INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca “Impacto, a dos años, de los programas del FONART en los indicadores de pobreza, producción y comercialización artesanal” Informe Técnico Final Tomo II María Luisa Domínguez Hernández José de la Paz Hernández Girón Noviembre 2007 Capítulo V TECNOLOGÍA 124 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR IPN, UNIDAD OAXACA) Dra. María Luisa Domínguez Hernández Responsable Técnico del proyecto Participantes: Dr. José de la Paz Hernández Girón Dr. Juan Regino Maldonado M. C. Patricia Soledad Sánchez Medina Dra. Rosa María Velásquez Sánchez M. C. Gisela Aguilar Benítez Estudiantes becados por el proyecto María Yescas León Dora Lilia Guzmán Cruz Julio César Jiménez Castañeda José Antonio Díaz Bautista Ana Lilia E. García Aquino Ivonne Magaly López Vidaña Isabel Barragán Ruíz Fabiola Vásquez Zárate Estudiantes que participaron sin beca en el proyecto Magdaleno Caballero Caballero Diana De Yta Castillo César Julio Martínez Castro Amado Poblano Vásquez Verónica Hernández Mendoza Nicolás Hernández Ruíz Luis Mendoza Ramírez Índice Pág. TOMO II Capítulo V. Tecnología V.1 Medición de la tecnología V.2 Resultados descriptivos V.4 Diferencia de medias V.5 Correlación y regresión V.6 Impacto, a dos años, de los programas del FONART en la tecnología Conclusiones y recomendaciones 126 133 145 147 151 154 Capítulo VI. Comercialización VI.1 VI.2 VI.3 VI.4 Estrategias de comercialización Operacionalización de estrategias de comercialización Resultados descriptivos Impacto, a dos años, de los programas del FONART en las estrategias de mercadotecnia Conclusiones y recomendaciones 161 162 165 174 177 Capítulo VII. Pobreza VII.1 VII.2 VII.3 Enfoques sobre pobreza VII.1.1 Enfoque indirecto o de subsistencia VII.1.2 Enfoque directo o de necesidades básicas VII.1.3 Enfoque combinado Indicadores de bienestar VII.2.1 Ingreso v/s consumo VII.2.2 Ingreso (o consumo) del hogar v/s per capita VII.2.3 Ingreso (o consumo) ajustado por “escalas de equivalencia” VII.2.4 Proporción del gasto en alimentos VII.2.5 Indicadores nutricionales VII.2.6 Indicadores antropométricos VII.2.7 Necesidades básicas Métodos de medición de la pobreza VII.3.1 Método de la línea de pobreza (LP) VII.3.2 Método de necesidades básicas insatisfechas (NBI) VII.3.3 Método de mixto VII.4 Tipos de pobreza VII.5 Conceptos y dimensiones de la pobreza VII.6 Resultados VII.6.1 Análisis descriptivo VII.7 Comparación de medias VII.8 Resultados de la correlación y regresión VII.9 Impacto, a dos años, de los programas del FONART en la pobreza de los artesanos Conclusiones y recomendaciones 180 182 182 182 183 183 183 184 184 185 185 185 185 186 186 186 187 190 200 200 200 211 216 219 222 Pág. Capítulo VIII. Crecimiento VIII.1 Crecimiento de las empresas VIII.1.1 Teoría del capital humano VIII.2 Análisis descriptivo VIII.3 Comparación de medias VIII.4 Impacto, a dos años, de los programas del FONART en el crecimiento de las organizaciones artesanales Conclusiones y recomendaciones 228 229 231 235 Conclusiones generales 252 245 Bibliografía Anexos 1 Cuestionario para artesanos beneficiados 2 Cuestionario para artesanos no beneficiados 3 Cuestionario después TOMO I 1 3 Resumen Introducción Capítulo I. Marco referencial I.1 I.2 I.3 I.4. Antecedentes Antecedentes del programa Objetivo general I.3.1. Objetivos específicos I.3.1. Población objetivo Características de los apoyos I.4.1. Adquisición de artesanías I.4.2. Organización de concursos de arte popular I.4.3. Capacitación y asesoría técnica a artesanos I.4.4. Otorgamiento de créditos Monto de los Apoyos I.5. I.6 Beneficiarios I.5.1. Criterios de selección de los beneficiarios Antecedentes de la evaluación de impacto de los programas sociales en México. 8 10 10 10 11 11 11 12 12 12 13 13 13 14 Capítulo II. Metodología II.1 II.1.1 II.2 II.3 Metodología utilizada para medir el impacto de los programas del FONART a partir del padrón de beneficiarios 2004 Descripción de los artesanos beneficiados por el FONART 2004 Impacto de los programas del FONART 2004 Diagnóstico inicial II.3.1 Diseño de muestra del diagnóstico inicial Estados seleccionados Localidades seleccionadas 16 17 18 19 19 22 25 II.3.2 II.3.3 II.3.4 Descripción de la muestra del diagnóstico inicial Cuestionario para elaborara diagnóstico inicial Cuestionario para artesanos beneficiados Cuestionario para artesanos no beneficiados Tratamiento de variables Género Población Escolaridad Edad Etnia Antigüedad Estrategias de comercialización Pobreza Costo de necesidades básicas Niveles de pobreza determinados Tecnología Artefactos Conocimientos Conocimientos para el manejo del negocio Conocimiento para la innovación Programas FONART Compras Créditos Concursos Capacitación II.4 Capacitación otras instituciones Financiamiento Crecimiento Diagnóstico Final II.4.1 Descripción de la muestra del diagnóstico final II.4.2 Cuestionario para elaborar el diagnóstico final Cuestionario para artesanos no beneficiados Pág. 25 31 31 32 33 33 33 33 33 33 33 33 39 40 42 44 44 45 46 47 49 50 50 52 53 54 56 56 57 57 58 59 Capítulo III. Evaluación de los programas del FONART a partir del padrón 2004 III.1 Compras III.1.1 Análisis de los procedimientos del programa compras III.1.2 Análisis del programa compras, a partir del padrón 2004, que elabora el FONART III.1.2.1 Número y monto de las compras Análisis de los artesanos Análisis de las organizaciones artesanales III.2 Créditos III.2.1 Análisis de los procedimientos del programa créditos III.2.2 Análisis del programa créditos, a partir del padrón 2004, que elabora el FONART 61 62 66 67 67 72 73 73 76 III.3 Concursos III.3.1 Análisis de los procedimientos del programa concursos III.3.2 Análisis del programa concursos, a partir del padrón 2004, que elabora el FONART III.4 Capacitación III.4.1 Análisis de los procedimientos del programa concursos III.4.2 Análisis del programa concursos, a partir del padrón 2004, que elabora el FONART Conclusiones y recomendaciones Pág. 78 78 81 83 84 88 89 Capítulo IV. Programas FONART IV.1 Perfil de los artesanos IV.1.1. Género IV.1.2. Escolaridad IV.1.3. Edad de los artesanos IV.1.4. Tipo de población IV.1.5. Etnia. Grupo según el origen etnográfico IV.2 Resultados IV.2.1 Artesanos beneficiados por programa IV.2.2 Programa de adquisición de artesanías (Compras) IV.2.2.1. Criterios de elegibilidad Calidad Costo Demanda Frecuencia de compra Incremento de los ingresos de los productores Asegurar la fuente de autoempleo Continuación con el siguiente ciclo de producción Mejora de los productos IV.2.2.3 IV.2.2.4 IV.2.2.5 IV.2.2.6 IV.2.2.7 IV.2.3 Programa de otorgamiento de créditos IV.2.3.1 Apoyo a la adquisición de materias primas y herramientas de trabajo. Plazo de pago Capacitación y asesoría técnica a artesanos Cursos de capacitación recibidos Mejora técnica del producto Mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos Mejora del proceso productivo Conservación de recursos no renovables IV.2.3.2 IV.2.3.3 IV.2.3.4 IV.2.3.5 IV.2.3.6 IV.2.3.7 IV.2.3.8 IV.2.4 Concursos IV.2.4.1 IV.2.4.2 IV.2.4.3 IV.2.4.4 IV.2.4.5 Creatividad de los artesanos Fomento artístico Adquisición de artesanías durante la realización de concursos Cobertura de los concursos Premios IV.3 Algunas apreciaciones de los artesanos IV.4 Beneficiados antes y después por los programas del FONART 95 95 97 98 98 99 100 100 101 101 101 101 102 102 103 103 104 104 105 105 106 106 106 108 108 109 109 110 110 110 112 113 114 115 117 Conclusiones y recomendaciones Pág. 118 Relación de cuadros, gráficas y figuras Pág. TOMO II Cuadro V.1 Cuadro V.2 Gráfica V.1 Gráfica V.2 Gráfica V.3 Gráfica V.4 Gráfica V.5 Gráfica V.6 Gráfica V.7 Gráfica V.8 Gráfica V.9 Gráfica V.10 Gráfica V.11 Gráfica V.12 Gráfica V.13 Gráfica V.14 Gráfica V.15 Gráfica V.16 Gráfica V.17 Cuadro V.3 Cuadro V.4 Cuadro V.5 Cuadro V.6 Figura V.1 Cuadro V.7 Cuadro V.8 Cuadro V.9 Cuadro VI.1 Cuadro VI.2 Gráfica VI.1 Gráfica VI.2 Cuadro VI.3 Conceptualización de la tecnología Principales características de la tecnología utilizada Tecnología en máquinas y herramientas Tecnología administrativa Tecnología de artefactos Tecnología en maquinaria y herramientas y tipo de población Tecnología administrativa y tipo de población Tecnología de artefactos y tipo de población Tecnología administrativa y rama artesanal Tecnología de artefactos y rama artesanal Tecnología en máquinas y herramientas y localidad Tecnología administrativa y localidad Tecnología de artefactos y localidad Tecnología en máquinas y herramientas y entidad federativa Tecnología administrativa y entidad federativa Tecnología de artefactos y entidad federativa Tecnología en maquinaria y herramientas y antigüedad del negocio Tecnología administrativa y antigüedad del negocio Tecnología en artefactos y antigüedad del negocio Resultado de la t de student entre artesanos beneficiados y tecnología Análisis de la varianza entre tecnología y entidad federativa Correlación entre las características del artesano, los programas de FONART y Tecnología Resultados de la regresión múltiple entre programas de FONART y tecnología Modelos de los programas del FONART y tecnología Resultados de la t de student entre tecnología que tenían los resultados en 2005 y la obtenida en 2007 Efectos de los programas del FONART sobre tecnología Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART y tecnología Estrategias de mercadotecnia en el sector artesanal, según estudios locales Operacionalización de estrategias de comercialización Artesanos que utilizan todas las estrategias de comercialización Artesanos, sí y no beneficiados por el FONART, que utilizan todas las estrategias de comercialización Artesanos, sí y no beneficiados por el FONART, que utilizan todas las estrategias de producto, precio, plaza y promoción 127 133 134 134 135 135 136 136 137 138 139 140 141 142 142 143 143 144 144 145 115 148 149 150 151 153 153 160 162 165 166 166 Pág. Gráfica VI.3 Cuadro VI.4 Cuadro VI.5 Cuadro VI.6 Cuadro VI.7 Cuadro VI.8 Cuadro VI.9 Cuadro VI.10 Figura VI.1 Cuadro VI.11 Cuadro VI.12 Cuadro VI.13 Figura VII.1 Figuras VII.2 Cuadro VII.1 Cuadro VII.2 Cuadro VII.3 Figura VII.3 Gráfica VII.1 Cuadro VII.4 Gráfica VII.2 Cuadro VII.5 Cuadro VII.6 Cuadro VII.7 Cuadro VII.8 Cuadro VII.9 Cuadro VII.10 Cuadro VII.3 Cuadro VII.11 Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por estado Resultados de ANOVA entre estrategias de producto, precio, plaza y promoción que utilizan los artesanos por estado Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por tipo de población Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por etnia Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por escolaridad Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por género Resultados de la t de student entre artesanos beneficiados y estrategias de comercialización Resultados de la regresión múltiple entre programas del FONART y las estrategias de comercialización Modelo de los programas del FONART y estrategias de comercialización. Resultados de la t de student entre estrategias de comercialización que usaban los artesanos en 2005 y las de 2007 Media de los efectos de los programas del FONART sobre las estrategias de mercadotecnia Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART en las estrategias de comercialización Teorías de pobreza Aspectos metodológicos de la pobreza Síntesis de los procedimientos metodológicos seguidos en 20 investigaciones para medir la pobreza Análisis de la pobreza por disciplina Análisis de la pobreza según el enfoque y método de medición Secuencia metodológica para determinar el nivel de vida de los artesanos Artesanos pobres y no pobres según su nivel de pobreza Pobreza de los artesanos según beneficiados y no beneficiados por el FONART Pobreza total por estado Medias aritméticas de pobreza por estado Gasto per cápita de los artesanos por estado Ingreso per cápita de los artesanos por estado Pobreza según el tipo de población Ingreso per cápita según localidad Gasto per cápita según localidad Pobreza según la etapa de vida de los artesanos Niveles de pobreza según la etapa de vida del artesano 167 167 168 169 170 171 172 173 173 174 175 176 181 189 196 197 199 200 201 201 202 202 204 204 205 206 207 208 208 Gráfica VII.4 Cuadro VII.12 Cuadro VII.13 Gráfica VII.5 Gráfica VII.6 Cuadro VII.14 Cuadro VII.15 Cuadro VII.16 Cuadro VII.17 Figura VII.4 Cuadro VII.18 Cuadro VII.19 Cuadro VII.20 Figura VIII.1 Cuadro VIII.1 Gráfica VIII.1 Gráfica VIII.2 Gráfica VIII.3 Cuadro VIII.2 Cuadro VIII.3 Cuadro VIII.4 Cuadro VIII.5 Cuadro VIII.6 Cuadro VIII.7 Cuadro VIII.8 Cuadro VIII.9 Pobreza según la etnia del artesano Pobreza según la escolaridad del artesano Pobreza y género del artesano Pobreza alimentaria por localidad Pobreza total por localidad Resultados de la t de student entre artesanos beneficiados y pobreza Resultados del análisis de Varianza entre pobreza y estado Resultados de la correlación entre pobreza y características del artesano y programas FONART Resultados de la regresión entre pobreza y programas del FONART Modelo de pobreza y programas FONART Resultados de la t de student entre pobreza que tenían los artesanos en 2005 y la obtenida en 2007 Medias del efecto de los programas del FONART sobre la pobreza de los artesanos Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART y pobreza Modelo hipotético del impacto del los programas del FONART en el crecimiento de las organizaciones artesanales Crecimiento de las organizaciones artesanales Crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2004, por estado Crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2004,por localidad Crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2004 a 2006, por estado Promedio de crecimiento de las organizaciones artesanales, por estado Resultados de ANOVA entre artesanos beneficiados y crecimiento Resultados de ANOVA entre monto otorgado en los programas, por género, marginación y edad Correlación entre características del artesano, programas del FONART, estrategias de mercadotecnia, tecnología, crecimiento y pobreza, encuesta 2005 Correlación entre características del artesano, programas del FONRT, estrategias de mercadotecnia, tecnología, crecimiento y pobreza, encuesta 2007 Resultados de ANOVA entre género y programas del FONART, estrategias de comercialización, crecimiento, tecnología y pobreza Resultados de la regresión lineal entre características del artesano, programas del FONART, estrategias de comercialización y tecnología Resultados de la t de student entre la tasa de crecimiento Pág. 209 209 210 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 227 231 232 233 234 235 236 237 239 240 241 243 246 Pág. Cuadro VIII.10 Cuadro VIII.11 que se obtuvieron de las organizaciones en 2004 y durante 2005 a 2006 Medias de crecimiento de las organizaciones y efecto real de los programas del FONART Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART en el crecimiento de las organizaciones 247 248 TOMO I Pág. Gráfica II.1 Gráfica II.2 Gráfica II.3 Cuadro II.1 Cuadro II.2 Gráfica II.4 Gráfica II.5 Gráfica II.6 Gráfica II.7 Cuadro II.3 Cuadro II.4 Gráfica II.8 Cuadro II.5 Cuadro II.6 Cuadro II.7 Cuadro II.8 Cuadro II.9 Cuadro II.10 Cuadro II.11 Cuadro II.12 Cuadro II.13 Cuadro II.14 Cuadro II.15 Cuadro II.16 Cuadro II.17 Cuadro II.18 Cuadro II.19 Cuadro II.20 Cuadro II.21 Cuadro III.1 Artesanos beneficiados por el FONART durante 2004, por programa Artesanos beneficiados según el padrón FONART 2004, por estado. Apoyos otorgados por el FONART durante 2004, por programa Padrón de FONART, por estado y programa Artesanos beneficiados según el padrón del FONART 2004, por estado Número de artesanos beneficiados por compras Número de artesanos beneficiados por concursos Número de artesanos beneficiados por créditos Número de artesanos beneficiados por capacitación Derrama económica y artesanos beneficiados para elegir la muestra Diseño de la muestra por comunidad y estado Personas visitadas Artesanos encuestados por rama artesanal Monto de erogaciones según FONART y muestra Artesanos encuestados por entidad federativa y localidad Programas según FONART y muestra Número de programas recibidos según FONART y muestra Artesanos beneficiados y apoyos recibidos por estado Análisis factorial de estrategias de comercialización Análisis factorial de pobreza Análisis factorial de conocimientos Análisis factorial de innovación Análisis factorial de compras Análisis factorial de créditos Análisis factorial de concursos Análisis factorial de capacitación Análisis factorial de capacitación otras instituciones Artesanos encuestados por entidad federativa y localidad Programa según el FONART y muestra Compras e incremento del ingreso de los artesanos por estado 17 17 19 20 21 22 23 23 24 25 26 27 28 28 29 30 31 31 34 43 46 47 49 51 52 54 55 57 58 68 Gráfica III.1 Cuadro III.2 Cuadro III.3 Cuadro III.4 Gráfica III.2 Cuadro III.5 Cuadro III.6 Cuadro III.7 Gráfica III.3 Cuadro III:8 Cuadro III.9 Cuadro III.10 Cuadro III.11 Cuadro III.12 Cuadro IV.1 Cuadro IV.2 Cuadro IV.3 Cuadro IV.4 Cuadro IV.5 Cuadro IV.6 Cuadro IV.7 Cuadro IV.8 Cuadro IV.9 Cuadro IV.10 Gráfica IV.1 Cuadro IV.11 Cuadro IV.12 Cuadro IV.13 Gráfica IV.2 Distribución de artesanos por decil por monto de compras Promedio de compras que realiza el FONART a los artesanos, en cada decil Resultados de ANOVA de género, marginación y etnia por monto de las compras del FONART Compras a las organizaciones artesanales por estado Distribución de organizaciones, por decil de compras realizadas por el FONART Frecuencia de artesanos que recibieron créditos otorgados por el FONART Resultados de ANOVA de género, marginación y etnia por monto de los créditos otorgados por el FONARTR Tabla cruzada entre el número de artesanos que recibieron créditos del FONART y los que recibieron apoyos de los programas de compras, créditos y capacitación Distribución de artesanos, por decil por monto re conocimientos Promedio de reconocimientos que realiza el FONART a artesanos, en cada decil Resultados del ANOVA de género, marginación y etnia por monto de los reconocimientos, en efectivo, otorgados a los artesanos por FONART Tabla cruzada entre número de artesanos que recibieron apoyo del programa concursos y los que los recibieron por los de compras créditos y capacitación Resultados de ANOVA de género, marginación y etnia por el programa de capacitación impartida a los artesanos por el FONART Tabla cruzada entre el número de artesanos que fueron capacitados y los que recibieron apoyos de concursos, compras y créditos Operacionalización de los programas del FONART Género de los artesanos encuestados Género de los beneficiados por programa Diferencia de medias entre género y apoyos recibidos del FONART Escolaridad de los artesanos beneficiados por género Media de edad por programa Tipo de población de los artesanos encuestados Población de los artesanos beneficiados por programa Etnia a la que pertenecen los artesanos encuestados Etnia de los artesanos beneficiados por programa Artesanos beneficiados por programa Porcentaje de cumplimiento con el criterio de calidad Porcentaje de cumplimiento con el criterio de costo Porcentaje de cumplimiento con el criterio de demanda Frecuencia de compra del FONART Pág. 69 70 71 72 73 76 77 77 81 82 82 83 88 89 94 96 96 96 97 97 98 99 99 100 100 101 101 102 102 Gráfica IV.3 Gráfica IV.4 Gráfica IV.5 Gráfica IV.6 Gráfica IV.7 Gráfica IV.8 Gráfica IV.9 Gráfica IV.10 Cuadro IV.14 Cuadro IV.15 Cuadro IV.16 Cuadro IV.17 