COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS Cuarto Informe de la Evaluación Externa 2003 del “Programa Jóvenes por México” presentada a la Secretaría de Desarrollo Social por Fernando Butler Silva (responsable) Mayo, 2004 1 Índice I. Presentación ______________________________________________________________4 II. Contexto Económico y Social del Programa Jóvenes por México__________________5 2.1. Crecimiento Económico y Finanzas Públicas _________________________________________ 5 2.2. Características recientes de la política social y la pobreza en México_______________________ 9 2.2.3. LA POBREZA EN EL 2002 __________________________________________________________ 18 2.3. Evaluación de Programas Públicos ________________________________________________ 22 2.4. Evolución del Programa Jóvenes por México.________________________________________ 23 2.5. Operación Actual del Programa Jóvenes por México __________________________________ 24 2.5.6. Características de Funcionamiento con Base en Reglas de Operación __________________________ 27 2.5.7. Contexto _________________________________________________________________________ 27 2.5.8. Objetivo General y Específicos del Programa _____________________________________________ 27 2.5.9. Elegibilidad (Requisitos y Restricciones) ________________________________________________ 27 2.5.10. Cobertura ________________________________________________________________________ 28 2.5.11. Población objetivo _________________________________________________________________ 28 III. Comparativo de Reglas de Operación 2002–2003 del Programa Jóvenes por México. 29 3.1. Contexto general. ______________________________________________________________ 29 3.2. Cuadro comparativo, cambios y comentarios ________________________________________ 33 IV. Metodología, Hipótesis, Criterios de Evaluación y Fuentes de Información ________53 4.1. Metodología __________________________________________________________________ 53 4.2. Hipótesis de Impacto para la evaluación del Programa _________________________________ 53 4.3 Criterios para la Evaluación ______________________________________________________ 54 4.4. Fuentes de Información _________________________________________________________ 55 V. Evaluación del Programa Jóvenes por México__________________________________56 5.1. Pertinencia del Programa ________________________________________________________ 56 5.2. Complementariedad, Duplicidad y Sustituibilidad ____________________________________ 65 5.2.1. Duplicidad ________________________________________________________________________ 66 5.2.2. Complementariedad_________________________________________________________________ 67 5.2.3. Comparación de las Poblaciones objetivo de los Programas Sociales___________________________ 67 5.2.4. Datos para complementariedad ________________________________________________________ 72 5.2.5. Resultados de la investigación de campo ________________________________________________ 76 5.2.6. Datos para complementariedad ________________________________________________________ 78 5.2.7. Resultados de la investigación de campo ________________________________________________ 83 5.3. Congruencia entre actividades y objetivos del programa________________________________ 85 5.3.1 Aspectos generales __________________________________________________________________ 85 5.3.2. Presupuesto _______________________________________________________________________ 98 5.3.3. Resultados de la investigación de campo _______________________________________________ 104 5.3.4. Principales Actividades y Objetivos del Programa.________________________________________ 113 5.3.5. Análisis de los prestadores de servicio social que atienden indirectamente a la población objetivo. __ 119 5.3.6. Impactos y resultados del programa sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres____________________________________________________________________________ 126 2 5.4. Cobertura y Focalización _______________________________________________________ 129 5.4.1. Análisis de Cobertura y Focalización Territorial__________________________________________ 130 5.4.2. Análisis de Cobertura y Focalización de Proyectos________________________________________ 133 5.4.3. Análisis de Cobertura y Focalización de Prestadores ______________________________________ 137 5.4.4. Análisis de Cobertura y Focalización de Recursos Ejecutados _______________________________ 142 5.4.5. Características Generales de la Población Beneficiaria del Programa__________________________ 147 5.5. Efectos no esperados del programa “Jóvenes por México” _____________________________ 149 5.6. Transparencia________________________________________________________________ 149 5.7. Beneficios Económicos y Sociales _______________________________________________ 152 5.7.1. Grado de Cumplimiento de los Objetivos del Programa ____________________________________ 153 II. Hipótesis de trabajo ____________________________________________________153 5.7.2. Identificación de los Beneficios Económicos y Sociales de PJM _____________________________ 164 5.7.3. Análisis de la población no beneficiaria ________________________________________________ 164 5.7.4. Características socioeconómicas de la población no beneficiaría del Programa Jóvenes por México. _ 168 5.7.4. Comparativo de los efectos esperados y los efectos obtenidos de los proyectos del Programa.______ 177 5.8. Grado de Satisfacción _________________________________________________________ 189 5.9. Costo – Efectividad ___________________________________________________________ 197 5.10. Eficiencia del PJM ___________________________________________________________ 207 5.10.1. Análisis Costo Beneficio del PJM _____________________________________________ 209 5.11. Cumplimiento de Reglas de Operación ___________________________________________ 219 5.12 Alternativas al PJM___________________________________________________________ 224 VI. Conclusiones y recomendaciones _________________________________________235 VII. Bibliografía___________________________________________________________247 VIII. Anexos_____________________________________________________________248 8.1. Estadístico __________________________________________________________________ 248 8.1.2 Indicadores__________________________________________________________________268 8.2. Asignación de Muestra_________________________________________________________ 282 8.4. Instrumentos aplicados en la evaluación (cuestionarios) _______________________________ 286 8.5. Resultados de los Instrumentos de la Investigación de Campo __________________________ 287 IX. Nota Metodológica _____________________________________________________288 3 I. Presentación La Evaluación de los programas sociales es importante para el diseño de una buena política social, debido a que promueve la efectividad y eficiencia de las políticas públicas, ya que permite medir los efectos del programa y el grado de cumplimiento de las metas que se propuso alcanzar un programa, contribuyendo, de esta manera, a mejorar tanto la toma de decisiones respecto a que programas sociales implementar, como la estructura y operación de los mismos. Asimismo, las evaluaciones externas son la mejor manera de evaluar un programa, debido a que de esta forma se garantiza la independencia e imparcialidad, en la revisión de los procesos y resultados de la actividad gubernamental. Debido a lo anterior, a partir del año 2000 el ejecutivo federal con el objeto de fortalecer la base institucional del sistema de evaluación, ha puesto a concurso dichas evaluaciones externas. Un buen ejercicio de evaluación debe examinar la forma de operación del Programa y cuantificar la magnitud de sus resultados, aislando el efecto de otros factores. Además de proponer medidas de reorientación de las acciones buscando mejorar la funcionalidad del mismo. Para llevar a cabo lo anterior, es necesario adecuar los instrumentos de evaluación de las políticas sociales tomando en cuenta tanto las características de la población objetivo como los detalles de operación de cada programa en particular. El objetivo general de esta cuarta entrega de la evaluación externa 2003 del Programa Jóvenes por México (PJM) es proporcionar una visión de las características más significativas del Programa en el ejercicio 2003 por vertiente y tipos de apoyo por actividades, con base en lo establecido en los Términos de Referencia y la Propuesta Técnica respectivos, utilizando tanto la información de gabinete disponible, como los resultados arrojados por el levantamiento en campo de las encuestas a Beneficiarios, no Beneficiarios, Becarios, Instituciones Ejecutoras, Responsables de los Proyectos, Comités de Validación y Funcionarios del Programa. 4 II. Contexto Económico y Social del Programa Jóvenes por México En el 2003, la economía mexicana se caracterizó por un bajo crecimiento, que se explica por el poco dinamismo que observaron la demanda interna y externa. En lo que respecta a la demanda interna de bienes y servicios, la inversión continúo sin crecer, mientras que el consumo privado aunque presentó un mejor comportamiento, su crecimiento no compensó la caída de la inversión. Asimismo la lenta recuperación que mostró la actividad industrial en los Estados Unidos incidió en una menor demanda de los productos mexicanos, dando lugar a un menor crecimiento en las actividades productivas de los sectores ligados al sector exportador, principalmente en la producción manufacturera del país. Esta evolución de la economía se manifiesto en un aumento del desempleo formal. Mientras los precios y las variables financieras mantuvieron una relativa estabilidad a pesar de la incertidumbre que creo la guerra en Irak en el primer trimestre del año, el comportamiento poco favorable que mostraron algunos de los principales indicadores de la actividad económica en Estados Unidos durante el año y a la depreciación del dólar frente al euro que genero volatilidad en los mercados financieros, principalmente en los últimos meses del año. 2.1. Crecimiento Económico y Finanzas Públicas En 2003, la actividad económica registró un bajo crecimiento de 1.3 por ciento anual, siendo superior en 0.6 por ciento a la registrada en 2002. El lento crecimiento que presentó el sector industrial de los Estados Unidos en gran parte del año, que impacto a varios ramas del sector productivo nacional; la retracción de la inversión y el bajo dinamismo del consumo en el país explican el comportamiento de la economía mexicana el año pasado. A nivel sectorial, tenemos que el sector servicios y el agropecuario registraron incrementos en su actividad en 3.9 y 2.1 por ciento anual, respectivamente. Mientras que el sector industrial presentó una disminución de 0.8 por ciento. Al interior del sector industrial, tenemos que tres de las cuatro actividades que constituyen este sector presentaron un comportamiento favorable: la minería creció 3.7 por ciento, la construcción aumento 3.4 por ciento y las actividades de electricidad, gas y agua se incrementaron en 1.1 por ciento anual. Por su parte, las manufacturas se redujeron en 2.0 por ciento anual. Este descenso de la producción en las manufacturas se debió principalmente a la menor actividad en las divisiones de textiles y prendas de vestir y de productos metálicos, maquinaria y equipo que disminuyeron su producción en 8.9 y 5.9 por ciento anual, respectivamente. Hay que señalar que estas actividades están fuertemente vinculadas al sector externo. 5 PRODUCTO INTERNO BRUTO, 2001-2003 (Variación real anual) Producto Interno Bruto Sector Agropecuario Sector Industrial Minería Manufacturas Construcción Electricidad, gas y agua Sector Servicios Comercio, Restaurantes y Hoteles Transportes y Comunicaciones Servicios Financieros, Inmobiliarias Servicios Sociales y comunales 2001 2002 -0.1 3.5 -3.4 1.5 -3.8 -5.7 4.7 1.2 -1.2 3.8 4.5 -0.3 0.7 0.3 -0.3 0.4 -0.7 1.3 0.4 1.5 0.0 1.9 4.3 0.5 I 2.5 1.2 1.9 3.0 0.9 5.8 3.7 3.0 2.6 4.0 4.2 2.0 2003 II 0.1 5.7 -3.1 2.8 -4.6 1.3 0.9 1.2 -0.3 1.4 3.9 0.4 III 0.6 3.4 -1.8 3.6 -3.4 3.1 0.3 1.7 0.7 3.2 4.2 -0.5 IV 2.0 4.8 0.3 5.3 -0.6 3.5 -0.1 2.6 2.5 4.7 4.7 -0.1 2003 1.3 3.9 -0.8 3.7 -2.0 3.4 1.1 2.1 1.3 3.3 4.3 0.5 Fuente: INEGI. En el 2003 el sector público registró un déficit de 41 mil 737 millones de pesos, cifra inferior en 47.2 por ciento en términos reales al alcanzado en 2002. Los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a 1 billón 599 mil 797 millones de pesos, siendo superiores en 126 mil 240 millones de pesos al monto previsto en la ley de ingresos de la federación para 2003. Esto significó un aumento de 10.3 por ciento real de los ingresos presupuestarios con relación a 2002. Este incrementó se explica principalmente al crecimiento real de 24.6 por ciento de los ingresos petroleros. Por su parte los no petroleros se incrementaron 4.3 por ciento. Por su parte en igual periodo, el gasto presupuestario ascendió a 1 billón 643 mil 829 millones de pesos que representa un crecimiento de 7.7 por ciento real con relación a lo erogado en 2002. El gasto programable sumo 1 billón 211 mil 647 millones de pesos que significa un incrementó de 9.3 por ciento real, el cual tuvo como objetivos según la Secretaría de Hacienda los siguientes: a) Proveer de servicios básicos a la población, particularmente los relacionados con la educación, salud, seguridad social, la procuración de justicia, así como la seguridad pública; b) Fortalecer el proceso de provisión de infraestructura pública, mediante una mayor inversión en los sectores estratégicos y prioritarios; c) Continuar con la transferencia de recursos a las entidades federativas y municipios, con base en las disposiciones legales, lo que ha fortalecido a las haciendas públicas locales, la cobertura de los servicios básicos y la formación de infraestructura pública de bienestar social e impulso económico. 6 SITUACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, 2002 – 2003 (Millones de pesos) 2002 Balance Público 2003 Crec. Real % -75,606.6 -41,737.2 -47.2 Balance Presupuestario Ingreso presupuestario Petrolero Gobierno Federal Pemex No petrolero Gobierno Federal Tributarios No tributarios Organismos Y empresas -72,715.6 1,387,235.5 410,037.6 260,006.1 150,031.6 977,197.8 729,347.4 616,062.4 113,285.0 247,850.5 -44,031.1 1,599,797.2 534,079.6 357,928.4 176,151.2 1,065,717.6 775,255.8 678,539.5 96,716.2 290,461.9 -42.1 10.3 24.6 31.7 12.3 4.3 1.7 5.3 -18.3 12.1 Gasto neto presupuestario Programable No Programable 1,459,951.1 1,060,771.8 399,179.3 1,643,829.3 1,211,647.0 432,182.3 7.7 9.3 3.6 -2,891.0 2,294.9 n.a 107,995.4 148,843.2 31.8 Balance de entidades bajo control presupuestario indirecto Balance primario Fuente: SHCP. En 2003 las erogaciones programables según su clasificación funcional se repartieron de la siguiente manera: las que se canalizaron a desarrollo social representaron el 57.9 por ciento, a las actividades productivas fueron el 29.9 por ciento; a las de gestión gubernamental el 10.9 por ciento, y el 1.3 por ciento en el programa de separación voluntaria. Las primeras en este periodo crecieron en 8.6 por ciento; las segundas el 8.5 por ciento, aun cuando la base de comparación incluye el costo de la liquidación de Banrural y las de gestión gubernamental lo hicieron en 2.0 por ciento real. El gasto que se ejerció en desarrollo social fue de 701 mil 214 millones de pesos. A su interior la mayor parte fue para educación con el 39.8 por ciento, el 25.1 por ciento en seguridad social, el 20.2 ciento para la salud y el 13.8 por ciento en vivienda y desarrollo comunitario. Asimismo se canalizaron durante 2003, erogaciones por 87 mil 291 millones de pesos en programas de impacto social, según la Secretaria de Hacienda estos programas y acciones están dirigidos, por una parte a proveer servicios básicos de educación, salud, y apoyo a la alimentación de grupos de población de escasos recursos y, por otra, a incentivar el desarrollo de actividades productivas que impulsen y apoyen la generación de un ingreso a las familias a través del empleo y la capacitación productiva, la creación de microempresas y de apoyos directos a los productores del campo. Algunos de estos programas son: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades donde se erogaron 21 mil, 84.2 millones de pesos; Programa de Atención a Grupos y Regiones Prioritarios a través del otorgamiento de Apoyos directos al productor (PROCAMPO) donde se erogo 13 mil 64.7 millones de pesos; Apoyos directos a la comercialización por 3 mil 200.5 millones; Programa IMSSOportunidades 4 mil 90.7 millones de pesos; el Programa de Abasto rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. erogo 788 millones de pesos y el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. donde se gastaron 288.0 millones de pesos y en el Programa de Jóvenes de México se le asignó un techo presupuestal de 125 mil millones de pesos. 7 Dentro del programa de desarrollo humano Oportunidades se dio atención a través de Sedesol a 4 millones 240 mil familias cumpliéndose la meta en un 100.0 por ciento; se proporcionaron 22 millones 93 mil 315 consultas a través de la Secretaría de salud alcanzando sólo el 66.8 por ciento de lo programado; se otorgaron becas en educación básica a 4 millones 41 mil 946 personas superando la meta presupuestada en 3.0 por ciento y se dieron 535 mil 63 becas en educación media superior superando la meta en 14.1 por ciento esto a través de la Secretaría de Educación Pública. En el 2003, el Programa Jóvenes por México ejerció un gasto total de 125.898 millones de pesos que incluye el pago a becarios y los gastos indirectos de operación (en el 2002 se autorizo un presupuesto total de 143.26 millones de pesos, como se observa existe una disminución en términos absolutos de 17.36 millones de pesos, lo que significa una variación negativa en términos relativos de 12.11%. Con el fin de dimensionar el Programa de Jóvenes por México (PJM), a continuación se muestran algunos porcentajes de lo que el presupuesto del 2003 significó dentro del total del gasto público, del gasto corriente, del de desarrollo social y para el gasto en vivienda y desarrollo comunitario: El 0.016 por ciento del gasto programable del Sector Público El 0.018 por ciento del gasto corriente del mismo sector Público. El 0.026 por ciento del gasto en desarrollo social. y el 0.181 por ciento para el gasto en Vivienda y Desarrollo Comunitario. Con este gasto en el 2003, este Programa tenía como metas el apoyar 1,090 proyectos dirigidos al beneficio social y humano que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza, lo cual se haría a través de capitalizar el esfuerzo y conocimiento de jóvenes prestadores de servicio social donde la meta es otorgar 30,500 becas a estos jóvenes. 8 GASTO PROGRAMABLE PAGADO DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO CLASIFICACION FUNCIONAL, 2002-2003 (Millones de pesos) Función Var. real Composición % Total Gestión Gubernamental Legislativo Impartición de justicia Derechos humanos Organización de los Proc. Elec.. Poder Ejecutivo Federal Gestión gubernamental Soberanía del territorio nacional. Orden público y seguridad Medio ambiente y Recurso. Natura. Desarrollo Social Salud Educación Seguridad Social Vivienda y Desarrollo Comunitario Recreación y cultura Productivas (actividad económica) Asuntos económicos, comerc. Y lab. Agricultura, Serv. Forestales y Pesca Energía Comunicaciones y transportes Inv. Científica y Dess. Tecnológico Otras 1/ 2002 2003 1,060,771.8 123,964.2 4,896.9 15,363.7 457.8 5,788.7 97,457.2 40,437.9 28,187.6 17,890.5 10,941.2 617,618.9 109,229.0 253,368.0 162,877.5 86,517.9 5,626.4 319,188.7 57,477.8 31,462.5 193,597.8 26,635.1 6,016.5 3,998.9 1,211,647.0 132,194.0 5,576.0 17,732.1 575.0 11,095.9 97,215.0 35,758.0 29,516.1 19,944.8 11,996.2 701,214.1 141,408.4 279,199.0 176,284.3 96,775.3 7,547.1 362,051.2 15,711.5 46,136.9 246,354.5 34,867.6 7,665.6 11,315.2 2002 9.3 2.0 8.9 10.4 20.1 83.3 -4.6 -15.4 0.2 6.6 4.9 8.6 23.8 5.4 3.5 7.0 28.3 8.5 -73.9 40.3 21.7 25.2 21.9 170.6 2003 100.0 11.7 0.5 1.4 0.0 0.5 9.2 3.8 2.7 1.7 1.0 58.2 10.3 23.9 15.4 8.2 0.5 30.1 5.4 3.0 18.3 2.5 0.6 0.4 100.0 10.9 0.5 1.5 0.0 0.9 8.0 3.0 2.4 1.6 1.0 57.9 11.7 23.0 14.5 8.0 0.6 29.9 1.3 3.8 20.3 2.9 0.6 0.9 16,187.7 n.a Programa de separación voluntaria Fuente: IV Informe trimestral sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. 2003, SHCP: 1.3 2.2. Características recientes de la política social y la pobreza en México La política social establece un conjunto de normas, instituciones, y acciones que el Estado utiliza para garantizar el bienestar de la población. La promoción de la justicia social y el bienestar en México es un mandato constitucional, es una responsabilidad del Estado, el cual está organizado a través de derechos constitucionales precisos de promoción y seguridad social para los ciudadanos: salud, educación, vivienda, trabajo digno y socialmente útil. Los ámbitos de competencia de la política social incluyen los siguientes grandes apartados: generación, administración y acceso a bienes y servicios básicos (educación, salud, alimentación y vivienda), políticas de empleo y oportunidades de ingresos, políticas fiscales de ingreso y gasto público (social), y fuentes y uso de recursos públicos. 9 La política social no es la suma de programas y políticas orientados a atender las demandas sociales, es una acción modeladora del orden y del conflicto social en la que interactúan: la sociedad y sus estructuras básicas (población, familias, individuos), el Estado, instituciones, partidos políticos, organizaciones, y la economía (nivel de desarrollo, tecnología, organización de la producción, contexto económico internacional, etc.). El verdadero valor de la política social se determina a partir de su capacidad para mejorar el bienestar de la población, así como para generar avances concretos que se manifiesten en la reducción de la pobreza extrema y la desigualdad social. 2.2.1. Antecedentes En nuestro país, la desigualdad social es un hecho innegable y coexiste con una cada vez mayor exclusión de grupos de población, dejando a muchos fuera de los circuitos de producción de la riqueza. Han existido desde hace más de 20 años varios proyectos para combatir la pobreza: IMSS-COPLAMAR (1979) Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados. Después se llamó IMSS-Solidaridad. Paquete Detección-Atención del Instituto Nacional de la Nutrición (1981) que proporcionaba la siguiente atención: educación higiénica y de nutrición, niños con desnutrición severa, atención materno-infantil, vigilancia del crecimiento, atención médica de primer nivel (afecciones respiratorias e intestinales). Programa de Nutrición y Salud en el que participaban gobiernos federal, estatales y municipales, IMSS, SSA, LICONSA, INN. DIF. etc. PRONASOL (Programa Nacional de Solidaridad). Sus principales objetivos eran combatir la pobreza en el marco de un proyecto de desarrollo nacional, incidir en el bienestar social promoviendo la corresponsabilidad de la sociedad, modificar la relación Sociedad-Estado . PROGRESA (1997). En la lucha contra la pobreza han estado involucradas muchas instituciones públicas que no siempre han coordinado sus esfuerzos de manera óptima, que poseen programas de calidad desigual, y distintos métodos de aplicación que entorpecen muchas veces la eficiencia de las actividades. En 1998, el 18.5% de la población (18 millones aproximadamente) vivía en condiciones de extrema pobreza, agudizándose esta situación en zonas rurales. 10 2.2.2. Situación actual de la pobreza en nuestro país Una de las causas que explican la situación de pobreza en que vive gran parte de la población en México se debe a las bajas remuneraciones que percibe la mayoría de sus habitantes, principalmente en los sectores primarios y en las áreas rurales. Durante la década de los noventa, las remuneraciones medias a nivel nacional se incrementaron en promedio en 1.2 por ciento real. Al dividir este periodo en dos, de 1991-1994 y 1995-2001, encontramos que, en el primer lapso de la década, éstas crecieron 6.2 por ciento, mientras que en el segundo periodo únicamente 1.8 por ciento. Lo que indica que las condiciones de miseria y de pobreza en la población aumentaron en los últimos años. A nivel sectorial, encontramos una fuerte diferencia en el pago de las remuneraciones, en 1990 la remuneración media en pesos corrientes que se pagaba en el sector agrícola representaba el 10.1 por ciento de la remuneración media a nivel nacional, mientras que en las manufacturas, en el sector de servicios financieros y en la industria eléctrica, eran mayores en 67.5, 130.4, y 153.2 por ciento, respectivamente, al compararlos con el promedio nacional. En el 2001, esta situación para el sector agrícola empeoró, la remuneración media en pesos corrientes en este sector fue de 5.7 por ciento de la nacional, casi la mitad de su participación a principios de los noventa. En las manufacturas y en los servicios financieros también se observó una menor proporción con respecto a la media nacional, en este año fueron superiores en 43.3 y 80.7 por ciento; mientras que en la industria eléctrica su incrementó ahora fue mayor en 171.3 por ciento. En el periodo 1991-2001, la tasa media de crecimiento real de las remuneraciones medias en los sectores primarios presentaron disminuciones: en la agricultura en un 3.3 por ciento anual, en la pesca 3.3 por ciento, en la silvicultura 2.9 por ciento y 1.2 por ciento en la ganadería. Mientras que en las actividades industriales todos sus rubros presentaron crecimientos, aunque muy diferenciados: en las manufacturas y en la construcción fue 0.2 y 0.1 por ciento, mientras en la electricidad y la minería (incluye a la actividad petrolera) aumentaron en 2.4 y 2.0 por ciento anual. En el sector servicios el sector de servicios financieros y el comercio registraron una reducción en la remuneración media de 1.4 y 0.5 por ciento, respectivamente. En los demás sectores se presentaron incrementos en estas remuneraciones. En el sector de servicios sociales, personales y comunales fue donde aumentaron más con un 3.4 por ciento, mientras que en los transportes y comunicaciones crecieron ligeramente en 0.5 por ciento. Estas reducciones en el crecimiento de las remuneraciones, particularmente en los sectores primarios, han propiciado un empeoramiento de las condiciones de vida de grandes sectores de la población, incrementándose los índices de pobreza. 11 REMUNERACIÓN MEDIA (Pesos corrientes) 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 TMC REAL 1991-2001 NACIONAL AGRICULTURA MANUFACTURAS CONSTRUCCIÓN ELECTRICIDAD SERVICIOS FINANCIEROS 8406 10966 13624 15891 17819 20878 25784 32047 38418 45747 53703 59347 853 1019 1135 1218 1285 1504 1790 2148 2506 2814 3100 3395 14080 17852 21692 24079 26731 31372 38515 46223 55135 65062 75874 85023 6936 8635 10303 11611 12781 14534 18449 23041 27973 32981 37430 40666 21281 72072 33796 41025 47916 58566 72960 88425 101802 121791 144795 161005 19371 26338 35557 43345 47512 53319 61917 77054 87024 95780 101800 107263 1.5 -3.3 0.2 0.1 2.4 -1.4 Fuente: Elaborado con información del Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI La baja en el crecimiento de las remuneraciones en el periodo entre 1995 y 2000, se debió al fuerte impacto que tuvo en los ingresos de los trabajadores la crisis de 1995. Al tomar sólo el periodo de 1995-1997, la remuneración real media en el país se redujo en 2.7 por ciento, pero si tomamos los años entre 1994 y 1997 ésta cayó aún más: 6.3 por ciento. Por el contrario al considerar al periodo 1998 a 2001 aumentó en 4.4 por ciento. Este comportamiento se observó casi en la mayoría de las actividades. En las manufacturas las remuneraciones disminuyeron 4.7 por ciento entre 1994 y 1997, mientras que aumentaron 4.3 por ciento entre 1998 y 2001. En el 2002, las remuneraciones medias por persona en el sector de las manufacturas registraron un crecimiento de 1.6 por ciento, nivel inferior en 5.1 puntos porcentuales al observado el año anterior. En el 2003, al primer semestre del año, las remuneraciones en este sector aumentaron en 1.0 por ciento. SALARIO MÍNIMO NOMINAL 1991 – 2002 AÑO 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1/ TCMA 1991-2002 Salario 10.79 12.08 13.06 13.97 14.95 18.43 24.30 27.99 31.91 35.12 37.57 39.74 41.53 Crecimiento real anual -3.8 -3.1 -1.5 0.0 -20.7 -8.3 9.3 -0.6 -2.2 0.5 0.6 0.7 -0.6 -2.6 1/ Se refiere a periodo enero-junio de 2003. Fuente: Elaborado con datos de la CNSM. 12 En el periodo 1991-2002, se presentó una importante caída del salario mínimo, que es un indicador muy importante de los ingresos de una gran cantidad de mexicanos. Esta caída fue en promedio de 2.6%, lo que significó una pérdida del poder adquisitivo para grandes sectores de la población en el periodo analizado. Asimismo, en el primer semestre de 2003, el salario mínimo disminuyó 0.6 por ciento en términos reales. SALARIO MINIMO, 1991-2003 (Crecimiento real anual) 12.0 6.0 0.0 -6.0 -12.0 -18.0 -24.0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Fuente: Comisión Nacional de Salarios Minimos. Otro de los factores que influyó en las condiciones de vida de la población fue el nivel de empleo, el cual ha estado ligado al crecimiento económico. En 1992, la tasa de desempleo abierto fue de 2.8 por ciento, pasando a 3.7 por ciento en 1994 y a 6.3 por ciento en 1995. Este último fue el mayor nivel que alcanzó en los noventa. Después se presentó una disminución en los siguientes años, hasta el 2000 cuando fue de 2.2 por ciento. Sin embargo a partir de 2001, la tasa de desempleo cambió su tendencia a la alza. Como resultado de una nueva etapa recesiva de la economía mexicana, en ese año de 2001 fue de 2.5, y en 2002 de 2.7 por ciento. Al primer semestre de 2003 el desempleo continuó aumentando, alcanzando una tasa de 2.9 por ciento. Indudablemente ésta variable afectó las condiciones de pobreza de gran parte de la población. 13 Fuente: Elaborado con información del INEGI En un estudio elaborado por la SEDESOL se menciona que pese a las tendencias cíclicas, el empleo no agropecuario aumento en 8.5 millones de personas, entre 1991 y el 2000, de las cuales sólo 30 por ciento se ubican en el sector manufacturero (gran parte de este empleo fue en la industria maquiladora de exportación) y 70 por ciento en los no manufactureros, especialmente en comercios y servicios. Diversas fuentes ponen de manifiesto, sin embargo, que una proporción elevada -y por desgracia creciente- del empleo urbano, especialmente en comercios y servicios, tiene muy precarias características, como lo pone de manifiesto el aumento de los indicadores de la importancia relativa del sector informal en la economía mexicana. Esta evolución del empleo y de las remuneraciones reales en estos años, incidió que el ingreso per capita de los mexicanos a lo largo de la década de los noventa se comportara de manera similar a la actividad económica. Creciendo ligeramente en los primeros años de los noventa, disminuyendo fuertemente a mediados de la misma y creciendo al final de este periodo. El PIB per capita entre 1991 y 1997 creció 1.4 por ciento, entre 1994 y 1996 disminuye 2.4 por ciento, mientras que de 1996 al 2000 aumentó 3.2 por ciento. El coeficiente de Gini del ingreso monetario de los hogares no registra cambios significativos a lo largo de la década. En 1992 fue de 0.532, mientras que en el 2000 de 0.523. 14 IN G R E S O P E R C A P IT A , 1 9 9 1 -2 0 0 2 ( M ile s d e p e s o s d e 1 9 9 3 ) 15800 14840 13880 12920 11960 11000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 F u e n te : T e rc e r In fo rm e d e G o b ie rn o . 2 0 0 2 Asimismo, en este periodo de análisis otro factor que influyó de manera general en el aumento de la desigualdad social, fue el disparejo crecimiento que registraron los diversos sectores de la economía. Siendo menos dinámico en las actividades agropecuarias, con un carácter anticíclico, mientras que los demás sectores presentaron una orientación procíclica. Esta circunstancia generó enormes diferencias entre el sector urbano y el sector rural. Los factores mencionados en los anteriores párrafos contribuyeron a aumentar el número de pobres en México, principalmente en el medio rural. En varios estudios se ha destacado que durante la década de los noventa los niveles de pobreza se incrementaron en el país, en particular después de la crisis de 1995, entre esos estudios está el elaborado por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)1 donde se analizó no solamente la incidencia de la pobreza sino también su intensidad. Este estudio fue elaborado por un comité técnico para la medición de la pobreza, integrado por un grupo de expertos nacionales en el tema para diseñar una metodología que permita la medición oficial de la pobreza en el país, dicha metodología fue concluida en el 2002.2 Este método recomendado por el comité técnico para la medición de la pobreza es de carácter monetario, también denominado líneas de pobreza3, y consiste en la especificación de un umbral de 1 La mayor parte de los aspectos de la pobreza que aquí se explican, están basados en este estudio que realizó el comité técnico para la medición de la pobreza de la SEDESOL. 2 Esta metodología utiliza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), como fuente básica de información. También utiliza como medida de bienestar el ingreso por persona (después de impuestos) reportado en las encuestas. 3 Las medidas monetarias de pobreza se basan exclusivamente en el ingreso o el gasto de los hogares y/o las personas, y difieren de las medidas no monetarias en que en éstas la pobreza se cuantifica a través del rezago de los individuos/hogares en indicadores de bienestar que se definen en espacios unidimensionales o multidimensionales no monetarios, tales como el acceso al agua potable, la electricidad o el drenaje, entre muchos otros indicadores. 15 pobreza –denominado línea de pobreza- mediante la valoración monetaria de una canasta de bienes y servicios considerados básicos, y su comparación con los recursos de que disponen los individuos o los hogares para adquirirla: si tales recursos les resultan insuficientes, se considera que la persona (o el hogar) se encuentra en condiciones de pobreza. Para la especificación de las líneas de pobreza, el comité presenta tres umbrales de referencia, que a continuación se mencionan. Se considera como población en estado de pobreza alimentaria (PA) a todos aquellos hogares cuyo ingreso es suficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, equivalentes a 15.4 y 20.4 pesos diarios del año 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. En el año 2000, 18.6 por ciento de los hogares del país contaba con un ingreso inferior a este punto de referencia. Para el 2004, este ingreso corresponde a 19.3 pesos. Se considera como población en estado de pobreza de capacidades (PC) a todos aquellos hogares cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, educación y salud, equivalentes a 18.9 y 24.7 pesos diarios del año 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. En el año 2000, 25.3 por ciento de los hogares a nivel nacional se encontraba en esta situación. Para el 2004, este ingreso corresponde a 23.7 pesos. Se considera como población en estado de pobreza de patrimonio (PP) a todos aquellos hogares cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público, equivalentes a 28.1 y 41.8 pesos diarios del 2000 por persona en áreas rurales y urbanas, respectivamente. En el año 2000, el 45.9 por ciento de los hogares del país pertenecía a este grupo. Para el 2004, este ingreso corresponde a 35.2 pesos. 2000 PA 15.4 PC 18.9 PP 28.1 2004* 19.3 23.7 35.2 *Nota: Se tomo en cuenta que la inflación acumulada de enero de 2000 a marzo de 2004 fue de 25.3 según banxico. Con base en esta metodología y a la clasificación que se realizó de las tres líneas de pobreza, se concluyó que se presentó un crecimiento importante en la pobreza de los hogares durante la década de los noventa, alcanzando sus niveles más altos en 1996. En 1992, los hogares que se encontraban en la primera línea de pobreza eran el 17.4 por ciento del total y constituían el 22.5 por ciento de la población en el país; en 1994 se redujeron al 16.1 por ciento de los hogares, mientras que para 1996 ya representaban el 28.8 por ciento. En los años posteriores se presentó una reducción de los hogares de esta primera línea de pobreza, constituyendo el 18.6 por ciento de los hogares y el 24.7 por ciento de la población en el país. Las otras líneas de la pobreza presentaron esta misma tendencia, aunque como vemos en el cuadro de incidencia de la pobreza, el aumento de la pobreza en los distintos niveles a mediados de los noventa, y la magnitud de su reducción después, se dieron de manera diferente, siendo la reducción menor de la pobreza la que corresponde a la línea de la pobreza alimentaria. A pesar de que a finales de los noventa se da una recuperación en el bienestar de la población, ésta no fue suficiente para obtener un resultado favorable a lo largo de la década. El numero absoluto de 16 personas por debajo de la línea de la pobreza aumentó de 22.5 a 24.2 millones de personas, lo que significa un aumento de 1.7 millones de personas pobres al final de la década. Similar situación ocurrió en la pobreza de capacidades y de patrimonio, al aumentar de 28.0 a 31.9 millones de personas en la primera y de 52.6 a 53.7 millones de personas en la segunda. En este mismo estudio se concluye que, durante la década de los noventa, los cambios en la pobreza respondieron sustancialmente al crecimiento económico, ya que prácticamente la totalidad de los cambios observados pueden atribuirse a las fluctuaciones en el ingreso promedio de la población. Según este estudio, en las zonas rurales es mayor la pobreza que en las zonas urbanas. Así tenemos que en 1992, en la primera línea de pobreza, el porcentaje de pueblos rurales era alrededor de 2.7 veces el observado en los contextos urbanos, mientras que al final de la década en el año 2000, la relación aumentó a 3.4 veces. Con respecto a las tendencias observadas durante la década de los noventa, en áreas urbanas y rurales se observa un patrón de aumento sustancial en la proporción de pobres entre 1992 y 1996, y una reducción entre 1996 y 2000, similar al nacional. Las conclusiones más importantes que se desprendieron de este estudio fueron las siguientes: Los casos más notables fueron los crecimientos de hogares en estado de “pobreza alimentaria” y “pobreza de capacidades”. En ambos, el porcentaje de hogares se incremento en más de 65 por ciento de 1992 a 1996, en tanto que el porcentaje de los hogares en “pobreza de patrimonio” aumentó 37.8 por ciento en el mismo periodo. El porcentaje de hogares en “pobreza alimentaria” pasó de 17.4 en 1992 a 28.8 en 1996. Para la “pobreza de capacidades”, los porcentajes para esos años fueron de 21.8 y 36.5, respectivamente. Con relación a la incidencia de la pobreza en los hogares para el año 2000, según medio urbano o rural, los indicadores muestran el mayor contraste en el caso de “pobreza alimentaria”. Por cada hogar urbano que presentaba esta condición, casi 3.5 hogares en el medio rural padecían de “pobreza alimentaria”. En “pobreza de capacidades” y “patrimonio”, esta relación es de 2.5 y 1.6 respectivamente Hacia fines de los años noventa se produjo un cambio en la tendencia en la pobreza. La incidencia de la pobreza se redujo en más de 35 por ciento en el caso de la “pobreza alimentaria”, al pasar de 28.8 por ciento de hogares en esta condición en 1996, a 18.6 por ciento en 2000. Sin embargo, la evolución positiva de esta tendencia muestra una acentuada diferencia en la recuperación entre el medio rural y urbano de la “pobreza alimentaria”: mientras que los hogares urbanos que padecían pobreza alimentaria se redujeron de 20.1 en 1996, a 9.8 por ciento en 2000, en los hogares rurales la reducción fue de 43.3 por ciento a 34.1 por ciento, en ese mismo periodo. Es decir, mientras que la incidencia de la “pobreza alimentaria” urbana se redujo en más de 51 por ciento, la pobreza rural alimentaria lo hizo sólo en 21 por ciento. A pesar del cambio de tendencia en la evolución de la incidencia de la pobreza a partir de 1996, en general los indicadores en el año 2000 continúan siendo mayores a los que se presentaron al principio 17 de la década, a excepción de la “pobreza alimentaria” en el medio urbano. Es decir, en la década de los noventa prácticamente no existió un mejoramiento en las condiciones de vida de las familias pobres. EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA 1992-2000 Concepto Líneas de pobreza alimentaria mensual per cápita 1992 Urbano Rural 1994 1996 1998 2000 167,955,2 124,750,6 194,0 143,3 389,4 290,0 524,8 388,5 626 463 Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional 10,2 29,5 17,4 14,0 34,8 21,8 36,5 56,7 44,1 7,2 30,0 16,1 12,8 38,1 22,7 35,6 64,2 46,8 20,1 43,3 28,8 27,7 51,3 36,5 53,2 73,4 60,8 16,4 43,8 26,8 22,8 49,3 32,9 47,7 68,6 55,6 9,8 34,1 18,6 16,2 41,4 25,3 37,4 60,7 45,9 Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural Nacional 13,5 35,6 22,5 18,4 41,8 28,0 44,0 65,0 52,6 9,7 36,8 21,1 17,1 46,2 29,4 43,6 72,0 55,6 26,5 52,4 37,1 35,0 60,2 45,3 61,9 80,8 69,6 21,3 52,1 33,9 29,0 57,6 40,7 55,8 74,9 63,6 12,6 42,4 24,2 20,2 50,0 31,9 43,8 69,3 53,7 Porcentaje de hogares pobres Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio Porcentaje de personas pobres Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio Fuente: Segundo Informe del Presidente Vicente Fox. 2.2.3. LA POBREZA EN EL 2002 En agosto pasado, el INEGI público los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, donde se informó que el promedio trimestral de ingreso promedio por hogar era de 25,311 pesos. A pesos de 2002, fue equivalente a 25.3 mil pesos, lo que nos indica que todavía no recupera su nivel que tenía hace diez años (29.2 mil pesos). En los dos últimos años se registró una disminución de cerca de setecientos pesos (2.6 por ciento) en el ingreso total trimestral de todo el conjunto de los hogares mexicanos. Esta disminución se explica básicamente por las reducciones que experimentaron los ingresos monetarios que se reciben en forma de otros ingresos corrientes (33.8%), ya que las remuneraciones al trabajo se mantuvieron casi iguales en los dos últimos años. 18 E V O L U C IO N D E L O T O T A L E S T R IM E S T R P R O M E D IO P O R H O G ( M ile s d e p e s o s S IN G A L E S A R , 1 d e 2 0 R E S O S R E A L E S 9 9 2 -2 0 0 2 0 0 ) 3 2 3 0 .2 2 9 2 9 .2 2 6 .0 2 6 2 5 .3 2 3 2 2 .6 2 2 .0 2 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 F u e n te : E n c u e s ta in g re s o -g a s to d e lo s h o g a r e s 2 0 0 2 . IN E G I:. Al dividir a la población en deciles, tenemos que en el 2002, los seis primeros de más bajo de ingreso se quedaron con el 26.8 por ciento del ingreso, después los siguientes tres con un nivel de ingreso mayor se quedaron con el 37.6 por ciento y el último decil que tiene el mayor nivel de ingreso se quedo con el 35.6 por ciento. El 20.0 por ciento de las familias de mayor ingreso concentra aún el 53.8 por ciento del ingreso, mientras que el 20.0 por ciento inferior tienen el 3.7 por ciento, una distribución similar a la de los años 80s. Lo que nos indica que siguen persistiendo las desigualdades4. Al analizarlos en forma individual, tenemos que los primeros ocho deciles de menor ingreso aumentaron su nivel de percepciones que fluctuaron entre el 1.9 por ciento (séptimo decil) y 7.2 por ciento (segundo decil). Y por el contrario, el noveno y el décimo decil redujeron sus ingresos. Cuadro 1 Distribución de los ingresos corrientes totales trimestrales promedio por hogar, según grupos de deciles, 1992-2002 Decil 4 Año 1992 1994 1996 1998 2000 2002 Total 100 100 100 100 100 100 Del I al VI 25.5 25.5 27.1 25.5 25.1 26.8 Del VII al IX 36.3 36.1 36.5 36.4 36.2 37.6 Decil X 38.2 38.4 36.4 38.1 38.7 35.6 Villagómez Alejandro. La pobreza según datos del INEGI. Periódico el “Universal”. 20 de junio de 2003. 19 Gráfica Variación de los ingresos corrientes totales promedio por hogar, por deciles de ingreso, 2000-2002 10.0 6.0 5.0 7.2 5.4 4.3 4.5 2.2 2.0 1.9 2.8 -0.6 -2.0 -2.6 -6.0 -10.0 -10.5 -14.0 I II III IV V VI VII VIII IX X Nal. Entre el 2000 y el 2002, el porcentaje del gasto monetario de los hogares destinado al transporte, a la compra de vestido y calzado, y al alquiler de vivienda se incrementó; en tanto que el que se utiliza para la educación y el esparcimiento, a los cuidados médicos y la conservación de la salud, así como a la adquisición de productos de limpieza y enseres domésticos, disminuyó. La alimentación continúa siendo el componente más alto del gasto y se mantiene prácticamente constante alrededor del 30 por ciento. 20 Gráfica 4 Evolución de la participación porcentual en el gasto corriente monetario de algunos rubros de gasto, 1992-2002 40.0 35.6 33.6 35.8 33.8 30.0 30.7 17.8 18.9 30.0 20.0 10.0 16.2 13.1 14.9 16.2 16.6 17.4 15.0 14.7 13.8 13.6 7.8 6.8 5.7 5.8 5.8 6.1 1992 1994 1996 1998 2000 2002 0.0 Alim entos Ve s tido y Calzado Educación y e sparcim iento Transporte En un estudio que presentó la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) del Panorama Social en América Latina 2002-2003 que contiene información sobre los niveles de pobreza de los países de la región, destaca para el caso de México lo siguiente. Que entre los años de 2002 y 2003, tanto la pobreza extrema como la moderada descienden: La pobreza extrema descendió 17.1 por ciento. En el año 2000, el 15.2 por ciento de los hogares se encontraba en extrema pobreza, mientras que en 2002, el porcentaje fue de 12.6 por ciento. La pobreza moderada disminuyó 4.1 por ciento. En el año 2002, el 41.1 por ciento de los hogares se encontraba en pobreza moderada, mientras que en el 2002, el porcentaje se redujo a 39.4 por ciento. Pese al decrecimiento de su producto por habitante, en 2001 y 2002 la encuesta muestra una reducción de la tasas de pobreza a nivel nacional de 1.7 puntos porcentuales y de la tasa de indigencia de 2.6 puntos, con respecto a 2000. Esta reducción es atribuible exclusivamente a la baja registrada en las áreas rurales, ya que en las urbanas la pobreza se mantuvo constante y la indigencia incluso aumento levemente5. 5 Cabe notar, sin embargo, que probablemente las cifras correspondientes al 2002 no sean del todo comparables con las de 2000, en especial en las áreas de baja densidad (rurales), debido a los cambios introducidos en el diseño de la muestra de la última Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares, relativos básicamente al tamaño y distribución de la muestra. 21 2.3. Evaluación de Programas Públicos En México no existe una cultura de evaluación de programas con adecuado rigor técnico y científico. La evaluación de impacto es una actividad ausente en las agendas de los organismos encargados de la planeación y operación de políticas públicas, debido a que aún no se dispone de un verdadero sistema de evaluación y monitoreo de la mayoría de los programas sociales. A partir de 1999, la instrumentación de los programas sociales en México registró un cambio estructural en su concepción e instrumentación. Se decretó la obligatoriedad de publicar reglas de operación para normar las acciones de programas de desarrollo regional de combate a la pobreza, con el fin de garantizar una mayor transparencia y objetividad en la identificación y selección de los beneficiarios. La SEDESOL tiene la obligación de informar y realizar evaluaciones periódicas para cubrir dos grandes áreas: generar indicadores cuantitativos de monitoreo y seguimiento, y conocer el cumplimiento de metas programáticas. Es necesario disponer de evaluaciones de impacto que permitan conocer la pertinencia y el efecto de los programas en el nivel de vida de las personas a fin de mejorar el diseño y operación de los programas sociales que permitan aumentar sus impactos benéficos económicos y sociales, así como reducir o eliminar los impactos negativos detectados. En el proceso de evaluación de un programa social, resulta muy complejo evaluar e identificar con precisión los cambios atribuibles a los programas, pues es común que en los fenómenos asociados al comportamiento de poblaciones humanas, interactúen distintas variables que no permiten encontrar los cambios que se manifiestan como respuesta a las acciones de los programas, por lo que las evaluaciones deben plantearse la utilización de metodologías que permitan aislar efectos sobre los beneficiarios de un programa social atribuibles a causas externas a la intervención del mismo. Asimismo, en la evaluación de programas sociales que tengan como objetivo el aumentar la dotación de capital humano y físico de la población beneficiada, procesos complejos que ocurren en intervalos considerables de tiempo, resulta importante el generar bases de datos en panel consistentes de la población beneficiada y no beneficiada que permitan analizar los efectos del programa en el tiempo. Como ya se ha mencionado, las evaluaciones de los programas sociales de SEDESOL, incluida la presente Evaluación Externa 2003 del PJM, deben ser utilizadas como insumo para determinar el costo-beneficio de los programas y su verdadera capacidad para incidir en el bienestar de la población objetivo, así como ser fuente de información útil para plantear modificaciones a los mismos que permitan aumentar sus impactos económicos y sociales en la población beneficiada. 22 2.4. Evolución del Programa Jóvenes por México. El Servicio Social tiene como fin retribuir a la sociedad los beneficios de la educación recibida por la misma, contribuyendo de esta manera a su desarrollo, además de que es un requisito legal para la obtención del titulo profesional de educación superior a partir de los años 70’s. Por otro lado, los ordenamientos normativos6 a los que se encuentra sujeto actualmente le otorgan un carácter temporal, obligatorio y gratuito. Lo anterior genera la necesidad de un gran esfuerzo de coordinación entre las instituciones educativas, los sectores públicos y privados, y los prestadores de servicio social, con el fin de que estos últimos obtengan experiencia laboral y puedan aplicar sus conocimientos adquiridos. Para aprovechar el potencial que generan los prestadores de servicio social, se crea en 1978, la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES), la cual elaboro programas de servicio social enfocados a dar respuesta a los problemas del país, así como vincularlos con el sector público, otorgando por ello algún apoyo económico. Para 1985 esta se trasforma en la Dirección de Apoyo al Servicio Social del Estudiante y Análisis del Empleo (DASSEAE)7, organismo que busca otorgar estímulos económicos para la realización del Servicio Social en correspondencia con las prioridades fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo y en los Programas Sectoriales y Regionales respectivos. En 1989, esta Dirección se convierte en la Dirección de Apoyo al Servicio Social (DASS)8, y sus acciones se enlazan con el Plan Nacional de Desarrollo, especialmente con el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), fortaleciendo el desarrollo municipal, en conjunto con los Comités para la Planeación del Desarrollo Estatal (COPLADE) y las Instituciones de Educación Superior. En 1998, se transforma en la Coordinación General de Programa de Servicio Social Comunitario, con el objetivo de vincular a jóvenes estudiantes, prestadores de servicio social obligatorio y profesionistas a proyectos de desarrollo social, privilegiando las Regiones Prioritarias, continuando con el otorgamiento de apoyos económicos por los mismos. A partir de 1992 el Programa de Servicio Social Comunitario fue considerado como un instrumento de la política social, el cual tiene como objetivo el vincular a los prestadores de servicio social, con los programas públicos, recibiendo a cambio un apoyo económico. A partir 1999 se establecieron Reglas de Operación para el mismo, debido a la obligatoriedad de transparentar el uso de los recursos públicos considerados como subsidios dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación. Para el 2002, dicho programa fue sustituido por el Programa Jóvenes por México (PJM), el cual promueve el aprovechamiento potencial de los conocimientos de los jóvenes universitarios, así como de los estudiantes de las carreras técnicas de nivel medio superior, para retribuir a la sociedad la inversión hecha en su educación y para poder cumplir con el servicio social como requerimiento previo a la titulación. 6 Dichos ordenamientos normativos son: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación, el Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de Educación Superior, la Ley de Profesiones, la Ley Orgánica de la Administración Pública. 7 Dicha dirección dependía de la Dirección General de Programación y Presupuestos Regional de la Secretaria de Programación y Presupuesto (SPP) 8 La cual dependía de la Dirección General de Planeación de la de la Secretaria de Programación y Presupuesto, pero con la desaparición de esta Secretaría, pasó a depender de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). 23 Las constantes modificaciones que ha sufrido el Programa, lo han conducido cada vez más hacia una estrategia de superación de la pobreza extrema, así como el desarrollo comunitario. El medio por el cual se obtienen estos objetivos son los proyectos ejecutados por estudiantes de educación media superior y superior principalmente a través del cumplimiento del servicio social. 2.5. Operación Actual del Programa Jóvenes por México La operación del Programa Jóvenes por México (PJM) es realizada por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Este programa puede operar en los 31 estados y en el Distrito Federal, a través de las instancias ejecutoras9 que definan los Comités de Validación respectivos, preferentemente en las microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, dependiendo del impacto social y de la disponibilidad financiera del mismo. La operación del Programa Jóvenes por México (PJM) es realizada por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). En el presente ejercicio fiscal el estado de Durango no participo en este programa, por lo cual operó en 30 Estados y en el Distrito Federal; en el presente año se le asignó un presupuesto de 125.90 millones de pesos, en comparación al presupuesto ejercido el año anterior de 143.26 millones, el techo asignado para el presente ejercicio significó, una disminución de 12.9 millones de pesos, es decir, una disminución de 12.11%. No obstante con los recursos programados para este año se consideró atender a 30,500 prestadores de servicio social10 meta que ha sido ampliamente superada en razón de que se ha apoyado a 35,933 prestadores (17.81% mas de lo programado), que significa una disminución del 19.6% con respecto a los apoyos autorizados en el año 2002 (44,701 becarios), lo mismo sucede con el numero de proyectos ya que los programados para el presente año fueron de 1,090 y se aprobaron 2,969 que significan un incremento de 172% mayor a los programado y representa un 11.4% mas que el año anterior (se autorizaron 2,664 proyectos en el 2002). Los criterios de selección del programa observan la siguiente mecánica de operación: para ser elegibles los proyectos deberán: 1) Ser propuesto por una institución de educación media superior y/ó superior, ó por una dependencia de los tres órdenes de gobierno u organizaciones de la sociedad civil, mediante la suscripción del instrumento jurídico que corresponda; 2) Especificar y cumplir los aspectos siguientes: antecedentes, introducción, objetivos, actividades y perfiles, localización, población objetivo, periodo de aplicación, rubro de atención, metas e impactos, una vez que se autoriza el proyecto se debe firmar una carta compromiso definida por la Dirección General de Políticas Sociales o el instrumento jurídico correspondiente una vez que se autorice el proyecto; y 3) Presentar carta compromiso de que no se reciben apoyos de otros programas para los mismos fines. 9 Las instancias ejecutoras de este Programa podrán ser: la Delegación Federal de la SEDESOL en el Estado, las Dependencias Federales, los Gobiernos Estatales, los Gobiernos Municipales, el Gobierno del Distrito Federal y sus Delegaciones Políticas, las instituciones de educación media superior y superior y las organizaciones de la sociedad civil, con personalidad jurídica propia, y que cumplan con los requisitos que la misma ley establezca para su operación, y que suscribirán los instrumentos jurídicos que correspondan según el tipo de proyectos a realizar. 10 La meta de prestadores de servicio social es establecida por la Dirección General de Eficiencia, y no por el Programa o la Dirección General de Política Social. 24 Ahora bien, para el fortalecimiento de proyectos de las Instituciones de Educación Superior (IES), se debe observar el siguiente procedimiento: 1) Previa convocatoria abierta y pública, suscribir un acuerdo de concertación entre la SEDESOL, la Secretaria de Educación Pública (SEP), la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) y las instituciones que se sumen, mediante el cual se conformará un Fondo de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario (FFCPSSC). 2) Las IES presentarán un proyecto11 para concurso, en caso de ser un proyecto en operación, mencionar los resultados obtenidos, así como el impacto académico y social esperado. 3) Constituir un comité de validación12. Los organismos encargados de los sectores público, social y privado podrán presentar ante las oficinas centrales o la delegación estatal de la SEDESOL las solicitudes para recibir el apoyo del programa; dichas solicitudes deberán cumplir con los criterios establecidos en las reglas de operación, así como incluir el plan de actividades propuesto. Por lo que hace al fortalecimiento de proyectos de las IES, previa convocatoria abierta y pública emitida conjuntamente por la SEDESOL, la SEP, la ANUIES y las instituciones que se sumen al fondo que se constituya para este efecto, las IES deberán presentar ante el comité de evaluación que se instituya en el ámbito central los proyectos institucionales de servicio social comunitario de excelencia o en vías de consolidar su calidad, que consideren pertinentes de concursar para obtener apoyos económicos que los fortalezcan. Los proyectos serán sometidos a consideración del Comité de Validación Estatal correspondiente, o al Comité de Validación Central si son propuestas de servicio de residencia en microrregión o de realización en el ámbito del nivel central. En lo tocante al fortalecimiento de proyectos de las IES, el comité de evaluación estará integrado por representantes de las instituciones convocantes y se auxiliará de un equipo de especialistas y expertos en materia educativa y social, que tendrán como función analizar y dictaminar los proyectos, y emitir los comentarios, observaciones y recomendaciones respectivas, los cuales serán considerados por el Comité Evaluador, quien toma la decisión final del apoyo, de acuerdo con la disponibilidad de recursos del fondo. Si la respuesta no es favorable, se tendrá que volver a presentar una solicitud de apoyo, pero ya autorizada la propuesta, los organismos ejecutores deberán suscribir una carta compromiso o el instrumento jurídico que corresponda, para posteriormente radicar los recursos; las instancias ejecutoras de este programa podrán ser la delegación estatal de la SEDESOL, el gobierno del estado, los municipios, las organizaciones o instituciones académicas, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros, según el tipo de proyecto que se realizará; para ello se suscribirán los acuerdos o convenios de ejecución, coordinación o concertación correspondientes. 11 El cual debe contener: carta de exposición de motivos; antecedentes, justificación, propósitos y objetivos; metodología, desarrollo y periodicidad; mecanismos de seguimiento y evaluación; descripción de recursos humanos participantes en el proyecto; recursos materiales, monto total solicitado, monto que la propia institución aportará en el proyecto, otro tipo de apoyo externo; presupuesto que se utilizará en apoyo a prestadores de servicio social, en equipo y materiales no consumibles que invertirá en caso de obtener el apoyo. 12 El cuál debe estar abierto a los tres órdenes de gobierno, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de transparentar la asignación y el ejercicio de recursos. 25 Por lo que hace al fortalecimiento de las IES, se suscribirá un acuerdo de concertación entre la SEDESOL, la SEP, la ANUIES y las instituciones que se sumen para conformar el Fondo de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario, y para establecer las bases e instancias ejecutoras del Fondo, que presentará el proyecto de operación y elaborará el anexo técnico correspondiente, así como los criterios generales para la evaluación de las propuestas. Se apoyan proyectos de beneficio social y productivo que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza extrema en localidades y colonias marginadas, grupos vulnerables y población damnificada, mediante el otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos. Los montos de los apoyos económicos recibidos por los distintos tipos de proyectos que apoyen serán por: 1. Servicio social obligatorio: Hasta 900 pesos mensuales por prestador, por un periodo de hasta seis meses, para estudiantes o para pasantes de instituciones públicas de educación media superior y superior. 2. Servicio social de residencia: Hasta 3 mil pesos mensuales a los prestadores de servicio social que se trasladen o residan en las microrregiones de por un periodo de dos meses a un año. 3. Reconocimiento: A prestadores de servicio social y docentes hasta 10 mil pesos por prestador o docente que destaque por su vocación de servicio y compromiso en proyectos de atención de las necesidades de la población marginada. A tesis profesional; hasta 25 mil pesos a la tesis que propongan soluciones puntuales a la problemática de desarrollo social y humano en municipios CEC y Alta Marginación. 4. Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada: De 300 pesos mensuales por un periodo de seis meses, en proyectos que reduzcan el analfabetismo en microrregiones, en coordinación con el INEA. 5. Fortalecimiento de proyectos de servicio social comunitario: Se suscribe un acuerdo de concertación para conformar el Fondo de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario para las IES. Estrategia Universidad Contigo: Se otorgara hasta 1200 pesos mensuales a prestadores en brigadas en periodos vacacionales, fines de semana y días de asueto a las microrregiones. Este apoyo esta dirigido exclusivamente a proyectos de asistencia técnica para el desarrollo microrregional, a fin de fortalecer la responsabilidad social de las universidades a través del conocimiento y experiencia con la comunidad. 26 2.5.6. Características de Funcionamiento con Base en Reglas de Operación Las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación norman el funcionamiento del mismo para el año 2003, en términos generales señalan lo siguiente: 2.5.7. Contexto El Programa Jóvenes por México forma parte de la estrategia de superación de la pobreza delineada en el Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, cuyo principal objetivo es la generación de igualdad de condiciones y oportunidades para el desarrollo de las capacidades de la población en situación de pobreza extrema. 2.5.8. Objetivo General y Específicos del Programa Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. Apoyar proyectos de beneficio social y humano que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada, a través del otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos. Propiciar que los proyectos que reciban apoyos económicos del Programa estén orientados a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica para beneficio de la población marginada. Reconocer y fomentar el espíritu de servicio de los estudiantes de nivel medio superior y superior en beneficio de sus compatriotas menos beneficiados, impulsando una nueva mística del servicio social en estudiantes, profesores e instituciones educativas. Apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones o micro regiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones o micro regiones adoptadas por las instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión o micro región en cuestión. 2.5.9. Elegibilidad (Requisitos y Restricciones) Serán susceptibles de ser apoyados los proyectos de desarrollo social y humano, en los que participen jóvenes estudiantes, que presenten las instituciones de educación media superior y superior, dependencias de los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. 27 Los proyectos deberán cumplir y especificar los siguientes contenidos y deberán estar detallados en los formatos de llenado de los lineamientos específicos de operación para el presente ejercicio fiscal que emita la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano: Antecedentes; Introducción; Objetivos; Actividades y perfiles; Ubicación; Población objetivo; Rubro de atención; Metas e impactos; Se suscribirá una carta compromiso definida por la Unidad Administrativa Responsable del Programa como requisito indispensable para los proyectos que sean apoyados en el nivel central. Sólo se podrá atender a los beneficiarios de otros programas gubernamentales, siempre y cuando los respectivos objetivos sean diferentes y complementarios, previa validación del Comité de Validación Central o del Comité de Validación Estatal según su ámbito de competencia. Las características antes mencionadas deberán ser garantizadas por los organismos ejecutores bajo protesta de decir verdad, que no reciben apoyos de otros programas para los mismos fines. 2.5.10. Cobertura El Programa podrá operar en los 31 estados y en el Distrito Federal, a través de las instancias ejecutoras señaladas en Reglas de Operación, que definan los Comités de Validación, preferentemente en las microrregiones o micro regiones y otras áreas en condiciones de marginación, dependiendo del impacto social y de la disponibilidad financiera del mismo. 2.5.11. Población objetivo Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL, que serán atendidas con proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones o micro regiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior. 28 III. Comparativo de Reglas de Operación 2002–2003 del Programa Jóvenes por México. 3.1. Contexto general. Las Reglas de Operación de los programas del sector desarrollo social tienen por objeto asegurar una aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos, conforme a los requisitos e indicadores establecidos por el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2003.13 En este marco, dichas Reglas de Operación deben asegurar que los recursos se apliquen efectivamente al cumplimiento de los objetivos y metas de los programas autorizados, así como en beneficio de los sectores o población objetivo.14 Para realizar un análisis más preciso del marco legal que regula el Programa Jóvenes por México, principalmente a través de sus Reglas de Operación es necesario establecer un punto de comparación, es decir establecer los diferentes aspectos en los que han cambiado dichas reglas con respecto a las que estuvieron presentes en el ejercicio fiscal para el año 2002. Es por este motivo que a continuación se presentó un detallado análisis comparativo entre las Reglas de Operación 2002 y 2003 del Programa Jóvenes por México (PJM). En términos generales, los diferentes cambios incorporados en las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, en comparación con las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2002, se han reflejado en una mejor estructura y presentación de la información contenida en ellas, favoreciendo con ello un mejor entendimiento de las mismas y por lo tanto una mejor aplicación. Uno de los primeros aspectos que llama la atención al realizar un análisis comparativo detallado entre las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002 y las del 2003 es que en las primeras se considera como beneficiarios de los programas de desarrollo social exclusivamente a la población en pobreza extrema: “…los programas de subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, se destinarán exclusivamente a la población en pobreza extrema a través de acciones que promuevan el desarrollo integral de las comunidades y familias, la generación de ingresos y de empleos, y el desarrollo regional…”15 En cambio en las Reglas de Operación del PJM para el 2003 se menciona que los apoyos de los programas de Desarrollo Social, se destinaran exclusivamente a la población en pobreza: 13 Información obtenida de la página Web de la SEDESOL: www.sedesol.gob.mx ídem. 15 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 14 29 “…los programas de subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, se destinarán exclusivamente a la población en pobreza de acuerdo con los criterios oficiales dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de acciones que promuevan el desarrollo integral de las personas, comunidades y familias, la generación de ingresos y de empleos, y el desarrollo local y regional…”16 En el apartado “2.2.2. Situación actual de la pobreza en nuestro país” de la presente entrega, se mencionan las tres líneas de pobreza elaboradas por la SEDESOL,17 y en estas líneas no aparece ninguna que mencione condiciones de extrema pobreza, por lo tanto no es claro el porque del cambio en la características (de pobreza extrema a pobreza) de la población a la cual se destinarán los apoyos en cada uno de los ejercicios fiscales. Lo que se puede determinar con ello es que al cambiar el criterio de atención de población en condiciones de pobreza extrema a pobreza, el programa se hace más incluyente con respecto de la población que pretende beneficiar, por otro lado, Otro cambio importante que se puede observar al realizar un análisis comparativo entre las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2003 y las del 2002, es que en las del 2003 se incorporó como uno de los objetivos específicos el apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones adoptadas por las Instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión en cuestión. Otro cambio importante que presentan las Reglas de Operación 2003 es que estas establecen que, la atención que se brindará a los diferentes grupos vulnerables, definidos en las población objetivo de las mismas reglas, se realizará con la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos respectivamente. Mientras que en las Reglas de Operación 2002 se pedía que los jóvenes estudiantes contaran con el 70% de los créditos cubiertos como mínimo. Al reducir los créditos que son necesarios para la incorporación de los jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior al PJM, se incrementa la probabilidad de que más estudiantes y pasantes se incorporen al Programa. Sin embargo, con este cambio también existe una mayor probabilidad de que los jóvenes estudiantes o pasantes brinden un servicio social de menor calidad, especialmente cuando su labor esta dirigida a actividades donde se requiere de mayores conocimientos de su área de estudio o especialización. Por lo tanto este cambio en las Reglas de Operación tiene un efecto negativo en la calidad de los servicios que se brindan a la población objetivo del Programa. Es importante mencionar que en las Reglas de Operación 2003 se establece la constitución de una base de datos del Programa, así como la asesoría o apoyo del área responsable de la administración 16 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 17 Medición del Desarrollo, México 2000-2002, SEDESOL, 23 de Junio de 2003. 30 del Padrón Único de Beneficiarios de los Programas Sociales de la SEDESOL. Esto se menciona en el apartado de Transparencia (Métodos y Procesos) de las mismas Reglas de Operación:18 “El Programa construirá una base de datos en la que se relacionen y especifiquen los proyectos, los prestadores de servicio social, y beneficiarios directos en caso de haberlos, estableciendo las áreas geográficas en las que se tiene presencia y las instituciones académicas de procedencia de los jóvenes, para ello se sujetará a la norma que para tal efecto emita la Subsecretaría de Prospectiva Planeación y Evaluación.” “Por su parte el área responsable de la administración del Padrón Único de Beneficiarios de los Programas Sociales de la SEDESOL, brindará asesoría al Programa, a efecto de estandarizar la información que con este propósito se genere.” Lo anterior, a diferencia del apartado de Transparencia de las Reglas de Operación 2002, en las cuales no se menciona nada de lo antes citado; estableciéndose solamente que: “Para transparentar la asignación y el ejercicio de recursos para los proyectos seleccionados, se constituirán Comités de Validación que serán espacios abiertos a los tres órdenes de gobierno, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, los expedientes técnicos que se deriven de la revisión u operación de los proyectos estarán disponibles para su consulta en las Delegaciones Estatales de la SEDESOL, previa solicitud por escrito del interesado.”19 Otro cambio importante que se establece en las Reglas de Operación 2003 se encuentra en el apartado de Importe (Montos Máximos de Apoyo). Específicamente se introducen los apoyos que se otorgaran a los prestadores de servicio social integrados en brigadas, a los cuales se otorgará un apoyo económico mensual de hasta mil doscientos pesos:20 “Para los prestadores de servicio social integrados en brigadas, que se trasladen durante los periodos vacacionales, los fines de semana y días de asueto a las microrregiones, se les otorgará un apoyo económico mensual de hasta $1200.00 (mil doscientos pesos 00/100 M.N.). Esta modalidad sólo opera para la SEDESOL y las instituciones de educación superior en el marco de la Estrategia “Universidad Contigo”, como organismos ejecutores.” Al incorporarse apoyos para los prestadores de servicio social integrados en brigadas en el apartado de Prestadores de Servicio Social Obligatorio se diversifican las opciones que tienen los jóvenes estudiantes para la realización de su servicio social, además el estimular la integración de los jóvenes en brigadas favorece la realización de actividades multidisciplinarias en beneficio de la población en pobreza que habita en las diferentes localidades y colonias en condiciones de marginación. 18 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003, apartado 2.3.2.Transparencia. 19 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, op. cit., apartado 2.3.2 Transparencia (Métodos y Procesos). 20 Ídem, apartado 4.2.1. Prestadores de Servicio Social Obligatorio. 31 En lo que se refiere a la modalidad de servicio social de residencia se han incrementado los apoyos otorgados; ya que en las Reglas de operación 2003 se define como monto máximo de apoyo económico mensual tres mil pesos, mientras que en el 2002 se establecía como apoyo mensual máximo la cantidad de dos mil pesos. Al incrementarse los apoyos otorgados a la vertiente de servicio social de residencia, se esta intentando incentivar la incursión de más jóvenes prestadores de servicio social en dicha vertiente pretendiendo incentivar que los jóvenes realicen su servicio social en esta modalidad, incrementando los beneficios que la población pobreza puede obtener al establecerse un vínculo más estrecho entre el becario y dicha población, a través de la residencia del becario en los lugares donde realiza su servicio social. Otro cambio de importancia que se observó en las Reglas de Operación 2003 fue el establecer un aumento en el reconocimiento, apoyo económico, otorgado a los prestadores de servicio social y docentes que destaquen por su vocación de servicio y compromiso de atención de las necesidades de atención de la población, así como por el desempeño que tengan durante el proyecto al cual fueron asignados. Este apoyo era hasta de $6,000.00 (seis mil pesos) según las Reglas de Operación 2002, mientras que en las Reglas de Operación 2003 este apoyo fue de hasta $10,000.00 (diez mil pesos). Esto representa un cambio de importancia ya que puede propiciar que los prestadores de servicio social brinden el mejor de sus esfuerzos en beneficio de la población atendida, es decir con ellos se favorece la prestación del servicio social de calidad. De igual manera es importante la consideración que se hace en la Reglas de Operación 2003 al otorgar reconocimiento a los estudiantes que realicen su tesis profesional en la que:21 “…propongan soluciones puntuales a la problemática de desarrollo social y humano, sustentadas en el trabajo realizado en municipios de microrregiones CEC y alta marginación.” Este tipo de reconocimientos pueden ser un detonador importante de procesos de investigación y planteamiento de soluciones a las diversas problemáticas que presentan los diferentes grupos vulnerables. En lo que se refiere a los montos de los apoyos económicos otorgados a los “Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada” estos presentaron una reducción para el 2003 con respecto al 2002. Ya que, de acuerdo a las Reglas de Operación del PJM para el 2003 el apoyo era de $300.00 (trescientos pesos), mientras que las Reglas del 2002 establecían un apoyo de $500.00 (quinientos pesos). La reducción en el monto de los apoyos económicos otorgados a los jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada, si bien puede llegar a reducir los incentivos que podrían tener estos jóvenes estudiantes para incorporarse a esta modalidad del servicio social, también propicia que se de una mejor canalización de los recursos hacia apoyos o modalidades del servicio social que tienen un impacto mayor en la población objetivo del Programa, por ejemplo el servicio social de residencia. 