Organización o Comportamiento social. o Manifestaciones simbólicas, religiosas, culturales y otras. Los primeros estudios de etnografía se realizaron en reservaciones indígenas y campesinas, utilizaron herramientas y tecnologías simples. Vivieron en comunidades simples y alejadas y/o aisladas. La etnografía es el estudio holistico de cualquier cultura, trata de comprender dichas culturas y situaciones. Amplia el conocimiento de la diversidad humana y social, proporciona bases sobre el comportamiento humano y de vida social de un grupo. Técnicas de la etnografía 1. Observación directa del comportamiento humano cotidiano, incluyendo la observación participante. 2. Conversaciones. Van desde la charla cotidiana que contribuye a mantener la relación y conocer lo que pasa día a día en la comunidad. 3. Entrevista en profundidad. a. Pueden ser estructurada. b. Informal. Conducente al a recopilación de historias de vida de determinadas personas y lideres. Objetivo claro. Metas. Preguntas. Lugar adecuado. Dialogo fluido y cierto grado de confianza y respeto. Se puede utilizar grabadora, bitácoras y libretas de apuntes. Posteriormente se hace; Procesamiento. Análisis de los resultados. 4. Método genealógico. Técnica etnográfica donde se traza o construye el árbol genealógico de una familia y/o caso en particular, a fin de establecer grados de parentesco, filiación, matrimonio y tipologías de familias. a. Es un método donde se investiga la organización social de las comunidades, se recoge datos genealógicos para reconstruir la historia y entender las relaciones de parentesco en la vida cotidiana de una comunidad. 5. Observación participante. “Es una técnica de investigación donde el investigador realiza un estrecho seguimiento, observando, registrando y participando en la vida cotidiana de una cultura. Luego describe el informe sobre esa cultura haciendo énfasis en la descripción detallada”. a. Observar el comportamiento individual y social en diversa situaciones. b. Registrar lo que se ve tal como se ve. Implica permanecer largo tiempo en un lugar para observar y ratificar las diversas situaciones observadas. Tener un diario de campo donde se registre lo observado realmente, se registra comportamientos y situaciones que vive cotidianamente un grupo y/o individuos. El investigador debe ser preciso observando, recogiendo e informando lo que ve en campo. El investigador se debe esforzar en establecer buenas y amistosas relaciones de trabajo con los anfitriones basadas en el contacto, respeto y confianza. La observación participante es tomar parte en la vida (información transparente y permiso) de la comunidad, al tiempo que se estudia. 6. Conversaciones, entrevistas cualitativas y la entrevista dirigida con guía. Participar en la vida local implica mayor conocimiento y relaciones con sus habitantes. A medida que aumenta el conomicimiento surgen mayores inquietudes que implica preguntas y estructuras, entrevistas y participar en conversaciones. a. Entrevistas cualitativas. Es un instrumento muy útil para indagar un problema y comprenderlo tal como es conceptualizado e interpretado por los sujetos estudiados. La entrevista cualitativa con fines de investigación se centra en la opinión de un individuo, solo cuando dicha opinión es representativa de un conocimiento cultural más amplio. b. Entrevista en profundidad. Es un instrumento muy adecuado cuando se ha identificado informantes claves dentro de la comunidad. Dada la posición que ocupa, la edad, la experiencia que tiene, estos informantes son expertos y sus conocimientos pueden ser representativos en relación con el grupo investigado. c. Entrevista estructurada con una guía. El investigador ha definido un conjunto de tópicos que deben abordarse con los entrevistados, debe abordarlo con todas las personas y garantizar que se recolecte la misma información. La guía procura un marco de referencia en la cual se plantea los temas pertinentes a investigar, profundizar y garantizar el proceso de recolección de la información más sistematizada y un mejor manejo de esta. i. Grupo político. ii. Religión. iii. Sexo, edad y población. iv. Trabajo actual, ingresos, gastos. v. Posesiones. La encuesta implica un muestreo (elección de un grupo de personas a encuestar o entrevistar en forma aleatoria). Los criterios de selección del grupo implican caracterizar a la población estudiada teniendo en cuenta factores demográficos, socioeconómicos, culturales, también variables como edad, sexo, educación, ocupaciones, grupo étnico. Posteriormente se escoge los más representativos y pertinentes para obtener la información requerida y conforman grupos focales. La entrevista dirigida se elaborar una guía de preguntas donde se intercambia conocimientos, se anota, graba las respuestas de los entrevistados. De las encuestas, entrevistas, cuestionarios proporcionan información para evaluar patrones de convivencia, problemáticas, características, fenómenos y otros. La muestra cuantitativa. etnográfica arroja información cualitativa y Cualitativa. Características, resultados de la entrevistas en profundidad, discusiones, reuniones, diálogos, etc. Cuantitativa. Estadísticas que deben ser analizadas. 