Gráfica IV.11 Gráfica IV.12 Cuadro IV.18 Gráfica IV.13 Gráfica IV.14 Gráfica IV.15 Gráfica IV.16 Cuadro IV.19 Gráfica IV.17 Cuadro IV.20 Cuadro IV.21 Cuadro IV.22 Cuadro IV.23 Cuadro IV.24 Impacto de la ventas al FONART en los ingresos Medida en qué las ventas del FONART permiten continuar con la actividad artesanal Destino del dinero obtenido por las ventas al FONART Mejora de las artesanías para ventas al FONART Destino del crédito Plazo de pago Cursos recibidos del FONART Duración del curso Mejoramiento del producto Mejora de las condiciones de vida de los artesanos Frecuencia con la que la capacitación ha mejorado el proceso productivo Origen de los diseños de artesanías Logros de los concursos organizados por FONART Compras durante la realización de concursos Relación de concursos en los que participaron los artesanos Cobertura de los concursos Lugar obtenido en el concurso Destino del dinero del premio Solución de problemas por el apoyo recibido del FONART Mejora de las condiciones económicas de los artesanos Opinión sobre los programas del FONART Apoyo que volvería a solicitar Otras necesidades de los artesanos Causas de la no participación en los programas del FONART Distribución de artesanos, por decil de compras realizadas por el FONART Correlación bivariada de Pearson entre artesanos beneficiados por programas, encuesta 2005 y 2007 Pág. 103 103 104 104 105 106 107 107 108 108 109 110 111 112 113 113 114 114 115 115 116 116 116 117 117 117 Capítulo V TECNOLOGÍA El acuerdo por el cual se crean las reglas de operación de los programas de opciones productivas; Tortilla a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.; Coinversión Social y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003. Establecen como objetivo general “apoyar a los artesanos de México, a los que preservan técnicas y diseños tradicionales, y que viven en condiciones de pobreza, para potenciar sus capacidades, a través del financiamiento y el estímulo a la creatividad mediante la asistencia técnica para desarrollar diseños nuevos y promover estrategias comerciales eficaces que permitan la venta adecuada de sus productos acciones que promuevan el desarrollo integral de las personas, comunidades y familias, la generación de ingresos y de empleos, y el desarrollo local y regional”, Para cumplir especialmente, con potenciar sus capacidades y estimular la creatividad para desarrollar diseños nuevos, FONART sustenta las siguientes acciones: • Organización de concursos de arte popular, para estimular, mediante el otorgamiento de premios en efectivo, a los artesanos de las diferentes regiones y centros productores del país para que mejoren las técnicas de trabajo… • Mediante la capacitación y asesoría técnica a artesanos está enfocada a mejorar la calidad y el diseño de la producción artesanal para adaptarla a las necesidades y requerimientos del consumidor. Además de otorgar a los artesanos los elementos que permitan mejorar los productos en su diseño y manufactura, la técnica, los materiales y las herramientas de trabajo, así como la sustitución del plomo y combustible en la alfarería vidriada tradicional, y reforzando la creatividad y el perfeccionamiento del diseño. • El otorgamiento de créditos a los artesanos1 se otorgan a los artesanos para que compren, entre otras cosas, herramientas o equipo… Si se considera que el FONART quiere mejorar las técnicas que utilizan los artesanos para elaborar sus productos, y considerando que en algunos casos el término técnica y tecnología son ambiguos y en ocasiones se usan cómo sinónimo, mientras que en otros, el término técnica se reserva para las “Técnicas artesanales precientíficas y la tecnología para las técnicas industriales vinculadas al conocimiento científico, también se han referido con uno u otro término a los artefactos que son producto de una técnica o tecnología como a los procesos o sistemas de acciones que dan lugar a esos productos y sobre todo a los conocimientos sistematizados (en el caso de las tecnologías) o no sistematizados (en el caso de muchas técnicas artesanales) en que se basan las realizaciones técnicas Núnez (1998, 25),. Se podría pensar que el FONART lo que pretende es mejorar su tecnología, ya que en el contexto artesanal de México muchos de los productos artesanales son producidos respondiendo a un conocimiento no sistematizado que responden a una forma de vida de quienes los elaboran, a sus tradiciones, supersticiones y costumbres; muchos otros son producidos con artefactos producto de un conocimiento científico, así como, procesos o sistemas de acciones que dan lugar a un conocimiento sistematizado, de esta manera se necesita utilizar un término que englobe a ambas forma de producir las artesanías en México, por tanto, en este trabajo, se usará el término tecnología para englobar técnicas artesanales precientíficas y técnicas industriales vinculadas al conocimiento científico. 1 Según el Economista Felix Salazar, subdirector de programas sociales 125 Si se considera que el FONART intenta transmitir conocimientos a los artesanos cuando menciona que tiene el propósito de otorgar a los artesanos los elementos que permitan mejorar los productos en su diseño y manufactura para adaptarlas a las necesidades del consumidor, se estaría refiriendo a uno de los elementos de tecnología en los términos que León y Pavón (2002)2 la definen. Los otros propósitos del FONART de mejorar las herramientas de trabajo, incrementar la maquinaria y sustituir el plomo y combustible en la alfarería vidriada tradicional se identifican más con las dimensiones de tecnología, que mencionas De la Fuente, 2004. y Sánchez C. 1998, p. 21, Petit, (2004, p. 319); y Martínez, (2002) quienes contemplan como elementos de tecnología las herramientas, el equipo y los materiales que posibilitan aplicar conocimientos en la transformación de productos susceptibles de ser comercializados, dentro de los que se pueden considerar las artesanías. De estas consideraciones se infiere que el FONART ha instrumentado acciones con el propósito de mejorar la tecnología que poseen los artesanos para producir y comercializar sus productos artesanales. V.1. Medición de la tecnología Si se ve el desarrollo tecnológico como la aplicación del conocimiento para mejorar sustancialmente los productos y sistemas, o como la generación de nuevos productos y el diseño de nuevos procesos entonces no hubo tecnología hasta que el primer hombre sobre la Tierra le enseñó a otro hombre la manera de hacer más funcional un objeto, así, una de las características fundamentales de lo tecnológico es la acumulación del conocimiento. Aunque tradicionalmente la tecnología ha progresado por ensayo y error, ha estado a la vanguardia en muchos campos con una sólida base científica. Siguiendo a Perón (2004), se puede apreciar que tanto en el medio rural, en el entorno del hogar y en el espacio de trabajo, la vida normal está llena de productos e instrumentos tecnológicos, además de numerosas tecnologías organizativas y simbólicas. La tecnología no sólo está presente en toda la actividad industrial, también participa profundamente en casi todas las actividades humanas. La medición de las actividades y procesos de carácter científico y tecnológico toma gran fuerza dadas las distintas conceptualizaciones y metodologías que se utilizan para la obtención de datos desde un punto de vista macroeconómico, los que presenta Truffer (2002), haciendo un resumen histórico se pueden resumir en: Inversión y gastos en investigación y desarrollo, patentes, productos de alta tecnología, bibliometría, balanza de pagos tecnológicos, recursos humanos en investigación y desarrollo e innovación. Sin embargo, estos indicadores no son aplicables en el contexto artesanal de México porque muchos de los productos artesanales responden a una forma cultural de sus productores, a una forma de vida de quienes los elaboran, a sus tradiciones, a sus Menciona que Chile (1974) Definió a la tecnología como un conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser utilizados de forma sistemática para el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos o la prestación de servicios, incluyendo la aplicación adecuada de las técnicas asociadas a la gestión global. 2 126 ceremonias religiosas, a una indumentaria propia definida en muchas ocasiones por condiciones geográficas y por los recursos naturales que los rodea. También existen diversas formas de concebir la tecnología, operacionalizar el concepto de tecnología exige revisar las definiciones como las que aparecen en el cuadro V.1. Cuadro V.1 Conceptualización de tecnología Autor Enfoque Technology Balance of Payment Date, 1990 Sistémico Osorio, 2003, p. 3 Sistémico Pacey, 1986, en Lañez P. y Sánchez C. 1998, p. 21 Sistémico Technology Balance of Payment Date, 1990 Sistémico Núñez, 1998, p. 25 Sistémico Concepto de tecnología Dimensiones La tecnología es entendida como un sistema de técnicas (definidas como un sistema de acciones y reglas de decisión) que guían su aplicación secuencial (que el hombre ha aprendido generalmente) y que conduce a resultados predecibles (en algunos casos deseable) bajo ciertas circunstancias específicas. Aplicación del conocimiento científico u organizado a las tareas prácticas por medio de sistemas ordenados que incluyen a las personas, las organizaciones, los organismos vivientes y las máquinas. • Sistema de técnicas. • Resultados predecibles • Aprendizaje Se puede hablar de dos definiciones de tecnología, una restringida y otra general. En la primera sólo se hace referencia al aspecto técnico (conocimiento, destreza y técnica, herramientas, máquinas o recursos), en ella entrarían las concepciones intelectualista y artefactual, mientras que la segunda incorpora, además de los rasgos ya mencionados, los aspectos organizativos (actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y consumidores) y los aspectos culturales (objetivos, valores y códigos éticos, códigos de comportamiento). La tecnología tiene dos componentes, la técnica es definida como un cuerpo de procesos metodológicos basados en el conocimiento científico que son usados en la producción. Y la tecnología es el estudio de técnicas, herramientas, máquinas, materiales. La tecnología ocupa un lugar alto, cercano a la ciencia. • Técnica • Conocimiento • Destreza • Herramientas • Máquinas • Cultura Los términos 'técnica' y 'tecnología' son ambiguos. En castellano, dentro de su ambigüedad, se suelen usar como sinónimos -se tiende a reservar el término 'técnica' para las técnicas artesanales precientíficas, el de 'tecnología' para las técnicas industriales vinculadas al conocimiento científico - Los filósofos, historiadores y sociólogos de la técnica se • Conocimiento científico • Conocimiento organizado • Máquinas • Organizaciones • Conocimientos técnicos y/o científicos • Técnica • Procesos • Herramientas • Máquinas • Materiales • Conocimiento sistematizado • Conocimiento no sistematizado • Técnica • Artefactos • Procesos 127 Autor Enfoque Morcillo (1997) Sistémico Láñez, 1998 Sistémico Petit, 2004, p. 319 Sistémico Martínez, 2002 Sistémico Osorio, 2003, p. 2 Sistémico Concepto de tecnología refieren con uno u otro término tanto a los artefactos que son producto de una técnica o tecnología como a los procesos o sistemas de acciones que dan lugar a esos productos, y sobre todo a los conocimientos sistematizados (en el caso de las tecnologías) o no sistematizados (en el caso de muchas técnicas artesanales) en que se basan las realizaciones técnicas. La tecnología es un conjunto complejo de conocimientos, medios y know how organizados para obtener un resultado práctico. La tecnología debe abarcar no sólo su aspecto material (técnicas en cuanto a artefactos), sino que debe incluir los aspectos organizativos (actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y consumidores) y los culturales (objetivos y valores afectados por la tecnología y los que deberían ser respetados por ella). La tecnología no solo son dispositivos físicos (equipos y máquinas) (tecnología dura), la tecnología debe entenderse también como el medio para llevar a cabo una tarea, incluye lo que es necesario para convertir los recursos en productos o servicios, el conocimiento y los recursos (tecnología blanda) para lograr un objetivo. La tecnología se define en su forma más simple como el medio para transformar materias primas en productos; sin embargo, ella no es tan fácil de definir como la ciencia, implica algo más que el conocimiento puro. Su definición etimológica se reduce a la ciencia de las artes industriales. La tecnología no consiste simplemente en métodos, máquinas y procedimientos, instrumental, métodos de programación, materiales y equipos, que puede comprarse o intercambiarse y que asimila fácilmente el destinatario. La tecnología es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por la sociedad; tiene sus fundamentos propios, que no provienen necesariamente de la ciencia. (Históricamente, la práctica tecnológica ha sido, veces, anterior a la explicación de su principio científico). Es un sistema que integra conocimientos, procesos organizativos, valores y representaciones culturales, así como elementos técnicos. Tal definición se aplica para sistemas materiales como sociales, y Dimensiones • Conocimientos organizados • Know how • Medios • Técnicas • Material (artefactos) • Organización • Cultura • Dispositivos físicos • Tecnología dura (equipos y máquinas) • Tecnología blanda (conocimiento y recursos) • Conocimiento puro • Conocimiento sistematizado • Máquinas • Materiales • Equipos • Instrumental • Métodos • Procedimientos • Creatividad • Conocimiento • Procesos organizativos • Elementos técnicos 128 Autor Enfoque Concepto de tecnología no son únicamente productos que sigan la noción instrumental La tecnología es el conjunto de conocimientos en sí mismos, de habilidades que permiten a los agentes (individuos y organizaciones) acceder a esos conocimientos y de los artefactos que posibilitan aplicar esos conocimientos en la transformación del mundo físico. La interrelación adecuada entre estas tres dimensiones, conocimientos, habilidades y artefactos, definen la viabilidad de los procesos de transferencia y apropiación de tecnologías. La tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado en el sentido de transformar elementos materiales (materias primas, componentes, etc.) o simbólicos (datos, información, etc.) en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus características. La tecnología no son sólo dispositivos físicos: equipos y máquinas, sino todo aquel conocimiento tácito, que aunado al medio técnico de producción es útil para el fortalecimiento de la industria que se trate. Ambrosini y López, 2003 Sistémico Perón, 2004. Sistémico Petit, 2004, p. 317 Sistémico De la Fuente, 2004 Sistémico Es la organización y aplicación del conocimiento para logros de fines prácticos, incluye manifestaciones físicas como las máquinas y herramientas, pero también técnicas y procesos utilizados para resolver problemas y obtener resultados deseados. DGSVT-UNAM Sistémico Bures, María E. Sistémico Es el conjunto de conocimientos, instrumentos, procedimientos y métodos empíricos o científicos, nuevos o copiados, de acceso libre o restringido, jurídicos, comerciales o técnicos, necesarios para producir bienes y servicios de utilidad económica y social que permite que la producción se haga en forma confiable y cumpliendo requisitos sociales y económicos Según el propósito de cada tecnología, fabricar productos de consumo o equipos con características determinadas, mejorar la efectividad de un proceso, optimizar la operación de un equipo etc., tendrá un componente tecnológico predominante: producto, proceso, equipo o producción. Aplicación práctica y sistematizada del conocimiento para producir y comercializar bienes y servicios que satisfagan una Dimensiones • Conocimiento • Habilidades • Artefactos • Conocimiento • Elementos materiales (componentes o materias primas) o simbólicos • Conocimiento tácito • Dispositivos físicos • Medio técnico de producción • Conocimiento organizado • Conocimiento aplicado • Máquinas y herramientas • Técnicas y procesos • Conocimiento • Instrumentos • Procedimientos • Métodos • Producto • Proceso • Producción • Equipo • -Conocimiento sistematizado • -Organización 129 Autor Enfoque Concepto de tecnología Dimensiones necesidad o deseo. En la práctica de la tecnología no sólo participan personas sino también organizaciones, máquinas y organismos vivos. Entonces es erróneo pensar que la tecnología se encierra en aspectos técnicos de destreza, maquinaria, herramientas, materiales y desechos, pues se extiende también a ámbitos culturales y organizacionales. La tecnología es un cuerpo dado de conocimientos codificables (informaciones) y no codificables (experiencia) que pueden ser aplicados sistemáticamente a actividades productivas. • -Práctica tecnológica • -Creatividad • -Administración • Conocimientos codificables • Conocimientos no codificables • Aplicación sistemática del conocimiento Schumpeter, 1963, citado en Morcillo, 1997 Intelectualista Child, 1974, citado en Hidalgo, León y Pavón, 2002 Intelectualista Definió a la tecnología como un conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser utilizados de forma sistemática para el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos o la prestación de servicios, incluyendo la aplicación adecuada de las técnicas asociadas a la gestión global. • Conocimientos • Información sistemática • Técnicas asociadas de gestión global Sila-On, 1977 Intelectualista • Conocimiento • Experiencia • Técnicas Rosenberg 1982, citado en Technology Balance o fPayment Date, 1990 J. Sábato y M. Mackenzie, 1982, en Núñez, s/f, p Intelectualista La suma de conocimientos, experiencia y técnicas necesarias para fabricar un producto o productos y organizar una empresa con tal fin. Tecnología es un cuerpo de conocimientos acerca de ciertas clases de fenómenos y actividades. Este cuerpo de conocimientos puede desarrollarse sin tener necesariamente recursos de la ciencia. La tecnología es un paquete de conocimientos organizados (científicos, técnicos, empíricos, etc.) provenientes de diversas fuentes (descubrimientos científicos, otras tecnologías, libros, manuales, patentes, etc.) a través de métodos diferentes (investigación, desarrollo, copia, adaptación, espionaje, etc.) que pueden ser utilizados en diferentes momentos o etapas del proceso de producción y comercialización de bienes y servicios y en la administración de proyectos. Aplicación práctica y sistematizada del conocimiento para producir y comercializar bienes y servicios que satisfagan una necesidad o deseo. • Conocimientos organizados (científicos, técnicos, empíricos) • Producción • Comercialización de bienes y servicios Intelectualis ta 30 Burés, Candanosa y Salazar, 1996 Intelectualista Conocimientos sobre ciertas actividades • Conocimiento aplicado • Producción • Comercialización de bienes y servicios 130 Autor Enfoque Martinez-Val, 2000, citado en Hidalgo, León y Pavón, 2002 Intelectualista Bunge, Mario, s/f, p. 22 Intelectualista Bunge Intelectualista Sábato Intelectualista Bunge, Mario, s/f, en Alexandre Rudge Castilho, s/f Intelectualista Benavides, 1988, en Osorio, 2003, P. 18 Artefactual Concepto de tecnología Dimensiones La definición de tecnología adopta un doble significado: primero, en cuanto a la creación se define como el área del conocimiento humano compatible con la ciencia