21 Ídem, apartado 4.2.3.2 32 3.2. Cuadro comparativo, cambios y comentarios Comparativo entre las Reglas de Operación 2002 y 2003 del Programa Jóvenes por México Objetivos Generales Reglas de Operación 2002 22 Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza extrema que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres, mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica y reafirmando la preparación adquirida en su formación profesional, fortaleciendo su conciencia de la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. 22 23 Reglas de Operación 200323 Cambio Comentario Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. Con las Reglas de Operación 2003 se actuara en beneficio de la población en condiciones de pobreza, mientras que en las Reglas de Operación 2002 se menciona como beneficiarios la población en condiciones de extrema pobreza. Con este cambio se puede esperar que el Programa Jóvenes por México se vulva mas incluyente, ya que al realizar el mencionado cambio se atenderá a un sector más amplio de la población. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 33 Objetivos Específicos Reglas de Operación 200224 Reglas de Operación 200325 Cambio Comentario Apoyar proyectos de beneficio social y productivo que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza extrema que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada, a través del otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos. Propiciar que los proyectos que reciban apoyos económicos del programa estén orientados a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica; la ejecución de proyectos productivos que propicien la generación de oportunidades de empleo e ingreso y de programas que favorezcan el desarrollo de las capacidades personales, familiares y comunitarias. Impulsar especialmente aquellos proyectos multidisciplinarios localizados en comunidades en marginación, con énfasis en las microrregiones y aquellas áreas que defina la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), potenciando con ello el impacto de otros programas de la Secretaría para elevar las condiciones de vida de la población en pobreza extrema. Apoyar y fomentar la prestación del servicio social de residencia en microrregiones, con estadía mínima de dos meses. Propiciar la vinculación interinstitucional SEDESOL-Instituciones de Educación Superior-Organizaciones de la Sociedad Civil y entre los tres órdenes de gobierno, para promover la realización de proyectos de desarrollo regional y sustentable, y potenciar la Estrategia Nacional de Atención a las Microrregiones. Apoyar los proyectos de excelencia o en vías de consolidar su calidad que presenten las instituciones educativas de nivel superior y que estén orientados a promover el desarrollo de las comunidades en pobreza extrema, en el marco del Convenio de Concertación signado o a signarse en el presente ejercicio por la SEDESOL, Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Promover la aportación de recursos complementarios para proyectos de servicio social comunitario por parte de: empresas, fundaciones, organismos, instituciones y otras instancias gubernamentales, nacionales y extranjeras, con el propósito de premiar los mejores proyectos de servicio social comunitario. Apoyar proyectos de beneficio social y humano que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada, a través del otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos. Propiciar que los proyectos que reciban apoyos económicos del Programa estén orientados a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica para beneficio de la población marginada. Reconocer y fomentar el espíritu de servicio de los estudiantes de nivel medio superior y superior en beneficio de sus compatriotas menos beneficiados, impulsando una nueva mística del servicio social en estudiantes, profesores e instituciones educativas. Apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones adoptadas por las Instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión en cuestión. Apoyar y fomentar la prestación del servicio social de residencia en microrregiones, con estadía mínima de dos meses. Apoyar proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario que ejecuten las instituciones de educación superior, orientados a promover el desarrollo de las comunidades en condición de pobreza. En las Reglas de Operación 2003 se reconoce y fomenta el espíritu de servicio de los estudiantes de nivel medio superior y superior en beneficio de sus compatriotas menos beneficiados. También en estas reglas se estipula el apoyo a proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario que ejecuten las instituciones de educación superior, orientados a promover el desarrollo de las comunidades en condición de pobreza. Los cambios mencionados reconocen la importancia que tiene el servicio social en beneficio de la población en condiciones de pobreza. 24 25 Los cambios en las redacción de la reglas del Programa, al hacerlas mas sintéticas, favorece la comprensión de las mismas; es decir su interpretación y En lo demás las Reglas de aplicación se facilita. Operación 2003 muestran importantes cambios de redacción, haciéndolas más concisas. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 34 Cobertura Reglas de Operación 200226 Reglas de Operación 200327 Cambio Comentario El Programa podrá operar en los 31 estados y en el Distrito Federal a través de los organismos ejecutores que defina el Comité de Validación Central, preferentemente en las microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, dependiendo de la disponibilidad financiera del mismo. El Programa podrá operar en los 31 estados y en el Distrito Federal, a través de las instancias Ejecutoras señaladas en el numeral 3.1.1 de las presentes Reglas, que definan los Comités de Validación, a los que se hace referencia en el numeral 5.3.1.3, respectivos, preferentemente en las microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, dependiendo del impacto social y de la disponibilidad financiera del mismo. En las Reglas de Operación 2003 se mencionan los diferentes apartados de las mismas en donde se especifican las instancias ejecutoras y los comités de validación. Se menciona que el apoyo se brindara dependiendo también del impacto social y no solo de la disponibilidad financiera del mismo. Con los cambios introducidos se da más precisión a la reglas, además que permiten localizar de manera más rápida los diferentes aspectos que en las mismas también se especifican. Al introducir el impacto social como una restricción más, se favorecerá a aquellas microrregiones y áreas de marginación que más lo necesiten. Población Objetivo Reglas de Operación 2002 28 Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, con énfasis en las microrregiones, cuya relación fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de enero de 2002, así como otras áreas en condiciones de marginación (que en su oportunidad serán publicadas por la SEDESOL, que serán atendidas con proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes y/o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con el 70% de los créditos cubiertos como mínimo y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años, en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior. Reglas de Operación 200329 Cambio Comentario Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL, que serán atendidas con proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior. En las Reglas de Operación 2003 se menciona que la atención se brindará a los diferentes grupos con la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos respectivamente. Mientras que en las Reglas de Operación 2002 se pedía que los jóvenes estudiantes contaran con el 70% de los créditos cubiertos como mínimo. Al reducir los créditos que son necesarios para la incorporación de los jóvenes estudiantes o pasantes al Programa Jóvenes por México, se incrementa la probabilidad de que más estudiantes y pasantes se incorporen al Programa. Sin embargo, al reducir el número de créditos necesarios también existe una mayor probabilidad de que los jóvenes estudiantes o pasantes brinden un servicio social de menor calidad, especialmente cuando su labor esta dirigida a actividades donde se requiere de mayores conocimientos de su área de estudio o especialización. 26 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 28 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 29 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 27 35 Elegibilidad (Requisitos y Restricciones) Reglas de Operación 200230 Reglas de Operación 200331 Serán susceptibles de ser apoyados los proyectos de desarrollo social y comunitario que presenten las instituciones de educación media superior y superior, dependencias de los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, mediante la suscripción del instrumento jurídico que corresponda. Los proyectos deberán cumplir y especificar los siguientes aspectos: Antecedentes: en el cual participan prestadores de servicio social, así como los resultados obtenidos, en su caso, en etapas anteriores; Introducción: describir la importancia del proyecto y su posible impacto en el universo a atender, en el contexto del desarrollo social, superación de la pobreza extrema y en el enfoque de género; Objetivos: señalar los propósitos esenciales que se pretenden alcanzar; Actividades y perfiles: describir las acciones y tareas que realizarán los prestadores de servicio social durante la operación del proyecto y, de acuerdo a éstas, los perfiles académicos y el número de prestadores; Ubicación: anotar en qué municipios y localidades se realizará el proyecto, especificando el tipo de región y comunidad en que se desarrollará; Población objetivo: identificar y cuantificar los beneficiarios directos de las acciones que comprende el proyecto, señalando los mecanismos de participación de la comunidad y/o grupo prioritario de que se trate; Periodo de ejecución: indicar la fecha de inicio y término; Rubro de atención: indicar el ámbito de acción de acuerdo con las vertientes de actuación, y Metas e impactos: especificar y cuantificar los logros o beneficios que se obtendrán con la ejecución de las acciones y/o proyectos, así como los mecanismos de evaluación y seguimiento de los mismos. Se suscribirá una carta compromiso definida por la Dirección General de Políticas Sociales o el instrumento jurídico que corresponda, una vez que se autorice el proyecto. La carta compromiso será requisito indispensable para los proyectos que se apoyen en el nivel central. Sólo se podrá atender a los beneficiarios de otros programas gubernamentales, siempre y cuando los respectivos objetivos sean complementarios; características que deberán garantizar los organismos ejecutores mediante la suscripción de una carta compromiso en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no reciben apoyos para los mismos fines. Fortalecimiento de proyectos de Instituciones de Educación Superior. Serán susceptibles de ser apoyados los proyectos de desarrollo social y humano, en los que participen jóvenes estudiantes, que presenten las instituciones de educación media superior y superior, dependencias de los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. 30 31 Cambio En las Reglas de operación 2003 se especifica que se apoyarán proyectos de desarrollo social y humano en los que participen jóvenes estudiantes. Además se menciona que los proyectos deberán estar detallados en Los proyectos deberán cumplir y especificar los siguientes contenidos los formatos de llenado de los y deberán estar detallados en los formatos de llenado de los lineamientos específicos de operación lineamientos específicos de operación para el presente ejercicio fiscal para el presente ejercicio fiscal que que emita la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano: emita la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Mientras que en las Antecedentes; Reglas de Operación 2002 se especifica el apoyo a proyectos de Introducción; desarrollo social y comunitario y no se establece que los contenidos de los Objetivos; proyectos deban estar detallados en Actividades y perfiles; formato alguno. - Ubicación; Población objetivo; Periodo de ejecución; Rubro de atención; Metas e impactos; Se suscribirá una carta compromiso definida por la Unidad Administrativa Responsable del Programa como requisito indispensable para los proyectos que sean apoyados en el nivel central. Sólo se podrá atender a los beneficiarios de otros Programas gubernamentales, siempre y cuando los respectivos objetivos sean diferentes y complementarios, previa validación del Comité de Validación Central o del Comité de Validación Estatal según su ámbito de competencia. Las características antes mencionadas deberán ser garantizadas por los organismos ejecutores bajo protesta de decir verdad, que no reciben apoyos de otros programas para los mismos fines. Comentari o Los cambios introducidos propician la correcta presentación de las propuestas de los proyectos, con lo cual se crean las condiciones necesarias para la que los proyectos tengan mayores posibilidades de ser elegidos. En las Reglas de operación 2003 no se describe cada uno de los contenidos que deben cumplir los proyectos, mientras que en las de 2002 si se hace tal especificación. En las reglas de 2003 se menciona que sólo se podrá atender a los beneficiarios de otros Programas gubernamentales, siempre y cuando los respectivos objetivos sean diferentes y complementarios, en cambio para 2002 solo se menciona que sean complementarios. Las Reglas de Operación 2003, en este apartado, no mencionan nada a cerca de “Fortalecimiento de proyectos de Instituciones de Educación Superior”, lo cual si hacen en el 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 36 Transparencia (Métodos y Procesos) Reglas de Operación 200232 Reglas de Operación 200333 Cambio Comentario Para transparentar la asignación y el ejercicio de recursos para los proyectos seleccionados, se constituirán Comités de Validación que serán espacios abiertos a los tres órdenes de gobierno, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, los expedientes técnicos que se deriven de la revisión u operación de los proyectos estarán disponibles para su consulta en las Delegaciones Estatales de la SEDESOL, previa solicitud por escrito del interesado. Para transparentar la asignación y el ejercicio de recursos para los proyectos seleccionados se constituirán, un Comité de Validación Central y Comités de Validación Estatales, que serán espacios abiertos a los tres órdenes de gobierno, a la academia y a las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, la documentación de este Programa correspondiente a los proyectos aprobados por los Comités de Validación Estatales y por el Comité de Validación Central estará disponible para su consulta en las Delegaciones Federales de la SEDESOL en los Estados, así como en las oficinas centrales del Programa, respectivamente. La consulta de dicha documentación se hará previa solicitud por escrito del interesado, con estricto apego a lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. El Programa construirá una base de datos en la que se relacionen y especifiquen los proyectos, los prestadores de servicio social, y beneficiarios directos en caso de haberlos, estableciendo las áreas geográficas en las que se tiene presencia y las instituciones académicas de procedencia de los jóvenes, para ello se sujetará a la norma que para tal efecto emita la Subsecretaría de Prospectiva Planeación y Evaluación. Por su parte el área responsable de la administración del Padrón Único de Beneficiarios de los Programas Sociales de la SEDESOL, brindará asesoría al Programa, a efecto de estandarizar la información que con este propósito se genere. En las Reglas de Operación 2003 se pone de manifiesto el apego del Programa mismo, documentación de los proyectos aprobados, a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. También se establece la constitución de una base de datos del Programa y el apoyo o asesoría del área responsable de la administración del Padrón Único de Beneficiarios de los Programas Sociales de la SEDESOL. Con los cambos introducidos en las Reglas de Operación 2003 queda establecido de manera clara y precisa los métodos y procesos que coadyuvaran a la transparencia del Programa en su conjunto. 32 33 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 37 Coordinación Institucional Reglas de Operación 200234 La coordinación y vinculación de acciones entre los Programas de la SEDESOL y otros Ramos, se llevarán a cabo en el seno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE) y para los referentes en el Distrito Federal corresponderá al Comité de Validación Central potenciar el impacto y cobertura de este Programa, buscando la complementariedad de acciones inter e intrasectoriales, entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, para evitar duplicidad de acciones. Reglas de Operación 200335 Cambio Comentario La coordinación y vinculación de acciones entre los Básicamente este apartado presenta solo Los cambios en la redacción introducidos Programas de la SEDESOL y de otras Dependencias cambios de redacción. contribuyen a la mejor Federales, se llevarán a cabo en el seno del Comité de comprensión y Validación Estatal. Cuando se convenga y haya aplicación de la Reglas complementariedad de recursos por parte del Estado, la de Operación del coordinación y vinculación de acciones en cuestión se Programa en el 2003. realizará en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE). Para los referentes en el Distrito Federal corresponderá a la Unidad Administrativa Responsable del Programa potenciar su impacto y cobertura. En todos los casos, se buscará la complementariedad de acciones inter e intrasectoriales, entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, evitando la duplicidad de acciones. Instancias Ejecutoras Reglas de Operación 200236 Reglas de Operación 200337 Cambio Comentario Las instancias ejecutoras de este Programa podrán ser la Delegación Estatal de la SEDESOL, el Gobierno del Estado, los municipios, las organizaciones o instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, dependiendo del tipo de proyecto a realizar, para ello se suscribirán los acuerdos o convenios de ejecución, coordinación o concertación correspondientes. Las instancias ejecutoras de este Programa podrán ser: la Delegación Federal de la SEDESOL en el Estado, las Dependencias Federales, los Gobiernos Estatales, los Gobiernos Municipales, el Gobierno del Distrito Federal y sus Delegaciones Políticas, las instituciones de educación media superior y superior y las organizaciones de la sociedad civil, con personalidad jurídica propia, y que cumplan con los requisitos que la misma ley establezca para su operación. Se suscribirán los instrumentos jurídicos que correspondan según el tipo de proyectos a realizar. En las Reglas de Operación 2003 se establece que las instituciones ejecutoras podrán ser, a demás de las que se presentan en las reglas del 2002, el Gobierno del Distrito Federal y sus Delegaciones Políticas. Con el cambio introducido se amplia el número de instituciones ejecutoras, y por lo tanto puede incrementarse el número de proyectos presentados a los Comités de Validación. Se trata de incorporar a más instituciones y organismos al Programa. 34 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 36 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 37 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 35 38 Tipo de Apoyo Reglas de Operación 200238 - Reglas de Operación 200339 Procuración de justicia; Salud preventiva y nutrición infantil; Alfabetización y educación para adultos; Rescate y conservación de las tradiciones y valores culturales de las comunidades, especialmente las indígenas; Educación y Cultura; Seguridad e identidad jurídica; Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales; Asesoría técnica y administrativa a microempresas; Apoyo a la recuperación económica en zonas de desastre; Fortalecimiento municipal; Asistencia técnica; Investigación básica y aplicada; Atención a los damnificados en zonas de desastre; Desarrollo de infraestructura social básica; Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente, y Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de vivienda. Sólo se podrán atender proyectos de otros programas Capacitación para el trabajo; Cultura de prevención y protección civil; gubernamentales, complementarios. 38 39 cuando los respectivos objetivos sean Cambio En las Reglas de Operación 2003, los apoyos otorgados siguen siendo básicamente Educación, Cultura y Recreación los mismos a los descritos en Procuración de justicia y prevención del delito las Reglas de Operación 2002. Para el 2003 solo se Salud preventiva y nutrición infantil agregaron dos, “Atención y Alfabetización y educación para adultos acceso a los programas de la y Rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de SEDESOL”, “Levantamiento de banderas las comunidades, especialmente las indígenas blancas en microrregiones”. Promoción de los derechos de las mujeres y la familia También se modifico el nombre de tres de ellos: Seguridad e identidad jurídica “Educación, cultura y Capacitación para el trabajo recreación”, “Procuración de justicia y prevención del Cultura de prevención y protección civil delito” e “investigación Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales aplicada en microrregiones.” Asesoría técnica y administrativa a microempresas Además para el 2003 se Fortalecimiento municipal plante la posibilidad de que se introduzcan otros apoyos Asistencia técnica que por sus características Investigación aplicada en microrregiones autorice la Unidad Administrativa Responsable Atención a los damnificados en zonas de desastre del Programa. Desarrollo de infraestructura social básica Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente Fortalecimiento de Programas de construcción y mejoramiento de vivienda Levantamiento de Banderas Blancas en Microrregiones. Y aquellas que por sus características autorice la Unidad Administrativa Responsable del Programa. Comentario La incorporación del apoyo de atención y acceso a programa de la SEDESOL es de gran importancia, ya que con el más personas podrán acceder a los diferentes programas que la SEDESOL tiene. Con el apoyo de levantamiento de banderas blancas en microrregiones se podrá incrementar la infraestructura social básica, beneficiándose todas las localidades ubicadas en cada una de las microrregiones. De igual manera, el cambio de nombre de algunos de los apoyos que se otorgan amplia el ámbito de acción de estos. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 39 Importe (Montos Máximos de Apoyo) Reglas de Operación 200240 Reglas de Operación 200341 Cambio Comentario En las Reglas de Operación 2003 se clasifican a los apoyos económicos otorgados en seis vertientes, mientras que en las Reglas de operación 2002 solo se clasifican en tres vertientes. a) Prestadores de Servicio Social obligatorio A partir del tipo de proyecto a ejecutar y su ubicación, se proporcionarán apoyos económicos diferenciados que podrán ser hasta por $900.00 (NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.) mensuales por prestador, de acuerdo con la dictaminación que efectúe el Comité de Validación correspondiente, sustentándose en los criterios que emita la Dirección General de Políticas Sociales. Estos apoyos económicos se otorgarán por un periodo de hasta seis meses con un mínimo de 80 horas mensuales; en los casos que la continuidad del proyecto requiera la permanencia del prestador, se podrá proceder a la renovación del apoyo únicamente hasta por otro periodo igual. Para ser acreedores a estos apoyos los prestadores deberán ser estudiantes y/o pasantes de instituciones educativas públicas. Para estos proyectos se destinará como máximo hasta un 72% del techo total del Programa. 40 41 Se proporcionarán apoyos económicos diferenciados que podrán ser de hasta $900.00 (novecientos pesos 00/100 M.N.) mensuales por prestador, de acuerdo con la dictaminación que efectúe el Comité de Validación correspondiente, sustentándose en los criterios que emita la Unidad Administrativa Responsable del Programa. Estos apoyos económicos se otorgarán por un periodo de hasta seis meses. En los casos que la continuidad del proyecto requiera la permanencia del prestador, se podrá proceder a la renovación del apoyo únicamente hasta por otro periodo igual. Para ser acreedores a estos apoyos los prestadores deberán ser estudiantes o pasantes de instituciones públicas de educación media superior y superior. Para los prestadores de servicio social integrados en brigadas, que se trasladen durante los periodos vacacionales, los fines de semana y días de asueto a las microrregiones, se les otorgará un apoyo económico mensual de hasta $1200.00 (mil doscientos pesos 00/100 M.N.). Esta modalidad sólo opera para la SEDESOL y las instituciones de educación superior en el marco de la Estrategia “Universidad Contigo”, como organismos ejecutores. En lo que se refiere a este punto de las Reglas de Operación 2003, las dictaminaciones del Comité de Validación correspondiente se o en los criterios emitidos por la unidad Administrativa Responsable del Programa; mientras que en el 2002 se sustentaban en los criterios emitidos por la Dirección General de Políticas Sociales. Con los cambios integrados en las Reglas de Operación 2003 los apoyos otorgados a los prestadores se servicios social obligatorio quedan mejor especificados. Además al incorporar los apoyos otorgados a los prestadores de servicio social integrados en brigadas se incentiva la incorporación de estos al Programa, lo cual actúa en beneficio de la población ubicada en las diferentes microrregiones. En el 2003 no se menciona un número mensual mínimo de horas que deban cumplir los prestadores de servicio social, solo se mencionan los apoyos mensuales que se les atorgaran. En el 2002, Sin embargo las Reglas de en cambio, si se menciona un Operación 2003 muestran una gran deficiencia, al no mínimo de 80 horas mensuales. incorporar el número mínimo En el 2003 no se especifica la de horas mensuales que cada proporción máxima del techo uno de los prestadores de que asignado al programa que se servicio social tienen destinara a esta vertiente del cumplir; ya que al no hacerlo lo jóvenes becarios pueden no servicio social. asumir sus responsabilidades En las reglas del 2003 se dentro del proyecto en el que encuentran con la especifican los apoyos otorgados a se los prestadores de servicio social responsabilidad que debieran. integrados en brigadas. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 40 b) Servicio Social de Residencia Para los prestadores de servicio social que se trasladen a las microrregiones, residiendo en éstas durante un periodo mínimo de dos meses y máximo de un año, aportando un mínimo de 160 horas mensuales; se les otorgará un apoyo económico mensual de hasta $2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.); en esta modalidad se podrán incorporar prestadores provenientes de las universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas con quienes se convenga. Para estos proyectos, se destinará como mínimo un 15% del techo total del Programa. Para los prestadores de servicio social que se trasladen o residan en las microrregiones, durante un periodo mínimo de dos meses y máximo de un año; se les otorgará un apoyo económico mensual de hasta $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N) en esta modalidad se podrán incorporar prestadores provenientes de universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas. La Unidad Administrativa Responsable del Programa definirá en los lineamientos específicos los formatos y reportes para operar en esta modalidad. c) Estímulos en reconocimiento al esfuerzo de prestadores de servicio social que se destaquen por su vocación de servicio y compromiso en la atención de las necesidades de la población, así como por el desempeño que muestren durante su participación en el proyecto en que estén asignados. Estos estímulos se entregarán a quienes resulten seleccionados por el Comité de Validación Central, bajo convocatoria pública en la que se establezcan las modalidades y bases de participación. En esta vertiente se otorgará un reconocimiento de hasta $6,000.00 (SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) por prestador, destinando como máximo el 1% del techo total del Programa. Para gastos indirectos se destinará hasta un 7% del techo total del Programa, que serán liberados a nivel central. Este rubro incluye los gastos asociados a la operación, seguimiento y supervisión del Programa, así como la realización de talleres, apoyos para transporte y alimentación de los jóvenes y docentes que participen en el programa y que se requieran por las características de las labores a efectuarse. En esta modalidad, en las Reglas de operación 2003 se define como monto máximo de apoyo económico mensual tres mil pesos, mientras que en el 2002 se establecía como apoyo mensual máximo la cantidad de dos mil pesos. En las Reglas de Operación 2003 no se establece un monto mínimo del techo asignado al Programa para la realización de proyectos en esta vertiente., a comparación de las reglas del 2002 donde si se establecía. Al incrementarse los apoyos otorgados a esta vertiente del servicio social se esta incentivando las incursión de más jóvenes prestadores de servicio social en ella. Reconocimiento al esfuerzo de prestadores de servicio social y docentes. Apoyos en reconocimiento al esfuerzo y corresponsabilidad de prestadores de servicio social y docentes que destaquen por su vocación de servicio y compromiso en la atención de las necesidades de la población, así como por el desempeño que muestren durante su participación en el proyecto asignado. Estos apoyos se entregarán a quienes resulten seleccionados por el Comité de Validación Central, bajo convocatoria pública en la que se establezcan las modalidades y bases de participación. En esta vertiente, se otorgará por única vez un reconocimiento de hasta $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) por prestador o docente. En ningún caso, el apoyo otorgado a docentes se convertirá en un gasto regularizable, ni el número de docentes reconocidos será mayor al 15% del total de las personas premiadas. Para reconocer a los estudiantes que realicen su tesis profesional, en la que propongan soluciones puntuales a la problemática de desarrollo social y humano, sustentadas en el trabajo realizado en municipios de microrregiones CEC y alta marginación, se establecerá convocatoria pública, donde se señalen modalidades y montos de los apoyos, en este caso con un máximo de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). A esta vertiente, se destinará como máximo el 2% del techo total del Programa y podrán converger recursos de otras fuentes de financiamiento que se convengan con la SEDESOL. En las Reglas de Operación 2003 se establece un reconocimiento, apoyo económico, de hasta $10,000.00 (diez mil pesos) a los prestadores de servicio social y docentes en esta vertiente. En cambio en las Reglas de Operación 2002 el reconocimiento que se estableció fue de hasta $6,000.00 (seis mil pesos). El aumento en los montos o cantidades otorgadas al reconocimiento del esfuerzo de prestadores de servicio social y docentes es una estrategia que puede propiciar que los prestadores de servicio social brinden el mejor de sus esfuerzos en beneficio de la En las Reglas de Operación 2003 se población atendida, es decir con establece un reconocimiento a los ellos se favorece la prestación del estudiantes que realicen su tesis profesional, servicio social de calidad. en la que propongan soluciones puntuales a la problemática de desarrollo social y El reconocimiento a los humano, sustentadas en el trabajo realizado estudiantes que realicen su tesis en municipios de microrregiones CEC y alta profesional con las características marginación. En las Reglas de Operación mencionadas es un detonador 2002 no aparece un apoyo de este tipo. importante de procesos de investigación y planteamiento de soluciones a las diversas problemáticas que presentan los diferentes grupos vulnerables. 41 Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada El monto mensual será de $500.00 (QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N) por un solo periodo de hasta diez meses, participando en acciones y/o proyectos que contribuyan a reducir los índices de analfabetismo en municipios con microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior y superior. Para la realización de estos proyectos se podrá destinar como máximo hasta un 3% del techo total del programa. El monto mensual será de $300.00 (trescientos pesos 00/100 M.N.) por un solo periodo de hasta seis meses, participando en acciones o proyectos que contribuyan a reducir los índices de analfabetismo en municipios de microrregiones, donde no existan instituciones de educación media superior y superior, en coordinación con el INEA. Para la realización de estos proyectos se podrá destinar como máximo hasta un 4% del techo total del Programa. En las Reglas de Operación 2003 se establece un monto mensual de $300.00 (trescientos pesos) a los jóvenes prestadores de servicio social mayores de 15 años con educación obligatoria terminada. En cambio en las Reglas de Operación 2002 el monto mensual que se estableció para estos jóvenes prestadores de servicio social era de $500.00 (quinientos pesos). Con la disminución en el monto del apoyo mensual otorgado de $500.00 (quinientos pesos) en el año 2002, a $300.00 (trescientos pesos), en el año 2003; se reducirán los incentivos de los jóvenes estudiantes para realizar su servicio social en esta modalidad, reduciéndose con ello su incorporación al Programa. Además con la reducción de los montos de los apoyos económicos otorgados en esta modalidad del servicio social, y su aumento en la modalidad de residencia, se esta dando mayor importancia a esta última, la cual tiene un impacto mayor sobre el bienestar de la población beneficiada. Mecánica de Operación (Difusión) Reglas de Operación 200242 Reglas de Operación 200343 Conforme a las disposiciones establecidas en los artículos 63 y 76 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002, estas Reglas de Operación, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, estarán disponibles para la población en las Delegaciones Estatales de la SEDESOL, así como en la página electrónica establecida en el sistema Internet (www.sedesol.gob.mx). Conforme a las disposiciones establecidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente Ejercicio Fiscal, estas Reglas de Operación, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, estarán disponibles para la población en las Delegaciones Federales de la SEDESOL en los Estados, así como en la página electrónica establecida en el sitio www.sedesol.gob.mx. 42 43 Cambio Comentario En 2003 no se especifican los artículos del Estos cambios permiten una Decreto de Presupuesto de Egresos de la mejor interpretación de las Federación en los que se refería a la Reglas de operación. publicación de estas Reglas de Operación. Este apartado presenta, también, cambios básicamente de redacción. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 42 Mecánica de Operación (Promoción) Reglas de Operación 200244 Reglas de Operación 200345 Cambio Las Delegaciones Estatales de la SEDESOL, en coordinación con el COPLADE y la Dirección General de Políticas Sociales, serán las encargadas de realizar la promoción y divulgación de las acciones del Programa; se darán a conocer las acciones a realizar, las comunidades beneficiadas y los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos. La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción de este Programa deberán incluir la siguiente leyenda: “Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. Las Delegaciones Federales de la SEDESOL en los Estados en coordinación con la Unidad Administrativa Responsable del Programa, será la encargada de realizar la promoción y divulgación de las acciones del mismo; se darán a conocer las acciones a realizar, las comunidades beneficiadas, los proyectos exitosos replicables, las tesis premiadas de acuerdo al numeral 4.2.3.2 y los resultados cuantitativos y cualitativos obtenidos; así como señalar que es un Programa que opera el Gobierno Federal con recursos públicos y en coordinación con Dependencias estatales, municipales, instituciones educativas u Organizaciones de la Sociedad Civil que cumplan con los requisitos que la misma Ley establezca para su operación, según sea el caso. La papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción de este Programa deberán incluir la siguiente leyenda: “Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”. En las Reglas de Operación 2003 se establece que la promoción y divulgación de las acciones del mismo programa estarán a cargo de las Delegaciones Federales de la SEDESOL en los estados y la Unidad administrativa Responsable del Programa, mientras en las de 2002 se realizaran en coordinación con el COPLADE y la Dirección General de Políticas Sociales. 44 45 Comentario La presentación diferente de este punto en las Reglas de Operación 2003 propicia la clara comprensión del punto mismo, específicamente promueve la clara comprensión de los diferentes aspectos que deben ser publicados y En este punto en especial de las regla del difundidos. 2003 se menciona que se deben señalar las características específicas del programa. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 43 Organismo Ejecutores Reglas de Operación 200246 Reglas de Operación 200347 Cambio Los organismos ejecutores de los sectores público, social y privado podrán presentar ante la Delegación Estatal de la SEDESOL o en las oficinas centrales, las solicitudes para recibir el apoyo de este Programa; dichas solicitudes deberán cumplir con los criterios establecidos en las presentes Reglas, así como incluir el plan de actividades propuesto. Dichos proyectos serán sometidos a consideración de los Comités de Validación Estatales y/o, en su caso, de nivel central, estos últimos, cuando se trate de proyectos de servicio social de residencia en microrregiones y proyectos a ejecutarse en el Distrito Federal. Los organismos ejecutores, a los que se refiere el numeral 3.1.1 de las presentes Reglas, pertenecientes a los sectores público, social y privado podrán presentar ante la Delegación Federal de la SEDESOL en el Estado o en las oficinas centrales, las propuestas para acceder a los apoyos de este Programa. Asimismo, deberá incluir el formato de presentación de proyecto, definido por la Unidad Administrativa Responsable del Programa en los lineamientos específicos de operación de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Las propuestas serán recibidas únicamente durante los meses de enero a abril. El Comité de Validación Central, podrá optar por abrir un nuevo periodo para la presentación de proyectos, informando de la resolución a los Comités de Validación Estatales. En este punto de las Reglas de Operación 2003 se observan cambios en la redacción, cuando se comparan con las Reglas de Operación 2002. 46 47 Comentario Los cambios observados de redacción facilitan la comprensión y por ende la aplicación de este punto de las Reglas de Operación Además en las Reglas de Operación 2003. 2003 se menciona que las propuestas serán recibidas únicamente durante los El introducir un periodo único meses de enero a abril, mientras que esto para la entrega repropuestas impone más orden en el no se menciona en las reglas del 2002. proceso de selección en su conjunto. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 44 Fortalecimiento de proyectos de Instituciones de Educación Media Superior Reglas de Operación 200248 Reglas de Operación 200349 Cambio Comentario Previa convocatoria abierta y pública emitida conjuntamente por la SEDESOL, SEP, NUIES, y las instituciones que se sumen al fondo que se constituya para este efecto, las universidades y las instituciones de educación superior deberán presentar ante el Comité de Evaluación que se instituya en el nivel central, aquellos proyectos institucionales de servicio social comunitario de excelencia o en vías de consolidar su calidad, que consideren pertinentes de concursar para obtener apoyos económicos que los fortalezcan. Dichos proyectos deberán coadyuvar al desarrollo social y productivo de las comunidades en pobreza extrema, con énfasis en las microrregiones. El Comité de Evaluación estará integrado por representantes de las instituciones convocantes y se auxiliará de un equipo de especialistas y expertos en materia educativa y social, quienes tendrán como función analizar y dictaminar los proyectos y emitir los comentarios, observaciones y recomendaciones respectivas, conforme a los requisitos y criterios de evaluación establecidos. Dichas recomendaciones serán consideradas por el Comité Evaluador para tomar la decisión final del apoyo de acuerdo con la disponibilidad de recursos del Fondo de aportaciones que se formalice para tal fin. Se suscribirá un Acuerdo de Concertación entre la SEDESOL, SEP, ANUIES y las instituciones que se sumen, mediante el cual se conformará un Fondo de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario, en el que podrán converger recursos adicionales de otras fuentes de financiamiento. En dicho acuerdo se establecerán las bases y la instancia ejecutora del Fondo, misma que presentará el proyecto de operación de éste y elaborará el anexo técnico correspondiente; asimismo, en el acuerdo se establecerán los criterios generales para la evaluación de las propuestas. En la convocatoria abierta y pública que se emitirá conjuntamente entre SEDESOL, SEP, ANUIES, y las instituciones que se sumen al Fondo, al que se refiere el numeral 4.2.5.1 de las presentes Reglas, que se constituya para este efecto, se señalarán los requisitos, periodos e instancias donde deberán presentarse las propuestas. La convocatoria deberá ser publicada a más tardar en el mes de junio. En las Reglas de Operación 2003 se menciona que la convocatoria deberá ser publicada a más tardar en el mes de junio. En este punto se hace referencia a la creación del fondo conjunto entre SEDESOL, SEP, ANUIES al cual se hace mención en el numeral 4.2.5.1 de las mismas reglas. Los cambios hechos en las Reglas de Operación 2003 en este punto reflejan una mejor organización de las mismas, y por lo tanto propician una mejor comprensión y aplicación de ellas. 48 49 La introducción del mes de junio como fecha máxima para la publicación de la convocatoria referente a este punto da más claridad al proceso de fortalecimiento de proyectos de instituciones de educación media superior. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 45 De los Comités de Validación Reglas de Operación 200250 Reglas de Operación 200351 Cambio En las Reglas de Operación 2003 se incluye este apartado, en el Definir y establecer la mecánica de operación y el proceso de selección de cual se explica las facultades de propuestas, de acuerdo al Reglamento que para tal efecto se expida, los Comités de Validación en mismo que tendrá como criterios generales los de Enfoque Territorial, general. Impacto Social, Correspondencia entre Perfil Profesional y Actividades a Desarrollar; entre otros. En las Reglas de Operación 2002 no se incluía un aparatado con Conocer las propuestas y definir grupos de trabajo para su análisis. estas características. Emitir el dictamen correspondiente. Los Comités de Validación.- Tendrán como atribuciones: - - Comentario La introducción de este apartado da más claridad a las funciones que tienen los diferentes Comités de Validación. La Unidad Administrativa Responsable del Programa emitirá el reglamento para la operación de los Comités de Validación Central y Estatales. Comité de Validación Central Reglas de Operación 200252 Reglas de Operación 200353 Cambio Comentario Tendrá como atribución principal validar, en un plazo no mayor de 30 días, los proyectos presentados por los organismos ejecutores en el nivel central, así como los proyectos de servicio social de residencia en las microrregiones. Estará conformado como mínimo por cinco integrantes y máximo diez, y podrá haber igual número de invitados con voz pero sin voto. Asimismo, estará presidido por el C. Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, y como suplente el titular de la Dirección General de Políticas Sociales. Este cuerpo colegiado podrá constituir subcomités por vertientes de actuación o para asuntos específicos. Este Comité, se reunirá de manera ordinaria un mínimo de cinco veces al año y de forma extraordinaria las que se consideren pertinentes. Dictaminará los proyectos de servicio social de residencia presentados por instituciones de educación superior; así como los proyectos a ejecutarse en el Distrito Federal. Estará conformado como mínimo por cinco integrantes y máximo diez, y podrá haber igual número de invitados con voz pero sin voto. Asimismo, estará presidido por el C. Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, y como suplente el titular de la Unidad Administrativa Responsable del Programa. Este comité, sesionará y operará de acuerdo al reglamento que para tal efecto se expida. Las funciones del Comité de Validación Central estipuladas en las Reglas de Operación 2003 son el dictaminar proyectos de servicio social de residencia y proyectos a ejecutarse en el Distrito Federal. En cambio, en las Reglas de Operación 2002 las atribuciones de este comité eran validar los proyectos presentados por los organismos ejecutores a nivel central y proyectos de servicio social de residencia en las microrregiones. Las nuevas atribuciones dadas al comité de validación central si bien son diferentes, se caracterizan por ser más generales. Sin embargo en las Reglas de Operación 2003 no se menciona un plazo máximo para que el Comité realizar su validación, lo cual si se menciona en las Regla del 2002. Esto puede provocar incertidumbre en las instituciones que presentan Las personas que presidirán al comité proyectos. también cambiaron. 50 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 52 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 53 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 51 46 Comités de Validación Estatales Reglas de Operación 200254 Reglas de Operación 200355 Tendrán como atribución principal validar, en un plazo no mayor de 20 días, los proyectos presentados por los organismos ejecutores en los Estados. Estará integrado como mínimo por cinco integrantes y máximo diez, y podrá haber igual número de invitados con voz pero sin voto. Asimismo, estará presidido por el C. Delegado Estatal de la SEDESOL. Entre sus miembros se deberá contar con representantes del Instituto Estatal de la Juventud o instancia afín a éste, de la Secretaría de Educación del Estado, de las universidades públicas del estado, del COPLADE, de la Junta de Asistencia Privada o equivalente e invitados por vertiente de actuación. Dicho Comité, se reunirá de manera ordinaria un mínimo de cuatro veces al año y de forma extraordinaria las que se consideren pertinentes. Tendrá como atribución principal validar los proyectos presentados por los organismos ejecutores en los Estados, tanto de residencia como de servicio social obligatorio. Estará conformado como mínimo por cinco integrantes y máximo diez, y podrá haber igual número de invitados con voz pero sin voto. Asimismo, estará presidido por el C. Delegado Federal de la SEDESOL en el Estado. Podrán participar, entre otros, miembros o representantes del Instituto Estatal de la Juventud o instancia afín a éste, de la Secretaría de Educación del Estado, de las universidades públicas del estado, del COPLADE, de la Junta de Asistencia Privada o equivalente y un representante del órgano estatal de control e invitados por rubro de actividad. Dicho Comité, se reunirá y operará conforme al reglamento que para tal efecto se expida. 54 55 Cambio Comentario En las Reglas de Operación 2003 se Este cambio simplemente simplifica menciona que este comité se reunirá y la presentación de funciones del operará conforme al reglamento que para Comité de Validación Estatal. tal efecto se expida. Mientras que en las reglas del 2002 se hacia explicito el número de veces que se deberían reunir. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 47 Reglas de Operación 2002 56 Se promoverá la coordinación y vinculación de acciones entre los Programas de la Secretaría, para potenciar el impacto y cobertura de este Programa, a través de los Comités de Validación. En especial se promoverá el desarrollo de proyectos donde participen conjuntamente jóvenes prestadores de servicio social y jubilados y/o pensionados, que participen en el Programa de Expertos en Acción. De igual manera, se promoverá la coordinación, complementariedad y vinculación de acciones y recursos inter e intra sectoriales, entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, para potenciar el desarrollo social integral y evitar duplicidad de acciones. Se coordinará la participación de las instituciones educativas, dependencias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones de instituciones educativas de nivel superior en la ejecución de proyectos productivos y de beneficio social, a través de diferentes instrumentos jurídicos. Los procedimientos de operación, flujos de información, formatos, así como la apertura programática para la ejecución de los proyectos o acciones, se encuentran definidos en los lineamientos específicos de operación para el ejercicio fiscal 2002, emitidos por la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, que se difundirán de acuerdo a lo establecido en el artículo 76 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002. 56 57 De los mecanismo de participación Reglas de Operación 200357 Para potenciar el impacto y cobertura de los Programas de la SEDESOL, se privilegiará la coordinación y vinculación de acciones entre los Programas de la Secretaría y la de otras dependencias del Gobierno Federal. Los procedimientos de operación, flujos de información, formatos, así como la apertura programática para la ejecución de los proyectos o acciones, se encuentran definidos en los lineamientos específicos de operación para el presente ejercicio fiscal, emitidos por la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano, que se difundirán de acuerdo a lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente Ejercicio Fiscal. Cambio Comentario En este apartado de las Reglas de Operación 2003 se establece el coordinar y vincular acciones entre los Programas de la Secretaría y la de otras dependencias del Gobierno Federal. En las Reglas de Operación 2002 también se menciona la coordinación y vinculación entre los Programas de la Secretaría, sin embargo se da prioridad al desarrollo de proyectos donde participen conjuntamente jóvenes prestadores de servicio social y jubilados y/o pensionados, que participen en el Programa de Expertos en Acción. Con los cambios observados no se da prioridad a proyectos que estén vinculados con algún programa en particular. En las Reglas 2003 no se menciona la coordinación con las instituciones educativas, dependencias de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones de instituciones educativas de nivel superior; lo cual si se hace en las reglas del 2002. Al no mencionarse lo anterior en las Reglas del 2003 se están reduciendo las posibles potencialidades que podrían surgir al coordinar esfuerzos con las instituciones mencionadas. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 48 Derechos y obligaciones de los beneficiarios Los prestadores de servicio social y los jóvenes mayores de 15 años, tendrán el derecho de recibir con oportunidad los apoyos definidos en estas Reglas y firmarán una carta compromiso en la que se obligan a cumplir con las mismas. La población beneficiaria de este Programa tiene derecho a recibir por parte de la SEDESOL un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distinción de sexo, partido político o religión; tendrá derecho a solicitar y recibir información sobre el estado que guardan las gestiones que hubiere realizado ante la citada instancia y a recibir los apoyos conforme a las disposiciones normativas del Programa. Asimismo, los prestadores de servicio social de este Programa, tendrán la obligación de manifestar, bajo protesta de decir verdad, sus datos personales relativos a nombre, edad, sexo, domicilio, situación socioeconómica, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP) y grado máximo de estudios; por su parte, los organismos ejecutores tendrán la obligación de utilizar los apoyos para los fines autorizados; de informar a la SEDESOL, si le fuera requerido, sobre la aplicación de los mismos o, en su caso, informar los motivos por los que los recursos no fueron ejecutados. Derechos y obligaciones De los prestadores de servicio social Los prestadores de servicio social y los jóvenes mayores de 15 años, tendrán el derecho de recibir los apoyos definidos en estas Reglas de acuerdo al proyecto aprobado por el comité respectivo. Los prestadores de servicio social tienen como obligación cumplir con las actividades comprometidas en el proyecto aprobado y proporcionar con veracidad sus datos personales solicitados en los formatos definidos por la Unidad Administrativa Responsable del Programa en los lineamientos específicos a que hace referencia el numeral 5.3.1.4 de las presentes Reglas. Los prestadores de servicio social tienen también como obligación, entregar a los organismos ejecutores los informes periódicos de las actividades realizadas que le sean solicitados. La SEDESOL, para efectos de seguimiento, podrá solicitarles a los organismos ejecutores, en cualquier momento, los informes de los prestadores. La participación en el Programa no establecerá relación laboral alguna con las instancias ejecutoras, debido a la naturaleza de la prestación del servicio social, no se crearán derechos ni obligaciones contractuales de tipo laboral; por lo que en ningún caso serán consideradas las instancias como patrones, debiéndose instrumentar por parte de las instituciones ejecutoras las acciones que permitan deslindarlas de cualquier responsabilidad que por estos conceptos se les pudiera fincar en materia civil o laboral. De los Beneficiarios La población beneficiaria de este Programa tiene derecho a recibir por parte de la SEDESOL, así como de los organismos ejecutores y prestadores de servicio social un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distinción de sexo, grupo étnico, partido político o religión. Tendrá derecho a solicitar y recibir información sobre el estado que guardan las gestiones que hubiere realizado ante la citada instancia y a recibir los apoyos conforme a las disposiciones normativas del Programa. En las Reglas de Operación 2003 se mencionan las obligaciones que tiene los prestadores de servicio social, como son cumplir con las actividades comprometidas en el proyecto aprobado y entregar a los organismos ejecutores los informes periódicos de las actividades realizadas que le sean solicitados. Lo anterior no es mencionado en las Reglas de Operación del 2002. Además las Reglas de Operación 2003 aclaran que la participación en el Programa no establecerá relación laboral alguna con las instancias ejecutoras, debido a la naturaleza de la prestación del servicio social Los cambios establecido en este apartado propician un entendimiento más claro de los diferentes derechos y obligaciones que tienen tanto los prestadores de servicio social y los beneficiarios del programa. En las reglas de operación el entendimiento de estos puntos era más complicado ya que no separaba los de prestadores de servicio social y beneficiarios. Con la incorporación de este punto en las Reglas de Operación 2003 se establece una mejor prestación de servicios o apoyos por parte del Programa a la población beneficiada. 49 Contraloría Social Reglas de Operación 200258 Reglas de Operación 200359 Cambio Comentario La participación social en las actividades de control y vigilancia del Programa estará a cargo de los beneficiarios del Programa, constituidos en instancias de contraloría social. Asimismo, los Comités de Validación deberán verificar que la aplicación de los apoyos se efectúe conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación. La participación social en las actividades de control y vigilancia del Programa estará a cargo de los beneficiarios del proyecto aprobado, así como de las organizaciones de la sociedad civil que hayan suscrito Convenios de Concertación para la Transparencia y el Combate a la Corrupción con la SEDESOL, quienes se constituirán en instancias de contraloría social. En materia de contraloría social en las Reglas de Operación 2003 se agrega la participación de las organizaciones de la sociedad civil que hayan suscrito Convenios de Concertación para la Transparencia y el Combate a la Corrupción con la SEDESOL Esto puede propiciar una mejor contraloría social de los recursos del programa, favoreciendo su mejor uso y asignación. Avance Físico-Financiero Reglas de Operación 2002 60 Las instancias ejecutoras deberán formular trimestralmente reportes sobre el avance físico-financiero de las acciones bajo su responsabilidad y remitirlas a la Delegación Estatal de la SEDESOL, durante los primeros 5 días hábiles del mes inmediato al mes que se reporta. Esta información permitirá conocer la eficiencia de operación, así como la derrama de recursos y los alcances de metas entre la población beneficiaria; asimismo, será utilizada para integrar los informes institucionales correspondientes y dotará de insumos para informar a la población a través del sistema Internet. Reglas de Operación 200361 Cambio Las instancias ejecutoras deberán formular trimestralmente reportes sobre el avance físico-financiero de las acciones bajo su responsabilidad y remitirlas a la Delegación Federal de la SEDESOL en el Estado o a la Unidad Administrativa Responsable del Programa según corresponda. Esta información permitirá conocer la eficiencia de operación, así como la derrama de recursos y los alcances de metas entre la población objetivo; asimismo, será utilizada para integrar los informes institucionales correspondientes y dotará de insumos para informar a la población a través del sistema Internet. Invariablemente se deberá formular una explicación de las variaciones entre el presupuesto autorizado y el modificado mensualmente. Para lograr el mayor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los recursos, la SEDESOL realiza al 30 de septiembre una evaluación del avance de las acciones con base en el nivel de ejecución en cada entidad federativa, y tomando en cuenta su desempeño y gestión observada en el transcurso del ejercicio. Lo anterior con el objeto de canalizar los recursos de aquellas entidades que no ejercerán la totalidad de los mismos hacia aquéllas con mayor ritmo de gasto en la ejecución del Programa. En las Reglas de Operación 2003 se estable que se deben remitir los reportes a la Delegación Federal de la SEDESOL en los estados o a la Unidad Administrativa Responsable del Programa; mientras en las Reglas de Operación 2002 solo se menciona a la primera. Comentario Con los cambios implementados se tendrá una mejor evaluación de los avances físico-financieros del Programa, y conjuntamente se logrará un mayor nivel de ejercicio y aprovechamiento de los En las Reglas del 2003 se establece la recursos. invariable formulación de una explicación de las variaciones entre el presupuesto autorizado y el modificado mensualmente. También se establece que la SEDESOL realizará al 30 de septiembre una evaluación del avance de las acciones. 58 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 60 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 61 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 59 50 Cierre del ejercicio Reglas de Operación 200262 Reglas de Operación 200363 Cambio La Coordinación General del COPLADE con apoyo de las dependencias y organismos ejecutores, integrará el Cierre de Ejercicio para revisión y validación por parte de la Delegación Estatal de la SEDESOL, quien lo remitirá a la Dirección General de Políticas Sociales y a la Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social, debidamente requisitado y en medios magnéticos. Esta última instancia una vez validada la información la remitirá en medios magnéticos a la direcciones generales de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social, y de Políticas Sociales. De igual forma, la Coordinación General del COPLADE enviará en medios magnéticos a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), a través de la Contraloría Estatal, el Cierre de Ejercicio Presupuestal. La inobservancia de esta disposición, limitará la ministración de recursos federales en el siguiente ejercicio presupuestal. La Coordinación General del COPLADE con apoyo de las dependencias y organismos ejecutores, integrará el Cierre de Ejercicio para revisión y validación por parte de la Delegación Federal de la SEDESOL en el Estado, quien lo remitirá a la Unidad Administrativa Responsable del Programa y a la Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social, debidamente requisitado y en medios magnéticos. Esta última instancia, una vez validada la información, la remitirá en medios magnéticos a las direcciones generales de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social, de Políticas Sociales y a la Unidad Administrativa Responsable del Programa. De igual forma, la Coordinación General del COPLADE enviará en medios magnéticos a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), a través de la Contraloría Estatal, el Cierre de Ejercicio Presupuestal. La inobservancia de esta disposición, limitará la ministración de recursos federales en el siguiente ejercicio presupuestal En las Reglas de Operación 2003 las ultimas instancias a las cuales se remitirá el cierre del ejercicio serán la Unidad Administrativa Responsable del Programa y a la Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social; mientras que en el 2002 eran la Dirección General de Políticas Sociales y también la Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social. Comentario Evaluación, Medición y Seguimiento Reglas de Operación 2002 64 Con el propósito de evaluar la operación y resultados del Programa y contribuir al proceso de rendición de cuentas, se llevará a cabo la evaluación externa y un proceso permanente de medición, seguimiento y supervisión de los recursos ejercidos, acciones ejecutadas y metas alcanzadas. Reglas de Operación 200365 Cambio Comentario Con el objeto de promover mejoras continuas en la operación del Programa y lograr un mayor impacto de corto, mediano y largo plazo, así como contribuir al fortalecimiento de rendición de cuentas con transparencia, se evaluará la operación y los resultados del Programa y se llevará a cabo la medición y seguimiento de los recursos ejercidos, acciones ejecutadas y metas alcanzadas. En este apartado, en las Reglas de Operación 2003 se plantea como objeto el promover mejoras continuas en la operación del Programa y lograr un mayor impacto de corto, mediano y largo plazo; mientras que en el 2002 el propósito era evaluar la operación y los resultados del programa. Los nuevos objetivos planteados en este apartado de las Reglas de Operación se mejorará la evaluación, medición y seguimiento del Programa, así como un impacto en el corto, mediano y largo plazo. 62 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 64 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 65 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 63 51 Medición y Seguimiento Reglas de Operación 2002 66 La Dirección General de Evaluación de los Programas Sociales en coordinación con la Dirección General de Políticas Sociales, y la participación que corresponda a las Delegaciones Estatales de la SEDESOL, COPLADES, Gobiernos Municipales y la Dirección General de Eficiencia de Programas de Desarrollo Social, realizará el seguimiento físico-financiero de la aplicación de los recursos del Programa y establecerá los lineamientos específicos a que se ajustará este proceso. De la misma forma, conducirá el análisis del costo-efectividad de las acciones y en coordinación con las áreas responsables establecerá un monitoreo permanente de las metas alcanzadas y de la población beneficiada con base en los resultados de los indicadores que se definan para el Programa y en el seguimiento al cumplimiento de las presentes Reglas de Operación. La supervisión de campo de las acciones realizadas por el Programa se efectuará en coordinación con las áreas responsables de los tres órdenes de gobierno y se promoverá la participación de la población beneficiaria, del Poder Legislativo y de otras instituciones de la sociedad. Reglas de Operación 200367 Cambio Comentario La Dirección General de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social en, y la participación que corresponda a las Delegaciones Federales de SEDESOL en los Estados, COPLADES y Gobiernos Municipales, realizarán el seguimiento físico-financiero de la aplicación de los recursos del Programa, conducirá el análisis del costo efectividad, llevará el monitoreo permanente de las metas alcanzadas y de la población beneficiada y efectuará el seguimiento al cumplimiento de las presentes reglas de operación. Para asegurar la correcta ejecución de obras y acciones que se realicen con recursos del Programa, se llevará a cabo la supervisión en campo, en coordinación con las áreas responsables, las Delegaciones Federales de SEDESOL en los Estados y los tres órdenes de gobierno, además se promoverá la participación de la población beneficiaria, representantes del Poder Legislativo y de Organizaciones de la sociedad Civil (OSC), y las que se refiere el numeral 5.3.4 de las presentes Reglas. A efecto de complementar las acciones de medición, seguimiento y evaluación, la Dirección General de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social establecerá en los Lineamientos Específicos, los procedimientos particulares en la materia. En las Reglas de Operación 2003 se establece que la Dirección General de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social en coordinación con la Unidad Administrativa Responsable del Programa, entre otros, será la encargada de este punto de las Reglas de Operación. En cambio, en las Reglas de Operación 2002 los encargados eran la Dirección General de Evaluación de los Programas Sociales en coordinación con la Dirección General de Políticas Sociales. Se espera que los cambios implementados coadyuven a una mejor medición y seguimiento de los diferentes aspectos que regulan el Programa, así como de los recursos del mismo, las metas alcanzadas, la población beneficiada, etc. Además establece procedimientos particulares que completen las acciones de medición, seguimiento y evaluación; a través de la Dirección General de Medición y Seguimiento de Programas de Desarrollo Social. Indicadores Reglas de Operación 2002 1. 2. 68 Atención a la demanda Índice de atención de proyectos apoyados por el Programa. Reglas de Operación 200369 1. 2. 3. 4. Atención a la demanda Índice de atención de proyectos apoyados por el Programa. Apoyo a prestadores de servicio social por modalidad. Índice de equidad de genero. Cambio Comentario En las Reglas de Operación 2003 se establecen cuatro indicadores de resultados; mientras que en las Reglas de Operación para el 2002 solo se presentaban dos de estos. La incorporación de nuevos índices de resultados favorecen la obtención de resultados más específicos por genero y por vertiente, fomentando la transparencia. 66 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 68 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2002, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de marzo de 2002. 69 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 67 52 IV. Metodología, Hipótesis, Criterios de Evaluación y Fuentes de Información 4.1. Metodología La evaluación del Programa Jóvenes por México se realizó a partir de un proceso metodológico deductivo-inductivo, que parte de lo general a lo particular y de manera inversa. Adicionalmente, se complementó con otros aspectos metodológicos sustentados en un trabajo técnico, profesional y objetivo, con un método que incluyó varios pasos que se entrelazan y con lo cual se garantiza una evaluación confiable del Programa, que consiste en: análisis de desagregación conceptual; diseño de los instrumentos de recolección de información; levantamiento de información documental; interpretación de la información y presentación de resultados.70 4.2. Hipótesis de Impacto para la evaluación del Programa Los Términos de Referencia para la Evaluación Externa 2003 del PJM establecieron las siguientes Hipótesis de Trabajo mínimas a comprobar en la evaluación del programa: 1) Los proyectos productivos en los que participan los jóvenes prestadores de servicio promueven el desarrollo en las comunidades en extrema pobreza y propician la generación de oportunidades de empleo e ingreso. 2) La canalización de los prestadores en los proyectos se realiza con base en una selección que les permita a los jóvenes aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo a su perfil profesional. 3) El Programa de Servicio Social Comunitario (Programa Jóvenes por México) propicia el arraigo de los prestadores en las Microrregiones. 4) El apoyo recibido ayuda al ingreso familiar del prestador de servicio social, sin que esto signifique una sustitución de las actividades a las que se dedican los miembros de la familia. 5) Las comunidades valoran el trabajo especializado que otorgan los prestadores de servicio social en los diferentes proyectos. 6) La presencia de instituciones de educación superior en las zonas de pobreza extrema y marginadas ha aumentado a través de las acciones realizadas por los prestadores de servicio. 7) Los proyectos de infraestructura social propuestos por las instituciones de educación superior atienden las necesidades prioritarias de las comunidades. 8) Los cursos de alfabetización impartidos por los prestadores de servicio han aumentado la capacitación y el nivel de empleo de los adultos de la comunidad. 70 Evaluación Externa del Programa Jóvenes por México 2002, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Pág. 11. 53 9) La distribución de los recursos por tipo de actividad no obstaculiza la realización de acciones en detrimento de otras contempladas dentro del mismo Programa. 4.3 Criterios para la Evaluación Pertinencia. En esta sección se analizo la congruencia de este programa con los objetivos planteados en el Programa Nacional de Desarrollo Social y se reviso los posibles incentivos implícitos en el programa que podrían afectar, positiva o negativamente, la consecución de los objetivos planteados. Complementariedad, duplicidad o sustituibilidad del programa. Para cumplir con este objetivo se analizaron distintos programas sociales que están orientados a una población objetivo similar o a promover acciones similares a las que está dirigido este programa. En esta sección se resaltan las diferencias y similitudes entre éste y otros programas sociales dirigidos a las mismas poblaciones objetivo. Evolución y resultados generales. En este apartado se analizo el número de proyectos, becarios y recursos asignados por modalidad o vertiente del Programa así como su comparación con el año inmediato anterior. Cobertura y focalización. Para analizar la cobertura del Programa con la información censal del INEGI, sobre grados de marginalidad por localidad de la CONAPO e información sobre Microrregiones de la SEDESOL, así como las base de datos del propio Programa, se identificaron los proyectos apoyados y las poblaciones atendidas, así como el porcentaje de beneficiarios atendidos municipios en relación a la población objetivo para cada una de las entidades y por estrato de nivel de marginación..Asimismo, con el cruce de esta información y con los resultados de las encuestas nos permito calcular los errores de inclusión y exclusión con los que opera el programa. Eficacia y Eficiencia. Se compararon las metas establecidas en el programa así como, en base en las encuestas realizadas y la evaluación de gabinete, se elaboraron los indicadores para medir la eficacia y la eficiencia del programa. Transparencia. Se reviso el grado de transparencia en el ejercicio de los recursos destinados al programa. En esta sección se analizo la disponibilidad y acceso a información oportuna para todos los potenciales participantes y se evaluó los mecanismos de selección por parte de los comités de validación de los proyectos apoyados, así como los montos a los mismos en relación a sus objetivos planteados. Medición de los Beneficios Económicos y Sociales. Para cumplir con este objetivo se aplicaron cuestionarios específicos a miembros de las comunidades beneficiarias. El cuestionario trato de identificar, cuantificar y evaluar los beneficios económicos y sociales a las comunidades y/o beneficiarios y los avances en relación a la superación gradual en sus estados iniciales de pobreza con anterioridad a la operación del programa Grado de Satisfacción. En las encuestas realizadas se pregunto a los participantes (becarios y comunidades o población beneficiada) sobre su grado de satisfacción de haber sido participante o 54 beneficiado en el programa. Se trato de identificar hasta que punto los beneficios del programa son privados o si más bien tienen el carácter de bien público. Costo - Efectividad. Se identifico la magnitud de los gastos en los que incurre el programa y se contrasto contra alguna medida de bienestar y de superación de la pobreza. Hasta donde fue posible, se trato de averiguar esquemas alternativos y se comparará el costo - efectividad de los proyectos. Cumplimiento de las Reglas de Operación. Se revisaron las Reglas de Operación 2003 y se verifico el grado de cumplimiento de las mismas, en términos de la selección de los participantes, del tipo de proyectos apoyados de los mismos y de las formas y mecanismos de control, supervisión y seguimiento de los proyectos apoyados. Para poder lograr este objetivo se levantaron encuestas con las instituciones ejecutoras y con los comités de validación y funcionarios del programa para conocer como opero el programa y contrastar lo anterior con lo que señalaron las reglas de operación para el presente año y con ello estar en posibilidades de sugerir acciones para un mejor cumplimiento de dichas reglas. 4.4. Fuentes de Información En la evaluación final se utilizaron dos fuentes de información básica: información documental y trabajo de campo, esta última obtenida mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a los diferentes actores del Programa.71 La información documental consistió básicamente en la revisión de lo siguiente: Reglas de Operación, Presupuesto de Egresos de la Federación, Información de Microrregiones de SEDESOL, el Plan Nacional de Desarrollo, Base de Datos del Programa Jóvenes por México, XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, Índices de Marginación de CONAPO. 71 Evaluación Externa del Programa Jóvenes por México 2002, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Pág. 11. 