7. Historias de vida. Personalidades por sus conocimientos, liderazgo, carisma, recursos, capacidades, requieren ser estudiados. a. La historia de vida proporciona el retrato cultural, individual, personal, social e individual. b. Se puede investigar cambios que afectan la vida de una persona y/o grupo. c. Corroborar la diversidad que existe en una comunidad, las problemáticas, pensamientos, entre otros. d. Requiere rigurosa planificación, establecer previamente objetivos, fines, metas, caracterización del personaje (personas) y preguntas. 8. Estudio de casos. Se puede utilizar en el análisis de sucesos que genera problemas, o en un caso específico. Además es muy útil en la investigación etnográfica. Su gran problema radica en que no generalizante, es único, diverso, reducido y no se puede hacer comparaciones. 9. Estudio de problemas concretos. a. Centrada en un problema concreto y experimental. b. Información sobre densidad poblacional. c. Calidad ambiental. d. Clima. e. Dieta alimentaría. f. Uso de la tierra. Teniendo en cuenta fuentes secundarias (archivos, libros, documentos, escritos). Observación participante. Entrevistas. Encuestas. Coteja información y analiza históricamente teniendo en cuenta fuentes bibliograficas. 10. a. b. c. d. e. Encuestas. Elaboración de la encuesta. Muestreo Recogida y aplicación de la encuesta. Procesamiento. Análisis estadístico. La muestra; Caracterización de los encuestados. Aleatoria y/o azar. Todos los miembros de una comunidad pueden ser susceptibles de ser elegidos para aplicarle la encuesta. Una muestra al azar se elige mediante procedimiento aleatorio (números aleatorios). La elaboración de la encuesta implica; Objetivos claros. Variables. Involucrados en la encuesta. Preguntas relevantes y apropiadas. Procesamiento. Análisis estadístico. La investigación cuantificable puede permitir una evaluación mas precisa de diferentes similitudes entre comunidades. El análisis estadístico apoya y redondea un informe etnográfico sobre la vida social de una localidad. 11. Método etnográfico. El investigador llega a conocer a la comunidad. Participan en sus actividades, redes sociales, organización tanto en lo urbano como rural. Observa y experimenta condiciones y problemas sociales y políticos de los gobiernos en la vida social de una localidad y/o comunidad. 12.Historia local: Una modalidad pedagógica para la producción y apropiación del conocimiento histórico y la cimentación de la identidad. a. A partir de la historia se establecen las características teóricas y metodológicas de la historia local y se rastrea su inicio y desarrollo en Colombia, en el campo de la pedagogía se indaga por las problemáticas que atraviesa la enseñanza de las ciencias sociales y la historia y lo que implicaría en términos de dificultades y beneficios incorporar la historia local en el currículo. b. Convoca a revalorizar al ser humano como objeto-sujeto de estudio y ofrece entre sus formas de hacerla la historia local como una posibilidad de establecer relaciones entre la cotidianidad, la narrativa y la historia, oponiéndose a la historia tradicional, el objetivo que las personas se reconozcan como sujetos históricos. c. Historia local como acto pedagógico, cuya influencia es el constructivismo, la escuela activa y los aprendizajes significativos. 13. La investigación acción participativa. Es otro tipo de investigación cualitativa que, por lo general se realiza en grupos de pequeña o mediana magnitud con la participación de sus integrantes. En esta investigación se realiza un diagnostico de los problemas y condiciones de vida con la participación directa del grupo objeto de investigación, en ella se analiza causas, consecuencias y alternativas de solución. Bibliografía 1. BRIONES, Guillermo (1988). “Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales”. Bogotá: ICFES. Págs. 28-75, 96137. 2. KOTLAK, Conrad, Phillip. (1985). “Introducción a la antropología cultural, espejo para la humanidad”. México. Quinta edición. 200 págs. 3. COULON, Alain. (2005). “La etnometodologia”. Madrid. Tercera edición. 138 págs.