coetánea, empleada para controlar, transformar o crear cosas o procesos, naturales o sociales; segundo, en cuanto al entorno del ser humano, se define como el conjunto de conocimientos científicos aplicados y de reglas prácticas que tienen como misión crear, modificar y valorar el entorno del ser humano para satisfacer sus necesidades tal como las concibe la sociedad de la época. La tecnología no es meramente el resultado de aplicar el conocimiento científico existente a los casos prácticos: la tecnología viva es, esencialmente, el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con ayuda del método científico. Por eso la tecnología, sea de las cosas nuevas o de los hombres, es fuente de conocimientos nuevos. La tecnología no es sino ciencia aplicada, y plasmación material de la forma de conocimiento y actuación más racional que existe. Desde el punto de vista de la economía; la tecnología está definida como "el conjunto ordenado de conocimientos necesarios para la producción y comercialización de bienes y servicios". Menciona que: “Un cuerpo de conocimiento es una tecnología si y solamente si (i) es compatible con la ciencia coetánea y controlable por el método científico y sise lo emplea para controlar, informar o crear cosas, o procesos naturales o sociales.” Conforme a esta definición, se entiende por tecnología la técnica que emplea el conocimiento científico. Aun así, no debemos confundir técnica con tecnología. El concepto de tecnología está vinculado al de innovación. La innovación es un proceso cuyo fin es obtener nuevos productos, procesos productivos, o ambos. Como resultado, en ocasiones, también se obtienen nuevas tecnologías. La tecnología, por su parte, refleja un conjunto de técnicas industriales susceptibles de ser aplicadas a un proceso productivo. Más allá de esas técnicas industriales, la innovación puede consistir en algo más liviano, como por ejemplo, añadir una nueva función a un producto con la tecnología existente, o por el • Conocimiento coetáneo • Conocimientos científicos • Método científico • Conocimiento científico • Ciencia aplicada • Conocimiento • Conocimientos sobre comercialización de bienes y servicios • Conocimiento científico para controlar, informar, crear cosas, procesos naturales o sociales • Innovación de productos • Innovación de procesos • Técnicas industriales • Procesos productivos • Innovación tecnológica 131 Autor Enfoque Concepto de tecnología Dimensiones contrario, puede implicar cambios más profundos, basados en avances científicos y tecnológicos. En este último caso, se habla de innovación tecnológica. Para el enfoque intelectualista, la tecnología no es más que una forma de aplicar la ciencia, es decir, es la aplicación práctica del conocimiento que ha sido adquirido sistemáticamente a través de un proceso científico, entendida ésta como conocimiento teórico. Desde un punto de vista instrumentalista o artefactual, la tecnología son máquinas y herramientas construidas para realizar una diversidad de tareas. Se trata de una imagen según la cual la tecnología tendría siempre como resultado productos industriales de naturaleza material, que se manifiestan en los artefactos tecnológicos considerados como máquinas, automóviles, teléfonos, computadoras, etc., serían ejemplos de artefactos tecnológicos. Además, estos artefactos no funcionarían solos si no cuentan con conocimiento organizado que les permita operar el equipo, utilizar la maquinaria, repararla, organizarse y administrar los procesos. Lo tecnológico sería lo relativo a la moderna producción de bienes materiales que la sociedad demanda. El enfoque sistémico de la tecnología tiende a integrar los dos enfoques anteriores. Es considerado, por tanto, el más completo. Con base en lo anterior, y para nuestro estudio, consideraremos a la tecnología como un sistema de técnicas, ya sean conocimiento, destrezas, procedimientos, moldes, patrones, herramientas o máquinas, que pueden ser utilizados en diferentes momentos o etapas del proceso de producción y comercialización de bienes y servicios, incluyendo la administración de los negocios de artesanía. En el cuadro V.2 se resumen las principales características de la utilización de tecnologías en pequeñas empresas de la manufactura en Estados Unidos e Italia. De acuerdo con el cuadro V.2, la tecnología se puede clasificar como tradicional, automatizada, computarizada y robotizada. Aunque por las características de la tecnología utilizada en la artesanía, la cual se basa en lo tradicional, el stock y el porcentaje de uso en el proceso productivo, ésta puede calificarse de muy baja, baja, regular y alta, (véase capítulo II). En consonancia con los objetivos del FONART, es de esperarse que en materia de tecnología se deban alcanzar las siguientes metas: • Mantener y mejorar la calidad y características de los productos mediante acciones de asistencia técnica, estímulos a la producción, la adquisición de artesanías comercializables y el otorgamiento de créditos para el apoyo de los ciclos de producción. 132 • Fomentar el sentido artístico y cultural de las artesanías populares como elemento fundamental de la identidad nacional y generar nuevas corrientes de producción. • Capacitar y orientar a los artesanos a fin de que se desarrollen nuevos diseños utilizando los elementos tradicionales de nuestra cultura. • Mejorar las técnicas de trabajo, y rescatar el uso y aprovechamiento sustentable de los materiales de su entorno natural. • Mejorar la calidad y el diseño de la producción artesanal para adaptarla a las necesidades y requerimientos del consumidor. • Mejorar los productos en su diseño y manufactura, la técnica, los materiales y las herramientas de trabajo, así como la sustitución del plomo y combustible en la alfarería vidriada tradicional. • Mejorar las técnicas del horneado de cerámica, con el fin de evitar daños en la salud y conservar los recursos naturales. Cuadro V.2 Principales características de la tecnología utilizada Autor Concepto Garsombke y Garsombke, 1989 Tecnologías de manufactura (ATMs) Risbel y Burns, 1997 Tecnologías de manufactura (ATMs) Colombo y Delmastro. 1999 Tecnologías de manufactura (ATMs) Swamidass, 2003 Tecnologías de manufactura (ATMs) Clasificación o tipo de tecnología usada • Robotizadas • Automatizadas • Computarizadas • Tecnologías avanzadas en manufactura: • Tecnologías de producción • Técnicas de gestión • Tecnologías tradicionales en manufactura • Tecnologías para diseño • Tecnologías en ingeniería para la producción • Tecnologías computarizadas • Tecnologías flexibles Medida en cuanto a: Clasificación resultado Número de tecnologías usadas • Usuarios de baja tecnología • Usuarios de mediana tecnología • Usuarios de alta tecnología • Usuarios con tecnologías avanzadas • Usuarios con tecnologías tradicionales • Número de tecnologías usadas que requieren mayores habilidades • Número de tecnologías usadas que requieren menores habilidades • Número de empresas que adoptan ATMs • Número de tecnologías usadas • Mod. probit de I al IV en cuanto a la intensidad en el uso de AMTs • Número de tecnologías usadas • Número de tecnologías usadas que requieren pocas y extremas habilidades • Número de beneficios de las tecnologías usadas • Usuarios de tecnología avanzada • Usuarios de tecnología rezagada V.2. Resultados descriptivos La tecnología concebida como el número y porcentaje de uso de maquinaria, herramientas y equipos, ponderada si es manual, mecánica, eléctrica, automática, 133 semiautomática o electrónica. Para este trabajo se hizo la siguiente clasificación: muy baja, baja, regular y alta tecnología, dependiendo del puntaje adquirido, haya sido resultado de un solo tipo (manual o eléctrica) o de la combinación de diferentes tipos de tecnología (para mayor información véase capítulo II). Gráfica V.1 Tecnología en máquinas y herramientas 180 160 140 120 100 Benficiados 80 60 40 20 0 No Beneficiado Benef iciado Muy Baja Baja Regular Alta Maquinaria y Herramientas Según la gráfica V.1, la tecnología que poseen los artesanos en máquinas y herramientas es muy baja (50%), calificada como incipiente, sólo 5% tiene una tecnología que se puede clasificar como alta. Los no beneficiados y beneficiados de los programas del FONART poseen tecnología muy baja: 160 y 171, respectivamente. La tecnología es baja para 105 no beneficiados y para 121 beneficiados. Treinta y ocho no beneficiados y 29 beneficiados tienen tecnología regular. En relación con la tecnología administrativa, hay un número mayor de beneficiados que tienen una tecnología muy baja con respecto a los no beneficiados, beneficiados superan los 300 artesanos que utilizan tecnología muy baja y los no beneficiados están cerca de los 150, también los beneficiados que usan tecnología baja están cerca de los 250 y los no beneficiados casi alcanzan los 150. Gráfica V.2 Tecnología administrativa No Beneficiados Beneficiados 350 300 250 200 150 100 50 0 Muy baja Baja Regular Alta Tecnología Administrativa La tecnología de artefactos, por supuesto, es el resultado del comportamiento de los dos tipos de tecnología anteriores (la tecnología en máquinas y herramientas y la 134 tecnología administrativa). Donde 55% de los beneficiados tiene una tecnología muy baja contra 44% de los no beneficiados. En los otros tipos de tecnología las diferencias son mínimas, especialmente en la clasificada como alta. Gráfica V.3 Tecnología de artefactos No Beneficiados Beneficiados 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy baja Baja Regular Alta Tecnología Total En la población semiurbana predomina el uso de la tecnología en maquinaria y herramientas muy baja (151 artesanos), mientras que para las poblaciones rural y urbana los artesanos que utilizan este tipo de tecnología son 114 y 66, respectivamente. Del mismo modo, en la población semiurbana se encuentra el mayor número de artesanos que ocupa tecnología baja (151), en cambio, las poblaciones rural y urbana ocupan en menor grado la tecnología baja. 48 y 71 artesanos, respectivamente. En la población urbana hay más artesanos que tienen tecnología regular (29) y 13 y 25 artesanos para las poblaciones rural y semiurbana, respectivamente. En la población rural casi no hay artesanos con tecnología alta (4) y en las poblaciones semiurbana y urbana se contaron 15 y 13 artesanos, respectivamente, (véase gráfica V.4). Gráfica V.4 Tecnología en maquinaria y herramientas y tipo de población Rural Semi Urbana Urbana 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy baja Baja Regular Alta M quinaria y He rramie ntas En la población semiurbana y rural los artesanos tienen tecnología administrativa muy baja, 142 y 137, respectivamente, y un número mucho menor los artesanos urbanos: 135 46. La tecnología baja predomina en la población semiurbana: 119, le sigue la urbana con 80 y con 33 artesanos en la rural. Existe muy poca diferencia entre los distintos tipos de población con respecto a la tecnología administrativa alta: cuatro la rural, 15 la semiurbana y 13 la urbana, (véase gráfica V.5). Gráfica V.5 Tecnología administrativa y tipo de población Rural Semi Urbana Urbana 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy baja Baja Regular Alta Tecnología Administrativa En la población semiurbana hay más artesanos con tecnología de artefactos muy baja: 144, la rural le sigue con 133, y con un número más reducido la urbana con 49. Respecto a la tecnología baja, la población semiurbana presenta el mayor número de artesanos que utilizan esta tecnología: 113, le siguen la urbana y la rural con 83 y 35 artesanos, respectivamente. En cuanto a la tecnología alta, los artesanos de las distintas poblaciones muestran un número menos dispar: cuatro la rural, 15 la semiurbana y 13 la urbana. En la población urbana hay más artesanos con tecnología regular: 32, le sigue la semiurbana con 26 y la rural con siete, (Véase gráfica V.6). Gráfica V.6 Tecnología de artefactos y tipo de población Rural Semi Urbana Urbana 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy baja Baja Regular Alta Tecnología Total 136 En textiles, maque y laca, fibras vegetales, y alfarería y cerámica, prevalece la tecnología administrativa muy baja. En metalistería, carpintería, joyería, instrumentos musicales y cerería es más frecuente la tecnología administrativa baja (véase gráfica V.7). Sólo en carpintería, talabartería, joyería y cerería no se presenta la tecnología de artefactos muy baja. La tecnología de artefactos alta sobresale únicamente en la rama de carpintería, (véase gráfica V.8). Gráfica V.7 Tecnología administrativa y rama artesanal Muy Baja Baja Regular Alta Varios Cerería Textiles Talabartería Maque y laca Juguetería Joyería Instrumentos musicales Fibras vegetales Carpintería Alfarería y cerámica Metalistería 0 50 100 150 200 250 En Olinalá, Santa Clara del Cobre, Turícuaro, Santa María Atzompa, Capula y Blanca Espuma es donde existen más artesanos que tienen tecnología en maquinaria y herramientas muy baja. Tonalá, Olinalá, Tlaquepaque, Azúcar de Matamoros, Acatlán, San Miguel Allende, San Luis de la Paz, Salamanca, Guanajuato, Santa María Cancheada y Metepec sobresale la tecnología en maquinaria regular. Mientras que en Apaseo el Alto, Cuanajo, Oaxaca de Juárez y Salamanca reportaron mayor número de artesanos con tecnología en maquinaria alta, (véase la gráfica V.9). 137 Gráfica V.8 Tecnología de artefactos y rama artesanal Muy Baja Baja Regular Alta Varios Cerería Textiles Talabartería Maque y laca Juguetería Joyería Instrumentos musicales Fibras vegetales Carpintería Alfarería y cerámica Metalistería 0 50 100 150 200 250 En Turícuaro, San Martín tilcajete, Ocotlán, Blanca Espuma, Ejido el Tunal, Teotitlán del Valle, San Bartola Coyotepec, Tzintzuntzan, Santa Fe de la laguna, Cuanajo, Capula, Olinalá, San Miguel Aguazuelos, Santa Clara del Cobre, y amozoc Santa María Atzompa, Blanca Espuma y los Reyes Metzontla hay más artesanos con tecnología administrativa muy baja. En Dolores Hidalgo, Tlaquepaque, Tonalá y Amosoc hay más artesanos con tecnología administrativa alta (véase la gráfica V.10). 138 Gráfica V.9 Tecnología en máquinas y herramientas y localidad Muy baja Baja Regular Alta Los Reyes Metzontla Oaxaca de Juárez San Martín Tilcajete Ocotlán Blanca Espuma San Miguel Aguazuelos Ejido el Tunal San José del LLano Teotitlán del Valle San Bartolo Coyotepec Sta. María Atzompa Tzintzuntzan Turícuaro Santa Fe de la Laguna Cuanajo Capula Tonalá Tlaquepaque Olinalá Amozoc Izúcar Acatlán San Miguel Allende San Luis de la Paz Salamanca Guanajuato Dolores Hidalgo Apaseo el Alto Santa María Canchesda Metepec Santa Clara del Cobre 0 5 10 15 20 25 139 Gráfica V.10 Tecnología administrativa y localidad Muy Baja Baja Regular Alta Los Reyes Metzontla Oaxaca de Juárez San Martín Tilcajete Ocotlán Blanca Espuma San Miguel Aguazuelos Ejido el Tunal San José del LLano Teotitlán del Valle San Bartolo Coyotepec Atzompa Tzintzuntzan Turícuaro Santa Fé de la Laguna Cuanajo Capula Tonalá Tlaquepaque Olinalá Amozoc Izúcar Acatlán San Miguel Allende San Luis de la Paz Salamanca Guanajuato Dolores Hidalgo Apaseo el Alto Santa María Canchesda Metepec Santa Clara del Cobre 0 5 10 15 20 25 30 35 140 Cuando se agrupan las tecnologías de máquinaria y herramientas y la administrativa, las localidades que reportan tecnología total muy baja son casi las mismas: Turícuaro, Los Reyes Metzontla, San Martín Tilcajete, San Miguel Aguazuelos, Ejido el Tunal, Teotitlán del Valle, San Bartola Coyotepec, Santa María Atzompa, Turícuaro, Santa Fe de la Laguna, Capula, Blanca Espuma, Olinalá, Amozoc, y Santa Clara del Cobre. Únicamente Apaseo el Alto, tiene tecnología alta. Dolores Hidalgo, Salamanca, Tonalá, Cuanajo y Tlaquepaque tienen tecnología de artefactos regular y alta. Gráfica V.11 Tecnología de artefactos y localidad Muy Baja Baja Regular Alta Los Reyes Metzontla Oaxaca de Juárez San Martín Tilcajete Ocotlán Blanca Espuma San Miguel Aguazuelos Ejido el Tunal San José del LLano Teotitlán del Valle San Bartolo Coyotepec Atzompa Tzintzuntzan Turícuaro Santa Fé de la Laguna Cuanajo Capula Tonalá Tlaquepaque Olinalá Amozoc Izúcar Acatlán San Miguel Allende San Luis de la Paz Salamanca Guanajuato Dolores Hidalgo Apaseo el Alto Santa María Canchesda Metepec Santa Clara del Cobre 0 5 10 15 20 25 30 35 141 En Michoacán, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Veracruz y México prevalecen los artesanos que reportan tecnología en maquinaria y herramientas muy baja. En Guanajuato se distingue la tecnología baja, seguida de la tecnología regular, luego la muy baja y alta, (véase gráfica 12). Gráfica V.12 Tecnología en máquinas y herramientas y entidad federativa Muy Baja Baja Regular Alta Veracruz Oaxaca Guerrero Jalisco Puebla Guanajuato México Michoacán 0 20 40 60 80 100 En Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Veracruz se reportan más artesanos con tecnología administrativa muy baja, Guanajuato y Estado de México tienen más artesanos con tecnología administrativa baja. Mientras que Guanajuato y Jalisco reportan mayor número de artesanos que tienen tecnología administrativa alta (véase la gráfica V.13). Gráfica V.13 Tecnología administrativa y entidad federativa Muy Baja Baja Regular Alta Veracruz Oaxaca Guerrero Jalisco Puebla Guanajuato México Michoacán 0 20 40 60 80 100 120 142 La tecnología de artefactos es un reflejo de lo que reportaron los artesanos en cada una de las áreas de tecnología: Michoacán, Puebla, Oaxaca y Veracruz son los cuatro estados que reportan más artesanos con tecnología muy baja. Guanajuato y Estado de México sobresalen tecnología de artefactos baja, Guanajuato, y Jalisco sobresalen en tecnología de artefactos regular, y Guanajuato reporta más artesanos con tecnología de artefactos alta. Gráfica V.14 Tecnología en artefactos y entidad federativa Muy Baja Baja Regular Alta 80 100 Veracruz Oaxaca Guerrero Jalisco Puebla Guanajuato México Michoacán 0 20 40 60 120 No importa la antigüedad del negocio, siempre prevalece la tecnología muy baja en maquinaria y herramientas, le sigue la baja, luego la regular y por último la alta (véase la gráfica V.15). Gráfica V.15 Tecnología en maquinaria y herramientas y antigüedad del negocio Muy baja Baja Regular Alta 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy Baja Baja Regular Alta Muy alta Antigüedad 143 Según la gráfica V.16, sólo los negocios más antiguos y muy recientes tienen más artesanos con tecnología administrativa muy baja, en los otros negocios prevalece la tecnología administrativa baja. Además, los negocios más antiguos tienen más tecnología administrativa alta. Gráfica V.16 Tecnología administrativa y antigüedad del negocio Muy baja Baja Regular Alta 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy Baja Baja Regular Alta Muy alta Antigüedad Sólo cuando la antigüedad del negocio es regular se modifica el comportamiento de la tecnología de artefactos, prevaleciendo la muy baja en vez de la tecnología baja que prevalece en los otros niveles de antigüedad. Gráfica V.17 Tecnología de artefactos y antigüedad del negocio Muy baja Baja Regular Alta 140 120 100 80 60 40 20 0 Muy Baja Baja Regular Alta Muy alta Antigüedad 144 V.4. Diferencia de medias Los artesanos beneficiados por los programas del FONART, significativamente, tienen más tecnología que los artesanos que no fueron beneficiados por el FONART (véase el cuadro V.3). Separando las dimensiones de artefactos y conocimiento se puede observar que los resultados son contradictorios, por un lado los artesanos beneficiados