55 V. Evaluación del Programa Jóvenes por México 5.1. Pertinencia del Programa Los umbrales de pobreza72 dependen de si la población es urbana o es rural. De acuerdo a la SEDESOL, para el año 2002 el 34.8% de la población rural se encontraba en una situación de pobreza alimentaria, el 43.8% en pobreza de capacidades, y el 67.5% en pobreza de patrimonio. Ante las dimensiones de este problema, el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 ha pretendido responder, y para ello establece como uno de sus principales propósitos el combate a la pobreza, y en particular de la pobreza rural. Ello se plasma en los objetivos rectores en materia de desarrollo social y humano. En particular, en lo referente al combate de la pobreza es de relevancia el Objetivo rector 1, el cual señala como propósito: “mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos”. Tres son las estrategias que en materia de combate a la pobreza rural destacan en el PND: a) Diseñar y aplicar programas para disminuir la pobreza y eliminar los factores que provocan su transmisión generacional, que amplíen su acceso a infraestructura básica y brinden a los miembros más desprotegidos de la sociedad oportunidades para tener acceso al desarrollo y a la prosperidad. b) Capacitar y organizar a la población rural para promover su integración al desarrollo productivo del país, y propiciar que sus derechos de propiedad de la tierra se traduzcan en un mejor nivel de vida. c) Impulsar la integración productiva de los sujetos agrarios. El programa Jóvenes por México (PJM) tiene como propósito contribuir a la reducción de la pobreza en áreas rurales y urbanas a través del desarrollo de una diversidad de actividades, llevadas a cabo por jóvenes prestadores de servicio social. Los objetivos del mismo y sus vertientes de actuación son consistentes con los objetivos y estrategias del PND, y se amoldan a los mismos de acuerdo a como se presenta en el siguiente cuadro: 72 Umbrales o líneas de pobreza descritos en el apartado “2.2.2. Situación actual de la pobreza en nuestro país” de la presente entrega” 56 Objetivo rector del PND Estrategias del PND 1: Mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos. Objetivos de Jóvenes por México Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. a) Proporcionar una educación de calidad adecuada a las necesidades de todos los mexicanos. Apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones adoptadas por las Instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión en cuestión. b) Formular y coordinar una nueva política de desarrollo social y humano para la prosperidad, con un enfoque de largo plazo. Propiciar que los proyectos que reciban apoyos económicos del Programa estén orientados a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica para beneficio de la población marginada. c) Diseñar y aplicar programas para disminuir la pobreza y eliminar los factores que provocan su transmisión generacional, que amplíen su acceso a infraestructura básica y brinden a los miembros más desprotegidos de la sociedad oportunidades para tener acceso al desarrollo y a la prosperidad. Apoyar proyectos de beneficio social y humano que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada, a través del otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos. Apoyar proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario que ejecuten las instituciones de educación superior, orientados a promover el desarrollo de las comunidades en condición de pobreza. El programa Jóvenes por México, debido a la diversidad de acciones que contempla, es un programa destinado a coadyuvar a programas y proyectos destinados a combatir la pobreza sin emplear transferencias monetarias para los usuarios del mismo, ofreciendo servicios tales como son: educación, servicios de salud, promoción de derechos de la mujer, seguridad e identidad jurídica, apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales, etc. 57 Una primera observación que se hace respecto del PJM es que los proyectos apoyados, de acuerdo a las reglas de operación, no priorizan los diversos aspectos de la pobreza que se pretenden combatir, es decir, se toman con igual importancia proyectos que fomentan la recreación y la cultura, que proyectos que fomentan la salud y la educación. Incrementar la seguridad significa reducir la vulnerabilidad de las personas pobres ante riesgos de enfermedades, de salud, reveses económicos, desastres naturales, etc. En este sentido, el PJM promueve acciones por parte de los jóvenes prestadores de servicio social en áreas como salud preventiva y nutrición infantil, y atención a la población damnificada en desastres naturales. Incrementar sus oportunidades significa, entre otras cosas, incrementar sus activos en capital humano; en este sentido el PJM promueve acciones en educación de la población, alfabetización, educación para adultos, asesoría técnica y administrativa a microempresas, etc. para de este modo mejorar las oportunidades de la población beneficiada. Facilitar las facultades de la gente pobre significa remover las barreras que se alzan en contra de la población, y que les impiden participar en los mercados y en los procesos políticos y sociales que les afectan. En este sentido el PJM promueve acciones en materia de seguridad e identidad jurídica, promoción de los derechos, la procuración de justicia. Asimismo, las otras acciones que promueven las oportunidades, como una mejor educación, redundan en una mayor posibilidad de participación de los individuos en los mercados, y en los procesos políticos y sociales. En términos generales las acciones que se toman en el PJM son consistentes con las recomendaciones del Banco Mundial (2003):73 Invertir en capital humano, especialmente por medio de servicios básicos de salud y educación Prestar particular atención al desarrollo social, la inclusión, la buena gestión de los asuntos públicos y el fortalecimiento de las instituciones, elementos esenciales para la reducción de la pobreza. Afianzar la capacidad de los gobiernos para prestar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente Proteger el medio ambiente Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, favorable a las inversiones y la planificación a largo plazo. Más específicamente las acciones del PJM coinciden con de las recomendaciones del Banco Mundial en lo referente al tema de combate a la pobreza. Tales son: Incrementar la seguridad de los pobres, Facilitar el que tengan facultades productivas, y Promover las oportunidades. 73 Información obtenida del Banco Mundial en: http://www.bancomundial.org.mx 58 En el siguiente cuadro se muestra la relación existente, en lo que a objetivos se refiere, entre el Banco Mundial, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el Programa de Jóvenes por México (PJM). Organismo, Institución o Programa Banco PJM PND SEDESOL Mundial Objetivo Mejorar el nivel de vida de la población y eliminar las peores formas de pobreza. Invertir en capital humano, especialmente por medio de servicios básicos de salud y educación Desarrollo social, la inclusión, la buena gestión de los asuntos públicos y el fortalecimiento de las instituciones, elementos esenciales para la reducción de la pobreza. Afianzar la capacidad de los gobiernos para prestar servicios de buena calidad, en forma eficiente y transparente Proteger el medio ambiente Promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, favorable a las inversiones y la planificación a largo plazo. Prestar apoyo al sector privado y alentar su desarrollo x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Fuente: Elaboración Propia Como se puede observar en el cuadro anterior existen muchas coincidencias entre los objetivos de los diferentes organismos, institución o programas. Específicamente en lo que se refiere a mejorar los niveles de vida de la población; eliminar la pobreza; inversión en servicios básicos de salud y educación, ya sea de manera directa o indirecta como es el caso del PJM en el cual son los jóvenes prestadores de servicio social los que complementan u ofrecen estos servicios; y en el desarrollo social, el cual puede lograrse a través de diversas acciones siempre y cuando contribuyan a reducir los niveles de pobreza. Sin embargo hay otros objetivos del BM que superan a los de la SEDESOL y a los del PJM como son apoyo al sector privado y el de promover reformas orientadas a la creación de un entorno macroeconómico estable, favorable a las inversiones y la planificación a largo plazo; los cuales son, en cambio, considerados por el PND. A continuación se presenta un cuadro comparativo entre los objetivos del Programa Jóvenes por México y el Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales de desarrollo. 59 Cuadro Comparativo entre los Objetivos del Programa Jóvenes por México y el Plan Nacional de Desarrollo y Los Planes Estatales de Desarrollo. Programa Jóvenes por México Objetivo General Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. Plan Nacional de Desarrollo Objetivo rector 3: impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa individual y colectiva Objetivo rector 4: fortalecer la cohesión y el capital sociales Impulsar la consolidación de un sistema educativo nacional que se apoye en la ciencia y la tecnología para ofrecer una educación de calidad y diversificada que fortalezca la capacidad individual al proveer a los estudiantes de conocimientos sólidos, pertinentes y de avanzada y asegurar que posean las destrezas y habilidades que se requieren en el mundo contemporáneo. El fortalecimiento de la cohesión y el capital sociales se basa en el desarrollo de formas de solidaridad que refuercen los vínculos de identidad, den un sentido de pertenencia a partir de valores, orientaciones comunes y relaciones de confianza. Esto debe incluir la integración de individuos a sus comunidades, con base en formas de organización que fortalezcan la cultura nacional. El desarrollo de las capacidades personales comprende, además de la formación de competencias, la promoción de condiciones que propicien la iniciativa individual y colectiva para abrir y aprovechar oportunidades. Planes Estatales de Desarrollo Aguascalientes OBJETIVO ESTRATÉGICO Baja California Enriquecer, impulsar y sostener un Sistema Estatal de Educación, Cultura y Deporte dando énfasis a la formación valoral, que sea capaz de brindar oportunidades de desarrollo integral a todos los ciudadanos, creando en ellos el compromiso de prepararse y crecer, tanto para su propio beneficio como el de la sociedad, logrando así que el Sistema Estatal de Educación sea un modelo a seguir a nivel nacional. OBJETIVO GENERAL Baja California Sur Lograr una educación de calidad, con valores y centrada en el alumno, abierta a los avances tecnológicos y a la participación social. Aplicar cabalmente los principios constitucionales y filosóficos que dan origen a nuestro sistema educativo para otorgar una educación que atienda a la problemática social y desarrollo del estado, a través de la educación integral desde el trabajo docente elemental hasta la educación superior, la ciencia, la tecnología y la productividad económica en la entidad. 60 Promover una educación de calidad con equidad y pertinencia que integre la participación social, la actitud de servicio en las organizaciones y la vivencia de los valores. Propiciar condiciones que impulsen la oferta de un servicio educativo diversificado, pertinente y vinculado con las necesidades del contexto regional, cuyo eje articulador sea el desarrollo integral de los estudiantes. Planes Estatales de Desarrollo (Continuación...) Desarrollar, sostener y fortalecer un sistema Integral de Educación y Desarrollo Humano, que permita brindar oportunidades de progreso integral a todos los ciudadanos, fomentando la consolidación de valores hacia el compromiso social de prepararse y crecer, en busca del éxito colectivo e individual. Definir una política social del estado, que permita a toda costa, abatir mediante inversiones de carácter social, los rezagos que caracterizan la pobreza en materia de salud, vivienda, empleo e infraestructura de servicios, guiando sus acciones mediante la participación ciudadana en la toma de decisiones, hacia la consolidación de una cultura comunitaria autogestiva que abata rezagos y desarrolle potencialidades. Formar individuos éticamente responsables, socialmente útiles, capacitados para enfrentar y resolver problemas, aptos para la competencia, respetuosos de la ley, sensibles a las expresiones artísticas y culturales, capaces de asumir y divulgar los valores que favorecen el desarrollo de una cultura más humanizada, justa y sana. Vincular a las instituciones educativas con su entorno para alcanzar un desarrollo socioeconómico integral y sustentable. Coahuila Lograr una vinculación efectiva de las universidades e instituciones de educación superior vía el servicio social, para que sus estudiantes aporten conocimientos, energía y capacidad hacia los sectores de la población más desprotegida, ya que se estima que su participación será decisiva en la obtención de mayores satisfactores, por la multiplicación de esfuerzos que esto supone. Canalizar becas de servicio social a estudiantes de nivel técnico y superior para que estos realicen una labor productiva que permita la superación profesional del becario y coadyuven con las actividades del municipio o de los organismos no gubernamentales. Colima Este estado aún no cuenta con su Plan Estatal de Desarrollo; en su página sólo se presenta un vinculo llamado “Propuesta Ciudadana Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009 ” Campeche Chiapas Chihuahua Generar un programa de acción de jóvenes para jóvenes orientado hacia el desarrollo social y comunitario. http://www.planeacion.gob.mx/propuesta/index.php Distrito Federal La educación pública impulsada por el Gobierno del Distrito Federal tendrá como objetivo el desarrollo de una personalidad responsable, libre, democrática, eficiente, crítica y propositiva, a partir de una sólida formación técnica, científica y humanística. Durango El Subsistema de Educación Superior tiene el reto de ofrecer a los jóvenes una amplia y diversificada gama de posibilidades y oportunidades de formación integral, en los ámbitos personal y profesional, que les permita intervenir en las esferas tanto pública como privada, de la actividad social y económica, potenciando así el desarrollo pleno del Estado y sus diferentes regiones. Guanajuato Vincular los programas educativos con el desarrollo de la comunidad. 61 Fortalecer las acciones y procedimientos de planeación, evaluación y control, para regular la oferta de opciones de formación, en base a la demanda social y a las necesidades del sector productivo y del desarrollo estatal y regional. Reorganizar y articular un auténtico Subsistema de Educación Superior, orientado a la atención de las prioridades de formación de recursos humanos, para impulsar el desarrollo económico y social de la Entidad, buscando al mismo tiempo incrementar y diversificar el financiamiento de las instituciones. Fomentar en los usuarios de los servicios educativos las competencias necesarias para desarrollarse en la sociedad del conocimiento y que promuevan el desarrollo sustentable de su comunidad. Planes Estatales de Desarrollo (Continuación...) Guerrero …vincular la educación media superior, superior y de postgrado, con los sectores público, social y privado. Establecer convenios con los sectores social y privado, para fortalecer los programas de servicio social, prácticas productivas, de entrenamiento y otros, destinados a facilitar la formación y la incorporación de las y los educandos al mercado de trabajo. Hidalgo Vincular la oferta de la educación media superior y superior a las necesidades y potencialidades del desarrollo de cada una de las regiones de la entidad. Integrar de manera interinstitucional una oferta educativa para formar los recursos humanos calificados que reclama el desarrollo del estado. Jalisco Es necesario promover una convergencia de la oferta educativa, del perfil de formación profesional, de la apropiación del desarrollo científico y tecnológico y de los esquemas de vinculación universitaria con los requerimientos sociales para el desarrollo del estado y de su economía, con el vocacionamiento y potencialidades de desarrollo de las regiones de Jalisco. México Será prioridad la formación de recursos humanos para y en el trabajo basada en competencias laborales, por lo que se deberán incrementar los recursos destinados, tanto por parte del sector público como del privado, para la educación y capacitación especializada de la fuerza de trabajo. En este sentido, para responder a los requerimientos y perfiles laborales, se fortalecerá la vinculación entre las instituciones de educación media superior y superior con el sector productivo. Michoacán El servicio social de pasantes no puede ni debe seguir concibiéndose como un simple trámite previo a la titulación. Por ello hemos diseñado un programa que promueva la recuperación del sentido original de este servicio, a fin de que los jóvenes universitarios contribuyan verdaderamente al desarrollo de las comunidades, al mismo tiempo que éstas aporten al sistema educativo elementos de conocimiento, sabiduría y habilidades que puedan ser aprovechados por los profesores y estudiantes del sistema escolarizado. Para que esta relación pueda establecerse sin vicios de origen y problemas diversos de participación, se vuelve indispensable que, en el diseño del nuevo modelo de relación entre estudiantes que llevan a cabo su servicio social y las comunidades implicadas, se trabaje en por lo menos dos dimensiones: la primera, con cursos propedéuticos o introductorios –prácticos y teóricos— para que el estudiante adquiera una idea precisa del tipo de “realidad” y del sujeto o los sujetos sociales con los que establecerá su relación; la segunda, con la promoción de diversas reuniones comunitarias que marquen las pautas de dicha relación, precisando y potenciando así los terrenos de aprendizaje en los que el estudiante realmente pueda aportar –y de los que el propio estudiante se pueda beneficiar. Morelos La tarea más importante en todos los niveles educativos es lograr la calidad centrada en el desarrollo de las capacidades de aprender a aprender, aprender a ser —y hacer— y convivir así como en la potencialización de sus particularidades individuales y sociales, sus formas de vida, los valores y aspiraciones de las personas, como morelenses, como mexicanos y como seres humanos universales. 62 Para tal efecto, será necesario fortalecer la vinculación de las instituciones educativas con el tejido comunitario específico en que se lleve a cabo la práctica del servicio social; motivar la participación de los jóvenes prestadores del servicio en los programas de desarrollo social que lleve a cabo el Gobierno del Estado; implementar mecanismos que permitan transparencia y eficacia en el manejo de los recursos humanos y materiales implicados en las nuevas tareas del servicio social; revisar y actualizar, bajo los lineamientos aquí planteados, el marco jurídico de la prestación de servicio y del trabajo social. Se mantendrá y ampliará el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Social y Humano (antes Convenio de Desarrollo Social —CODESOL) que el Gobierno del Estado tiene con la federación, en este caso específico a través del programa “Jóvenes por México”, orientado a otorgar becas a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior. Tratándose de la equidad y pertinencia en el sistema, los requerimientos apuntan claramente hacia las zonas y grupos indígenas o en condiciones de depresión económica, mismos que serán atendidos aplicando en su favor, preferentemente, las becas; los apoyos materiales, didácticos, multiculturales y bilingües; también los maestros asignados a esas áreas y grupos, debido a las exigencias de especialización, deberán ser destinatarios de apoyos para mejorar sus circunstancias laborales y niveles de vida. Planes Estatales de Desarrollo (Continuación...) Nayarit Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la educación básica que se imparte en Nayarit, en congruencia con la visión del desarrollo sustentable estatal y nacional, para lograr el desarrollo integral de la sociedad mediante la formación de individuos con sólida preparación científica, amplia sensibilidad estética, firmes valores éticos, profundo amor a su nación y símbolos patrios, arraigando principios de corresponsabilidad para el progreso y el bienestar colectivos. Nuevo León No se encontró en las paginas WEB oficiales del Gobierno de Nuevo León o de sus diferentes dependencias información alguna del Plan Estatal del Estado para el presente periodo. Todo parece indicar que en nuestro estado el proceso de formación de recursos humanos se da con base en la oferta de servicios educativos siguiendo el patrón de desarrollo nacional y poniendo poca atención a las necesidades locales. Oaxaca Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de la educación media superior y superior en todas sus modalidades y niveles, promoviendo a través de una relación respetuosa el diálogo y la concertación con las instituciones a fin de coadyuvar, tanto en el logro de sus objetivos como en su mejor vinculación con los sectores productivo, social y de servicios del estado. Lo anterior significa que la orientación de la educación superior no sigue a la demanda de recursos humanos estatales y de región-país. Por lo que deberán conciliarse las divergencias que se presenten y hacer un uso mas eficiente de los recursos asignados a este nivel educativo. Puebla Vincular la educación, con los procesos productivos de cada región, fomentando en sus habitantes la enseñanza técnica y la capacitación para el trabajo que permita desarrollar sus habilidades como forma para mejorar sus niveles de vida Fortalecer la descentralización educativa mediante la participación social para mejorar la calidad de la educación y vincularla a la solución de los problemas regionales Consolidar un sistema educativo de calidad en todos sus niveles y modalidades, regionalizado y vinculado al sector productivo, que conlleve al desarrollo equilibrado y sustentable de los distintos estratos de la sociedad poblana, especialmente a los grupos más vulnerable Proyectar a las universidades como un motor de desarrollo del Estado, vinculándolas con las necesidades económicas y sociales Promover una cultura de la educación más allá del salón de clase, como un proceso constante de desarrollo personal y comunitario Atender de manera integral las demandas de bienestar social de los grupos vulnerables Querétaro El estado de Querétaro aún no cuenta con Plan Estatal de Desarrollo, en su página, al igual que en la de el estado de Colima, sólo existe una invitación a la sociedad para que participe en su diseño. http://www.recaudanet.gob.mx/plandedesarrollo2004-2009/ Quintana Roo Contar con una oferta diversificada de carreras profesionales que atiendan diversas áreas del conocimiento y que enriquezcan las opciones de desarrollo académico que demandan los jóvenes y el desarrollo social acorde a las necesidades de la entidad Propiciar la apertura de instituciones públicas y privadas que ofrezcan carreras de licenciatura y postgrado, para atender las necesidades de cada una de las regiones del Estado. Impulsar acciones que fomenten la salud, educación, medio ambiente, orientación y desarrollo comunitario, brindando gestión y apoyo a los grupos vulnerables (madres adolescentes, menores infractores, drogadictos, etc.) 63 Planes Estatales de Desarrollo (Continuación...) San Luis Potosí Consolidar un esquema de educación media superior que se encuentre estrechamente vinculado con las necesidades del sector productivo e impulse el desarrollo socioeconómico del estado. Sinaloa Propiciar la coordinación y el apoyo entre las diferentes instituciones del sector educación, cultura y deporte, en diversos programas que beneficien a la sociedad sinaloense. Sonora Vincular el sistema educativo a los requerimientos de las actividades productivas y a las oportunidades que ofrece la nueva economía, basada en el conocimiento. La educación superior también debe transformarse con la finalidad de mejorar la calidad y orientar la pertinencia a la nueva dinámica económica y social, a partir de la participación de la sociedad y de los sectores productivos de la entidad. Promover la creación de nuevas carreras técnicas y profesionales orientadas a satisfacer los requerimientos de preparación que demandan los sectores más dinámicos de la economía global. La apuesta de esta nueva política es otorgar la máxima prioridad a la formación de capital humano y a la promoción de aquellos valores y prácticas que fortalecen el capital social, extendiéndose la mano solidaria de la sociedad a los grupos y regiones vulnerables. Tabasco Hacer de la participación social el medio que transforme el ambiente educativo en beneficio de la comunidad para acceder a mejores condiciones de vida. Tamaulipas Generar planes y programas de estudio que vinculen el conocimiento y las habilidades de los egresados con las necesidades del aparato productivo. Mejorar la pertinencia, equidad y calidad educativa de los servicios, articulándolos con las necesidades y las prioridades nacionales, locales y regionales. Tlaxcala Veracruz El Plan Veracruzano de Desarrollo requiere los recursos humanos preparados para modernizar las distintas actividades productivas y alcanzar los niveles de competitividad que impone la globalización económica característica de la época actual y que se acentuará durante el próximo milenio. En este mismo sentido, el mejor medio para que la población acceda a empleos bien remunerados es a través de una mayor capacitación y profesionalización para el desempeño eficiente de trabajos productivos. La evaluación, revisión y adecuación permanente de los programas y metodologías pedagógicas aplicadas en los niveles de educación media superior, tecnológica y superior. La vinculación permanente de las instituciones y los programas educativos con los distintos sectores de la actividad económica del estado, con el propósito de tomar en consideración sus requerimientos concretos 64 Propiciar que la formación del capital humano responda a los requerimientos del desarrollo económico del estado y del sureste. Fortalecer el servicio social de los estudiantes, para que tengan mayores oportunidades de aprendizaje, congruentes con las necesidades de las instituciones y las empresas. Incorporar planes y programas de educación media superior y superior vinculados a las demandas de los sectores social y productivo. Desarrollar entre la población escolar una actitud hacia el aprendizaje continuo y constante, en todas las etapas de la vida, mejorando la calidad de la educación y el bienestar de las propias comunidades. Planes Estatales de Desarrollo (Continuación...) Organizar y coordinar un sistema de educación media superior y superior que integre los esfuerzos de los distintos subsistemas e instituciones para formar los profesionistas y técnicos que se requieren para el desarrollo económico, social y cultural del Estado, mediante la generación de conocimiento relevante acerca de la realidad y el fomento de valores éticos y sociales. Ofrecer una educación con modelos flexibles que permita atender de manera eficiente a la población en desventaja social y económica. Fortalecer los vínculos de las instituciones educativas de los niveles medio superior y superior con el sector productivo y las instancias responsables del desarrollo regional sustentable. Fomentar que las instituciones de educación superior participen activamente en los programas de desarrollo social, humano, cultural y deportivo del gobierno estatal. Desarrollar una concepción apropiada de calidad de la educación, que incluya los recursos, los procesos, los ambientes, los agentes y los productos del sistema educativo y su relación con las expectativas y necesidades de la sociedad zacatecana. Fuente: Fuentes páginas Web de cada Estado Construir sólidos y duraderos vínculos entre los sectores educativo y productivo, en el marco del fomento de una cultura científico-tecnológica y humanística. Yucatán Zacatecas Como puede observarse en el cuadro anterior, los objetivos del PJM son, en lo general, compatibles con las metas de los Planes Estatales de Desarrollo en materia de políticas de Combate a la Pobreza y de Apoyo a los Jóvenes. El Programa es pertinente debido a que cumple con una función de poner el conocimiento de los jóvenes 5.2. Complementariedad, Duplicidad y Sustituibilidad Una de las estrategias que se debe implementar para el ataque a la pobreza es evitar la duplicidad de esfuerzos por parte de los Programas Sociales, a la vez de potenciar la complementariedad de acciones entre éstos, asegurando así, un reforzamiento mutuo entre los mismos y evitar una aplicación dispersa de sus acciones para incrementar su impacto. Dentro de la presente evaluación se planteó el objetivo de analizar tanto la complementariedad como la duplicidad: “Para cumplir con este objetivo se analizarán distintos programas sociales que están orientados a una población objetivo similar o a promover acciones similares a las que está dirigido este programa, como son por ejemplo el de iniciativa ciudadana, los programas de INDESOL en su vertiente de investigación y el programa de servicio social de instituciones de educación superior .En esta sección se hará énfasis en las diferencias y similitudes entre éste y otros programas sociales dirigidos a las mismas poblaciones objetivo.”74 74 Evaluación Externa 2003, Propuesta Técnica, Pág.18. 65 El análisis que se llevará a cabo contempla dos etapas: por un lado la presente evaluación de gabinete, y por otro su verificación en campo. La primera etapa consiste en evaluar a la población objetivo de los Programas sociales operados por la SEDESOL, esto con la finalidad de verificar la posible existencia de beneficiarios similares a la población objetivo del PJM; asimismo, una vez determinada la población objetivo de los diversos Programas sociales, se verá la vinculación que el PJM tiene con los mismos. La segunda etapa consiste en la obtención de resultados a partir del trabajo de campo realizado. Los programas sociales operados por la SEDESOL que se cotejarán con el PJM son los siguientes: Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa (DICONSA). Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa (LICONSA). Población objetivo Programa de Atención a los Adultos Mayores (PAAM) Programa Tortilla a cargo de LICONSA (PT LICONSA) Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda "Tu Casa" (PTC). Programa de Albergues Escolares Indígenas (PAEI). Programa de Coinversión Social (PCS). Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO). Programa de Empleo Temporal (PET). Programa de Incentivos Estatales (PIE). Programa de Iniciativa Ciudadana 3x1 (PIC) Programa de atención a jornaleros agrícolas (paja) Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). Programa Hábitat (PH). Programa Opciones Productivas (POP). Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) (PM). 5.2.1. Duplicidad En el presente análisis, se intenta verificar la posible existencia de duplicidad de un mismo tipo de apoyo a un beneficiario potencial del programa (o en su caso una comunidad). Para realizar este análisis, se da por hecho que el PJM toma en cuenta la coordinación institucional75 para buscar la complementariedad de acciones inter e intrasectoriales, entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, evitando la duplicidad de sus acciones. Cabe resaltar que las reglas de operación del PJM buscan evitar la duplicidad de acciones, mediante la coordinación institucional. Al respecto, debe señalarse que el Comité de Validación Estatal y Central son las instancias encargadas de evitar la duplicidad de acciones mediante la evaluación de los proyectos. La duplicidad de acciones se puede localizar a partir de los resultados obtenidos en el segundo nivel de la evaluación, es decir en la evaluación de campo, a partir de los cuestionarios aplicados a la población beneficiada del Programa. 75 La cual se lleva acabo por parte del Comité de Validación Estatal y Central a través de la Unidad Administrativa Responsable del Programa. 66 5.2.2. Complementariedad El PJM puede ser complementario con todos los Programas Sociales operados por la SEDESOL, debido a que el primero puede apoyarlos a través de prestadores de servicio social en la atención, acceso u operatividad de los mismos, siempre y cuando exista coordinación entre ellos. Por otro lado, el PJM puede ser complementario con los mismos a través de diferentes tipos de apoyo que otorga, como son: Cuadro 1 Tipos de poyos del PJM Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL Educación, Cultura y Recreación Fortalecimiento Desarrollo de de Programas de infraestructura construcción y social básica mejoramiento de vivienda Rescate y conservación de Procuración Promoción de Alfabetización y las tradiciones, valores Salud de justicia y los derechos de preventiva y educación para culturales y derechos de prevención las mujeres y la nutrición infantil las comunidades adultos del delito familia especialmente las indígenas Apoyo y fomento de Asesoría proyectos técnica y productivos y administrativa a empresas microempresas sociales Fortalecimiento municipal Asistencia técnica Investigación aplicada en microrregiones Cultura de Seguridad e Capacitación prevención y identidad para el trabajo protección civil jurídica Levantamiento Cuidado, Atención a los damnificados conservación y de Banderas Blancas en en zonas de rescate del desastre medio ambiente Microrregiones Para evaluar la complementariedad, se analizará, en primer lugar, a la población objetivo del PJM, y esta se contrastará con la población objetivo de los demás Programas sociales operados por la SEDESOL. 5.2.3. Comparación de las Poblaciones objetivo de los Programas Sociales Población Objetivo del Programa Jóvenes por México (PJM) El objetivo general del PJM consiste en canalizar y capitalizar el esfuerzo de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población objetivo que son: Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL. La forma de atención del programa se realiza con base en proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior76. 76 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, SEDESOL, p. 2. 67 Cuadro 2 Objetivo General del PJM Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. Fuente: Reglas de operación del Programa Jóvenes por México, 2003. Cabe resaltar que el PJM, con base en sus reglas de operación, y específicamente en su población objetivo, tiene la característica de poder de ser complementario con todos los demás Programas sociales operados por la SEDESOL, ya que es capaz de poder apoyar a misma población objetivo a través de sus proyectos. El cuadro siguiente ilustra lo antes dicho. 68 Cuadro 3 CUADRO DE POBLACIÓN OBJETIVO Población Objetivo Atendidas con Proyectos de Desarrollo Social y Humano a través del PJM Grupos Población Damnificada Vulnerables ante desastres Otros Programas Sociales Comunidades Rurales Localidades en Marginación X X X X Colonias Urbanas en Marginación Programa de Atención a los Jornaleros Agrícolas (PAJA) El Programa centra su atención en la población jornalera agrícola (migrantes y locales), entendida como el núcleo familiar rural en pobreza extrema cuyo jefe de familia es asalariado en actividades agrícolas o cuando el monto básico del ingreso familiar provenga de esta fuente. X Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa (DICONSA) Garantizar el abasto de productos básicos y complementarios, a precios adecuados a las condiciones del mercado local, con eficiencia, oportunidad, suficiencia, calidad y alto valor nutricional, y coadyuvar a la incorporación de servicios adicionales, brindar el apoyo comercial a los proyectos productivos y apoyar los circuitos regionales de producción-consumo, que beneficien a la población rural localizada en zonas de alta y muy alta marginación, en situación de pobreza alimentaría, a través de la promoción de la participación social corresponsable. Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa (LICONSA) El Programa de Abasto Social de Leche considerará como unidad susceptible de atención a las familias con miembros menores de doce años, a las madres en periodo de gestación, a los enfermos y/o discapacitados y a los adultos en plenitud, que cumplan los requisitos que justifiquen su condición de pobreza extrema. X Programa Tortilla a cargo de LICONSA (PT LICONSA) Las familias en pobreza que habitan en colonias ubicadas en localidades urbanas de 15 mil habitantes o más, en la adquisición de un kilogramo diario de tortilla, con excepción de domingos, días oficiales y opcionales considerados de descanso. X Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa” (PTC) Otorgar apoyos económicos a las familias en pobreza, que adquieran, edifiquen, amplíen o mejoren su vivienda: Jefes y jefas de hogar, cuyo ingreso familiar no exceda el equivalente a 3 veces el salario mínimo vigente en el DF. que necesite comprar o edificar una vivienda o hacerle modificaciones a la vivienda actual; derechohabientes del INFONAVIT, FOVISSSTE o de los organismos de seguridad social de los estados y los municipios cuyo ingreso individual no exceda a 2 salarios mínimos vigentes en el DF.; Solicitantes calificados que obtengan un crédito para vivienda económica por conducto de un intermediario financiero, con fondos provenientes de la Sociedad Hipotecaria Federal, de las entidades de ahorro y crédito o de instituciones bancarias, cuyo ingreso familiar no exceda el equivalente a 5 veces el salario mínimo vigente en el DF. Programa de Atención a los Adultos Mayores (INAMP) Va Dirigido a: Mejorar las condiciones de vida de los Adultos Mayores de 60 años en situación de pobreza alimentaría que viven en localidades de hasta 2,500 habitantes de alta y muy alta marginación. 69 X X X CUADRO DE POBLACIÓN OBJETIVO Población Objetivo Otros Programas Sociales Atendidas con Proyectos de Desarrollo Social y Humano a través del PJM Grupos Vulnerables Población Damnificada ante desastres Comunidades Rurales Localidades en Marginación Colonias Urbanas en Marginación X X X X X X X X X X Programa de Albergues Escolares Indígenas (PAEI) Apoyan a niñas y niños indígenas para que ingresen y concluyan su educación básica, proporcionándoles hospedaje, alimentación, atención médica, y apoyos X para realizar actividades extraescolares que les permita el sano desarrollo integral. Programa de Coinversión Social (PCS) El PCS tiene como finalidad apoyar proyectos que deberán beneficiar, directa o indirectamente, a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, desigualdad de género o exclusión sociales, con base en los X criterios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial y por el Indesol. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) El Programa tiene como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema. Las familias beneficiarias del Programa son las que se X identifican mediante los criterios y procedimientos establecidos en los Procesos Generales para la Operación del Programa. X Programa de Empleo Temporal (PET) Población rural en pobreza extrema mayor de 16 años que esté dispuesta a participar en el programa, pudiendo ser productores rurales, jornaleros con o sin tierra, y hombres y mujeres que habiten las áreas rurales de las regiones establecidas. X Programa de Incentivos Estatales (PIE) Los proyectos estatales de superación de la pobreza, acordes a los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una tarea CONTIGO, que pueden recibir apoyo por parte de este Programa, deberán especificar como población objetivo a aquellas personas que habitan en zonas urbanas o rurales en condiciones de pobreza o marginación, de acuerdo a los criterios adoptados por la SEDESOL. Programa de Iniciativa Ciudadana 3x1 (PIC) Los proyectos productivos de desarrollo social y humano, en los que participen: En localidades en condiciones de pobreza de acuerdo a los criterios que determine la SEDESOL, que requieran del mejoramiento de la infraestructura social básica y desarrollo de proyectos productivos, y que sean seleccionadas por los migrantes o ciudadanos aportantes. 70 CUADRO DE POBLACIÓN OBJETIVO Población Objetivo Atendidas con Proyectos de Desarrollo Social y Humano a través del PJM Grupos Vulnerables Otros Programas Sociales Población Damnificada ante desastres Comunidades Rurales Localidades en Marginación Colonias Urbanas en Marginación X X X Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) La población objetivo de FONART, son productores que por sus condiciones de pobreza de acuerdo a los criterios señalados por la SEDESOL y dispersión geográfica están en desventaja para acceder a los mercados de artesanías. Se trata de artesanos tradicionales que preserven formas, colores y materiales del arte popular, así como artesanos que desarrollen nuevas técnicas y diseños. Los programas y líneas de acción del FONART están destinados a atender a los artesanos que se encuentren dispersos por el territorio nacional, en las microrregiones determinadas por la SEDESOL y en localidades rurales y urbanas. Los artesanos caracterizados como población objetivo pueden ser productores individuales o aquellos organizados en talleres familiares, talleres generadores de empleo y organizaciones sociales. Programa Hábitat (PH) El universo de atención de la modalidad de Superación de la Pobreza Urbana lo constituyen los integrantes de los hogares en situación de pobreza patrimonial. Para ser elegibles, las personas o unidades domésticas en esta situación deberán residir en las zonas urbanomarginadas identificadas por la SEDESOL. X Programa de Opciones Productivas (POP) Otorgar apoyos a la población en pobreza para impulsar procesos de desarrollo a partir de una estrategia que genere opciones productivas, contribuya a la consolidación de organizaciones de productoras y productores, propicie la formación de Agencias de Desarrollo Local, contribuya a la formación de un sistema de financiamiento social y promueva una cultura socialmente corresponsable en la superación de la pobreza y el acceso al desarrollo a partir del ámbito local y con proyección microrregional y regional. X X X X X Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) (PM) Serán sujetos de atención del Programa los habitantes de las microrregiones de alta y muy alta marginación, de conformidad con la publicación de la SEDESOL en el Diario Oficial de la Federación; así como la población que habita en los espacios territoriales, determinados con la aprobación de la SEDESOL, donde se presentan fenómenos de convergencia de altos índices de marginación, con otras expresiones de exclusión social o resquebrajamiento severo del tejido social. 71 5.2.4. Datos para complementariedad Una vez determinada la inexistencia de una posible complementariedad con los demás Programas de la SEDESOL, analizaremos en esta sección la relación que hubo entre PJM y los demás Programas en el ejercicio fiscal a diciembre de 2003. Se observa que el PJM apoyó en la atención y acceso a los Programas de la SEDESOL con 154 proyectos (5.2% del total), siendo el octavo rubro en importancia del programa, por debajo del rubro de capacitación para el trabajo (5.8%), del fortalecimiento municipal (6.4%), de la asistencia técnica (8.1%), del cuidado, conservación y rescate del medio ambiente (8.6%), apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales (9.5%), salud preventiva y nutrición infantil (14.2%) y educación, cultura y recreación (16.6%). (Ver Cuadro 4) Dentro de los proyectos llevados a cabo por el Programa, se otorgaron todos los tipos de apoyo que ofrece el PJM; el siguiente cuadro nos muestra el número de proyectos dentro de cada tipo: Cuadro 4 No. de proyectos por tipo de apoyo a nivel federal Proyectos a TIPO DE APOYO nivel federal Alfabetización y educación para adultos 112 Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 282 Asesoría técnica y administrativa a microempresas 73 Asistencia técnica 241 Atención a los damnificados en zonas de desastre 16 Atención y acceso a los programas de SEDESOL 154 Capacitación para el trabajo 171 Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente 254 Cultura de prevención y protección civil 29 Desarrollo de infraestructura social básica 140 Educación, cultura y recreación 493 Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de 33 viviendas Fortalecimiento municipal 189 Investigación aplicada en microrregiones 69 Levantamiento de banderas blancas en microrregiones 23 Procuración de justicia y prevención del delito 100 Promoción de los derechos de las mujeres y la familia 48 Rescate y conservación de las tradiciones, especialmente indígenas 59 % 3.8% 9.5% 2.5% 8.1% 0.5% 5.2% 5.8% 8.6% 1.0% 4.7% 16.6% 1.1% 6.4% 2.3% 0.8% 3.4% 1.6% 2.0% Salud preventiva y nutrición infantil Seguridad e identidad juridica 421 62 14.2% 2.1% Total Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 2969 100.0% Los 154 proyectos aprobados por el PJM para la atención y acceso a los Programas de SEDESOL fueron aplicados en 28 estados, y más del 50% de los apoyos correspondientes a 72 este rubro se realizaron en solamente siete estados, los cuales son Michoacán, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, México y Nayarit (ver cuadro 5). Cuadro 5 Atención y Acceso a los Programas de la SEDESOL No. de Proyectos Estados Porcentaje AGUASCALIENTES 1 0.65% CHIHUAHUA 1 0.65% DURANGO 1 0.65% NUEVO LEON 1 0.65% QUERETARO 1 0.65% COLIMA 2 1.30% GUANAJUATO 2 1.30% JALISCO 2 1.30% MORELOS 2 1.30% OAXACA 2 1.30% SAN LUIS POTOSI 2 1.30% SINALOA 2 1.30% CHIAPAS 3 1.95% ZACATECAS 4 2.60% BAJA CALIFORNIA 5 3.25% GUERRERO 5 3.25% TLAXCALA 5 3.25% DISTRITO FEDERAL BAJA CALIFORNIA SUR 6 3.90% 8 5.19% CAMPECHE 8 5.19% HIDALGO 8 5.19% NAYARIT 8 5.19% MEXICO 9 5.84% TABASCO 10 6.49% TAMAULIPAS 10 6.49% VERACRUZ 12 7.79% SONORA 13 8.44% MICHOACAN 21 13.64% 154 100.00% Total Fuente: Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. En el cuadro 6 se puede observar el grado de complementariedad existente en el ejercicio fiscal a diciembre de 2003, entre el Programa Jóvenes por México y los otros programas operados por la SEDESOL, sin embargo se debe aclarar que debido a las características de los diferentes proyectos realizados por el PJM no se relacionó o asoció a algún Programa en especial al 73 48.7% de los proyectos realizados; es decir que para por lo tanto no se pudo establecer una relación de complementariedad para el 48.7% de los proyectos realizados, de los cuales 27.92% no están definidos, y el 20.78% son proyectos a SEDESOL sin especificar el programa dentro del cual fueron llevados a cabo; de igual manera con el 8.44% de los proyectos no se pudo establecer la relación o complementariedad que presentaban con algún otro programa de la SEDESOL, identificándolos solo como proyectos del Programa Jóvenes por México; por lo anterior, las proporciones que se muestran deben tomarse con reserva. De los proyectos que si se pudieron ubicar dentro de los programas de la SEDESOL tenemos que el mayor grado de complementariedad que se presentó a diciembre de 2003, es con el Programa OPORTUNIDADES con un total de 17 proyectos (11.04%), siguiéndole el Programa de Microrregiones con 13 proyectos (8.44%). Cuadro 6 RELACIÓN DE PJM CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS PROYECTOS % SIN DEFINIR APOYO A SEDESOL OPORTUNIDADES 43 32 17 27.92% 20.78% 11.04% MICRORREGIONES JPM PROGRAMAS DEL RAMO ADMINISTARTIVO 20 HABITAT 13 13 7 6 8.44% 8.44% 4.55% 3.90% APOYO PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL LICONSA PET Y POP CAJAS SOLIDARIAS 5 6 3 3 3.25% 3.90% 1.95% 1.95% CONCERTACIÓN SOCIAL POP PAJA PET 2 1 1 1 1.30% 0.65% 0.65% 0.65% PET , REHABILITACIÓN VIVIENDA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS 1 0.65% 154 100.00% TOTAL Fuente: Elaboración propia, Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. En el cuadro 6a. se pueden observar los proyectos en los cuales no se pudo definir si existía grado de complementariedad alguno entre el Programa de Jóvenes por México y otro u otros programas de la SEDESOL. 74 Cuadro 6a. RELACIÓN DE PJM CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES SIN DEFINIR PROYECTOS PROMOCION SOCIAL Y AYUDA COMUNITARIA 5 APOYO A CENTROS ESTRATEGICOS COMUNITARIOS EN LAS REGIONES DE MUY ALTA MARGINACION EN EL ESTADO DE OAXACA % 11.63% 2 4.65% REDESOL 2 2 2 2 4.65% 4.65% 4.65% 4.65% PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD GESTORIA Y DE OPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL. 2 4.65% APOYO A LA ATENCION Y SEGUIMIENTO DE DEMANDAS SOCIALES TURNADAS A LA SEDESOL. 1 2.33% APOYO A LA EDUCACION Y A LA REHABILITACION DE PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO 1 2.33% ASESORAMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% CAPACITACION Y ASESORIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA A LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL ESTADO DE MICHOACAN. 1 2.33% DESARROLLO CON EQUIDAD 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE TLAXCALA 1 2.33% 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% 1 2.33% 1 2.33% FORTALECIMIENTO DE LOS ARCHIVOS DELL PODER EJECUTIVO 1 1 2.33% 2.33% PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFIA ANTIGUA DE TLALTIZAPAN DE ZAPATA 1 2.33% IMPULSO DE PRODUCTIVOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO ECONOMICO-EDUCATIVO EN MESA DEL NAYAR 1 2.33% 1 1 1 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% 2.33% 2.33% 2.33% ESTUDIOS PARA DETECCIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN O RADIOACTIVIDAD EN LECHE DE VACA Y AGUA POTABLE EN LAS ZONAS AL 1 2.33% TOTAL 43 100.00% CONTRALORÍA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES. DESARROLLO INTERMUNICIPAL PSICOGERONTOLOGIA COMUNITARIA APOYO A LOS PROGRAMAS DE DEPENDENCIAS SECTORIZADAS APOYO A PROGRAMAS DIVERSOS CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA DEPURACION Y ACTUALIZACION AL PADRON DE BENEFICIARIOS EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR. PROYECTO INTERISTITUCIONAL. INVESTIGACION APLICADA EN EL DESARROLLO SOCIAL. EDUCACIÓN Y CULTURA RECREATIVO CULTURAL". "BRIGADA MEDICA ASISTENCIAL Y REGULARIZACIÓN DE ALUMNOS Y APOYO A LA ESCUELA PRIMARIA RURAL Y ESTATAL "EDUCACIÓN Y PATRIA". EDUCACION, ARTE Y CULTURA EL MUSEO VISITA TU ESCUELA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. ENLACES MUNICIPALES EDUCACION Y CULTURA INTEGRACIÓN DE RONDALLA. MODULOS DE EXPRESIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA. Fuente: Elaboración propia, Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. 75 5.2.5. Resultados de la investigación de campo Por lo que respecta a los becarios, encontramos que un 9.1% de los becarios que participaron en proyectos grandes recibió algún apoyo del coordinador del proyecto; 23.6% de lo becarios que participaron en proyectos medianos y 24.4% de los becarios que participaron en proyectos pequeños. 27. Aparte de su beca, ¿recibió algún apoyo por parte del coordinador del proyecto? Si No No Respuesta Total Grandes 9.1 90.9 0.0 100.0 Medianos 23.6 75.5 0.9 100.0 Pequeños 24.4 74.4 1.3 100.0 Total Proyectado 22.8 76.2 1.0 100.0 Con respecto a los beneficiarios del Programa, a estos se les preguntó si algún miembro de su familia que viva en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno, de lo cual se obtuvo que en el caso de proyectos grandes un 22.9% de los beneficiarios contestó que algún miembro de su familia si recibe algún tipo de apoyo del gobierno; en el caso de los beneficiarios de proyectos medianos un 26.8% contestó también afirmativamente y de igual manera un 27% de los beneficiarios de proyectos pequeños. En términos generales, del total de proyectos solo un 26.6% contestó si recibir algún tipo de apoyo del gobierno. Este mismo porcentaje también nos indicaría el grado de complementariedad que tiene el PJM con los demás programas de la SEDESOL. Y ya que los programas de la SEDESOL tienen como meta común el combate a la pobreza se puede decir que el Programa Jóvenes por México está actuando a la par de otros programas, atendiendo a los mismos beneficiarios en un 26.6%, razonando con ello que es en esta proporción en la cual estos programas están complementándose para el combate a la pobreza. 26.- ¿Algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Opciones Grande Mediano Pequeño Total Proyectado Porcentaje Frecuencia Si 22.9 26.8 27.0 26.6 789 No 58.3 70.4 73.0 70.7 2100 Nc Total 18.8 2.9 0.0 2.7 80 100.0 100.0 100.0 100.0 2969.0 76 Los programas sociales de los cuales reciben apoyo los beneficiarios de los proyectos grandes del PJM son, en primer lugar, el CREDIPAL (Crédito a la Palabra), ya que 21.7% de los beneficiarios mencionó a este como el programa del cual reciben apoyo; le sigue el programa OPORTUNIDADES con un 10%. En el caso de los proyectos medianos los programas son, en primer lugar, el CREDIPAL con un 25.8% y en segundo lugar el programa OPORTUNIDADES con un 21%. En lo que se refiere a proyectos pequeños los programas son, en primer lugar, el CREDIPAL con un 27% y en segundo lugar el programa OPORTUNIDADES con un 23%. De manera general, para el total de proyectos el CREDIPAL es el programa del cual reciben apoyo 26.1% de los beneficiarios del PJM y le sigue el programa OPORTUNIDADES, del cual 21.1% recibe apoyo. Beneficiarios que “si” recibieron algún tipo de apoyo por parte del gobierno. Tamaño de los Proyectos Programa Porcentaje Frecuencia Grande Mediano Pequeño 628 21.1 23.0 21.0 10.0 OPORTUNIDADES 70 2.3 3.0 1.1 3.8 LICONSA 104 3.5 5.0 1.4 3.8 PROCAMPO 775 26.1 27.0 25.8 21.7 CREDIPAL 0 0.0 0.0 0.0 0.0 IC 0 0.0 0.0 0.0 0.0 PET 0 0.0 0.0 0.0 0.0 NINGUNO 126 4.2 4.0 4.6 4.2 OTRO Para poder analizar la duplicidad del Programa de Jóvenes por México con otros Programas, se realizó una pregunta que indaga sobre que otro programa además de los mencionado anteriormente es beneficiaria la población del PJM, de lo cual se obtuvo que de los que mencionaron recibir “otro” tipo de ayuda del gobierno un 95.51% no contestó la pregunta. De lo anterior podemos decir que el Programa Jóvenes por México no puede tener duplicidad dadas las características de la población beneficiada, los lugares donde esta se localiza y las características de los apoyos que otorga cada uno de los Programas de la SEDESOL. 26.- ¿Algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? (ESPECIFICACIÓN DE OTRO) Respuestas Beca Frecuencia Porcentaje 5 1.40% Capacitación para el Trabajo 1 0.28% Construcción 2 0.56% Despensas 3 0.84% Diesel agropecuario 3 0.84% Gobierno del Estado 1 0.28% 340 95.51% No Contesto No Recibe Total general 1 0.28% 356 100.00% Sin embargo, aún cuando no se encontró duplicidad del PJM con otros programas de la Sedesol, se debe destacar que, el 29.5% de los beneficiarios encuestados mencionaron que en caso de no haber tenido el apoyo del Programa hubiesen buscado otras alternativas para acceder a los servicios que éste les proporcionó, en este sentido, el 8.7% de los beneficiarios 77 encuestados externaron que en caso de no haber tenido el apoyo del Programa hubiesen pagado por los servicios que éste lo proporcionó. Este hecho revela, que una proporción importante de los beneficiarios (casi el 30%), no necesitaban el apoyo que el Programa les otorgó. Finalmente, se debe decir que: el mayor porcentaje de beneficiarios encuestados que hubiesen buscado otra alternativa para acceder a los servicios que el Programa les otorgó se encuentra en el rubro “Salud Preventiva y Nutrición Infantil” con el 41.6%, seguido por el rubro “Proyectos Educativos y de Capacitación” con el 21.0%. Hecho, éste esperado, debido a la alta accesibilidad de los servicios de salud y educativos, en especial en las no microrregiones atendidas primordialmente por el Programa. 5.2.6. Datos para complementariedad Una vez determinada la inexistencia de una posible complementariedad con los demás Programas de la SEDESOL, analizaremos en esta sección la relación que hubo entre PJM y los demás Programas en el ejercicio fiscal a diciembre de 2003. Se observa que el PJM apoyó en la atención y acceso a los Programas de la SEDESOL con 154 proyectos (5.2% del total), siendo el octavo rubro en importancia del programa, por debajo del rubro de capacitación para el trabajo (5.8%), del fortalecimiento municipal (6.4%), de la asistencia técnica (8.1%), del cuidado, conservación y rescate del medio ambiente (8.6%), apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales (9.5%), salud preventiva y nutrición infantil (14.2%) y educación, cultura y recreación (16.6%). (Ver Cuadro 4) Dentro de los proyectos llevados a cabo por el Programa, se otorgaron todos los tipos de apoyo que ofrece el PJM; el siguiente cuadro nos muestra el número de proyectos dentro de cada tipo: 78 Cuadro 4 No. de proyectos por tipo de apoyo a nivel federal Proyectos a TIPO DE APOYO nivel federal Alfabetización y educación para adultos 112 Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 282 Asesoría técnica y administrativa a microempresas 73 Asistencia técnica 241 Atención a los damnificados en zonas de desastre 16 Atención y acceso a los programas de SEDESOL 154 Capacitación para el trabajo 171 Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente 254 Cultura de prevención y protección civil 29 Desarrollo de infraestructura social básica 140 Educación, cultura y recreación 493 Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de 33 viviendas Fortalecimiento municipal 189 Investigación aplicada en microrregiones 69 Levantamiento de banderas blancas en microrregiones 23 Procuración de justicia y prevención del delito 100 Promoción de los derechos de las mujeres y la familia 48 Rescate y conservación de las tradiciones, especialmente indígenas 59 % 3.8% 9.5% 2.5% 8.1% 0.5% 5.2% 5.8% 8.6% 1.0% 4.7% 16.6% 1.1% 6.4% 2.3% 0.8% 3.4% 1.6% 2.0% Salud preventiva y nutrición infantil Seguridad e identidad juridica 421 62 14.2% 2.1% Total Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 2969 100.0% Los 154 proyectos aprobados por el PJM para la atención y acceso a los Programas de SEDESOL fueron aplicados en 28 estados, y más del 50% de los apoyos correspondientes a este rubro se realizaron en solamente siete estados, los cuales son Michoacán, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, México y Nayarit (ver cuadro 5). 79 Cuadro 5 Atención y Acceso a los Programas de la SEDESOL Estados AGUASCALIENTES No. de Proyectos Porcentaje 1 0.65% CHIHUAHUA 1 0.65% DURANGO 1 0.65% NUEVO LEON 1 0.65% QUERETARO 1 0.65% COLIMA 2 1.30% GUANAJUATO 2 1.30% JALISCO 2 1.30% MORELOS 2 1.30% OAXACA 2 1.30% SAN LUIS POTOSI 2 1.30% SINALOA 2 1.30% CHIAPAS 3 1.95% ZACATECAS 4 2.60% BAJA CALIFORNIA 5 3.25% GUERRERO 5 3.25% TLAXCALA 5 3.25% DISTRITO FEDERAL BAJA CALIFORNIA SUR 6 3.90% 8 5.19% CAMPECHE 8 5.19% HIDALGO 8 5.19% NAYARIT 8 5.19% MEXICO 9 5.84% TABASCO 10 6.49% TAMAULIPAS 10 6.49% VERACRUZ 12 7.79% SONORA 13 8.44% MICHOACAN Total 21 13.64% 154 100.00% Fuente: Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. En el cuadro 6 se puede observar el grado de complementariedad existente en el ejercicio fiscal a diciembre de 2003, entre el Programa Jóvenes por México y los otros programas operados por la SEDESOL, sin embargo se debe aclarar que debido a las características de los diferentes proyectos realizados por el PJM no se relacionó o asoció a algún Programa en especial al 48.7% de los proyectos realizados; es decir que para por lo tanto no se pudo establecer una relación de complementariedad para el 48.7% de los proyectos realizados, de los cuales 27.92% no están definidos, y el 20.78% son proyectos a SEDESOL sin especificar el programa dentro 80 del cual fueron llevados a cabo; de igual manera con el 8.44% de los proyectos no se pudo establecer la relación o complementariedad que presentaban con algún otro programa de la SEDESOL, identificándolos solo como proyectos del Programa Jóvenes por México; por lo anterior, las proporciones que se muestran deben tomarse con reserva. De los proyectos que si se pudieron ubicar dentro de los programas de la SEDESOL tenemos que el mayor grado de complementariedad que se presentó a diciembre de 2003, es con el Programa OPORTUNIDADES con un total de 17 proyectos (11.04%), siguiéndole el Programa de Microrregiones con 13 proyectos (8.44%). Cuadro 6 RELACIÓN DE PJM CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS PROYECTOS % SIN DEFINIR 43 27.92% APOYO A SEDESOL OPORTUNIDADES MICRORREGIONES JPM 32 17 13 13 20.78% 11.04% 8.44% 8.44% PROGRAMAS DEL RAMO ADMINISTARTIVO 20 HABITAT APOYO PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL LICONSA 7 6 5 6 4.55% 3.90% 3.25% 3.90% PET Y POP CAJAS SOLIDARIAS CONCERTACIÓN SOCIAL POP 3 3 2 1 1.95% 1.95% 1.30% 0.65% PAJA PET PET , REHABILITACIÓN VIVIENDA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS 1 1 1 0.65% 0.65% 0.65% 154 100.00% TOTAL Fuente: Elaboración propia, Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. En el cuadro 6a. se pueden observar los proyectos en los cuales no se pudo definir si existía grado de complementariedad alguno entre el Programa de Jóvenes por México y otro u otros programas de la SEDESOL. 81 Cuadro 6a. RELACIÓN DE PJM CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES SIN DEFINIR PROYECTOS PROMOCION SOCIAL Y AYUDA COMUNITARIA 5 APOYO A CENTROS ESTRATEGICOS COMUNITARIOS EN LAS REGIONES DE MUY ALTA MARGINACION EN EL ESTADO DE OAXACA % 11.63% 2 4.65% REDESOL 2 2 2 2 4.65% 4.65% 4.65% 4.65% PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD GESTORIA Y DE OPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL. 2 4.65% APOYO A LA ATENCION Y SEGUIMIENTO DE DEMANDAS SOCIALES TURNADAS A LA SEDESOL. 1 2.33% APOYO A LA EDUCACION Y A LA REHABILITACION DE PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD EN EL MUNICIPIO 1 2.33% ASESORAMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% CAPACITACION Y ASESORIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA A LOS GRUPOS DE TRABAJO DEL ESTADO DE MICHOACAN. 1 2.33% DESARROLLO CON EQUIDAD 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% DIAGNOSTICO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE TLAXCALA 1 2.33% 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% 1 2.33% 1 2.33% FORTALECIMIENTO DE LOS ARCHIVOS DELL PODER EJECUTIVO 1 1 2.33% 2.33% PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFIA ANTIGUA DE TLALTIZAPAN DE ZAPATA 1 2.33% IMPULSO DE PRODUCTIVOS EN EL CENTRO DE DESARROLLO ECONOMICO-EDUCATIVO EN MESA DEL NAYAR 1 2.33% 1 1 1 1 1 1 2.33% 2.33% 2.33% 2.33% 2.33% 2.33% ESTUDIOS PARA DETECCIÓN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN O RADIOACTIVIDAD EN LECHE DE VACA Y AGUA POTABLE EN LAS ZONAS AL 1 2.33% TOTAL 43 100.00% CONTRALORÍA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES. DESARROLLO INTERMUNICIPAL PSICOGERONTOLOGIA COMUNITARIA APOYO A LOS PROGRAMAS DE DEPENDENCIAS SECTORIZADAS APOYO A PROGRAMAS DIVERSOS CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA DEPURACION Y ACTUALIZACION AL PADRON DE BENEFICIARIOS EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR. PROYECTO INTERISTITUCIONAL. INVESTIGACION APLICADA EN EL DESARROLLO SOCIAL. EDUCACIÓN Y CULTURA RECREATIVO CULTURAL". "BRIGADA MEDICA ASISTENCIAL Y REGULARIZACIÓN DE ALUMNOS Y APOYO A LA ESCUELA PRIMARIA RURAL Y ESTATAL "EDUCACIÓN Y PATRIA". EDUCACION, ARTE Y CULTURA EL MUSEO VISITA TU ESCUELA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. ENLACES MUNICIPALES EDUCACION Y CULTURA INTEGRACIÓN DE RONDALLA. MODULOS DE EXPRESIÓN Y ATENCIÓN CIUDADANA. Fuente: Elaboración propia, Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. 82 5.2.7. Resultados de la investigación de campo Por lo que respecta a los becarios, encontramos que un 9.1% de los becarios que participaron en proyectos grandes recibió algún apoyo del coordinador del proyecto; 23.6% de lo becarios que participaron en proyectos medianos y 24.4% de los becarios que participaron en proyectos pequeños. 27. Aparte de su beca, ¿recibió algún apoyo por parte del coordinador del proyecto? Si No No Respuesta Total Grandes 9.1 90.9 0.0 100.0 Medianos 23.6 75.5 0.9 100.0 Pequeños 24.4 74.4 1.3 100.0 Total Proyectado 22.8 76.2 1.0 100.0 Con respecto a los beneficiarios del Programa, a estos se les preguntó si algún miembro de su familia que viva en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno, de lo cual se obtuvo que en el caso de proyectos grandes un 22.9% de los beneficiarios contestó que algún miembro de su familia si recibe algún tipo de apoyo del gobierno; en el caso de los beneficiarios de proyectos medianos un 26.8% contestó también afirmativamente y de igual manera un 27% de los beneficiarios de proyectos pequeños. En términos generales, del total de proyectos solo un 26.6% contestó si recibir algún tipo de apoyo del gobierno. Este mismo porcentaje también nos indicaría el grado de complementariedad que tiene el PJM con los demás programas de la SEDESOL. Y ya que los programas de la SEDESOL tienen como meta común el combate a la pobreza se puede decir que el Programa Jóvenes por México está actuando a la par de otros programas, atendiendo a los mismos beneficiarios en un 26.6%, razonando con ello que es en esta proporción en la cual estos programas están complementándose para el combate a la pobreza. 26.- ¿Algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Opciones Grande Mediano Pequeño Total Proyectado Porcentaje Frecuencia Si 22.9 26.8 27.0 26.6 789 No 58.3 70.4 73.0 70.7 2100 Nc Total 18.8 2.9 0.0 2.7 80 100.0 100.0 100.0 100.0 2969.0 83 Los programas sociales de los cuales reciben apoyo los beneficiarios de los proyectos grandes del PJM son, en primer lugar, el CREDIPAL (Crédito a la Palabra), ya que 21.7% de los beneficiarios mencionó a este como el programa del cual reciben apoyo; le sigue el programa OPORTUNIDADES con un 10%. En el caso de los proyectos medianos los programas son, en primer lugar, el CREDIPAL con un 25.8% y en segundo lugar el programa OPORTUNIDADES con un 21%. En lo que se refiere a proyectos pequeños los programas son, en primer lugar, el CREDIPAL con un 27% y en segundo lugar el programa OPORTUNIDADES con un 23%. De manera general, para el total de proyectos el CREDIPAL es el programa del cual reciben apoyo 26.1% de los beneficiarios del PJM y le sigue el programa OPORTUNIDADES, del cual 21.1% recibe apoyo. Beneficiarios que “si” recibieron algún tipo de apoyo por parte del gobierno. Tamaño de los Proyectos Programa Porcentaje Frecuencia Grande Mediano Pequeño 628 21.1 23.0 21.0 10.0 OPORTUNIDADES 70 2.3 3.0 1.1 3.8 LICONSA 104 3.5 5.0 1.4 3.8 PROCAMPO 775 26.1 27.0 25.8 21.7 CREDIPAL 0 0.0 0.0 0.0 0.0 IC 0 0.0 0.0 0.0 0.0 PET 0 0.0 0.0 0.0 0.0 NINGUNO 126 4.2 4.0 4.6 4.2 OTRO Para poder analizar la duplicidad del Programa de Jóvenes por México con otros Programas, se realizó una pregunta que indaga sobre que otro programa además de los mencionado anteriormente es beneficiaria la población del PJM, de lo cual se obtuvo que de los que mencionaron recibir “otro” tipo de ayuda del gobierno un 95.51% no contestó la pregunta. De lo anterior podemos decir que el Programa Jóvenes por México no puede tener duplicidad dadas las características de la población beneficiada, los lugares donde esta se localiza y las características de los apoyos que otorga cada uno de los Programas de la SEDESOL. 26.- ¿Algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? (ESPECIFICACIÓN DE OTRO) Respuestas Beca Frecuencia Porcentaje 5 1.40% Capacitación para el Trabajo 1 0.28% Construcción 2 0.56% Despensas 3 0.84% Diesel agropecuario 3 0.84% Gobierno del Estado 1 0.28% 340 95.51% No Contesto No Recibe Total general 84 1 0.28% 356 100.00% 5.3. Congruencia entre actividades y objetivos del programa 5.3.1 Aspectos generales En este apartado se analiza el número de proyectos, becarios y recursos asignados tanto por tipo de actividad como por modalidad o vertiente del Programa en el 2003, así como una comparación con el año inmediato anterior. Como se observa en el cuadro siguiente los prestadores de servicio social canalizados a los proyectos del 2003, fueron en total 35,993, lo que significó 8,708 becarios menos que el año anterior, que significó una reducción de 19.48%, este porcentaje como se observa es inferior a la disminución del presupuesto en términos relativos. En cuanto a los diferentes niveles de escolaridad, en el grado de licenciatura se verificó una cantidad de 21,905, representando el porcentaje más alto de tipo de becario con un 60.9% que es muy similar al que se presentó en el año 2002 (60.44%), para este rubro la disminución de becarios fue de 5,104 prestadores de servicio, continua en orden de importancia los becarios con nivel técnico, los cuales significan el 34.5% del total de becarios, siendo un poco inferior al 35.47% del 2002, la reducción en este nivel fue de 3422 prestadores de servicio, por lo que hace a los jóvenes mayores de 15 años que se orientan a los proyectos de alfabetización, estos continuaron siendo el porcentaje menor con tan solo el 4.4%, proporción similar a la del año pasado que fue de 4.09%, aquí la reducción de becarios fue de 259. Con respecto al número de becarios que proceden de nivel central para el ejercicio 2003, tuvieron una leve reducción con respecto al año pasado al pasar de 13,525 en el 2002 a 13,322 en el 2003, lo cual se reflejó en que del total de becarios que proceden del nivel central (DF.) se disminuyeron en un 1.5%, que refleja la centralización de las instituciones ejecutoras de proyectos. Concepto Estudiantes al nivel de licenciatura Estudiantes a nivel Jóvenes mayores licenciatura Técnico de 15 años Total Abs. (%) Abs. (%) Abs. (%) Abs. (%) Entidades federativas 12,584 55.7 9,467 41.9 560 2.5 22,611 62.8 Nivel central (D. F.) 9,321 70.0 2,965 22.3 1,036 7.8 13,322 37.0 Total 21,905 60.9 12,432 34.5 1,596 4.4 35,993 100 85 En cuanto al número de prestadores por región, el siguiente cuadro nos muestra una coincidencia en los patrones que se observan en la orientación de los prestadores en uno y otro periodo, ya que la región con un mayor número de prestadores autorizados en su territorio es la correspondiente a otras regiones con un 68.79% en el 2002, y un 63.2% en el 2003, seguido por las regiones de alta marginación, municipios CEC y otras microrregiones. Prestadores por microrregión 2002 % 2003 % Tasa de Crecimiento Otras microrregiones Municipios CEC 737 4748 1.71% 11.03% 711 4339 2.00% 12.10% -3.53% -8.61% Alta marginación Otras regiones TOTAL DE PRESTADORES 7950 29617 18.47% 68.79% 8159 22724 22.70% 63.20% 2.63% -23.27% 44,701 100% 35933 100% -16.54% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México a 31 de diciembre de 2003 y Evaluación Externa 2002 del Programa Jóvenes por México Para el año 2003 se puede apreciar en el cuadro anterior una reducción en el número total de prestadores con respecto al total observado para el 2002, ya que estos pasan de ser 44,701 en el 2002, a 35,933 en el 2003; esto representa una reducción del 19.61%. También se puede observar que de las diferentes regiones, solo las de alta marginación registraron un aumento en el número de prestadores para el 2003, equivalente al 2.63%; de las demás regiones las que registraron un descenso mayor son las catalogadas como otras regiones, pues mostraron una reducción del 23.27%. Al comparar las diferentes regiones, las que destacan por tener un porcentaje que sobrepasa el 90% de lo observado el año pasado, son las de alta marginación que incluso ya sobrepasó a lo realizado el año pasado (102.6%), otras microrregiones (96.5%) y los municipios CEC (91.4%). Adicionalmente, se puede observar que las regiones no prioritarias para el programa (otras regiones) son las que experimentan el mayor rezago en este sentido (76.7%). Esto lo podemos comprobar en el siguiente cuadro. Prestadores por microrregión Otras regiones 2003-III de 2002 76.7% Otras microrregiones 96.5% Municipios CEC 91.4% Alta marginación 102.6% TOTAL 83.5% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México a 31 de diciembre de 2003 y Evaluación Externa 2002 del Programa Jóvenes por México 86 En primer lugar se realiza la comparación entre los ejercicios fiscales 2002 y 2003. Al comparar los proyectos por tipo de actividad llevados a cabo durante todo el año 2002 y todo el 2003, se aprecia que los cinco primeros tipos de actividad en uno y otro periodo son los mismos, sin embargo el patrón cambia en este año ya que como se observa en el siguiente cuadro, a excepción de las actividades de educación y cultura, salud preventiva y nutrición infantil, y apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales, las cuales ocupan el primer, segundo y tercer lugar respectivamente en ambos periodos, los otros tipos de actividad experimentan un cambio, ya que mientras en el 2002 el cuarto lugar lo ocupaba la asistencia técnica, en el 2003 ese sitio lo ocupa el cuidado, conservación y rescate del medio ambiente; además, mientras que en el 2002 el quinto lugar lo ocupaba el cuidado, conservación y rescate del medio ambiente, en este año dicho lugar lo ocupa la asistencia técnica . Proyectos por tipo de actividad Educación y cultura 2002 522 % 16.04% 2003 493 % 16.6% Salud preventiva y nutrición infantil 513 15.77% 421 14.2% Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales Asistencia técnica 426 348 13.09% 10.69% 282 241 9.5% 8.1% Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente TOTAL DE PROYECTOS 223 2664 6.85% 100.00% 254 2969 8.6% 100.00% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México a 31 de diciembre de 2003 y Evaluación Externa 2002 del Programa Jóvenes por México Proyectos por tipo de actividad 2003 de 2002 Educación y cultura Salud preventiva y nutrición infantil Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales Asistencia técnica 94.44% 82.07% 66.20% 69.25% Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente 113.90% TOTAL 91.24% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México a 31 de diciembre de 2003 y Evaluación Externa 2002 del Programa Jóvenes por México Ahora bien, en el cuadro anterior se observa que del total de proyectos por tipo de actividad, en el 2003 se realizó un 91.24 % de los que se realizaron en el año pasado, lo cual es un alto porcentaje aunque se le asignó un techo mucho menor que el del año pasado. En esta dirección apunta también el desglose de los primeros 5 tipos de actividad, ya que en todos ellos se 87 observa la realización de un número de proyectos superior al 66% de los realizados en el año anterior, destacando el caso de educación y cultura con un 94.44%. El Programa de Jóvenes por México atorga apoyos para las diferentes actividades realizadas dentro del mismo. Los tipos de actividad por los que el Programa otorga apoyos a los distintos proyectos, se clasifican en 20 tipos a saber: Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL Educación, Cultura y Recreación Procuración de justicia y prevención del delito Salud preventiva y nutrición infantil Alfabetización y educación para adultos Rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de las comunidades, especialmente las indígenas Promoción de los derechos de las mujeres y la familia Seguridad e identidad jurídica Capacitación para el trabajo Cultura de prevención y protección civil Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales Asesoría técnica y administrativa a microempresas Fortalecimiento municipal Asistencia técnica Investigación aplicada en microrregiones Atención a los damnificados en zonas de desastre Desarrollo de infraestructura social básica Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente Fortalecimiento de Programas de construcción y mejoramiento de vivienda Levantamiento de Banderas Blancas en microrregiones La forma en que los prestadores de servicio se distribuyeron en los diferentes tipos de proyectos se muestra en los siguientes cuadros y gráficas: 88 No. De prestadores por tipo de apoyo a nivel federal Proyectos a Prestadores a TIPO DE APOYO % nivel federal nivel federal % Educación, cultura y recreación 493 16.6% 7096 19.7% Salud preventiva y nutrición infantil 421 14.2% 4998 13.9% Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 282 9.5% 2966 8.3% Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente 254 8.6% 2107 5.9% Fortalecimiento municipal 241 189 8.1% 6.4% 2533 2072 7.0% 5.8% Capacitación para el trabajo 171 5.8% 2084 5.8% Desarrollo de infraestructura social básica 154 140 5.2% 4.7% 2457 1214 6.8% 3.4% Alfabetización y educación para adultos 112 3.8% 3379 9.4% Procuración de justicia y prevención del delito 100 3.4% 1306 3.6% 73 2.5% 819 2.3% Investigación aplicada en microrregiones 69 2.3% 358 1.0% Seguridad e identidad juridica 62 2.1% 510 1.4% Rescate y conservación de las tradiciones, especialmente indígenas 59 2.0% 503 1.4% Promoción de los derechos de las mujeres y la familia 48 1.6% 352 1.0% Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de viviendas 33 1.1% 400 1.1% 29 1.0% 417 1.2% 23 0.8% 280 0.8% 16 0.5% Total 2969 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 82 35933 0.2% 100.0% Asistencia técnica Atención y acceso a los programas de SEDESOL Asesoría técnica y administrativa a microempresas Cultura de prevención y protección civil Levantamiento de banderas blancas en microrregiones Atención a los damnificados en zonas de desastre En este sentido en la gráfica 7 se observa que el tipo de actividad dentro del cual se llevó a cabo un mayor número de proyectos fue la de Educación, Cultura y Recreación con un 16.6%, seguido por las de salud preventiva y nutrición infantil con un 14.2%, por el apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales con un 9.5% y por cuidado, conservación y rescate del medio ambiente con un 8.6% del total de proyectos, mientras que las actividades con un menor número son la atención a los damnificados en zonas de desastre y levantamiento de banderas blancas en microrregiones con un 0.5% y un 0.8% respectivamente. 