por los programas del FONART, significativamente tienen más conocimientos (en el manejo del negocio y habilidades) en comparación con los no beneficiados por el FONART, por otro lado, en artefactos se encontró lo contrario, los artesanos no beneficiados por los programas del FONART significativamente tienen más artefactos (en producción y administrativos y equipo de reparto) en comparación con los que fueron beneficiados por los programas del FONART. Cuadro V.3 Resultados de la t de student entre artesanos beneficiados y tecnología Tecnología Tecnología total Beneficiados Núm. Media F Sig. No 319 2.10 89.51 0.000 Sí 337 2.77 Artefactos No 319 2.61 4.08 0.044 Sí 337 2.36 Producción No 319 2.59 4.26 0.040 Sí 337 2.43 No 319 8.05 4.15 0.042 • Maquinaria Sí 337 6.39 No 319 1.83 0.00 0.946 • Herramienta Sí 337 1.82 No 319 1.66 9.71 0.002 • Moldes Sí 337 0.59 Administrativa No 319 2.61 16.45 0.000 Sí 337 2.31 No 319 1.44 0.58 0.446 • Infraestructura Sí 337 1.13 No 319 2.19 0.03 0.866 • Equipo Sí 337 2.04 Equipo de reparto No 319 0.85 6.21 0.013 Sí 337 0.66 Conocimiento No 319 1.12 264.25 0.000 Sí 337 2.67 Manejo del negocio No 319 1.11 346.82 0.000 Sí 337 2.53 Innovar No 319 1.10 406.90 0.000 Sí 337 2.35 Los estados que cuentan con más maquinaria, herramientas, moldes, patrones, diagramas y trazos, superior a la media, son: en primer lugar, Guanajuato (3.11), en segundo lugar Jalisco (2.79), y en tercer lugar Estado de México (2.66). Los estados por 145 Cuadro V.4 Análisis de varianza entre tecnología y entidad federativa Tecnología Producción Estado Guanajuato Jalisco Estado de México Oaxaca Puebla Michoacán Guerrero Veracruz Total Administrativa Guanajuato Estado de México Jalisco Oaxaca Puebla Guerrero Michoacán Veracruz Total Artefactos Michoacán Estado de México Guanajuato Puebla Jalisco Guerrero Oaxaca Veracruz Total Conocimiento Oaxaca Veracruz Estado de México Guanajuato Puebla Guerrero Michoacán Jalisco Total Tecnología Guanajuato Estado de México Oaxaca Jalisco Puebla Guerrero Michoacán Veracruz Total Núm. Media 132 3.11 68 2.79 47 2.66 100 2.38 72 2.31 148 2.24 45 2.18 44 1.95 656 2.51 132 3.07 47 2.96 68 2.96 100 2.44 72 2.36 45 2.24 148 1.96 44 1.41 656 2.46 148 2.11 47 2.85 132 3.23 72 2.21 68 2.81 45 2.29 100 2.35 44 1.59 656 2.49 100 2.20 44 2.16 47 2.04 132 2.02 72 1.94 45 1.73 148 1.73 68 1.59 656 1.92 132 2.85 47 2.64 100 2.54 68 2.47 72 2.32 45 2.27 148 2.18 44 2.07 656 2.45 gl. F Sig. 7 18.45 0.001 7 30.01 0.001 7 30.78 0.001 7 3.24 0.002 7 10.02 0.000 146 debajo de la media son: Veracruz con 1.95, Guerrero con 2.18, Michoacán con 2.24, Puebla con 2.31 y Oaxaca con 2.38, (véase cuadro V.4) Estos resultados indican que los artesanos, en promedio (2.46), apenas cuentan con tecnología muy incipiente consistente en una máquina manual, herramienta mínima para realizar las labores de producción, y no tienen moldes, trazos, patrones y diagramas. Los estados que están sobre la media, en cuanto a tecnología administrativa y de transporte, son: Guanajuato (3.07), Estado de Estado de México (2.96) y Jalisco (2.96); los estados que están por debajo de la media son Oaxaca (2.44), Puebla (2.36), Guerrero (2.24), Michoacán (1.96) y Veracruz (1.41). Los artesanos que están por debajo de la media (1.773) cuentan con una tecnología muy incipiente para realizar la labor administrativa, 84% no cuenta con teléfono y equipo de reparto, y los que sí lo tienen lo utilizan tanto en el negocio como para cubrir las necesidades de comunicación y transporte que tiene la familia del artesano, véase cuadro V.5. En consecuencia los estados que tienen más artefactos son Guanajuato (3.23), Estado de México (2.85) y Jalisco (2.81), respecto a los estados con menos artefactos son Oaxaca (2.35), Guerrero (2.29), Puebla (2.21), Michoacán (2.11) y Veracruz (1.59). Estos resultados indican que los artesanos, en promedio (2.49), apenas cuentan con artefactos muy incipientes para realizar sus labores administrativas y de transporte, pero además los comparten para satisfacer otras necesidades personales de comunicación y transporte. Tampoco cuentan con un lugar especial para realizar sus labores de administración, producción y comercialización. No se conserva el mismo orden obtenido en artefactos, El orden que manifiestan tener los artesanos para manejar sus negocios, sorprendentemente primer lugar lo ocupa Oaxaca (2.20), seguido de Veracruz (2.16), Estado de México (2.04), Guanajuato (2.02), Puebla (1.94), Guerrero (1.73), Michoacán (1.73) y Jalisco (1.59). Los artesanos que están por debajo de la media (1.92) tienen pocos conocimientos para dirigir el negocio, conocer a sus clientes, detectar fallas en las herramientas y equipo, elaborar manuales de procedimientos y tener las habilidades para hacer modificaciones a sus productos, herramientas, maquinaria y organización. Se debe hacer hincapié que los artesanos de los estados de Oaxaca y Veracruz que ocupan los últimos lugares en artefactos dicen tener mayor conocimiento que los artesanos de Jalisco. Los artesanos que en promedio tienen significativamente mayor tecnología en orden decreciente son Guanajuato (2.85), Estado de México (2.64), Oaxaca (2.54), Jalisco (2.47), Puebla (2.32), Guerrero (2.27), Michoacán (2.18) y el último lugar lo ocupa Veracruz (2.07). V.5. Correlación y regresión Existe una correlación positiva y significativa entre tipo de población y maquinaria (.128), herramienta (.130), moldes (.114), tecnología de producción (.280), lugar físico para trabajar (.313), equipo de oficina (.173), tecnología administrativa (.425), artefactos 147 (.385) y tecnología (.177). Los artesanos que viven en zonas urbanas tienen mejor y mayor tecnología que los artesanos que viven en zonas rurales. Existe una correlación positiva y significativa entre escolaridad del artesano y maquinaria (.174), herramienta (.0.89), moldes (.0.87), tecnología de producción (.239), lugar físico para trabajar (.350), equipo de oficina (.301), tecnología administrativa (.342), artefactos (.422), equipo de reparto (.215), Equipo de oficina (.215) Tecnología administrativa (.357) y tecnología (.217). Los artesanos que tienen mayor escolaridad tienen mejor y mayor tecnología que los artesanos que tienen menor escolaridad, (véase cuadro V.5). Existe una correlación negativa entre etnia y maquinaria (-.081) y herramientas (-.087), tecnología de producción (-.122), lugar físico (-.242), tecnología administrativa (-.288), tecnología de reparto (-.087), artefactos (-.244), conocimiento para dirigir (-.121), conocimiento para innovar (-.078), conocimiento (-.220). Los que significa que el grupo de indígenas tienen menos tecnología que el grupo de mestizos. Cuadro V.5 Correlación entre las características del artesano, los programas del FONAR y la tecnología Tecnología Artefactos Producción Variable T84 T85 Características del artesano Población Conocimientos Administrativa T86 T90 T87 T88 T91 Rep. T89 T92 Co17 Inv19 T94 .128** .130** .114** .280** .313** .173** .425** .188** .385** -0.07 -0.026 -0.051 0.003 -0.066 -0.021 -0.056 -0.021 -0.045 Etnia -.081* -.087* -0.045 -.122** -.242** -0.055 -.288** -.087* -.244** -.121** -.078* -.102** -.220** Escolaridad .174** .089* .087* .239** .301** .422** .215** .357** 0.047 -.134** -0.057 Programas del FONART -0.07 -.264** -.247** -.194** -.362** -.232** -.360** -0.016 -0.036 -0.007 -.205** -.137* -0.105 -.158** 0.045 0.095 0.062 Edad Género .350** -0.068 -0.047 T93 -.085* .177** 0.007 -0.035 -0.027 -0.042 0.025 0.03 .217** Importe Compras -.147** -0.027 -0.06 -.205** -0.104 0.023 -.145** -.113* -.186** -0.068 Concursos -0.034 -0.032 -0.032 -0.018 0.096 -0.01 0.086 -0.022 0.008 .122* Créditos .203** 0.09 -0.037 0.099 -0.099 -0.06 -0.075 -0.023 0.013 -0.012 -0.096 -0.057 0.003 0.044 -0.085 -0.069 -0.047 -0.098 -0.005 -.131* -0.074 -0.023 -0.044 -0.087 .109* 0.048 0.006 0.053 0.024 0.023 0.032 0.045 -0.018 0.015 0.012 -0.03 -0.01 0.097 -0.003 0.099 -0.026 0.022 .117* 0.056 0.103 0.072 -0.028 .171** -0.044 -0.003 0.007 -0.008 0.096 -0.074 -0.023 0.031 0.1 Número Capacitación -.157** -.140** Compras 0.081 .129* Concursos -0.043 -0.034 Créditos .213** Donde: .114* T87 Lugar T84 Maquinaria T88 Equipo de oficina Co17 Conocimientos para dirigir T85 Herramientas T89 Equipo de reparto In19 conocimientos para innovar T86 Moldes T91 Administrativa C93 Conocimientos T90 Producción T92 Artefactos T94 Tecnología ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). Existe una correlación negativa entre género y maquinaria (-.134), tecnología de producción (-.264), lugar físico para realizar actividades (-.247), equipo de oficina (148 .194), tecnología administrativa (-.362), equipo de reparto (-.232), artefactos (-.360) y tecnología (-.205). Los artesanos del sexo femenino utilizan tecnologías más incipientes que los artesanos del sexo masculino. La edad del artesano no se correlaciona significativamente con la tecnología. Existe correlación negativa y significativa entre el monto que FONART realiza a los artesanos y maquinaria (-.147), tecnología de producción (-.205), administrativa (-.145), equipo de reparto (-.113), artefactos (-.186), conocimiento para innovar (-.137), y tecnología total (-.158). Los artesanos que venden monto más altos al FONART tienen menos tecnología avanzada, sin embargo, los artesanos que le venden más veces al FONART tienen más herramienta y moldes, eso lo demuestra las correlaciones positivas entre número de veces que el FONART le compra a los artesanos y herramientas (.129), y moldes (.109) Existe una correlación positiva entre monto que FONART entrega a los artesanos por alguna distinción y los conocimientos para innovar (.122), y el número de reconocimientos que entrega el FONART y conocimientos para dirigir el negocio (.117). Existe una correlación positiva entre el monto de los créditos que el FONART entrega a los artesanos y maquinaria (.203), y el número de créditos que reciben los artesanos por parte del FONART y maquinaria (.213), Herramienta (.114), y tecnología de producción. Los artesanos que reciben créditos del FONART tienen más y mejor maquinaria y herramientas que los artesanos que no reciben créditos del FONART. El número de cursos que el FONART imparte a los artesanos se correlaciona de manera negativa con la maquinaria (-.157), herramienta (-.140), y artefactos (-.131). Los artesanos que recibieron cursos del FONART tienen una tecnología menor y más incipiente que los artesanos que no recibieron cursos del FONART. Cuadro V.6 Resultados de la regresión múltiple entre programas del FONART y tecnología Variables que entran al modelo Constante Programas del FONART • Compras (X1) • Créditos (X2) • Concursos (X3) • Capacitación (X4) R R2 F Significancia Donde: Y1 Tecnología Y1.1 Producción Y1.1 4.04** Tecnología Y1.2 Y1.3 Y1.4 4.57** 4.21** 7.73** Y1 4.05** -.333** -.298** -.154* -.338** -.221** -.189* -.270** -.253** .300 ..090 16.47 .001 -.0.280 .298 .082 9.97 .001 -.302** .320 .103 19.86 .001 -.118* .208 .043 5.03 .002 -.224** .249 .062 11.06 .001 Y1.2 Administrativa Y1.3 Artefactos Y1.4 Conocimientos 149 Tanto los resultados de la figura V.1 como los de la regresión, cuadro V.6, muestran que la tecnología de producción, la tecnología administrativa, los artefactos, los conocimientos la tecnología total decrecen con los programas de compras y capacitación del FONART, y la tecnología administrativa y conocimientos decrece con los créditos otorgados por el FONAR. Esta situación se debe a que las personas que recibieron el mayor número de cursos de capacitación y con mayor duración, según la muestra, son personas que antes de iniciar el curso, no se dedican a realizar artesanías, por lo que no tienen tecnología para realizar su trabajo, tienen poco tiempo dedicadas a esa actividad, FONART organizó los cursos para formar artesanos, no tienen conocimientos de sus canales de comercialización y clientes, y no han comprado maquinaria y equipo de oficina y transporte. Estos artesanos no comercializan sus productos, se los venden al FONART y a otras instituciones del gobierno del estado. Figura V.1 Modelo de los programas del FONART y tecnología X1 Y1.1 Y1.2 X2 Y1.3 X3 Y1.4 Y1 X4 X1 X2 X3 X4 Programas del FONART Compras Créditos Concursos Capacitación Y1 Y1.1 Y1.2 Y1.3 Y1.4 Tecnología Producción Administrativa Artefactos Conocimientos Según el modelo para predecir la tecnología basada en el stock y uso de maquinaria, herramientas y conocimientos de un negocio u organización artesanal se utiliza la fórmula siguiente: Y1 = 4.05 – 0.270X1 - 0.224X4 + µ1 Para predecir la tecnología de producción sería: Y1.1 = 4.04 – 0.333X1 - 0.253X4+µ1.1 Y para predecir la tecnología administrativa sería: 150 Y1.2 = 4.57 -0.298X1 - .154X2 – 0.280X4 + µ1.2 Los artefactos se podrían predecir con la siguiente fórmula: Y1.3 = 4.21 -0.338X1 – 0.302X4 + µ1.3 Y para predecir conocimientos se usaría la fórmula: Y1.4 = 7.73 -0.221X1 - .189X2 – 0.118X4 + µ1.4 Donde el impacto de los programas del FONART sobre la tecnología total estaría en función de mejorar y rediseñar el programa de compras, de créditos y capacitación. V.6. Impacto, a dos años, de los programas del FONART en la tecnología Cuadro V.7 Resultados de la t de student entre tecnología que tenían los artesanos en 2005 y la obtenida en 2007 Variable Tecnología total antes Tecnología total después Artefactos antes Artefactos después Producción antes Producción después • Maquinaria antes • Maquinaria después • Herramientas antes • Herramienta después • Moldes antes • Moldes después Tecnología administrativa antes Tecnología administrativa después • Infraestructura antes • Infraestructura después • Equipo antes • Equipo después Equipo de reparto antes Equipo de reparto después Conocimientos antes Conocimientos después Manejo del negocio antes Manejo del negocio después Innovar antes Innovar después Media 2.602 3.000 2.319 2.681 2.354 2.708 2.789 4.105 1.373 1.892 0.444 0.692 2.372 2.566 1.212 1.115 1.050 1.508 0.420 0.473 4.257 5.363 2.283 2.841 1.973 2.522 t gl Sig. -4.857 112 0.000 -4.806 112 0.000 -4.573 112 0.000 -1.919 112 0.058 -2.739 112 0.007 -1.244 112 0.216 -2.366 112 0.020 1.241 112 0.217 -2.125 112 0.036 -0.374 112 0.709 -5.412 112 0.000 -4.870 112 0.000 -4.680 112 0.000 151 Después de 2 años, la tecnología total y sus dimensiones se incrementó de manera significativa, también se incrementó significativamente los artefactos, tecnología de producción, herramientas, tecnología administrativa, equipo de oficina, conocimientos, conocimientos para el manejo del negocio y conocimientos para innovar. Aunque las diferencias no son significativas, también hubo un incremento ligero en maquinaria y equipo, moldes y equipo de reparto, y un decremento en infraestructura para realizar las actividades especializadas. Los resultados de la “t” de “studen” de tecnología que tenían los artesanos en 2005 y 2007 se obtuvieron con los 4 grupos beneficiados y no beneficiados por los programas del FONART en 2004 y los artesanos beneficiados y no beneficiados por los programas del FONART 2006, (véase cuadro V.7). Para determinar el efecto real, a dos años, de los programas del FONART, se partió del supuesto de que los efectos de variables externas son igual para ambos grupos, la representación matemática es la siguiente: Grupo experimental ® T1 X1234 Grupo Control ® T3 (T2 – T1) – (T4 – T3) = TET T2 T4 Donde: • X1234 son los programas del FONART, monto de compras, créditos y concursos, y número de cursos capacitación recibidos por el FONART, (tratamiento experimental). • TET efectos de los programas del FONART en tecnología • T1 Tecnología de los artesanos que fueron beneficiados por lo menos por uno de los programas del FONART en 2004. • T2 Tecnología de los artesanos que se sometieron por lo menos a uno de los programas del FONART en 2004, 2005 y 2006. • T3 Tecnología de los artesanos que fueron no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2001, 2002, 2003 y 2004. • T4 Tecnología de los artesanos que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006. Como se aprecia en el cuadro V.8, los efectos de los programas del FONART (TET) son muy bajos, todas las medias fueron inferiores a 1, lo que indica que en dos años, en promedio, los artesanos no lograron comprar ni una máquina manual, incluso, se obtuvieron medias negativas, provocadas principalmente, por una disminución en el porcentaje de uso de la maquinaria y una mayor dificultad para vender sus productos, lo cual se reflejó en que los artesanos sintieran una disminución e inseguridad en el manejo de sus organizaciones artesanales y una disminución de los conocimientos y habilidades para innovar. Según el modelo para predecir el impacto de los programas del FONART en la tecnología, quitando los efectos de variables externas (grupo de control), y basada en el stock y uso de maquinaria, herramientas y conocimientos de un negocio u organización artesanal se utiliza la fórmula siguiente: 152 Cuadro V.8 Efectos de los programas del FONART sobre tecnología Beneficiados No beneficiados (T2 – T1) T4 – T3 0.338 0.500 Tecnología 0.380 0.333 Artefactos Producción 0.324 0.405 • Maquinaria 1.183 1.540 • Herramientas 0.599 0.383 • Moldes 0.285 0.186 Tecnología administrativa 0.197 0.190 • Infraestructura -0.085 -0.119 • Equipo 0.395 0.564 Equipo de reparto antes 0.123 -0.067 0.394 0.810 Conocimientos Manejo del negocio 0.408 0.810 Innovar 0.437 0.738 Variable TET -0.162 0.047 -0.080 -0.357 0.216 0.099 0.007 0.034 -0.169 0.189 -0.415 -0.401 -0.301 Para predecir la tecnología se utilizaría la siguiente fórmula: Y1 = -1.474 + 0.266X1 + µ1 Cuadro V.9 Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART y tecnología Variable dependiente Tecnología (Y1) Artefactos (Y1.3) Producción Y1.1 • Maquinaria Y1.1.1 • Herramientas Y1.1.2 • Moldes Y1.1.3 Tecnología administrativa Y1.2 • Infraestructura Y1.2.1 • Equipo de oficina Y1.2.2 Equipo de reparto antes Y1.3 Conocimientos Y1.4 Manejo del negocio Y1.4.1 Innovar Y1.4.2 Donde: X1 Compras X1 Constante -1.474 .266* -1.634* .358* 0.517 -.267 .265 -.451 .331* -1.775 .313* -1.137* X2 Créditos Coeficientes beta X2 X3 X4 R R2 .266 .071 .358 .113 .267* .429 .184 -.297* -.359 -.429** -.296* .317* .434 .527 .419 .317 .188 .278 .175 .100 F Sig 4.19 .045 8.10 .006 NS NS 6.07 .002 NS 4.26 .004 10.38 .001 5.73 .006 6.14 .016 NS NS NS X4 Capacitación X3 Concursos Para predecir los artefactos sería: Y1.3 = -1.634 + 0.358X1 + µ1.3 153 Y para predecir las herramientas: Y1.1.2 = .517 + 0.267X1 - .297X2 + µ1.1.2 Tecnología administrativa se podrían predecir con la siguiente fórmula: Y1.2 = .267 + 0.265X1 – 0.359X3 + µ1.2 Para predecir infraestructura sería: Y1.2.1 = -451 + 0.331X1 - .429X3 + µ1.3 Y para predecir las herramientas: Y1.2.2 = -1.775 + 0.313X1 - .296X3 + µ1.2.2 Y para predecir equipo de reparto se usaría la fórmula: Y1.3 = -1.137 + .317X1 + µ1.3 Donde el impacto de los programas del FONART sobre la tecnología estaría en función de mejorar y rediseñar mejor los programa de capacitación, de créditos y concursos. Conclusiones y recomendaciones - El número de artesanos con tecnología baja y muy baja es mayor que el número de artesanos con tecnología regular y alta. - De acuerdo con la clasificación de beneficiados y no beneficiados por el FONART, se tiene que el número de artesanos beneficiados con tecnología baja y muy baja es mayor respecto al número de artesanos no beneficiados con tecnología baja y muy baja. - Michoacán, Puebla, Oaxaca y Veracruz son los estados que en proporción tienen más tecnología muy baja. - Los artesanos que viven en zonas urbanas tienen más tecnología alta que los artesanos que viven en zonas rurales. - Los artesanos de Los Reyes Metzontla, Blanca Espuma, San Miguel Aguazuelos, Turícuaro, y Santa Fe de la Laguna, son localidades con más artesanos que tienen tecnología muy baja. - En textiles, maque y laca, fibras vegetales y alfarería y cerámica prevalece más la tecnología muy baja. - Las organizaciones más antiguas tienen un número de artesanos con tecnología muy baja. - Los artesanos indígenas tienen tecnología más incipiente que los artesanos mestizos. 154 - Los artesanos del sexo femenino tienen más tecnología baja y muy baja que los artesanos del sexo masculino. - Los artesanos con menor escolaridad tienen más tecnología muy baja y baja que los artesanos con escolaridades altas. - Los artesanos que recibieron mayor número de cursos de capacitación son los que tienen más y mejor tecnología. La población urbana y los artesanos de mayor escolaridad tienen mejor y más tecnología en comparación con la población rural y los artesanos de baja escolaridad. Las mujeres tienen menos tecnología que los hombres. La tecnología total, la tecnología de producción, la tecnología administrativa, los artefactos y conocimientos de los artesanos decrecen con los cursos de capacitación. Esto se debe a que las personas que recibieron el mayor número de cursos de capacitación y con mayor duración, fueron personas que no se dedican a elaborar artesanías como actividad heredada. Esto significa que no tienen tecnología para realizar su trabajo, apenas empiezan a incursionar en ese campo, por lo que no tienen maquinaria y equipo de producción, ni equipo de oficina ni de transporte. Tampoco comercializan sus productos, por lo que no conocen a sus canales de comercialización, a sus proveedores y los procesos, pues sus productos se los venden al FONART y a otras instituciones de sus gobiernos estatales. Esta situación es reflejo de una institución que ha creado una relación de dependencia con los artesanos que recién inician su actividad artesanal. Los artesanos les venden la producción generada en las clases de capacitación y además esperan que les resuelvan sus problemas de carencia de equipo, herramientas, pero también que les compren sus productos (muy incipientes) y les sigan dando dinero para continuar con su capacitación. Esta dependencia puede conducir a la quiebra de los negocios u organizaciones artesanales, por otro lado, producen artesanías propias de otros lugares, lo que ocasiona conflictos. Los artesanos tampoco tienen maquinaria, ni herramientas, mucho menos equipo de administración y transporte. Es muy difícil que busquen por sí solos un mercado, así que sólo producen cuando el FONART les compra. A ellos les faltan los conocimientos heredados de generación en generación de los artesanos natos, no conocen el proceso productivo ni de comercialización, y menos pueden hacer mejoras para responder a las necesidades y deseos de los consumidores de artesanías. Blanca Espuma en Neolinco, Veracruz, es un lugar donde se les impartió más de seis cursos con una duración de tres meses, según los artesanos. Aquí no tienen tecnología, para quemar sus productos de barro comparten un horno de una señora que dejó de hacer artesanías por más de diez años. Esta comunidad no tiene una tradición en artesanías, el conocimiento sobre el proceso productivo es muy limitado, imitan los productos de otros lugares, lo que genera descontento entre los artesanos. No tiene un sistema de comercialización, por tanto, su futuro es incierto, o necesita el apoyo del FONART u otra institución durante cuatro años, como mínimo para obtener la 155 tecnología necesaria y los conocimientos que requieren para comercializar sus productos, comprar su materia prima, y tener productos con diseños propios y dejar de imitar los de otras comunidades. La tecnología total, la tecnología de producción, la tecnología administrativa, los artefactos y conocimientos de los artesanos decrecen con los montos de las compras que el FONART les hace a los artesanos, esto se debe a que FONART les comprar casi siempre a los mismos artesanos, lo que va creando dependencia, los artesanos mencionan que tienen menos conocimientos en el manejo de sus canales de comercialización, sus productos y conocimientos hacia la innovación, además adquieren menos tecnología, que los artesanos que venden sus productos de manera directa a consumidores finales o intermediarios distintos al FONART., este fenómeno también se refleja en el programa crédito. Los resultados de correlación muestran que la maquinaria y herramientas se correlacionan de manera positiva con los créditos que otorga el FONART. Esto se debe a que con el crédito algunos artesanos compran herramienta y equipo, aunque muy poco. Porque les es indispensable para producir sus artesanías y tienen ingresos muy bajos, esos pequeños préstamos les han ayudado mucho. Probablemente si el FONART les diera un crédito por un monto mayor, aunque a largo plazo, el impacto sería más significativo, pues los artesanos podrían adquirir y mejorar la tecnología para producir y hasta para mejorar la tecnología administrativa y de reparto. Claro está que habría un impacto más completo si a la par mejorara los otros tres programas. En dos años, los artesanos lograron tener más y mejor tecnología, sin embargo, el avance es muy pequeño, lo que significa, que el ritmo en que ellos mejoran su tecnología es muy bajo, y de continuar mejorando a este ritmo tienen que pasar cerca de 10 años para que los artesanos tengan mejores hornos, teléfonos, lugar para producir sus artesanías, equipo de reparto, sientan que tienen los conocimientos para procesar, comercializar e innovar productos. Los artesanos beneficiados por el FONART, durante dos años, obtuvieron menos tecnología que los que no fueron beneficiados con programas del FONART, estas diferencias son más grandes en las dimensiones de conocimientos para manejar el negocio y conocimientos para innovar. Esto se debe a que los artesanos beneficiados dependen del FONART y no se esfuerzan en buscar nuevos mercados, elaborar nuevos productos, nuevos procesos, más y mejores diseños, utilizar materias primas nuevas, participar en eventos, además mencionan que tienen menos conocimientos en detectar las fallas en los equipos, dar servicios a su maquinaria y dominar todo el proceso de producción El programa compras produce efectos positivos sobre la tecnología administrativa, infraestructura y equipo de oficina, sin embargo, el programa concursos, impacta de manera negativa la tecnología administrativa, la infraestructura y el equipo de oficina. 156 El programa créditos impacta positivamente en la adquisición de equipo de reparto y de manera negativa en la adquisición de herramientas, sin embrago, el programa capacitación impacta de manera positiva la adquisición de herramientas. 157 Capítulo VI COMERCIALIZACIÓN 158 Si comercialización se entiende como algo más que vender o hacer publicidad, entonces se debe pensar en analizar también las necesidades y preferencias del consumidor y establecer con claridad la manera en que eligen los productos en cuanto a cantidad, formas, empaques y diseños. De acuerdo con lo anterior, es muy importante prever cuáles y cuántas de esas personas estarán comprando, usando o intentando adquirir el producto o servicio ofrecido. Este enfoque amplio de la comercialización permite a la vez determinar dónde estarán ubicados los competidores y cómo poner el producto al alcance del consumidor. Además, todas las actividades orientadas a la comercialización ayudan a lograr que se fabrique el producto adecuado y que llegue fácilmente a los consumidores. Si la comercialización se traduce en generar la capacidad para ofrecer satisfacción a las necesidades humanas, entonces surge como propósito fundamental “combinar producción y comercialización” en un conjunto de actividades realizadas por las organizaciones, convirtiéndose en un proceso social. El énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de las organizaciones individuales, porque todas ellas integran un sistema comercial, económico, con un método para decidir qué y cuánto debe producirse y distribuirse y por quién, cuándo y para quién. Crear bienes y servicios y ponerlos al alcance en el momento y en el lugar donde se necesitan implica, en la actualidad, además del planeamiento comercial a corto plazo, que el personal de comercialización elabore planes a largo plazo. Esto se complementa con el objetivo de las empresas de orientarse hacia el cliente y realizar un esfuerzo total de la empresa. Luego, si seleccionar una estrategia orientada hacia el mercado es la comercialización por metas, entonces una “mezcla comercial” se da con las variables controlables que la empresa elige para lograr esas metas. Por tanto, la comercialización incluye una planeación a largo plazo, es decir, estratégica, y una mezcla de mercadotecnia (Kotler, 2002) Páramo (2003, 129-139) hace un análisis de la mezcla de mercadotecnia y enfatiza que para lograr lo propuesto por las empresas tienen que conjugarse muy bien estas variables, tomando en cuenta las diferentes culturas y costumbres de los diferentes mercados, para así proporcionarles los productos o los servicios que ellos requieran, de acuerdo con su particular forma de consumo. Aunque la estrategia se considere un proceso racional, deliberado, planificado e intencionado, en la práctica no se cumple igual ni sigue el mismo patrón, porque frecuentemente se presentan nuevas respuestas a nuevas circunstancias y de manera natural se incorporan al proceso. En las empresas grandes y medianas esas acciones son reconocidas e incorporadas al proceso de planeación vigente, pero en los negocios artesanales el proceso no es formalizado a través de documentos, se realiza de manera informal y depende de la capacidad de los individuos. La gran variedad de productos de la artesanía se debe a la influencia de las diversas regiones de donde provienen estas artesanías, que se diferencian por los recursos naturales que usan, el origen indígena, las tradiciones y costumbres y la creatividad y 159 habilidad del artesano. La artesanía es una manifestación local, que parte de una construcción social de identidad y tradición. Cuadro VI.1 Estrategias de mercadotecnia en el sector artesanal, según estudios locales Estrategia de mercadotecnia Estrategias de producto Dimensión Indicador Diseño de producto Selección de los materiales, ensamble, toque final al producto Con base en la demanda y de acuerdo con la temporada Forma, tamaño, color o estilo Empírica y emotiva Basada en lo ancestral y la costumbre Sólo los que exportan Muy típica En forma y tamaño “Regateo”, precios altos, precios fijos Del mercado local y de su necesidad de ingreso En lugares turísticos Por nacimiento Entrega en tiempo y forma Conocimiento de la competencia Canales A instituciones y mayoristas Promovidos por el gobierno Planeación de la producción Estrategias de precios Estrategias de plaza Estrategias de promoción Diversificación de producto Planeación del producto Calidad del producto Marca Etiqueta Innovación de producto Manejo de precios Precio en función del mercado Ventas directas Ubicación en la ruta turística Manejo del mercado Canales de comercialización Ventas por intermediarios Participación en ferias y diversas exhibiciones En ese sentido el surgimiento y aplicación de estrategias en el ambiente artesanal está regido por la cultura y el ambiente social. El artesano, a pesar de tener un comportamiento creativo, no es flexible ni está orientado a la detección de oportunidades para mejorar su negocio; en su actuar como hombre de negocio se ve influido por las prácticas derivadas de la costumbre y la tradición de su pueblo. Un procedimiento con el que se puede medir el funcionamiento de los negocios de artesanía consiste en identificar las estrategias utilizadas. Lo anterior se recomienda en la literatura de mercadotecnia para identificar las estrategias adecuadamente y así eliminar errores de percepción y desviaciones, debido a que en muchas ocasiones los dueños de los negocios pueden exagerar las posibilidades de su propio negocio y engañarse respecto a sus opciones reales. Además, esa percepción se considera un medio para la adecuada descripción de la realidad empresarial. De esta manera, en estudios locales se han detectado algunas estrategias de mercadotecnia que utilizan los artesanos, (véase el cuadro VI.1). En el ambiente empresarial, el término de estrategias de mercadotecnia es ampliamente utilizado y existen diferentes puntos de vistas acerca de lo que es y cómo debe entenderse. La estrategia consiste ante todo en una serie de acciones que pueden ser preventivas, ofensivas, defensivas o agresivas, lo cual es resultado de un análisis continuo sin dejar 160 detalle a la improvisación (Mintzberg 1987). Porter (1999, 55-67) describe la estrategia competitiva como un procedimiento para emprender acciones ofensivas o defensivas y crear una posición defendible en un sector industrial. Para Kotler (2003, 37-40) la estrategia es el camino elegido para conseguir un objetivo. Dentro de la diversidad de estrategias que conforman la estrategia empresarial destacan las de mercadotecnia, porque son una herramienta fundamental para la comercialización adecuada de los productos, de los servicios, o de ambos, que la empresa ofrece. Siguiendo a Mintzberg (1987, 67) y describiendo lo que sucede en la artesanía, la estrategia en este sector no es un plan, ni un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos. Más bien, puede ser una maniobra específica destinada a dejar de lado al oponente o competidor. Pero ante todo, se maneja como pauta cualquier conjunto de acciones o comportamientos, sean deliberados o no. Cañedo y Barajas (2004) consideran que la función principal de una empresa es satisfacer las necesidades, deseos y expectativas del cliente multicultural a través de herramientas contemporáneas como es la mezcla de mercadotecnia, con la combinación de elementos como: precio, plaza, promoción, producto, los que fortalecen la ventaja diferencial de cualquier organización. VI.1. Estrategias de comercialización El producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye el empaque, el color, el precio, el prestigio del fabricante. Un producto puede ser un bien físico, un servicio, una idea, un lugar, una organización, una persona. Si el producto se ofrece a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad, se consideran los siguientes puntos clave para el éxito del producto: la línea de productos, la marca, el empaque, la imagen de la empresa, oportunidad de innovación, tamaño, forma, materiales, color, texto, pruebas, despliegue de función de la calidad, atributos deseados por el cliente, prototipo, pruebas del consumidor y diferenciación del producto. Para Kotler (2002, 215) el precio es el único elemento de la mercadotecnia que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es uno de los elementos más flexibles; puede modificarse rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal. Es un elemento clave para apoyar el posicionamiento de calidad de un producto. Los indicadores de la estrategia de precios son: la fijación de precio por sobre precio, elasticidad de precio, por valor percibido, precio alto-bajo, precio bajo todos los días, mayor publicidad y promoción, precio de sus competidores, seguir al líder, estimación de utilidades y la probabilidad de ganar, sensibilidad al precio, estimación de curva de demanda, costo variable y fijo, nivel de producción, producción acumulada, costo meta, diseño, ingeniería, fabricación, ventas, eliminación de funciones y reducción de costos de proveedores, precio psicológico, política de precio. 161 Los principales determinantes del precio son los costos de producción y la competencia, ya que no resulta rentable vender un producto a un precio inferior a los costos de producción, pero es imposible hacerlo a un precio superior al de los bienes similares. Según Kotler (2002, 288), Blattberg R. y Neslin S., la estrategia de promoción de ventas es un ingrediente clave de las campañas de mercadotecnia, abarca un conjunto diverso de herramientas que generan incentivos, principalmente a corto plazo, diseñados para estimular la prueba, o una compra más rápida o mayor de productos o servicios específicos por parte de los consumidores o del comercio. Mientras que la publicidad ofrece una razón para comprar, la promoción de ventas ofrece un incentivo para la compra. La promoción de ventas incluye las herramientas de promoción para consumidores como: muestras, cupones, ofertas de reembolso de efectivo, rebajas de precios, bonificaciones, premios, recompensas por consumo frecuente, pruebas gratuitas, garantías, promociones vinculadas, promociones cruzadas, exhibiciones de punto de compra y demostraciones, rebaja de precios, complementos para publicidad y exhibición, mercancía gratuita, exposiciones del ramo y convenciones, concursos para representantes de ventas y publicidad especializada. Para Cañedo y Barajas (2004) la estrategia de plaza es importante, pues engloba el lugar donde se encuentran los productos, la forma en que se integran por categoría de plaza, la manera de hacerlos llegar al mercado meta y la exposición final que se ofrece al consumidor. Para distribuir sus productos, estas estrategias toman en cuenta a mayoristas, detallistas, bodegas, clubes, supermercados, tiendas de conveniencia, supermercados, abarrotes, depósitos, licorerías, farmacias y carnicerías. VI.2. Operacionalización de estrategias de comercialización La operacionalización de las estrategias de comercialización se puede observar en el cuadro VI.2. Los resultados de los estudios locales y lo descrito por Kotler (2000) se utilizó como base para determinar las dimensiones y los indicadores para elaborar el cuestionario respectivo. Cuadro VI.2 Operacionalización de estrategias de comercialización Estrategia Producto Dimensión El empaque que utiliza en sus productos: ¿En qué medida el empaque que utiliza es apropiado para En qué medida sus productos son preferidos a los de otros artesanos en cuanto a: Indicador • lo manda a hacer especialmente (con distintivo) • lo compra ya hecho • utiliza lo que tiene a la mano • facilitar su manejo • distinguir su producto de la competencia • proporcionar información sobre el producto • proteger el producto ¿En qué medida el empaque es importante para sus clientes? • forma • tamaño 162 Estrategia Dimensión En qué medida deja de vender por no tener todos: En qué se basa para hacer sus diseños, En qué medida vende productos: En qué medida da información de sus productos sobre: Con qué frecuencia le coloca a sus productos: Precio Qué tanto el precio de su producto va de acuerdo con: Indicador • materiales • color • empaque ¿Con qué frecuencia introduce nuevos diseños, antes que otros artesanos? ¿Con qué frecuencia imita los productos de otros artesanos? ¿Con qué frecuencia verifica que sus productos no tengan defectos? ¿En qué medida sus productos presentan algún defecto? ¿Con qué frecuencia vende productos que tengan algún defecto? ¿Con qué frecuencia le regresan los productos por estar defectuosos? ¿En qué medida sus productos tienen mejores diseños que la competencia? ¿En qué medida tiene más variedad en diseños que la competencia? ¿En qué medida tiene diferentes tamaños que la competencia? • los tamaños • las formas • los estilos • en la tradición • en el gusto