89 El hecho de apoyar sobre todo a las tres primeras actividades que se mencionan permite afirmar que la política de operación del programa va encaminada a fortalecer y darle observancia a los objetivos rectores y estrategias del área de desarrollo social y humano plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 , sobre todo a los que se refieren a mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos, impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales, y de iniciativa individual y colectiva, y lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza. Debe subrayarse el hecho de que el tipo de actividad de apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales sea el tercer rubro en importancia por número de proyectos, ya que este tipo de actividad es el que permite la creación de mayores capacidades reales para que los prestadores puedan incorporase a las actividades productivas con mayores posibilidades de éxito, y al mismo tiempo auxiliar a la población beneficiaria. En este sentido, en el reporte final y con los datos obtenidos en campo a través de la encuesta, se analizó la relación entre el tipo de actividad y el perfil de prestadores de servicio social por carrera de licenciatura, a fin de establecer un patrón característico entre los diferentes tipos de proyectos y las áreas de estudio de los prestadores. Por otra parte, llama la atención que el levantamiento de banderas blancas en microrregiones tenga un porcentaje tan bajo, siendo que es uno de los objetivos preferentes del Programa actuar en este tipo de actividades. 90 Gráfica 7 Proyectos por Tipo de actividad en la República Méxicana Tipo de apoyo Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 15 Los proyectos durante el 2003 recibieron apoyos sobre todo en la vertiente de Servicio Social Obligatorio (88.8%), mismo que otorga apoyos económicos de hasta $900.00 mensuales, siendo el prestador un estudiante o pasante de alguna institución pública media superior o superior. Por otro lado, poco más de la décima parte de los proyectos autorizados se localizan dentro de las siguientes vertientes: servicio social de residencia (9.5%), jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada (1.5%), Universidad Contigo (0.10%), fondo de fortalecimiento de proyectos (0.03%), reconocimiento a prestadores y docentes (0.03%) y Reconocimiento de tesis (0.03%). De lo anterior, puede observarse, que la mayor parte de los proyectos llevados a cabo por el Programa tienen el carácter de ser de servicio social obligatorio, llamando la atención el bajo porcentaje de servicio social de residencia, ya que uno de los objetivos específicos del Programa es apoyar y fomentar la prestación del servicio social de residencia en microrregiones, con estadía mínima de dos meses; (Ver gráfica 8). 91 Gráfica 8 Proporción de Proyectos Autorizados por Vertiente 88.8% 9.5% 1.5% P restadores de servcio social obligatorio Servicio Socialde R esidencia 0.10% Jóvenes m ayores Universidad contigo de 15 años con educación obligatoria term inada 0.03% 0.03% 0.03% Fondo de fortalecim iento de proyectos R econocim into a prestadores y docentes R econocim iento a tesis Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 16 En lo que se refiere a los tipos de actividades que tienen una mayor proporción de participación de prestadores durante el año 2003, estos son educación, cultura y recreación con un 19.7%, seguido por salud preventiva y nutrición infantil (13.9%), y por educación y alfabetización para adultos (9.4%), como puede observarse en la gráfica 12. De acuerdo a estos datos se puede afirmar que la actividad que los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones participantes más apoyan con prestadores de Servicio Social son aquellas que se refieren a la educación y la salud, mientras que el apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales se encuentra en el cuarto lugar al tener solo 2966 prestadores asignados. Por otro lado, destaca el caso de educación, cultura y recreación ya que esta es la actividad tanto con mayor número de proyectos como con mayor número de prestadores durante el ejercicio fiscal 2003. Adicionalmente, el hecho de que alfabetización y educación para adultos sea el tercer lugar como tipo de actividad con más prestadores, se puede explicar debido a que todos los prestadores adscritos a la vertiente de Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada, se dedican a este tipo de actividad, además de un gran número de prestadores de servicio social obligatorio. 92 Gráfica 12 Prestadores por Tipo de Apoyo en la República Méxicana Tipo de apoyo Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 20 Por lo que se refiere a los tipos de actividad con menor número de prestadores destacan los proyectos de atención a damnificados en zonas de desastre (0.2%), levantamiento de banderas blancas en microrregiones (0.8%) y promoción de los derechos de las mujeres y la familia e investigación aplicada en microrregiones (1.0% en ambos casos). Llama la atención el número tan reducido de prestadores que se avocan a las actividades de derechos de mujer y familia ya que una de las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo en el área de desarrollo social y humano es precisamente crear las condiciones para eliminar la discriminación y la violencia hacia las mujeres, por lo tanto podría resultar conveniente apoyar más proyectos encaminados a esta actividad; así mismo, tal y como se mencionó en el caso de los proyectos, es de destacarse que el levantamiento de banderas blancas en microrregiones e investigación aplicada en microrregiones tengan un porcentaje tan bajo, siendo que es uno de los objetivos preferentes del Programa actuar en este tipo de actividades. 93 Gráfica 16 Proporción de Prestadores por Vertiente 88.6% P restad o res d e servcio so cial o b lig ato rio 5.8% 4.4% S ervicio S o cial d e R esid encia Jóvenes m ayo res d e 15 año s co n ed ucación o b lig ato ria term inad a 1.0% 0.1% 0.03% 0.003% R eco no cim into a p restad o res y d o centes U niversid ad co ntig o R eco no cim iento a tesis F o nd o d e fo rtaleciiento d e p ro yecto s Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 21 En lo referente a la vertiente en la que se otorga el apoyo, al igual que como ocurre con los proyectos, el servicio social con más prestadores es el obligatorio, es decir, se han otorgado sobre todo, becas de las incluidas en el numeral 4.2.1 de las reglas de operación del Programa. Lo anterior se observa en la gráfica 13, la cual muestra que la proporción de prestadores con servicio social obligatorio llega al 88.6% del total de prestadores que actúan en el programa. Por otro lado, agrupando a los prestadores que reciben apoyos en las vertientes de servicio social de residencia, jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada, reconocimiento a prestadores, Universidad Contigo, reconocimiento a tesis y fondo de fortalecimiento de proyectos, apenas se alcanza un 11.4%. 94 12.1 Gráfica 14 Promedio de prestadores por proyecto en cada entidad federativa ejecutora Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 22 Por otro lado, al hacer un análisis de los prestadores que en promedio actúan por proyecto en cada entidad federativa, la gráfica 14 muestra claramente que Sinaloa y el Distrito Federal son los dos estados que en el 2003 tienen un mayor promedio con 26 prestadores por proyecto cada uno; en el caso del Distrito Federal se puede explicar debido a que como se mencionó anteriormente, es la entidad federativa que tiene un mayor número de prestadores participando en el programa, y la cantidad de proyectos realizados en su territorio no es tan grande, esto nos dice que en este estado se han llevado a cabo proyectos con un gran número de prestadores; lo mismo ocurre en Sinaloa, que es uno de los estados con menos proyectos llevados a cabo en su territorio (20 proyectos) y también con un número relativamente bajo de prestadores, sin embargo en promedio es el estado con más prestadores por proyecto, de tal forma que se puede afirmar lo mismo que en el Distrito Federal, es decir, que los proyectos de este estado se llevaron a cabo con un gran número de prestadores. Dentro de los estados con menor promedio destacan los casos de Michoacán, Puebla y Campeche ya que son entidades con un número alto de prestadores, que sin embargo se colocan en los últimos lugares; en este caso; esto se debe a que son tres de las entidades que tienen más proyectos realizándose dentro de su territorio, sin embargo, de acuerdo a este análisis, son proyectos que utilizan un número reducido de prestadores en promedio. A nivel nacional, se observa que en el 2003, se llevaron a cabo proyectos que en promedio ocupan 12 prestadores para realizarlos. 95 12.1 Gráfica 15 Prestadores promedio por proyecto según el tipo de apoyo Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 23 Por lo que se refiere al promedio de prestadores por proyecto de acuerdo al tipo de actividad llevada a cabo, en la gráfica 15 se observa que los 3 tipos de actividad con promedio más alto son los de alfabetización y educación para adultos (30 prestadores), atención y acceso a los programas de SEDESOL (16 prestadores) y educación cultura y recreación (14 prestadores). Los casos que llaman la atención son alfabetización y educación para adultos así como educación, cultura y recreación, ya que estos tipos de actividad destacan por ser de los que más proyectos y prestadores han tenido en el 2003, y por lo que se puede ver, esos tipos de proyectos utilizan un gran número de prestadores promedio, con lo cual se corrobora lo mencionado en párrafos anteriores en relación a que el Programa se ha orientado sobre todo a apoyar los tipos de actividades que tienen que ver con la educación. Hay que observar que el hecho de que alfabetización y educación para adultos sea el primer lugar en prestadores promedio, en mucho se puede deber a que todos los prestadores de la vertiente de Jóvenes de 15 años se dedican a esta actividad, así como un gran número del servicio social obligatorio. Por otro lado, se aprecia que uno de los tipos de actividad con mayor número de proyectos y de prestadores es el “apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales,” a la cual se le debe poner mayor atención, debido a que este tipo de actividad es la que permite la creación de mayores capacidades reales para que los prestadores puedan incorporase a las actividades productivas con mayores posibilidades de éxito, ocupa un lugar bajo dentro del número de prestadores promedio por proyecto, de lo cual se puede decir que aunque en términos absolutos 96 hay un gran número de prestadores en este tipo de actividad, los proyectos que se llevan a cabo en él ocupan muy pocos prestadores. 40 Gráfica 16 Prestadores promedio por proyecto de acuerdo a la vertiente 36 35 30 25 20 15 15 13.33 12 9 10 7 5 1 0 Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada Universidad contigo Prestadores de Reconocimiento Servicio social servicio social a tesis de residencia obligatorio Fondo de fortalecimiento de proyectos Total Nacional Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 24 En lo que toca al promedio de prestadores por proyecto de acuerdo a la vertiente por la cual se otorga el apoyo, es necesario aclarar que en el reconocimiento a prestadores y docentes, son los recursos autorizados para dicho reconocimiento e incluye a docentes y prestadores reconociéndose un total de 12 proyectos, en cuanto a el reconocimiento a tesis y en el fondo de fortalecimiento de proyectos, sólo se llevó a cabo un solo proyecto en los dos casos, por lo tanto todos los prestadores de cada una de estas vertientes equivalen a sus respectivos prestadores promedio. Por lo que se refiere a las otras cuatro vertientes, se puede observar en la gráfica 16 que el que tiene un mayor número de prestadores promedio por proyecto es el de Jóvenes de 15 años con 36 prestadores promedio, la vertiente de Universidad Contigo tiene 15 prestadores promedio, mientras que el servicio social obligatorio sólo tiene 12 prestadores promedio por proyecto, esto debido a que esta vertiente a pesar de ser la que presenta en términos absolutos el mayor número de prestadores, es también la que presenta el número más alto de proyectos; los proyectos llevados a cabo en la vertiente de servicio social de residencia presentan un promedio de 7 prestadores de servicio social, de lo cual se puede inferir que los proyectos llevados a cabo dentro de la vertiente de Jóvenes de 15 años son los que ocupan un mayor número de prestadores, mientras que los proyectos de la vertiente de residencia son los que ocupan menos. 97 5.3.2. Presupuesto Para el año 2003 del presupuesto total del programa que asciende 125.90 millones de pesos se distribuyo entre las diversas entidades federativas como se muestra en la gráfica 18, como podemos observar es el Distrito Federal (Nivel central) la entidad que mayores recursos tiene asignados por este programa dado que su techo asignado asciende a los 48.54 millones de pesos que significan el 38.6% del presupuesto total, la razón de esta concentración de recursos en esta entidad se explica en parte en que en ella se ejerce mayor número de proyectos que se ubican en todas las entidades del país así como también el mayor número de becarios. Por otra parte tenemos el estado de Baja California Sur con el menor número de recursos asignados los cuales son de 0.45 millones de pesos que significan tan sólo el 0.4% del presupuesto total del programa, así mismo podemos observar en esa misma gráfica que a excepción del Distrito Federal no existe una gran dispersión en la distribución de los recursos de este programa entre las entidades del país y las diferencias entre los techos asignados de las mismas se explican por el número de proyectos y de prestadores de servicio social que en cada una de las entidades en los últimos años han participado en este programa. Miles de pesos Gráfica 17 Techo presupuestal asignado al Programa Jóvenes por Méxicopara el 2003 Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 25 Por lo que respecta a la aportación federal para pago de becas para los ejecutores de los proyectos como se observa en la gráfica siguiente ésta presenta una distribución muy similar a la del techo asignado en lo que se refiere a las entidades con mayor número de recursos y respecto a las entidades que menor presupuesto asignado tienen notamos algunas diferencias entre ellas , esto explicado porque algunas entidades que tienen mayor techo asignado gastaron menos en el 2003 como lo muestra el caso de Morelos que tiene un presupuesto asignado de 725 mil pesos y de los cuales sólo gastó en becas 656 mil y por otra parte Quintana Roo que 98 tiene asignado 461 mil pesos y gastó 429 mil. Lo mencionado en cuanto al presupuesto federal aportado para el pago de becas en el 2003, lo podemos ver claramente en la gráfica 18. Gráfica 18 Aportación Federal por Concepto de Becas en el 2003 Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 26 En lo que se refiere al monto de becas validadas77, tal y como se ve en la gráfica 19, los tres estados con un mayor “monto de becas como proporción del techo asignado” son Tlaxcala (100%), Querétaro (100%) y San Luis Potosí (100%). Estas entidades Federativas llegaron al límite que les impone el techo asignado. 77 Para efectos de este análisis, por monto de becas validadas debe entenderse la cantidad de dinero aportado por la federación únicamente para el pago de becas, sin tomar en cuenta los gastos indirectos; en este caso no podemos hablar de presupuesto ejercido debido a que aún no se tiene esa información al final del ejercicio fiscal. 99 Gráfica 19 Gasto federal en becas com o proporción del techo asignado 0 .0 % 1.1% 3 .4 % 2 .8 % 0 .0 % 0 .0 % 4 .5% 3 .8 % 7.0 % 5.4 % 5.1% 5.5% 5.7% 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.0 % 7.4 % 7.1% 7.6 % 7.5% 8 .5% 7.8 % 11.0 % 9 .5% 5.6% 10 0 % 9 8 .9 % 9 6 .6 % 9 5.5% 9 4 .6 % 10 0 % 10 0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 2 .6 % 9 2 .4 % 9 1.5% 8 9 .0 % 9 2 .5% 9 2 .2 % 9 0 .5% 9 7.2 % 9 6 .2 % 9 4 .9 % 9 4 .5% 9 4 .3 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 3 .0 % 9 2 .9 % 94.4% Proporción de gasto en becas Proporción de no gasto en becas Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 27 Mientras que los tres estados con un menor “monto de becas como proporción del techo asignado” son Nuevo León (89.0%), Morelos (90.5%) y Tabasco (91.5%). Sin embargo se puede observar que todas las entidades en el ejercicio fiscal 2003 sobrepasan el 89.0%, lo cual nos dice que la mayor parte del presupuesto que se le asigna al Programa va dirigido para el pago de las becas. Por otro lado, al hablar de la Aportación Federal, esta se refiere a la cantidad aportada por la SEDESOL en cada entidad federativa para llevar a cabo un proyecto, dicha aportación contabiliza el número de becarios por proyecto, el número de meses por proyecto y el monto de la beca por proyecto; por lo que para obtener el monto promedio de la beca por entidad federativa, se dividió la aportación federal por estado entre el número de prestadores de servicio social de cada entidad Federativa. Como puede observarse en la gráfica 20, el monto promedio de la beca más alto a nivel federal se encuentra en el Estado de Oaxaca con una cantidad de $7,469.00, mientras el más bajo se encuentra en Morelos con $1,222.00. El Distrito Federal no ocupa un lugar tan alto en el monto promedio de la beca por prestador, ubicándose en el décimo tercer lugar, lo cual es de subrayarse, ya que como se había visto anteriormente, esta entidad 100 ocupa los primeros lugares en proyectos realizados, lo cual nos lleva a inferir que son proyectos relativamente de bajo costo. 3,308 Gráfica 20 Monto promedio de las becas a nivel nacional Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 28 En el Cuadro A, se puede apreciar que el Servicio Social en su modalidad de Obligatorio, puede ser encontrado en todos los estados de la república mexicana; lo cual no ocurre con ninguna otra modalidad del Servicio social. En esta modalidad del servicio social es en la que se gastan mas recursos del Gobierno Federal (79.74%), seguida por la de Residencia (14.81%), la de Jóvenes Mayores de 15 años (2.27%), la de Reconocimiento a Prestadores y Docentes (1.86%), la de Fondo de Fortalecimiento de Proyectos con (0.93%) y la reconocimiento a tesis y universidad contigo con 0.19% cada una. 101 Cuadro A Aportación Federal por Modalidad del Servicio Social (miles de pesos) Estado Oblig. Jóvenes 15 Resid. FFPa/ Rec. a prest. Y docent. Rec. a Univ. tesis Contigo Aportación Federal Total Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas 1,306.20 0 1,164.30 39.05 381.00 0 3,194.00 28.80 2,620.33 190.8 3,520.05 50.4 6,642.00 0.00 742.94 0.00 31,110.67 1,864.80 3,952.80 7.20 1,387.66 0 1,085.41 0 4,238.40 45.00 5,910.32 0 2,417.35 116.10 656.37 0 555.11 18.54 2,391.56 0 1,579.14 0 2,566.20 0 904.33 0 337.20 0 892.80 0 738.76 0 2,940.24 93.60 1,014.24 0 2,992.56 0 1,000.20 0 3,209.40 63.60 976.40 0 2,370.00 180.00 0 0 0 0 141.10 0 0 0 36.00 0 0 0 102.50 0 0 0 1,657.86 0 0 0 0 0 0 0 86.40 0 0 0 0 0 0 0 9,192.70 1,110.00 2,214.00 225.00 426.00 0 0 0 0 0 0 0 121.47 0 0 0 441.90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16.20 0 0 0 42.60 0 0 0 1,767.06 0 0 0 306.00 0 0 0 0 0 0 0 91.80 0 0 0 315.00 0 0 0 0 0 0 0 865.20 0 0 0 583.68 0 0 0 311.22 0 0 0 696.00 0 0 0 208.80 0 0 0 54.00 0 0 0 144.00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 230.40 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,306.20 1,344.45 417.00 3,325.30 4,468.99 3,570.45 6,728.40 742.94 45,947.57 4,386.00 1,387.66 1,206.88 4,725.30 5,910.32 2,533.45 656.37 589.85 2,434.16 3,346.20 2,872.20 904.33 429.00 1,207.80 738.76 3,899.04 1,597.92 3,303.78 1,696.20 3,481.80 1,030.40 2,694.00 Total 94,797.96 2,697.89 17,607.49 1,110.00 2,214.00 225.00 230.40 118,882.74 0.19% 100.00% 79.74% 2.27% 14.81% 0.93% Total porcentual a/ Fondo de Fortalecimiento de Proyectos Fuente: Base de datos del Programa Jóvenes por México 2003 102 1.86% 0.19% Al analizar la gráfica 21 se observan las vertientes con el monto promedio de la beca que le corresponde a cada una de ellas, en esta se puede observar que el mayor monto promedio lo tiene el fondo de fortalecimiento de proyectos78 con 1,110 miles de pesos, lo cual se debe a los montos establecido en las Reglas de Operación del Programa para el ejercicio fiscal 2003; la segunda vertiente con un mayor monto promedio de la beca a nivel nacional es el de reconocimiento a tesis con 123.3 mil pesos, sin embargo en este caso también se presentan pocos prestadores (9) lo cuál hace que el monto promedio sea alto; el hecho de que la vertiente de jóvenes mayores de 15 años y de servicio social obligatorio tengan tan bajo monto promedio (1.7 y 3.0 miles de pesos respectivamente), se debe a que tienen muchos prestadores de servicio social. Al analizar la gráfica 21 se observan las vertientes con el monto promedio de la beca por restador social, sin tomar en cuenta la temporalidad, se puede ver que el mayor monto promedio es para el fondo de fortalecimiento de proyectos con 1.11 millones de pesos (ver cuadro 30); la segunda vertiente con un mayor monto promedio es el de reconocimiento a tesis con 25 mil pesos, consistente con las reglas de operación; por parte de la vertiente de jóvenes mayores de 15 años se entregaron apoyos de 1.9 mil pesos y de servicio social de Residencia 8.6 mil pesos. En lo que respecta a Prestadores de Servicio Social obligatorio: “Se proporcionarán apoyos económicos diferenciados que podrán ser de hasta $900.00 (novecientos pesos 00/100 M.N.) mensuales por prestador, de acuerdo con la dictaminación que efectúe el Comité de Validación correspondiente”. (R.O. PJM) De las becas otorgadas por el Programa se observa que se dio en promedio 576 pesos por seis meses a los que realizaron su servicio social obligatorio. Si se toma en cuenta que el servicio social obligatorio es de seis meses, como porcentaje, las becas otorgadas alcanzaron el 66.2 del monto máximo. Gráfica 21 Recursos Totales por Vertiente / Número de apoyos otorgados, 2003. $25,000 $8,627 $6,474 $3,457 Servicio S. O bligatorio $1,923 S.S.R esidencia Jóvenes m ayores de 15 años R ec.prestad.y doc. Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 30 78 $5,236 en esta vertiente existió un solo prestador de servicio social. 103 reconocim iento tesis U niversidad C ontigo 5.3.3. Resultados de la investigación de campo A raíz del diseño de la muestra, la distribución por modalidades de los becarios que se encontró en el trabajo de campo, resulta similar a la que reporta la base de datos del Programa Jóvenes por México, en razón de que los que pertenecen a secundaria terminada que son de la modalidad de jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada, representaron un 2.2% de la muestra y en el reporte general estos significan 4.4%, por lo que respecta a los de la modalidad de carrera técnica de los entrevistados fueron el 22% y en la base de datos referida son el 34.5% y finalmente los de carrera profesional que son el grupo con mayor peso, estos fueron el 70.5% en la investigación de campo y en la distribución de la base de datos el porcentaje es de 60.9%. Como se observa, la distribución por modalidad tiene un buen grado de representatividad en relación a la distribución que tienen estos a nivel nacional. 9. Nivel de escolaridad Secundaria terminada Carrera Técnica Carrera profesional Otro No Respuesta Total Grandes 9.1 25.0 63.6 2.3 0.0 100.0 Medianos 1.8 14.5 77.3 6.4 0.0 100.0 Pequeños 1.3 26.9 66.7 3.8 1.3 100.0 Total Proyectado 2.2 22.0 70.5 4.7 0.7 100.0 Al realizar el mismo análisis anterior, pero considerando el tamaño de los proyectos encontramos de manera general resultados similares, sin embargo, existe un resultado diferente; este se encuentra en los proyectos grandes en los que participaron jóvenes prestadores de servicio social con educación secundaria terminada, representando 9.1% del total de proyectos de este tamaño, valor que resulta elevado en comparación con el 2.2% de becarios con secundaria terminada resultante del total de proyectos. Por lo que toca al cumplimiento del número de créditos que deben cubrir los prestadores de servicio de acuerdo a las reglas de operación 2003 del programa, se puede observar, en los cuadros siguientes, que en lo que respecta a carrera técnica o profesional, la mayor parte de los becarios, 86 y 87% respectivamente, si cumplen adecuadamente con el requisito de tener como mínimo el 50% de créditos como lo marcan las Reglas de Operación del PJM. También se observan porcentajes similares considerando el tamaño de los proyectos. En los dos casos llama la atención que existe un porcentaje de entrevistados que no contestaron o no dijeron su número de créditos, representando 12% para carrera técnica y 11% para carrera profesional. A pesar de lo antes mencionado, la mayoría de los becarios tiene más de 50% de créditos de su carrera cumpliendo así con lo estipulado en las Reglas de Operación del Programa para el ejercicio fiscal 2003. Con carrera técnica existe sólo un becario que participó dentro de un proyecto mediano que manifestó tener menos del 50%, asimismo sucede con un becario que participó en un proyecto mediano, pero con carrera profesional. Lo anteriormente dicho con respecto a los créditos que tienen los becarios del Programa puede verificarse en los dos siguientes cuadros: 104 9.1. Para carrera profesional y técnica (% de créditos) Carrera técnica grande % créditos mediano pequeño % N % Total N % N N menos de 50 % 0 0 1 6 0 0 1 2 51-69 1 5 2 13 1 5 4 7 70-89 4 19 3 19 4 19 11 19 90-100 14 67 7 44 14 67 35 60 Nc Total 2 10 3 19 2 10 7 12 21 100 16 100 21 100 58 100 9.1. Para carrera profesional y técnica (% de créditos) Carrera Profesional % créditos grande N mediano % N % pequeño N % Total N % menos de 50 0 0 1 1 0 0 1 1 51-69 1 4 5 6 3 6 9 5 70-89 6 21 24 29 20 38 50 30 90-100 16 57 42 50 28 54 86 52 Nc 5 18 12 14 1 2 18 11 Total 28 100 84 100 52 100 164 100 Por lo que respecta a las características académicas de los becarios que participan en el programa, al tomar en cuenta su promedio escolar, podemos afirmar que este es aceptable en razón de que el mismo en términos medios se ubica en un 8.5, llama la atención que de los entrevistados sólo uno de ellos declaró tener un promedio de 10 y que un 12% (26 becarios entrevistados) indicaron que su promedio se ubica por debajo de 8. A pesar de que existe un promedio general de 8.5, al preguntarle al responsable del proyecto (cuestionario D) que si tomaban en cuenta el promedio de los becarios, el 59% indicó que no lo hacía. Se destaca que en los proyectos grandes el 82% no tomaban el promedio como requisito. En los proyectos medianos y pequeños más del 55% de los responsables entrevistados indicaron no tomar en cuenta el promedio. 105 19. ¿Cuáles fueron los principales criterios para la selección de los prestadores de Servicio Social? POR PROMEDIO Promedio Grande Frec. Mediano Por. Frec. Pequeño Porc. Frec. Total Proyectado Porc. Frec. Porc. Si 2 18% 22 40% 32 40% 1133 38% No 9 82% 30 55% 47 59% 1754 59% Nc Total 0 0% 3 5% 1 1% 82 3% 11 100% 55 100% 80 100% 2969 100% Por lo que atañe a las instituciones ejecutoras, encontramos que para el total de proyectos, el 47% de los becarios afirmó haber prestado su servicio para dependencias gubernamentales ya sea a nivel estatal o federal, y un 9.7% en gobiernos municipales lo que nos da un total de que el 56.7% de los becarios desarrolló sus funciones en alguna dependencia publica de cualquiera de los tres órdenes de gobierno, lo que nos indica que este programa se caracteriza porque casi la mitad de los recursos humanos y presumiblemente económicos son utilizados por el propio sector público, así mismo un 25.3% de los becarios estuvo ligado a una institución educativa y tan sólo un 8.6% a una organización de la sociedad civil; finalmente, en el rubro de otros destaca las instituciones de salud ya sean públicas o privadas representando casi la mitad de esta opción. 14. ¿Institución donde llevó a cabo las actividades de su servicio social? Dependencia gubernamental (estatal o federal) Organización de la sociedad civil (ONG, AC, SC) Institución Educativa Presidencias Municipales Otro No Respuesta Total Grandes 38.6 11.4 15.9 0.0 34.1 0.0 100.0 Medianos 46.4 12.7 18.2 12.7 8.2 1.8 100.0 Pequeños 48.7 5.1 32.1 9.0 3.8 1.3 100.0 Total Proyectado 47.0 8.6 25.3 9.7 8.1 1.4 100.0 En el caso de los proyectos grandes, la segunda institución en la cual realizaron sus actividades los becarios fue la de otro; en la cual la mayoría mencionó alguna institución de salud. Algo que llama la atención, también en los proyectos grandes, es que ninguno de los jóvenes prestadores de servicio social realizó sus actividades en presidencias municipales. En los tres tipos de proyectos, grandes, medianos y pequeños, la mayoría de los becarios realizó sus actividades en dependencias gubernamentales. Al tomar en cuenta las instituciones donde se llevaron a cabo los servicios sociales, se observó que la mayoría de los becarios (sin tomar en cuenta aquellos que no beneficiaron directamente a la población) realizó sus actividades de servicio social en zonas rurales y colonias marginadas, representando el 92.5%, los cuales son de acuerdo a las Reglas de Operación los lugares preferentes en donde se deben desarrollar los trabajos de los becarios. 106 14.1. ¿Lugar donde se realizó las actividades de su servicio social? Grandes Medianos Pequeños Total Proyectado Oficinas de la institución 9.1 1.8 1.3 2.2 Zona rural marginada 25 14.5 26.9 22 Colonia Marginada 63.6 77.3 66.7 70.5 Otro 2.3 6.4 3.8 4.7 No Respuesta 0 0 1.3 0.7 Total 100 100 100 100 Al analizar en cuadro anterior, nos podemos percatar de que las oficinas de la institución es el lugar donde el 9.1% de los becarios de proyectos grandes realizó sus actividades; proporción que resulta elevada si la comparamos con la proporción de becarios que destinan los proyectos medianos y pequeños, representando el 1.8 y 1.3% respectivamente. Estos resultados son muy importantes ya que se esperaba que los proyectos grandes fueran los que tuvieran impacto mayor en las zonas marginadas a las cuales se deben canalizar los apoyos del Programa, sin embargo comparativamente son los proyectos que destinan una proporción mayor de becarios a las mencionadas oficinas, lo cual se aleja de los objetivos del Programa plasmados en las Reglas de Operación. En el caso de los proyectos pequeños, estos destinan 93.6% de sus becarios a las zonas rurales o colonias marginadas, los proyectos medianos destinan 91.8% y los grandes 88.6%; por lo tanto son estos últimos los que comparativamente, en términos relativos, destinan una menor proporción de becarios a estas zonas. Los becarios encuestados indicaron como primera mención que su razón principal para participar en el proyecto de Jóvenes por México fue la de apoyar a grupos vulnerables que es el objetivo de este programa, pero sólo un 22.1% de los becarios de los tres tipos de proyectos así lo reconoció; un 17.5% mencionó que lo hace para conocer los problemas de las zonas rurales marginadas, un 15.3% por el proyecto académico, un 14.5% por el proyecto que estaba dirigido a una micro región, y tan sólo un 7.6%% mencionó que lo hace por conocer el trabajo de una oficina. 13. ¿Cuáles fueron sus principales razones para participar en el Proyecto? En primer mención (Primera Parte) Por el proyecto académico Para apoyar a grupos vulnerables Para conocer los problemas de las zonas rurales marginadas Por el proyecto que estaba Dirigido a una microrregión. Grandes 13.6 13.6 20.5 25.0 4.5 Medianos 17.3 19.1 12.7 16.4 10.0 Por conocer el trabajo de una oficina Pequeños 14.1 25.6 20.5 11.5 6.4 Total Proyectado 15.3 22.1 17.5 14.5 7.6 Al analizar el cuadro, se puede percatar de que sólo el 13.6% de los becarios de proyectos grandes manifestó como principal razón para participar en el proyecto la de apoyar a grupos 107 vulnerables; lo cual resultó ser comparativamente menor a la proporción de becarios de los proyectos medianos y pequeños, que manifestó esta opción como la más importante, representando el 19.1 y 25.6%. Las demás resultados por el tamaño del proyecto presentados en el cuadro anterior son muy similares a los del total de proyectos. Cuando los becarios se les cuestionó cuál fue su razón principal para prestar su servicio social en la institución ejecutora, la respuestas se orientaron principalmente al proyecto académico con un 33.4%, mientras que el motivo de apoyar a grupos vulnerables y conocer la problemática de zonas rurales del país significaron el 13.0 y 12.2%, respectivamente y 25.2 conjuntamente; esto nos indica que no existe claridad por parte de los becarios de los objetivos que persigue este programa por lo cual no se cumple con la meta de fomentar el arraigo y la ayuda a zonas vulnerables como lo pretende en sus objetivos el programa de jóvenes por México. 15. ¿Por qué motivo usted decidió prestar su servicio social en esa institución? En primer mención ( Primera Parte ) Por el proyecto académico Para apoyar a grupos vulnerables Para conocer los problemas de las zonas rurales marginadas Por el proyecto que estaba dirigido a una microrregión. Por conocer el trabajo de una oficina Grandes 18.2 27.3 2.3 0.0 4.5 Medianos 28.2 13.6 10.0 1.8 6.4 Pequeños 39.7 10.3 15.4 1.3 6.4 Total Proyectado 33.4 13.0 12.2 1.4 6.2 Sólo el 2.3% de los becarios de proyectos grandes mencionó, como motivo principal para prestar su servicio social en la institución ejecutora, que lo llevó a cabo para conocer los problemas de las zonas rurales marginadas, mientras que 27.3% de los becarios de los mismos proyectos grandes mencionó que este motivo fue para apoyar a grupos vulnerables. Los demás porcentajes resultantes agrupados por el tamaño de los proyectos son muy similares a los del total de proyectos. Por otra parte, en cuanto al tiempo que los becarios llevan colaborando en los proyectos respectivos, encontramos que el 73.4% de ellos afirmó haber colaborado por un periodo entre 6 y 10 meses, con lo cual se encuentran dentro de los estipulado en las Reglas de Operación; mientras que un 11% lo hizo en un lapso menor a los seis meses y un 15.2% declaró haber colaborado en el proyecto por más de diez meses. 108 16. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el proyecto? menos de6 meses de 6 a 10 más de 10 No Respuesta Total Grandes 20.5 79.5 0.0 0.0 100.0 Medianos 11.8 67.3 20.0 0.9 100.0 Pequeños 9.0 76.9 14.1 0.0 100.0 Total Proyectado 11.0 73.4 15.2 0.4 100.0 Destaca el hecho de que la mayoría de los becarios que participaron en los tres tipos de proyectos, manifestó estar trabajando en el proyecto entre seis y diez meses. También es importante mencionar el hecho de que el 20.5% de los becarios que participaron en proyectos grandes llevan trabajando menos de 6 meses en el proyecto; proporción que destaca demasiado al compararla con las resultantes en los proyectos medianos y pequeños. También se encontró que 20% de los becarios de proyectos medianos llevan trabajando más de diez meses en el proyecto. A su vez, cuando se les preguntó en cuanto tiempo realizaron su servicio social, la mayoría de los becarios que participaron en los diferentes tipos de proyectos mencionó haberlo realizado en un lapso de 6 a 10 meses, representando el 77%; mientras que el 15.6% lo realizó en más de diez meses y solo el 4.9% los realizó en menos de 6 meses. 17. ¿En cuánto tiempo realizó su servicio social? menos de 6 meses de 6 a 10 más de 10 No Respuesta Total Grandes 13.6 77.3 9.1 0.0 100.0 Medianos 4.5 73.6 17.3 4.5 100.0 Pequeños 3.8 79.5 15.4 1.3 100.0 Total Proyectado 4.9 77.0 15.6 2.4 100.0 Al igual que en el cuadro anterior, llama la atención el hecho de que los becarios de proyectos grandes realizaron su servicio social en menos de 6 meses, no cumpliendo con lo establecido en las Reglas de Operación del Programa; pero también el 9.1% de los becarios de proyectos grandes lo realizó en más de diez meses, rebasando por mucho el periodo establecido en las mencionadas Reglas. La mayoría de estos becarios fueron parte del proyecto de atención odontológica a la población aledaña a las clínicas multidisciplinarias de las FES Zaragoza, principalmente debido a que probablemente el tiempo de seis meses era insuficiente para dar de alta a los pacientes que atendían estos jóvenes. Al respecto, sucedía algo similar con el proyecto de bufete jurídico universitario, llevado a cabo en Chihuahua, donde los prestadores de servicio social que ya habían terminado su servicio, tenían que seguir llevando el caso jurídico de las personas que atendieron durante la prestación de su servicio social y este se prolongaba en algunos casos a más de 10 meses. Al observar lo que sucede con las actividades que realizaron los becarios durante el servicio social, se puede ver que la mayor parte de ellos cumplieron con la atención directa a los grupos vulnerables (38.9%), sin embargo un alto porcentaje de los becarios realizan labores de oficina 109 (30.2%) alejándose con ello de la atención directa a los beneficiarios del programa; aunque este dato no es contundente para afirmar que no se esta cumpliendo con las Reglas de Operación. 20. ¿Qué actividades desarrolló durante la realización del servicio social? Atención directa a los grupos vulnerables Labores de oficina Apoyar un servicio gubernamental fuera de la oficina Otros: No Respuesta Total Grandes 36.4 22.7 9.1 31.8 0.0 100.0 Medianos 41.8 32.7 3.6 19.1 2.7 100.0 Pequeños 37.2 29.5 11.5 20.5 1.3 100.0 Total Proyectado 38.9 30.2 8.3 20.9 1.7 100.0 Se puede observar en el siguiente cuadro que de los servidores sociales que llevaron a acabo sus actividades en oficinas de la institución, el 67.7% de ellos indicó realizar actividades de oficinas, mientras que el 12.5% atendió a grupos vulnerables. Se observa que a pesar de existir un número elevado de becarios que se dedicaron a labores de oficina en la institución no se deja de lado la posibilidad de que este apoyo haya favorecido indirectamente a la población objetivo del programa, como se vera más adelante con la entrevista a los 61 jefes directos. En lo que respecta a las personas que indicaron trabajar en una zona rural marginada, se observa que el 3.8% de ellos indicó que sus actividades estaban relacionadas a labores de oficina y en 69.2% indicó que atendió a grupos vulnerables. De los que trabajaron en colonias marginadas, las actividades que más se desarrollaron fueron la de atención directa a los grupos vulnerables (69.2%) y no existió algún servidor social que indicara haber realzado labores de oficina. En el rubro de otros lugares se observa que las actividades que más de realizaron fue la de otras (51%) donde se encuentran actividades como enseñanza, investigación y apoyo en general. Lugar donde realizó su servicio social Actividades que desarrolló durante su servicio social N % Oficinas de la institución Atención directa a los grupos vulnerables 12 12.5 Oficinas de la institución Labores de oficina 65 67.7 Oficinas de la institución Apoyar un servicio gubernamental fuera de la oficina 3 3.1 Oficinas de la institución Otros 16 16.7 Oficinas de la institución Total 96 100 Zona rural marginada Atención directa a los grupos vulnerables 36 69.2 Zona rural marginada Labores de oficina 2 3.8 Zona rural marginada Apoyar un servicio gubernamental fuera de la oficina 6 11.5 Zona rural marginada Otros 8 15.4 Zona rural marginada Total 52 100 110 Lugar donde realizó su servicio social Actividades que desarrolló durante su servicio social Colonia Marginada Atención directa a los grupos vulnerables Colonia Marginada N % 27 69.2 Labores de oficina 0 0.0 Colonia Marginada Apoyar un servicio gubernamental fuera de la oficina 4 10.3 Colonia Marginada Otros 7 17.9 Colonia Marginada Nc 1 2.6 Colonia Marginada Total 39 100 Otros Atención directa a los grupos vulnerables 13 31.7 Otros Labores de oficina 3 7.3 Otros Apoyar un servicio gubernamental fuera de la oficina 3 7.3 Otros Otros 21 51.2 Otros Nc 1 2.4 Otros Total 41 100 Retomando la idea sobre el número de servidores sociales que se dedican a realizar labores de oficina, se analizaron las actividades de estos servidores para corroborar si estaban o no encaminadas al apoyo de la población objetivo del programa, utilizando las entrevistas con el jefe directo (A’bis). De esta forma se obtuvo que a juicio de los jefes directos de los becarios, en los proyectos grandes, 45% de los servidores sociales contribuyeron en poco para la atención a la población en pobreza y 36% de ellos indicaron que en no contribuyeron en algo. En los proyectos medianos esta proporción es menor, y en contraste, el 63% de los jefes directos indicaron que los servidores sociales apoyaron a población en pobreza. En los proyectos pequeños, el 31% de los jefes directos indicaron que los becarios contribuyeron en mucho para la atención de población en pobreza. 12. ¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó(eron) ________para: (Población en pobreza) Grande Mucho Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 2 18% 15 63% 8 31% Poco 5 45% 3 13% 9 35% Nada 4 36% 6 25% 9 35% 11 100% 24 100% 26 100% Total En 19 casos (15 proyectos, 10% de la muestra) se encontró que los prestadores de servicio social no contribuyeron a combatir la población en pobreza (desde la percepción de los jefes directos). Por lo que, en tos casos, no se cumplió con parte de lo estipulado en las reglas de operación. Asimismo sucede con la atención indirecta de los grupos vulnerables, donde los porcentajes son los mismos. 111 12. ¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó(eron) ________para: (Grupos vulnerables) Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Mucho 2 18% 15 63% 8 31% Poco 5 45% 3 13% 9 35% Nada 4 36% 6 25% 9 35% Total 11 100% 24 100% 26 100% Un 84% de los becarios de los diferentes tipos de proyectos siguió un plan de trabajo establecido durante la realización de su servicio social, lo cual nos indica que en 16% de los proyectos en que se encuestó no contó con este documento que es básico para un mejor funcionamiento y planeación de las actividades. 26. ¿Durante su servicio social, Se siguió un plan de trabajo establecido? Si No No Sabe No Respuesta Total Grandes 79.5 15.9 4.5 0.0 100.0 Medianos 75.5 22.7 0.9 0.9 100.0 Pequeños 91.0 9.0 0.0 0.0 100.0 Total Proyectado 84.0 14.9 0.7 0.4 100.0 De igual manera, de los diferentes becarios que participaron en los proyectos que siguieron un plan de trabajo, el 81.9% de ellos contaban con objetivos y metas definidas; y para un 74.3% de los becarios el plan de trabajo tuvo plazos establecidos para alcanzar las mencionadas metas. (ver los dos siguientes cuadros) 26.1. El plan de trabajo tuvo objetivos y metas definidas Si No No Sabe No Respuesta Total Grandes 79.5 0.0 0.0 20.5 100.0 Medianos 71.8 2.7 0.9 24.5 100.0 Pequeños 89.7 0.0 1.3 9.0 100.0 Total Proyectado 81.9 1.1 1.0 16.0 100.0 26.2. El plan de trabajo tuvo plazos establecidos para alcanzar sus metas Si No No Aplica Total Grandes 63.6 11.4 25.0 100.0 Medianos 59.1 9.1 31.8 100.0 Pequeños 87.2 2.6 10.3 100.0 Total Proyectado 74.3 5.8 19.9 100.0 Cuando se compararon los resultados del punto anterior con los responsables de los proyectos, encontramos una coincidencia ya que el 90% del total de responsables de los diferentes 112 proyectos afirmó que existe un plan de trabajo en los que se definen objetivos, metas y plazos para los prestadores de servicio social. Es importante destacar que solo en el caso de los responsables de los proyectos grandes el 100% manifestó contar con el mencionado plan. 27. ¿Existe un plan de trabajo con objetivos, metas y plazos para los prestadores de servicio social? Plan Grande Frec. Mediano Por. Frec. Pequeño Porc. Frec. Total Proyectado Porc. Frec. Porc. Si 11 100% 50 91% 70 88% 2669 90% No 0 0% 3 5% 7 9% 200 7% Nc Total 0 0% 2 4% 3 4% 101 3% 11 100% 55 100% 80 100% 2969 100% Para confirmar lo anterior se solicitó a los responsables de los proyectos mostrar dicho plan; de lo anterior se obtuvo una respuesta afirmativa del 80% de los responsables entrevistados, con lo cual se comprobó la existencia física de un plan de trabajo para la mayoría de los proyectos. 27.1 Me lo podría mostrar Grande Frec. Si Mediano Por. 9 82% No 2 Otro 0 Nc Total Frec. Pequeño Porc. Frec. Total Proyectado Porc. 40 80% 56 80% 18% 6 12% 10 0% 2 4% 3 Frec. Porc. 2139 80% 14% 367 14% 4% 101 4% 0 0% 2 4% 1 1% 61 2% 11 100% 50 100% 70 100% 2669 100% 5.3.4. Principales Actividades y Objetivos del Programa. Para evaluar la congruencia entre las actividades y objetivos del Programa Jóvenes por México, se realizara una contrastación de sus objetivos, tanto generales como específicos, con respecto de los procesos necesarios para llevarlos a cabo ó con los apoyos que otorgados por el mismo Programa; lo anterior con el objetivo de verificar la existencia de congruencia entre las actividades y los objetivos del Programa. El primero de los objetivos particulares del Programa es: “Apoyar proyectos de beneficio social y humano que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada, a través del otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos.”79 79 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, numeral 1.1, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 5 de Marzo de 2003. 113 Para evaluar la congruencia entre este objetivo y las actividades realizadas por el Programa se partirá del análisis de los criterios utilizados por los diferentes Comités de Validación para la validación de los proyectos, esto con el fin de determinar si los proyectos apoyados por el Programa han significado un beneficio social y humano. Para lo anterior se utilizó la Cédula F aplicada a los Comités de Validación, de la cual se obtuvo: 16. ¿Podría mencionar dos prioridades para validar los proyectos? Frecuencia Porcentaje Por orden de llegada 1 5% Por el impacto socioeconómico del proyecto 10 53% Por la disposición presupuestal 2 11% Número de prestadores de ss 1 5% Por el grado de influencia de la institución educativa o entidad ejecutora 1 5% Estimado en el estado 1 5% Objetivo del proyecto 1 5% Importancia del proyecto 1 5% Sustentabilidad 1 5% Total 19 100% Nota: Se permitía hasta dos opciones, por lo que la suma rebasa el número de encuestados Como se puede observar en el anterior cuadro, para el 53% de los integrantes del Comité de Validación entrevistados la principal prioridad para validar los proyectos es el impacto socioeconómico de estos; esto no indica que por los menos en 53% de los proyectos seleccionados se esta considerando el beneficio social y humano que estos tendrán. Por lo tanto se esta cumpliendo por los menos en un 53% de los proyectos con esta parte del objetivo de las Reglas de Operación. Para evaluar la congruencia entre este objetivo y las actividades realizadas por el Programa se partirá también se analizaran las características económicas de la población entrevistada con el fin de ubicarla dentro de alguno de los umbrales de pobreza determinados de la SEDESOL. Del levantamiento de campo realizado se obtuvo que el programa benefició a 26% de personas que resultaron estar por debajo de la línea de pobreza alimentaria, se observa que el 37% de las personas entrevistadas se encuentran por debajo de la línea de pobreza de capacidades y el 59% de las personas cuentan con pobreza de patrimonio. Si se deja de lado al trece por ciento de las personas que no indicaron sus ingresos familiares, el porcentaje de personas beneficiarias del programa que se encuentran en pobreza alimentaria sería de 29.7%, en pobreza de capacidades este porcentaje sería de 42% y en pobreza de patrimonio sería de 67.9%. Por lo tanto podemos concluir que las diferentes actividades realizadas por el Programa tienen congruencia en un 67.9% con lo estipulado en el objetivo específico en cuestión, en lo que se refiere a atender a población en pobreza. 114 Personas por Abajo de las Líneas de Pobreza Elaboradas por la SEDESOL Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio Ingreso diario por miembro de familia, para considerarse dentro de Pobreza en el 2004 (Pesos). 19.3 23.7 35.2 Ingreso Mensual por personas en pobreza (Pesos) 578.9 710.5 1056.3 Número de Personas entrevistadas con menor ingreso a la Pobreza (por miembro de familia) 92 130 210 % 26% 37% 59% 217 179 99 61% 50% 28% 47 47 47 13% 13% 13% 356 356 356 100% 100% 100% Número de personas entrevistadas por arriba de Pobreza (por miembro de familia) % NC % Total Entrevistados % Para determinar si los diferentes proyectos apoyados por el programa han contribuido a “mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada” se realizó un análisis con base en información obtenida de la aplicación de la Cédula D a los responsables de los proyectos, de lo cual se obtuvo: 17. ¿A su juicio, el proyecto que usted coordino contribuyó para: A) Total Contribución Frec. Apoyar a la población en pobreza Porc. 1906 64% Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes en beneficio de los grupos vulnerables 702 24% Apoyar y fomentar el servicio social de residencia 302 10% Fortalecer la coordinación interinstitucional 0 0% Ns 39 1% Nc 20 1% 2969 100% Total Del cuadro anterior se obtiene que la mayoría de los responsables de los proyectos (64%) consideró que los diferentes tipos de proyectos contribuyeron a apoyar a la población en pobreza extrema, y el 24% consideró que los proyectos contribuyeron a canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes en beneficio de los grupos vulnerables. Por lo tanto podemos concluir que al ser las contribuciones principales de los proyectos el apoyar a la población en pobreza y, canalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes en beneficio de los grupos vulnerables, se están mejorando las condiciones de vida de la población en pobreza, con lo cual se esta comprobando la existencia de congruencia entre las actividades realizadas y este punto del objetivo en cuestión. 115 En el segundo de los objetivos particulares del Programa se plantea: “Propiciar que los proyectos que reciban apoyos económicos del Programa estén orientados a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica para beneficio de la población marginada.”80 Para evaluar la congruencia entre este objetivo y las actividades realizadas por el Programa se realizará un análisis a partir de una de las hipótesis de trabajo: Los proyectos de infraestructura social propuestos por las instituciones de educación superior atienden las necesidades prioritarias de las comunidades. Al realizar la prueba de hipótesis correspondiente81 se acepta la afirmación de que los proyectos o instituciones atienden las necesidades prioritarias de la población objetivo, dado que hay evidencia estadística suficientemente robusta que lo avala y dado que el 95.7% de la muestra respondió afirmativamente a este planteamiento. Por lo tanto podemos concluir que los proyectos que apoyó el Programa durante el ejercicio 2003, al atender las necesidades prioritarias de la población objetivo están aumentando la oferta y calidad de la infraestructura social básica, pues esto es considerado como una necesidad prioritaria de la población objetivo. En el tercero de los objetivos particulares del Programa se plantea: “Reconocer y fomentar el espíritu de servicio de los estudiantes de nivel medio superior y superior en beneficio de sus compatriotas menos beneficiados, impulsando una nueva mística del servicio social en estudiantes, profesores e instituciones educativas.”82 Para evaluar la congruencia entre este objetivo y las actividades realizadas por el Programa se partirá del análisis de los dos siguientes cuadros: RECONOCIMIENTO NACIONAL AL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO 2003 No. Becarios Reconocimiento Individual TOTAL 34 5,000 170,000.00 259 6,000 1,554,000.00 49 10,000 490,000.00 Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos otorgada por el PJM. 80 Ídem. Para mayor información véase la prueba de hipótesis completa en el apartado de Hipótesis de trabajo de la presente evaluación. 82 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, numeral 1.1, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 5 de Marzo de 2003. 81 116 RECONOCIMIENTO NACIONAL AL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO 2003, TESIS PROFESIONAL No. Becarios Reconocimiento Individual 9 25,000 TOTAL 225,000.00 Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos otorgada por el PJM. Como se puede observar en los dos cuadros anteriores la Dirección General de Políticas Sociales Programa Jóvenes por México otorgó reconocimientos tanto al servicio social comunitario como a la tesis profesional. Por lo tanto podemos concluir que con los reconocimientos o apoyos económicos otorgados se esta fomentando el servicio el servicio social en beneficio de la población en pobreza, lo cual además contribuye a generar una nueva mística del servicio social. Con lo anterior comprobamos la existencia de congruencia entre las actividades y este objetivo del Programa, pues estos reconocimientos favorecen la generación de compromisos más estrechos de los jóvenes con las comunidades en condiciones de pobreza. El cuarto de los objetivos particulares del Programa establece: “Apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones adoptadas por las Instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión en cuestión.”83 Para evaluar la congruencia entre este objetivo y las actividades realizadas por el Programa se partirá del análisis del siguiente cuadro: Proyectos dentro de la estrategia Universidad Contigo No. de Proyectos Tipo de Región Entidad Ejecutora No. de Becarios 1 ALTA MARGINACIÓN Universidad Autónoma de Chapingo 10 1 MUNICIPIOS CEC Universidad Autónoma de Chapingo 10 1 OTRAS MICRORREGIONES Universidad Autónoma de la Laguna 24 Fuente: Elaboración propia con información de la base de datos otorgada por el PJM. 83 Ídem. 117 Recursos Totales Asignados 72,000.00 72,000.00 86,400.00 En el anterior cuadro podemos observar que de los tres proyectos realizados bajo la estrategia “Universidad Contigo” se realizaron dentro de microrregiones, ya que tanto los municipios de alta marginación como los municipios CEC son considerados dentro de la categoría de microrregiones. También se observa que estos proyectos fueron ejecutados por instituciones de educación superior con diferentes apoyos económicos. Por lo tanto podemos concluir que si existe congruencia en un 100% entre las actividades y este objetivo de las Reglas de Operación del Programa, ya que si se apoyaron y promovieron a las instituciones de educación superior para la ejecución de proyectos en atención a las microrregiones, por medio de jóvenes prestadores de servicio social, en el marco de la estrategia de Universidad Contigo. El quinto de los objetivos particulares del Programa plantea: “Apoyar y fomentar la prestación del servicio social de residencia en microrregiones, con estadía mínima de dos meses.”84 Con base en datos proporcionados por el Programa Jóvenes por México se estableció que del total de prestadores de servicio social (35,933 jóvenes), 2,087 realizaron su servicio social en la modalidad de residencia, lo cual representa un 5.8%. Estos jóvenes que realizaron su servicio social en la modalidad de residencia se distribuyeron en un total de 283 proyectos. De los 2,087 becarios en la modalidad de residencia el 100% llevó a cabo sus actividades a favor de microrregiones, distribuyéndose en municipios con diferentes grados de marginación. Por lo tanto podemos concluir que existe congruencia, en un 100%, entre las actividades realizadas y este objetivo específico del Programa, ya que todos los jóvenes que realizaron su servicio social en la modalidad de residencia atendieron a microrregiones. En el sexto de los objetivos particulares del Programa se menciona: “Apoyar proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario que ejecuten las instituciones de educación superior, orientados a promover el desarrollo de las comunidades en condición de pobreza.”85 Con base en datos proporcionados por el Programa Jóvenes por México se determinó como proyectos de servicio social comunitario a los integrados dentro del Fondo para el Programa de Fortalecimiento Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario, el cual tiene como institución ejecutora a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); fondo al cual fue otorgada una cantidad de $1,110,000.00 (un millón ciento diez mil pesos). 84 85 Ídem. Ídem. 118 Por lo tanto podemos concluir que existe congruencia entre las actividades realizadas y el objetivo mencionado del Programa, ya que se apoyó a los proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario a través del Fondo para el Programa de Fortalecimiento Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario, siendo ejecutado por instituciones de educaciones superior representadas en esta caso por la ANUIES. Con base en el análisis realizado en los diferentes puntos de los objetivos específicos podemos determinar la congruencia existente entre las actividades realizadas por el Programa y el objetivo general, el cual es: “Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México.”86 Por lo tanto se concluye que existe congruencia entre las actividades realizadas y el objetivo general del Programa. 5.3.5. Análisis de los prestadores de servicio social que atienden indirectamente a la población objetivo. En este apartado se realizara un análisis de los jóvenes prestadores de servicio social, becarios, que llevaron a cabo sus actividades en las oficinas de la institución ejecutora; es decir, que sus actividades no se realizaron directamente en beneficio de la población en pobreza que habite en las diferentes localidades y colonias en marginación, en apoyo de grupos vulnerables y población damnificada ante desastres, tal como se especifica en las Reglas de Operación del PJM para el ejercicio fiscal 2003: “Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México.”87 86 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, numeral 1.2, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 5 de Marzo de 2003. 87 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 119 Este análisis se hará con base en los resultados obtenidos en la segunda etapa de la presente evaluación, es decir con los resultados obtenidos de la investigación de campo; específicamente se utilizaran los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la “Cédula A-BIS” a los jefes directos de los becarios. A los jefes directos de los becarios se les pregunto “¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó (eron) ________para: (Población en pobreza)?,” de lo cual se obtuvieron los siguientes resultados: 12. ¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó(eron) ________para: (Población en pobreza) Grande Mucho Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 2 18% 15 63% 8 31% Poco 5 45% 3 13% 9 35% Nada 4 36% 6 25% 9 35% 11 100% 24 100% 26 100% Total En el cuadro anterior se puede observar que, en el caso de los proyectos grandes solo un 18% de los jefes directos de los becarios manifestaron que los becarios contribuyeron en mucho a la población en pobreza; en cambio en el caso de los proyectos medianos un 63% de los jefes directos también dijo que los becarios habían contribuido en mucho; mientras que en los proyectos pequeños la proporción fue de 31%. En los proyectos grandes la mayor proporción (45%) de jefes directos mencionó que los becarios habían contribuido en poco para los grupos vulnerables; mientras que en los proyectos medianos la mayor proporción (63%)se encuentra en la opción de mucho; y en los proyectos pequeños la mayor proporción se encuentra tanto en la opción de poco y en la de nada (35% respectivamente). En términos generales, podemos concluir que existe una baja percepción por parte de los jefes directos de los becarios de que las actividades que realizan los jóvenes prestadores de servicio social contribuyen o benefician en mucho a la población en pobreza, principalmente en los proyectos grandes y en menor grado en los pequeños. Lo anterior no ocurre en el caso de los proyectos mediano, ya que 63% de los jefes directos de estos, si consideran que los apoyos de los jóvenes becarios contribuyen en mucho a la población en pobreza. El que exista esta baja percepción en el grado de ayuda a la población en pobreza no concuerda con lo estipulado en las Reglas de Operación del PJM para el 2003. También se preguntó a los jefes directos de los becarios: “¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó (eron) ________para: (Grupos vulnerables)?,” de lo cual se obtuvo: 120 12. ¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó(eron) ________para: (Grupos vulnerables) Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Mucho 2 18% 15 63% 8 31% Poco 5 45% 3 13% 9 35% Nada 4 36% 6 25% 9 35% Total 11 100% 24 100% 26 100% En el cuadro anterior se puede observar que, en el caso de los proyectos grandes solo un 18% de los jefes directos de los becarios manifestaron que los becarios contribuyeron en mucho a los grupos vulnerables; en cambio en el caso de los proyectos medianos un 63% de los jefes directos también dijo que los becarios habían contribuido en mucho; mientras que en los proyectos pequeños la proporción fue de 31%. En los proyectos grandes la mayor proporción (45%)de jefes directos mencionó que los becarios habían contribuido en poco para los grupos vulnerables; mientras que en los proyectos medianos la mayor proporción (63%)se encuentra en la opción de mucho; y en los proyectos pequeños la mayor proporción se encuentra tanto en la opción de poco y en la de nada (35% respectivamente). En términos generales, podemos concluir que existe una baja percepción por parte de los jefes directos de los becarios de que las actividades que realizan los jóvenes prestadores de servicio social contribuyen o benefician en mucho a los grupos vulnerables, principalmente en los proyectos grandes y en menor grado en los pequeños. Lo anterior no ocurre en el caso de los proyectos mediano, ya que 63% de los jefes directos de estos, si consideran que los apoyos de los jóvenes becarios contribuyen en mucho a los grupos vulnerables. El que exista esta baja percepción en el grado de ayuda los grupos vulnerables, al igual que en el caso de la población en pobreza, no concuerda con lo estipulado en las Reglas de Operación del PJM para el 2003. De igual manera se preguntó a los jefes directos de los becarios: “¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó (eron) ________para: (Fortalecer su institución)?,” de lo cual se encontró la siguiente información: 12. ¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó(eron) ________para: (Fortalecer su institución) Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Mucho 8 73% 22 92% 20 77% Poco 2 18% 1 4% 4 15% Nada 1 9% 1 4% 2 8% Total 11 100% 24 100% 26 100% En comparación con las dos opciones anteriores, población en pobreza y grupos vulnerables, a esta misma pregunta, en la opción de “fortalecer su institución” existe un alto grado de percepción, por parte de los jefes directos de los distintos tamaños de proyectos, de que las 121 actividades de los jóvenes prestadores de servicio social contribuyen en mucho a fortalecer su institución (73, 92 y 77% para los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente). Esta percepción de que las actividades de los becarios contribuyen en mayor grado a fortalecer a la institución que a la población en pobreza y los grupos vulnerables nos indica que los actividades realizadas por los jóvenes estudiantes no están desempeñando la función que tenían determinada en las Reglas de Operación del PJM para el 2003, es decir beneficiar a la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres. 12. ¿A su juicio, el(los) becario(s) que usted coordino contribuyó(eron) ________para: (Fortalecer la investigación) Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Mucho 4 36% 18 75% 18 69% Poco 3 27% 1 4% 4 15% Nada 4 36% 5 21% 4 15% Total 11 100% 24 100% 26 100% Al igual que en la opción de “fortalecer su institución,” la de “fortalecer la investigación” presenta un alto grado de percepción de mucho, por parte de los jefes directos de los distintos tamaños de proyectos, es decir que las actividades de los jóvenes prestadores de servicio social contribuyen en mucho a fortalecer la investigación (36, 75 y 69% para los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente). De igual manera esta percepción de que las actividades de los becarios contribuyen en mayor grado a fortalecer la investigación que a la población en pobreza y los grupos vulnerables, aunque menos que fortalecer su institución, también nos indica que los actividades realizadas por los jóvenes estudiantes no están desempeñando la función que tenían determinada en las Reglas de Operación del PJM para el 2003, es decir beneficiar a la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres. Al preguntar a los jefes directos de los becarios el principal motivo por el que solicitaron el apoyo de la SEDESOL, se obtuvo lo siguiente: 13. ¿Cuál fue el principal motivo por el que solicitó el apoyo de la SEDESOL? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Falta de personal 3 27% 14 58% 10 38% Inicio de un nuevo proyecto 1 9% 2 8% 5 19% Yo no pedí apoyo 3 27% 3 13% 6 23% Otro 2 18% 4 17% 5 19% Ns 2 18% 1 4% 0 0% Nc 0 0% 0 0% 0 0% Total 11 100% 24 100% 26 100% 122 Al analizar el anterior cuadro nos percatamos de que el principal motivo por el cual se solicitó apoyo de la SEDESOL en los diferentes tipos de proyectos fue por falta de personal, pues representó 27, 58, 38% para los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente. En el caso de los proyectos grandes y pequeños el segundo motivo por el que solicitaron apoyo fue “Yo no pedí apoyo”, representando 27 y 23% respectivamente. Por lo tanto se puede concluir que al ser una de las principales razones para pedir apoyo la falta de personal, los becarios son utilizados como una especie de mano de obra barata cuyo fin es únicamente completar las actividades que se realizan en las oficinas de la institución. Y en lo que respecta a que el segundo motivo para pedir apoyo es “Yo no pedí apoyo”, esto se debe a que los jefes directos de los becarios no fueron los que solicitaron el apoyo, solo se encargaban de que los becarios cumplieran con las actividades que se les asignaron. 19. Si no hubiera tenido al prestador de servicio social, ¿quien realizaría esas actividades? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje El propio encuestado 3 27% 12 50% 10 38% Otro empleado 8 73% 10 42% 11 42% Nadie 0 0% 1 4% 5 19% Nc 0 0% 1 4% 0 0% 11 100% 24 100% 26 100% Total Además al preguntarles a los jefes directos de los becarios quien hubiera realizado esas actividades si no hubiera tenido al prestador de servicio social, en el caso de los proyectos grandes la principal respuesta fue la de otro empleado (73%) y la segunda fue el propio encuestado (27%); en los proyectos medianos el propio encuestado fue la principal respuesta (50%) y otro empleado la segunda (42%); en los proyectos pequeños la principal fue otro empleado (42%) y la segunda el propio encuestado (38%). Por lo tanto podemos concluir que el apoyo de la SEDESOL, o específicamente el de los becarios, no ha representado una ayuda insustituible o incomparable para los organismo ejecutores. Lo anterior se confirma con la cantidad de dinero que mencionaron los jefes directos de los becarios que pagarían a una persona por realizar las actividades del prestador de servicio social. Por lo tanto no resulta tan imprescindible el apoyo que los becarios están prestando. 20. Si tuviera que contratar una persona para que realiza las actividades del prestador de servicio social, ¿Cuánto tendría que pagarle? Proyecto Pago promedio Grande $5,100.0 Mediano $4,283.5 Pequeño $4,176.8 123 Al preguntarles a los jefes directos de los becarios que les ha permitido el prestador de servicio social, se obtuvo la siguiente información: 21. El prestador de servicio social le ha permitido…. Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Hacer más rápido su trabajo 7 64% 16 67% 16 62% Hacerlo con mejor calidad 1 9% 2 8% 2 8% Atender a más personas 0 0% 4 17% 2 8% Disminuir su carga de trabajo 3 27% 2 8% 5 19% No me ayudo 0 0% 0 0% 1 4% Ns 0 0% 0 0% 0 0% Nc 0 0% 0 0% 0 0% 11 100% 24 100% 26 100% Total Al analizar la información del cuadro anterior se puede percatar de que para los tres tamaños de proyectos, las actividades de los prestadores de servicio social principalmente han permitido a los jefes directos hacer más rápido su trabajo; mientras que la segunda opción fue la de disminuir su carga de trabajo. Por lo tanto las actividades de los becarios realizadas en oficinas, es decir que no las están realizando directamente con la población en pobreza, no han permitido atender más personas en el caso de proyectos grandes; en los proyectos medianos si han permitido atender a más personas en un 17%; y en los proyectos pequeños solo en un 8%. En lo que respecta al grado de satisfacción de los jefes directos de los becarios en cuanto al apoyo que han recibido por parte de los prestadores de servicio social se obtuvo lo siguiente: 22. ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió por parte del prestador de servicio social? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Muy Satisfecho 9 82% 24 100% 25 96% Poco satisfecho 2 18% 0 0% 1 4% Insatisfecho 0 0% 0 0% 0 0% Ns 0 0% 0 0% 0 0% Nc 0 0% 0 0% 0 0% 11 100% 24 100% 26 100% Total Como se puede observar en el anterior cuadro, para los diferentes tamaños de proyectos existe un alto grado de satisfacción en cuanto al apoyo recibido por parte de los becarios; pues para los proyectos grandes el 82% de los jefes directos manifestó estar muy satisfecho, para los 124 proyectos medianos resultó estar muy satisfecho el 100% de los encuestados, y para los pequeños el 96%. En lo que se refiere a si el gobierno debe utilizar a los jóvenes prestadores de servicio social para las actividades realizadas se encontró la siguiente información: 25 ¿Cree usted que el gobierno debe utilizar a jóvenes de servicio social para realizar las actividades que aquí llevaron a cabo? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Si 8 73% 23 96% 25 96% No 3 27% 1 4% 1 4% 11 100% 24 100% 26 100% Total Del anterior cuadro se puede verificar que la mayoría de los jefes directos de los becarios consideran que el gobierno sí debe utilizar a los jóvenes prestadores de servicio social para las actividades que realizadas, representando 73, 96 y 96% para los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente. Llama la atención que es en los proyectos grandes donde se encontró la más alta proporción para una respuesta negativa, ya que el 27% de los jefes directos contestó que el gobierno “no” debe utilizar a los jóvenes prestadores de servicio social par las actividades que realizaron. Al preguntar a los jefes directos de los becarios si estaban de acuerdo en que se les pagara a los jóvenes prestadores de servicio social por brindar apoyos, se encontró que: 26. ¿Esta usted de acuerdo que a los jóvenes de servicio social se les pague ____________ por_______meses por brindar estos tipos de servicio social? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Si 1 9% 17 71% 17 65% No 10 91% 7 29% 9 35% 11 100% 24 100% 26 100% Total En el caso de los proyectos grandes 91% de los encuestados no esta de acuerdo en que se les pague a los jóvenes prestadores de servicio social por las actividades realizadas; mientras que solo el 9% si esta de acuerdo. En los proyectos medianos el 71% de los entrevistados si esta de acuerdo en que se les pague y 29% no esta de acuerdo. Para los proyectos pequeños 65% de los jefes directos esta de acuerdo y 35% no. Es importante mencionar que a pesar de que en los proyectos grandes 91% de los entrevistados dijo estar de acuerdo en que se les pague a los becarios, esto en términos absolutos representa solo un proyecto. 125 Al indagar si los jefes directos de los becarios consideran lo invertido por el gobierno en darles las becas a los jóvenes se pudo haber gastado en otra actividad que tuviera mayor impacto social y económico para la población se obtuvo la siguiente información: 27. ¿Considera que ___________________ que invirtió el gobierno en darles las becas a los jóvenes se pudo haber gastado en otra actividad que tuviera mayor impacto social y económico para la población que pretende beneficiar? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Si 0 0% 5 21% 6 23% No 11 100% 18 75% 19 73% Ns 0 0% 1 4% 1 4% 11 100% 24 100% 26 100% Total En el cuadro anterior se puede observar que la mayoría de los jefes directos de los becarios, de los diferentes tipos de proyectos, consideran que el dinero que el gobierno invirtió en darles beca a los jóvenes prestadores de servicio social se pudo haber invertido en otra actividad que tuviera mayor impacto social y económico en la población objetivo. 5.3.6. Impactos y resultados del programa sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres Los factores que favorecen una implementación del enfoque son: • El genero como una dimensión de desarrollo, es un proceso de aprendizaje de la sociedad • Fortalecer un desarrollo equitativo entre hombres y mujeres. El logro de la equidad entre hombres y mujeres, tiene una incidencia en el cambio de condición y de posición de la mujer dentro de la sociedad. El concepto de la equidad contempla la igualdad de oportunidades por sexos, lo que tiene implicaciones políticas directas. De acuerdo a las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, este realizará acciones y proyectos en beneficio de aquella población en condiciones de pobreza y grupos vulnerables. Las actividades que se realicen en el marco del Programa además de contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos por el Programa, tendrán un efecto específico sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres; siendo el objetivo de este apartado la cuantificación de este impacto. Al realizar el análisis de la siguiente pregunta se busca encontrar ¿A que grupo o núcleo de la población atendió principalmente? , la respuesta de esta pregunta se realizo de acuerdo al orden de importancia de atención para el encuestado. 126 19. ¿A qué grupo o núcleo de la población atendió principalmente? (Primera parte) Niños Ancianos Mujeres Jornaleros agrícolas Indígenas Discapacitados Jóvenes con adicciones Migrantes 0.0 Grandes 18.2 4.5 9.1 18.2 2.3 2.3 0.0 Medianos 22.7 15.5 2.7 7.3 1.8 0.9 0.9 8.2 Pequeños 11.5 12.8 1.3 6.4 7.7 1.3 1.3 11.5 Total Proyectado 16.4 13.1 2.5 7.7 5.0 1.2 1.0 9.3 Al realizar el análisis del cuadro anterior, se puede observar que en lo que se refiere a proyectos grandes, el 18.2% de los becarios entrevistados, manifestó atender principalmente niños y otro 18.2% a jornaleros agrícolas, mientras que solo el 9.1% de los becarios que participaron en estos proyectos grandes dijo atender a mujeres principalmente. En lo que se refiere a proyectos medianos la mayoría de los becarios entrevistados, el 12.8%, manifestó atender principalmente a niños, el 11.5% a niños, el 7.7% a indígenas, y solo el 1.3% de los becarios atendió principalmente a mujeres. En los proyectos pequeños la mayoría de los becarios entrevistados, el 22.7%, manifestó atender principalmente a ancianos, el 15.5% a ancianos, el 7.3% a jornaleros agrícolas, y solo el 2.7% de los becarios atendió principalmente a mujeres. Por lo tanto, de manera general podemos decir que en el total de proyectos realizados por el Programa solo el 2.5% de los becarios o prestadores de servicio social atendió a mujeres. Realizando el análisis a la segunda respuesta de la población atendida se observa que existe un alto índice de No respuesta para los proyectos grandes y pequeños, representando 29.5 y 28.2% respectivamente. Si realizamos una comparación del índice de respuesta de la opción otros con las demás opciones, se observa que la opción otros presenta un alto índice de respuesta. 19. ¿A qué grupo o núcleo de la población atendió principalmente? (Segunda parte) Población damnificada ante desastres Comunidades rurales Localidades y colonias urbanas en marginación Otros: No Respuesta Total Grandes 0.0 2.3 4.5 9.1 29.5 100.0 Medianos 0.9 0.9 9.1 19.1 10.0 100.0 Pequeños 1.3 0.0 5.1 11.5 28.2 100.0 Total Proyectado 1.0 0.5 6.6 14.3 21.3 100.0 En las respuestas dadas como segunda opción, dentro de los grupos o núcleos de población atendida por parte de los becarios, no se mencionó en ninguno de los tipos de proyectos a la mujer dentro de las respuestas más frecuentes. 127 Se deben considerar nuevos proyectos de investigación con líneas de indagación de la población beneficiaria por género, hasta ahora poco trabajadas, con el fin de orientar posibles alternativas de intervención con el servicio social, a fin de contribuir al logro de los objetivos establecidos en cuanto a género se refiere. Una política social de combate a la pobreza que colabore a romper su transmisión intergeneracional en poblaciones pobres e innovaciones en programación social. Esta política social incluye también la revisión sistemática, desde una perspectiva de género y vulnerabilidad social. En el siguiente cuadro se puede distinguir que el 38.9% de las actividades realizadas por los becarios de los distintos proyectos se dirigieron hacia la atención de los grupos vulnerables. Con estos resultados se puede decir que existe un porcentaje de proyectos que están bien focalizados, desde el punto de vista de los beneficiarios, ya que están dirigidos a la población objetivo del Programa. De manera general, en cuanto a la atención directa a grupos vulnerables, podemos decir que son muy parecidos los valores para cada uno de los tamaños de los proyectos. 20. ¿Qué actividades desarrolló durante la realización del servicio social? Atención directa a los grupos vulnerables Labores de oficina Apoyar un servicio gubernamental fuera de la oficina Otros: No Respuesta Total Grandes 36.4 22.7 9.1 31.8 0.0 100.0 Medianos 41.8 32.7 3.6 19.1 2.7 100.0 Pequeños 37.2 29.5 11.5 20.5 1.3 100.0 Total Proyectado 38.9 30.2 8.3 20.9 1.7 100.0 Factores que localizan la aplicación de enfoque de género • Es añadido en los proyectos en forma de párrafo o frases y es entendido como sinónimo de mujeres. • Definición desdibuja del "sujeto" hacia quien se dirigen las funciones, se orientan a resolver problemas de familias, comunidades, agricultoras/es, empresarias/os. • Persiste una visión estática de la realidad. El género lo hemos aprobado cómodamente como una realidad estática, es así y así hay que aceptarla. 128 5.4. Cobertura y Focalización El análisis de la cobertura y focalización del programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal del 2003, se llevará a cabo en cinco apartados: a) En primer lugar se lleva a cabo una revisión de los municipios y entidades federativas en donde opera el programa, haciendo una comparación con el total de municipios existentes en la República Mexicana de acuerdo a los datos del XII Censo Nacional de Población y Vivienda del INEGI. Asimismo, los municipios y entidades donde opera el programa serán ubicadas de acuerdo a su grado de marginación según los índices de marginación de CONAPO 2000, con el objeto de determinar hacia donde se encuentra mayoritariamente dirigido el programa de Jóvenes por México en lo relativo al nivel de marginación de los lugares donde actúa, a esta primer vertiente se le llamará “Análisis de Cobertura y Focalización Territorial”. b) En segundo lugar, se realiza un estudio del número de proyectos autorizados durante el 2003 con base en lo datos proporcionados por PJM. Dicho estudio se realiza abordando tres puntos fundamentales dentro del programa: a) Número de proyectos por estado aportador; b) Número de proyectos por estado ejecutor; c) Número de proyectos por la región donde opera88. A este segundo punto dentro del análisis de la cobertura y focalización se le llamará “Análisis de Cobertura y Focalización de Proyectos”, y c) Posteriormente, se lleva a cabo el análisis de la cobertura y focalización, el cual se realiza tomando como objeto de estudio al número de prestadores autorizados para realizar su servicio social dentro del Programa. Al igual que en la segunda fase el análisis se realiza abordando: a) Número de prestadores por estado aportador; b) Número de prestadores por estado ejecutor; c) Número de prestadores por la región donde opera; a este apartado se le llamará “Análisis de Prestadores”, d) En cuarto lugar, se realiza un análisis sobre la cobertura y focalización de los recursos totales otorgados por el PJM. Para realizar este estudio, se tomó en cuenta la distribución de recursos en las entidades ejecutoras, con el fin de valuar los tipos de zonas a las que están enfocados los proyectos. e) En último lugar, se analizarán las características generales de la población beneficiaria del Programa. En este apartado se pretende dar a conocer las características económicas y sociales de las personas beneficiarias del Programa, a fin de verificar la cobertura y focalización. Es necesario advertir que algunos datos importantes tales como la población atendida o beneficiaria por el programa no fueron proporcionados, ya que en el nivel central (oficinas centrales) no se cuenta con información solicitada, así mismo a recomendación expresa de los operadores del Programa, en este reporte no se efectúa un análisis a nivel de localidad atendida, 88 Durante el 2003 el Programa operó básicamente en cuatro tipos de región: Municipios CEC; Alta marginación; Otras microrregiones; y Otras regiones. 129 ya que existe un error por parte de las personas que llevan a cabo los proyectos, el cual consiste en no reportar en todos los casos el nombre de las localidades beneficiarias, si no que únicamente reportan el nombre del municipio, ocasionando con esto que la información de la base de datos de JPM no sea fidedigna en cuanto a las localidades efectivamente atendidas por el programa. Finalmente, en el análisis de Cobertura y Focalización de Proyectos, se debe tomar en cuenta que los proyectos apoyados por el Programa de Jóvenes por México operan de la siguiente forma: La delegación SEDESOL de cada entidad federativa es la que aporta los recursos para los proyectos, por lo regular, el estado donde se encuentra la delegación que aporta el recurso (estado aportador), es el mismo en donde se lleva a cabo el proyecto (estado ejecutor). Sin embargo, puede presentarse el caso tal y como sucede en el Distrito Federal, en que el estado aportador actúe en otras entidades federativas distintas a él mismo; en el mismo sentido, es conveniente mencionar que, la delegación de SEDESOL de Durango decidió no participar en el programa durante el presente año, por lo cual los proyectos que se llevaron a cabo en esta entidad y que se consideraron en el estudio son sólo del tipo de entidad ejecutora, ya que fueron financiados por recursos aportados por el Distrito Federal. 5.4.1. Análisis de Cobertura y Focalización Territorial Las reglas de Operación del Programa Jóvenes por México en su numeral 2.1 relativo a la cobertura, señalan que “El Programa podrá operar en los 31 estados y en el Distrito Federal…”89. Al respecto, según lo mostrado en la gráfica 1, el PJM se encuentra operando en todas las entidades federativas de la República Mexicana. Sin embargo, se debe hacer un análisis más a fondo de esta cobertura territorial, detallando cual es la cobertura no sólo a nivel federal sino también a nivel estatal tomando en cuenta a los municipios beneficiarios del programa. De la gráfica 1 se observa que a nivel nacional, el programa está actuando en un 63.9 % de los municipios de México, lo cual nos deja ver la gran extensión de la cobertura de este programa, ya que en números absolutos estamos hablando de una cantidad de 1562 municipios de los 2,443 existentes en todo México. 89 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003. 130 63.9% Gráfica 1 Proporción de los municipios atendidos por JPM del total de municipios en México por entidad federativa Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 9 Como se puede observar en la misma gráfica y en el cuadro respectivo del anexo, en 26 de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, el Programa se encuentra operando en más de la mitad de sus respectivos municipios, destacando los casos de Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal90, Querétaro, Sinaloa y Tamaulipas en donde todos los municipios que integran dichas entidades cuentan con la presencia del Programa Jóvenes por México. Por otro lado, en lo que se refiere a la distribución de municipios atendidos por el programa en cada estado a nivel nacional, la gráfica 2 nos muestra que el programa se ha orientado preferentemente a atender municipios de entidades como Oaxaca, Veracruz, Puebla, Michoacán y Chiapas, estados que de acuerdo a los índices de marginación de CONAPO, son de los que tienen un mayor número de municipios en grados de marginación alto y muy alto, lo cual nos dice que el Programa se ha encaminado más a atender a aquellos municipios que posibiliten que tanto el objetivo general del Programa, así como el numeral 2.2 de las Reglas de Operación que habla de la población objetivo: “Grupos vulnerables …. localidades y colonias urbanas en marginación …”91 se verifiquen. 90 Para efectos de este análisis y por simplificación, a las delegaciones políticas del Distrito Federal se les catalogará como municipios los cuales están considerados en los 2,243 municipios de toda la república. 91 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003 131 Gráfica 2 Distribución de Municipios Atendidos por Entidad Federativa Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 10 Lo mencionado en el párrafo anterior se corrobora con los datos que aparecen en la gráfica 3, ya que en la misma se aprecia claramente que a nivel nacional, el programa está actuando sobre todo en aquellos municipios con grados de marginación alto y muy alto según CONAPO. En este sentido, observamos que un 54.5 % del total de municipios atendidos por los estados aportadores del programa se localizan en alta y muy alta marginación, mientras que un 45.3 % se ubican en media, baja y muy baja marginación92. Adicionalmente, si analizamos las gráficas 2 y 3, podemos observar que por entidad federativa hay una coincidencia muy marcada entre las entidades con mayor número de municipios atendidos y las entidades con más municipios atendidos en los grados de marginación alto y muy alto, tal es el caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo, estados que en ambos casos se colocan dentro de los 10 con más municipios atendidos. Lo anterior permite afirmar, con base en esta información, que el Programa Jóvenes por México se encuentra focalizado preferentemente en aquellos municipios con grados de marginación alto y muy alto, dando cumplimiento con ello a lo marcado en sus reglas de operación sobre todo en los numerales 1.1, 2.1 y 2.2. Sin embargo, existen estados como el Distrito Federal, Baja California Sur, Coahuila y Colima cuyos municipios son cubiertos en su totalidad por el Programa aun cuando ninguno de ellos son de marginación alta y muy alta. Este hecho podría explicarse, en principio, por la presencia de pequeñas áreas urbanas y rurales marginadas en estas entidades, aunque se deberá realizar un análisis mas detallado con la información que se obtenga en campo, para observar si hay desapego a la normatividad vigente 92 Un 0.2 % de los municipios atendidos por el Programa no se pudo ubicar dentro de algún grado de marginación de CONAPO; los municipios que no aparecen en la lista de CONAPO son: Luvianos y San José del Rincón en el Estado de México; y Marquelia en Guerrero. 132 y realizar propuestas en cuanto a la modificación de las reglas de operación del Programa para que delimite con mayor exactitud cual es la población objetivo del mismo. Gráfica 3 Municipios Atendidos por el Programa según su grado de marginación 0.2% 2 .1% 1.4 % 4 5.5% 10 0 .0 %10 0 .0 % 10 0 .0 % 8 9 .7% 8 4 .6 % 10 0 .0 % 10 0 .0 % 10 0 .0 % 8 9 .5% 0 .0 % 0 .0 % 0 .0 % 0 .0 % 0 .0 % 10 .3 % 0 .0 % 8 1.5% 15.4 % 10 .5% 78 .6 % 76 .9 % 2 1.4 % 18 .5% 72 .5% 71.4 % 2 7.5% 2 3 .1% 70 .2 % Alto y muy alto 6 7.4 % 6 1.1% 57.1% 6 9 .1% 3 0 .8 % 3 0 .8 % 4 9 .3 % 6 6 .3 % 3 2 .6 % 3 0 .9 % 2 5.9 % 11.5% 5.8 % 3 4 .2 % 6 9 .2 % 2 9 .8 % 2 8 .6 % 6 9 .2 % 3 8 .9 % 3 3 .7% 45.3% 50 .7% 4 2 .9 % 54 .5% 54.5% Medio, bajo y muy bajo 3 8 .9 % 2 7.3 % 6 5.8 % 6 1.1% 2 5.2 % 74 .1% 72 .7% 8 .2 % 8 8 .5% 74 .8 % 9 4 .2 % 9 1.8 % Sin definir Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 11 5.4.2. Análisis de Cobertura y Focalización de Proyectos En este punto, tal como se señaló anteriormente, se hará un estudio del número de proyectos validados durante el ejercicio fiscal 2003, el cual se llevará a cabo tocando los siguientes puntos: a) Proyectos por estado aportador; b) Proyectos por estado ejecutor; y c) Proyectos por región; Debe observarse que para efectos de este análisis, al referirnos al Distrito Federal, estamos hablando del Nivel Central de Jóvenes por México, tal y como lo manejan los propios operadores del Programa. Como se indicó al principio del presente apartado, para efectos de análisis se le llamará entidad aportadora a aquella cuya delegación federal de SEDESOL haya llevado a cabo proyectos en el 2003 y entidad ejecutora será aquel estado en donde se realizaron dichos proyectos, como se mencionó anteriormente la única delegación federal de SEDESOL que no llevó a cabo proyectos fue la de Durango. 133 Gráfica 4 Proporción de Proyectos Validados por cada Entidad Federativa aportadora Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 12 Durante el año 2003 el total de proyectos autorizados por SEDESOL dentro del Programa Jóvenes por México fue de 2,969, según la propia información proporcionada por la Secretaría. En la gráfica 4 podemos observar la proporción de proyectos apoyados por las delegaciones SEDESOL de cada entidad federativa, como se puede observar el Distrito Federal es la entidad que más aporta para llevar a cabo proyectos en la República Mexicana con un aproximado de 30% de proyectos. Esto se ratifica por el hecho de que el Distrito Federal es la única entidad federativa que aporta recursos para llevar a cabo proyectos en todos los estados de la Republica Mexicana. Las otras dos entidades con un mayor número de proyectos apoyados son Michoacán y Coahuila con un 11% y 6% respectivamente. No obstante, estas entidades sólo han apoyado proyectos que se ejecutan en su misma entidad federativa. Por otro lado, se puede notar que algunas entidades federativas tales como Sinaloa, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Guerrero apoyan un número reducido de proyectos, y en el caso de Durango, como ya se indicó, es la delegación SEDESOL que no participó en este ejercicio; en estos casos una buena parte de los proyectos que se llevan a cabo en esos estados son aportados por el Distrito Federal. 134 Gráfica 5 Distribución de Proyectos Validados que se llevan a cabo por Entidad Federativa Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 13 En este sentido, podemos observar en la gráfica 5 que el Distrito Federal a pesar de ser la entidad federativa que más aporta, no es la que tiene el mayor número de proyectos realizándose en su territorio, ya que las entidades que registran el mayor número son Michoacán (11.6%), México (7.4%) y Coahuila (6.5%), mientras que el Distrito Federal ocupa el cuarto lugar con el 6.2% de proyectos realizados en su territorio; esto se debe precisamente a que el Distrito Federal aporta mucho a otras entidades además de la suya propia. En lo que respecta a las demás entidades, salvo contadas excepciones, se puede observar que el patrón entre el número de proyectos apoyados y el número de proyectos realizados por entidad es muy similar. Haciendo un comparativo de las gráficas 3 y 5, se puede observar que el número de proyectos por entidad no necesariamente se ajusta a la focalización territorial del programa, ya que aunque haya un gran número de municipios que son atendidas dentro de los grados de marginación alto y muy alto, esos mismos municipios pueden estar atendidos por un número reducido de proyectos. Como una de las excepciones se encuentra Puebla, ya que tiene un número elevado de proyectos y atiende a municipios con grados de marginación alto y muy alto. 135 Cuadro 7 Proyectos por tipo de región TIPO DE REGIÓN POR MUNICIPIO GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO1 1 GRADO DE MARGINACIÓN ALTO 1 GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO 1 GRADO DE MARGINACIÓN BAJO 1 GRADO DE MARGINACIÓN MUY BAJO 1 ND OTRAS REGIONES Número de proyectos % 300 8.3% 936 25.9% 114 3.2% 18 0.5% 37 1.0% 11 0.3% 2191 60.7% Total 3607 100.0% Fuente: Elaboración propia con cifras de las siguientes bases de datos: Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003, Listado de Microrregiones de SEDESOL y grados de marginación municipal de CONAPO 1 GRADO DE MARGINACIÓN POR MUNICIPIO DE MICRORREGIONES. * Nota: En este cuadro aparecen 3607 proyectos realizados, lo cual se debe a que en 638 casos un mismo proyecto se llevó a cabo en distintos tipos de región Para tener una mejor idea de la cobertura del PJM con base en los grados de marginación de las microrregiones, debe analizarse el cuadro 793. En dicho cuadro se puede observar que el programa llevó a cabo proyectos en municipios pertenecientes a las microrregiones que tienen grados de marginación muy alta, alta, media, así como baja y muy baja. Los municipios en microrregiones con grados de marginación bajo y muy bajo donde actúa JPM son Ensenada y Mexicali en Baja California, Comondu y Mulege en Baja California Sur y Unión Hidalgo, El Espinal y San Pedro Comitancillo en Oaxaca. Por otro lado, hay dos municipios donde opera el programa que se localizan en microrregiones y a los cuales no se les pudo clasificar en algún grado de marginación (Luvianos y San José del Rincón en el Estado de México). Del cuadro 7 se desprende que la mayor parte de los proyectos autorizados en 2003 se llevaron a cabo en otras regiones distintas a las microrregiones de SEDESOL (60.7%), mientras que un 34.2% se ubica en los municipios de media, alta y muy alta marginación, el restante 1.5% se encuentra en los municipios de marginación baja y muy baja, y sólo el 0.3% de los proyectos no se pudieron clasificar en algún grado de marginación. Con base en lo anterior, se puede observar que los proyectos se encuentran dirigidos en su mayor parte a regiones no preferentes para el programa, ya que de acuerdo a sus reglas de operación “El Programa podrá operar preferentemente en las microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, dependiendo del impacto social y de la disponibilidad financiera del mismo”94. Por lo anterior, se puede afirmar que, aunque la cobertura es amplia en microrregiones de alta y muy alta marginación, existe un desapego a lo estipulado en las reglas de operación con respecto a la 93 El cuadro 7 se realizo bajo la siguiente metodología: Con la información proporcionada por el mismo Programa y con los grados de marginación municipal de CONAPO 2000 así como con el listado de las microrregiones adoptadas por la SEDESOL, se hicieron una serie de cruces de información que proporcionaron el número de proyectos llevándose a cabo en municipios incluidos en las microrregiones, así como el número de proyectos llevándose a cabo en municipios de otras regiones. Una vez delimitado esto, se clasificaron los municipios de las microrregiones donde se llevan a cabo proyectos de acuerdo a su grado de marginación. 94 Numeral 2.1 de las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México 2003. 136 focalización del Programa en lo que toca a la atención preferente en microrregiones y zonas en marginación. Para verificar si realmente existe un desapego a la normatividad vigente en lo antes mencionado, se realizó un análisis con la información recabada en campo. Gráfica 6 Proyectos por tipo de región donde actúan de acuerdo a la clasificación de JPM 57.9% (1905) O T R A S R E G IO N E S 25.0% (823) A LT A M A R G IN A C IÓ N 14.3% (471) M U N IC IP IO S C E C O TR A S M IC R O R R E G IO N E S 2.7% (89) Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 14 Por otro lado, para darle mayor fortaleza a lo afirmado en el párrafo anterior, y utilizando los conceptos de la propia base de datos proporcionada por el programa, se puede observar en la gráfica 6 que la mayor parte de los proyectos se encuentran en este caso también en otras regiones (57.9%), mientras que el restante 42.1% se localiza distribuido en alta marginación (25.0%), municipios CEC (14.3%) y otras microrregiones (2.7%). Debe señalarse que la diferencia entre el número de proyectos observado en esta gráfica y el número de proyectos del cuadro 7 se debe a que la clasificación por tipo de región elaborada por JPM puede abarcar distintas regiones de las que aparecen en el cuadro 7, por ejemplo, el tipo de región llamado “Municipios CEC”, puede incluir municipios que se encuentran en la lista de microrregiones de SEDESOL que tienen diferente grado de marginación según CONAPO, debido a lo anterior, aparecen más proyectos en el cuadro 7 que en la gráfica 6. Por otro lado, se esperaría que el único dato que coincidiera tanto en la gráfica 6 como en el cuadro 7 en cuanto a su número de proyectos fuera el de otras regiones. Sin embargo la diferencia que se observa en este renglón, se debe a que la base de datos del Programa clasifica a distintos municipios, como parte de microrregiones, mientras que en el listado de microrregiones de SEDESOL esos municipios forman parte de otras regiones. 5.4.3. Análisis de Cobertura y Focalización de Prestadores Este último punto analiza la cobertura de prestadores de servicio social, abordando el número de prestadores que desempeñaron sus actividades durante el ejercicio fiscal 2003, sin tomar en consideración a todos aquellos que fueron cancelados. Este análisis se llevará a cabo tocando los siguientes puntos: a) Prestadores por estado aportador; 137 b) Prestadores por estado ejecutor; c) Prestadores por región; En primer lugar, debemos establecer que la misma explicación expuesta al inicio de esta sección para diferenciar al estado aportador del estado ejecutor, también es pertinente tratándose de los prestadores, ya que en este caso hablamos de prestadores en proyectos apoyados por la delegación aportadora de los recursos y de prestadores en proyectos llevándose a cabo en determinada entidad federativa respectivamente. De acuerdo con la información proporcionada por el propio Programa, durante el 2003 el número de prestadores de servicio social que fueron autorizados para desarrollar actividades dentro del Programa Jóvenes por México y que efectivamente las llevaron a cabo fue de 35,933. Gráfica 9 Proporción de Prestadores por Entidad Federativa aportadora Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 17 La gráfica 9 muestra el número de prestadores por cada estado cuya delegación SEDESOL aportó recursos para la realización de proyectos. En ella se observa claramente que el Distrito Federal es la entidad federativa que aporta más de la tercera parte del total de prestadores autorizados durante el 2003 (37.1%), lo cual resulta coherente con la gran concentración de instituciones educativas y, en principio, de prestadores de servicio social, que se registra en dicha entidad, y debido a que, como se dijo anteriormente, es el estado que más lleva a cabo proyectos tanto en su propio territorio como en el de otras entidades (las 31 entidades federativas de México). Los otros dos estados que aportaron más prestadores en el 2003 son 138 México y Coahuila con un 5.6% y 5.1% respectivamente. De hecho, estos dos estados y el Distrito Federal aportaron el 47.8% del total de prestadores en el ejercicio fiscal 2003. Por otro lado, si se realiza un comparativo entre la grafica 4 y la 9 se puede observar cierta correlación positiva entre el número total de proyectos y el número de prestadores por entidad aportadora, así lo demuestra el hecho de que el Distrito Federal, México, Coahuila, Michoacán, Chihuahua, y Sonora se ubiquen dentro de las 10 entidades con más proyectos y a su vez con más prestadores y por otro lado que Quintana Roo, Baja California Sur, Tabasco y Yucatán se ubiquen dentro de las 10 entidades con menor número de proyectos y con menos prestadores; de Durango ya se habló de su situación particular. Gráfica 10 Distribución de Prestadores por Entidad Federativa donde se ejecuta el programa Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 18 La gráfica 10 muestra el número de prestadores que se autorizaron para actuar en el 2003 de acuerdo a la entidad donde desarrollaron sus actividades, en este sentido podemos observar que el Distrito Federal es la entidad que sigue teniendo el número más alto de prestadores con 13.5%, lo que coincide con el hecho de ser la entidad con más proyectos y prestadores aportados. Sin embargo, si observamos las gráficas 5 y 10, se nota que, a pesar de que dicha entidad tiene el mayor número de prestadores actuando en su territorio no es el estado con más proyectos desarrollándose en él, lo cual apoya la afirmación de que los proyectos apoyados en esta entidad son proyectos grandes por el número de prestadores que se requieren. En lo se refiere a las demás entidades federativas, se aprecia que estados como Michoacán, México y Coahuila son, tanto en número de proyectos como en número de prestadores, de las 5 entidades con mayor proporción de prestadores, lo cual permite confirmar lo dicho anteriormente en 139 cuanto a la relación positiva existente entre número de proyectos y número de prestadores. No obstante lo anterior, destaca el caso de Michoacán el cual es la entidad con más proyectos llevándose a cabo dentro de su territorio pero ocupa el quinto lugar (5.6%) en lo que respecta al número de prestadores. En lo que toca a las entidades con menor número de prestadores realizando actividades en su territorio, podemos observar que hay un patrón muy similar tanto en el caso de los proyectos como en el de los prestadores propiamente ya que, como puede observarse en las gráficas 5 y 10, estados como Quintana Roo, Baja California Sur, Durango, Tabasco, Yucatán, Baja California y Sinaloa son de las diez entidades con una proporción menor en ambos casos. Cuadro 8 Prestadores por tipo de región TIPO DE REGIÓN POR MUNICIPIO Número de prestadores % 2616 7.3% 9256 25.8% 810 2.3% GRADO DE MARGINACIÓN BAJO 46 0.1% GRADO DE MARGINACIÓN MUY BAJO1 437 1.2% 35 0.1% 22733 63.3% GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO1 1 GRADO DE MARGINACIÓN ALTO GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO1 1 1 ND OTRAS REGIONES Total 35933 100.0% Fuente: Elaboración propia con cifras de las siguientes bases de datos: Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003, Listado de Microrregiones de SEDESOL y grados de marginación por municipio de CONAPO 1 GRADO DE MARGINACIÓN POR MUNICIPIO DE MICRORREGIONES En el cuadro 895 se aprecia que el mayor número de prestadores se concentra en otras regiones distintas a las del listado de microrregiones de SEDESOL (63.3%), mientras que la proporción de prestadores dentro de los municipios de microrregiones es del 36.7%. Esto se debe a que, como puede observarse en el cuadro 7 en las otras regiones es donde se llevan a cabo más proyectos. De igual forma, se observa que en el caso de los municipios que se localizan en las microrregiones, se verifica el mismo patrón entre el número de proyectos y el número de prestadores ya que los municipios con un mayor número de proyectos son, en orden descendente alto, muy alto, medio, muy bajo y bajo en ambos casos. Lo anterior permite apoyar la afirmación referente al presumible desapego de las reglas de operación en lo que respecta a la atención preferente en microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, hecha en el punto 5.2. 95 Para la elaboración del cuadro 8 se siguió la misma metodología utilizada para el cuadro 7 pero en este caso contabilizando el número de prestadores por municipio, los 35 prestadores que no se pudieron catalogar en algún grado de marginación son los que llevaron actividades en Luvianos y San José del Rincón. 140 Gráfica 11 Prestadores por tipo de región donde actúan según los conceptos de JPM 63.2% (22,724) O T R A S R E G IO N E S 22.7% (8,159) A LT A M A R G IN A C IÓ N M U N IC IP IO S C E C O TR A S M IC R O R R E G IO N E S 12.1% (4,339) 2.0% (711) Fuente: Gráfica elaborada con los datos del cuadro 19 Otra manera de sustentar la afirmación acerca del presumible desapego de las reglas de operación en lo que toca a la atención preferente en microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, es utilizar los conceptos de la propia base de datos proporcionada por el programa, con el fin de analizar el número de prestadores por tipo de región. En este sentido, podemos observar en la gráfica 11, que la mayor parte de los prestadores se encuentran en otras regiones (63.2 %), mientras que el restante 36.8% se localiza distribuido en regiones de alta marginación (22.7%), municipios CEC (12.1%) y otras microrregiones (2.0%). La diferencia entre el número de prestadores, que aparecen en los rubros de otras regiones, tanto en el cuadro 8 como en la gráfica 11, se debe, como ya se mencionó en el punto anterior con relación a la discrepancia en el número de proyectos, a que la base de datos del Programa clasifica a distintos municipios como parte de microrregiones, mientras que en el listado de microrregiones de SEDESOL estos municipios forman parte de otras regiones. 141 Indicadores de cobertura del Programa (2003) Indicadores Valor A = Número de apoyos (becas) estimados en los convenios de desarrollo social 30,500 B = Número de apoyos (becas) reportados 35,933* C = Número de proyectos solicitados 3506 2968 D = Número de seleccionados y validados E = Número de proyectos cancelados 538 F = Número de proyectos de residencia 283 % de cobertura de proyectos seleccionados y validados (D/C) 84.65 % de cobertura de proyectos rechazados (E/ C) 15.34 % de cobertura de proyectos de residencia (F/D) 9.53 *Cantidad obtenida considerando el total de apoyos por vertiente Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 5.4.4. Análisis de Cobertura y Focalización de Recursos Ejecutados Al analizar la distribución de recursos, se observa que la mayoría de estos de éstos (52.6%), están canalizados hacia otras regiones teniendo preferencia por encima de las zonas de alta marginación y en los municipios CEC donde los recursos están distribuidos en 28.65% y 16.8%, respectivamente. (Ver siguiente gráfica). Distribución de Recursos Totales por Tipo de Zona del PJM, 2003 OTRAS MICRORREGIONES, 1.93 ALTA MARGINACIÓN, 28.65 MUNICIPIOS CEC, 16.81 OTRAS REGIONES, 52.61 Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 142 Una vez que se determinó que el presupuesto del PJM esta dirigido en su mayoría hacía otras regiones, se observa que los estados que más recursos recibieron fueron DF y Edo. de México, ya que de todos los recursos destinados por el PJM, esos dos estados recibieron 9.4 y 9.3 por ciento, otro estado que recibió más recursos fue Veracruz, ya que se distribuyó en ese estado el 6.4%. De los estados que menos recursos destinaron a estas zonas se encuentran Baja California Sur, Quintana Roo y Durango, ya que ahí tan solo se destinaron el 0.3, 0.4 y 0.5 por ciento, respectivamente, de los recursos del PJM. Porcentaje de Recursos de los Estados Ejecutores, 2003. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Q Ro. BCS Dur Nay Ags. Sin Col Yuc Qro BC Mor Tab SLP Gro Talx NL Tam Son Camp Zac Pue Jal Chh Hgo Mich Gto Oax Chis Coah Ver Mex DF 0 Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 Por otro lado, en los estados del Distrito Federal, Coahuila, Baja California, Colima, Aguascalientes y Baja California Sur, no se destinaron recursos a zonas de alta marginación. De los estados que más recursos destinaron a zonas de Alta Marginación, se encuentran el Estado de México, Veracruz y Chiapas los cuales recibieron el 13.3, 8.4 y 8.2 por ciento, respectivamente, de los recursos totales destinados a las zonas de Alta Marginación (38,672,331). 143 Recursos Totales Destinados a Zonas de Alta Marginación, 2003. 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 Dur Nay Q Ro. Sin Mor Chh NL Yuc Gro Qro Tab Jal SLP Talx Camp Son Pue Tam Zac Mich Gto Hgo Oax Chis Ver Mex - Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 De los estados que más recursos destinaron a los municipios CEC’s se encuentran Veracruz, Oaxaca y Chiapas, ya que del total de recursos destinados a las municipios CEC’s (22, 685,667), estos estados destinaron el 15.8, 14.7 y 13 por ciento. De los estados que menos recursos destinaron a estas zonas fueron Nuevo León, Durango y Nayarit ya que se gastaron el 0.3% para el primero y el 0.4% para los dos últimos de los recursos destinados a los municipios CEC’s. 144 Recursos Totales Destinados a Municipios CEC, 2003. 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 NL Dur Nay Jal Qro Mex Yuc SLP Mich Gto Chh Camp Gro Pue Hgo Chis Oax Ver - Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 Los recursos que se destinaron a otras regiones fueron 71,000,576 pesos que se distribuyeron en toda la República Mexicana. El Distrito Federal, el Estado de México y Coahuila fueron las entidades que más recursos destinaron a otras regiones, ya que en el primero se gastó el 17.9, en el segundo y tercer estado el gasto fue de 10 y 9.7 por diento de los recursos destinado a otras regiones. Se observa que para el año 2003, el Distrito Federal fue el único estado aportador ya que de los 47,224,236 pesos que gastó, aportó a otros estados 34,537,146 pesos, lo que equivale al 25.59 por ciento de los recursos totales. 145 18.0 Recursos Totales Destinados a Otras Regiones, 2003. 16.0 14.0 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 - Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 Los recursos destinados a otras microrregiones fueron 2,602,800 pesos, de los que Baja California gastó más en comparación de los demás estados ya que proporcionalmente gastó más de la mitad del total de dinero destinado a otras microrregiones (57.1%). De los estados que menos dinero gastaron en proyectos se encuentran Colima y Baja California Sur que destinaron 2.6 y 6.2 por ciento de los recursos destinados en estas zonas. Recursos Totales Destinados a Otras Microrregiones, 2003 57.1 21.5 12.7 6.2 BC Coah Ags. BCS Fuente: CNE a partir de información oficial del Programa, 2003 146 2.6 Col 5.4.5. Características Generales de la Población Beneficiaria del Programa Si bien sabemos que la población objetivo del Programa Jóvenes por México son los grupos vulnerables conformados por población de escasos recursos económicos, se hace necesario identificar si la población beneficiaria tiene las características adecuadas para recibir el apoyo de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa. En este sentido, en el trabajo de campo encontramos que el 9.3% de los beneficiarios no han recibido el apoyo directo por parte de los prestadores sociales, sin embargo ellos también son considerados como beneficiarios directos del Programa. La población beneficiaria entrevistada fue principalmente femenina (58.5%), y la mayor parte de los beneficiarios tiene cómo máximo 40 años de edad (59.9%), además el 81.4% de ellos son originarios del estado en que son atendidos y el 88.4% tiene cómo máximo estudios de secundaria. Sólo el 14.3% es población de lengua indígena. Las familias beneficiarias del programa están conformadas por un máximo de 5 miembros en el 67.7% de los casos, sin embargo existen casos de más de 10 personas por familia. Además, en el 78% de estas familias existen menores de edad, principalmente de uno a tres niños por familia (64.1%). Los jefes de estas familias son principalmente hombres (88.7%) y de todas las personas que están al frente de las unidades familiares el 8.3% no sabe leer y escribir, sin embargo, el 65.8% de quienes tienen estudios es con un nivel máximo de secundaria completa. En el 71.1% de las familias beneficiarias trabajan de una a dos personas, sin embargo en el 4.7% de estas familias ninguno de sus miembros tiene trabajo. En este sentido, las familias que reciben ingresos derivados de su participación en labores productivas, el 33.6% recibe ingresos de actividades relacionadas con el campo, el 28.6% del comercio, el 45.2% de que algún miembro de su familia trabaja como empleado u obrero. En este sentido, juntado el ingreso que percibe al mes cada uno de los miembros de las familias de los beneficiarios del Programa96, como parte del levantamiento de campo se obtuvo que el programa benefició 26% de personas que resultaron estar por debajo de la línea de pobreza alimentaria. Se observa que el 37% de las personas entrevistadas se encuentran por debajo de la línea de pobreza de capacidades y el 59% de las personas cuentan con pobreza de patrimonio. Si se deja de lado al trece por ciento de las personas no indicaron sus ingresos familiares, el porcentaje de personas beneficiarias del programa que se encuentran en pobreza alimentaria sería de 29.7%, en pobreza de capacidades este porcentaje sería de 42% y en pobreza de patrimonio sería de 67.9%. Es así que si tomamos como base las líneas de pobreza elaboradas por la SEDESOL, se observa que existe una focalización acertada del al menos 67.9%. 96 Cabe señalar que para medir las líneas de pobreza, se tomo en cuenta el ingreso por persona; para obtener este, se dividió el ingreso familiar entre el número de personas que vivían con el entrevistado(a). 147 Personas por Abajo de las Líneas de Pobreza Elaboradas por la SEDESOL Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio Ingreso diario por miembro de familia, para considerarse dentro de Pobreza en el 2004 (Pesos). 19.3 23.7 35.2 Ingreso Mensual por personas en pobreza (Pesos) 578.9 710.5 1056.3 92 130 210 26% 37% 59% 217 179 99 61% 50% 28% 47 47 47 13% 13% 13% 356 356 356 100% 100% 100% Número de Personas entrevistadas con menor ingreso a la Pobreza (por miembro de familia) % Número de personas entrevistadas por arriba de Pobreza (por miembro de familia) % NC % Total Entrevistados % Fuente: CNE a partir de información recabada en campo, 2003 Para confirmar lo anterior, se tiene que poco menos de la cuarta parte de las familias beneficiarias reciben apoyo por parte de otros programas de gobierno, de los cuales el 77% recibe los beneficios del programa Oportunidades, el 16% de Procampo, el 6.7% de Liconsa, el 2.3% de Crédito a la Palabra y del Programa de empleo temporal conjuntamente y el 18.7% de otro tipo de programas mediante las familias beneficiarias reciben materiales para el trabajo, despensas, becas, etc. Es así que el 84% de las familias beneficiarias que reciben apoyo gubernamental es en forma de dinero, recibiendo en su mayoría (52.5%) un ingreso mensual máximo de $500.00 por este medio. Además, considerando que más del 50% de las familias cuentan con más de dos habitaciones para dormir, más del 90% de ellas cuenta con servicios de agua potable y electricidad, tres de cada cuatro familias cuenta con drenaje, el 73.4% de las mismas tiene refrigerador y nueve de cada diez familias tienen estufa y televisión. Agregando que más del 75% de las casas habitación de estas familias tienen piso y paredes de cemento o ladrillo. Se tiene que son familias que cuentan con la mayor parte de los satisfactores básicos al contar con vivienda digna. En conclusión, al considerar que la mayor parte de las familias beneficiarias del programa cuentan con niveles de ingreso aceptables de acuerdo a las condiciones económicas del país, además de que habitan en lugares que cubren sus necesidades esenciales, es que se determina que el programa está mal focalizado al brindar apoyo principalmente a familias que no se encuentran precisamente en una situación económica vulnerable. 148 5.5. Efectos no esperados del programa “Jóvenes por México” A través de las entrevistas a funcionarios del programa, comités de validación, entidades ejecutoras, tutores de proyectos y becarios, no se pudo apreciar algún efecto no esperado tanto positivo, como negativo del programa “Jóvenes por México”. En lo que respecta a los proyectos realizados por las entidades ejecutoras podemos observar que en algunas ocasiones los objetivos, metas y beneficiarios de los proyectos no están bien delimitados o definidos, por lo que da pauta a que se realicen actividades de muy diversa índole al interior del mismo, y que solo parcialmente se alcance el objetivo o las metas para el que fue solicitado el apoyo para el becario. 5.6. Transparencia Dentro de las reglas de operación, se menciona que el Programa debe garantizar la disponibilidad y el acceso a información oportuna para todos los potenciales participantes, en ese sentido, cuando se preguntó a los becarios si conocían el programa, en el entendido que los mismos ya eran partícipes de éste, tan sólo el 54.9% de los becarios indicó conocer el Programa de Jóvenes por México (52.3% en los proyectos grandes, 43.2% en los medianos y 60.3% en los pequeños), y de éstos becarios que dijeron conocerlo, cuando se les pregunto si sabían el objetivo del Programa de Jóvenes por México sólo el 36.2% contestó de manera afirmativa. Por tanto, a raíz de las respuestas dadas por los becarios, se puede decir que no existe una difusión adecuada sobre las características y objetivo del Programa. 6 ¿Conoce el Programa Jóvenes por México? Si No Total Grandes 52.3 47.7 100 Medianos 48.2 51.8 100 Pequeños 60.3 39.7 100 Total Proyectado 54.9 45.1 100 6.1 ¿Sabe el objetivo del Programa Jóvenes por México? Si No No Respuesta Total Grandes 40.9 11.4 47.7 100.0 Medianos 35.5 12.7 51.8 100.0 Pequeños 35.9 24.4 39.7 100.0 Total Proyectado 36.2 18.8 45.1 100.0 Contrariamente a lo que sucede sobre el conocimiento de las características del Programa, cuando se les cuestiona sobre si saben quien les da su beca, el 88.7% afirma que si y de los cuales la mayor parte (77.4%) contesta acertadamente que es SEDESOL, lo cual no implica que sepan que es precisamente el Programa de Jóvenes por México si no que sólo reconocen a la secretaría en su conjunto, esto reafirma lo mencionado anteriormente. 149 Se observa que en los proyectos grandes el 97.7% de los becarios indican saber quién les da su beca y el 77% de ellos menciona que es la SEDESOL. En lo que refiere a las proyectos medianos, el 83.6% de los becarios indicaron conocer de donde proviene la beca que se les otorgó y en los proyectos pequeños, este porcentaje fue de 91. De todos los proyectos, se indicó que se recibían becas por parte del DIF, del BUM, del Estado, del Gobierno, de IZEA, INEA, CONALEP, entre otros. En los proyectos pequeños, se observa que a pesar de estar los becarios más enterados, en comparación con los proyectos grandes y medianos, sobre la institución que les otorga la beca, existe una proporción elevada de falta de información, considerando que cada respuesta diferente a SEDESOL es por proyecto. 7. ¿Sabe usted quien le da su beca? Si No No Respuesta Total Grandes 97.7 2.3 0.0 100.0 Medianos 83.6 16.4 0.0 100.0 Pequeños 91.0 9.0 0.0 100.0 Total Proyectado 88.7 11.3 0.0 100.0 7.1 ¿Podría mencionar la institución? SEDESOL La universidad La oficina donde trabajo Otro No Respuesta Total Grandes 77.3 0.0 0.0 20.5 2.3 100.0 Medianos 72.7 2.7 0.0 8.2 16.4 100.0 Pequeños 80.8 1.3 3.8 5.1 9.0 100.0 Total Proyectado 77.4 1.7 2.0 7.6 11.3 100.0 150 Otros: Otros: Número de becarios BUM 2 CONALEP 1 DIF 1 EL ESTADO 3 EL GOBIERNO 2 FUNDACION DEL LA UEM 2 INEA 1 INDESOL 1 IZEA 4 JOVENES POR MEXICO 2 PRESIDENCIA 2 PERSONA ESPECÍFICA 1 NC 1 TOTAL 23 Por lo que se refiere al conocimiento que sobre el programa tienen los beneficiarios del mismo, se observa que si bien conocen que el proyecto que se realizó en su localidad utilizó jóvenes estudiantes o prestadores de servicio social para llevarlo a cabo con un 73.1%, al mismo tiempo estas personas que si tienen conocimiento, cuando se les cuestionó si ellos sabían que estos jóvenes se encontraban desarrollando dicho proyecto en su comunidad por el Programa Jóvenes por México un 53.1% dijo que no sabía. Lo anterior nuevamente nos ratifica lo observado para el caso de los becarios: no existe un conocimiento de las características de ese Programa ni de sus posibles beneficios, tanto en los participantes del mismo (becarios) como en los beneficiarios de éste. Al verificar si los jóvenes que participaban en el proyecto eran prestadores sociales, según opinión de la población beneficiaria, se observó que en los proyectos medianos el porcentaje de respuesta afirmativa, ante tal interrogante, fue de 83.9% por encima de la respuesta afirmativa por parte de los beneficiarios en los proyectos pequeños y grandes. 151 3.- ¿Sabe Usted si en ese proyecto participaban jóvenes estudiantes o prestadores de servicio social? Total Proyectado Grande Mediano Pequeño Si 68.3 83.9 No 31.7 Ns Porcentaje Frecuencia 66.0 73.1 2171 11.6 28.0 22.0 652 0.0 1.1 4.0 2.6 76 Nc 0.0 3.4 2.0 2.4 71 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 2969 Como parte de la identificación del Programa de Jóvenes por México (PJM) por parte de los beneficiarios, se observó que en los proyectos medianos 20.9% de los entrevistados aceptaron que los estudiantes fueron partícipes del PJM. 3.1.- ¿Sabe usted si esos jóvenes participaban dentro del programa Jóvenes por México? Proporción del total Grande Mediano Pequeño Total Proyectado Porcentaje Frecuencia Si 13.8 20.9 19.0 19.3 572 No 52.1 60.4 48.0 53.1 1578 Ns 1.3 0.7 0.0 0.4 11 Nc 1.3 1.9 1.0 1.4 41 Total 68.3 83.9 68.0 74.2 2202 5.7. Beneficios Económicos y Sociales Como una primera aproximación para conocer los beneficios económicos por los proyectos desarrollados en la población beneficiaria, podemos afirmar según los resultados de la encuesta, que casi dos terceras partes de ellos opinan que gracias a la realización de estos proyectos en sus comunidades, su situación económica o bienestar individual ha mejorado o mejorará mucho, así mismo de estos resultados se observa que en la misma proporción se afirmó que el bienestar de su comunidad con este tipo de proyectos mejorará (66.7%). Así mismo, un 23.4 % consideró que su situación ha mejorado poco y a su vez un 21.2% consideró que por lo que respecta a su comunidad la realización del proyecto mejorará poco la situación, Finalmente, un 8.8% opinó que el proyecto no mejoró en nada su situación económica individual y un 12.1% considera que no mejorará en nada la situación de la comunidad. Cuando realizamos el análisis por rubro de proyecto, como se observa en los cuadros siguientes, se aprecia que son los proyectos de salud tanto a nivel individual como de comunidad los que los beneficiarios consideran que les permiten mejorar en mayor cantidad su situación económica, posteriormente se ubican a los proyectos educativos e inmediatamente después a los de índole productivo, para terminar en lo que se denomina otros que pertenecen a 152 los 8 rubros restantes, son los que la gente considera que estos menos les ayudan a mejorar su situación económica individual o en grupo. ¿Considera que con el proyecto su situación económica o bienestar personal ha mejorado o mejorará en...........? Vertiente % Mucho Poco Nada TOTAL De salud 19.94 81.3 14.6 4.2 100 Educativos 40.19 68.2 25.2 6.5 100 Productivos 18.27 66.0 22.6 11.3 100 Sub total 78.40 - - - - Otros 21.60 58.5 27.7 13.8 100 TOTAL 100 67.8 23.4 8.8 100 ¿Considera que la realización de este tipo de proyectos mejorará ..... la situación económica o bienestar de su comunidad? Vertiente % Mucho Poco Nada TOTAL De salud 19.94 72.9 18.8 8.4 100 Educativos 40.19 65.4 23.4 11.1 100 Productivos 18.27 66.0 20.8 13.2 100 Sub total 78.40 - - - - Otros 21.60 64.6 20.0 15.4 100 TOTAL 100 66.7 21.2 12.1 100 5.7.1. Grado de Cumplimiento de los Objetivos del Programa En esta parte se analizara el grado con el cual el PJM cumple los resultados esperados del programa empleando la información generada en el trabajo de campo, en particular, los información obtenida a través de los cuestionarios a beneficiarios y becarios. 1. Hipótesis de Impacto para la evaluación del Programa. II. Hipótesis de trabajo Los proyectos productivos en los que participan los jóvenes prestadores de servicio promueven el desarrollo en las comunidades en extrema pobreza y propician la generación de oportunidades de empleo e ingreso. Con la finalidad de responder a este planteamiento, se tomó en cuenta la opinión de la población beneficiaria con relación al desempeño del programa en la vertiente de Proyectos 153 Productivos y Asesoría Técnica, que contempla: el apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales; asesoría técnica y administrativa a microempresas; y asistencia técnica. Específicamente, se consideraron las respuestas de opinión con respecto al cumplimento de las siguientes labores por parte del Programa Jóvenes por México: Apoyó sin distinción alguna Creación de proyectos productivos. Ayuda en la formación de empresas sociales. Apoyo para obtener ingresos. Ayuda en la formación de una empresa social o comunitaria. Contribución para evitar la migración. Permitió una mejor organización productiva en su comunidad. Apoyo para obtener mayores ingresos en el futuro. Le permitió mejorar la producción de sus artículos (productos). A partir de esta información, se construyó un índice de satisfacción, el cual permite medir la proporción de metas cumplidas, es decir, se contabilizaron las ocasiones en que las respuestas a los puntos anteriores fueron afirmativas, dividiendo posteriormente entre el total de ellas. Con éste índice, se estimó conveniente que si al menos se cumplía con el 50% de estas labores, en opinión de la población beneficiaria, sería un indicativo de que efectivamente los proyectos productivos en los que participan los jóvenes prestadores de servicio promueven el desarrollo en las comunidades en extrema pobreza y propician la generación de oportunidades de empleo e ingreso. La muestra de la que se extrajo esta información consistió de 45 beneficiarios, donde el promedio de respuestas cuyo índice de satisfacción es de al menos el 50%, fue de 51%. Por lo tanto, se realizó una prueba de contraste estadístico en el que se acepta la afirmación anterior en la medida en que el porcentaje de cumplimiento sea superior o al menos del 50% de los puntos anteriores. La hipótesis y los resultados de su prueba se presentan enseguida: Hipótesis: Índice de satisfacción de satisfacción. 154 => 50% Sample Statistics for ind_satisfaccion N Mean Std. Dev. Std. Error ------------------------------------------------45 0.51 0.30 0.04 Hypothesis Test Null hypothesis: Mean of ind_satisfaccion => 0.5 Alternative: Mean of ind_satisfaccion < 0.5 With a specified known standard deviation of 0.3 Z Statistic Prob > Z ----------- -------0.248 0.5981 95% Confidence Interval for the Mean Lower Limit Upper Limit ----------- ----------0.42 0.60 La evidencia estadística que se observa para el contraste estadístico de los resultados anteriores no es muy robusta para asegurar que los proyectos productivos en los que participan los jóvenes prestadores de servicio han promovido el desarrollo en las comunidades en extrema pobreza y que propician la generación de oportunidades de empleo e ingreso. Sin embargo, considerando el rango de confianza para la media de la población, presentado también en el cuadro anterior, el cual esta dado por los valores de la media poblacional que se encuentren entre 42% y el 60% se observa que, en se cumple de manera satisfactoria, ya que el valor de 0.5 se encuentra claramente dentro de este rango. Por lo tanto, tomando en cuenta la última evidencia, se podría concluir que los proyectos productivos en los que participan los jóvenes prestadores de servicio han promovido el desarrollo en las comunidades en extrema pobreza y propician la generación de oportunidades de empleo e ingreso. La canalización de los prestadores en los proyectos se realiza en base a una selección que les permita a los jóvenes aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo a su perfil profesional. Para responder a este planteamiento, se tomó en cuenta la información proporcionada por el becario con relación al tipo de actividades realizadas durante la prestación de su servicio social. En específico, las respuestas relativas a la pregunta de si las actividades realizadas corresponden con el área de estudio del becario. La muestra seleccionada estuvo formada por 222 becarios que respondieron adecuadamente a éste cuestionamiento, es decir, no se incluyen los casos de no respuesta o donde los becarios no sabían que responder. El análisis para este caso se basó en los resultados de aplicar una prueba de hipótesis estadística, para verificar si en realidad hubo relación entre las actividades realizadas y el área de especialización del becario. 155 La hipótesis planteada fue la siguiente: Hipótesis: Proporción de becarios en cuya actividad desarrollada hubo correspondencia con su área de estudio. => 50% Y los resultados fueron: Sample Statistics p21 Frequency -----------------------1 179 2 43 --------Total 222 Hypothesis Test Null Hypothesis: Proportion => 0.5 Alternative: Proportion < 0.5 p21 Proportion Z Statistic Pr > Z --------------------------------------------------1 0.8063 9.13 1.0000 95% Confidence Interval for the Proportion p21 Lower limit Upper limit ----------------------------------------1 0.754 0.858 De acuerdo a la tabla anterior, la aplicación del contraste indica que existe evidencia estadística más que suficiente que permite afirmar que en la mayoría de los casos hubo correspondencia entre las actividades realizadas por el becario en la prestación de su servicio social y el área de estudio del mismo. El Programa de Servicio Social Comunitario propicia el arraigo de los prestadores en las Microrregiones. El análisis correspondiente a esta sección en la cual se busca dar sustento al hecho de que los prestadores de servicio social comunitario tienen una tendencia de arraigo hacia el sitio donde realizaron su servicio social cuando éste lugar corresponde a una Microrregión, consistió en la elaboración de contraste de hipótesis estadísticas. 156 La información que se tomó en cuenta para éste análisis se obtuvo de las respuestas de los becarios que realizaron su servicio social comunitario, relativas al sitio donde realizaron el mismo y de las condiciones en de los sitios en las que lo realizaron. Es decir, se consideró únicamente a los becarios que realizaron su servicio social en una Microrregión y que confirmaron su deseo de trabajar en el lugar donde efectuaron su servicio social. Lo anterior indica que si un becario responde que le gustaría trabajar en el lugar donde realizó su servicio social, entonces debe preferir o tener razones suficientes que le indiquen su preferencia por dicho sitio, lo cual puede considerarse como indicativo de arraigo hacia éste. La muestra estuvo constituida por 87 becarios que confirmaron haber realizado su servicio social en una Microrregión, donde el 72.4% de ellos respondió que si le gustaría trabajar en un sitio como éste. Con esta información la prueba de hipótesis se efectúo en términos de la proporción de becarios que respondieron de ésta manera, donde se supuso que si más de la mitad de los casos esta en esta situación, la inclinación de la población que realiza su servicio social en una Microrregión es hacia la permanencia o arraigo en la misma. El planteamiento del contraste fue: Hipótesis: Proporción de becarios que realizaron su servicio social en una Microrregión y cuya tendencia es el arraigo en este sitio. => 50% Resultando: Sample Statistics di Frequency -----------------------0 24 1 63 --------Total 87 Hypothesis Test Null Hypothesis: Proportion => 0.5 Alternative: Proportion < 0.5 di Proportion Z Statistic Pr > Z --------------------------------------------------1 0.7241 4.18 1.0000 95% Confidence Interval for the Proportion di Lower limit Upper limit ----------------------------------------1 0.630 0.818 La muestra seleccionada nos permite inferir, a partir de los resultados de la prueba, que existe evidencia estadística robusta que confirma la afirmación de que el Programa de Servicio Social 157 Comunitario propicia el arraigo de los prestadores en las Microrregiones, por lo menos en más del 50% de los casos. El apoyo recibido ayuda al ingreso familiar del prestador de servicio social, sin que esto signifique una sustitución de las actividades a las que se dedican los miembros de la familia. Para verificar la afirmación de que el apoyo recibido por parte del prestador de servicio social contribuye de manera importante al ingreso familiar, se realizó una prueba de hipótesis estadística empleando como criterio de decisión el hecho de si la proporción del ingreso del becario con respecto al ingreso de los miembros de la familia es significativo. Es decir, se consideraron para éste análisis únicamente a los becarios que respondieron que si a la pregunta de si el estímulo que recibieron sirvió para ayudar al ingreso familiar. Esta muestra estuvo constituida por 103 becarios, una vez que se eliminaron casos en los que no respondió o no supo contestar al cuestionamiento que se le hizo. De éstos becarios, se consideró la información que proporcionaron con respecto al monto del estímulo que recibieron y se comparó con el ingreso familiar total de los miembros de la casa que si trabajan. La información de la muestra seleccionada indica que en promedio la familia de los becarios está constituida por 5 individuos aproximadamente, de los cuales únicamente 2 de ellos trabajan, en promedio. Ahora bien, si se suman los ingresos mensuales de los individuos de la familia que trabajan, el ingreso familiar promedio asciende a $4617 y, por lo tanto, el ingreso de cada individuo que trabaja es de $2709.994,. Considerando estos resultados, se observa que un criterio de evaluación podría ser medir el impacto del apoyo de los becarios sobre el ingreso familiar, de tal manera que cubra al menos su cuota dentro de la familia (asumiendo desde luego que todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de percibir un ingreso acorde al número de integrantes de la misma). Es decir, dado que en promedio hay 5 miembros en la familia, y bajo este criterio, la participación del becario dentro del ingreso familiar debería ser alrededor del 20% o más, para considerar que realmente su aportación es significativa. Una vez determinado el criterio de decisión, se realizó un contraste estadístico, el cual fue planteado de la siguiente forma: Hipótesis: La proporción del apoyo del becario en el ingreso familiar. => 20% Los resultados de este contraste con un nivel de confianza del 95%, se muestran en el cuadro siguiente: 158 Sample Statistics for part_Ing_Fam N Mean Std. Dev. Std. Error ------------------------------------------------103 0.15 0.13 0.01 Hypothesis Test Null hypothesis: Mean of part_Ing_Fam => 0.2 Alternative: Mean of part_Ing_Fam < 0.2 With a specified known standard deviation of 0.1317 Z Statistic Prob > Z ----------- --------3.747 <.0001 95% Confidence Interval for the Mean Lower Limit Upper Limit ----------- ----------0.13 0.18 Los resultados obtenidos indican que no existe evidencia estadística suficiente que conduzca a aceptar que el apoyo de los becarios representa al 20% o más de los ingresos de toda la familia y, por lo tanto, bajo ese criterio de decisión no puede argumentarse que el ingreso recibido apoya al ingreso familiar del prestador de servicio. Asimismo, debe observarse que la prueba nos da una referencia sobre donde debería de encontrase la proporción para que exista evidencia estadística suficiente, esto es, el rango de confianza para la prueba se encuentra entre 13% y 18%, donde el 20% se encuentra claramente fuera de este rango y, por lo tanto, tampoco puede aceptarse la afirmación de que el apoyo de los becarios representa más del 20% de los ingresos familiares. Finalmente, dado que fue rechazada la afirmación acerca de la importancia del apoyo en el ingreso familiar, tampoco puede validarse el hecho de que estos apoyos contribuyen a que los individuos de la familia sustituyan las actividades a las que se dedican habitualmente. Las comunidades valoran el trabajo especializado que otorgan los prestadores de servicio social en los diferentes proyectos. La elaboración de este punto consideró la información proporcionada por la población beneficiaria con relación a su opinión sobre el grado de conocimientos y capacidad de los becarios que los atendieron durante la prestación de su servicio social. Esta información considera la opinión de la población beneficiaria de todas las vertientes en las que opera este programa. Ahora bien, dado que las respuestas de los beneficiarios respecto a éste planteamiento sólo tiene dos estados, “si” para el caso en que consideren que las aptitudes de los restadores de servicio son adecuadas y “no”, en caso contrario, el contraste estadístico que mejor refleja esta situación es el que compara la proporción de la población cuya respuesta fue afirmativa, donde se asume que si más del 50% responde de esta manera, es suficiente para confirmar la afirmación de éste apartado. 159 Por lo tanto, la hipótesis y los resultados estadísticos fueron: Hipótesis: La proporción del apoyo del => becario en el ingreso familiar. 50% Sample Statistics p13_2 Frequency -----------------------1 330 2 16 --------Total 346 Hypothesis Test Null Hypothesis: Proportion => 0.5 Alternative: Proportion < 0.5 p13_2 Proportion Z Statistic Pr > Z --------------------------------------------------1 0.9538 16.88 1.0000 95% Confidence Interval for the Proportion p13_2 Lower limit Upper limit ----------------------------------------1 0.932 0.976 De esta manera, conforme a los resultados observados en el cuadro anterior, existe evidencia suficientemente significativa de que los conocimientos y capacidades de los becarios son adecuados, en opinión de más del 50% de la población incluida en esta muestra. Donde el tamaño de la muestra fue de 346 beneficiarios de todas las vertientes del programa, de los cuales la abrumadora mayoría, es decir, el 95.4% de ellos, respondió favorablemente a este planteamiento. 6. La presencia de instituciones de educación superior en las zonas de pobreza extrema y marginadas ha aumentado a través de las acciones realizadas por los prestadores de servicio. La elaboración de esta hipótesis se efectuará una vez que se cuente con la información que será proporcionada por el Programa. 160 Los proyectos de infraestructura social propuestos por las instituciones de educación superior atienden las necesidades prioritarias de las comunidades. La respuesta al planteamiento de esta sección se efectúo, al igual que en los casos anteriores, con una prueba de contraste estadístico, donde se consideró la información relativa a las preguntas realizadas a la población beneficiaria sobre su opinión acerca de las acciones realizadas por el programa o institución en dicha región atendieron las necesidades prioritarias de la población. En ese sentido, se consideró suficiente el criterio de que más de la mitad de la muestra seleccionada, la cual estuvo constituida por 23 individuos beneficiarios, respondiera de manera afirmativa en cuanto a su opinión de las acciones del programa sobre la población objetivo, es decir, en atención a las carencias principales de ésta población. La prueba fue la siguiente: Hipótesis: Proporción de beneficiarios que opinan que se atienden las necesidades prioritarias por parte de los proyectos. => 50% Resultando: Sample Statistics p14 Frequency -----------------------1 22 2 1 --------Total 23 Hypothesis Test Null Hypothesis: Proportion => 0.5 Alternative: Proportion < 0.5 p14 Proportion Z Statistic Pr > Z --------------------------------------------------1 0.9565 4.38 1.0000 95% Confidence Interval for the Proportion p14 Lower limit Upper limit ----------------------------------------1 0.873 1.040 De esta manera, se acepta la afirmación de que los proyectos o instituciones atienden las necesidades prioritarias de la población objetivo, dado que hay evidencia estadística 161 suficientemente robusta que lo avala y dado que el 95.7% de la muestra respondió afirmativamente a este planteamiento. Los cursos de alfabetización impartidos por los prestadores de servicio han aumentado la capacitación y el nivel de empleo de los adultos de la comunidad. Para medir el efecto de los cursos de alfabetización impartidos por los prestadores de servicio social en términos de su efectividad en el aumento en la capacitación, se tomó en cuenta una muestra de 61 beneficiarios, quienes fueron apoyados a través de cursos de alfabetización y respondieron afirmativamente cuando se les preguntó acerca de si dicho apoyo contribuyó a aumentar la capacitación. Esta afirmación se probó a través de una prueba de hipótesis estadística, la cuál se planteó en términos de la proporción que respondió afirmativamente. Esto es, Hipótesis: El porcentaje de beneficiados en aumento en capacitación, gracias al apoyo del becario en => 50% alfabetización. Los resultados de este contraste estadístico se muestran a continuación: Sample Statistics apoyo_cap Frequency ------------------------0 13 1 48 --------Total 61 Hypothesis Test Null Hypothesis: Proportion => 0.5 Alternative: Proportion < 0.5 apoyo_cap Proportion Z Statistic Pr > Z ---------------------------------------------------1 0.7869 4.48 1.0000 95% Confidence Interval for the Proportion apoyo_cap Lower limit Upper limit -----------------------------------------1 0.684 0.890 La evidencia estadística indica de manera categórica que los cursos de alfabetización tuvieron efectos positivos en el aumento en la capacitación para más del 50% de las personas que la 162 recibieron, por lo que se sugiere que dichos cursos se sigan impartiendo dado su grado de efectividad, por lo menos en términos del incremento en capacitación para la población que reciba este apoyo. Asimismo, los efectos de los cursos de alfabetización sobre el nivel de empleo de la población que recibió este apoyo por parte de los becarios también se midieron a través de un contraste o prueba de hipótesis estadística. La muestra empleada para este análisis la constituyeron 61 beneficiarios que recibieron cursos de alfabetización y contestaron la pregunta de si éstos cursos influyeron positivamente en su situación laboral. La hipótesis planteada fue: Hipótesis: El porcentaje de beneficiados con un nivel más alto de empleo, gracias al apoyo del becario en alfabetización. => 50% Y los resultados de esta prueba fueron: Sample Statistics apoyo_emp Frequency ------------------------0 14 1 47 --------Total 61 Hypothesis Test Null Hypothesis: Proportion => 0.5 Alternative: Proportion < 0.5 apoyo_emp Proportion Z Statistic Pr > Z ---------------------------------------------------1 0.7705 4.23 1.0000 95% Confidence Interval for the Proportion apoyo_emp Lower limit Upper limit -----------------------------------------1 0.665 0.876 Al observar el cuadro anterior, se puede afirmar que la hipótesis planteada se confirma con un grado de confiabilidad estadística apropiado, por lo que se concluye que las pláticas de alfabetización también tuvieron un efecto positivo en términos de un mayor nivel de empleo en las personas que recibieron éste apoyo, ya que más de 50% de ellas lo confirma. Las conclusiones derivadas del análisis presentado son satisfactorias con respecto al grado de efectividad que tuvieron los cursos de capacitación impartidos por los becarios, reflejados en aumentos de capacitación y nivel de trabajo de las personas que tuvieron la oportunidad de 163 recibir estos apoyos. Por lo tanto, se recomienda que se continúe con ésta práctica, dados los beneficios observados. La distribución de los recursos por tipo de actividad no obstaculiza la realización de acciones en detrimento de otras contempladas dentro del mismo Programa. Al igual que el punto 6, la elaboración de esta hipótesis se efectuará una vez que se cuente con la información completa y desagregada de gabinete, la cual será proporcionada por el Programa. 5.7.2. Identificación de los Beneficios Económicos y Sociales de PJM En este parte se plantea la metodología que se utilizara para medir el grado en el cual el PJM cumple con los resultados esperados de sus acciones y los resultados preliminares obtenidos empleando los datos generados del trabajo de campo en los diferentes grupos de población a tomar en cuenta para evaluar el desempeño del programa: beneficiarios, no beneficiarios, y becarios. 5.7.3. Análisis de la población no beneficiaria Se aplicaron cédulas en localidades no beneficiarias del Programa Jóvenes por México con el objetivo de advertir de forma cualitativa y comparativa los efectos del programa en la generación de igualdad de condiciones y oportunidades para el desarrollo de las capacidades de la población en situación de pobreza extrema. Dentro de este contexto, se visitaron localidades no beneficiarias relacionadas con alguno de los proyectos contemplados siendo las localidades relacionadas con proyectos educativos y de capacitación las más visitadas (37.6%) En las localidades no beneficiarias la gente encuestada refirió en el 71.0% de los casos proyectados, que sería muy benéfico para ellos contar con los proyectos del programa y estarían dispuestos a pagar hasta 740 pesos por apoyo de un proyecto como puede verse en el caso de la vertiente B (salud preventiva y nutrición infantil). 164 ¿Cuánto estaría usted dispuesto(a) a pagar por ese servicio? Vertiente grande mediano pequeño Promedio Vertiente A na na 20.0 20.0 B 333.3 302.5 740.0 417.1 C na na 30.0 30.0 D na 75.0 130.0 114.3 E na 81.3 100.0 85.0 F 236.0 237.1 540.8 308.7 G na 220.0 na 220.0 H na 150.0 na 150.0 I 49.0 277.0 285.7 228.0 K 326.3 233.3 65.0 264.6 Promedio tipo de proyecto 239.2 246.0 434.0 294.4 Se observa que por tamaño de proyectos, los proyectos que resultaron ser más benéficos son los proyectos medianos (comparando entre proyectos), ya que el 76% de las personas entrevistadas indicaron que éstos les serían de mucha utilidad. Por otro lado, los proyectos pequeños resultaron ser los que menor porcentaje de beneficio tenían (67.3%) en comparación con los demás proyectos. Por otro lado, de acuerdo a las personas entrevistadas, los proyectos que en nada las beneficiarían, serían sobre todo los pequeños y los grandes (con un 5.8% y 5.7%, de las encuestas, respectivamente). 4. ¿Qué tan benéfico para usted sería contar con: Tipo Proyecto Mucho Poco Nada No Respuesta Total Grande 71.4 22.9 5.7 0.0 100 Mediano 76.0 19.1 4.9 0.0 100 Pequeño 67.3 26.9 5.8 0.0 100 Total Proyectado 71.0 23.6 5.4 0.0 100 En lo que respecta a la comunidad, un 79.9% del total proyectado refirió que sería muy benéfico para sus comunidades contar con los proyectos. Dentro de estos proyectos, resulto que el 86% de los no beneficiarios indicaron que el proyectos les sería de mucha utilidad. 165 5. En su opinión ¿Qué tan benéfico le sería a su comunidad contar con: Tipo Proyecto Mucho Poco Nada No Respuesta Total Grande 74.3 20.0 2.9 2.9 100 Mediano 85.3 12.7 1.0 1.0 100 Pequeño 76.9 17.3 5.8 0.0 100 Total Proyectado 79.9 15.8 3.7 0.6 100 Según la opinión de los entrevistados, sus localidades ó colonias cuentan en un 75.9% de los casos con las características similares (dependiendo del proyecto) a las poblaciones objetivo donde se aplican los programas del PJM. Población objetivo: “Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL, que serán atendidas con proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones o micro regiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior” Cada proyecto tiene su finalidad, pero conserva el objetivo común de canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. Por otro lado, cuando observamos el siguiente cuadro, encontramos que se considera que los proyectos medianos beneficiarían más que los otros dos tipos de proyectos, un 85.3% de los encuestados respectivos creen que si el proyecto mediano que se llevo a cabo en la localidad cercana se hubiese llevado a cabo en su localidad el beneficio hubiese sido mucho, frente al 74.3% y 76.9%, de los encuestados sobre proyectos grandes y pequeños, respectivamente. Finalmente, el mayor porcentaje de encuestados que opinan que el proyecto no beneficiaría en nada a la comunidad se encuentra en los proyectos pequeños con un 5.8%, frente al 2.9% y 1.0% que opina que los proyectos grandes y medianos, respectivamente, no beneficiarían en nada a su comunidad. 166 5. En su opinión ¿Qué tan benéfico le sería a su comunidad contar con: Tipo Proyecto Mucho Poco Nada No Respuesta Total Grande 74.3 20.0 2.9 2.9 100 Mediano 85.3 12.7 1.0 1.0 100 Pequeño 76.9 17.3 5.8 0.0 100 Total Proyectado 79.9 15.8 3.7 0.6 100 En el cuadro de abajo, el cual trata de reafirmar lo dicho anteriormente, podemos ver que la mayoría de las personas considera que si los proyectos se realizaran en su comunidad independientemente de su tipo, mejoraría en mucho la situación económica o bienestar de su comunidad. Ahora bien, lo más notable cuando se comparan estos cuadros, es la gran diferencia del porcentaje de encuestados que opinan que mucho beneficiaría el apoyo a su comunidad (el 79.9%), al porcentaje de sólo 41.9% de los encuestados que opina que la realización de ese tipo de proyectos mejoraría la situación económica o bienestar de su comunidad. 10. ¿Considera que la realización de este tipo de proyectos mejoraría........ la situación económica o bienestar de su comunidad? Tipo Proyecto Mucho Poco Nada No Respuesta Total Grande 45.7 45.7 2.9 5.7 100 Mediano 43.1 40.2 11.8 4.9 100 Pequeño 40.4 40.4 13.5 5.8 100 Total Proyectado 41.9 40.8 11.9 5.4 100 Por otra parte, la población encuestada en localidades no beneficiarias del PJM está de acuerdo en que el gobierno utilice a jóvenes estudiantes para la realización de proyectos en beneficio de las comunidades (91%) y aunque también están de acuerdo en que a éstos jóvenes se les pague por brindar dichos servicios, el porcentaje de los encuestados que esta de acuerdo con que se les pague es sensiblemente menor (76.9%). 11. ¿Cree usted que el gobierno debe utilizar a jóvenes estudiantes para brindarle servicios de__________? Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 91.4 2.9 5.7 100 Mediano 91.7 5.4 2.9 100 Pequeño 90.4 5.8 3.8 100 Total Proyectado 91.0 5.4 3.7 100 167 12. ¿Esta usted de acuerdo que a los jóvenes de servicio social se les pague ____________ por_______meses por brindarle los servicio de__? Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 68.6 25.7 5.7 100 Mediano 81.4 11.8 6.9 100 Pequeño 75.0 17.3 7.7 100 Total Proyectado 76.9 15.9 7.2 100 Sin embargo, a pesar de los datos anteriores, como se puede ver en el siguiente cuadro, existe un 49.9% de los encuestados que consideran que el dinero que invirtió el gobierno en darles las becas a los jóvenes se pudo haber gastado en otra actividad (apoyo a la educación, obra pública, etc.) que tuviera mayor impacto social y económico para ellos y/o sus comunidades. Un 39.8% de los encuestados refiere que esta bien empleado dicho dinero. Finalmente, es importante observar que el mayor porcentaje de encuestados que opinan que el gobierno no pudo haber gastado los recursos para las becas del Programa en otra actividad de mayor impacto social y económico se encuentra en los proyectos medianos (59.8%), frente al 42.9% y al 46.2% de los proyectos grandes y pequeños, respectivamente. Esto último reafirma que los proyectos medianos son considerados como más benéficos para los no beneficiarios. 13. ¿Considera que $___que invirtió el gobierno en darles las becas a los jóvenes se pudo haber gastado en otra actividad que tuviera mayor impacto social y económico para usted y/o su comunidad? Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 42.9 40.0 17.1 100 Mediano 30.4 59.8 9.8 100 Pequeño 46.2 44.2 9.6 100 Total Proyectado 39.8 49.9 10.3 100 5.7.4. Características socioeconómicas de la población no beneficiaría del Programa Jóvenes por México. Dentro de los principales datos obtenidos de la encuesta a la población no beneficiaria se obtuvieron las siguientes características: El 21.3% de los encuestados recibe algún tipo de apoyo del gobierno, siendo el Programa Oportunidades (antes Progresa) el que mayor porcentaje de encuestados apoya con un (12.7%), seguido por los Programas Liconsa (5.1%), Procampo (5.5%) y Crédito a la Palabra 2.5%; en cambio ninguno de los encuestados recibe apoyo de los siguientes programas: Iniciativa Ciudadana, Programa de Empleo Temporal. 