del cliente • por imitar a otros • por propia imaginación en el gusto del cliente por imitar a otros por propia imaginación • utilitarios • decorativos • ceremoniales • el proceso • historia • materiales utilizados • calidad ¿Qué tan famoso es usted como artesano? ¿Qué tanto reconocimiento le dan sus clientes a su trabajo? • su nombre • su firma • marca • logotipo • una etiqueta • la calidad • los costos • la competencia • la demanda ¿En qué medida se incrementan sus ventas cuando reduce sus precios? ¿Qué tanto se quejan sus clientes respecto a sus precios? ¿Qué tanto el precio de sus productos le permite 163 Estrategia Dimensión Plaza ¿Qué servicios le da el intermediario? Promoción Con qué frecuencia realiza publicidad Con qué frecuencia realiza promoción En qué medida su negocio recibe recomendaciones de: Indicador obtener utilidades? ¿Qué tanto el precio de sus productos le permite satisfacer sus necesidades? ¿Qué tanto el precio de sus productos le permite vender más? ¿Cómo consideran los clientes sus precios? ¿Qué tanto vende por medio de intermediarios? ¿Qué tanto vende a los consumidores finales? ¿Qué tanto vende a través de instituciones como FONART, SEDETUR? ¿Qué tanto vende al extranjero? • solicita productos especiales • clasifica su artesanía • transporta su artesanía • le sugiere cambios en sus productos • proporciona empaque a sus productos • hace promoción a sus artesanías • distribuye su producto en el extranjero • distribuye su producto en el estado • distribuye su producto en la región • le proporciona materia prima • le proporciona financiamiento • en revistas • en periódicos • con tarjetas de presentación • en radio • en televisión • con volantes • en Internet • participando en ferias • con alguna pieza de regalo • demostraciones del proceso de producción • con descuentos sobre compra demostraciones del proceso de producción con descuentos sobre compra • amigos • parientes • otros clientes • guías o información turística • agencias de viajes Según las reglas de operación del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003, el FONART tiene establecidos objetivos que se encuentran dentro de las estrategias de comercialización antes revisadas y los expresa de la siguiente manera: o o Estímulo a la creatividad mediante la asistencia técnica para desarrollar diseños nuevos y promover estrategias comerciales eficaces que permitan la venta adecuada de sus productos. Mantener las fuentes de autoempleo y procurar un mayor ingreso a los artesanos tradicionales populares, mediante acciones de asistencia técnica 164 o o o o o para mejorar la calidad y características de su producción, adquisición de artesanías comercializables. Fomentar en coordinación con los tres órdenes de gobierno el sentido artístico y cultural de las artesanías populares como elemento fundamental de la identidad nacional y generar nuevas corrientes de producción. Capacitar y orientar a los artesanos a fin de que se desarrollen nuevos diseños utilizando los elementos tradicionales de nuestra cultura. Se trata de artesanos tradicionales que preserven formas, colores y materiales del arte popular, así como artesanos que desarrollen nuevas técnicas y diseños. El apoyo a los artesanos se hace a través de la adquisición de sus productos tanto en los Centros de Acopio como por ruta y lo realiza un especialista de la entidad que cuenta con la experiencia y conocimientos suficientes sobre las artesanías de la región que se atiende. Los criterios para elegir a un productor son: la calidad de la producción, el costo de la misma y la demanda por esas artesanías. La capacitación y asesoría técnica a artesanos está enfocada a mejorar la calidad y el diseño de la producción artesanal para adaptarla a las necesidades y requerimientos del consumidor. VI.3. Resultados descriptivos La gráfica VI.1 muestra el comportamiento de las estrategias de comercialización utilizadas por los artesanos. Puede apreciarse que del total de entrevistados, 10.7% usa muy poco las estrategias; 21.3% poco; 36.9% regularmente, 19.8% mucho y 11.3% muchísimo. Grafica VI.1 Artesanos que utilizan todas las estrategias de comercialización 300 250 200 150 100 50 0 Muy Poco Poco Regular Mucho Muchísimo La gráfica VI.2 muestra que los artesanos no beneficiados usan más estrategias de comercialización en la categoría de regular, mucho y muchísimo con 32.94%, 19.29% y 9.20%, respectivamente. En tanto que los artesanos beneficiados usan muy pocas y pocas 29.78% y 12.3 % las estrategias de comercialización. 165 Gráfica VI.2 Artesanos, sí y no beneficiados por el FONART, que utilizan todas las estrategias de comercialización 120 100 80 60 40 20 0 Muy Poco Poco Regular Beneficiados Mucho Muchísimo No Beneficiados Las gráficas presentadas en el cuadro 3, muestran que tanto los artesanos beneficiados como los artesanos no beneficiados utilizan con igualdad de frecuencia las estrategias de producto, precio, plaza y promoción, es decir, tienen un comportamiento muy similar. Cuadro VI.3 Artesanos, sí y no beneficiados por el FONART, que utilizan las estrategias de producto, precio, plaza y promoción 350 160 337 319 140 300 120 250 200 No 186184 Sí 150 97 100 79 64 80 60 100 20 6 12 7 Poco Regul ar Mucho 5 3 0 Muchísi mo Muy poco Total 140 1716 10 Estrategias de producto 160 Sí 40 77 Muy poco No 79 62 58 59 50 0 153 138 Poco Regul ar Mucho Muchísi mo Estrategias de precio 140 133 127 144 120 125 120 114 97 100 100 80 No 60 Sí 40 30 39 36 20 40 9 15 Muy poco Regular Muchísimo Estrategias de plaza 84 No 62 63 60 47 0 78 80 55 Sí 37 20 9 8 0 Muy poco Poco Regular Mucho Muchísimo Estrategias de promoción 166 Gráfica VI.3 Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por estados. 70 60 50 40 30 20 10 Mucho V er ac ru z O ax ac a Ja lis co Regular ro P ue bl a Poco G ue rre G ua na ju at o Muy Poco M éx ic o M ic ho ac án 0 Muchísimo La gráfica VI.3 muestra hasta qué grado utilizan los artesanos de algunos estados las estrategias de comercialización, se puede observarse que Guanajuato, Jalisco y Oaxaca son los estados que utilizan muchísimo estas estrategias. En tanto que los estados de Michoacán, Veracruz y Guerrero son los que tienen una alta frecuencia en la categoría de “muy pocas”. Cuadro VI.4 Resultados de ANOVA entre estrategias de producto, precio, plaza y promoción que utilizan los artesanos por estado Estado N Media gl F Sig. Estado N Media gl F Sig. Estrategias de producto Estrategias de plaza Jalisco 68 77.66 7 12.35 0.000 México 47 15.62 7 2.24 0.029 México 47 75.02 Guanajuato 132 13.72 Oaxaca 100 74.00 Veracruz 44 13.64 Guanajuato 132 73.67 Oaxaca 100 13.45 Guerrero 45 70.60 Jalisco 68 13.29 Puebla 72 68.89 Puebla 72 12.72 Michoacán 148 66.09 Guerrero 45 12.71 Veracruz 44 64.07 Michoacán 148 12.13 Total 656 71.14 Total 656 13.23 Estrategias de precio Estrategias de promoción México 47 20.96 7 17.36 0.000 México 47 20.45 7 17.28 0.000 Guanajuato 132 20.61 Jalisco 68 20.07 Jalisco 68 19.35 Guanajuato 132 19.45 Oaxaca 100 19.27 Oaxaca 100 18.90 Veracruz 44 18.55 Michoacán 148 16.17 Puebla 72 18.32 Puebla 72 15.56 Guerrero 45 17.91 Veracruz 44 15.48 Michoacán 148 17.14 Guerrero 45 13.60 Total 656 18.94 Total 656 17.67 167 Los artesanos que viven en los estados de México, Guanajuato, Jalisco y Oaxaca utilizan las estrategias de producto, precio, plaza y promoción, significativamente, por arriba de la media y los que las utilizan por debajo de la media son Veracruz, Puebla, Guerrero y Michoacán. Los artesanos que viven en Veracruz, utilizan por arriba de la media las estrategias de plaza, ya que sus ventas dependen en su totalidad de intermediarios como FONART e instituciones del gobierno del Estado de Veracruz, quienes les compran su mercancía, les proporcionan materia prima y les dan crédito, véase cuadro VI.4. Cuadro VI.5 Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por tipo de población. Población Rural Semiurbana Urbana Núm. % Núm. % Núm. % Estrategias de mercadotecnia total • Muy poco 9 45 10 50 1 5 • Poco 24 32 44 58 8 11 • Regular 104 29 162 46 90 25 • Mucho 37 21 72 41 68 38 • Muchísimo 5 19 10 37 12 44 Estrategias de mercadotecnia Total Núm. % 20 76 356 177 27 100 100 100 100 100 11 20 26 37 50 18 117 370 139 12 100 100 100 100 100 0 20 23 39 45 13 143 291 176 33 100 100 100 100 100 26 30 29 22 38 269 66 211 86 24 100 100 100 100 100 12 13 33 37 41 12 92 125 260 162 17 92 100 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 33.631; sig. = .001 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Producto • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 8 42 107 19 3 44 36 29 14 25 8 52 167 68 3 44 44 45 49 25 2 23 96 52 6 Chi – cuadrada = 28.428; sig. = .001 4 casillas (26.7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Precio • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 4 33 94 41 7 31 23 32 23 21 9 82 129 67 11 69 57 44 38 33 0 28 68 68 15 Chi – cuadrada = 35.070; sig. = .001 2 casillas (13.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Canales de comercialización (Plaza) • Muy poco 73 27 126 • Poco 17 26 29 • Regular 54 26 96 • Mucho 28 33 39 • Muchísimo 7 29 8 47 44 45 45 33 70 20 61 19 9 Chi – cuadrada = 4.460; sig. = .813 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Promoción • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 37 39 68 33 2 37 40 31 26 20 12 40 44 70 107 69 8 44 48 56 41 43 47 48 11 16 85 60 7 11 Chi – cuadrada = 42.505; sig. = .001 2 casillas (13.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. 168 El cuadro VI.5 muestra que los artesanos que utilizan muy poco las estrategias comercialización 9 vive en zonas rurales (45%), 10 vive en zonas semiurbanas (50%) y 1 persona vive en zona urbana (5%) Mientras que los artesanos que utilizan muchísimo las estrategias de comercialización 5 viven en zonas rurales (19%), 10 viven en zonas semiurbanas (37%) y 12 viven en zonas urbanas (44%) Esto significa que en las comunidades urbanas, significativamente, se utilizan más las estrategias de comercialización que en las comunidades rurales. 44% de los artesanos que usan muy poco las estrategias de producto viven en zonas rurales, 44% en zonas semiurbanas y 2% en zonas urbanas, comparando con los artesanos que utilizan muchísimo las estrategias de producto 25% vive en zonas rurales, 25% en zonas semiurbanas y 50% en zonas urbanas. Por consiguiente los artesanos que viven en zonas urbanas significativamente utilizan mejor las estrategias de comercialización que los de las zonas rurales. Los resultados son muy similares para las estrategias de precio y promoción, en el sentido de que los artesanos que viven en zonas urbanas utilizan mejor las estrategias de precio y promoción, sin embargo, las estrategias de plaza las utilizan de igual forma, es decir, las usan de la misma manera tanto los que viven en las zonas rurales como los que viven en zonas urbanas, véase cuadro VI.5. Cuadro VI.6 Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por etnia Estrategias Mestiza Núm. % Etnia Indígena Núm. Estrategias de mercadotecnia total • Muy poco 15 75 5 • Poco 59 78 17 • Regular 306 86 50 • Mucho 169 95 8 • Muchísimo 25 93 2 % 25 22 14 5 7 Estrategias Total Núm. 20 76 356 177 27 Mestiza % 100 100 100 100 100 Núm. % Etnia Indígena Núm. % Canales de comercialización (Plaza) • Muy poco 230 86 39 14 • Poco 58 88 8 12 • Regular 186 88 25 12 • Mucho 78 91 8 9 • Muchísimo 22 92 2 8 Total Núm. 269 66 211 86 24 Chi – cuadrada = 21.347; sig. = .001;2 casillas (20.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5 Chi – cuadrada = 2.257; sig. = .689; 1 casillas (10.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5 Producto • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo Promoción • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 12 90 333 128 11 67 77 90 92 92 6 27 37 11 1 33 23 10 8 8 18 117 370 139 12 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 24.088; sig. = .001; 2 casillas (20.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5 Precio • Muy poco 9 69 4 31 13 • Poco 119 83 24 17 143 • Regular 253 87 38 13 291 • Mucho 165 94 11 6 176 • Muchísimo 28 85 5 15 33 Chi – cuadrada = 12.946; sig. = .012; 2 casillas (20.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5 70 107 230 151 16 76 86 88 93 94 22 18 30 11 1 24 14 12 7 6 92 125 260 162 17 % 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 17.098; sig. = .001; 1 casillas (10.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5 100 100 100 100 100 169 El cuadro VI.6 muestra que el 75% de artesanos que utilizan las estrategias de comercialización muy poco pertenecen al grupo de artesano mestizos y el 25% al grupo de indígenas, mientras que el 93% de los artesanos que utilizan muchísimo las estrategias de comercialización pertenecen al grupo de mestizos, y únicamente el 7 % pertenece a el grupo de indígenas. Por consecuencia, las mejores estrategias de comercialización las utilizan los artesanos que pertenecen al grupo de mestizos. Se encontró un comportamiento muy similar para las estrategias de producto, precio y promoción, en el sentido que los artesanos que pertenecen a al grupo de mestizos usan mejor las estrategias antes mencionadas, sin embargo las estrategias de canales de distribución son utilizadas de la misma manera por artesanos que pertenecen a grupos indígenas y artesanos que pertenecen al grupo de mestizos. Cuadro VI.7 Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por escolaridad Primaria Estrategias Núm. % Estrategias de mercadotecnia total • Muy poco 17 85 • Poco 60 79 • Regular 237 67 • Mucho 93 53 • Muchísimo 13 48 Educación Secundaria Superior Media Núm. % Núm. % 3 13 104 71 10 15 17 29 40 37 0 3 15 13 4 0 4 4 7 15 Total Núm. % 20 76 356 177 27 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 29.076; sig. = .001; 3 casillas (20%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Producto • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 16 95 237 68 4 89 81 64 49 33 1 19 114 60 7 6 16 31 43 58 1 3 19 11 1 6 3 5 8 8 18 117 370 139 12 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 39.232; sig. = .001;3 casillas (20%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Precio • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 12 99 199 91 19 92 69 68 52 58 1 39 77 73 11 8 27 26 41 33 0 5 15 12 3 0 3 5 7 9 13 143 291 176 33 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 21.943; sig. = .001;3 casillas (20%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Canales de comercialización (Plaza) • Muy poco 180 67 • Poco 40 61 • Regular 132 63 • Mucho 51 59 • Muchísimo 17 71 74 24 69 30 4 28 36 33 35 17 15 2 10 5 3 6 3 5 6 13 269 66 211 86 24 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 8.082; sig. = .4.25; 3 casillas (20%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Promoción • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 75 84 173 77 11 82 67 67 48 65 17 37 74 70 3 18 30 28 43 18 0 4 13 15 3 0 3 5 9 18 92 125 260 162 17 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 41.452; sig. = .001; 2 casillas (13.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. 170 En el cuadro V.7 puede observarse que el 80% de artesanos que utilizan poco las estrategias de comercialización tienen estudios de primaria, 17% de secundaria y nivel medio y, 3% tiene estudios superiores, mientras que el 52% de los artesanos que utilizan mucho las estrategias de comercialización tienen estudios de primaria, 40% de secundaria y educación media y, el 8% de educación superior. Por lo tanto, los artesanos que tienen mayor escolaridad utilizan mejor las estrategias de comercialización que los artesanos de educación primara o que no fueron a la escuela. Se encontró un comportamiento muy similar para las estrategias de producto, precio y promoción, en el sentido que los artesanos que tienen estudios de licenciatura utilizan mejor las estrategias producto, precio y promoción que los artesanos que únicamente cursaron la primaria o no fueron a la escuela, sin embargo, las estrategias de plaza son utilizadas de la misma manera por artesanos que no fueron a la escuela, que tienen primaria, secundaria, bachillerato o que tienen estudios superiores. Cuadro VI.8 Artesanos que utilizan las estrategias de comercialización por género Estrategias Hombres Núm. % Mercadotecnia total • Muy poco 5 • Poco 29 • Regular 174 • Mucho 118 • Muchísimo 15 25 39 51 69 58 Género Mujeres Núm. % 15 45 165 52 11 75 61 49 31 42 Estrategias Total Núm. % 20 74 339 170 26 100 100 100 100 100 Hombres Núm. % Plaza • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 121 37 122 47 14 47 59 61 57 58 Género Mujeres Núm. % 139 26 78 35 10 53 41 39 43 42 Total Núm. % 260 63 200 82 24 Chi – cuadrada = 30.689; sig. = .001; 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Chi – cuadrada = 10.881; sig. = .028; 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Producto • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo Promoción • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 6 42 192 94 7 35 37 53 72 70 11 71 167 36 3 65 63 47 28 30 17 113 359 130 10 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 33.906; sig. = .001; 1 casillas (10.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Precio • Muy poco • Poco • Regular • Mucho • Muchísimo 4 72 145 100 20 31 52 53 58 63 9 67 128 72 12 69 48 47 42 38 13 139 273 172 32 32 55 143 100 11 36 46 57 65 69 58 65 106 54 5 64 54 43 35 31 90 120 249 154 16 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 25.548; sig. = .001; 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. 100 100 100 100 100 Chi – cuadrada = 5.291; sig. = .259; 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. Los artesanos que utilizan las estrategias de comercialización muy pocos, 25% son hombres y 75% son mujeres, mientras que los que utilizan muchísimo las estrategias de mercadotecnia 58 % son hombres y 42% son mujeres. 171 Este comportamiento es muy similar para el caso de las estrategias de producto, precio, plaza y promoción, donde hay un porcentaje menor de hombres que utilizan muy poco las estrategias de producto (35%), precio (31%), plaza (47%) y promoción (36%), mientras que hay un porcentaje mayor de mujeres que utilizan muy poco las estrategias de producto (65%), precio (69%), plaza (53%) y promoción (64%), por otro lado, es mayor el porcentaje de hombres que utilizan muchísimo las estrategias producto (70%), precio (63%), plaza (58%) y promoción (69%), mientras que existe un porcentaje más bajo de mujeres que utilizan muchísimo las estrategias de producto (30%), precio (38%), plaza (42%) y promoción (31%). De estos resultados se puede inferir que los hombres utilizan mejor las estrategias de mercadotecnia en comparación con las mujeres, véase cuadro VI.8 Los resultados del cuadro VI.9 muestran que no existen diferencias significativas entre artesanos beneficiados y no beneficiados por el FONART en cuanto a las estrategias de producto, precio, plaza, promoción y comercialización. Cuadro VI.9 Resultados de la t de student entre artesanos beneficiados y estrategias de comercialización Estrategia Producto Beneficiado No Sí Precio No Sí Plaza No Sí Promoción No Sí Comercialización No Sí Media 3.0188 3.0119 3.1912 3.0356 2.1818 2.3798 2.8746 2.7834 3.2006 3.1513 F Sig. 0.875 0.3499 1.110 0.2924 0.008 0.9308 0,314 0,575 0.756 0.3848 Los resultados de la regresión, cuadro VI.10, muestran que las estrategias de producto se incrementan con los programas de compras y decrecen con capacitación del FONART; las estrategias de precio y plaza se incrementan con compras, y la estrategia de promoción decrecen con capacitación y se incrementan con concursos y las estrategias de comercialización se incrementan por compras, concursos y capacitación. Esta situación se debe a que los artesanos que recibieron el mayor número de cursos de capacitación y con mayor duración, son los que utilizan menos estrategias de producto: Estos artesanos apenas están aprendiendo a producir artesanías, no tienen conocimientos transmitidos de generación en generación, no tienen productos artesanales tradicionales, sólo pueden reproducir lo que aprendieron en los cursos. 