168 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Oportunidades (PROGRESA) Tipo Proyecto Si No No Aplican Total Grande 17.1 14.3 68.6 100 Mediano 10.8 5.9 83.3 100 Pequeño 13.5 9.6 76.9 100 Total Proyectado 12.7 8.6 78.7 100 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Liconsa Tipo Proyecto Si No No Aplican Total Grande 31.4 68.6 100 Mediano 18.6 81.4 100 Pequeño 9.6 13.5 76.9 100 Total Proyectado 5.1 17.0 77.9 100 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Procampo Tipo Proyecto Si No 31.4 68.6 100 Mediano 1.0 15.7 83.3 100 Pequeño 9.6 13.5 76.9 100 Total Proyectado 5.5 15.8 78.7 100 Grande No Aplican Total 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Crédito a la palabra Tipo Proyecto Si No 28.6 71.4 100 Mediano 3.9 14.7 81.4 100 Pequeño 1.9 21.2 76.9 100 Total Proyectado 2.5 19.3 78.2 100 Grande 169 No Aplican Total 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Iniciativa Ciudadana Tipo Proyecto Si No No Aplican Total Grande 31.4 68.6 100 Mediano 16.7 83.3 100 Pequeño 23.1 76.9 100 21.3 78.7 100 Total Proyectado 0.0 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Programa de Empleo Temporal Tipo Proyecto Si No No Aplican Total Grande 31.4 68.6 100 Mediano 16.7 83.3 100 Pequeño 23.1 76.9 100 21.3 78.7 100 Total Proyectado 0.0 14. ¿Usted o algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Ninguno Tipo Proyecto Si Grande Mediano 1.0 Pequeño Total Proyectado 0.4 No No Aplican Total 28.6 71.4 100 17.6 81.4 100 23.1 76.9 100 21.4 78.2 100 14.2 ¿El apoyo que recibe del gobierno lo recibe como dinero? Tipo Proyecto Si Grande 28.6 Mediano 13.7 Pequeño Total Proyectado No No Respuesta Total 71.4 100 3.9 82.4 100 17.3 5.8 76.9 100 16.9 4.6 78.6 100 Finalmente, se debe rescatar que la mayoría de estos apoyos de estos Programas Sociales se reciben principalmente en dinero (16.9%). Por otro lado, cabe mencionar que en el 45.1% de los casos, los población no beneficiada encuestada fueron hombres y el 54.9% fueron mujeres. Además, el jefe de familia en los hogares de los encuestados es el hombre en un 86.0% de los casos, y la mujer sólo lo es en un 12.9%. 170 23. ¿El jefe de familia es hombre o mujer? Tipo Proyecto Masculino Femenino No Respuesta Total Grande 85.7 14.3 0.0 100 Mediano 85.3 11.8 2.9 100 Pequeño 86.5 13.5 0.0 100 Total Proyectado 86.0 12.9 1.1 100 No obstante lo anterior, el 6.9% de los jefes de familia no sabe leer ni escribir, y además el 76.8% de los jefes de familia tienen no tienen ni la secundaria termina. 24. ¿Sabe escribir o leer el jefe o jefa de su familia? Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 82.9 14.3 2.9 100 Mediano 91.2 6.9 2.0 100 Pequeño 94.2 5.8 0.0 100 Total Proyectado 92.1 6.9 1.0 100 25. ¿Cuál es el grado máximo de estudios del jefe o jefa de su familia? Tipo Proyecto Ninguno Primaria Comp. Grande 8.6 28.6 Mediano 13.2 17.2 Pequeño 5.8 Total Proyectado 8.9 Primaria Incomp. Secundaria Incomp. Secundaria compl. Bachillerato o técnico incompl. 2.9 11.4 8.6 17.6 3.9 22.5 2 34.6 26.9 1.9 13.5 1.9 27.3 21 2.8 16.8 2.5 25. ¿Cuál es el grado máximo de estudios del jefe o jefa de su familia? (Continuación...) Bachillerato o técnico incompleto Bachillerato o técnico completo Grande 14.3 Mediano 17.6 Pequeño 13.5 Total Proyectado 15.2 Licenciatura incompleta 2 Licenciatura completa 1 Otro 2 1.9 0.8 1.4 171 0.8 NC Total 25.7 100 1 100 0 100 2.6 100 Dentro de este contexto, la población encuestada refirió tener, dentro de las posibles opciones de respuesta el apartado de “otro” cómo grado máximo de estudios (66.4%), el cual comprende grados escolares por debajo del nivel preparatoria o carrera técnica. Sólo el 10.5% de los encuestados refirió hablar alguna lengua indígena. 19. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS Tipo Proyecto Preparatoria Carrera técnica Licenciatura Postgrado Otro No Respuesta Total Grande 14.3 11.4 2.9 71.4 0.0 100 Mediano 23.5 2.0 7.8 66.7 0.0 100 Pequeño 25.0 3.8 5.8 65.4 0.0 100 Total Proyectado 23.5 2.8 7.1 66.4 0.0 100 0.2 El nivel de estudios es sin lugar a duda, reflejo del nivel de ingresos de la población. El jefe de familia refirió obtener en el 38.3% ingresos que ascienden hasta 2 salarios mínimos mensuales. Sumando los ingresos de todas las personas integrantes de la familia y que habitan en la misma casa se obtuvo que el 56.4% (acumulado) percibe hasta 4 salarios mínimos mensuales. Prácticamente la mitad de la población encuestada. La mayoría de la población refiere obtener recursos al trabajar como empleado (36.6%), seguido de un 25.6% que se dedica en actividades del campo. ¿A cuánto ascienden los ingresos mensuales del jefe de la familia? Sumando los ingresos de todas las personas que trabajan en su casa, aproximadamente ¿cuál es su ingreso familiar mensual? Porcentaje Porcentaje Hasta 1 smm 13.5 Hasta 1 smm 11.3 Más de 1 a 2 smm 24.8 Más de 1 a 2 smm 15.8 Más de 2 a 3 smm 25.6 Más de 2 a 3 smm 20.3 Más de 3 a 4 smm 6.8 Más de 3 a 4 smm 9 Más de 4 a 5 smm 11.3 Más de 4 a 5 smm 19.5 Más de 5 a 6 smm 5.3 Más de 5 a 6 smm 6 Más de 6 a 7 smm 0.8 Más de 6 a 7 smm 3.8 Más de 7 smm 3.8 Más de 7 smm No contestó 4.5 No contestó 5.3 No trabaja 3.8 Total 100 Total 100 172 9 Ahora bien, el 8.0% de los encuestados recibe ayuda de alguna persona que les envía dinero del extranjero y que en el mayor de los casos llega a ser de hasta 4000 pesos mensuales, además de las no beneficiadas por los proyectos medianos el porcentaje de quienes reciben dinero de algún miembro de la familia que trabaje en el extranjero es sólo de 2.9%, frente al 11.5% de los no beneficiarios por proyectos pequeños. 27.2 ¿En su casa reciben dinero de algún miembro de la familia que viva o trabaje en el extranjero? Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 8.6 91.4 0.0 100 Mediano 2.9 94.1 2.9 100 Pequeño 11.5 88.5 0.0 100 Total Proyectado 8.0 90.9 1.1 100 Por otro lado, se obtuvo que las familias están compuestas en su mayoría de 3 a 5 personas (68.3%) quienes habitan en el mismo lugar. El 22.8% de las familias se compone de familias con más de 5 personas, y sólo el 9.0% de las familias se componen de 1 o 2 personas. Por otro lado, el 78.3% de las familias de los encuestados cuentan con miembros menores de 18 años. 21 ¿Cuántas personas viven en su casa? (incluyendo al encuestado) Tipo Proyecto Hasta 2 De 3 a 5 Más de 5 No respuesta Total Grande 9.4 62.3 28.3 0.0 100 Mediano 7.9 73.3 18.8 0.0 100 Pequeño 11.4 62.9 25.7 0.0 100 Total Proyectado 9.0 68.3 22.8 0.0 100 Del total de encuestados, el 86.5% son originarios del mismo Estado donde fueron entrevistados. El 12.8% refiere haber nacido en otro Estado. Dentro de las características generales de la vivienda de las personas encuestadas en localidades no beneficiarias se encontraron los siguientes tabulados, dónde se destaca un población que habita principalmente en viviendas pequeñas (dado el número de cuartos por hogar) pero que cuentan en la mayoría de los casos con todos los servicios (el 93.0% con Agua Potable, el 89.9% con luz eléctrica, el 80.0% con drenaje) y con la mayoría de los aparatos domésticos (refrigerador 75.9%, estufa el 91.16% y televisión el 91.16%). 173 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Agua Potable Tipo Proyecto Si Grande 100.0 Mediano 87.3 Pequeño Total Proyectado No No Respuesta Total 0.0 100 12.7 0.0 100 96.2 3.8 0.0 100 93.0 7.0 0.0 100 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Luz Eléctrica Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 97.1 2.9 0.0 100.0 Mediano 90.2 9.8 0.0 100.0 Pequeño 88.5 11.5 0.0 100.0 Total Proyectado 89.9 10.1 0.0 100.0 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Piso de Tierra Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 14.3 85.7 0.0 100 Mediano 26.5 73.5 0.0 100 Pequeño 30.8 69.2 0.0 100 Total Proyectado 27.7 72.3 0.0 100 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Drenaje Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 88.57 11.43 0.00 100 Mediano 74.51 25.49 0.00 100 Pequeño 82.69 17.31 0.00 100 Total Proyectado 80.02 19.98 0.00 100 174 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Refrigerador Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 71.4 28.6 0.0 100 Mediano 83.3 16.7 0.0 100 Pequeño 71.2 28.8 0.0 100 Total Proyectado 75.9 24.1 0.0 100 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Estufa Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 94.29 5.71 0.00 100 Mediano 86.27 12.75 0.98 100 Pequeño 94.23 5.77 0.00 100 Total Proyectado 91.16 8.46 0.38 100 29. Dentro de su domicilio tiene usted: Televisión Tipo Proyecto Si No No Respuesta Total Grande 94.29 5.71 0.00 100 Mediano 86.27 12.75 0.98 100 Pequeño 94.23 5.77 0.00 100 Total Proyectado 91.16 8.46 0.38 100 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? PISO Tipo Proyecto Tierra Cemento Concreto Grande 14.3 54.3 Mediano 8.8 Pequeño Total Proyectado Otro No Respuesta Total 14.3 17.1 0.0 100 84.3 2.9 2.9 1.0 100 21.2 65.4 3.8 1.9 7.7 0.0 100 15.8 71.8 4.4 1.0 6.7 0.4 100 175 Madera 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? TECHO Tipo Proyecto Cemento Adobe Grande 8.6 Mediano Cartón Lámina Galvanizada Lámina de Cartón 8.6 2.9 2.9 17.6 2 10.8 Pequeño 9.6 1.9 3.8 17.3 1.9 Total Proyectado 12.6 2.5 2 13.6 1.3 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? TECHO Tipo Proyecto Cemento Adobe Cartón Lámina Galvanizada Lámina de Cartón Grande 57.2 8.6 0 2.9 2.9 Mediano 36.2 2 0 10.8 Pequeño 36.5 1.9 3.8 17.3 1.9 Total Proyectado 38.2 2.5 2 13.6 1.3 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? (Continuación..) TECHO Tipo Proyecto Madera Palma Grande Mediano 3.9 Pequeño 1.9 Total Proyectado 2.5 2.9 1.1 Otro No Respuesta Total 8.6 5.7 100 6.9 0 100 11.5 1.9 100 9.5 1.5 100 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? (Continuación..) TECHO Tipo Proyecto Concreto Madera Grande 48.6 Mediano 18.6 3.9 Pequeño 26.9 1.9 Total Proyectado 25.6 2.5 Palma 2.9 1.1 176 Otro No Respuesta Total 8.6 5.7 100 6.9 0 100 11.5 1.9 100 9.5 1.5 100 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? PAREDES Tipo Proyecto Cemento Grande Adobe Lámina Galvanizada Lámina de Cartón Ladrillo / Block 14.3 2.9 2.9 65.7 2 2.9 25 3.8 53.8 3.41 43.69 Mediano 28.4 5.9 Pequeño 13.5 15.4 Total Proyectado 18.11 11.61 1 30. ¿De que material son las siguientes partes de su casa? PAREDES Tipo Proyecto Concreto Madera Grande 8.6 5.7 Mediano 26 5.9 Pequeño 7.7 Total Proyectado 14.84 Otro No Respuesta Total 0 100 1 2.94 100 3.8 1.9 0 100 4.79 1.4 1.14 100 5.7.4. Comparativo de los efectos esperados y los efectos obtenidos de los proyectos del Programa. A continuación se presenta un comparativo de los efectos esperados y obtenidos por los diferentes proyectos del Programa. Para ello se consideran las percepciones de los posibles beneficios mencionados por la población no beneficiada como un indicador de los efectos o impactos esperados, y a las percepciones manifestadas por la población beneficiada como un indicador de los efectos impactos obtenidos. De acuerdo a cada tipo de proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: • A) ATENCIÓN Y ACCESO A LOS PROGRAMAS DE SEDESOL Respecto a los proyectos pequeños, el 100% de los encuestados (1), refirieron que este tipo de proyectos, si se llevaran a cabo en sus localidades, fortalecerían la participación de la mujer. • B) SALUD PREVENTIVA Y NUTRICIÓN INFANTIL En la opinión de la mayoría de los encuestados (el 50% o más de estos para cada tipo de proyecto) que habitan en localidades no objetivo, contestaron que los proyectos de salud preventiva y nutrición infantil si permitirían principalmente que los miembros de sus familias ahorraran dinero en consultas y atención medica, incrementar los servicios de salud de su comunidad, curarse de algún padecimiento y tener más conocimiento de cómo prevenir 177 enfermedades; sin embargo, sólo el 25% de los encuestados de proyectos grandes opinaron el proyecto permitiría que los miembros de su familia se enfermen menos, porcentaje muy inferior al 73.7% y 76.9% de los encuestados de medianos y pequeños proyectos, respectivamente, quienes opinaron que el proyecto si les permitiría que los miembros de su familia se enfermen menos. Finalmente, menos del 50% de los encuestados de los tres tipos de proyecto, opinaron que el proyecto permitiría que su familia este mejor alimentada. 7. En su opinión, ¿El proyecto....? (Si) Tipo B Grande Mediano Pequeño Favorecería la participación de la mujer 75.0% 82.5% 7.7% Permitiría que los miembros de su familia se enfermen menos 25.0% 73.7% 76.9% Permitiría que su familia esté mejor alimentada 0.0% 31.6% 38.5% Permitiría que se incrementaran los servicios de salud en su comunidad 75.0% 84.2% 61.5% Le permitiría tener más conocimiento de cómo prevenir enfermedades 50.0% 89.0% 85.0% Le permitiría a Usted o a su familia ahorrar dinero en consultas y atención médica 75.0% 91.2% 76.9% Evitó que fuera a otra localidad para recibir la atención médica 0.0% 42.1% 46.2% Le permitiría curarse de algún padecimiento 75.0% 70.2% 61.5% Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente B” se obtuvo la siguiente información: B- 12.- En su opinión ¿El proyecto….? Con respecto al total Porcentaje (%) Grande Mediano Pequeño Apoyó sin distinción alguna 40.0 57.0 62.5 Favoreció la participación de la mujer 30.0 31.7 20.8 Permitió que los miembros de su familia se enfermen menos 10.0 49.7 37.5 Permitió que su familia esté mejor alimentada 10.0 21.5 12.5 Permitió que se incrementaran los servicios de salud en su comunidad 10.0 43.3 41.7 Le permitió tener más conocimiento de cómo prevenir enfermedades 0.0 55.2 54.2 Le permitió a usted o a su familia ahorrar dinero en consultas y atención médica 20.0 57.0 45.8 Evitó que fuera a otra localidad para recibir la atención médica 20.0 40.6 37.5 Le permitió curarse de algún padecimiento 20.0 46.1 45.8 Al realizar una comparación de los resultados anteriores de manera general podemos observar que existe una percepción de mayor beneficio de los “proyectos de salud preventiva y nutrición infantil” por parte de la población no beneficiada en comparación con la beneficiada. Por ejemplo, se puede apreciar que una mayor proporción de población no beneficiada, a excepción de los proyectos pequeños, considera que la realización de los proyectos de salud preventiva y nutrición infantil favorecería la participación de la mujer (75, 82.5 y 7.7% para los 178 proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente), mientras solo el 30, 31.7 y 20.8% de la población beneficiada de los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente, lo considera así. De igual manera, una mayor proporción de población no beneficiada considera que la realización de los proyectos permitiría que los miembros de la familia se enfermen menos (25, 73.7 y 76.9% para los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente), mientras solo el 10, 49.7 y 37.5% de la población beneficiada de los proyectos grandes, medianos y pequeños respectivamente lo considera así. • C) RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LAS TRADICIONES, VALORES CULTURALES Y DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, ESPECIALMENTE LAS INDÍGENAS Los encuestados respecto a este tipo de proyecto no dieron ninguna opinión resultando de que no sabían que tipos de beneficios pueden obtener de dicho programa. • D) CUIDADO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE De acuerdo a la mayoría de los encuestados (para el 100 y el 57.14% de los encuestados de proyectos medianos y pequeños, respectivamente), este tipo de proyectos crearían una mayor conciencia sobre el cuidado de la naturaleza, y además permitirían reducir los contaminantes en su comunidad (de acuerdo a un 50 y 57.24% de encuestados en proyectos medianos y pequeños, respectivamente). Por otro lado, se debe mencionar que para ninguno de los encuestados los proyectos medianos contribuiría a mejorar las áreas verdes, y sólo para el 35.71% de los encuestados de proyectos pequeños cree que éstos contribuirían a mejorar o crear áreas verdes. 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo D Mediano Pequeño Creó una mayor conciencia sobre el cuidado a la naturaleza 100% 57.14% La limpia pública ha mejorado a raíz del proyecto 100% 35.71% Se han llevado a la práctica las recomendaciones sobre cuidado ambiental 0% 71.43% Contribuyó a mejorar o crear áreas verdes 0% 35.71% Permitiría reducir los contaminantes en su comunidad 50% 57.14% Permitiría empezar o continuar proyectos productivos relacionados con el turismo ecológico 50% 35.71% Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente D” se obtuvo la siguiente información: 179 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Porcentaje (%) Tipo D Mediano Pequeño Creó una mayor conciencia sobre el cuidado a la naturaleza 100% 85.71% La limpia pública ha mejorado a raíz del proyecto 66.67% 35.71% Se han llevado a la práctica las recomendaciones sobre cuidado ambiental 86% 57.14% Contribuyó a mejorar o crear áreas verdes 100% 28.57% Permitiría reducir los contaminantes en su comunidad 86% 50.00% Permitiría empezar o continuar proyectos productivos relacionados con el turismo ecológico 100% 21.43% Al realizar una comparación de los resultados anteriores podemos observar que existe una percepción de mayor ayuda de los proyectos de “cuidado, conservación y rescate del medio ambiente” por parte de la población beneficiada en el caso de proyectos medianos en comparación con la no beneficiada. Para la mayoría de la población beneficiada por proyectos pequeños solo se encontraron mayores percepciones de ayuda, en comparación con la registrada por los no beneficiarios, en que el proyecto creó una mayor conciencia sobre el cuidado a la naturaleza y en que la limpia pública ha mejorado con el. • E) FORTALECIMIENTO MUNICIPAL De acuerdo con los resultados de la encuesta, los pequeños proyectos para el 100% de los encuestados permitirían: una mejor organización de su comunidad, que el ayuntamiento atendiera mejor a su comunidad, realizara sus con más orden y además, permitiría al ayuntamiento ofrecer mejores servicios, pero, en contraste ninguno de los encuestados considera que el proyecto mejoraría los trámites en el ayuntamiento. Por otra parte, respecto a los proyectos medianos, los porcentajes de respuestas afirmativas fueron muy bajos, 16.67% de los encuestados opinaron que este tipo de proyectos generarían una buena relación entre el municipio y los habitantes del mismo, y también el 16.67% opinó que el proyecto generaría una buena comunicación entre el ayuntamiento y las localidades del municipio; en el resto de preguntas, el porcentaje de respuestas afirmativas fue de sólo 8.33%. 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo E Pequeño Generó una buena relación entre el municipio y los habitantes del mismo NR/NA Generó una buena comunicación entre el ayuntamiento y las localidades del municipio NA/NR Agilizó los trámites dentro del ayuntamiento NA/NR Permitiría una mejor organización de su comunidad 100% Permitiría que el ayuntamiento atendiera mejor a su comunidad 100% El ayuntamiento realizó sus funciones con más orden 100% Le permitiría al ayuntamiento ofrecer mejores servicios 100% 180 Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente E” se obtuvo la siguiente información: E-12.- En su opinión ¿El proyecto….? Con respecto al total Porcentaje (%) Pequeño Apoyó sin distinción alguna 100 Generó una buena relación entre el municipio y los habitantes del mismo 100 Generó una buena comunicación entre el ayuntamiento y las localidades del municipio 100 Agilizó los trámites dentro del ayuntamiento 50 Permitió una mejor organización de su comunidad 50 Permitió que el ayuntamiento atendiera mejor a su comunidad 50 El ayuntamiento realizó sus funciones con más orden 0 Le permitió al ayuntamiento ofrecer mejores servicios 100 Al realizar una comparación de los resultados anteriores podemos observar que existe una percepción de mayor ayuda de los proyectos de “fortalecimiento municipal” por parte de la población beneficiada en comparación con la no beneficiada, en lo que se refiere a que generaron una buena relación entre el municipio y los habitantes; y a que generó una buena comunicación entre el ayuntamiento y las localidades del municipio. Pero de manera general se observa que en lo referente a las demás contribuciones de los proyectos de fortalecimiento municipal se encontró que estas se han cumplido para 100% de la población no beneficiada, mientras que solo para el 50% de los beneficiados del Programa ha sido así; lo anterior a excepción de permitir a ayuntamiento ofrecer mejores servicios, caso en el cual el 100% de ambos beneficiarios consideran se ha cumplido. • F) PROYECTOS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN Tienen el objetivo de reconocer y fomentar el espíritu de servicio de los estudiantes de nivel medio superior y superior en beneficio de sus compatriotas menos beneficiados, impulsando una nueva mística del servicio social en estudiantes, profesores e instituciones educativas. De acuerdo a la opinión de la gente encuestada este tipo de proyectos contribuirían principalmente a mejorar la educación de los adultos y de los niños, sobre todo cuando el proyecto es pequeño. Pero, también les ayudaría para estar más capacitados en las actividades productivas que realizan habitualmente y les dotaría de nuevas habilidades para realizar nuevas actividades productivas, además, les ayudaría a mejorar su empleo o en su caso a encontrar empleo.| Ahora bien, de acuerdo a los resultados de la encuesta, los encuestados consideran que los proyectos medianos y pequeños contribuirían más a beneficiarlos, en especial los pequeños, como se puede ver en el cuadro siguiente. 181 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo F Grande Mediano Pequeño Contribuyó a mejorar la educación de los niños 0% 63.89% 68.75% Contribuyó a mejorar la educación de los adultos 18.18% 61.11% 75% Aumentó el número de espacios de recreación 0.00% 41.67% 43.75% Contribuyó a que haya más gente que sabe leer y escribir 18.18% 33.33% 25% Contribuyó a que la gente encontrara empleo 0.00% 44.44% 43.75% Contribuyó a que la gente mejorara su empleo 3.64% 47.22% 43.75% Le ayudó a Usted para estar más capacitado en las actividades productivas que realiza habitualmente 3.64% 50% 43.75% Le enseñó nuevas habilidades con las que podría llevar a cabo nuevas actividades productivas 10.91% 47.22% 62.50% Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente F” se obtuvo la siguiente información: 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Porcentaje (%) Tipo F Grande Mediano Pequeño Contribuyó a mejorar la educación de los niños 17.5 68.3 93.3 Contribuyó a mejorar la educación de los adultos 40.0 70.4 80.0 Aumentó el número de espacios de recreación 12.5 38.3 60.0 Contribuyó a que haya más gente que sabe leer y escribir 27.5 45.4 36.7 Contribuyó a que la gente encontrara empleo 27.5 38.8 23.3 Contribuyó a que la gente mejorara su empleo 37.5 49.6 36.7 Le ayudó a Usted para estar más capacitado en las actividades productivas que realiza habitualmente 20.0 66.7 60.0 Le enseñó nuevas habilidades con las que podría llevar a cabo nuevas actividades productivas 30.0 67.1 50.0 Al realizar una comparación de los resultados anteriores, es decir de la población no beneficiada y la beneficiada, de manera general podemos observar que existe una percepción de mayor ayuda de los proyectos “educativos y de capacitación” por parte de la población beneficiada en comparación con la no beneficiada. Lo anterior se cumple en todos los tipos de contribuciones para los proyectos grandes, aunque encontramos algunas excepciones para algunas de las contribuciones que se tienen para los proyectos medianos y pequeños, pues en algunas de ellas resulta mayor la proporción de población no beneficiada que contesto “si”, por ejemplo: aumentó el número de espacios de recreación, contribuyó a que la gente encontrara empleo, contribuyó a que la gente mejorara su empleo. • G) PROYECTOS DE ATENCIÓN Y PROMOCIÓN JURÍDICA Los resultados de la encuesta muestran que para los encuestas de proyectos medianos, los posibles beneficios de este tipo de proyectos, serían una mejor organización de su comunidad, 182 un apoyo para la defensa de los derechos de los habitantes, y además permitiría que las mujeres supieran más de sus derechos. Finalmente, opinan que este tipo de proyectos les ofrecerían buenas asesorías jurídicas y les ayudaría para tener más seguridad sobre sus propiedades . 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo G Mediano Ofreció buenas asesorías jurídicas 66.66% Le ayudó a obtener documentos oficiales 16.67% Es un buen apoyo para la defensa de los derechos de los habitantes 100.00% Permitiría que las mujeres sepan más acerca de sus derechos 100.00% Permitiría una mejor organización de su comunidad 100.00% Le ayudo para tener más seguridad sobre sus propiedades 66.66% Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente G” se obtuvo la siguiente información: 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Porcentaje (% Tipo G Mediano Ofreció buenas asesorías jurídicas 60 Le ayudó a obtener documentos oficiales 30 Es un buen apoyo para la defensa de los derechos de los habitantes 80 Permitiría que las mujeres sepan más acerca de sus derechos 80 Permitiría una mejor organización de su comunidad 70 Le ayudo para tener más seguridad sobre sus propiedades 70 Al realizar una comparación de los resultados anteriores, es decir de la población no beneficiada y la beneficiada, de manera general podemos observar que existe una percepción de mayor ayuda de los proyectos “atención y promoción jurídica” por parte de la población no beneficiada en comparación con la beneficiada; con la excepción de dos de las contribuciones de estos proyectos, en las cuales resulta mayor la proporción de población beneficiada: ayudó a obtener documentos oficiales y ayudó para tener mas seguridad sobre sus propiedades. • H) PROYECTOS DE PROTECCIÓN CIVIL De acuerdo con un 33% la población no beneficiaria encuestada, los beneficios de los “proyectos de protección civil” ayudaron a conocer medidas de seguridad y protección civil; esta fue la única opción a la cual respondieron afirmativamente los no beneficiados del Programa. En los demás casos los encuestados en localidades no objetivo no dieron ninguna opinión resultando de que no sabían que tipos de beneficios pueden obtener de dicho programa. 183 Tipo H Mediano Pequeño Ayudó a prevenir posibles daños ocasionados por desastres 0% NA/NR Contribuyó a que los habitantes sepan más sobre como protegerse en caso de un desastre natural 0% NA/NR Fue un buen apoyo para ayudar a los damnificados 0% NA/NR Ayudó a conocer medidas de seguridad y protección civil 33% NA/NR Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente H” se obtuvo la siguiente información: Tipo H Mediano Pequeño Ayudó a prevenir posibles daños ocasionados por desastres 0 0 Contribuyó a que los habitantes sepan más sobre como protegerse en caso de un desastre natural 0 0 Fue un buen apoyo para ayudar a los damnificados 0 0 Ayudó a conocer medidas de seguridad y protección civil 80 100 Al realizar una comparación de los resultados anteriores, es decir de la población no beneficiada y la beneficiada, se observa que existe una percepción de mayor ayuda de los proyectos de “protección civil” por parte de la población beneficiada en comparación con la no beneficiada para la ayuda de conocer medidas de seguridad y protección civil, que también fue la única a la que se respondió afirmativamente por parte de los beneficiarios. • I ) PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE ASESORÍA TÉCNICA De acuerdo con la población no beneficiaria encuestada, los beneficios de los proyectos destinados a apoyar la producción podrían ayudar principalmente a la comunidad a realizar nuevos proyectos productivos, además permitiría una mejor organización productiva en su comunidad y obtener mayores ingresos en el futuro. Ahora bien, los encuestados opinan que sobre todo los proyectos medianos contribuirán a evitar la migración además de mejorar la producción de sus artículos. 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo I Grande Mediano Pequeño Le permitiría a su comunidad realizar nuevos proyectos productivos 20% 81.48% 87.50% Le ayudó a tener más ingresos 0% 40.74% 50% Ayudó a formar empresas sociales o comunitarias 0% 42.59% 50% Contribuyó a evitar la migración 0% 62.50% 25.00% Permitiría una mejor organización productiva en su comunidad 0% 64.81% 62.50% Le permitirá obtener mayores ingresos en el futuro 0% 79.63% 50% Le permitiría mejorar la producción de sus artículos 0% 83.33% 0% 184 Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente I” se obtuvo la siguiente información: 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo I Grande Mediano Pequeño Le permitiría a su comunidad realizar nuevos proyectos productivos 50% 64.00% 88% Le ayudó a tener más ingresos 0% 48.00% 69% Ayudó a formar empresas sociales o comunitarias 0% 40.00% 50% Contribuyó a evitar la migración 0% 32.00% 6.25% Permitiría una mejor organización productiva en su comunidad 20% 48.00% 56.25% Le permitirá obtener mayores ingresos en el futuro 10% 72.00% 94% Le permitiría mejorar la producción de sus artículos 10% 40.00% 75% Al comparar los resultados anteriores se observa que existe una percepción de mayor ayuda de los “proyectos productivos y asesoría técnica” por parte de la población beneficiada en comparación con la no beneficiada en el caso de los proyectos grandes y pequeños, mientras que en los proyectos medianos existe una percepción más alta de la población no beneficiaria que de la beneficiada. • J) PROYECTOS EN MICRORREGIONES Estos proyectos buscan apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones o micro regiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones o micro regiones adoptadas por las instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión o micro región en cuestión. Al igual que otros proyectos, la gente encuestada refirió en la mayoría de los casos que los beneficios de los proyectos enfocados en apoyar las microrregiones pueden ayudarles a que las comunidades cuenten con más servicios, tanto generales como educativos y le permita a la gente realizar nuevas actividades productivas. Dichos proyectos también pueden contribuir en el abasto de productos a las localidades al hacer que las tiendas tengan mayor variedad de productos. En el siguiente cuadro podemos observar que todos los encuestados consideran que este tipo de proyectos les permitirían realizar nuevas actividades productivas; sin embargo en todas las demás respuestas tenemos 0%, entonces, cabe destacar el hecho de que estas respuestas se pueden deber a que la población no objetivo desconozca los beneficios de dichos proyectos. 185 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo J Mediano Pequeño Ayudó a que su comunidad cuente con más servicios públicos (electricidad, agua potable, drenaje, etc) NA/NR 0% Le permitiría o permitirá tener más acceso a la información a través de la radio o televisión NA/NR 0% Le permitirá realizar nuevas actividades productivas NA/NR 100% Le permitiría ahorrar tiempo y esfuerzo para realizar sus actividades de limpieza personal y de su casa NA/NR 0% Convive más tiempo con su familia NA/NR 0% Le permitiría que su familia se enferme menos NA/NR 0% Le permitiría protegerse mejor de la lluvia o el frío NA/NR 0% Le permite trasladarse a otras localidades con mayor facilidad NA/NR 0% Contar en su casa con más habitaciones o mayor comodidad NA/NR 0% Le ha permitido a Usted o algún miembro de su familia aprender computación NA/NR 0% Le ha permitido vender sus productos más fácilmente a otras localidades NA/NR 0% Le ha permitido a su comunidad tener mejores servicios de educación NA/NR 0% Ha hecho que las tiendas en su localidad tengas más variedad de productos NA/NR 0% Le ha permitido a su comunidad contar con teléfono NA/NR 0% Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente J” se obtuvo la siguiente información: 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo J Mediano Pequeño Ayudó a que su comunidad cuente con más servicios públicos (electricidad, agua potable, drenaje, etc) 100 100 Le permitiría o permitirá tener más acceso a la información a través de la radio o televisión 0 0 Le permitirá realizar nuevas actividades productivas 0 0 Le permitiría ahorrar tiempo y esfuerzo para realizar sus actividades de limpieza personal y de su casa 0 100 Convive más tiempo con su familia 40 0 0 Le permitiría que su familia se enferme menos 20 Le permitiría protegerse mejor de la lluvia o el frío 0 0 Le permite trasladarse a otras localidades con mayor facilidad 0 0 Contar en su casa con más habitaciones o mayor comodidad 0 0 Le ha permitido a Usted o algún miembro de su familia aprender computación 0 0 Le ha permitido vender sus productos más fácilmente a otras localidades 0 0 Le ha permitido a su comunidad tener mejores servicios de educación 20 0 Ha hecho que las tiendas en su localidad tengas más variedad de productos 0 0 Le ha permitido a su comunidad contar con teléfono 0 0 Al comparar los resultados anteriores se observa que existe una percepción de mayor ayuda de los “proyectos en microrregiones” por parte de la población beneficiada en comparación con la no beneficiada, pues en esta última todos los encuestados solamente consideran que este tipo 186 de proyectos les permitirían realizar nuevas actividades productivas; mientras que para el 100% de la población beneficiada encuestada estos proyectos les ayudarían a que su comunidad cuente con más servicios públicos, le permitiría al 40% de los entrevistados convivir más tiempo con su familia, al 20% a que su familia se enferme menos y al 20% a que la comunidad tenga mejores servicios de educación. • K) PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Estos proyectos tienen el objetivo de orientar los apoyos económicos a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica para beneficio de la población marginada. En general, los encuestados opinan que los proyectos de este tipo, grandes sobre todo, permitirían mejorar y ampliar los servicios públicos, mejora su vivienda y las redes de transporte, por otro lado opinan que los proyectos medianos permitirían que su familia se enferme menos y finalmente opinan que los proyectos pequeños, sobre todo, permitirían ahorrar dinero y esfuerzo para realizar sus actividades de limpieza personal y de su casa. Como se puede ver, los beneficios que los no beneficiarios consideran que tendrían de este tipo de proyectos depende mucho del tamaño del proyecto. 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Tipo K Grande Mediano Pequeño Permitiría mejorar su vivienda 60% 0% 33.33% Permitiría mejorar las redes de transporte 40% 0% 33.33% Es un apoyo para desarrollar proyectos que generen empleo 10% 33.33% 33.33% Permitiría mejorar los servicios públicos 100% 100% 33.33% Le permitiría que más gente tuviera servicios públicos (electricidad, agua potable, drenaje, calles, etc.) 50% 0% 33.33% Le permitiría ahorrar tiempo y esfuerzo para realizar sus actividades de limpieza personal y de su casa 50% 0% 66.67% Le permitiría que su familia se enferme menos 0% 83.33% 33.33% Le permitiría protegerse mejor de la lluvia o el frío 0% 0% 33.33% Le permite trasladarse a otras localidades con mayor facilidad 10% 0% 33.33% Ahora bien, independientemente del tipo de proyecto que se trata, la población no beneficiaria encuestada refirió en un 79.9% que los apoyos beneficiarían mucho a su comunidad y en un 15.8% poco, y sólo un 3.7% de los encuestados opinaron que los proyectos del PJM en nada beneficiarían a su comunidad. Sin embargo al aplicar esta misma pregunta a la población beneficiada en la “Cédula A en su vertiente J” se obtuvo la siguiente información: 187 7. En su opinión, ¿El proyecto....? Porcentaje % Tipo K Grande Mediano Pequeño Permitiría mejorar su vivienda 85 80 33.33 Permitiría mejorar las redes de transporte 15 16.67 0 Es un apoyo para desarrollar proyectos que generen empleo 15 20 33.33 Permitiría mejorar los servicios públicos 100 20 66.67 Le permitiría que más gente tuviera servicios públicos (electricidad, agua potable, drenaje, calles, etc.) 40 20 33.33 Le permitiría ahorrar tiempo y esfuerzo para realizar sus actividades de limpieza personal y de su casa 65 33.33 0 0 33.33 0 Le permitiría protegerse mejor de la lluvia o el frío Le permitiría que su familia se enferme menos 5 0 0 Le permite trasladarse a otras localidades con mayor facilidad 20 16.67 0 Al comparar los resultados anteriores se observa que existe una percepción de mayor ayuda de los “proyectos de infraestructura” por parte de la población no beneficiada en comparación con la beneficiada, pues de manera general esta última presenta menores proporciones de entrevistados que afirmaron que las diferentes contribuciones de estos proyectos les han ayudado. Por lo anterior, de manera general se encontraron los siguientes resultados: Mayor percepción del impacto de los proyectos por tipo de vertiente No Vertiente Beneficiarios Beneficiarios X B X D X E X F X G X H X I X J X K Fuente: Elaboración propia con información de la Base de Datos y Tabulados de la Evaluación Externa 2003. Por lo tanto se puede concluir que en las vertientes en las que se encontró una mayor percepción de ayuda por parte de los beneficiarios del Programa, debido a los diferentes proyectos que ahí realizaron los jóvenes prestadores de servicio social, se alcanzó un impacto de estos mayor o a lo sumo igual al que se esperaba; esto si se considera a la percepción de la población no beneficiada por el Programa en las diferentes vertientes como el impacto esperado por el programa. También se puede concluir, realizando la misma consideración anterior, que en las vertientes en las que se encontró una mayor percepción de ayuda por parte de la población no beneficiaria del Programa, no se alcanzó el impacto esperado en la población beneficiada a través de los diferentes proyectos y acciones realizados por los jóvenes prestadores de servicio social en el 188 marco del Programa, es decir que al ser mayor el posible impacto que tendría el Programa en la población no beneficiada que en la población que realmente se beneficio no se esta obteniendo por lo menos el resultado o impacto esperado. 5.8. Grado de Satisfacción De acuerdo a lo estipulado en las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el Ejercicio Fiscal 2003 se atenderá exclusivamente a la población que viva en condiciones de pobreza97 ubicada en zonas marginadas, grupos vulnerables o población damnificada ante desastres (población objetivo): “Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL…” Además, también se establece en ellas que la población objetivo del Programa será atendida con proyectos de desarrollo social y humano a través de la participación de jóvenes prestadores de servicio social que cumplan las siguientes características: “…jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior…”98 El grado de satisfacción de la población objetivo del Programa respecto de los proyectos de desarrollo social y humano que se implementaron durante el año 2003 puede ser analizado a partir de algunas preguntas de las Cédula A y Cédula A bis, la primera aplicada a la población directamente beneficiada por el Programa y la segunda aplicada a lo jefes de los becarios cuando no existen beneficiarios directos del PJM. La cédula A esta dividida en 4 apartados: • • • • Identificación del Programa por el entrevistado, Beneficios Económicos y Sociales, Satisfacción de los Beneficiarios, y Datos socioeconómicos de los entrevistados. Entonces, en primera instancia, para la realización de este análisis, se hará uso específicamente de las preguntas del apartado de “Satisfacción de los Beneficiarios” de la mencionada Cédula A. 97 La cual se define en los criterios oficiales dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Social en el documento: “Medición del Desarrollo, México 2000-2002, SEDESOL, 23 de Junio de 2003” 98 Reglas de Operación del “Programa Jóvenes por México,” para el ejercicio fiscal 2003, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de Marzo de 2003. 189 17.- ¿Considera que con el proyecto su situación económica o bienestar personal ha mejorado o mejorará en...........? Total Proyectado Grande Mediano Pequeño Mucho 65.0 68.5 Poco 17.5 Nada Porcentaje Frecuencia 65.0 66.3 1970 23.0 22.0 22.0 653 3.8 8.0 13.0 10.3 305 Ns 0.0 0.6 0.0 0.2 7 Nc 13.8 0.0 0.0 1.2 35 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 2969 Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la mayoría de los entrevistados consideró que con el proyecto, de los cuales fueron beneficiarios, su situación económica o bienestar personal ha mejorado en mucho, representando el 65% para los proyectos grandes, 68.5% para los proyectos medianos, 65% para los pequeños, y para el total de proyectos otorgados un 66.3%. Mientras que para el 22% de los beneficiarios de todos los tipos de proyectos estos han contribuido en poco a mejorar su situación económica o bienestar personal. Por lo tanto, si consideramos a el mejoramiento de la situación económica o del bienestar personal como un indicador de satisfacción de los beneficiarios respecto del Programa, podemos decir que existe solo un 10.3% de la población beneficiada que no muestra satisfacción alguna. Mientras que el 66.3% del total de entrevistados muestran un alto grado de satisfacción. Al preguntar si la realización de este tipo de proyectos mejorará la situación económica o bienestar de su comunidad se obtuvo la siguiente información: 18.- ¿Considera que la realización de este tipo de proyectos mejorará ..... la situación económica o bienestar de su comunidad? Total Proyectado Grande Mediano Pequeño Mucho 70.0 62.7 Poco 13.8 Nada Porcentaje Frecuencia 64.0 64.0 1901 23.0 24.0 22.7 675 3.8 6.9 10.0 8.3 245 Ns 0.0 5.7 1.0 2.7 81 Nc 12.5 1.7 1.0 2.3 67 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 2969 Al analizar en cuadro anterior se puede apreciar que la mayoría de los entrevistados consideró que con la realización de los proyectos la situación económica o bienestar de la comunidad ha mejorado en mucho, representando el 70% para los proyectos grandes, 62.7% para los proyectos medianos, 64% para los pequeños y para el total de proyectos otorgados. Mientras 190 que para el 22.7% de los beneficiarios de todos los tipos de proyectos estos han contribuido en poco a mejorar la situación económica o bienestar de la comunidad. Por lo tanto, tomando el mismo criterio utilizado al analizar el grado de satisfacción personal de los beneficiarios, podemos decir que existe un 8.3% de la población beneficiada que considera que la realización de estos proyectos no contribuyó a mejorar la situación económica o bienestar de la comunidad. Mientras que el 64% del total de entrevistados muestran un alto grado de satisfacción, pues consideran que la realización de estos proyectos contribuye en mucho a mejorar la situación económica o bienestar de la comunidad. Al ser muy similares los porcentajes resultantes en los dos cuadros anteriores se puede inferir que los beneficiarios consideran que el impacto en el bienestar o situación económica personal es prácticamente igual al impacto que dichos proyectos tendrían en la comunidad. Por lo tanto el grado de satisfacción sería también el mismo. El que se realicen los diferentes proyectos, en el marco de los diferentes tipos de apoyo otorgados por el Programas, por medio de jóvenes estudiantes fue considerado positivamente por la mayoría de los beneficiarios; representando el 82.5, 96.3, 97 y 95.5% de los proyectos grandes, medianos, pequeños y del total de proyectos respectivamente. Mientras que tan solo el 1.8% del total de beneficiarios consideró que no se deben utilizar a jóvenes estudiantes para brindar los apoyos mencionados. Esto puede confirmarse en el cuadro de abajo. 20.- ¿Cree usted que el gobierno debe utilizar a jóvenes estudiantes para brindarle los servicios que usted recibió con este proyecto? Total Proyectado Grande Mediano Pequeño Porcentaje Frecuencia Si 82.5 96.3 97.0 95.5 2835 No 3.8 2.6 1.0 1.8 55 Ns 1.3 1.1 1.0 1.1 32 Nc 12.5 0.0 1.0 1.6 47 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 2969 Por lo tanto se puede afirmar que la mayoría de los entrevistados, el 95.5%, presenta un alto grado de satisfacción en cuanto a que el apoyo otorgado sea brindado a través de los jóvenes estudiantes. Sin embargo, se elaboró un apartado de “Beneficios Económicos y Sociales” diferente para cada una de las diferentes once vertientes en las cuales se clasificaron los distintos apoyos otorgados:99 a) b) c) Atención y acceso a los programas de la SEDESOL, Salud preventiva y nutrición infantil, Rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de las comunidades, especialmente indígenas, d) Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente, 99 Con el fin de simplificar el análisis los apoyos otorgados a la población atendida por el Programa se clasificaron en estas once vertientes 191 e) f) g) h) i) j) k) Fortalecimiento municipal, Proyectos educativos y de capacitación, Proyectos de atención y promoción jurídica, Proyectos de protección civil, Proyectos productivos y asesoría técnica, Proyectos en microrregiones, Proyectos de infraestructura. Por lo tanto también se puede realizar un análisis del grado de satisfacción de la población objetivo del Programa en cada una de sus diferentes vertientes. En cada una de las diferentes vertientes se realizó una pregunta que nos permite analizar el grado de satisfacción de los beneficiarios, obteniéndose la siguiente información: ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? (porcentajes) Opciones Vertientes A 1. Muy satisfecho 2. Poco Satisfecho 3. Insatisfecho Total B C D E F G 100 100 100 90 100 100 100 10 100 H I J 89.75 10.25 100 100 100 K Como se puede observar en el cuadro anterior, en las vertientes A, C, E, G, I, y J encontramos que el 100% de los beneficiarios del Programa tienen un grado de satisfacción muy alto, es decir que todos contestaron estar muy satisfechos con el apoyo que han recibido. A-7.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para __(actividad)__? Pequeño (%) Muy satisfecho 100 B-8.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió? para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Grande Mediano Pequeño Muy satisfecho 100.0 81.8 100.0 Poco satisfecho 0.0 18.2 0.0 Nc 0.0 0.0 0.0 Total 100.0 100.0 100.0 C-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió? para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Mediano Muy satisfecho Pequeño 100 192 100 D-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Mediano No aplica Pequeño 100 7.1 Muy satisfecho 0 42.9 Poco satisfecho 0 7.1 Insatisfecho 0 42.9 100 100.0 Total E-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? Pequeño (%) Muy satisfecho 100 F-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Grande Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho Na Nc Total Mediano Pequeño 62.5 89.6 100.0 7.5 10.4 0.0 2.5 0.0 0.0 25.0 10.4 80.0 2.5 0.0 0.0 100.0 100.0 100.0 G-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? Mediano (%) Muy satisfecho 90 Insatisfecho 10 Total 100 H-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Mediano Pequeño 1. Muy satisfecho 80 100 2. Poco satisfecho 20 0 100 100 Total 193 I-8.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió? para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Grande Mediano Pequeño Muy satisfecho 100.0 80.0 62.5 Poco satisfecho 0.0 20.0 37.5 Total 100.0 100.0 100.0 J-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? Porcentaje (%) Muy Satisfecho Mediano Pequeño 100 100 K-9.- ¿Qué tan satisfecho esta con el apoyo que recibió para ______(actividad)____? 1. Muy satisfecho 2. Poco satisfecho Total Grande Mediano Pequeño 100 100 83.33 0 0 16.67 100 100 100 Al indagar con la población beneficiaria del programa acerca de la satisfacción que a ellos les había dejado el haber recibido beneficios del Programa Jóvenes por México, los siguientes cuadros nos muestran los resultados en este sentido aplicándose una escala de “Muy satisfecho, Poco satisfecho e Insatisfecho”. Como se puede observar, es en los proyectos educativos donde existe un porcentaje mayor de personas que declaran estar muy satisfechos con los beneficios obtenidos por el programa con un 34.43%, mientras que los tipos de actividad que entran en otros alcanzan el mayor porcentaje de personas beneficiarias que declaran estar insatisfechas con el programa (2.56%). En este sentido, es necesario advertir que la proporción de personas beneficiarias entrevistadas que declaró estar insatisfecha con el programa es baja, por lo tanto, en principio se puede decir que los beneficiarios están en su mayor parte satisfechos con los servicios que ofrecen los jóvenes becarios dentro del programa ya que 242 personas de 273 declararon estar muy satisfechas con el servicio lo que equivale al 88.64% Llegados a este punto, se debe recordar que no todos los proyectos del PJM tienen beneficiarios directos, por lo cual, se analizaran algunas preguntas de la Cédula A bis hechas para el caso. Cuando se les preguntó a los jefes directos de los becarios del Programa sobre que fue lo que más les agradó del apoyo brindado por los servidores sociales, se encontró que en un 24.6% y 194 19.7% los encuestados contestaron que fue la disposición y el interés que mostraron lo becarios, respectivamente, otras respuestas fueron: el apoyo que brindo el servidor social, así como su actitud y su conocimiento. Es importante mencionar, que sólo dos encuestados (el 3.3%) contestaron nada a esta pregunta, y que ambos fueron de proyectos pequeños. 23. ¿Qué es lo que más le agradó del apoyo brindado por el servidor social? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje 11 100% 24 100% 24 92% Nada 0 0% 0 0% 2 8% Total 11 100% 24 100% 26 100% Opción del entrevistado 23.a ¿Qué es lo que más le agradó del apoyo brindado por el servidor social? Frecuencia Porcentaje Su actitud 8 13.1 El apoyo que brindó 9 14.8 Su conocimiento 7 11.5 Su disponibilidad 15 24.6 Su interés 12 19.7 Su responsabilidad 6 9.8 Nada 2 3.3 Otros 2 3.3 Total 61 100 Por otro lado, cuando se les preguntó a los jefes de proyectos que fue lo que más les disgusto del apoyo brindado, contrario a lo que se esperaba sólo el 77% dijo que nada, y el 23% restante mencionó que fue principalmente el poco tiempo que el becario colaboró con ellos. 24. ¿Qué es lo que más le disgustó del apoyo brindado? Grande Mediano Pequeño Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Opción del entrevistado 5 45% 5 21% 4 15% Nada 6 55% 19 79% 22 85% Total 11 100% 24 100% 26 100% También es importante analizar el grado de satisfacción de los jóvenes estudiantes que prestaron sus servicios para la realización de proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia en favor de la población objetivo del Programa. 195 Con base en los resultados obtenidos de la aplicación de la Cédula C a los becarios del Programa se conoció la percepción de los jóvenes estudiantes en cuanto a los montos de los estímulos económicos recibidos. Al respecto es importante mencionar que la mayoría de los becarios, tanto de los proyectos grandes, medianos y pequeños, no contestaron a esta pregunta, representando el 40.9, 49.1 y 48.7% respectivamente. (Ver Cuadro siguiente). 33.1. ¿Cómo calificaría el monto de estímulo económico que usted recibe? Adecuado Regular Insuficiente No Sabe No Respuesta Total Grandes 22.7 34.1 2.3 0.0 40.9 100.0 Medianos 26.4 20.9 1.8 1.8 49.1 100.0 Pequeños 24.4 25.6 1.3 0.0 48.7 100.0 Total Proyectado 25.0 24.5 1.6 0.7 48.2 100.0 En el cuadro anterior se observa que del total de proyectos, el 25% de los becarios respondió que el monto de los estímulos económicos que reciben es adecuado, el 24.5% manifestó que era regular, el 1.6% dijo que era insuficiente y solo el 0.7% no sabe como calificar al estímulo recibido. Por lo tanto se puede concluir que existe un bajo grado de satisfacción por parte de los becarios en cuanto al monto del estímulo económico que reciben; ya que solo el 25% de los becarios que participaron en los diferentes proyectos manifestó que los montos recibidos eran adecuados. También, con base en la aplicación de la antes mencionada Cédula C se obtuvo la siguiente información, referente al grado de satisfacción de los jóvenes estudiantes en cuanto a las actividades que realizaron durante su servicio social. 38. ¿Qué tan satisfecho está con las labores realizadas durante su servicio social? Satisfecho Poco Satisfecho Insatisfecho No Respuesta Total Grandes 95.5 2.3 2.3 0.0 100.0 Medianos 87.3 7.3 2.7 2.7 100.0 Pequeños 85.9 7.7 2.6 3.8 100.0 Total Proyectado 87.2 7.1 2.6 3.1 100.0 Como claramente se puede apreciar en el cuadro anterior, la mayoría de los becarios que participaron en los diferentes tipos de proyectos, grandes, medianos y pequeños, esta satisfecho con las labores que realizaron durante su servicio social, representando el 95.5, 87.3 y 85.9% respectivamente. En el total de proyectos llevados a cabo los becarios manifestaron estar satisfechos con las actividades realizadas en un 87.2%, 7.1% de los becarios dijo estar poco satisfecho y solo el 2.6% mencionó estar insatisfecho. 196 Por lo tanto, podemos concluir que existe un alto grado de satisfacción por parte de los jóvenes prestadores de servicio social en cuanto a las diferentes labores realizadas en beneficio de la población objetivo del Programa. 5.9. Costo – Efectividad Con el fin de valorar la percepción que los beneficiarios tienen sobre los costos en que se incurre para brindarles beneficios por los proyectos que se desarrollan en el programa Jóvenes por México, se preguntó a los encuestados que son beneficiarios del mismo, que si ellos están de acuerdo con los pagos monetarios en específico que se realizan a los becarios por su prestación de servicio. La respuesta en general fue que un 80.5% consideró si estar de acuerdo con que a los prestadores se les realicen los pagos mencionados por el desarrollo de sus actividades. Sin embargo, sólo el 57.5% de los encuestados de los proyectos grandes mencionó estar de acuerdo. 21. ¿Esta usted de acuerdo que a los jóvenes de servicio social se les pague ____________ por_______meses por brindarle los servicio social que usted recibió con este proyecto? Grande Mediano Pequeño Si 57.5 83.6 No 30.0 14.4 Total Proyectado Porcentaje Frecuencia 82.0 80.5 2391 15.0 16.1 477 Ns 0.0 0.0 0.0 0.0 0 Nc 12.5 2.0 3.0 3.4 102 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 2969 Cuando a los entrevistados se les cuestionó sobre como consideran la inversión que el gobierno realiza para el desarrollo de los proyectos de Jóvenes por México y este costo se compara en una especie de costo de oportunidad en términos de preguntarles si el mismo gobierno lo pudo haber gastado en otro tipo de actividades que reportaran mayor beneficio, de los beneficiarios sólo un 18.3% consideró que si se pudo haber gastado en otra actividad con mayores beneficios. 22.- ¿Considera que el dinero que invirtió el gobierno en darles las becas a los jóvenes, se pudo haber gastado en otra actividad con mayores beneficios para usted y/o su comunidad? Total Proyectado Grande Mediano Pequeño Si 16.7 16.2 20.0 18.3 542 No 67.1 78.3 74.0 75.1 2229 Porcentaje Frecuencia Ns 2.5 4.9 4.0 4.2 125 Nc 13.8 0.6 2.0 2.4 73 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 2969 Una vez que se observó que los entrevistados estuvieron de acuerdo con que a los becarios se les pagara determinada cantidad de dinero por prestar su servicio y corroborar que la mayoría de ellos considera que el dinero que invirtió el gobierno no podría gastarse en algo más 197 benéfico para él y su comunidad; por lo que se contrastó con la información de cuánto dinero estarían dispuestos a pagar por los servicios que les brindaron. Es importante mencionar que con el siguiente ejercicio se trata de indicar un aproximado del valor por proyecto a pesar de las acciones heterogéneas que existen entre ellos y la asignación de si tamaño. En lo que se refiere a la vertiente de atención y acceso a los programas de SEDESOL, las 2 personas que recibieron este apoyo indicaron que estarían dispuestas a pagar en promedio 75 pesos por el apoyo otorgado, a pesar de ser un proyecto pequeño. Esta misma cantidad, los entrevistados consideraron que la comunidad estaría dispuesta a pagar por ese apoyo. A-6.2.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que hubiera tenido que pagar? N Cantidad ($) Pequeño (%) 0 NC/NS 0 0 0 0 1 50 50 1 100 50 Total 100 A-6.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? N Cantidad ($) Pequeño (%) 0 NC/NS 0 0 0 0 1 5 50 1 10 50 Total 100 En lo que se refiere a la vertiente de salud preventiva y nutrición infantil se observa que en el caso de los proyectos grandes las personas indicaron estar dispuestas a pagar 302 pesos por el apoyo; en caso de los proyectos medianos, las personas beneficiarias indicaron estar dispuestas a pagar 404.8 pesos, el valor más grande de los tres, y la de los pequeños 237.2 pesos. Por otro lado, se observó que de las 10 personas entrevistadas sólo dos personas, en los proyectos grandes, indicaron que la comunidad estaría dispuesta a apagar en promedio 1,200 pesos, sin embargo, esto sucedía ya que muchas veces las personas no sabían como podrían ser valorados los apoyos, de una tercera persona, de manera monetaria. Los proyectos medianos fueron los que más dinero creen los beneficiarios que la comunidad estaría dispuesta a pagar, 3,640 pesos. 198 B-6.1.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Grande N Mediano N Pequeño N NC/NS 1 NC/NS 4 NC/NS 0 0 0 0 1 0 0 $302.0 9 $404.8 50 $237.2 24 B-6.2.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Grande N Mediano N Pequeño N NC/NS 8 NC/NS 20 NC/NS 4 0 1 0 1 0 0 $1200.0 2 $3,533.6 29 $1,838.5 20 En los proyectos de rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de las comunidades, especialmente las indígenas, se observa que se realizaron dos proyectos pequeños y fueron valorados por los beneficiarios en 38 pesos y consideraron que la comunidad pagaría 555 pesos. C-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que hubiera tenido que pagar? N Pequeño NC/NS 0 0 0 0 0 Pago promedio 4 $38.5 C-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? N Pequeño NC/NS 0 0 0 0 0 4 $555 Pago promedio En los proyectos medianos de cuidado, conservación y rescate del medio ambiente, los beneficiarios de los proyectos medianos estimaron estar dispuestos a otorgar 39 pesos en promedio y los beneficiarios de los proyectos pequeños 600 pesos, sin embargo, se encontró 6 199 entrevistados que no estarían dispuestos a pagar algo por él. En el caso de los proyectos medianos fue más disperso ese pago, ya que unas personas consideraron que se podrían pagar desde 100 pesos hasta 1000 pesos, teniendo como promedio por pago en este tipo de proyectos de más de seiscientos pesos. D-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Mediano N Pequeño N NC/NS 0 NC/NS 4 0 0 0 6 $39.6 5 $600 4 D-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Mediano N Pequeño N NC/NS 0 NC/NS 4 0 0 0 6 $159.4 5 $2,825 4 En el caso de los proyectos de fortalecimiento municipal, se encontró que de las dos personas que contestaron una estuvo dispuesta a pagar 100 pesos y la otra 300; en lo que se refiere a la percepción del pago de la comunidad por el proyecto, sólo una persona indicó que podría ser de 1200. E. 7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que hubiera tenido que pagar? N Cantidad ($) Pequeño (%) 0 NC 0 0 0 0 1 300 50 1 100 50 Total 100 E.7.1 Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que se hubiera tenido que pagar? N Cantidad ($) Pequeño (%) 0 NC 0 0 0 0 1 1200 50 1 NC 50 Total 100 200 En el caso proyectos educativos y de capacitación, las personas entrevistadas (33) indicaron estar dispuestos a pagar hasta 804 pesos por un proyecto pequeño, y 57 indicaron pagar hasta 442 pesos por un proyecto mediano. Sin embargo, para los proyectos grandes sólo 24 personas indicaron pagar en promedio 185. En el caso de la percepción de lo que la comunidad estaría dispuesta a pagar por un proyecto, se observa que en el caso del los proyectos pequeños, 29 personas indicaron que la comunidad estaría dispuesta a pagar 5,894 pesos, mientras que 56 entrevistados indicaron que en promedio la comunidad estaría dispuesta a pagar 3,335 pesos. Se observa que de las personas que intentaron asignar un valor a los proyectos realizados, los beneficiarios de los proyectos pequeños resultaron asignar más valor a la labor realizada por las personas de promoción social y los proyectos grandes fueron los menos valorados en este ramo. F-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Grande N Mediano N Pequeño N NC/NS 12 NC/NS 1 NC/NS 1 0 4 0 2 0 0 185.0 24 442.1 57 804.6 33 F-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Grande N Mediano N Pequeño N NC/NS 16 NC/NS 2 NC/NS 1 0 3 0 2 0 1 1,036.1 21 3,335.8 56 5,894.8 29 En la vertiente G (Proyectos de atención y promoción jurídica) se observa que nueve de los diez entrevistados estuvieron dispuestos a pagar en promedio 630 pesos por un proyecto mediano; por otro lado, existió un beneficiario que no estuvo dispuesto a realizar pago alguno Por otro lado, cuatro personas beneficiarias, consideraron que la comunidad estaría dispuesta a pagar en promedio 450 pesos. G-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? N Mediano NC/NS 0 - Nada 1 - 9 $630 Pago promedio 201 G-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? N Mediano NC/NS 2 0 Nada 4 0 4 $450 Pago promedio En el caso de los proyectos de protección civil, los beneficiarios de los proyectos pequeños están dispuestos a pagar 200 pesos en promedio y el valor asignado a los proyectos medianos son de 382 pesos por el proyecto llevado a cabo. H-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Mediano N Pequeño N NC/NS 0 NC/NS 0 0 0 0 0 382.0 5 200 2 H-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Mediano N Pequeño N NC/NS 1 NC/NS 0 0 0 0 0 8800.0 4 15,900 2 Se observa que en los proyectos productivos y de asesoría técnica el rango de dinero que más beneficiarios estarían dispuestos a pagar por el proyecto grande es de 101 a 200 pesos y cinco personas estarían dispuestas a pagar más de 700 pesos. Catorce beneficiarios de los proyectos medianos estimaron que pagarían por ese proyecto más de 401 pesos. En el caso de los proyectos chicos, seis personas estarían dispuestas a pagar menos de 100 pesos por el proyecto. 202 I-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Pequeño N Mediano N Grande N NC/NS 13% 2 20% 5 10% 1 De 10 a 100 pesos 19% 3 16% 4 60% 6 De 101 a 200 pesos 25% 4 4% 1 0% 0 De 201 a 300 pesos 13% 2 4% 1 20% 2 De 301 a 400 pesos 0% 0 8% 2 0% 0 De 401 a 500 pesos 0% 0 16% 4 10% 1 De 501 a 700 pesos 0% 0 8% 2 0% 0 De 701 a 1000 pesos 19% 3 8% 2 0% 0 Más de 1000 pesos 13% 2 16% 4 0% 0 Total 100% 16 100% 25 100% 10 I-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Pequeño N Mediano NC/NS 40% 5 48% De 10 a 100 pesos 0% 0 De 101 a 200 pesos 0% De 201 a 300 pesos N Grande N 12 10% 1 4% 1 20% 2 0 0% 0 20% 2 0% 0 0% 0 0% 0 De 301 a 400 pesos 0% 0 0% 0 0% 0 De 401 a 500 pesos 0% 0 8% 2 0% 0 De 501 a 700 pesos 40& 1 0% 0 0% 0 De 701 a 1000 pesos 0% 9 8% 2 0% 0 Más de 1000 pesos 20% 10 32% 8 50% 5 Total 100% 16 100% 25 100% 10 Se observa que en los proyectos en microrregiones las únicas dos personas beneficiadas de un proyecto pequeño indicaron que estarían dispuestas a dar mas de 300 pesos e indicó, una de ellas, que la comunidad también así lo haría. En el caso de las cinco personas beneficiadas por un proyecto mediano en las microrregiones, cuatro de ellas dijeron estar dispuestas a pagar menos de trescientos pesos y sólo una de ellas indicó que pagaría más de trescientos pesos, sin embargo, a en lo referente al valor que estaría dispuesta la comunidad a pagar, optaron por no poder asignar un valor. 203 J-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Pequeño N Mediano N NC/NS 0% 0 0% 0 De 10 a 100 pesos 0% 0 40% 2 De 101 a 200 pesos 0% 0 40% 2 De 201 a 300 pesos 0% 0 20% 1 Más de 300 pesos 100% 2 0% 0 Total 100% 2 100% 5 J-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuánto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Pequeño N Mediano N NC/NS 50% 1 100% 5 De 10 a 100 pesos 0% 0 0% 0 De 101 a 200 pesos 0% 0 0% 0 De 201 a 300 pesos 0% 0 0% 0 Más de 300 pesos 50% 1 0% 0 Total 100% 2 100% 5 Conforme a los proyectos de infraestructura se observa que las personas beneficiarias de los proyectos grandes están dispuestas a pagar en promedio 817 pesos. Los beneficiarios de los proyectos medianos están dispuestos a pagar 480 pesos. En lo que se refiere a la posible valoración de la comunidad, los proyectos grandes estarían valorados en 9,550 pesos en promedio y los beneficiarios de los proyectos medianos indicaron que la comunidad estaría dispuesta a pagar 6,500 pesos. K-7.- Si tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Grande N Mediano N Pequeño N NC/NS 0 NC/NS 0 NC/NS 1 0 0 0 0 0 0 817.5 20 480 5 217.2 5 204 K-7.1.- Si la comunidad tuviera que pagar por los servicios gratuitos que le ha brindado este proyecto, ¿cuanto cree usted que se hubiera tenido que pagar? Promedio de pago Grande N Mediano N Pequeño N NC/NS 0 NC/NS 2 NC/NS 1 0 0 0 0 0 0 9,550 20 6,500 3 2,940 5 Finalmente, en promedio, el valor otorgado por los beneficiarios a cada acción llevada a cabo por los servidores sociales es de 357 pesos. Se tiene que los proyectos que más valor promedio les fue asignado fueron los medianos, ya que todos los beneficiarios de estos proyectos indicaron estar dispuestos a pagar 393.4 pesos, por arriba de los proyectos pequeños y grandes, a los que les fue asignado un valor promedio de 317.5 y 360 pesos. Si se toma el tipo de proyecto en promedio, los más valorados, sin importar su tamaño, fueron los proyectos de atención y promoción jurídica y los proyectos de infraestructura, los que valoraron en 630 y 504 pesos, respectivamente. De los proyectos más valorados por los beneficiarios se encuentran los proyectos grandes de infraestructura , donde en promedio los beneficiarios están dispuestos a pagar 817 pesos; los proyectos que les siguen en valor son los proyectos pequeños, relacionados con la educación y capacitación de las personas, a los que les asignaron 804 pesos; el tercer proyecto más cotizado fue el proyecto mediano de atención y promoción jurídica, donde los beneficiarios indicaron que estarían dispuestos a pagar 630 pesos. 205 Valoración de los beneficios recibidos por los beneficiarios de los proyectos (pesos) Proyectos Pequeños A) ATENCIÓN Y ACCESO A LOS PROGRAMAS DE SEDESOL Medianos Grandes 75 B) SALUD PREVENTIVA Y NUTRICIÓN INFANTIL 237.2 C) RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LAS TRADICIONES, VALORES CULTURALES Y DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, ESPECIALMENTE LAS INDÍGENAS 38.5 D) CUIDADO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE 600 E) FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 200 F) PROYECTOS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN 804.6 G) PROYECTOS DE ATENCIÓN Y PROMOCIÓN JURÍDICA H) PROYECTOS DE PROTECCIÓN CIVIL I) PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE ASESORÍA TÉCNICA J) PROYECTOS EN MICRORREGIONES Promedio por vertiente 75.0 404.8 302 314.7 38.5 39.6 319.8 200.0 442.1 185 477.2 630 630.0 200 382 291.0 452.1 544 350 225 136 377.4 287.5 K) PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 217.2 480 817 504.7 Promedio 317.5 393.4 360 357.0 En cuanto a la percepción de las personas sobre el valor que le asignaría la comunidad, por el apoyo de determinado proyecto, se tiene que en promedio, por cada proyecto, la comunidad estaría dispuesta a pagar 2,810 pesos. Por vertiente, los proyectos que consideran los beneficiarios serían los más valorados por la comunidad, serían los proyectos de protección civil, donde se cree que la comunidad estaría dispuesta a pagar 12,350 pesos en promedio. Los proyectos que le seguirían serían los de infraestructura, donde se considera que la comunidad estaría dispuesta a pagar 6,330 pesos. Por tamaño, se tiene que los proyectos que fueron más valorados son los pequeños, donde en promedio se pagarían 3,993.9 pesos. 206 Posible Valoración de los beneficios de los Proyectos por parte de la Comunidad (pesos) Proyectos Pequeños A) ATENCIÓN Y ACCESO A LOS PROGRAMAS DE SEDESOL Medianos Grandes 15 B) SALUD PREVENTIVA Y NUTRICIÓN INFANTIL 1,838.50 C) RESCATE Y CONSERVACIÓN DE LAS TRADICIONES, VALORES CULTURALES Y DERECHOS DE LAS COMUNIDADES, ESPECIALMENTE LAS INDÍGENAS 555 D) CUIDADO, CONSERVACIÓN Y RESCATE DEL MEDIO AMBIENTE 2,825 E) FORTALECIMIENTO MUNICIPAL 1,200.00 F) PROYECTOS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN 5,894.80 G) PROYECTOS DE ATENCIÓN Y PROMOCIÓN JURÍDICA H) PROYECTOS DE PROTECCIÓN CIVIL I) PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE ASESORÍA TÉCNICA J) PROYECTOS EN MICRORREGIONES K) PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Promedio Promedio por vertiente 15.0 3,533.60 1,200.00 2,190.7 555.0 159.40 1,492.2 1,200.0 3,335.80 1,036.10 3,422.2 450 450.0 15,900 8,800 12,350.0 1,811.00 950 711.1 1,157.4 350 - 9,550 6,500 2,940 6,330.0 350.0 3,993.90 2,966.10 1,471.80 2,810.6 5.10. Eficiencia del PJM El índice de eficiencia que se utilizará en el presente apartado es el siguiente: IE = (ΣPi *[12 – (FI – FR)]/12 ) / N Donde: FI = es el mes de inicio del proyecto.100 FR = es el mes en el que debió haber iniciado el proyecto101, y Pi = es la frecuencia de los meses de inicio del Programa. N = Número total de Proyectos 100 Esta fecha proviene del tabulado 22.a. del cuestionario A-bis, para Jefes directos de los Becarios del Programa. 101 Esta fecha proviene de la base de datos proporcionada por el Programa. 207 Como se puede ver, este índice disminuye cuando FI > FR, o lo que es lo mismo, cuando la fecha en que inició el proyecto fue posterior a la fecha en que debió haber iniciado. De ahí, que un índice menor significa menor eficiencia en el cumplimiento de las metas del Programa. En primera instancia, se debe mencionar que el 80.5% de los responsables de proyectos, expresaron que éstos empezaron puntualmente, ya bien, en el mes que debieron haber iniciado o con anterioridad. Pero, el restante 19.5% de los encuestados acepto que el proyecto inicio de forma rezagada. (Ver cuadro siguiente). Los Proyectos empezaron puntualmente: Frecuencia Porcentaje Si 120 80.5 No 29 19.5 Total 149 100.0 Ahora bien, la mayor parte de proyectos retrasados se iniciaron con 1 ó 2 meses de retrasó, 37.9 y 20.7% respectivamente, mientras que el restante 41.3% se realizaron con un retraso de entre 3 y 7 meses. Meses de Retraso: Frecuencia 1 mes 11 2 meses 6 3 meses 1 4 meses 1 5 meses 4 6 meses 4 7 meses 2 Total de Proyectos 29 Retrasados Porcentaje 37.9 20.7 3.4 3.4 13.8 13.8 6.9 100.0 Ahora bien, al calcular este índice ponderado, se encontró el siguiente cuadro: 208 Índice de Eficiencia por Estado Campeche 1.00 Chihuahua 0.92 Coahuila 0.94 DF 0.92 México 0.98 Michoacán 0.98 Puebla 1.00 Sonora 0.87 Veracruz 0.93 Nacional 0.93 Como se ve en este cuadro, el índice de eficiencia del PJM en general fue de 0.93, destacan en ese sentido, la eficiencia de los estados de Sonora, Chihuahua y el DF. ya que esta fue menor a la del nacional, en un 6% en la primera entidad y 1% para las otras dos entidades. Finalmente, se puede decir que no existen grandes diferencias en la eficiencia entre los diversos estados. En conclusión: El Programa Jóvenes por México muestra una alta eficiencia, debido primeramente, a que poco más del 80% de los proyectos iniciaron puntualmente su funcionamiento y a que los proyectos restantes iniciaron, en su mayoría, con un retraso de uno o dos meses. Sin embargo, aún cuando a nivel nacional el Programa muestra una alta eficiencia, no en todos los estados esta se puede considerar como muy alta, como es en el caso de Sonora, donde su eficiencia es de 0.87. 5.10.1. Análisis Costo Beneficio del PJM Metodología El análisis de beneficio-costo permite evaluar la viabilidad y pertinencia de un proyecto de inversión y de desarrollo social. Al establecer la relación entre los insumos requeridos y los resultados físicos y/o monetarios, el análisis beneficio-costo es una herramienta cuantitativa y cualitativa que muestra los grados de eficacia, eficiencia y racionalidad con que se satisfacen los objetivos sociales o de rentabilidad de los proyectos de inversión y promoción de un programa. Para determinar el índice que mide la relación entre los beneficios y los costos de una acción o programa social de inversión es necesario calcular la relación entre el valor presente neto (VPN) de las variables relevantes del proyecto. Así, es posible conocer los resultados prácticos de las iniciativas de las agencias de gobierno. El análisis del VPN es útil para la evaluación económico-social de los proyectos de inversión que se emprendan; para ello es necesario hacer 209 explícitos los beneficios y los costos implícitos, así como los beneficios estimados o las metas del programa. La relación beneficio-costo se expresa de con la siguiente ecuación: B / C(i ) = VPN ingresos( i ) (1) VPN egresos( i ) Donde B y C son los beneficios y costos asociados al programa, i es la tasa de interés de oportunidad o tasa de interés social, y los ingresos y egresos se refieren a los flujos monetarios, de recursos y bienestar (resumidos en los indicadores de impacto) y de insumos requeridos para generar un efecto deseado en el bienestar de la población objetivo. Los costos suelen involucrar insumos de mano de obra –en ciertos casos los programas de gobierno le asignan un costo de oportunidad igual a cero-, de infraestructura, de administración y gestión, capital semilla y capital humano (capacitación, adiestramiento, know how y habilidades humanas). En la evaluación que nos ocupa la relación B/C no es necesariamente el rendimiento de la inversión en el sentido usual en las relaciones de mercado, sino la contribución de la inversión (capital semilla, etcétera) a generar una “prima” de bienestar para la población objetivo. Esto puede expresarse formalmente del siguiente modo: VPN = prima = VPN ingresos − VPN egresos VPN ingresos Pr ima / VPN egresos = −1 VPN egresos ( B / C ) − 1 = Pr ima / VPN egresos (2) Dada la tasa de interés de equilibrio i*, el atractivo, la bondad y viabilidad del proyecto deben satisfacer la condición siguiente: VPN (i*)≥ 0. Además, la realización de la inversión en un proyecto específico implica siempre la no inversión de los mismos recursos en otro(s) proyecto(s) alternativo(s). De ahí que la elección signifique siempre la indiferencia ante o el rechazo de otras alternativas de inversión. Al emplear el método de la relación B/C para elegir entre dos alternativas distintas, digamos A y B, es necesario que VPNA >VPNB, y además que VPNA >[VPNB(VPNA/VPNB)] si, como resulta obvio en este caso, se ha preferido A a B. Para que esta elección resulte consistente con el método del análisis beneficio-Costo (es decir, para que la relación B/C sea igual al VPN) es necesario que en el ejemplo anterior B/CA >B/CB. Por último, para que el análisis sea completo se requiere tomar en cuenta, además de las variables antes mencionadas, el tiempo de recuperación de la inversión. Aquí hemos preferido presentar la relación B/C en la manera en que usualmente se presenta en la literatura correspondiente. Para obtener la forma invertida de la relación, es decir, la relación C/B basta, como es obvio, con invertir el orden de las variables en nuestras ecuaciones anteriores. La presentación anterior muestra las características que en teoría comprende la metodología del análisis costo-beneficio. Sin embargo, a menudo en la práctica este análisis no puede realizarse con estricto apego a lo que postula la teoría debido a la falta de evidencia estadística elaborada en forma ad hoc. En tales circunstancias, deberá recurrirse a variables aproximadas (proxies). 210 Asimismo, la carencia de datos estadísticamente confiables a menudo restringe las inferencias del análisis a deducciones cualitativas. Uno de los principios fundamentales del análisis de costo-beneficio es la asignación eficiente de los recursos financieros, técnicos, de infraestructura (capital físico) y humanos involucrados en el programa. El Programa Jóvenes por México (PJM) distribuyó sus recursos en once vertientes. A continuación hacemos un escrutinio de la eficiencia, la efectividad y la valoración de la aplicación y manejo de los recursos del PJM. Este análisis se basa en la elaboración de indicadores a partir de la evidencia empírica disponible por vertiente, por entidad federativa y por proyecto. Finalmente, se calculan y analizan los coeficientes de correlación entre las variables relevantes. Análisis Costo - Beneficio De acuerdo a la metodología descrita anteriormente, se determinó un índice de beneficio-costo a través de la obtención del valor presente neto de los beneficios y el valor presente de los costos para el Programa Jóvenes por México. Para la estimación de éste índice se tomaron en cuenta varias premisas, debido a la dificultad de determinar la “rentabilidad” social que un programa de esta naturaleza conlleva en términos de cuantificar y cualificar los beneficios obtenidos de la aplicación del mismo y su correspondiente comparación con los costos que se incurrieron para su operación. En este sentido, se consideraron como costos del Programa, los recursos correspondientes para becas otorgadas a los prestadores de servicio social. Esta información fue proporcionada por Sedesol, la cual se separó en sus diferentes vertientes, de acuerdo a la clasificación de rubros de atención del Programa, esto es: III. Vertiente IV. Concepto A Atención y Acceso a los Programas de Sedesol. B Salud Preventiva Nutrición Infantil. C Rescate y Conservación de las Tradiciones, Valores Culturales y Derechos de las Comunidades, especialmente en las Indígenas. D Cuidado, Conservación y Rescate del Medio Ambiente. E Fortalecimiento Municipal. F Proyectos Educativos y de Capacitación. G Proyectos de Atención y promoción Jurídica. H Proyectos de Protección Civil. I Proyectos Productivos y de Asesoría Técnica. J Proyectos en Microrregiones. K Proyectos de Infraestructura. La cuantificación de los beneficios resultó mucho más complicada debido a que no se cuenta con información que permita evaluar de manera precisa cuales son los beneficios económicos que la aplicación del programa tuvieron para la población objetivo, es decir, la forma en que efectivamente los apoyos del Programa, a través de los prestadores de servicio, beneficiaron de manera cuantitativa a la población atendida por los mismos, incluso, ni siquiera se cuenta con información acerca del número de personas que resultaron beneficiarias del mismo. 211 Debido a las dificultades anteriores, se tomó en cuenta la información de la muestra relativa a la percepción que tiene la población beneficiaria acerca de las cantidades que estarían dispuestas a pagar en caso de que los servicios que recibieron no fueran gratuitos en lo sucesivo. De acuerdo a esta información, se supuso que si las personas beneficiarias hubieran pagado por estos servicios la cantidad que revelaron y los siguieran haciendo en años posteriores, revela el grado de satisfacción de esta población hacia dichos servicios, así como su disposición para pagar por ellos sin que afecte sus economías, es decir, asumiendo que Sedesol sería el beneficiario de tales recursos, los cuales representarían una contraprestación por el gasto realizado para el otorgamiento de dichos servicios por parte de los prestadores de servicio social. El tiempo que se consideró para el análisis fue de 5 años contando el correspondiente a esta evaluación. La decisión se debe a que se considera un horizontes de inversión de mediano plazo, el cual podría reflejar los efectos de la aplicación del programa en un intervalo de tiempo con éstas características, éste supuesto sobre el período de tiempo es discutible y podría relajarse si afectar de manera importante los resultados que se mostrarán más adelante. Definido el horizonte de tiempo, se determinaron costos en pesos corrientes en cada año considerado, tomando como base los valores antes mencionados correspondientes a la presente evaluación en términos del total gastado en becas a los prestadores de servicio. De igual forma, se hizo lo mismo con los montos obtenidos en cada vertiente para los beneficios económicos del Programa. Las cantidades no se consideraron iguales dentro del horizonte, de hecho, se asumió que éstos disminuirían a lo largo del tiempo por efecto en los recortes presupuestales que ha sufrido el Programa en los últimos años, en particular, se consideró que, tanto los costos como los beneficios, disminuirán a un ritmo constante de –5.8%, disminución que resulta de los dos últimos presupuestos asignados al Programa. Es importante señalar que para el caso de la determinación de los beneficios, se consideraron, no sólo las cantidades que la gente estaría dispuesta a pagar por el servicio (como se mencionó con anterioridad), sino también el número de becarios y un estimado de la población que éstos becarios atendieron y atenderían en los sucesivo, los cuales se repartieron entre las distintas vertientes de acuerdo a la proporción que guardan los becarios dentro de las mismas. Sin embargo, como se mencionó antes, no se cuenta con información que permita determinar la cantidad de personas que fueron atendidas por los prestadores de servicio, por lo que se consideró que un becario atendía a por lo menos una persona. Finalmente, como parte de la determinación del valor presente neto (VPN) de los costos y los beneficios, fue necesaria la determinación de una tasa i de interés de oportunidad o tasa de interés social. Sin embargo, debido a que la interpretación o estimación de una tasa de ésta naturaleza es de difícil interpretación, ya que el interés del Gobierno a través de la Secretaría de Desarrollo Social, no es el de proporcionar ayuda a la población beneficiaria con el fin de obtener un retribución económica, es decir, la inversión que hace el Gobierno no puede considerarse como una inversión en el sentido estricto de la teoría financiera, por lo que se determinó que ésta tasa debía ser cero. 212 Con base en la premisas anteriores, se determinó los índices de beneficio-costo B/C(i) para cada una de las vertientes del Programa de Jóvenes por México, los cuales se muestran enseguida: Vertiente VPN costos B/C(i)=VPN Ingresos / VPN costos VPN Ingresos A 39,991,638.3 143,407,539.5 3.6 B 71,415,225.8 4,993,263,060.4 69.9 C 7,517,403.3 5,741,679.4 0.8 D 32,972,596.0 5,165,004,583.6 156.6 E 35,526,827.8 71,952,741.2 2.0 F 177,006,710.6 71,275,562,354.8 402.7 G 30,355,792.1 1,769,045,829.7 58.3 H 6,846,244.1 104,696,419.0 15.3 I na na na J 16,038,938.2 59,772,979.5 3.7 K 23,427,422.1 1,581,508,194.4 67.5 Debe mencionarse que para el caso de la vertiente I, no fue posible la determinación de éste índice por falta de información confiable acerca de la disposición a pagar de la población beneficiaria. Con respecto a las otras vertientes, se observa que la vertiente C (Rescate y Conservación de las Tradiciones, Valores Culturales y Derechos de las Comunidades, especialmente en las Indígenas), presenta un índice que es inferior a uno, lo cual indica que los beneficios ni siquiera alcanzan a compensar los costos en que incurrió el gobierno para la prestación del servicio. El resto de las vertientes muestran valores superiores a uno, por ejemplo, la vertiente A, muestra que los beneficios superan a los costos en casi cuatro veces, lo mismo ocurre para la vertiente J. Para el caso de la vertiente E, los beneficios son el doble de los costos. Debe señalarse que, con la información disponible y las premisas hechas anteriormente, los valores de los beneficios para las vertientes B, D, F, G y K superan por mucho a los costos, estos valores, al ser tan elevados, parecen excesivos y poco creíbles, sin embargo, lo que debe rescatarse es que los beneficios superan a los costos y difícilmente podría suceder lo contrario, a menos que las premisas hechas anteriormente sean afectadas de manera muy radical. En general, podría concluirse que, bajo éstos resultados, todas las vertientes muestran resultados favorables en términos de costo-beneficio, a excepción de la vertiente C, como se ha mencionado, por lo que puede decirse que se justifican de manera clara los costos efectuados en dichas vertientes del Programa Jóvenes por México. 213 Análisis de las Vertientes del PJM Como se ha planteado anteriormente, las veinte líneas de acción o de actividades a través de las cuales se otorgan los apoyos que ofrece el PJM han sido agrupadas con base en los tipos de apoyo específico que brindan, y clasificadas en vertientes desde la letra A hasta la K. El Cuadro 1 y las gráficas 1, 2 y 3 (ver anexo Costo-Beneficio) muestran que los proyectos de la categoría F son los más socorridos en términos de número, recursos y cantidad de becarios. Se observa que existe una tendencia en el PJM a apoyar las iniciativas que redundan en la educación y el aumento del capital humano de la población beneficiaria. Los apoyos a los proyectos productivos de las empresas sociales y de las microempresas, así como a las asesorías técnicas y administrativas, apoyos que hemos agrupado en la categoría I, ocupan el segundo lugar en orden de prelación, lo confirma la tendencia antes aludida. El respaldo a las actividades recogidas en el rubro B (salud preventiva y nutrición infantil) representa el tercer tipo de proyectos más importante. Esto significa, entonces, que el PJM es un instrumento de política pública orientado a abatir la vulnerabilidad de la población objetivo, principalmente a través un efecto dual, el estimulo del capital humano –lo cual eventualmente debe aumentar los ingresos de las personas- y la implementación de esquemas de prevención de enfermedades en grupos humanos frágiles que se caracterizan por acendrados niveles de marginalidad social. Las vertientes B, I y F combinadas concentran el 78% de los recursos totales del PJM, el 74% de los proyectos y el 75.4% de los becarios. Estas vertientes constituyen, así, la columna vertebral del programa. En cambio, las vertientes A y E son las menos importantes si se juzga con base en la dimensión de los proyectos y los recursos físicos, financieros y humanos movilizados para atenderlos. Pese a la acentuada concentración de recursos en las vertientes B, I y F, ninguna de ellas ostenta la más alta razón recursos-becarios. Es decir, es razonable afirmar que operan con un aceptable grado de eficiencia. La vertiente J, que comprende pocos proyectos y becarios, parece ser la más ineficiente porque insume un mayor volumen y valor de recursos per capita, es decir, por becario. Una inspección más detenida de los indicadores de desempeño de las vertientes del PJM, revela que las vertientes A, C, E, F, H, I y J registran los índices de satisfacción más altos (100), en tanto que la D presenta el índice de satisfacción más bajo (42.9). Llama la atención el hecho de que B, una de las vertientes más importantes, tenga un índice de satisfacción relativamente bajo y que J, por el contrario, exhiba un mejor desempeño en su índice de satisfacción. Es probable que los proyectos y los agentes de la vertiente J logren sus objetivos y consigan efectividad con un grado de eficiencia inferior al deseado. Por otra parte, la valoración tanto individual como comunitaria, del PJM tiene un alto grado de subjetividad. De ahí que también su cálculo comporte varianzas entre categorías muy apreciables. Así, la categoría H tiene la mayor valoración comunitaria y una valoración individual simplemente promedio, en tanto que los apoyos a proyectos productivos y asesorías técnicas (Categoría I) reciben la máxima valoración individual sin alcanzar la más alta valoración comunitaria. Otro caso extraño es el desempeño de la categoría A, con números muy bajos en ambos ámbitos. 214 Como colofón de este punto conviene decir dos cosas: primero, que la extraordinaria varianza que se nota al comparar las valoraciones comunitaria e individual se debe seguramente a dos efectos: el que induce la subjetividad de la población objetiva cuando ésta es entrevistada para determinar el precio que estarían dispuestos a pagar si el servicio que les brinda el PJM les fuera ofrecido a través del mecanismo del mercado y, por otro lado, la casi segura presencia del llamado “efecto del gorrón” (free rider), puesto que en rigor el PJM es un bien público. Segundo, que es motivo de sorpresa y preocupación el que la vertiente D no reciba mayor atención, dado que normalmente la población objetivo del PJM habita en zonas de alta biodiversidad y de alta vulnerabilidad de los ecosistemas. Análisis del Desempeño del PJM por Entidad Federativa Coahuila, Michoacán y Zacatecas concentran el 67% de los proyectos; México, Chihuahua, Coahuila y Michoacán ostentan el 65% de los becarios y México, Coahuila, Chihuahua y Michoacán reciben el 62% de los recursos totales. Como se ve, hay una alta concentración de los recursos financieros y humanos en unos pocos estados de la república. Asimismo, las entidades federativas con mayor marginación social y pobreza extrema, como las del Sur y Sureste, tienen una menor participación en comparación con las entidades norteñas (Ver Cuadro 2 y gráficas 4, 5 y 6 anexo Costo-Beneficio). En lo concerniente a la eficiencia en el manejo de los recursos, el Distrito Federal destaca con mucho por sobre el resto de las entidades por contar con la más baja razón recursos-becarios, así como por registrar guarismos de valoración aceptables. Es muy probable que la amplia red de servicios, infraestructura logística y de medios de comunicación haya influido tanto en el indicador de eficiencia como en las valoraciones individual y colectiva que se observa en el DF. Chihuahua y el DF. tienen las mejores valuaciones individuales y Michoacán la más baja, mientras que la valuación colectiva más alta se obtuvo en Coahuila y la más baja en Veracruz. Desde luego, también en el caso de las valuaciones individual y colectiva del desempeño del PJM en las entidades federativas se aplican las advertencias (es decir, el papel de la subjetividad y del “efecto del gorrón” asociado a los bienes públicos) referidas en el caso de las valuaciones correspondientes a las vertientes. Análisis por Proyecto Seis proyectos (los que tienen las claves siguientes: 975; 3808; 4413; 4634; 5150 y 14287) concentran el 56.3% de los recursos totales (ver Cuadro 3 y gráfica 7 anexo Costo-Beneficio). Estos también son los proyectos que acaparan el mayor porcentaje de becarios (ver gráfica 8 ver anexo Costo-Beneficio). Los proyectos que ostentan la mayor cantidad de recursos no necesariamente son los que muestran los mejores indicadores de eficiencia. De hecho tiende a regir el patrón contrario: el proyecto con número de clave 2069 tiene la razón recursos-becarios más baja de todo el espectro. Por tanto, es el que asigna mejor los recursos. Con respecto a las valoraciones individuales y colectivas sucede el mismo fenómeno que encontramos en los dos apartados anteriores: la varianza es incluso mayor entre proyecto y proyecto. La explicación es otra vez, en gran parte, la misma que suministramos líneas arriba. 215 En el análisis del desempeño de los proyectos del PJM incorporamos un indicador adicional, a saber, el índice de satisfacción. Sólo cinco proyectos alcanzaron un índice de satisfacción de 100%. El resto, la mayoría, rebasó el 50%. Análisis de Correlación En este apartado correlacionamos el costo promedio por becario con los índices de valoración individual y colectiva y de satisfacción por vertiente, entidad federativa y proyecto. Los resultados se presentan en el Cuadro 4 (anexo Costo-Beneficio). En el Cuadro 4 (anexo Costo-Beneficio) mostramos que el índice de correlación es negativo para las valoraciones individual y colectiva, con la excepción de la valoración individual para el caso de los estados. El valor negativo del coeficiente de correlación tiene mucho que ver con los efectos subjetividad y de los bienes públicos que mencionamos anteriormente. La pertinencia, efectividad y utilidad social del PJM queda ratificada al observar que el coeficiente de correlación del índice de satisfacción es positivo, aunque pequeño. Se concluye que, si bien el PJM debe continuar en la medida en que no exista un sustituto cercano y/o perfecto del mismo, hipótesis razonable toda vez que la economía mexicana mantiene tasas de crecimiento lento de largo plazo, es necesario que el programa aumente su eficiencia. Número de Numero de Recursos Vertiente Proyectos Becarios Federales A 1 1 1,500 B 27 204 535,800 C 3 7 10,800 D 8 37 116,100 E 1 1 1,080 F 83 434 1,112,068 G 2 45 81,000 H 2 14 48,300 I 27 180 666,660 J 2 19 95,400 K 27 143 377,880 Recursos Recursos Totales/No. Índice de Valoración Valoración Totales De Becarios Satisfacción Comunitaria individual 3,000 3000 100 7.5 75 582,528 2856 62.5 3492 310 21,600 3086 100 555 38 126,000 3405 42.9 785 168 3,000 3000 100 1200 200 1,560,790 3596 100 494 454 118,800 2640 90 200 507 49,800 3557 100 9571 330 814,800 4527 100 1188 582 95,400 5021 100 300 107 427,800 2992 83.33 8042 664 216 Estado Campeche Coahuila Chihuahua Distrito Federal México Michoacán Puebla Sonora Veracruz Zacatecas Número de Proyectos 6 46 6 11 19 39 11 4 10 25 Recursos Numero de Recursos Recursos Totales/No. Valoración Valoración Becarios Totales Federales De Becarios Individual colectiva 24 145728 129600 6072 611 3061 149 540000 540000 3624 600 6049 153 415590 302940 2716 738 4224 133 264600 264600 1989 320 2621 214 882000 604980 4121 242 1018 138 438600 232668 3178 147 1625 62 360600 360600 5816 368 1146 43 129000 129000 3000 349 2329 70 225600 197400 3223 285 797 53 258400 158200 4875 488 2387 975 Recursos Totales 64800 1021 16200 3 5400 75 2000 62.5 2669 3600 2 1800 4500 4500 100 Proyecto Numero de Becarios 12 Rec.Totales /Becarios 5400 Valoración Individual 480 Valoración colectiva 1400 Índice de Satisfacción 62.5 3785 9000 3 3000 0 0 42.9 3808 72000 8 9000 351 1510 62.5 3811 21600 6 3600 375 1000 56.5 4033 8000 2 4000 30 3000 100 4266 9000 3 3000 455 250 100 4413 80928 12 6744 620 5138 56.5 4634 86400 16 5400 180 940 100 4909 7200 4 1800 175 300 62.5 4966 7200 4 1800 250 950 62.5 5020 18000 6 3000 330 700 56.5 5044 10800 6 1800 1145 435 89.6 5150 75000 25 3000 39 159 68.1 5322 14400 4 3600 20 3500 62.5 5427 30000 10 3000 134 2600 89.6 5443 9000 3 3000 501 5100 83.33 5572 6000 2 3000 18 2000 83.33 7411 46800 13 3600 382 7040 80 8025 14400 4 3600 350 12500 100 9080 18000 6 3000 8 100 100 14287 66000 25 2640 34 360 90 14401 52800 20 2640 1100 0 90 17357 43200 24 1800 2080 20880 89.6 217 Vertiente Estado Proyecto Valoración Valoración Indice de Valoración Valoración Indice de Valoración Individual Colectiva Satisfacción Individual Colectiva Satisfacción Individual Coef. De Correlación 1 -0.0402 -0.1309 0.2654 0.2014 1/ Mide la correlación entre el costo promedio por becario y los índices 218 -0.158861 Valoración Colectiva Indice de Satisfacción -0.2765476 -0.09448247 -0.28046593 5.11. Cumplimiento de Reglas de Operación Para cuantificar el grado de cumplimiento de las Reglas de Operación del Programa, se utilizará en el presente apartado la razón en términos porcentuales de encuestados que mencionaron que sí se cumplió lo especificado en las reglas de operación entre el total de encuestados. Así entonces, se encontró que el cumplimiento de las reglas de Operación del Programa fue de 87.4%. Ahora bien, no obstante que se encontró que el Programa cumplió, en términos generales, en un 87.4% con las reglas de operación, el PJM no cumplió de forma satisfactoria tres de las temáticas analizadas en este apartado: i) Cobertura; Población Objetivo; y en el Objetivo Específico, como se muestra en el cuadro siguiente. Temática Reglas 2003 Objetivo General Canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación definidas por la SEDESOL, grupos vulnerables y población damnificada ante desastres; mediante su participación en proyectos de desarrollo social y humano, productivos y de asistencia, poniendo en práctica la preparación adquirida en su formación profesional, despertando su conciencia sobre la realidad socioeconómica del país y fomentando su compromiso solidario con México. Objetivos Específicos Apoyar proyectos de beneficio social y humano que coadyuven a mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza que habite en localidades y colonias en marginación, grupos vulnerables y población damnificada, a través del otorgamiento de apoyos económicos a prestadores de servicio social de instituciones educativas de nivel medio superior y superior que participen en ellos. Propiciar que los proyectos que reciban apoyos económicos del Programa estén orientados a la realización de obras y acciones para incrementar la oferta y calidad de la infraestructura social básica para beneficio de la población marginada. Comentarios % cumplimiento de subpuntos % cumplimi ento 86.7% En la investigación de campo se encontró, al sumar el ingreso de todos los miembros de las familias de los beneficiarios del Programa, que sólo el 59% de las familias de los encuestados se encontraron por debajo de la línea de pobreza de patrimonio. El programa realizó 140 proyectos de desarrollo de infraestructura social básica. 219 59% 100% Reconocer y fomentar el espíritu de servicio de los estudiantes de nivel medio superior y superior en beneficio de sus compatriotas menos beneficiados, impulsando una nueva mística del servicio social en estudiantes, profesores e instituciones educativas. Objetivos Específicos Apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones adoptadas por las Instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión en cuestión. Apoyar y fomentar la prestación del servicio social de residencia en microrregiones, con estadía mínima de dos meses. Apoyar proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario que ejecuten las instituciones de educación superior, orientados a promover el desarrollo de las comunidades en condición de pobreza. Cobertura El Programa podrá operar en los 31 estados y en el Distrito Federal, a través de las instancias ejecutoras señaladas en el numeral 3.1.1 de las presentes Reglas, que definan los Comités de Validación, a los que se hace referencia en el numeral 5.3.1.3, respectivos, preferentemente en las microrregiones y otras áreas en condiciones de marginación, dependiendo del impacto social y de la disponibilidad financiera del mismo. Población Objetivo Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL, que serán atendidas con proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior. El 69.4% de los becarios encuestados contestaron, en primera mención, que las razones principales para participar en los proyectos del Programa fueron: apoyar a grupos vulnerables (22.1%); conocer los problemas de zonas rurales marginadas (17.5%); por el proyecto académico (15.3%); o porque el proyecto estaba dirigido a una microrregión (14.5%). Por otro lado, para el 52.4% de los becarios encuestados que respondieron la respectiva pregunta, el servicio social es una forma de ayudar a la gente (9.1%), retribuir servicios a la sociedad (15.6%), conocer la problemática del país (6.8%), o colaborar en la solución de problemas (4.9%). 61% El Programa ejecutó 3 proyectos en el Marco de la estrategia Universidad Contigo, a los cuales se les asignaron 44 becarios para estos proyectos. 100% El Programa ejecutó 283 proyectos de Servicio Social de residencia, el 9.5% del total de proyectos, a los cuales se les asignaron 2087 becarios, el 5.8% del total de becarios del Programa. 100% Se destinaron $1,110,000 al Fondo para el Programa de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social, fondo administrado por las ANUIES Sólo el 39.1% de los proyectos se realizó en microrregiones, no obstante que el Programa debió haber dado preferencia a éstas. 100% 39.1 % Sólo el 64.4% de los becarios atendió a algún grupo vulnerable (56.2%), a población damnificada (1.0%), en comunidades rurales (0.5%) y en localidades y colonias urbanas en marginación (6.6%). 64.4% 220 Elegibilidad (Requisitos y Restricciones) Serán susceptibles de ser apoyados los proyectos de desarrollo social y humano, en los que participen jóvenes estudiantes, que presenten las instituciones de educación media superior y superior, dependencias de los tres órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. Los proyectos deberán cumplir y especificar los siguientes contenidos y deberán estar detallados en los formatos de llenado de los lineamientos específicos de operación para el presente ejercicio fiscal que emita la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano: Criterios de Selección de los Proyectos Antecedentes; Introducción; Objetivos; Actividades y perfiles; Ubicación; Población objetivo; Periodo de ejecución; Rubro de atención; Metas e impactos; En general, los anteproyectos revisados cumplen con las características mencionadas en las reglas de operación. 97% Se suscribirá una carta compromiso definida por la Unidad Administrativa Responsable del Programa como requisito indispensable para los proyectos que sean apoyados en el nivel central. Sólo se podrá atender a los beneficiarios de otros Programas gubernamentales, siempre y cuando los respectivos objetivos sean diferentes y complementarios, previa validación del Comité de Validación Central o del Comité de Validación Estatal según su ámbito de competencia. Las características antes mencionadas deberán ser garantizadas por los organismos ejecutores bajo protesta de decir verdad, que no reciben apoyos de otros programas para los mismos fines. Instancias Ejecutoras Tipo de Apoyo Las instancias ejecutoras de este Programa podrán ser: la Delegación Federal de la SEDESOL en el Estado, las Dependencias Federales, los Gobiernos Estatales, los Gobiernos Municipales, el Gobierno del Distrito Federal y sus Delegaciones Políticas, las instituciones de educación media superior y superior y las organizaciones de la sociedad civil, con personalidad jurídica propia, y que cumplan con los requisitos que la misma ley establezca para su operación. Se suscribirán los instrumentos jurídicos que correspondan según el tipo de proyectos a realizar. Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL; Educación, Cultura y Recreación; Procuración de justicia y prevención del delito; Salud preventiva y nutrición infantil; Alfabetización y educación para adultos; Rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de las comunidades, especialmente las indígenas; Promoción de los derechos de las mujeres y la familia; Seguridad e identidad jurídica; Capacitación para el trabajo; Cultura de prevención y protección civil; Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales; Asesoría técnica y administrativa a microempresas; Fortalecimiento municipal; Asistencia técnica; Investigación aplicada en microrregiones; Atención a los damnificados en zonas de desastre; Desarrollo de infraestructura social básica; Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente; Fortalecimiento de Programas de construcción y mejoramiento de vivienda; Levantamiento de Banderas Blancas en Microrregiones. Y aquellas que por sus características autorice la Unidad Administrativa Responsable del Programa. 221 De acuerdo a lo observado en la investigación de campo, el Programa cumple a cabalidad al 100% este punto, ya que todos los proyectos encuestados fueron realizados por Instancias Ejecutoras válidas, en el sentido de que aparecen mencionadas en las reglas de operación. El 100% de los proyectos realizados por el Programa se pudieron clasificar dentro de alguno de estos veinte tipos de proyectos. Véase el apartado 5.3.1. Aspectos Generales. 100% 100% Prestadores de Servicio Social Obligatorio Se proporcionarán apoyos económicos diferenciados que podrán ser de hasta $900.00 (novecientos pesos 00/100 M.N.) mensuales por prestador, de acuerdo con la dictaminación que efectúe el Comité de Validación correspondiente, sustentándose en los criterios que emita la Unidad Administrativa Responsable del Programa. Estos apoyos económicos se otorgarán por un periodo de hasta seis meses. En los casos que la continuidad del proyecto requiera la permanencia del prestador, se podrá proceder a la renovación del apoyo únicamente hasta por otro periodo igual. Para ser acreedores a estos apoyos los prestadores deberán ser estudiantes o pasantes de instituciones públicas de educación media superior y superior. Se encontró en el trabajo de campo que a ninguno de los prestadores de servicio social obligatorio se le apoyo con una cantidad superior a los $900. 100% Para los prestadores de servicio social integrados en brigadas, que se trasladen durante los periodos vacacionales, los fines de semana y días de asueto a las microrregiones, se les otorgará un apoyo económico mensual de hasta $1200.00 (mil doscientos pesos 00/100 M.N.). Esta modalidad sólo opera para la SEDESOL y las instituciones de educación superior en el marco de la Estrategia “Universidad Contigo”, como organismos ejecutores. Servicio Social de Residencia Para los prestadores de servicio social que se trasladen o residan en las microrregiones, durante un periodo mínimo de dos meses y máximo de un año; se les otorgará un apoyo económico mensual de hasta $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N) en esta modalidad se podrán incorporar prestadores provenientes de universidades e instituciones de educación superior públicas o privadas. La Unidad Administrativa Responsable del Programa definirá en los lineamientos específicos los formatos y reportes para operar en esta modalidad. 100% Ninguno de los apoyos de esta vertiente sobre paso los $3,000. Reconocimiento al esfuerzo de prestadores de servicio social y docentes Importe (Montos Máximos de Apoyo) a) Apoyos en reconocimiento al esfuerzo y corresponsabilidad de prestadores de servicio social y docentes que destaquen por su vocación de servicio y compromiso en la atención de las necesidades de la población, así como por el desempeño que muestren durante su participación en el proyecto asignado. 100% Estos apoyos se entregarán a quienes resulten seleccionados por el Comité de Validación Central, bajo convocatoria pública en la que se establezcan las modalidades y bases de participación. En esta vertiente, se otorgará por única vez un reconocimiento de hasta $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) por prestador o docente. En ningún caso, el apoyo otorgado a docentes se convertirá en un gasto regularizable, ni el número de docentes reconocidos será mayor al 15% del total de las personas premiadas. b) Para reconocer a los estudiantes que realicen su tesis profesional, en la que propongan soluciones puntuales a la problemática de desarrollo social y humano, sustentadas en el trabajo realizado en municipios de microrregiones CEC y alta marginación, se establecerá convocatoria pública, donde se señalen modalidades y montos de los apoyos, en este caso con un máximo de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). A esta vertiente, se destinará como máximo el 2% del techo total del Programa y podrán converger recursos de otras fuentes de financiamiento que se convengan con la SEDESOL. El Programa otorgó 12 reconocimientos: 3 al esfuerzo y corresponsabilidad de los becarios y 9 por la realización de tesis. En ninguno de los casos el reconocimiento sobre paso el monto máximo estipulado. Además, tampoco se sobre paso el techo de 2% del total de recursos del Programa para esta vertiente. 100% Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada El monto mensual será de $300.00 (trescientos pesos 00/100 M.N.) por un solo periodo de hasta seis meses, participando en acciones o proyectos que contribuyan a reducir los índices de analfabetismo en municipios de microrregiones, donde no existan instituciones de educación media superior y superior, en coordinación con el INEA. Para la realización de estos proyectos se podrá destinar como máximo hasta un 4% del techo total del Programa. 222 E n ningún caso, el apoyo para los becarios de esta vertiente sobre paso los $300. 100% Fortalecimiento de proyectos de desarrollo social, en los que participen jóvenes estudiantes, de instituciones de educación superior; y ii) proyectos de asistencia técnica en el desarrollo microrregional en la estrategia de la “Universidad Contigo”. Importe (Montos Máximos de Apoyo) Se destinaron $1,110,000 al Fondo para el Programa de Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social, cantidad que no viola el techo establecido del 2.0% 100% Los Comités de Validación.- Tendrán como atribuciones: De los Comités de Validación Derechos y obligaciones de los prestadores de servicio social Definir y establecer la mecánica de operación y el proceso de selección de propuestas, de acuerdo al Reglamento que para tal efecto se expida, mismo que tendrá como criterios generales los de Enfoque Territorial, Impacto Social, Correspondencia entre Perfil Profesional y Actividades a Desarrollar; entre otros. Conocer las propuestas y definir grupos de trabajo para su análisis. Emitir el dictamen correspondiente. La Unidad Administrativa Responsable del Programa emitirá el reglamento para la operación de los Comités de Validación Central y Estatales. Los prestadores de servicio social y los jóvenes mayores de 15 años, tendrán el derecho de recibir los apoyos definidos en estas Reglas de acuerdo al proyecto aprobado por el comité respectivo. 223 Por un lado, el 100% de los entrevistados en los comités de validación afirmaron saber cuáles eran las funciones y atribuciones del Comité; y por otro, este 100% mencionó alguna de las atribuciones del comité de Validación, cuando se les pidió que mencionan cuál era la principal función del Comité de Validación en que ellos participaban. El 100% de los becarios tiene más de 15 años. 100% 100% 99.5% Los prestadores de servicio social tienen como obligación cumplir con las actividades comprometidas en el proyecto aprobado y proporcionar con veracidad sus datos personales solicitados en los formatos definidos por la Unidad Administrativa Responsable del Programa en los lineamientos específicos a que hace referencia el numeral 5.3.1.4 de las presentes Reglas. Los prestadores de servicio social tienen también como obligación, entregar a los organismos ejecutores los informes periódicos de las actividades realizadas que le sean solicitados. Derechos y obligaciones de los prestadores de servicio social La participación en el Programa no establecerá relación laboral alguna con las instancias ejecutoras, debido a la naturaleza de la prestación del servicio social, no se crearán derechos ni obligaciones contractuales de tipo laboral; por lo que en ningún caso serán consideradas las instancias como patrones, debiéndose instrumentar por parte de las instituciones ejecutoras las acciones que permitan deslindarlas de cualquier responsabilidad que por estos conceptos se les pudiera fincar en materia civil o laboral. Se encontró que el 98.6% de becarios entregan informes de las actividades realizadas, esto con una periodicidad mensual, trimestral o semestral. 100%. No se observó que alguna Instancia Ejecutora estableciera relaciones de trabajo con la Participación del Programa. 98.6% 100% Indice general de Cumplimiento de las Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México. 5.12 Alternativas al PJM El Programa Jóvenes por México se encuentra estructurado de tal forma que no se encontró alguna alternativa similar en cuanto a operación y normatividad se refiere. Como ya se ha señalado, el objetivo general del PJM consiste en canalizar y capitalizar el esfuerzo de los jóvenes prestadores de servicio social en beneficio de la población objetivo que son: Grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establezca la SEDESOL. La forma de atención del programa se realiza en base a proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior102. Con base en estas características, en el capitulo de Complementariedad y Duplicidad de la presente evaluación, se señalo que el PJM puede ser complementario con todos los Programas Sociales operados por la SEDESOL, debido a que el primero puede apoyarlos a través de prestadores de servicio social en la atención, acceso u operatividad de los mismos, 102 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, SEDESOL, p. 2. 224 87.4% siempre y cuando exista coordinación entre ellos. Por otro lado, el PJM puede complementario con los mismos a través de diferentes tipos de apoyo que otorga, como son: CUADRO 1 Tipos de poyos del PJM Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL Educación, Cultura y Recreación Fortalecimiento Desarrollo de de Programas de infraestructura construcción y social básica mejoramiento de vivienda Rescate y conservación de Procuración Promoción de Salud Alfabetización y las tradiciones, valores de justicia y los derechos de preventiva y educación para culturales y derechos de prevención las mujeres y la nutrición infantil las comunidades adultos del delito familia especialmente las indígenas Apoyo y fomento de Asesoría proyectos técnica y productivos y administrativa a empresas microempresas sociales Fortalecimiento municipal Asistencia técnica 225 Investigación aplicada en microrregiones Cultura de Seguridad e Capacitación prevención y identidad para el trabajo protección civil jurídica Levantamiento Cuidado, Atención a los damnificados conservación y de Banderas Blancas en en zonas de rescate del desastre medio ambiente Microrregiones Cuadro 2 CUADRO DE POBLACIÓN OBJETIVO Atendidas con Proyectos de Desarrollo Social y Humano a través del PJM Población Objetivo Grupos Vulnerables Otros Programas Sociales Población Damnificada ante desastres Comunidades Rurales Localidades en Marginación X X X X Colonias Urbanas en Marginación Programa de Atención a los Jornaleros Agrícolas (PAJA) El Programa centra su atención en la población jornalera agrícola (migrantes y locales), entendida como el núcleo familiar rural en pobreza extrema cuyo jefe de familia es asalariado en actividades agrícolas o cuando el monto básico del ingreso familiar provenga de esta fuente. X Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa (DICONSA) Garantizar el abasto de productos básicos y complementarios, a precios adecuados a las condiciones del mercado local, con eficiencia, oportunidad, suficiencia, calidad y alto valor nutricional, y coadyuvar a la incorporación de servicios adicionales, brindar el apoyo comercial a los proyectos productivos y apoyar los circuitos regionales de producción-consumo, que beneficien a la población rural localizada en zonas de alta y muy alta marginación, en situación de pobreza alimentaria, a través de la promoción de la participación social corresponsable. Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa (LICONSA) El Programa de Abasto Social de Leche considerará como unidad susceptible de atención a las familias con miembros menores de doce años, a las madres en periodo de gestación, a los enfermos y/o discapacitados y a los adultos en plenitud, que cumplan los requisitos que justifiquen su condición de pobreza extrema. X Programa Tortilla a cargo de LICONSA (PT LICONSA) Las familias en pobreza que habitan en colonias ubicadas en localidades urbanas de 15 mil habitantes o más, en la adquisición de un kilogramo diario de tortilla, con excepción de domingos, días oficiales y opcionales considerados de descanso. X Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa” (PTC) Otorgar apoyos económicos a las familias en pobreza, que adquieran, edifiquen, amplíen o mejoren su vivienda: Jefes y jefas de hogar, cuyo ingreso familiar no exceda el equivalente a 3 veces el salario mínimo vigente en el DF. que necesite comprar o edificar una vivienda o hacerle modificaciones a la vivienda actual; derechohabientes del INFONAVIT, FOVISSSTE o de los organismos de seguridad social de los estados y los municipios cuyo ingreso individual no exceda a 2 salarios mínimos vigentes en el DF.; Solicitantes calificados que obtengan un crédito para vivienda económica por conducto de un intermediario financiero, con fondos provenientes de la Sociedad Hipotecaria Federal, de las entidades de ahorro y crédito o de instituciones bancarias, cuyo ingreso familiar no exceda el equivalente a 5 veces el salario mínimo vigente en el DF. X Programa de Atención a los Adultos Mayores (INAMP) Va Dirigido a: Mejorar las condiciones de vida de los Adultos Mayores de 60 años en situación de pobreza alimentaria que viven en localidades de hasta 2,500 habitantes de alta y muy alta marginación. 226 X X CUADRO DE POBLACIÓN OBJETIVO Población Objetivo Otros Programas Sociales Atendidas con Proyectos de Desarrollo Social y Humano a través del PJM Grupos Vulnerables Población Damnificada ante desastres Comunidades Rurales Localidades en Marginación Colonias Urbanas en Marginación X X X X X X X X X X Programa de Albergues Escolares Indígenas (PAEI) Apoyan a niñas y niños indígenas para que ingresen y concluyan su educación básica, proporcionándoles hospedaje, alimentación, atención médica, y apoyos para realizar actividades extraescolares que les permita el sano desarrollo integral. X Programa de Coinversión Social (PCS) El PCS tiene como finalidad apoyar proyectos que deberán beneficiar, directa o indirectamente, a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, desigualdad de género o exclusión sociales, con base en los criterios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial y por el Indesol. X Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) El Programa tiene como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema. Las familias beneficiarias del Programa son las que se identifican mediante los criterios y procedimientos establecidos en los Procesos Generales para la Operación del Programa. X X Programa de Empleo Temporal (PET) Población rural en pobreza extrema mayor de 16 años que esté dispuesta a participar en el programa, pudiendo ser productores rurales, jornaleros con o sin tierra, y hombres y mujeres que habiten las áreas rurales de las regiones establecidas. X Programa de Incentivos Estatales (PIE) Los proyectos estatales de superación de la pobreza, acordes a los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Superación de la Pobreza: una tarea CONTIGO, que pueden recibir apoyo por parte de este Programa, deberán especificar como población objetivo a aquellas personas que habitan en zonas urbanas o rurales en condiciones de pobreza o marginación, de acuerdo a los criterios adoptados por la SEDESOL. Programa de Iniciativa Ciudadana 3x1 (PIC) Los proyectos productivos de desarrollo social y humano, en los que participen: En localidades en condiciones de pobreza de acuerdo a los criterios que determine la SEDESOL, que requieran del mejoramiento de la infraestructura social básica y desarrollo de proyectos productivos, y que sean seleccionadas por los migrantes o ciudadanos aportantes. X 227 CUADRO DE POBLACIÓN OBJETIVO Población Objetivo Atendidas con Proyectos de Desarrollo Social y Humano a través del PJM Grupos Vulnerables Otros Programas Sociales Población Damnificada ante desastres Comunidades Rurales Localidades en Marginación Colonias Urbanas en Marginación X X X Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) La población objetivo de FONART, son productores que por sus condiciones de pobreza de acuerdo a los criterios señalados por la SEDESOL y dispersión geográfica están en desventaja para acceder a los mercados de artesanías. Se trata de artesanos tradicionales que preserven formas, colores y materiales del arte popular, así como artesanos que desarrollen nuevas técnicas y diseños. Los programas y líneas de acción del FONART están destinados a atender a los artesanos que se encuentren dispersos por el territorio nacional, en las microrregiones determinadas por la SEDESOL y en localidades rurales y urbanas. Los artesanos caracterizados como población objetivo pueden ser productores individuales o aquellos organizados en talleres familiares, talleres generadores de empleo y organizaciones sociales. Programa Hábitat (PH) El universo de atención de la modalidad de Superación de la Pobreza Urbana lo constituyen los integrantes de los hogares en situación de pobreza patrimonial. Para ser elegibles, las personas o unidades domésticas en esta situación deberán residir en las zonas urbano-marginadas identificadas por la SEDESOL. X Programa de Opciones Productivas (POP) Otorgar apoyos a la población en pobreza para impulsar procesos de desarrollo a partir de una estrategia que genere opciones productivas, contribuya a la consolidación de organizaciones de productoras y productores, propicie la formación de Agencias de Desarrollo Local, contribuya a la formación de un sistema de financiamiento social y promueva una cultura socialmente corresponsable en la superación de la pobreza y el acceso al desarrollo a partir del ámbito local y con proyección microrregional y regional. X X X X X X X Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones) (PM) Serán sujetos de atención del Programa los habitantes de las microrregiones de alta y muy alta marginación, de conformidad con la publicación de la SEDESOL en el Diario Oficial de la Federación; así como la población que habita en los espacios territoriales, determinados con la aprobación de la SEDESOL, donde se presentan fenómenos de convergencia de altos índices de marginación, con otras expresiones de exclusión social o resquebrajamiento severo del tejido social. Programa de Coinversión Social (PCS) Los proyectos deberán beneficiar, directa o indirectamente, a la población en situación de pobreza, vulnerabilidad, marginación, desigualdad de género o exclusión sociales, con base en los criterios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial y por el Indesol. 228 X Cabe señalar que, además de que la evaluación de los impactos económicos y sociales del PJM presentados en el presente documento son de carácter preliminar, no se tienen evaluaciones de los impactos de otros programas sociales al realizar determinadas actividades, y esto no permite tener un punto de referencia para indagar en forma objetiva cuales son las alternativas óptimas, es decir, aquellas que maximizan su impacto social para un mismo nivel de gasto, del programa. Sin embargo, con base en la información disponible, si se puede señalar la existencia de un fuerte problema de focalización del programa, mismo que ya fue detectado en las evaluaciones externas del PJM en 2001 y 2002. De esta forma, por ejemplo, en 2001 se encontró que el 38.53% de los proyectos se realizaron en las denominadas microrregiones y el 61.47% en las llamadas Otras Regiones. Mientras que de los prestadores de servicio social se canalizaron en un 34.03% hacia las microrregiones y el 65.97% de los becarios realizaron el servicio social en las denominadas Otras Regiones. Mientras que en el ejercicio del 2002 los resultados de focalización de proyectos del PJM con base en los grados de marginación de los mismos, se pueden observar en el siguiente cuadro: Proyectos por tipo de región TIPO DE REGIÓN POR MUNICIPIO GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO1 1 GRADO DE MARGINACIÓN ALTO 1 GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO 1 GRADO DE MARGINACIÓN BAJO 1 GRADO DE MARGINACIÓN MUY BAJO 1 ND OTRAS REGIONES Número de proyectos % 300 8.3% 936 25.9% 114 3.2% 18 0.5% 37 1.0% 11 0.3% 2191 60.7% Total 3607 100.0% Fuente: Elaboración propia con cifras de las siguientes bases de datos: Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003, Listado de Microrregiones de SEDESOL y grados de marginación municipal de CONAPO 1 GRADO DE MARGINACIÓN POR MUNICIPIO DE MICRORREGIONES * Nota: En este cuadro aparecen 3607 proyectos realizados, lo cual se debe a que en 638 casos un mismo proyecto se llevó a cabo en distintos tipos de región Este problema de focalización tiene múltiples causas entre las que destaca le hecho de que el programa sigue presentando una inercia hacia zonas urbanas y/o de pobreza media producto de las metas de las grandes instituciones educativas asociadas al proyecto, mismas que, por ejemplo, proponen proyectos de infraestructura social que no necesariamente atienden las necesidades prioritarias de las comunidades. Esta inercia institucional de mala focalización, la cual resulta difícil de eliminar dados los incentivos de los jugadores presentes en el PJM representa, en una época de grandes 229 restricciones presupuéstales, una fuga de los escasos recursos disponibles para programas sociales de combate a la pobreza, a fines no socialmente prioritarios. Por lo anterior, debería plantearse alternativas de reestructuración del programa que permitan una mejor focalización de los acciones y proyectos llevados a cabo por los becarios del programa combatiendo tanto los efectos como las causas de la pobreza extrema en las áreas geográficas que se consideren prioritarias. Se considera que existen tres diferentes acciones de política de combate a la pobreza y de creación de activos para la población marginada del país, a las cuales, los becarios del PJM, con base en los resultados de la presente evaluación pueden contribuir: a) Apoyo al suministro de Educación Formal. Tomada esta como una variable proxy del capital humano o habilidades que un individuo puede ofrecer en el mercado, o que puede utilizar para crear su propio empleo. b) Apoyo a la mejora de condiciones de Salud. Capacidad mental y física para realizar actividad económica. c) Apoyo al suministro de Vivienda y Servicios Básicos. Medidas de la disponibilidad de la infraestructura básica necesaria para operar en la sociedad. Con base en lo anterior, se plantea la necesidad de llevar a cabo acciones para mejorar la focalización del PJM y superar la inercia institucional, entre las cuales debería contemplarse el que el PJM pase a ser una parte de alguno de los siguientes programas sociales cuyo grado de focalización se considera más transparente y fácil de monitorear: a) Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones): Este programa tienen como población objetivo los habitantes de las microrregiones de alta y muy alta marginación; así como la población que habita en los espacios territoriales, determinados con la aprobación de la SEDESOL, donde se presentan fenómenos de convergencia de altos índices de marginación, con otras expresiones de exclusión social o resquebrajamiento severo del tejido social. b) Programa Hábitat (PH): Este programa social tiene como población objetivo los integrantes de los hogares en situación de pobreza patrimonial. Para ser elegibles, las personas o unidades domésticas en esta situación deberán residir en las zonas urbanomarginadas identificadas por la SEDESOL. Se considera que con dicha adscripción se podría mejorar la sincronización del PJM con las acciones del programa en cuestión, con la finalidad de que el PJM proporcione recursos humanos con el capital humano adecuado para dar apoyo a las acciones y proyectos de alguno de estos programas sociales, lo cual podría ayudar a mejorar su impacto económico y social en la medida que su desempeño este evaluado estrictamente con base en indicadores adecuados de formación de capital humano, de mejora en las condiciones de salud y de vivienda y servicios básicos. 230 En 2002 el Gobierno Federal puso en marcha la estrategia de política social “Contigo”, cuyo propósito fundamental es impulsar y lograr el desarrollo humano integral de cada uno de los ciudadanos y eliminar los rezagos que enfrentan vastos sectores de la población. Contigo es una estrategia de política social que integra y engobla a todos los programas de desarrollo humano y social, lo anterior lo realiza a través de la coordinación y articulación con todos los programas sociales, con el fin de sumar esfuerzos para proveer de servicios sociales esenciales a todos los mexicanos. PROTECCIÓN SOCIAL PROVEER OPORTUNIDADESGENERAR + + + CAPACIDADESAMPLIAR PATRIMONIFORMAR O La estrategia contigo103 activos Intervención directa activos Generación y Utilización de ampliación de Intervenciones de Contigo Intervención indirecta Educación Salud Alimentación Contigo actúa a través de cuatro vertientes,1) ampliación de capacidades, 2) formar patrimonio, 3) provisión de protección social, las cuales tienen como objeto ampliar y generar los activos humanos de las personas a lo largo de su ciclo de vida. La cuarta vertiente tiene como objeto 4) generar oportunidades para la utilización de los activos generados por las anteriores vertientes de la estrategia. Eliminación de restricciones: – Supervivencia – Crédito – Seguridad – Presupuesto Oportunidade s de empleo Generación de Empleo Desarrollo Local Acceso al Crédito Formación de patrimonio Vivienda Ahorro Derechos de propiedad ¿Por qué qué este enfoque? Círculo vicioso de empobrecimiento 103 l ci a so : n a c ió g id ri n st re Desigualdad de oportunidades de ingreso No todos acceden a opciones para utilizar sus capacidades ec de capacidades ot Bajo potencial para generar ingresos y bienestar de la mayoría de la población Desigualdad Pr Contigo interviene en la generación y ampliación de activos de manera directa en la realización de proyectos relacionados con Educación, Salud y Alimentación. Por otro lado, interviene indirectamente con acciones en la eliminación de restricciones, tratando de permitir que la población tenga supervivencia, crédito, seguridad y presupuesto. Una vez generado los activos los enfoca para la obtención de empleo, para el desarrollo local y para generar el acceso al crédito; asimismo, se trata de fomentar la formación de patrimonio, mediante la Muchos sectores son vulnerables a eventos inesperados y no pueden planear de largo plazo. Escasez de patrimonio Muchos mexicanos sin seguridad, servicios básicos y solvencia Esta sección se basa en los datos de la página contigo, www.contigo.gob.mx. Los diagramas son de la Presentación Contigo, disponible en dicha página. 231 adquisición de vivienda, ahorro y derechos de propiedad. Contigo transforma el cí círculo vicioso de la pobreza a un: Círculo Virtuoso De Desarrollo Humano s nidade Oportu gresos in e sd Desarrollo local Acceso a crédito Generación de empleo Lo anterior, permitirá constituir un patrimonio propio, y nuevamente tener la protección necesaria para realizar inversiones de largo plazo en las capacidades de sus hijos, con lo que se continuara con dicho circulo (siguiente generación). EQUIDAD: promoción de la equidad a partir de beneficios sociales para TODOS, y se dirigen acciones selectivas a grupos específicos específicos Acciones universales nio im o Pat r Contigo es posible a de aci d Vivienda Ahorro Derechos de propiedad Educación Servicios de Salud Capacitación ción Protec Cap Aseguramiento Previsión social Protección. vs riesgos colectivos Mediante las acciones de Contigo se enfocan las acciones a eliminar el circulo vicioso de la pobreza generando un circulo virtuoso de desarrollo humano. Así, se pretende que el acceso a crédito, aseguramiento y protección social por parte de las Familias posibilite la realización de las inversiones de largo plazo, como son la educación de sus hijos, y por tanto estos sean individuos sanos y capacitados que tendrán acceso a oportunidades de trabajo y por ende a una mejor vida social. Previsión Social Salud Nutrición Y seguridad Educación Capacitación Laboral Ahorro Inversión Vivienda Empleo Pobres extremos Acciones selectivas Indígenas Por el contrario, si no se ataca de forma conjunta se reproduce el círculo vicioso Discapacitados Protección Capacidades Opciones Patrimonio de la pobreza. Debido a que si la familia Mujeres no tiene acceso a mecanismos de Niños de la calle Contigo protección y aseguramiento es poco Jornaleros agrícolas probable que pueda invertir en el desarrollo de las capacidades de sus miembros. La falta de capacidades (como la educación) de sus miembros limita el acceso de los mismos a mejores oportunidades, e impide que puedan formar un patrimonio familiar y entrar al círculo virtuoso que genera Contigo. El PJM se encontraba insertado como un Programa que permitía ampliar las capacidades de los individuos a lo largo de su ciclo de Vertientes I. II. + 3. Educación Servicios de Salud, Nutrición Capacitación Generación de Oportunidades de Ingreso 4. Desarrollo Local y Acceso Ampliación de Capacidades + III. Formación de Patrimonio + IV. Provisión de Protección Social Vertientes Ámbitos o líneas de acción 1. 2. al Crédito 5. Generación de Empleo 6. Vivienda 7. Ahorro 8. Derechos de propiedad 9. Previsión Social 10. Protección contra riesgos individuales y colectivos I. II. Ampliación de Capacidades 232 IV. 1. 2. + 3. Generación de Oportunidades de Ingreso 4. + III. Ámbitos o líneas de acción Formación de Patrimonio + Provisión de Protección Social Educación Servicios de Salud, Nutrición Capacitación Desarrollo Local y Acceso al Crédito 5. Generación de Empleo 6. Vivienda 7. Ahorro 8. Derechos de propiedad 9. Previsión Social 10. Protección contra riesgos individuales y colectivos vida, sin embargo, el PJM participaba a través de los proyectos que apoyaba en las demás vertientes por lo que permitía ampliar y generar los activos humanos de los individuos y sus familias, así como, la generación de oportunidades para la utilización de los mismos. Debido a que a través de los servicios que proporcionan los prestadores de servicio social se pueden impulsar actividades que generan beneficios sociales esenciales, asimismo, otras acciones sirven como detonadores de crecimiento económico. Nutrición Educación Servicios de Salud Seguro de vida Previsión social Vinculación al empleo Seguridad en el empleo Capacitación laboral Pensiones Vivienda Beneficios sociales esenciales Opciones de empleo Oportunidades de inversión Solvencia económica Ahorro Servicios para la vivienda Construcción y mejoramiento de vivienda Detonadores de crecimiento económico Contigo: Una política de desarrollo humano integral Debido a que el PJM es un programa destinado a coadyuvar a otros programas y proyectos que tienen como fin combatir la pobreza, éste contempla una gran diversidad de acciones. Para llevar a cabo dichas acciones el Programa utiliza el capital humano de los Jóvenes prestadores de servicio social, los cuales participan en proyectos de muy diversas características y se insertan a lo largo de toda la estrategia contigo, debido a esto, el PJM se puede insertar dentro de toda la estrategia, convirtiéndose en una política de corte transversal. Contigo: polí políticas articuladas Contigo: polí políticas articuladas Capacidades: Oportunidades de ingreso: Oportunidades SEDESOL, SSA, SEP e IMSS Arranque Prejo en la Vida SSA y SEP Salud y nutrición para los pueblos indígenas Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud Programa de Microregiones Participan más de 10 Secretarías de Estado Jóvenes con Oportunidades Potencia las capacidades para: seguir estudiando, iniciar un negocio, mejora de vivienda o para la protección de la salud SEDESOL y SSA y OPPDPI SSA, IMSS e ISSSTE Programa para impulsar el desarrollo integral de las y los trabajadores domésticos SEDESOL, SSA, STPS, SEP (INEA- Conevyt) Bansefi, Inmujeres y CONOCER Contigo: polí políticas articuladas Contigo: polí políticas articuladas Protecciòn social Patrimonio Seguro Popular de Salud Programa de atención a jornaleros agrícolas SSA, SEDESOL y entidades federativas SEDESOL, SSA, STPS, SAGARPA, SEP, SEMARNAT e IMSS Mejoramiento Físico de vivienda Mecanismos de Ahorro Procede 233 CONAFOVI, ONAVIS, OEVIS SEDESOL, CONAVIV, BANSEFI SRA, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional e INEGI • Los objetivos del programa Jóvenes por México (PJM) y sus vertientes de actuación son consistentes y se ajustan con los objetivos y estrategias del PND. • Es un programa diseñado para asistir proyectos y programas destinados a combatir la pobreza sin emplear transferencias monetarias para los usuarios del mismo, ofreciendo servicios tales como son: educación, servicios de salud, promoción de derechos de la mujer, seguridad e identidad jurídica, apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales, etc. • Las acciones que se toman en el PJM son consistentes con las recomendaciones del Banco Mundial (2001) respecto a las acciones que se deben tomar en el combate a la pobreza. 234 VI. Conclusiones y recomendaciones En las Reglas de Operación del PJM para el 2003 se incorporó como uno de los objetivos específicos el apoyar y promover a las instituciones de educación superior en el desarrollo y ejecución de proyectos de servicio social en atención a las microrregiones, en el marco de la estrategia “Universidad Contigo”, consistente en la canalización de estudiantes prestadores de servicio social, a una o más microrregiones adoptadas por las Instituciones de Educación Superior, para focalizar la prestación del servicio social en beneficio concreto de la microrregión en cuestión. No obstante las constantes modificaciones que ha sufrido el Programa, mismas que en principio dificultan el mantener criterios de política social consistentes en el tiempo, el PJM esta orientado hacia una estrategia de superación de la pobreza extrema, así como el desarrollo comunitario. El medio por el cual se obtienen estos objetivos son los proyectos ejecutados por estudiantes de educación media superior y superior principalmente a través del cumplimiento del servicio social. Para el 2003 se incrementaron los apoyos otorgados a la vertiente del servicio social de residencia, con lo cual se esta incentivando la incursión de más jóvenes prestadores de servicio social en beneficio directo de la población objetivo del Programa. Se pretende que al realizar los jóvenes su servicio social en esta modalidad se incrementen los beneficios que la población objetivo puede obtener al establecerse un vínculo más estrecho entre el becario y dicha población. A mismo tiempo para el 2003 se redujo el monto de los apoyos económicos otorgados a los jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada; lo cual puede llegar a reducir los incentivos que podrían tener estos jóvenes estudiantes para incorporarse a esta modalidad del servicio social, también propiciaría que se de una mejor canalización de los recursos hacia apoyos o modalidades del servicio social que tienen un impacto mayor en la población objetivo del Programa, por ejemplo el servicio social de residencia. El PJM es un programa social que centra su atención en los “grupos vulnerables, población damnificada ante desastres, comunidades rurales, localidades y colonias urbanas en marginación, de acuerdo a los criterios que establece la SEDESOL, que serán atendidas con proyectos de desarrollo social y humano a través de la colaboración de jóvenes estudiantes o pasantes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, con un mínimo de 50% y 60% de los créditos cubiertos, respectivamente, y jóvenes con educación obligatoria terminada, mayores de 15 años en municipios de microrregiones donde no existan instituciones de educación media superior o superior”104. 104 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México para el ejercicio fiscal 2003. Diario Oficial de la Federación, 5 de marzo de 2003. 235 Las acciones del PJM coinciden con de las recomendaciones del Banco Mundial en lo referente al tema de combate a la pobreza. Tales son: Incrementar la seguridad de los pobres, Facilitar el que tengan facultades productivas, y Promover las oportunidades. En este estudio de gabinete encontramos que las reglas de operación del PJM buscan evitar la duplicidad de acciones, mediante la coordinación institucional. Al respecto, debe señalarse que el Comité de Validación Estatal y Central son las instancias encargadas de evitar la duplicidad de acciones mediante la evaluación de los proyectos. En relación a la complementariedad, se observó que el PJM puede ser complementario con todos los Programas Sociales operados por la SEDESOL, debido a que el primero puede apoyarlos a través de prestadores de servicio social en la atención, acceso u operatividad de los mismos, siempre y cuando exista coordinación entre ellos. Por otro lado, el PJM puede ser complementario con los mismos a través de diferentes tipos de apoyo que otorga. Además se observó que la población objetivo de los demás Programas sociales operados por la SEDESOL, la existencia de que el PJM puede ser susceptible de crear complementariedad con los demás Programas o, siendo lo mismo, los demás programas sociales pueden favorecer a combatir a la población objetivo de PJM. Al respecto, la complementariedad del PJM se da por dos vías: mediante los diversos tipos de apoyos que tiene el PJM y/o con la participación directa en la atención y acceso a los programas de la SEDESOL. En lo que se refiere a la relación que entre PJM y los demás Programas de la SEDESOL en el ejercicio fiscal 2003, se encontró que el mayor grado de complementariedad que se presentó a diciembre de 2003, es con el Programa OPORTUNIDADES con un total de 17 proyectos (11.04%), siguiéndole el Programa de Microrregiones con 13 proyectos (8.44%). Sin embargo se debe aclarar que debido a las características de los diferentes proyectos realizados por el PJM no se relacionó o asoció a algún Programa en especial al 48.7% de los proyectos realizados; por lo tanto no se pudo establecer una relación de complementariedad para el 48.7% de los proyectos realizados, de los cuales 27.92% no están definidos, y el 20.78% son proyectos a SEDESOL sin especificar el programa dentro del cual fueron llevados a cabo. Con respecto a los beneficiarios del Programa, en la investigación de campo a estos se les preguntó si algún miembro de su familia que viva en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno, de lo cual se obtuvo que en el caso de proyectos grandes un 22.9% de los beneficiarios contestó que algún miembro de su familia si recibe algún tipo de apoyo del gobierno; en el caso de los beneficiarios de proyectos medianos un 26.8% contestó también afirmativamente y de igual manera un 27% de los beneficiarios de proyectos pequeños. En términos generales, del total de proyectos solo un 26.6% contestó si recibir algún tipo de apoyo del gobierno. 236 En lo que respecta a Cobertura y Focalización Territorial existe evidencia mixta acerca de si la cobertura efectiva del PJM apoya el objetivo general del Programa. Al respecto, si analizamos la cobertura por entidad federativa, nos podemos dar cuenta que hay una coincidencia muy marcada entre las entidades con mayor número de municipios atendidos y las entidades con más municipios atendidos en los grados de marginación alto y muy alto. De la investigación de campo se obtuvieron los programas sociales de los cuales reciben apoyo los beneficiarios de los proyectos grandes del PJM, lo cuales son, en primer lugar, el CREDIPAL (Crédito a la Palabra), ya que 21.7% de los beneficiarios mencionó a este como el programa del cual reciben apoyo; le sigue el programa OPORTUNIDADES con un 10%. En el caso de los proyectos medianos los programas son, en primer lugar, el CREDIPAL con un 25.8% y en segundo lugar el programa OPORTUNIDADES con un 21%. En lo que se refiere a proyectos pequeños los programas son, en primer lugar, el CREDIPAL con un 27% y en segundo lugar el programa OPORTUNIDADES con un 23%. De manera general, para el total de proyectos el CREDIPAL es el programa del cual reciben apoyo 26.1% de los beneficiarios del PJM y le sigue el programa OPORTUNIDADES, del cual 21.1% recibe apoyo. En lo que respecta a las actividades y objetivos de programa se observó que en cuanto a los diferentes niveles de escolaridad, en el grado de licenciatura se verificó una cantidad de 21,905, representando el porcentaje más alto de tipo de becario con un 60.9% que es muy similar al que se presentó en el año 2002 (60.44%), para este rubro la disminución de becarios fue de 5,104 prestadores de servicio, continua en orden de importancia los becarios con nivel técnico, los cuales significan el 34.5% del total de becarios, siendo un poco inferior al 35.47% del 2002, la reducción en este nivel fue de 3422 prestadores de servicio, por lo que hace a los jóvenes mayores de 15 años que se orientan a los proyectos de alfabetización, estos continuaron siendo el porcentaje menor con tan solo el 4.4%, proporción similar a la del año pasado que fue de 4.09%, aquí la reducción de becarios fue de 259. Se observa que en relación a los principales Resultados de la investigación de campo, el cumplimiento del número de créditos que deben cubrir los prestadores de servicio social, de acuerdo a las reglas de operación 2003 del programa, para carrera técnica y profesional, la mayor parte de los becarios, 86 y 87% respectivamente, si cumplen adecuadamente con el requisito de tener como mínimo el 50% de créditos como lo marcan las Reglas de Operación del PJM. En los dos casos existe un porcentaje de entrevistados que no contestaron o no dijeron su número de créditos, representando 12% para carrera técnica y 11% para carrera profesional. El promedio de los becarios entrevistados se ubica en un 8.5, a pesar de que el 59% de los responsables del proyecto no toman en cuenta el promedio de los becarios como requisito para ser aceptado. Se observó que la mayoría de los becarios realizó sus actividades de servicio social en zonas rurales y colonias marginadas, representando el 92.5%, los cuales son de acuerdo a las Reglas de Operación los lugares preferentes en donde se deben desarrollar los trabajos de los becarios. 237 En cuanto al tiempo de duración del servicio social, la mayoría de los becarios que participaron en los diferentes tipos de proyectos mencionó haberlo realizado en un lapso de 6 a 10 meses, representando el 77%; mientras que el 15.6% lo realizó en más de diez meses y solo el 4.9% los realizó en menos de 6 meses. En 15 proyectos (10% de la muestra) se encontró que los prestadores de servicio social no contribuyeron en beneficiar ni directa ni indirectamente en algo a población en pobreza y población vulnerable (desde la percepción de los jefes directos con quienes trabajaron) ya que se dedicaron a realizar labores de oficina. Por lo que, en estos casos, no se cumplió con parte de lo estipulado en las reglas de operación en cuanto a la atención de la población objetivo. Al tomar en cuenta las instituciones donde se llevaron a cabo los servicios sociales, se observó que la mayoría de los becarios (sin tomar en cuenta aquellos que no beneficiaron directamente a la población) realizó sus actividades de servicio social en zonas rurales y colonias marginadas, representando el 92.5%, los cuales son de acuerdo a las Reglas de Operación los lugares preferentes en donde se deben desarrollar los trabajos de los becarios. Los becarios encuestados indicaron como primera mención que su razón principal para participar en el proyecto de Jóvenes por México fue la de apoyar a grupos vulnerables que es el objetivo de este programa, pero sólo un 22.1% de los becarios de los tres tipos de proyectos así lo reconoció; un 17.5% mencionó que lo hace para conocer los problemas de las zonas rurales marginadas, un 15.3% por el proyecto académico, un 14.5% por el proyecto que estaba dirigido a una micro región, y tan sólo un 7.6%% mencionó que lo hace por conocer el trabajo de una oficina. En lo que respecta a los Impactos y resultados del programa sobre el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación de las mujeres se concluye que sólo el 2.5% de becarios entrevistados atendió específicamente a mujeres como parte de su servicio social. En lo que respecta a la Cobertura y Focalización por Proyecto, al analizar el número de proyectos llevados a cabo dentro de las microrregiones adoptadas por SEDESOL, se observa que la mayor parte de dichos proyectos se lleva a cabo en regiones no incluidas en las microrregiones de SEDESOL, con lo que se podría afirmar que los proyectos se encuentran dirigidos en su mayor parte a regiones no preferentes para el programa. Finalmente, por lo que respecta a la Cobertura y Focalización de Prestadores, puede observarse que el mayor número de prestadores se concentra en otras regiones distintas a las prioritarias para SEDESOL, debido a que en este tipo de región es en donde se llevan a cabo más proyectos. Como ya se señalo, este patrón también se observa con respecto al número de proyectos, lo cual apoya, en principio, la hipótesis de un presumible desapego a lo estipulado en las reglas de operación en lo que se refiere a la focalización del Programa en cuanto a la atención preferente en microrregiones y zonas en marginación. E las personas que contestaron su ingreso familiar el 29.7% de ellas se encuentran en pobreza alimentaria, en pobreza de capacidades este porcentaje es de 42% y en pobreza de patrimonio 238 es de 67.9%. Es así que si tomamos como base la línea de pobreza de patrimonio elaboradas por la SEDESOL, se observa que existe una focalización acertada del al menos 67.9%. Por otro lado, debe observarse que los tipos de actividades que tienen una mayor proporción de participación de prestadores durante el 2003 son: educación, cultura y recreación (19.7%), seguido por salud preventiva y nutrición infantil (13.9%), y por alfabetización y educación para adultos (9.4%). De acuerdo a estos datos se puede decir que la actividad que los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones participantes más apoyan con prestadores de Servicio Social son aquellas que se refieren a la educación. En este rubro destaca el caso de educación, cultura y recreación ya que esta coincide en ser la actividad con mayor número de proyectos y mayor número de prestadores durante el 2003. Por otro lado, el hecho de que alfabetización y educación para adultos sea el tercer lugar como tipo de actividad con más prestadores, se puede explicar debido a que todos los prestadores adscritos a la vertiente de Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada, se dedican a este tipo de actividad, aunándole a ellos prestadores de servicio social obligatorio. Como parte e las conclusiones de los efectos no esperados, se encontró que a través de las entrevistas a funcionarios del programa, comités de validación, entidades ejecutoras, tutores de proyectos y becarios, no se pudo apreciar algún efecto no esperado tanto positivo, como negativo del programa “Jóvenes por México”. En lo que respecta a los proyectos realizados por las entidades ejecutoras podemos observar que en algunas ocasiones los objetivos, metas y beneficiarios de los proyectos no están bien delimitados o definidos, por lo que da pauta a que se realicen actividades de muy diversa índole al interior del mismo, y que solo parcialmente se alcance el objetivo o las metas para el que fue solicitado el apoyo para el becario. En cuanto a la transparencia del Programa se observa que éste no ha logrado uno de sus objetivos que es el garantizar la disponibilidad y el acceso a información oportuna para todos los potenciales participantes de éste Programa, ya que, como se ve a lo largo del apartado, ni entre los becarios ni entre los beneficiarios del Programa existe un conocimiento de las características de éste ni de sus posibles beneficios. En cuanto a grado de satisfacción de los beneficiarios, existe un bajo grado de satisfacción por parte de los becarios en cuanto al monto del estímulo económico que reciben; ya que solo el 25% de los becarios que participaron en los diferentes proyectos manifestó que los montos recibidos eran adecuados. Por otro lado, existe un alto grado de satisfacción por parte de los jóvenes prestadores de servicio social en cuanto a las diferentes labores realizadas en beneficio de la población objetivo del Programa. Asimismo, los beneficiarios indicaron tener un alto grado de satisfacción. 