172 Cuadro VI.10 Resultados de la regresión múltiple entre programas del FONART y las estrategias de comercialización Variables que entran al modelo Constante Programas del FONART • Compras • Créditos • Concursos • Capacitación R R2 F Sig. Producto 3.037 .191** -.158* .261 .0.68 12.231 .001 Estrategias Plaza Promoción 2.340** 2.841** Precio 3.012** .112* .132* .112 .012 4.24 .040 .132 .017 5.905 .016 Comercializ. 3.037** .157* .156* -.188** .248 .062 10.962 .001 .139* .112* .241 .058 6.826 .001 La fórmula para predecir las estrategias de producto basadas en la cantidad de estrategias utilizadas en las organizaciones artesanales, es la siguiente: Y4.1 = 3.037 + 0.191X1 - .158X4+ µ4.1 De acuerdo con la cantidad de estrategias de precio la fórmula sería: Y4.2 = 3.012 + 0.112X1 + µ4.2 Figura VI.1 Modelo de los programas del FONAR y estrategias de comercialización X1 Y4.1 Y4.2 X2 Y4.3 X3 Y4.4 Y4 X4 X1 X2 X3 X4 Programas del FONART Compras Créditos Concursos Capacitación Y4.1 Y4.2 Y4.3 Y4.4 Y4 Estrategias de comercialización Producto Precio Plaza Promoción Comercialización 173 La fórmula para predecir las estrategias de plaza basadas en la cantidad de estrategias utilizadas en las organizaciones artesanales, es la siguiente: Y4.3 = 2.340 + 0.132X1 + µ4.3 De acuerdo con la cantidad de estrategias de promoción la fórmula sería: Y4.4 = 2.841 + 0.153X3 - .188X4 + µ4.4 La fórmula para predecir las estrategias de producto basadas en la cantidad de estrategias utilizadas en las organizaciones artesanales, es la siguiente: Y4 = 3.037 + 0.157X1 + 0.139X3 + .112X4 + µ4 Donde el impacto de los programas del FONART en cuanto a las estrategias de comercialización estaría sustentado esencialmente en mejorar los programas de créditos, compras, capacitación y concursos. VI.4 Impacto, a dos años, de los programas del FONART en las estrategias de mercadotecnia. Para medir el impacto, a dos años, que utilizan los artesanos para comercializar sus productos seguimos los siguientes análisis: primero se obtuvo una t de student para muestras relacionadas, incluyendo, tanto al grupo experimental como al grupo control, estos resultados muestran únicamente los cambios que los artesanos hicieron a sus estrategias de mercadotecnia de 2005 año en que se realizó la primera encuesta, a 2007 año en que se hizo la segunda encuesta. Segundo, para determinar el impacto de los programas del FONART se partió del supuesto de que los efectos de las variables externas son para ambos grupos, por tanto, a los cambios del grupo experimental en el uso de las estrategias de mercadotecnia por los artesanos se le restaron los cambios obtenidos en el grupo control. Y tercero, para conocer cómo cada uno de cuatro programa del FONART (compras, créditos, concursos y capacitación) explican el impacto de dichos programas en las estrategias de mercadotecnia se realizó una regresión múltiple. Cuadro VI.11 Resultados de la t de student entre estrategias de mercadotecnia que usaban los artesanos en 2005 y las de 2007 Estrategias Mercadotecnia antes Mercadotecnia después • · Producto antes • · Producto después • · Precio antes • · Precio después • · Plaza antes • · Plaza después • · Promoción antes • · Promoción después Media 3.239 3.558 3.097 3.257 3.195 3.124 2.469 3.062 2.788 3.115 t gl Sig. -4.097 112 0.001 -1.920 112 0.057 0.660 112 0.510 -3.908 112 0.001 -3.323 112 0.001 174 Los resultados de la “t” de student para muestras relacionadas muestran que significativamente los artesanos mejoraron sus estrategias de mercadotecnia, sus estrategias de plaza y sus estrategias de promoción. También incrementaron ligeramente, aunque no de manera significativa, sus estrategias de producto. Sin embargo, ellos sintieron que empeoraron, ligeramente en las estrategias de precio, probablemente se deba a que ellos sintieron que sus ventas disminuyeron y para poder vender bajaron el precio ante un regateo. Para determinar el efecto real, a dos años, de los programas del FONART en las estrategias de mercadotecnia que utilizan los artesanos, se partió del supuesto de que los efectos de variables externas son igual para ambos grupos, la representación matemática es la siguiente: Grupo experimental ® Grupo Control ® M1 M3 X1234 M2 M4 (M2 – M1) – (M4 – M3) = TEM Donde: • X1234 son los programas del FONART, compras, créditos concursos y capacitación respectivamente, (tratamiento experimental). • TEM efectos de los programas del FONART en las estrategias de mercadotecnia • M1 Estrategias de mercadotecnia que utilizan los artesanos que fueron beneficiados por los programas del FONART en 2004. • M2 Estrategias de mercadotecnia que utilizan los artesanos que se sometieron por lo menos a uno de los programas del FONART en 2004, 2005 y 2006. • M3 Estrategias de mercadotecnia que utilizan los artesanos que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2004. • M4 Estrategias de mercadotecnia que utilizan los artesanos que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2005 y 2006. Cuadro VI.12 Medias del efecto de los programas del FONART sobre las estrategias de mercadotecnia Beneficiados No beneficiados Efectos del (M2 – M1) M4 – M3 tratamiento 0.310 0.333 -0.023 Mercadotecnia Producto 0.211 0.071 0.140 Precio -0.113 0.000 -0.113 Plaza 0.577 0.619 -0.042 Promoción 0.366 0.262 0.104 Estrategias Como se aprecia en el cuadro VI.12, los efectos de los programas del FONART en las estrategias de mercadotecnia, precio y plaza que utilizan los artesanos tuvieron, aunque muy bajas, un impacto negativo, lo cual indica, que los artesanos que sí fueron apoyados, por lo menos por uno de los programas del FONART en alguno o algunos de los años 2004, 2005 y 2006, avanzaron menos en las estrategias de Mercadotecnia, 175 precio y plaza, en comparación con los artesanos que no fueron beneficiados por el FONART. Los efectos de los programas del FONART sobre las estrategias de producto y promoción, tuvieron un impacto positivo, lo que indica que en dos años los artesanos que sí fueron beneficiados por el FONART avanzaron más en las estrategias de producto y promoción que los artesanos que no fueron beneficiados por los programas, hay que hacer hincapié, que en ambos grupos el avance fue muy bajo, lo que indica que tienen que pasar muchos años para que los artesanos utilicen estrategias de comercialización efectivas que incrementen su competitividad. Cuadro VI.13 Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART en las estrategias de mercadotecniaVariable dependiente Estrategias de: Mercadotecnia (Y4) Producto Y4.1 Precio Y4.2 Plaza Y4.3 Promoción Y4.4 Constante Donde: X1 Compras X2 Créditos Coeficientes beta X3 X4 X1 X2 1.345* -1.044* .296* R R2 F Sig NS NS NS -.296* .296 .087 7.178 .009 .296 .087 7.185 .009 X4 Capacitación X3 Concursos Según los resultados de la regresión múltiple, los programas del FONART, no logran explicar de manera significativa las estrategias de mercadotecnia, producto, y precio. Para predecir el impacto de los programas del FONART en las estrategias de plaza y promoción, quitando los efectos de variables externas (grupo de control), y basada en la percepción que los artesanos tienen sobre el uso de las estrategias de mercadotecnia, se utiliza la fórmula siguiente: Para predecir el impacto de los cuatro programas del FONART sobre las estrategias de plaza, se utilizaría la siguiente fórmula: Y4.3 = 1.345 - 0.296X3 + µ4.3 Para predecir el impacto de los cuatro programas del FONART sobre las estrategias de promoción, sería: Y4.4 = -1.044 + 0.296X1 + µ4.4 Donde el impacto de los programas del FONART sobre la tecnología estaría en función de mejorar y rediseñar mejor los cuatro programas del FONART. 176 Conclusiones y recomendaciones - El número de artesanos que utilizan las estrategias de comercialización de manera regular, mucho y muchísimo es mayor que el número de artesanos que utilizan las estrategias poco y muy poco. - De acuerdo con la clasificación de beneficiados y no beneficiados por el FONART, se tiene que tanto los beneficiados como los no beneficiados utilizan las estrategias de mercadotecnia con la misma frecuencia. - En Michoacán y puebla utilizan menos las estrategias de comercialización - La población rural utiliza muy poco las estrategias de comercialización. - Los artesanos que viven en zonas urbanas utilizan más las estrategias de comercialización que los artesanos que viven en zonas rurales. - Los artesanos del sexo femenino utilizan menos las estrategias de comercialización que los artesanos del sexo masculino. - Los artesanos con menor escolaridad utilizan menos comercialización que los artesanos con más escolaridades. las estrategias de Las estrategias de producto y promoción decrecen con los cursos de capacitación, probablemente se deba a que el FONART impartió cursos a personas que no tienen por tradición ser artesanas. Estas personas no cuentan con conocimientos en cuanto a la forma de elaborar sus productos, apenas están en una etapa de aprendizaje, repiten únicamente lo que les enseñaron sus instructoras y no tienen la capacidad de desarrollar nuevos productos, de utilizar nuevos materiales, otro colorido, colocarles una firma o etiqueta para que se diferencien de los productos de la competencia, no tienen la capacidad para diversificar sus productos y usar otras estrategias. Las estrategias de producto, precio, plaza y las estrategias de comercialización se incrementan con el programa compras, y las estrategias de promoción se incrementan con el programa concursos. Los programas del FONART no contribuyen de manera significativa a mejorar las estrategias de comercialización. FONART les compra más a los artesanos que tienen productos de mayor calidad, con mejores diseños, con mayor colorido y con reconocimiento de las personas que los elaboran. En dos años, los artesanos consideran que han mejorados sus estrategias de comercialización en general y de manera particular las estrategias producto, canales de comercialización y promoción, sin embargo, consideran que no han mejorado las estrategias de precios y que éstos son muy bajos y les afecta sus niveles de bienestar. A pesar de que mejoraron sus estrategias, estas mejoras fueron muy reducidas, tienen que mejorar de manera más rápida para que mejoren sus condiciones de vida. 177 En dos años, los artesanos beneficiados por el FONART mejoraron menos sus estrategias de comercialización en comparación con los que no fueron beneficiados por los programas del FONART. Las estrategias de promoción se incrementaron con el programa compras, y las estrategias de plaza disminuyeron con el programa concursos. El FONART no tiene impacto positivo, en dos años, en las estrategias de comercialización porque crea dependencia, los artesanos que son atendidos por el FONART se sienten seguros de que van a seguir siendo favorecidos, por eso ya no intentan mejorar sus estrategias de comercialización. En cambio, los que no son favorecidos, tienen la necesidad de buscar nuevas y mejores estrategias para poder vender sus productos, por eso los mejoran, incrementan el colorido, la calidad, los diseños, las formas, los tamaños los empaques, intentan satisfacer mejor a sus canales de comercialización, a sus clientes e informan a los turistas sobre el origen, el proceso, los materiales utilizados y los antecedentes históricos. Además participan más en ferias, tienen tarjetas de presentación, son más recomendados por consumidores, canales de comercialización y parientes y tratan de promover más sus artesanías. 178 Capítulo VII POBREZA 179 Si bien es cierto que desde los clásicos se han generado teorías en torno a la pobreza, y que en cada tiempo o época en que se ha analizado se incorporan nuevos elementos o perspectivas diferentes para su estudio, estas corrientes teóricas siguen imperando, ya sea como tales, o bien como sustento de otra u otras, como el caso de la teoría de la dependencia, que surge a partir de la teoría dualista del desarrollo y de la modernización. Las teorías neoliberales, por su parte, han surgido como una visión alternativa a posturas clásicas y neoclásicas, así, cada paradigma asocia a la pobreza con conceptos diferentes que parten de diversas posturas como se aprecia en la figura VII.1, donde la pobreza es relacionada con la fuerza de trabajo excedente que no puede emplearse (teoría marxista), con las condiciones de marginalidad (teoría de la cultura de la pobreza, teoría dualista del desarrollo y de la modernización, teoría de la dependencia y estrategias de sobrevivencia), con la determinación del ingreso (teorías de la informalidad) y con manifestaciones específicas de determinados grupos como son: bajos niveles de educación, empleo no calificado, malas condiciones sanitarias, etc. (liberalismo clásico). En la actualidad, han predominado aquellas posturas en las cuales la pobreza se explica a partir de la marginalidad, sin embargo, dado que en la última década el aumento de la pobreza y sus diversas manifestaciones están asociadas a factores estructurales inéditos como un elevado desarrollo tecnológico, característico de la globalización económica actual, la economía ha mantenido bajos salarios, tanto para los trabajadores de empresas exportadoras como para aquellos insertados en la llamada economía informal, esta situación ha generado variantes respecto a otras épocas en la condición de la pobreza y ha permitido explicarla bajo dos criterios actualmente predominantes que son: las teorías de la informalidad y el liberalismo clásico. El primero (teorías de la informalidad), en boga durante los años ochenta, explica la pobreza a partir del análisis neoclásico de la economía, enfatizando los temas de determinación del ingreso, de estructura del mercado, de maximización del ingreso, etcétera. El liberalismo clásico, por su parte, plantea que la pobreza puede ser entendida como un estado transitorio de privación que sería superado por medio de la derrama de los beneficios del mercado y su capacidad de autorregulación. Este paradigma se ha esforzado por describir los fenómenos que acompañan a la pobreza, entendida como un “síndrome”, según la definición de Altimir, que se expresa en bajos niveles de educación; en el empleo no calificado y en malas condiciones sanitarias, etc. El objetivo de este paradigma consiste no tanto en definir a los grupos pobres en términos estructurales, sino de acuerdo con sus manifestaciones específicas para hacerlos objeto de políticas focalizadoras, en función de carencias particulares. VII.1. Enfoques sobre pobreza Cada teoría analizada parte de principios diferentes e involucran a su vez posturas diversas en cuanto a la medición de la pobreza, en la siguiente sección se presenta información referente a opciones metodológicas consideradas relevantes en este tema. 180 Figura VII.1. Teorías de la pobreza Los pobres son definidos de acuerdo con sus manifestaciones específicas para hacerlos objeto de políticas focalizadoras, en función de sus carencias particulares Teorías de la informalidad Liberalismo clásico Teoría marxista Determinación del ingreso, estructura del mercado, maximización del ingreso, etc. Clases sociales La pobreza es entendida como un estado transitorio de privación, expresada en bajos niveles de educación, en el empleo no calificado y en malas condiciones sanitarias, etc. Estrategias de sobrevivencia Análisis neoclásico de la economía Principios neoliberales Ámbito POBREZA gubernamental Agentes externos Arreglos intrafamiliares desarrollados por los miembros del hogar para atenuar impactos derivados del desempleo, de la falta de alimentos, de vivienda, etc. Teoría dualista del desarrollo y de la modernización Marginalidad Identificada como la incapacidad para modificar una situación por propia iniciativa Fase o estado de transición hacia la sociedad moderna Teoría de la cultura de la pobreza Sociología norteamericana Efectos de mayor pobreza urbana y rural “Polo marginal” o “masa marginal” La marginalidad es una expresión estructural del capitalismo en su fase monopolista y adquiere mayor significación en las condiciones de dependencia en que se encuentra Latinoamérica Teoría de la dependencia 181 El estudio de la pobreza y sus respectivos métodos de medición pueden agruparse en tres grandes enfoques: a) Enfoque indirecto o de subsistencia. b) Enfoque directo o de necesidades básicas. c) Enfoque combinado. VII.1.1. Enfoque indirecto o de subsistencia “El enfoque indirecto o de subsistencia estudia las causas de la pobreza a partir de la carencia de recursos, esencialmente ingresos, capital físico y humano. Esta interpretación centra su atención en el tema distributivo: la insuficiencia de recursos que padece un individuo u hogar es su preocupación fundamental. Por tanto, la falta de ingresos es considerada como causa indirecta de la pobreza. Para este enfoque, la pobreza se caracteriza como una condición en la cual el individuo, o la familia, carecen de ingresos necesarios para vivir adecuadamente, es decir, conforme a las normas socialmente establecidas en una comunidad, región o país, en un momento determinado (Flores 2002: 5).” A este enfoque se le conoce también de subsistencia, o del ingreso, y “... se distingue por utilizar el método de "líneas de pobreza", las cuales establecen el ingreso o gasto mínimo que permite mantener un nivel de vida adecuado, según ciertos estándares elegidos; por lo que considera pobres a aquellas personas con un ingreso menor a la línea de pobreza (Rodríguez 2003: 7).” VII.1.2 Enfoque directo o de necesidades básicas “Esta perspectiva analiza la pobreza a través de sus manifestaciones, centrando su atención en las formas y condiciones de vida, las costumbres y actitudes de los pobres. Todo ello para detectar si satisfacen las necesidades básicas. Las necesidades básicas comprenden una canasta mínima de consumo individual o familiar (alimentos, vivienda, vestido, artículos del hogar, acceso a servicios básicos de salud, educación, agua potable, alcantarillado, recolección de basura, energía y transporte público) (Flores 2002: 5).” “Para este enfoque, la pobreza es una situación caracterizada por la forma de vida de una persona y familia, apartada de los estándares de bienestar socialmente vigentes en términos de las necesidades básicas. Este enfoque predominó por mucho tiempo en los países industrializados (Flores 2002: 6).” VII.1.3. Enfoque combinado El enfoque directo o de NBI3 es útil para identificar las necesidades básicas de la población, lo cual constituye una herramienta indispensable para poner en práctica 3 Necesidades básicas insatisfechas 182 políticas públicas, sin embargo, éste no es apto para realizar una medición de la pobreza, ya que no cuenta con un indicador de bienestar teóricamente sólido que permita la agregación de resultados. A su vez, bajo el enfoque indirecto sí es posible llevar a cabo un proceso de agregación, pero no identifica las carencias de la población. Lo anterior, ha llevado a algunos investigadores a plantear un nuevo enfoque de la pobreza, basado en el “cruce” de resultados entre necesidades básicas insatisfechas y el costo de estas necesidades. Este enfoque se ha constituido como un estándar para la caracterización de la pobreza en América Latina (Feres y Mancero 2001a: 28). VII.2. Indicadores de bienestar Cada forma de medir la pobreza tiene implícito un indicador de bienestar, en este apartado se resumen algunos indicadores de bienestar comúnmente utilizados. VII.2.1. Ingreso vs consumo Los indicadores de bienestar más utilizados en el análisis de la pobreza son el ingreso y el gasto en consumo. Esto se debe a que el análisis económico estándar sobre la pobreza, define a ésta como “nivel de vida”, y estrecha aún más este concepto restringiéndolo al ámbito material. Si se considera que la “utilidad” de las personas depende exclusivamente de su consumo presente, entonces sería posible decir que el consumo corriente es el indicador más apropiado del bienestar desde el punto de vista teórico, independientemente de la forma de financiamiento de ese consumo, y que el ingreso es sólo una aproximación al nivel de vida. Admitido ese contexto, cabría a su vez afirmar con Atkinson (1991) que el ingreso corriente puede sobrestimar o subestimar el nivel de vida. Lo primero ocurre cuando la familia ahorra, ya que no todo el ingreso se traduce en consumo presente, o en casos de racionamiento, en los que el ingreso no basta para comprar bienes necesarios. El ingreso corriente puede, en cambio, subestimar el nivel de vida cuando la familia desahorra o recibe un crédito, ya que el consumo corriente no se ve restringido por el ingreso. También es pertinente señalar, por ejemplo, que el “nivel de vida” de las personas no está determinado únicamente por el consumo presente, sino además por el nivel esperado de consumo futuro (Feres y Mancero 2001b: 14). VII.2.2. Ingreso (o consumo) del hogar vs per cápita La medición de la pobreza a partir de este indicador, se realiza usualmente a través del ingreso (o consumo). Éste, a su vez, puede ser expresado en términos del hogar (ingreso total) o en términos individuales (ingreso per cápita). De acuerdo con la primera opción, dos hogares con igual ingreso total tienen el mismo nivel de bienestar aunque uno de ellos esté conformado por seis personas y el otro por dos. Sin embargo, es razonable pensar que las necesidades de un hogar aumentan conforme crece el número de sus miembros, por lo que un indicador que considere el tamaño del hogar será preferible al ingreso total. 