239 En lo relacionado a costo – efectividad se obtuvo que en promedio, el valor otorgado por los beneficiarios a cada acción llevada a cabo por los servidores sociales es de 357 pesos. Si se toma el tipo de proyecto en promedio, los más valorados, sin importar su tamaño, fueron los proyectos de atención y promoción jurídica y los proyectos de infraestructura, los que valoraron en 630 y 504 pesos, respectivamente. De los proyectos más valorados por los beneficiarios se encuentran los proyectos grandes de infraestructura, donde en promedio los beneficiarios están dispuestos a pagar 817 pesos; los proyectos que les siguen en valor son los proyectos pequeños, relacionados con la educación y capacitación de las personas, a los que les asignaron 804 pesos; el tercer proyecto más cotizado fue el proyecto mediano de atención y promoción jurídica, donde los beneficiarios indicaron que estarían dispuestos a pagar 630 pesos. En cuanto a la percepción de las personas sobre el valor que le asignaría la comunidad, por el apoyo de determinado proyecto, se tiene que en promedio, por cada proyecto, la comunidad estaría dispuesta a pagar 2,810 pesos. Por vertiente, los proyectos que consideran los beneficiarios serían los más valorados por la comunidad, serían los proyectos de protección civil, donde se cree que la comunidad estaría dispuesta a pagar 12,350 pesos en promedio. Los proyectos que le seguirían serían los de infraestructura, donde se considera que la comunidad estaría dispuesta a pagar 6,330 pesos. En relación con la eficiencia, el Programa Jóvenes por México muestra una alta eficiencia, debido primeramente, a que poco más del 80% de los proyectos inició puntualmente su funcionamiento y a que los proyectos restantes iniciaron, en su mayoría, con un retraso de uno o dos meses. Sin embargo, aún cuando a nivel nacional el Programa muestra una alta eficiencia, no en todos los estados esta se puede considerar como muy alta, como es en el caso de Sonora, donde su eficiencia es de 0.87. En lo relativo al costo-beneficio se observó que los proyectos de la categoría F (Proyectos educativos y de capacitación) son los más socorridos en términos de número, recursos y cantidad de becarios. Se observa que existe una tendencia en el PJM a apoyar las iniciativas que redundan en la educación y el aumento del capital humano de la población beneficiaria. Los apoyos a los proyectos productivos de las empresas sociales y de las microempresas, así como a las asesorías técnicas y administrativas, apoyos que hemos agrupado en la categoría I, ocupan el segundo lugar en orden de prelación, lo confirma la tendencia antes aludida. El respaldo a las actividades recogidas en el rubro B (salud preventiva y nutrición infantil) representa el tercer tipo de proyectos más importante. Esto significa, entonces, que el PJM es un instrumento de política pública orientado a abatir la vulnerabilidad de la población objetivo, principalmente a través un efecto dual, el estimulo del capital humano – lo cual eventualmente debe aumentar los ingresos de las personas- y la implementación de 240 esquemas de prevención de enfermedades en grupos humanos frágiles que se caracterizan por acendrados niveles de marginalidad social. Además, las vertientes B, I y F combinadas concentran el 78% de los recursos totales del PJM, el 74% de los proyectos y el 75.4% de los becarios. Estas vertientes constituyen, así, la columna vertebral del programa. Finalmente, una inspección más detenida de los indicadores de desempeño de las vertientes del PJM, revela que las vertientes A, C, E, F, H, I y J registran los índices de satisfacción más altos (100), en tanto que la D presenta el índice de satisfacción más bajo (42.9). Llama la atención el hecho de que B, una de las vertientes más importantes, tenga un índice de satisfacción relativamente bajo y que J, por el contrario, exhiba un mejor desempeño en su índice de satisfacción. Es probable que los proyectos y los agentes de la vertiente J logren sus objetivos y consigan efectividad con un grado de eficiencia inferior al deseado. En lo que respecta al cumplimiento de las reglas de operación, analizado a lo largo de la evaluación, se tiene que dentro de las actividades relacionadas a canalizar y capitalizar el esfuerzo y conocimiento de los prestadores de servicio social, el Programa cumplió al 100%, tomando como consideración que los encuestados fueron estudiantes, entre otros. Como parte de las alternativas al Programa Jóvenes por México se observó que éste se encuentra estructurado de tal forma que no se encontró alguna alternativa similar en cuanto a operación y normatividad se refiere. En esta sección se resumirán algunos de los resultados referentes a las ventajas y desventajas del PJM encontradas con base en el análisis de los documentos y de la información entregada por el programa para esta entrega: Fortalezas: • Los objetivos del programa Jóvenes por México (PJM) y sus vertientes de actuación son consistentes y se ajustan con los objetivos y estrategias del PND. • Es un programa diseñado para asistir proyectos y programas destinados a combatir la pobreza sin emplear transferencias monetarias para los usuarios del mismo, ofreciendo servicios tales como son: educación, servicios de salud, promoción de derechos de la mujer, seguridad e identidad jurídica, apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales, etc. • Las acciones que se toman en el PJM son consistentes con las recomendaciones del Banco Mundial (2001) respecto a las acciones que se deben tomar en el combate a la pobreza. 241 • No obstante que con los recursos programados para este año se consideró atender a 30,500 prestadores de servicio social105, esta meta ha sido ampliamente superada en razón de que se apoyó a 35,933 prestadores. Lo mismo sucede con el número de proyectos ya que los programados para el presente año fueron de 1,090 y ya se aprobaron 2,969. • Las reglas de operación del PJM buscan evitar la duplicidad de acciones, mediante la coordinación institucional. • Las reglas de Operación del Programa Jóvenes por México en su numeral 2.1 relativo a la cobertura, señalan que “El Programa podrá operar en los 31 estados y en el Distrito Federal…”. Al respecto, según lo mostrado en la gráfica 1, el PJM se encuentra operando en todas las entidades federativas de la República Mexicana. • A nivel nacional, el programa está actuando en un 63.9 % de los municipios de México, lo cual nos deja ver la gran extensión de la cobertura de este programa, ya que en números absolutos estamos hablando de una cantidad de 1562 municipios de los 2,443 existentes en todo México. • Como se puede observar en la misma gráfica y en el cuadro respectivo del anexo, en 26 de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, el Programa se encuentra operando en más de la mitad de sus respectivos municipios • El Programa se ha encaminado más a atender a aquellos municipios que posibiliten que tanto el objetivo general del Programa, así como el numeral 2.2 de las Reglas de Operación que habla de la población objetivo: “Grupos vulnerables…. localidades y colonias urbanas en marginación…”106 se verifiquen. • El Programa Jóvenes por México se encuentra focalizado preferentemente en aquellos municipios con grados de marginación alto y muy alto, dando cumplimiento con ello a lo marcado en sus reglas de operación sobre todo en los numerales 1.1, 2.1 y 2.2. • La política de operación del programa va encaminada a fortalecer y darle observancia a los objetivos rectores y estrategias del área de desarrollo social y humano plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 , sobre todo a los que se refieren a mejorar los niveles de educación y bienestar de los mexicanos, impulsar la educación para el desarrollo de las capacidades personales, y de iniciativa individual y colectiva, y lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza. • Debe subrayarse el hecho de que el tipo de actividad de apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales sea el tercer rubro en importancia por número de 105 La meta de prestadores de servicio social es establecida por la Dirección General de Eficiencia, y no por el Programa o la Dirección General de Política Social. 106 Reglas de Operación del Programa Jóvenes por México, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2003 242 proyectos, ya que este tipo de actividad es el que permite la creación de mayores capacidades reales para que los prestadores puedan incorporase a las actividades productivas con mayores posibilidades de éxito, y al mismo tiempo auxiliar a la población beneficiaria. Debilidades: • No identificar y clasificar claramente los diferentes criterios o líneas de pobreza bajo los cuales se encuentra la población, tanto urbana como rural (umbrales de pobreza). • El PJM de acuerdo a las reglas de operación, no prioriza los diversos tipos de actividad a través de los cuales llevará a cabo los proyectos, es decir, se toman con igual importancia por ejemplo, proyectos que fomentan la recreación y la cultura, que proyectos que fomentan la salud y la educación. • Existen estados como el Distrito Federal, Baja California Sur, Coahuila y Colima cuyos municipios son cubiertos en su totalidad por el Programa aun cuando ninguno de ellos son de marginación alta y muy alta. • El número de proyectos por entidad no necesariamente se ajusta a la focalización territorial del programa, ya que aunque haya un gran número de municipios que son atendidos dentro de los grados de marginación alto y muy alto, esos mismos municipios pueden estar atendidos por un número reducido de proyectos. • La mayor parte de los proyectos autorizados en el 2003 se llevó a cabo en otras regiones distintas a las microrregiones de SEDESOL. • Aunque la cobertura es amplia en microrregiones de alta y muy alta marginación, podría existir, en principio, un desapego a lo estipulado en las reglas de operación en lo que se refiere a la focalización del Programa en lo que toca a la atención preferente en microrregiones y zonas en marginación. • Utilizando los conceptos de la propia base de datos proporcionada por el programa, se puede afirmar que la mayor parte de los proyectos se encuentran en este caso también en otras regiones. • El levantamiento de banderas blancas en microrregiones tiene un porcentaje tan bajo, siendo que es uno de los objetivos preferentes del Programa actuar en este tipo de actividades. • El bajo porcentaje de servicio social de residencia, ya que uno de los objetivos específicos del Programa es apoyar y fomentar la prestación del servicio social de residencia en microrregiones. 243 • El mayor número de prestadores se concentra en otras regiones distintas a las del listado de microrregiones de SEDESOL (63.3%), mientras que la proporción de prestadores dentro de los municipios de microrregiones es del 36.7%. • Utilizando los conceptos de la propia base de datos proporcionada por el programa, se puede afirmar, que la mayor parte de los prestadores se encuentran en otras regiones. Recomendaciones: • Realizar propuestas en cuanto a la modificación de las reglas de operación del Programa para que delimite con mayor exactitud cual es la población objetivo del mismo. • Darle una priorización a los tipos de actividad que se apoyan en el Programa. • Establecer un patrón característico entre los diferentes tipos de proyectos y las áreas de estudio de los prestadores. • En las próximas reglas de operación se deberá precisar las regiones a atender de manera mas clara para lo cual se propone el señalar términos proporcionales (ya sea en términos exactos o dentro de determinados limites) la distribución de los apoyos por tipo de regiones a ser atendidas por el programa. • Asimismo, se deberán tomar acciones para incentivar y estimular el que un mayor numero de proyectos se aboquen a las regiones consideradas preferentes. Como ya se ha señalado, existe un fuerte problema de focalización del programa, mismo que ya fue detectado en las evaluaciones externas del PJM en 2001 y 2002. De esta forma, por ejemplo, en 2002 se encontró que el 38.53% de los proyectos se realizaron en las denominadas microrregiones y el 61.47% en las llamadas Otras Regiones. Mientras que de los prestadores de servicio social se canalizaron en un 34.03% hacia las microrregiones y el 65.97% de los becarios realizaron el servicio social en las denominadas Otras Regiones. Mientras que en el ejercicio del 2003 los resultados de focalización de proyectos del PJM con base en los grados de marginación de los mismos, se pueden observar en el siguiente cuadro: 244 Proyectos por tipo de región Número TIPO DE REGIÓN POR MUNICIPIO proyectos 1 GRADO DE MARGINACIÓN MUY ALTO 300 1 GRADO DE MARGINACIÓN ALTO 936 1 GRADO DE MARGINACIÓN MEDIO 114 1 GRADO DE MARGINACIÓN BAJO 18 1 GRADO DE MARGINACIÓN MUY BAJO 37 1 ND 11 OTRAS REGIONES 2191 Total 3607 de % 8.3% 25.9% 3.2% 0.5% 1.0% 0.3% 60.7% 100.0% Fuente: Elaboración propia con cifras de las siguientes bases de datos: Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003, Listado de Microrregiones de SEDESOL y grados de marginación municipal de CONAPO 1 GRADO DE MARGINACIÓN POR MUNICIPIO DE MICRORREGIONES * Nota: En este cuadro aparecen 3607 proyectos realizados, lo cual se debe a que en 638 casos un mismo proyecto se llevó a cabo en distintos tipos de región Este problema de focalización tiene múltiples causas entre las que destaca el hecho de que el programa sigue presentando una inercia hacia zonas urbanas y/o de pobreza media producto de las metas de las grandes instituciones educativas asociadas al proyecto, mismas que, por ejemplo, proponen proyectos de infraestructura social que no necesariamente atienden las necesidades prioritarias de las comunidades. Esta inercia institucional de mala focalización, la cual resulta difícil de eliminar dados los incentivos de los jugadores presentes en el PJM representa, en una época de grandes restricciones presupuéstales, una fuga de los escasos recursos disponibles para programas sociales de combate a la pobreza, a fines no socialmente prioritarios. Por lo anterior, debería plantearse alternativas de reestructuración del programa que permitan una mejor focalización de los acciones y proyectos llevados a cabo por los becarios del programa combatiendo tanto los efectos como las causas de la pobreza extrema en las áreas geográficas que se consideren prioritarias. Existen tres diferentes acciones de política de combate a la pobreza y de creación de activos para la población marginada, a las cuales, los becarios del PJM, con base en los resultados de la presente evaluación pueden contribuir: Educación Formal. Tomada esta como una variable proxy del capital humano o habilidades que un individuo puede ofrecer en el mercado, o que puede utilizar para crear su propio empleo. Salud. Capacidad mental y física para realizar actividad económica. Vivienda y Servicios Básicos. Medidas de la disponibilidad de la infraestructura básica necesaria para que un individuo opere en la sociedad. 245 Con base en lo anterior, se plantea la necesidad de llevar a cabo acciones para mejorar la focalización del PJM y superar la inercia institucional, entre las cuales debería contemplarse el que el PJM pase a ser una parte, a fin de mejorar la sincronización del PJM con las acciones del programa en cuestión, de alguno de los siguientes programas sociales cuyo grado de focalización se considera más transparente y fácil de monitorear: Programa para el Desarrollo Local (Microrregiones): Este programa tienen como población objetivo los habitantes de las microrregiones de alta y muy alta marginación; así como la población que habita en los espacios territoriales, determinados con la aprobación de la SEDESOL, donde se presentan fenómenos de convergencia de altos índices de marginación, con otras expresiones de exclusión social o resquebrajamiento severo del tejido social. Programa Hábitat (PH): Este programa social tiene como población objetivo los integrantes de los hogares en situación de pobreza patrimonial. Para ser elegibles, las personas o unidades domésticas en esta situación deberán residir en las zonas urbano-marginadas identificadas por la SEDESOL. Se considera que con dicha adscripción el PJM podría proporcionar recursos de capital humano adecuado para dar apoyo a las acciones y proyectos de alguno de estos programas sociales, lo cual podría ayudar a mejorar su impacto económico y social en la medida que su desempeño este evaluado estrictamente con base en indicadores adecuados de formación de capital humano y/o de vivienda y servicios básicos. 246 VII. Bibliografía Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006, Presidencia de la República, 2001. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Tercer Informe de Gobierno, Presidencia de la República, 2003. SEDESOL, Programa Nacional de Desarrollo Social 2001-2006, Secretaría de Desarrollo Social 2001. SEDESOL, Base de Datos del Programa Jóvenes por México 31 de diciembre 2003, Dirección General de Políticas Sociales. SEDESOL, Acción Joven en el Servio Social, 20003. SEDESOL, Reglas de Operación 2002, Programa Jóvenes por México, Diario Oficial, 11 de marzo de 2002. SEDESOL, Reglas de Operación 2003, Programa Jóvenes por México, Diario Oficial, 5 de marzo de 2003. SEDESOL, Manual Ciudadano, Dirección General de Políticas Sociales, 2003. COCHRAM, W. Técnicas de Muestreo. CECSA 1980 TINTO Vincent, El abandono de los estudios superiores: Una nueva perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. UNAM-ANUIES, México 1992. MALDONADO Pérez Ma. de la Cruz y otros. El servicio social: institución para el desarrollo municipal. ANUIES, México 2000. Colección documentos 94 pp. MUNGARAY Lagarda, Alejandro y OCEGUEDA H. J. Manuel. El servicio social y la educación superior frente a la pobreza extrema en México. ANUIES, México 1999. Colección documentos 61 pp. TECLA Alfredo, Metodología en las Ciencias Sociales. Ediciones del taller abierto, México 1978. 449 pp. SÁNCHEZ, Soler Ma. Dolores y otros (compiladores). Coloquio internacional de servicio social (memoria) Vol. I, II y III. ANUIES, México 2000, Colección documentos 466 pp. 247 VIII. Anexos 8.1. Estadístico Cuadro 9 Proporción de municipios que atiende JPM del total de municipios existentes en México por entidad federativa A B (B/A)*100 Total de Municipios Entidad municipios Atendidos por Proporción en México JPM AGUASCALIENTES 11 9 81.8% BAJA CALIFORNIA 5 4 80.0% BAJA CALIFORNIA SUR 5 5 100.0% CAMPECHE 11 11 100.0% CHIAPAS 118 103 87.3% CHIHUAHUA 67 26 38.8% COAHUILA 38 38 100.0% COLIMA 10 10 100.0% DISTRITO FEDERAL 16 16 100.0% DURANGO 39 21 53.8% GUANAJUATO 46 40 87.0% GUERRERO 76 74 97.4% HIDALGO 84 75 89.3% JALISCO 124 47 37.9% MEXICO 122 99 81.1% MICHOACAN 113 104 92.0% MORELOS 33 29 87.9% NAYARIT 20 13 65.0% NUEVO LEON 51 28 54.9% OAXACA 570 244 42.8% PUEBLA 217 107 49.3% QUERETARO 18 18 100.0% QUINTANA ROO 8 7 87.5% SAN LUIS POTOSI 58 54 93.1% SINALOA 18 18 100.0% SONORA 72 26 36.1% TABASCO 17 13 76.5% TAMAULIPAS 43 43 100.0% TLAXCALA 60 38 63.3% VERACRUZ 210 150 71.4% YUCATAN 106 38 35.8% ZACATECAS 57 54 94.7% TOTAL 2,443 1,562 63.9% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 y XII Censo Nacional de Población y Vivienda, INEGI 248 Cuadro 10 Distribución de municipios atendidos por estado Estado OAXACA VERACRUZ PUEBLA MICHOACAN CHIAPAS MEXICO HIDALGO GUERRERO SAN LUIS POTOSI ZACATECAS JALISCO TAMAULIPAS GUANAJUATO COAHUILA TLAXCALA YUCATAN MORELOS NUEVO LEON CHIHUAHUA SONORA DURANGO QUERETARO SINALOA DISTRITO FEDERAL NAYARIT TABASCO CAMPECHE COLIMA AGUASCALIENTES QUINTANA ROO BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA Municipios 244 150 107 104 103 99 75 74 54 54 47 43 40 38 38 38 29 28 26 26 21 18 18 16 13 13 11 10 9 7 5 4 % 15.6% 9.6% 6.9% 6.7% 6.6% 6.3% 4.8% 4.7% 3.5% 3.5% 3.0% 2.8% 2.6% 2.4% 2.4% 2.4% 1.9% 1.8% 1.7% 1.7% 1.3% 1.2% 1.2% 1.0% 0.8% 0.8% 0.7% 0.6% 0.6% 0.4% 0.3% 0.3% Total 1562 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 249 Cuadro 11 Municipios atendidos clasificados por grado de marginación Grados de Marginación Total de Alto y Medio, Entidad municipios Sin % % Muy bajo y atendidos definir alto muy bajo AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS 9 4 5 11 103 26 38 10 16 21 40 73 75 47 97 104 29 13 28 244 107 18 7 54 18 26 13 43 38 150 38 54 0 0 0 6 97 8 0 0 0 6 11 67 38 14 30 35 3 3 6 216 80 11 3 40 7 4 4 14 4 109 25 10 0.0% 0.0% 0.0% 54.5% 94.2% 30.8% 0.0% 0.0% 0.0% 28.6% 27.5% 91.8% 50.7% 29.8% 30.9% 33.7% 10.3% 23.1% 21.4% 88.5% 74.8% 61.1% 42.9% 74.1% 38.9% 15.4% 30.8% 32.6% 10.5% 72.7% 65.8% 18.5% 9 4 5 5 6 18 38 10 16 15 29 6 37 33 67 69 26 10 22 28 27 7 4 14 11 22 9 29 34 41 13 44 100.0% 100.0% 100.0% 45.5% 5.8% 69.2% 100.0% 100.0% 100.0% 71.4% 72.5% 8.2% 49.3% 70.2% 69.1% 66.3% 89.7% 76.9% 78.6% 11.5% 25.2% 38.9% 57.1% 25.9% 61.1% 84.6% 69.2% 67.4% 89.5% 27.3% 34.2% 81.5% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 % 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 1.4% 0.0% 0.0% 2.1% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Total 1562 851 54.5% 708 45.3% 3 0.2% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 e índices de marginación de CONAPO 2000. 250 Cuadro 12 Distribución de proyectos por estado aportador Estado Proyectos % DISTRITO FEDERAL 873 29.4% MICHOACAN 326 11.0% COAHUILA 180 6.1% CAMPECHE 130 4.4% PUEBLA 124 4.2% CHIHUAHUA 116 3.9% SONORA 104 3.5% MEXICO 100 3.4% ZACATECAS 90 3.0% GUANAJUATO 81 2.7% VERACRUZ 76 2.6% CHIAPAS 67 2.3% NAYARIT 63 2.1% COLIMA 62 2.1% JALISCO 61 2.1% SAN LUIS POTOSI 55 1.9% TAMAULIPAS 55 1.9% NUEVO LEON 46 1.5% TLAXCALA 44 1.5% QUERETARO 43 1.4% MORELOS 42 1.4% BAJA CALIFORNIA 34 1.1% HIDALGO 30 1.0% BAJA CALIFORNIA SUR 28 0.9% OAXACA 27 0.9% AGUASCALIENTES 26 0.9% GUERRERO 24 0.8% YUCATAN 24 0.8% TABASCO 14 0.5% QUINTANA ROO 13 0.4% SINALOA 11 0.4% DURANGO 0 0.0% Total 2969 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 251 Cuadro 13 Distribución de proyectos por estado ejecutor Estado Proyectos % MICHOACAN 345 11.6% MEXICO 219 7.4% COAHUILA 193 6.5% DISTRITO FEDERAL 184 6.2% PUEBLA 159 5.4% CAMPECHE 156 5.3% CHIHUAHUA 130 4.4% VERACRUZ 122 4.1% SONORA 116 3.9% ZACATECAS 106 3.6% GUANAJUATO 105 3.5% CHIAPAS 91 3.1% COLIMA 77 2.6% SAN LUIS POTOSI 77 2.6% HIDALGO 75 2.5% OAXACA 74 2.5% NAYARIT 73 2.5% JALISCO 72 2.4% MORELOS 71 2.4% TLAXCALA 71 2.4% TAMAULIPAS 65 2.2% QUERETARO 56 1.9% NUEVO LEON 53 1.8% GUERRERO 52 1.8% BAJA CALIFORNIA 42 1.4% YUCATAN 41 1.4% BAJA CALIFORNIA SUR 34 1.1% AGUASCALIENTES 32 1.1% TABASCO 26 0.9% SINALOA 20 0.7% QUINTANA ROO 18 0.6% DURANGO 14 0.5% Total 2969 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 252 Cuadro 14 Proyectos por tipo de región de acuerdo a la clasificación de JPM TIPO DE REGIÓN Número de proyectos OTRAS MICRORREGIONES MUNICIPIOS CEC ALTA MARGINACIÓN OTRAS REGIONES % 89 471 823 1905 2.7% 14.3% 25.0% 57.9% Total 3288 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 * Nota: En este cuadro aparecen 3288 proyectos realizados, lo cual se debe a que en 319 casos un mismo proyecto se llevó a cabo en distintos tipos de región Cuadro 15 No. De proyectos por tipo de apoyo a nivel federal Proyectos TIPO DE APOYO a nivel federal Alfabetización y educación para adultos % 112 3.8% 282 9.5% 73 241 2.5% 8.1% 16 154 171 254 0.5% 5.2% 5.8% 8.6% 29 1.0% Educación, cultura y recreación Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de viviendas 140 493 33 4.7% 16.6% 1.1% Fortalecimiento municipal 189 6.4% 69 2.3% 23 0.8% 100 3.4% 48 1.6% 59 2.0% 421 14.2% 62 2.1% 2969 100.0% Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales Asesoría técnica y administrativa a microempresas Asistencia técnica Atención a los damnificados en zonas de desastre Atención y acceso a los programas de SEDESOL Capacitación para el trabajo Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente Cultura de prevención y protección civil Desarrollo de infraestructura social básica Investigación aplicada en microrregiones Levantamiento de banderas blancas en microrregiones Procuración de justicia y prevención del delito Promoción de los derechos de las mujeres y la familia Rescate y conservación de las tradiciones, especialmente indígenas Salud preventiva y nutrición infantil Seguridad e identidad jurídica Total Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 253 Cuadro 16 Número de proyectos por vertiente No. De Vertiente proyectos % Prestadores de servicio social obligatorio Servicio Social de Residencia Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada Universidad contigo Fondo de fortalecimiento de proyectos Reconocimiento a prestadores y docentes Reconocimiento a tesis 2636 283 88.8% 9.5% 44 1.5% 3 1 1 1 0.10% 0.03% 0.03% 0.03% Total 2969 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 254 Cuadro 17 Número de prestadores por estado aportador Estado Proyectos % DISTRITO FEDERAL 13322 37.1% MEXICO 2011 5.6% COAHUILA 1836 5.1% MICHOACAN 1729 4.8% CHIHUAHUA 1652 4.6% VERACRUZ 1219 3.4% JALISCO 1170 3.3% SONORA 1009 2.8% CHIAPAS 980 2.7% TAMAULIPAS 965 2.7% CAMPECHE 946 2.6% GUANAJUATO 761 2.1% NUEVO LEON 722 2.0% PUEBLA 707 2.0% ZACATECAS 661 1.8% GUERRERO 625 1.7% AGUASCALIENTES 559 1.6% MORELOS 537 1.5% HIDALGO 498 1.4% SINALOA 478 1.3% BAJA CALIFORNIA 461 1.3% OAXACA 448 1.2% QUERETARO 428 1.2% YUCATAN 373 1.0% COLIMA 361 1.0% TLAXCALA 355 1.0% SAN LUIS POTOSI 352 1.0% TABASCO 315 0.9% NAYARIT 209 0.6% BAJA CALIFORNIA SUR 133 0.4% QUINTANA ROO 111 0.3% DURANGO 0 0.0% Total 35933 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 255 Cuadro 18 Número de prestadores por estado ejecutor Estado Proyectos % DISTRITO FEDERAL 4854 13.5% MEXICO 3254 9.1% VERACRUZ 2131 5.9% COAHUILA 2049 5.7% MICHOACAN 2013 5.6% CHIHUAHUA 1948 5.4% CHIAPAS 1520 4.2% JALISCO 1278 3.6% CAMPECHE 1240 3.5% GUANAJUATO 1164 3.2% PUEBLA 1119 3.1% HIDALGO 1098 3.1% SONORA 1071 3.0% TAMAULIPAS 1000 2.8% OAXACA 981 2.7% ZACATECAS 915 2.5% GUERRERO 866 2.4% MORELOS 848 2.4% NUEVO LEON 775 2.2% TLAXCALA 766 2.1% SAN LUIS POTOSI 739 2.1% AGUASCALIENTES 580 1.6% QUERETARO 529 1.5% SINALOA 526 1.5% BAJA CALIFORNIA 489 1.4% COLIMA 467 1.3% YUCATAN 463 1.3% TABASCO 449 1.2% NAYARIT 338 0.9% DURANGO 185 0.5% BAJA CALIFORNIA SUR 146 0.4% QUINTANA ROO 132 0.4% Total 35933 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 256 Cuadro 19 Prestadores por tipo de región Número de proyectos TIPO DE REGIÓN OTRAS MICRORREGIONES MUNICIPIOS CEC ALTA MARGINACIÓN OTRAS REGIONES 711 4339 8159 22724 % 2.0% 12.1% 22.7% 63.2% Total 35933 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 Cuadro 20 No. De prestadores por tipo de apoyo a nivel federal Proyectos a TIPO DE APOYO nivel federal % Alfabetización y educación para adultos 3379 9.4% Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 2966 819 2533 82 2457 2084 8.3% 2.3% 7.0% 0.2% 6.8% 5.8% 2107 417 5.9% 1.2% 1214 7096 3.4% 19.7% 400 2072 358 280 1306 1.1% 5.8% 1.0% 0.8% 3.6% 352 1.0% 503 1.4% Asesoría técnica y administrativa a microempresas Asistencia técnica Atención a los damnificados en zonas de desastre Atención y acceso a los programas de SEDESOL Capacitación para el trabajo Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente Cultura de prevención y protección civil Desarrollo de infraestructura social básica Educación, cultura y recreación Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de viviendas Fortalecimiento municipal Investigación aplicada en microrregiones Levantamiento de banderas blancas en microrregiones Procuración de justicia y prevención del delito Promoción de los derechos de las mujeres y la familia Rescate y conservación de las tradiciones, especialmente indígenas Salud preventiva y nutrición infantil Seguridad e identidad jurídica Total Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 257 4998 13.9% 510 1.4% 35933 100.0% Cuadro 21 Número de prestadores por vertiente Vertiente Prestadores de servicio social obligatorio Servicio Social de Residencia Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada Reconocimiento a prestadores y docentes Universidad contigo Reconocimiento a tesis Fondo de fortalecimiento de proyectos Total Prestadores % 31854 88.6% 2087 5.8% 1596 4.4% 342 1.0% 44 9 0.1% 0.03% 1 0.003% 35933 100.0% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 258 Cuadro 22 Prestadores promedio por proyecto en cada entidad federativa ejecutora Estado AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS Proyectos 32 42 34 156 91 130 193 77 184 14 105 52 75 72 219 345 71 73 53 74 159 56 18 77 20 116 26 65 71 122 41 106 Prestadores prestadores promedio por proyecto 580 489 146 1240 1520 1948 2049 467 4854 185 1164 866 1098 1278 3254 2013 848 338 775 981 1119 529 132 739 526 1071 449 1000 766 2131 463 915 Total nacional 2969 35933 Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 259 18.1 11.6 4.3 7.9 16.7 15.0 10.6 6.1 26.4 13.2 11.1 16.7 14.6 17.8 14.9 5.8 11.9 4.6 14.6 13.3 7.0 9.4 7.3 9.6 26.3 9.2 17.3 15.4 10.8 17.5 11.3 8.6 12.1 Cuadro 23 Prestadores promedio por proyecto según el tipo de apoyo TIPO DE APOYO Proyectos Alfabetización y educación para adultos prestadores promedio por proyecto Prestadores 112 3379 30.2 282 2966 10.5 73 819 11.2 241 2533 10.5 Atención a los damnificados en zonas de desastre 16 82 5.1 Atención y acceso a los programas de SEDESOL 154 2457 16.0 171 2084 12.2 254 2107 8.3 29 417 14.4 140 1214 8.7 Educación, cultura y recreación Fortalecimiento de programas de construcción y mejoramiento de viviendas 493 7096 14.4 33 400 12.1 Fortalecimiento municipal 189 2072 11.0 69 358 5.2 23 280 12.2 100 1306 13.1 48 352 7.3 59 503 8.5 421 4998 11.9 62 510 8.2 35933 12.1 Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales Asesoría técnica y administrativa a microempresas Asistencia técnica Capacitación para el trabajo Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente Cultura de prevención y protección civil Desarrollo de infraestructura social básica Investigación aplicada en microrregiones Levantamiento de banderas blancas en microrregiones Procuración de justicia y prevención del delito Promoción de los derechos de las mujeres y la familia Rescate y conservación de las tradiciones, especialmente indígenas Salud preventiva y nutrición infantil Seguridad e identidad jurídica Total 2969 Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 260 Cuadro 24 prestadores promedio por proyecto de acuerdo a la vertiente Proyectos Prestadores prestadores promedio por proyecto 2636 31854 12 1 1 1 44 1596 36 Reconocimiento a tesis 1 9 9 Reconocimiento a prestadores y docentes 1 342 342 Servicio Social de Residencia 283 2087 7 3 44 15 2969 35933 12 Vertiente Prestadores de servicio social obligatorio Fondo de fortalecimiento de proyectos Jóvenes mayores de 15 años con educación obligatoria terminada Universidad contigo Total Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 30 de septiembre de 2003 261 Cuadro 25 Techo asignado para el Programa en el 2003 Estado NIVEL CENTRAL COAHUILA MEXICO JALISCO CHIAPAS GUANAJUATO SONORA CHIHUAHUA VERACRUZ OAXACA TAMAULIPAS CAMPECHE PUEBLA ZACATECAS MICHOACAN NUEVO LEON TABASCO TLAXCALA GUERRERO BAJA CALIFORNIA AGUASCALIENTES HIDALGO SAN LUIS POTOSI YUCATAN QUERETARO SINALOA COLIMA MORELOS NAYARIT QUINTANA ROO BAJA CALIFORNIA SUR Monto 48,544,742.00 6,925,496.00 6,355,217.80 5,081,418.00 4,805,365.89 4,435,828.00 4,192,524.00 3,784,530.50 3,744,015.10 3,598,629.80 3,482,904.40 3,455,697.70 3,100,262.80 2,789,230.40 2,749,233.30 2,734,037.00 1,746,144.00 1,696,200.00 1,500,000.00 1,422,707.78 1,367,840.00 1,297,720.00 1,207,800.00 1,108,162.40 904,332.00 799,745.92 798,886.90 725,517.00 634,460.40 461,690.00 448,570.00 % 38.6% 5.5% 5.0% 4.0% 3.8% 3.5% 3.3% 3.0% 3.0% 2.9% 2.8% 2.7% 2.5% 2.2% 2.2% 2.2% 1.4% 1.3% 1.2% 1.1% 1.1% 1.0% 1.0% 0.9% 0.7% 0.6% 0.6% 0.6% 0.5% 0.4% 0.4% Total 125,898,909.09 100.0% Fuente: Información financiera del PJM al 31 de diciembre de 2003 262 Cuadro 26 Aportación federal en becas Entidad Monto DISTRITO FEDERAL 45,947,574.00 COAHUILA 6,728,400.00 MEXICO 5,910,321.60 JALISCO 4,725,300.00 CHIAPAS 4,468,989.90 GUANAJUATO 4,386,000.00 SONORA 3,899,041.98 CHIHUAHUA 3,570,450.00 VERACRUZ 3,481,800.00 OAXACA 3,346,200.00 CAMPECHE 3,325,300.00 TAMAULIPAS 3,303,780.00 PUEBLA 2,872,200.00 ZACATECAS 2,694,000.00 MICHOACAN 2,533,452.00 NUEVO LEON 2,434,164.00 TLAXCALA 1,696,200.00 TABASCO 1,597,920.00 GUERRERO 1,387,662.00 BAJA CALIFORNIA 1,344,453.58 AGUASCALIENTES 1,306,200.00 SAN LUIS POTOSI 1,207,800.00 HIDALGO 1,206,879.36 YUCATAN 1,030,398.00 QUERETARO 904,332.00 COLIMA 742,938.00 SINALOA 738,760.92 MORELOS 656,370.00 NAYARIT 589,848.00 QUINTANA ROO 429,000.00 BAJA CALIFORNIA SUR 417,000.00 TOTAL 118,882,735.34 Fuente: Información financiera del PJM al 31 de diciembre de 2003 263 % 38.6% 5.7% 5.0% 4.0% 3.8% 3.7% 3.3% 3.0% 2.9% 2.8% 2.8% 2.8% 2.4% 2.3% 2.1% 2.0% 1.4% 1.3% 1.2% 1.1% 1.1% 1.0% 1.0% 0.9% 0.8% 0.6% 0.6% 0.6% 0.5% 0.4% 0.4% 100.0% Cuadro 27 Gasto federal en becas como proporción del techo asignado Aportación Techo Entidad Proporción para Becas asignado QUERETARO SAN LUIS POTOSI TLAXCALA GUANAJUATO COAHUILA ZACATECAS CAMPECHE AGUASCALIENTES TAMAULIPAS NIVEL CENTRAL BAJA CALIFORNIA CHIHUAHUA CHIAPAS HIDALGO SONORA MEXICO COLIMA VERACRUZ JALISCO OAXACA YUCATAN NAYARIT BAJA CALIFORNIA SUR QUINTANA ROO PUEBLA GUERRERO SINALOA MICHOACAN TABASCO MORELOS NUEVO LEON 904.33 1,207.80 1,696.20 4,386.00 6,728.40 2,694.00 3,325.30 1,306.20 3,303.78 45,947.57 1,344.45 3,570.45 4,468.99 1,206.88 3,899.04 5,910.32 742.94 3,481.80 4,725.30 3,346.20 1,030.40 589.85 417.00 429.00 2,872.20 1,387.66 738.76 2,533.45 1,597.92 656.37 2,434.16 904.33 1,207.80 1,696.20 4,435.83 6,925.50 2,789.23 3,455.70 1,367.84 3,482.90 48,544.74 1,422.71 3,784.53 4,805.37 1,297.72 4,192.52 6,355.22 798.89 3,744.02 5,081.42 3,598.63 1,108.16 634.46 448.57 461.69 3,100.26 1,500.00 799.75 2,749.23 1,746.14 725.52 2,734.04 100.0% 100.0% 100.0% 98.9% 97.2% 96.6% 96.2% 95.5% 94.9% 94.6% 94.5% 94.3% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 93.0% 92.9% 92.6% 92.5% 92.4% 92.2% 91.5% 90.5% 89.0% Total 118882.74 125898.91 94.4% Fuente: Base de datos de Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 e índices de marginación de CONAPO 2000. 264 Cuadro 28 Monto promedio en becas por entidad federativa Estado Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas Total nacional Monto en becas 1,306,200.00 1,344,453.58 417,000.00 3,325,300.00 4,468,989.90 3,570,450.00 6,728,400.00 742,938.00 45,947,574.00 4,386,000.00 1,387,662.00 1,206,879.36 4,725,300.00 5,910,321.60 2,533,452.00 656,370.00 589,848.00 2,434,164.00 3,346,200.00 2,872,200.00 904,332.00 429,000.00 1,207,800.00 738,760.92 3,899,041.98 1,597,920.00 3,303,780.00 1,696,200.00 3,481,800.00 1,030,398.00 2,694,000.00 118,882,735.34 Número de Prestadores 559 461 133 946 980 1652 1,836 361 13,322 761 625 498 1,170 2,011 1,729 537 209 722 448 707 428 111 352 478 1,009 315 965 355 1,219 373 661 35933 Monto promedio de la beca 2,336.67 2,916.39 3,135.34 3,515.12 4,560.19 2,161.29 3,664.71 2,058.00 3,449.00 5,763.47 2,220.26 2,423.45 4,038.72 2,939.00 1,465.27 1,222.29 2,822.24 3,371.42 7,469.20 4,062.52 2,112.93 3,864.86 3,431.25 1,545.52 3,864.26 5,072.76 3,423.61 4,778.03 2,856.28 2,762.46 4,075.64 3,308.46 Fuente: base de datos del programa jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003 265 Cuadro 30 Monto de apoyo otorgado por vertiente PROYECTOS (a) BECAS (b) Servicio S. Obligatorio 2636 31854 TOTAL DE RECURSOS (c) $110,108,802 S. S. Residencia 283 2087 $18,003,572 $8,627 Jóvenes mayores de 15 años 44 1596 $3,069,600 $1,923 1 342 $2,214,000 $6,474 1 9 $225,000 $25,000 1 1 $1,110,000 $1,110,000 TIPO DE APOYO reconocimiento a prestadores y docentes reconocimiento tesis fondo para el fortalecimiento y consolidación de proyectos de servicio social comunitario Universidad Contigo TOTAL GENERAL (c) / (a) $3,457 3 44 $230,400 $5,236 2969 35933 $134,961,374 $3,756 266 Pago mensual por beca (6 meses) $576 Cuadro 31 RECURSOS TOTALES ESTADOS EJECUTORES (PESOS) AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE CHIAPAS CHIHUAHUA COAHUILA COLIMA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS TOTAL ALTA MARGINACIÓN MUNICIPIOS CEC OTRAS REGIONES OTRAS MICRORREGIONES TOTAL - - 1,068,600 352,200 330,000 1,485,000 1,398,600 1,837,200 - - 300,600 160,800 461,400 1,362,700 3,155,052 603,807 53,000 2,158,568 847,112 2,177,200 1,208,800 5,160,000 2,128,600 574,520 82,400 640,600 2,252,080 1,675,128 955,258 351,000 1,332,600 383,000 1,587,042 972,800 1,799,800 1,339,624 3,237,840 717,400 1,916,400 38,672,331 1,061,256 2,957,418 1,022,563 89,000 975,472 1,367,440 2,857,400 244,900 286,368 877,200 98,200 57,000 3,337,960 2,390,000 254,850 703,200 3,582,240 523,200 22,685,667 1,784,400 1,185,700 4,055,120 6,867,000 1,524,336 12,687,200 573,600 3,020,976 596,742 930,000 3,673,800 7,107,000 3,018,600 1,766,928 794,016 2,844,000 587,832 850,200 599,472 175,800 768,000 1,050,864 2,531,910 1,449,600 2,025,600 1,584,000 1,823,880 488,400 2,914,200 71,000,576 560,600 66,400 2,602,800 4,208,356 7,298,170 5,681,490 7,427,600 1,590,736 12,687,200 715,600 6,155,016 2,811,294 5,964,600 5,127,500 12,553,368 6,024,400 2,341,448 974,616 3,541,600 6,177,872 4,915,328 1,809,580 526,800 2,803,800 1,433,864 4,118,952 2,422,400 3,825,400 2,923,624 8,643,960 1,729,000 4,830,600 134,961,374 267 ANEXO DE INDICADORES. INDICADORES DE SUPERVISIÓN INDICADORES DE OPERACIÓN Congruencia de actividades con Reglas de Operación Metas Físicas y Financieras FÓRMULA RESULTADOS Grado de cumplimiento de las Reglas por los operadores Grado de cumplimiento de las Reglas por prestadores de servicio social - Proyectos y becas aprobadas por tipo de apoyo - Proyectos aprobados por vertiente - Autorización financiera por tipo de apoyo en prestadores, jóvenes de 15 años o más - Porcentaje de proyectos en apoyo a Microrregiones respecto al total de proyectos Al respecto, observar el apartado. PROYECTOS Y BECAS APROBADAS POR PORVERTIENTE SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO PROYECTOS (A) % BECARIOS (B) % B/A Alfabetización y educación para adultos 66 2.50 1762 5.53 26.70 Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL 139 5.27 2302 7.23 16.56 Cultura de prevención y protección civil 27 1.02 415 1.30 15.37 Educación, Cultura y Recreación 430 131 16.31 4.97 6298 1880 19.77 5.90 14.65 14.35 98 3.72 1289 4.05 13.15 33 1.25 400 1.26 12.12 Capacitación para el trabajo Procuración de justicia y prevención del delito Fortalecimiento de Programas mejoramiento de vivienda de construcción y Salud preventiva y nutrición infantil 394 14.95 4659 14.63 11.82 Levantamiento de Banderas Blancas en Microrregiones 10 0.38 117 0.37 11.70 Fortalecimiento municipal 171 6.49 1912 6.00 11.18 Asistencia técnica 223 8.46 2485 7.80 11.14 Asesoría técnica y administrativa a microempresas 67 2.54 740 2.32 11.04 Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 252 9.56 2728 8.56 10.83 Desarrollo de infraestructura social básica 132 5.01 1156 3.63 8.76 Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente 231 8.76 2014 6.32 8.72 Rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de las comunidades, especialmente las indígenas 58 2.20 494 1.55 8.52 Seguridad e identidad juridical 60 2.28 505 1.59 8.42 Promoción de los derechos de las mujeres y la familia 43 1.63 329 1.03 7.65 Investigación aplicada en microrregiones 55 2.09 287 0.90 5.22 Atención a los damnificados en zonas de desastre 16 0.61 82 0.26 5.13 2636 100.00 31854 100.00 12.08 Total General Fuente: Base de datos del PJM, 2003. 268 Los proyectos de educación, cultura y recreación, de salud preventiva y nutrición infantil; y de apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales fueron los que más becarios de servicio social obligatorio utilizaron, 19.77%, 14.63% y 8.56%, respectivamente. Por otro lado, los proyectos que menos becarios utilizaron, fueron aquellos los relacionados con la atención a los damnificados en zonas de desastre; levantamiento de banderas blancas en microrregiones; e investigación aplicada en microrregiones, con un 0.26%, 0.37% y 0.90% respectivamente. En lo concerniente al número de proyectos se observa que los relación con educación, cultura y recreación (16.3%), salud preventiva y nutrición infantil (14.9%) y apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales (9.6%). Sin embargo, los proyectos que menos se realizaron fueron aquellos relacionados con el levantamiento de banderas blancas en microrregiones, atención a los damnificados en zonas de desastre y los de cultura de prevención y protección civil, 0.4%, 0.6% y 1% respectivamente. Los proyectos de alfabetización y educación para los adultos; atención y acceso a los programas de la SEDESOL; y de cultura de prevención y protección civil fueron los que más becarios por proyecto utilizaron, 26.70, 16.56 y 15.3 becarios respectivamente. Por otro lado, los proyectos que menos becarios por proyecto utilizaron, fueron aquellos los relacionados con la promoción de los derechos de las mujeres y la familia; investigación aplicada en microrregiones; y atención a los damnificados en zonas de desastre, con 7.65%, 5.22% y 5.13% respectivamente. Servicio Social de Residencia En lo que respecta al servicio social de residencia, se observa que los proyectos que más se llevaron a cabo fueron los relacionados con la educación, cultura y recreación; capacitación para el trabajo; y salud preventiva y nutrición infantil; apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales ya que en el primero se llevaron a cabo 60 proyectos (21.1%), en el segundo 40 proyectos (14.1%) y en el tercero y cuarto 27 proyectos en cada uno (9.5%). SERVICIO SOCIAL DE RESIDENCIA PROYECTOS (A) % BECARIOS (B) % B/A Asesoría técnica y administrativa a microempresas 6 2.12 79 3.79 13.17 Salud preventiva y nutrición infantil Levantamiento de Banderas Blancas en Microrregiones 27 9.54 339 16.24 12.56 13 4.59 163 7.81 12.54 Alfabetización y educación para adultos 2 0.71 21 1.01 10.50 Atención y acceso a los Programas de la SEDESOL Rescate y conservación de las tradiciones, valores culturales y derechos de las comunidades, especialmente las indígenas 15 5.30 155 7.43 10.33 1 0.35 9 0.43 9.00 Fortalecimiento municipal 18 6.36 160 7.67 8.89 Procuración de justicia y prevención del delito 2 0.71 17 0.81 8.50 Educación, Cultura y Recreación 60 21.20 446 21.37 7.43 Desarrollo de infraestructura social básica Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 8 2.83 58 2.78 7.25 27 9.54 194 9.30 7.19 269 SERVICIO SOCIAL DE RESIDENCIA (CONTINUA….) Capacitación para el trabajo 40 14.13 204 9.77 5.10 Investigación aplicada en microrregiones Promoción de los derechos de las mujeres y la familia Cuidado, conservación y rescate del medio ambiente 14 4.95 71 3.40 5.07 5 1.77 23 1.10 4.60 23 8.13 93 4.46 4.04 Asistencia técnica 18 6.36 48 2.30 2.67 Seguridad e identidad juridical 2 0.71 5 0.24 2.50 Cultura de prevención y protección civil Total General Fuente: Base de datos del PJM, 2003. 2 0.71 2 0.10 1.00 283 100.00 2087 100.00 7.37 En lo referente a los becarios, se puede observar que los proyectos en los que participaron un mayor número de becarios fueron los de educación, cultura y recreación con 21.37%, le siguen los proyectos de salud preventiva y nutrición infantil, pues ocupan al 16.24% de los becarios, y los de Capacitación para el trabajo con 9.77%. Los prestadores de servicio social de residencia fueron en promedio 7.37 becarios por proyecto. Los proyectos que mas prestadores promedio tienen son los de “asesoría técnica y administrativa a microempresas” con 13.17 becarios promedio por proyecto, le siguen los proyectos de “salud preventiva y nutrición infantil” con 12.56 becarios promedio y posteriormente por los de “levantamiento de banderas blancas en microrregiones” con 12.54 becarios promedio. Por otro lado en los proyectos de Rescate y conservación de las tradiciones y valores culturales sólo existió un becario por proyecto. Finalmente, no se realizo ningún proyecto de Atención a los damnificados en zonas de desastre y de Fortalecimiento de Programas de construcción y mejoramiento de vivienda en esta vertiente Jóvenes mayores de 15 años Los proyectos de la vertiente de jóvenes mayores de 15 años tuvieron en promedio 36.27 becarios, estos contribuyeron a la implementación de los proyectos del rubro de “Alfabetización y educación para adultos”. Jóvenes mayores de 15 años PROYECTOS BECARIOS (A) (B) 44 1596 Alfabetización y educación para adultos 44 1596 Total general Fuente: Base de datos del PJM, 2003. Rubro 270 B/A 36.27 36.27 Reconocimiento a prestadores y docentes En lo concerniente a los apoyos en reconocimiento al esfuerzo y corresponsabilidad de prestadores de servicio social y docentes que destacaron por su vocación de servicio y compromiso en la atención de las necesidades de la población, se observó que se otorgaron 342 reconocimientos a los prestadores, en el año 2003. Reconocimiento a prestadores y docentes RUBRO Educación, Cultura y Recreación PROYECTOS 1 1 Total general Fuente: Base de datos del PJM, 2003. BECARIOS RECURSOS 342 2,214,000 342 2,214,000 Reconocimiento de Tesis El PJM otorga reconocimientos a los estudiantes que realizan su tesis profesional proponiendo soluciones puntuales a la problemática de desarrollo social y humano, sustentadas en el trabajo realizado en municipios de microrregiones CEC y alta marginación, en este año, el PJM otorgó nueve reconocimientos de $25,000. Reconocimiento tesis RUBRO Educación, Cultura y Recreación PROYECTOS BECARIOS RECURSOS Total general Fuente: Base de datos del PJM, 2003. 1 9 225,000 1 9 225,000 Fondo para el Fortalecimiento y Consolidación de Proyectos de Servicio Social Comunitario Para 2003 el apoyo de los proyectos de fortalecimiento de servicio social comunitario de instituciones de educación superior que se aplica a la constitución de un “Fondo” que se crea para el programa de fortalecimiento y consolidación de proyectos de servicio social comunitario, fue de 1,100,000. Estos recursos según reglas de operación se destinarán a los proyectos presentados por las instituciones de educación superior. Fondo para el fortalecimiento y consolidación de proyectos de servicio social comunitario RUBRO Educación, Cultura y Recreación PROYECTOS 1 FONDO 1 RECURSOS 1,110,000 1 1 1,110,000 Total general Fuente: Base de datos del PJM, 2003. 271 Universidad Contigo En el marco de la estrategia Universidad Contigo, el programa otorgó 230,400 pesos para la realización de 3 proyectos de Apoyo y fomento de proyectos productivas y empresas sociales. Universidad Contigo RUBRO PROYECTOS BECARIOS RECURSOS Apoyo y fomento de proyectos productivos y empresas sociales 3 44 230,400 Total general Fuente: Base de datos del PJM, 2003. 3 44 230,400 INDICADORES DE DISEÑO INDICADORES DE OPERACIÓN Pertinencia Complementariedad y/o Duplicidad con otros Programas FÓRMULA Congruencia con PND Congruencia con objetivos y metas 2001-2006, SEDESOL Beneficiarios entrevistados del programa que reciben un apoyo similar de otro proyecto (789) NIVEL DE ANÁLISIS Nacional y Estatal FUENTES DE INFORMACIÓN Plan Nacional de Desarrollo Reglas de Operación del programa. Nacional y Tipo de Proyecto Reglas de operación de otros programas Total de Beneficiarios Entrevistados (2969) Entrevistas a beneficiarios 272 RESULTADOS Se encontró congruencia de las actividades del PJM. Con base en las reglas de operación de otros programas, se encontró que el PJM tuvo relación con otros programas sociales (72.08) y no se pudo relacionar algunos proyectos con otros Programas Sociales (27.92%) La complementariedad y duplicidad se llevó a cabo con base en los apoyos otorgados por el gobierno y se obtuvo un indicador de 26.59% de las personas que son beneficiarias del PAJA son apoyadas por el gobierno. Se utilizó la información Proyectada. RELACIÓN DE PJM CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES PROGRAMAS PROYECTOS % SIN DEFINIR 43 APOYO A SEDESOL 32 27.92% 20.78% OPORTUNIDADES 17 11.04% MICRORREGIONES 13 8.44% JPM 13 8.44% PROGRAMAS DEL RAMO ADMINISTARTIVO 20 HABITAT 7 4.55% 6 3.90% APOYO PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL LICONSA 5 3.25% 6 3.90% PET Y POP 3 1.95% CAJAS SOLIDARIAS 3 1.95% CONCERTACIÓN SOCIAL 2 1.30% POP 1 0.65% PAJA 1 0.65% PET 1 0.65% PET , REHABILITACIÓN VIVIENDA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS TOTAL 1 0.65% 154 100.00% Fuente: Elaboración propia, Base de datos del Programa Jóvenes por México al 31 de diciembre de 2003. 26.- ¿Algún miembro de su familia que vive en su casa recibe algún tipo de apoyo del gobierno? Opciones Total Proyectado Porcentaje Frecuencia Si 26.6 789 No 70.7 2100 Nc 2.7 80 Total 100.0 2969.0 INDICADORES DE SUPERVISIÓN INDICADORES DE OPERACIÓN Congruencia de actividades con Reglas de Operación Metas Físicas y Financieras FÓRMULA RESULTADOS Grado de cumplimiento de las Reglas por los operadores Grado de cumplimiento de las Reglas por prestadores de servicio social - Proyectos y becas aprobadas por tipo de apoyo - Proyectos aprobados por vertiente - Autorización financiera por tipo de apoyo en prestadores, jóvenes de 15 años o más - Porcentaje de proyectos en apoyo a Microrregiones respecto al total de proyectos 273 Al respecto, observar el apartado. PROYECTOS APROBADOS POR VERTIENTE Los proyectos que se apoyaron por vertiente estén canalizados en su mayoría a otras regiones, ya que el 64.16% de los proyectos están dirigidos a estas regiones. Las microrregiones de Alta marginación son las que tienen un porcentaje del 27.72% de proyectos destinados y los municipios CEC’s el 15.86%. Dándose prioridad a otras regiones por encima de otras microrregiones (3%), microrregiones de alta marginación y municipios CEC’s. PROYECTOS POR REGIONES ALTA MARGINACIÓN MUNICIPIOS CEC OTRAS MICRORREGIONES OTRAS REGIONES Total general Fuente: Base de datos del PJM, 2003. 823 471 89 1905 27.72% 15.86% 3.00% 64.16% 2969 100.00% INDICADORES DE OPERACIÓN INDICADORES DE OPERACIÓN INDICADORES DE OPERACIÓN Porcentaje de cumplimiento de Metas FÓRMULA Becas otorgadas Becas programadas Número de becarios aceptados en el Programa_______ Número de becarios programados a aceptarse en el Programa 274 RESULTADOS El número de becas estimadas en los convenios de desarrollo social pasaron las metas en un 17%. (Indicador de 1.17%) Indicadores de cobertura del Programa (2003) Indicadores Valor A = Número de apoyos (becas) estimados en los convenios de desarrollo social 30,500 B = Número de apoyos (becas) reportados 35,933 B/A 1.17 INDICADORES DE OPERACIÓN INDICADORES DE OPERACIÓN FÓRMULA Porcentaje de becarios en proyectos sociales Becarios en proyectos sociales Becarios reportados (y Programados) Porcentaje de becarios en otros proyectos Becarios de proyectos no sociales Becarios reportados (y Programados) Report. (UAT) Progra, (UAT) RESULTADOS (CNE) 34.11% 40.19% 90.59% 65.89 % 59.81 9.4% (UAT) Evaluación Externa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2002 Para medir este indicador se consideró utilizar la agrupación de los rubros realizada por la evaluación anterior (Evaluación Externa de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, 2002), debido principalmente a la dificultad de darles a los proyectos un enfoque tanto social como no social; sin embargo, se reconoce la “dicotomía cuestionable” de dividir los programas, pero se utiliza este criterio como un punto de partida para tratar de reconocer los proyectos sociales y no sociales. Para categorizar los proyectos sociales y no sociales los evaluadores anteriores agruparon los diferentes rubros de proyectos y sus becarios, con una orientación de asistencia o bienestar social incluyendo los siguientes rubros de proyectos: “Educación y Cultura; Procuración de Justicia; Salud Preventiva y Nutrición Infantil; Alfabetización y Educación para Adultos; Rescate y Conservación de Tradiciones Y Valores Culturales, Especialmente las Indígenas; Seguridad e Identidad Jurídica; Cultura de Prevención y Protección Civil; Cuidado, Conservación y Rescate del Medio Ambiente y Fortalecimiento de Programas de Construcción de Vivienda”. La proporción de becarios de proyectos sociales en el 2002 fueron: 26,010 contra los becarios reportados que fue de 44,701 arroja un resultado de 58.19% En el 2003 este resultado fueron de: 12,258 becarios de proyectos sociales contra los 35,933 de becarios reportados como no sociales, lo que nos arroja un resultado del 34.11%. La proporción de becarios de proyectos sociales en el 2002 fueron: 26,010 contra los proyectos programados que fue de 26,000 dio un resultado de un poco más del cien por ciento 1.0004. La proporción de los becarios de proyectos sociales de proyectos sociales en el 2003 fueron: 12,258 contra los programados que fueron de 30,500, lo que resultó en 40.19%. Los resultados anteriores indican un “aproximado” de la proporción de proyectos sociales; sin embargo, para realizar más a fondo el análisis de la posibilidad de proyectos sociales y no sociales, se determina que aquellos proyectos que fueron realizados en lugares diferentes a oficinas, son proyectos sociales. Se conoce de antemano que los proyectos de oficina no son iguales a los proyectos no sociales; por lo que con las respuestas dadas por los jefes directos de los becarios sobre los grupos de personas atendidos por éstos 275 permitirá obtener un aproximado sobre aquellos programas no sociales y por ende los que se considerarían sociales. Por lo tanto, se tomaron los becarios que no atendieron una población específica como becarios de 107 proyectos no sociales . Llegando a la conclusión de que 22 prestadores de servicio social no contribuyeron a atender a un grupo de población en especial lo que vendría siendo un 9.4% del total de becarios que no contribuyeron en la atención de algún grupo de población en especial. Por lo tanto tenemos que el porcentaje de programas sociales es de 90.59% Debido a que este indicador se realizó con base en las encuestas realizadas en campo, no se puede obtener información con respecto a los beneficiarios programados. 11. ¿A qué grupos de personas atendieron el(los) becario(s)? (Opción 1) Total Frecuencia Porcentaje Ninguno en especial 22 36.1 Niños 1 1.6 Ancianos 0 0.0 Mujeres 1 1.6 Jornaleros agrícolas 2 3.3 Indígenas 2 3.3 Discapacitados 1 1.6 Jóvenes 1 1.6 Migrantes 1 1.6 Población damnificada ante desastres 0 0.0 Comunidades rurales (usuarios de la institución) 1 1.6 Localidades o colonias urbanas marginadas 0 0.0 Usuarios del servicio de la dependencia 13 21.3 Otro 16 26.2 Ns 0 0.0 Nc 0 0.0 Total 61 100.0 107 El hecho de que los becarios no hayan contribuido con atención a población determinada, no significa que no colabore con la sociedad 276 Jóvenes que cumplen requisitos-Jóvenes becarios que cumplen con los requisitos Total de prestadores de servicio social en el Programa Error de exclusión Error de Inclusión El porcentaje de personas que no forman parte de la población en pobreza de patrimonio 41% Personas por Abajo de las Líneas de Pobreza Elaboradas por la SEDESOL Pobreza Alimentaria Pobreza de Capacidades 2004. Ingreso diario por miembro de familia, para considerarse dentro de Pobreza (Pesos) 19.3 23.7 35.2 Ingreso Mensual de la personas en pobreza (pesos) 578.9 710.5 1056.3 Número de Personas entrevistadas con menor ingreso a la Pobreza (por miembro de familia) 92 130 210 % 26% 37% 59% Número de personas entrevistadas por arriba de Pobreza (por miembro de familia) 217 179 99 % 61% 50% 28% 47 47 47 % 13% 13% 13% Total Entrevistados 356 356 356 100% 100% 100% NC* % Pobreza de Patrimonio * Los que no contestaron se consideran fuera de la línea de pobreza de patrimonio. Porcentaje de costos administrativos por tipo de apoyos. Costos administrativos por tipo de apoyo Recursos del programa por tipo de apoyo Costos administrativos por línea de acción Recursos del programa por tipo de acción Este indicador no pudo realizarse debido a que el Programa no proporcionó la base de datos de los costos administrativos desglosado por tipo de apoyo, ni por líneas de acción. Porcentaje de proyectos completos y funcionando (S. obligatorio) Proyectos efectivamente funcionando por tipo de apoyo___________ Proyectos reportados por tipo de apoyo Con base en el levantamiento se obtuvo que los proyectos Efectivamente Funcionando fueron (Cuadro I): 94.6% Porcentaje de proyectos inexistentes (S. Obligatorio) Proyectos inexistentes por tipo de apoyo Proyectos reportados por tipo de apoyo Con base en el levantamiento se obtuvo que los proyectos Inexistentes fueron (Cuadro I): 5.36% 277 Problemas encontrados Cuadro I Cantidad de proyectos Inexistentes 2 de 149 3 de 149 no operaron correctamente (becarios indicaron que si se llevó a cabo el proyecto y los beneficiarios indicaron que no se llevó el proyecto) Se cancelaron los recursos y se canalizaron a otros 3 de 149 proyectos Total 8 de 149 Fuente: Elaboración propia con base en la información recabada por la Evaluación, 2003. Porcentaje 1.34 2.01 2.01 5.36 Cuadro II C = Número de proyectos solicitados D = Número de seleccionados y validados E = Número de proyectos cancelados F = Número de proyectos de residencia 2968 538 283 % (D/C) 84.65 % de cobertura de proyectos rechazados (E/ C) 15.34 % de cobertura de proyectos de residencia (F/D) 9.53 Porcentaje de proyectos completos y funcionando (Servicio Social Residencia) Proyectos efectivamente funcionando por tipo de apoyo___________ Proyectos reportados por tipo de apoyo Porcentaje de proyectos inexistentes (S. de Residencia) Proyectos inexistentes por tipo de apoyo Proyectos reportados por tipo de apoyo Porcentaje de mujeres prestadoras de servicio 3506 Número de jóvenes becarias Número total de prestadores de servicio Número de jóvenes becarias por tipo de apoyo Número total de prestadores de servicio por tipo de apoyo 278 Con base en la información recabada en campo se observó que el 100% de los proyectos de servicio social de residencia, evaluados en el levantamiento, están funcionando. Con base en la información recabada en campo se observó que el 0% de los proyectos de servicio social de residencia, evaluados en el levantamiento, no están funcionando. Debido a que no se cuenta con los datos a nivel nacional, se tomaron los becarios a nivel central según la información disponible en la página Webb del PJM. 64.47% 35.53% INDICADORES DE PROCESOS INDICADORES DE PROCESOS FÓRMULA Proyectos recibidos Proyectos autorizados RESULTADOS 84.85 Por lo que toca al cumplimiento del número de créditos que deben cubrir los prestadores: carrera técnica o profesional: 86 y 87% si cumplen adecuadamente con el requisito de Nivel de cumplimiento de requisitos (prestadores) tener como mínimo el 50% de créditos. 100% de la vertiente de jóvenes mayores de 15 años cumplen con el requisito de ser mayores de esa edad. 6 ¿Conoce el Programa Jóvenes por México? Transparencia Si No Grandes 52.3 47.7 Total 100 Medianos 48.2 51.8 100 Pequeños 60.3 39.7 100 Total Proyectado 54.9 45.1 100 Nivel de conocimiento del Programa y su operación (prestadores) 6.1 ¿Sabe el objetivo del Programa Jóvenes por México? Si No 11.4 No Respuesta 47.7 Grandes 40.9 Medianos Pequeños Total Proyectado 100.0 35.5 12.7 51.8 100.0 35.9 24.4 39.7 100.0 36.2 18.8 45.1 100.0 INDICADORES DE PROCESOS INDICADORES DE PROCESOS FÓRMULA Proyectos recibidos Proyectos autorizados Transparencia Nivel de cumplimiento de requisitos (prestadores) Nivel de conocimiento del Programa y su operación (prestadores) - Porcentaje total de proyectos en Microrregiones - Cobertura y Focalización Porcentaje total de proyectos a otras regiones (distintas de Microrregiones) Porcentaje total de prestadores en Microrregiones Porcentaje total de prestadores en otras regiones (distintas de Microrregiones) 279 46.58% 53.42% 36.76% 63.24% Total Porcentaje de exclusión e inclusión (respecto a la población objetivo) Personas por Abajo de las Líneas de Pobreza Elaboradas por la SEDESOL 2004. Ingreso diario por miembro de familia, para considerarse dentro de Pobreza (Pesos) Ingreso Mensual de la personas en pobreza (pesos) Pobreza de Capacidades Pobreza de Patrimonio 19.3 23.7 35.2 578.9 710.5 1056.3 Número de Personas entrevistadas con menor ingreso a la Pobreza (por miembro de familia) 92 130 210 % 26% 37% 59% Número de personas entrevistadas por arriba de Pobreza (por miembro de familia) 217 179 99 % 61% 50% 28% 47 47 47 % 13% 13% 13% Total Entrevistados 356 356 356 100% 100% 100% NC* % Eficacia Pobreza Alimentaria Recursos por tipo de apoyo Recursos programados por tipo de apoyo No se puede calcular este indicador, debido a que no se tiene un Programa Operativo Anual para el Programa INDICADORES DE COSTO-BENEFICIO INDICADORES DE COSTOS-BENEFICIOS FÓRMULA Eficiencia Total de recursos del Programa Total de becarios $3,755.92 $3,793.07* Este indicador no pudo realizarse debido a que el Costos administrativos directos del Programa v.s. Inversión (apoyo) en Programa no proporciono Costo-beneficio Proyectos la base de costos administrativos *Excluye el reconocimiento nacional al servicio social comunitario, el reconocimiento a tesis profesional, y el Fondo para el programa de fortalecimiento y consolidacion de proyectos de servicio social comunitario 280 INDICADORES DE IMPACTO FÓRMULA INDICADORES DE IMPACTO No se puede calcular este indicador, Beneficios económicos y debido a la gran heterogeneidad de Dirigido a proyectos representativos con indicadores propios de la los proyectos al interior de cada vertiente sociales rubro y a lo general de explicación de impacto en los anteproyectos. Índice de prestadores de servicio social de residencia 5.81% Número de jóvenes en servicio social de residencia en Microrregiones 5.87%* Número total de becarios Este indicador no se puede calcular debido a que no se cuenta con un padrón de los adultos en cursos de Índice de analfabetismo en los adultos alfabetización impartidos por los Número de adultos en cursos de alfabetización impartidos por prestadores de servicio social, así los jóvenes como, del cantidad de adultos Número total de adultos en la comunidad analfabetas en dichas comunidades. Porcentaje de Este indicador no se puede calcular habitantes que debido a que no se cuenta con un padrón de los habitantes que recibieron apoyos del programa para Habitantes que recibieron apoyos del programa para recibieron apoyo para infraestructura infraestructura básica infraestructura básica en zonas de pobreza extrema o zonas de básica, así, como los que carecían de en relación a aquellos desastre la misma antes del apoyo del que lo demandaban al Habitantes que carecían de infraestructura básica por tipo de programa inicio del programa. zona Porcentaje de los prestadores de servicio que realizaron acciones Jóvenes prestadores de servicio social en zonas de desastre en beneficio de Total de prestadores de servicio social 0.228% 0.230%* habitantes en zonas de desastre MODALIDAD Número y tipo de apoyos a proyectos productivos y empresas sociales realizados por los prestadores de servicio en las localidades de REGION Residencia Universidad contigo Obligatorio ALTAMARGINACIÓN 144 10 791 MUNICIPIOSCEC 47 10 326 OTRAS MICRORREGIONES 3 24 34 31.86% OTRASREGIONES TOTAL GENERAL To 1577 194 44 2728 pobreza extrema *Excluye el reconocimiento nacional al servicio social comunitario, el reconocimiento a tesis profesional, y el Fondo para el programa de fortalecimiento y consolidación de proyectos de servicio social comunitario 281 8.2. Asignación de Muestra Debido a que las unidades de muestreo sugeridas en la propuesta de evaluación son los proyectos y que parte de la evaluación contempla a los prestadores de servicio social, se propuso emplear un muestreo aleatorio estratificado de proyectos de acuerdo al número de prestadores de servicio social, ya que la variabilidad del número de prestadores de servicio social por proyecto es numerosa y se considera importante incluir dentro de la muestra tanto a proyectos con un número limitado de prestadores de servicio social como aquellos proyectos con un número grande de los mismos. Por ello, se propuso estratificar los proyectos de acuerdo al número de prestadores de servicio social de la manera siguiente: 1) Proyectos Pequeños, en los que se emplean de 1 a 5 prestadores de servicio social; 2) Proyectos Medianos, aquellos que emplean de 6 a 32 prestadores de servicio social. 3) Proyectos Grandes, donde se emplean de 33 a más prestadores de servicio social. El criterio para establecer dicha estratificación se basó en la agrupación con la menor variabilidad posible del número de prestadores de servicio social y se hizo empleando la información proporcionada de los proyectos en las entidades federativas aprobados al 28 de agosto de 2003. Es decir, la decisión en cuanto al número de prestadores de servicio que cada uno de estos estratos considera, así como el número de estratos que resultan, obedece a que dicha asignación presenta la menor variabilidad posible. El tamaño de muestra calculado con un 95% de confianza y un error estándar del 5%, de un muestreo aleatorio estratificado de proporciones con representatividad a Nivel Nacional fue el siguiente: Cuadro 1.1 Total 1) Proyectos Pequeños 149 83 2) Proyectos Medianos 55 3) Proyectos Grandes 11 Con base en la información proporcionada por SEDESOL de los proyectos aprobados al 31 de Diciembre 2003, se consideraron 2969 proyectos. La base de datos depurada consiste en un universo de 2969 proyectos, distribuidos geográficamente como se muestra en el Cuadro 1.2 siguiente: 282 Cuadro 1.2 Dispersión Geográfica de proyectos aprobados al 31 de Diciembre 2003 ESTADO_PROYECTO AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA DISTRITO FEDERAL DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVO LEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANA ROO SAN LUIS POTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS Total Grandes 4 4 4 12 1 16 12 45 1 9 5 6 11 24 8 6 1 6 9 6 2 1 6 3 3 5 7 4 18 4 9 252 Medianos Pequeño Total Proporción 13 15 32 1.1% 16 22 42 1.4% 8 26 34 1.1% 68 84 156 5.3% 96 85 193 6.5% 22 54 77 2.6% 34 41 91 3.1% 74 44 130 4.4% 80 59 184 6.2% 3 10 14 0.5% 30 66 105 3.5% 26 21 52 1.8% 33 36 75 2.5% 35 26 72 2.4% 111 84 219 7.4% 65 272 345 11.6% 27 38 71 2.4% 13 59 73 2.5% 19 28 53 1.8% 37 28 74 2.5% 41 112 159 5.4% 32 22 56 1.9% 5 12 18 0.6% 21 50 77 2.6% 11 6 20 0.7% 62 51 116 3.9% 12 9 26 0.9% 44 14 65 2.2% 28 39 71 2.4% 47 57 122 4.1% 14 23 41 1.4% 22 75 106 3.6% 1149 1568 2969 100.0% Las entidades federativas seleccionadas para el levantamiento de información son las 10 entidades con mayor número de proyectos 283 Cuadro 1.3 Entidades Seleccionadas ESTADO_PROYECTO MICHOACAN MEXICO COAHUILA DISTRITO FEDERAL PUEBLA CAMPECHE CHIHUAHUA VERACRUZ SONORA ZACATECAS TOTAL Grandes 8 24 12 45 6 4 12 18 3 9 141 Medianos Pequeños Total Proporción 65 272 345 11.6% 111 84 219 7.4% 96 85 193 6.5% 80 59 184 6.2% 41 112 159 5.4% 68 84 156 5.3% 74 44 130 4.4% 47 57 122 4.1% 62 51 116 3.9% 22 75 106 3.6% 666 923 1730 58.3% La dispersión geográfica propuesta, comprende a 10 estados que representan el 58.3% del total de proyectos aprobados y la asignación en cada uno de ellos se hizo proporcional al número de proyectos, tal y como se mencionó en la propuesta de evaluación aprobada por SEDESOL. La proporción de proyectos por tipo de proyecto (pequeño, mediano y grande) de las entidades federativas seleccionadas es la siguiente: Cuadro 1.4 Proporción por cada tipo de Proyecto ESTADO_PROYECTO MICHOACAN MEXICO COAHUILA DISTRITO FEDERAL PUEBLA CAMPECHE CHIHUAHUA VERACRUZ SONORA ZACATECAS TOTAL Grandes 6% 17% 9% 32% 4% 3% 9% 13% 2% 6% 100% Medianos Pequeños 10% 29% 17% 9% 14% 9% 12% 6% 6% 12% 10% 9% 11% 5% 7% 6% 9% 6% 3% 8% 100% 100% Guardando la proporción anterior, se calculó el tamaño de muestra para cada entidad federativa y tipo de proyecto, quedando de la siguiente manera: 284 Cuadro 1.5 Especificación de Muestra por Tipo de Proyecto y Entidad Federativa ESTADO_PROYECTO MICHOACAN MEXICO COAHUILA DISTRITO FEDERAL PUEBLA CAMPECHE CHIHUAHUA VERACRUZ SONORA ZACATECAS TOTAL Grandes Medianos 1 2 1 4 0 0 1 1 0 1 11 5 9 8 7 3 6 6 4 5 2 55 Pequeños 24 8 8 5 10 8 4 5 5 7 83 La selección de los proyectos, para cada estrato (pequeño, mediano y grande) y para cada entidad federativa anteriormente seleccionada, se hizo de manera aleatoria, asegurando de esta manera, una representación proporcional por rubro de actividad. Cabe señalar, que el diseño no contempla una muestra representativa por tipo de proyecto y rubro de actividad, sin embargo, todos los rubros se encuentran representados en la muestra, guardando una proporción muy parecida a la que se presenta en el universo. En el siguiente cuadro, se muestra el número de proyectos seleccionados por rubro de actividad. Cuadro 1.6 Asignación de Proyectos por Rubro de Actividad Rubro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Grand Total Nacional Estados en Muestra En Muestra Seleccionada Total Prorción Total Prorción Total Prorción 154 5% 74 4% 6 4% 493 17% 279 16% 27 18% 100 3% 67 4% 4 3% 421 14% 263 15% 31 21% 112 4% 49 3% 9 6% 59 2% 43 2% 4 3% 48 2% 26 2% 1 1% 62 2% 35 2% 3 2% 171 6% 88 5% 6 4% 29 1% 21 1% 2 1% 282 9% 171 10% 12 8% 73 2% 41 2% 1 1% 189 6% 97 6% 10 7% 241 8% 132 8% 8 5% 69 2% 45 3% 4 3% 16 1% 8 0% 1 1% 140 5% 86 5% 6 4% 254 9% 182 11% 12 8% 33 1% 18 1% 1 1% 23 1% 5 0% 1 1% 2969 100% 1730 100% 149 100% 285 8.4. Instrumentos aplicados en la evaluación (cuestionarios) 286 8.5. Resultados de los Instrumentos de la Investigación de Campo En este apartado se podrán observar en los tabulados correspondientes cuales fueron los resultados obtenidos en campo de los 7 cuestionarios aplicados para los proyectos que resultaron seleccionados en la muestra, los cuestionarios aplicados son los siguientes: Cédula A para la población beneficiaria del Programa; Cédula A bis para los jefes directos de los becarios; Cédula B para la población no beneficiaria; Cédula C para los becarios; Cedula D para los responsables de los proyectos; Cédula E para las entidades ejecutoras; Cédula F para los comités de validación; y Cédula G para los funcionarios del programa. 287 IX. Nota Metodológica Para el análisis contrafactual de ésta evaluación se intentó utilizar la metodología de Heckman para efectos de tratamiento. Sin embargo, dadas la características del Programa, así como el tipo de información con que se cuenta, no fue posible obtener alguna variable que fungiera como variable dependiente, con la que pudieran medirse las diferencias causadas por las variables explicativas en cada una de las vertientes. Por ejemplo, para el caso de educación, se intentó estimar un índice de educación con el que pudiera compararse el efecto del Programa en su vertiente de educación, con las variables que se contaban para amabas poblaciones, el problema es que la única manera de estimar ese índice es con las variables que se emplean como explicativas, lo que resulta en problemas serios de estimación. Por ello, se intentaron otras metodologías para tratar de realizar un análisis contrafactual con la información de la muestra con que se dispone. Éste análisis se baso en las siguiente: una evaluación de impacto debe estimar el escenario contrafactual o simulado alternativo, es decir, lo que habría ocurrido si el proyecto nunca se hubiera realizado a lo que habría ocurrido normalmente. Para determinar el escenario contrafactual, es necesario separar el efecto de las intervenciones de otros factores; una tarea algo compleja. Esto se logra con la ayuda de grupos de comparación o control, que luego se comparan con el grupo de tratamiento. Los grupos de control deben ser semejantes al grupo de tratamiento en todo aspecto y la única diferencia entre los grupos es la participación en el programa. Determinar el escenario contrafactual es esencial para el diseño de la evaluación. Esto se puede realizar usando diversas metodologías que entran en dos categorías generales: diseños experimentales y diseños cuasi experimentales. Por un lado, los diseños experimentales, conocidos también como aleatorización, son las metodologías de evaluación más sólidas. Al distribuir aleatoriamente la intervención entre los beneficiarios calificados, el proceso de asignación mismo crea grupos de tratamiento y de control comparables que son estadísticamente equivalentes entre sí, a condición de que las muestras sean de tamaño adecuado. Por otro lado, los métodos cuasi experimentales generan grupos de comparación que se asemejan al grupo de tratamiento, al menos en las características observadas. Cuando se usan éstas técnicas, los grupos de tratamiento y de comparación por lo general se seleccionan después de la intervención usando métodos no aleatorios. En la presente evaluación, el escenario contrafactual se realizó a través de diseños cuasi experimentales, debido a que las características del programa y la información disponible para la construcción del diseño hicieron imposible hacerlo de manera completamente aleatorizada. La selección de la muestra para el grupo de tratamiento si fue aleatorizada, pero para el grupo de control esto no fue posible debido, como se ha venido mencionando, a la falta de información y a las características propias del problema. Los detalles de la elección para el grupo de tratamiento y grupo de control se presentan en la Propuesta de Evaluación del Programa Jóvenes por México. En seguida se presenta una breve explicación de algunas pruebas no aleatorizadas. 288 Una técnica cuasi experimental es el método de doble diferencia en las diferencias, en los cuales se compara un grupo de tratamiento y uno de comparación antes (primera diferencia) y después de un programa (segunda diferencia). Sin embargo, resulta evidente que ésta metodología no pudo aplicarse al tema que se trata en este trabajo debido a que no se tiene información con respecto al mismo grupo de control antes de ésta evaluación y, por lo tanto, no es posible calcular la primera diferencia. Otra técnica cuasi experimental es la de métodos de pareo o controles construidos, en los cuales se intenta obtener una comparación ideal que corresponda al grupo de tratamiento de una encuesta amplia. El tipo de correspondencia de uso más generalizado es la correspondencia de puntuación de la propensión, en la cual el grupo de comparación se compara con el grupo de tratamiento sobre la base de un conjunto de características observadas o bien usando la “puntuación de la propensión” (probabilidad proyectada de participar dadas las características observadas), mientras más precisa sea la puntuación de la propensión, mejor será la correspondencia. Un buen grupo de comparación proviene del mismo entorno económico y se le ha aplicado el mismo cuestionario por parte de entrevistadores similarmente capacitados que el grupo de tratamiento. Para el caso del análisis que se presenta en esta evaluación, se consideró la última metodología presentada usando “la puntuación de la propensión” a través de un modelo de respuesta cualitativa, específicamente de un modelo de probabilidad, donde el grupo de comparación o grupo de control cumple con lo especificado en el párrafo anterior, ya que se aplicó el mismo cuestionario en la vertiente que se analiza con respecto al grupo de tratamiento. Enseguida se muestra la forma en que funcionan los modelos de respuesta cualitativa. Modelos de Respuesta Cualitativa. Existen muchos tipos de modelos de respuesta cualitativa. Lo que todos ellos tienen en común es que son modelos en los que la variable dependiente es discreta, como cuando se trata de decidir “sí o no”, por lo que no resultan adecuados los métodos de regresión clásico. Sin embargo, en todos ellos es posible construir modelos que enlazan la decisión o resultado con un conjunto de factores, con la misma filosofía que en la regresión. El análisis se hará dentro del marco general de los modelos de probabilidad: Prob(ocurre suceso j) = Prob(Y=j) = F[efectos relevantes: parámetros] Estos modelos se pueden agrupar en dos grandes clases, binomial y multinomial, dependiendo de si el resultado es la elección entre dos alternativas o entre más. En este trabajo, como en muchas aplicaciones en economía, se emplea la clase de modelo de elección binomial. 289 Modelos de Elección Binaria. La aplicación que en ésta evaluación se hace de los modelos de elección binaria es en el contexto de modelos de regresión clásico, en el que la naturaleza de los datos observados dictamina el uso específico de un modelo de elección binaria. En las vertientes en que se aplicaron éste tipo de modelo dentro de la evaluación se consideraba una respuesta binaria, que consistía en el hecho de pertenecer al grupo de tratamiento o pertenecer al grupo de control, también puede verse como si el individuo recibe tratamiento o no, dependiendo de un conjunto de características, recogidos en un vector x, donde el hecho de recibir tratamiento o se está dado por: Prob(Y=1) = F(x,β β) Prob(Y=0) = 1-F(x,β β) El vector de parámetros β refleja el impacto que tiene x sobre la probabilidad. Por ejemplo, uno de los factores que podría interesar es el efecto marginal de una variable xj sobre la probabilidad de ubicarse en el grupo de tratamiento. El siguiente paso es elegir la forma más adecuada para la función F(x,β β), donde una posibilidad es un modelo de regresión lineal: F(x,β β)= β´x Sin embargo, este modelo presenta varios inconvenientes desde el punto de vista estadístico, por lo que la elección más adecuada para evitar problemas de estimación es la elección de una distribución normal o logística. En nuestro caso se eligió la distribución normal, dando lugar al modelo Probit, esto es: β ′x Pr ob(Y = 1) = ∫ φ (t )dt = Φ (β ' x ) −∞ Φ(⋅) ≡ N (0,1) distribución normal estándar. El modelo de probabilidad es un modelo de regresión: E [y x ] = 0[1 − F (β ' x )]+ 1[F (β ' x )] = F (β ' x ) sea cual sea la distribución que se utilice, es importante observar que los parámetros del modelo, como los de cualquier modelo de regresión no lineal, no son necesariamente los factores marginales que estamos acostumbrados analizar. En general, ∂E [y x ] dF (β ' x ) = β = f (β ' x )β ∂x d (β ' x ) 290 siendo f (⋅) la función de densidad asociada a la función de distribución F (⋅) . Si se emplea la distribución normal, se tiene: ∂E [y x ] ∂x = φ (β ' x )β φ (⋅) es la función de densidad normal estándar. Para interpretar el modelo estimado, resulta útil calcular éstos efectos marginales en varios valores de x: por ejemplo, en las medias de los regresores o en otros puntos que puedan resultar de interés. Merece la pena señalar que, fijado x, el factor de escala que relaciona el coeficiente del modelo con la pendiente es el mismo para todas las componentes del vector β. En la práctica, para calcular los efectos marginales, una posibilidad es evaluar las expresiones obtenidas tomando como x las medias muestrales de los datos; otra posibilidad es evaluar los efectos marginales en cada observación con las expresiones dadas y calcular después la media muestral de los efectos marginales individuales. Con muestras grandes, se obtienen los mismos resultados para ambas distribuciones (normal o logística). Para una variable independiente binaria, que llamamos d, el efecto marginal que interesaría calcular sería P Y = 1 x*, d = 1 − P Y = 1 x*, d = 0 , siendo x * el vector formado por las [ ] [ ] medias de todas las demás variables explicativas del modelo. Por lo tanto, los efectos marginales que se obtuvieron en la parte de análisis contrafactual se están basados en éstos resultados. 291