183 El ingreso per cápita da cuenta del tamaño del hogar, dividiendo su ingreso total por el número de miembros. Así, dado que la medición de la pobreza apunta a una cuantificación del bienestar de las personas, el objeto de estudio pasan a ser los individuos en sí mismos, más que los hogares en que viven. En este sentido, el ingreso per cápita sería un mejor indicador del bienestar individual que el ingreso por hogar. Sin embargo, las necesidades individuales no son aprehendidas adecuadamente por el tamaño del hogar, puesto que éstas también dependen de ciertas características, como la edad, el género, etc., de cada persona, por esta razón, sería preferible utilizar un indicador como las escalas de equivalencia, las cuales consideren las características determinantes de las necesidades individuales (Feres y Mancero 2001b: 15). VII.2.3. Ingreso (o consumo) ajustado por “escalas de equivalencia” Como se mencionó anteriormente, para estudiar la pobreza a través del ingreso o el consumo, lo ideal es corregir la variable utilizada por medio de una “escala de equivalencia”, que refleje de manera adecuada las necesidades de cada uno de los miembros del hogar. Una “escala de equivalencia” es un índice que muestra el costo relativo en el que debe incurrir un hogar para gozar del mismo bienestar que un hogar de referencia, dado su tamaño y composición. El concepto de escalas de equivalencia agrupa dos elementos simultáneamente. Por un lado, la escala considera las diferentes necesidades de los miembros del hogar, según su edad, género u otras características demográficas o de tipo de actividad. Por otro, este índice permite tomar en cuenta la existencia de “economías de escala”, caracterizadas por costos marginales decrecientes para alcanzar un mismo nivel de bienestar ante la adición de un nuevo miembro al hogar. Este último punto está relacionado con la existencia de bienes públicos en el hogar, que pueden ser “compartidos” sin que haya una reducción del bienestar de las personas (Feres y Mancero 2001b: 16). VII.2.4. Proporción del gasto en alimentos Es frecuente utilizar la proporción de gasto en alimentos de un hogar como indicador del bienestar del mismo. Esto se apoya en la Ley de Engel, según la cual la proporción de gasto en comida tiende a decrecer a medida que aumenta el ingreso. Por lo tanto, el indicador de bienestar es la proporción de gasto en bienes no-alimentarios. Este indicador presenta algunas ventajas, como no necesitar de ajustes según tamaño del hogar y no requerir de información sobre precios o de ajustes por inflación, pero también presenta algunas desventajas tales como: la proporción gastada en alimentos difiere entre hogares no sólo por el nivel de ingreso que ellos puedan tener, sino por diferencias en sus características demográficas, en los precios relativos o en las preferencias (Feres y Mancero 2001b: 17). 184 VII.2.5. Indicadores nutricionales La calidad de vida de un hogar puede ser aproximada, por ejemplo, a través del consumo calórico de sus miembros. Esto tiene sentido, ya que, para niveles extremos de pobreza, la desnutrición es parte fundamental del fenómeno. Sin embargo, la desnutrición es sólo un aspecto del “nivel de vida”, y no un sinónimo de pobreza. Esta razón, así como el cuestionamiento de que no siempre es posible identificar requerimientos nutricionales apropiados, ha hecho objeto de críticas a este indicador de bienestar (Feres y Mancero 2001b: 17). VII.2.6. Indicadores antropométricos Indicadores tales como “estatura según edad” y “peso según estatura” pueden servir como aproximación a los indicadores nutricionales, o como indicadores de salud, y suelen utilizarse cuando éstos no están disponibles. Puede criticársele a este tipo de indicadores que aunque la salud está correlacionada con el bienestar, no son la misma cosa. Por lo tanto, conceptos más amplios de “bienestar” pueden ser incompatibles con este indicador (Feres y Mancero 2001b: 17). VII.2.7. Necesidades básicas Este tipo de indicadores tiene la ventaja de caracterizar a los hogares pobres de manera más adecuada que el ingreso u otros indicadores, ya que ofrece información detallada sobre el tipo de carencias que presentan, cuestión importante –por ejemplo- a la hora que se requiere identificar grupos objetivo para políticas que alivien específicamente esas necesidades. Además, generalmente estos indicadores se construyen a partir de información censal, a diferencia del ingreso o el consumo, que se obtienen de datos muestrales. Sin embargo, identificar a los pobres a partir de la satisfacción de necesidades básicas presenta también algunas desventajas. Entre ellas, la dificultad para sintetizar en un solo indicador las diversas necesidades y el grado en que éstas son satisfechas (Feres Mancero 2001b: 17). VII.3. Métodos de medición de pobreza Una vez identificado y seleccionado el enfoque y el indicador de bienestar a partir de los cuales se concibe la pobreza, es necesario elegir un método que permita responder a la pregunta: ¿desde qué nivel de bienestar o pobreza se considera que una persona es pobre o no pobre? Así, de cada uno de los enfoques antes citados, se deriva un método de medición de la pobreza. La interpretación indirecta, que destaca la insuficiencia de recursos como causa de la pobreza, mide el nivel de ingresos; mientras que la explicación directa que la aborda por la forma en que viven los pobres, mide las necesidades básicas, como características visibles o manifestaciones de ésta; la interpretación combinada, por su parte, hace una integración entre el enfoque directo e indirecto. 185 Por lo tanto, son tres los métodos de medición de la pobreza, lo cuales determinan la incidencia y la intensidad de ésta a través de diversas variantes (Conapo 2000: 3). a) b) c) Método de la línea de pobreza (LP). Método de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Método mixto. VII.3.1. Método de la línea de la pobreza (LP) “En este método de medición, el ingreso es la variable independiente que explica la pobreza. Por tanto, se identifica a los pobres a partir de la cantidad de recursos monetarios que permitirían a una persona u hogar adquirir una cantidad de bienes y servicios para vivir satisfactoriamente de acuerdo con las normas establecidas en el entorno social. El costo de los bienes y servicios que permitirían vivir conforme a esas normas determina una línea monetaria de pobreza que representa el nivel de ingresos por debajo del cual están ubicadas las personas o familias consideradas pobres” (Flores 2002: 13). Algunos países distinguen dos líneas de pobreza. Los hogares pobres son aquellos que no tienen ingresos suficientes para cubrir sus necesidades de servicios, vivienda, ropa y alimentos, mientras los hogares indigentes o en situación de extrema pobreza son aquellos que ni siquiera tienen suficientes ingresos para asegurar una dieta adecuada a todos los miembros del hogar (Renshaw 2004: 10). VII.3.2. Método de necesidades básicas insatisfechas (NBI) A través de este método, la pobreza es vista como una condición de vida que se caracteriza por la precariedad en que viven las personas, las familias, o ambas. Las carencias se manifiestan en la manera en que viven configurando rasgos que los califican como pobres, por lo que cuantifican esas deficiencias con el método de necesidades básicas insatisfechas. En este caso, la magnitud de la pobreza depende del número y las características de las necesidades básicas consideradas (Flores 2002: 13). Básicamente el método NBI, consiste en seleccionar una serie de necesidades y definir un número similar de indicadores de su cumplimiento (por ejemplo, analfabetismo para educación, acceso a agua corriente en la vivienda, situación nutricional, etc.) y especificar un mínimo en cada uno de estos indicadores con el objeto de calcular la población que no cumple con los estándares especificados; al incluirse diferentes dimensiones en forma simultánea, se logra identificar los hogares con diversas carencias e identificar el número de personas pobres (Conapo 2000: 3). VII.3.3. Método mixto Los métodos mixtos combinan mediciones multifactoriales y monetarias de la pobreza, como por ejemplo los métodos de Líneas de Pobreza (LP) y Necesidades Básicas 186 Insatisfechas (NBI). En las medidas mixtas se suman las variantes metodológicas propias de ambas aproximaciones y se agregan algunas específicas, según la óptica que se emplee para sintetizar las mediciones parciales. Los métodos mixtos (método de medición integrada de la pobreza y método bidimensional) llegan a cálculos diferentes de incidencia e intensidad de la pobreza, y la discusión deberá centrarse en los criterios de agregación, siempre que se hayan resuelto las dificultades implícitas en las mediciones de NBI, y las que se encaran en la medición de índices de pobreza monetaria como en LP (Sedesol 2002: 31-32). VII. 4. Tipos de pobreza La distinción entre tipos de pobreza permite diferenciar las formas que asume la pobreza en países altamente desarrollados y en países de menor desarrollo. La pobreza extrema, o pobreza alimentaria, es definida a partir de un nivel de ingreso cuyo monto no permite consumir ni siquiera una cantidad mínima de alimentos que posibilite un desempeño personal adecuado. Algunos investigadores consideran que este tipo de pobreza genera deterioro orgánico (Sedesol 2002: 19), y por el estado de salud, alimentación y educación de quienes la padecen no desarrollan las capacidades adecuadas para llevar una vida sana, con suficiente energía para desenvolverse satisfactoriamente en sus actividades diarias, en la escuela, en el hogar o en el trabajo. La pobreza de capacidades incluye a todos los hogares “cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las necesidades de alimentación, educación y salud” (Flores 2002: 10). La pobreza de patrimonio incluye a “los hogares cuyo ingreso es insuficiente para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda y transporte público” (Flores 2002: 10). La pobreza crónica se asoció a la carencia de activos que requieren largos procesos de ahorro e inversión para ser acumulados (por ejemplo, la escolaridad o niveles satisfactorios de salud), y puede persistir en un horizonte intergeneracional (Sedesol 2002: 19). Ravallion (2000) define a la pobreza transitoria como el componente de tiempopromedio en el nivel de consumo de los hogares que es directamente atribuible a la variabilidad en el consumo, esto puede pensarse como una medida de vulnerabilidad en la caída del consumo. El componente no transitorio depende del promedio de consumo sobre el tiempo. La pobreza absoluta se refiere a la falta de medios básicos para sobrevivir (Wagle 1999: 19). La pobreza relativa de una persona se refiere a cuando ésta carece de cierto nivel de ingresos derivado de los ingresos medios o medianos en una determinada sociedad (Wagle 1999: 21). La pobreza es una realidad para toda sociedad. Por ello, los estudios desarrollados en torno a este problema deben ser contundentes en cuanto a su rigor 187 científico y metodológico. La figura VII.2 muestra la relación entre la teoría, el enfoque y el método, se observa que los enfoques de pobreza desarrollados se explican a partir de las teorías de la informalidad y del liberalismo clásico. Así, de las teorías de la informalidad que explican la pobreza a partir de la determinación del ingreso, surge el enfoque indirecto o de subsistencia, el cual mide la pobreza a través del método de la línea de la pobreza “LP”, determinando el valor de ésta con base en cuatro opciones metodológicas que son: consumo calórico, costo de necesidades básicas, método relativo y método subjetivo . 188 TIPOS DE POBREZA Figura VII.2. Aspectos metodológicos de la pobreza Nivel de vida Calidad de vida Método NBI Enfoque combinado Método mixto INDICADORES DE BIENESTAR 1. Ingreso vs consumo 2. Ingreso (o consumo) del hogar vs ingreso per cápita 3. Ingreso (o consumo) ajustado por “escalas de equivalencia” 4. Proporción del gasto en alimentos 5. Indicadores nutricionales 6. Indicadores antropométricos 7. Necesidades básicas Consumo calórico Costo de necesidades básicas Método relativo Método subjetivo 1. Necesidades básicas insatisfechas 2. Índice de desarrollo humano 1. Método de medición integrada de la pobreza 2. Método bidimensional CANASTAS 1. CNSE 2. CBA 3. CB Teorías de la informalidad y liberalismo clásico Enfoque directo o de necesidades básicas 1. 2. 3. 4. Liberalismo clásico Método LP de vida METODOLOGÍAS MÉTODOS Enfoque indirecto o de subsistencia Nivel y calidad Pobreza extrema o pobreza alimentaria Pobreza moderada Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio Pobreza crónica Pobreza temporal o coyuntural Pobreza absoluta 8. Pobreza relativa Teorías de la informalidad ENFOQUES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 189 Del liberalismo clásico, que explica la pobreza como una manifestación, nace el enfoque directo o de necesidades básicas, el cual evalúa la pobreza usando el método “NBI”, determinando las necesidades básicas por las metodologías de: necesidades básicas insatisfechas (NBI) y el índice de desarrollo humano (IDH). Las teorías de la informalidad y del liberalismo clásico estudian el enfoque combinado de la pobreza, que mide a ésta a través del método mixto, empleando dos metodologías, la medición integrada de la pobreza (MMIP) y el método bidimensional. En el estudio de la pobreza no existe un procedimiento que sea claramente superior a otro respecto a los aspectos antes mencionados. Por lo que en algunos casos resulta inevitable tomar algunas decisiones metodológicas en la medición de esta variable. VII.5. Conceptos y dimensiones de la pobreza En esta sección se analiza una serie de estudios sobre la pobreza, especificando detalladamente el concepto, dimensiones y en algunos casos los indicadores empleados para efectuar de mejor forma este análisis se ha realizado una cronología de los estudios aquí presentados, la cual abarca del año 1993 al 2005. El Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) en coordinación con la Comisión de Estudios para América Latina (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1993), tienen como objetivo principal dar a conocer la magnitud y evolución de la pobreza en México entre los años de 1984 y 1992, definiendo el término pobreza a través del valor monetario de una canasta básica, misma que se utiliza para fijar el límite de ingresos bajos, con el cual se identifica a una familia en situación de pobreza extrema. A este valor se le adiciona una estimación de los recursos requeridos por los hogares para satisfacer otras necesidades no alimentarias. Este estudio abarca nueve dimensiones y proporciona de forma explícita los subindicadores y escalas correspondientes (véase el anexo 1). Wagle (1999) considera la pobreza como el monto de ingresos necesarios para adquirir un mínimo de ingesta calórica de alimentos, una cesta mínima de bienes de consumo o un nivel de bienestar individual o de cobertura necesarios para vivir una existencia básica. Wagle (1999) mide la pobreza a partir de tres dimensiones: el bienestar económico calculado a partir de los ingresos, el consumo y el bienestar, las capacidades medidas en virtud del analfabetismo, la desnutrición, la esperanza de vida, la deficiencia en la salud materna y las enfermedades infecciosas prevenibles y la exclusión social, a la cual separa en exclusión social individual e institucional. En el trabajo Las dimensiones psicosociales de la pobreza, elaborado por Silva (2000), se utilizan conceptos de Sheahan (1990) y de Mier y Suárez (1991). Sheahan, operacionaliza la pobreza a través de la mala nutrición, malos alojamientos o viviendas, falta de oportunidades de educación e imposibilidad de obtener un mejor ingreso. Mier y Suárez, por su parte, plantean que la pobreza existe sólo cuando los sujetos se formulan como necesidad la transformación de sus condiciones de vida. Ante esto, Silva concluye que el pobre “es un ser digno que afronta con coraje y arrojo los avatares 190 cotidianos de sus carencias económicas, ocasionadas por la falta de trabajo o porque no es adecuadamente remunerado si lo tienen”. Silva emplea tres dimensiones para medir la pobreza: vivienda, salud y servicios públicos, sin hacer referencia a los indicadores utilizados. La Comisión de Estudios para América Latina (2001) concibe a la pobreza como un fenómeno social que se manifiesta de manera distinta (en cuanto a magnitud, intensidad y características) en las áreas urbanas y rurales. Los estudios realizados por la CEPAL (2001) arrojan como resultados que la mayoría de los hogares pobres en América Latina residen en viviendas que carecen de acceso al agua potable y, en menor medida, en viviendas con más de tres personas por cuarto. Además, son hogares con una alta tasa de dependencia demográfica y baja densidad ocupacional, donde el jefe generalmente posee menos de tres años de estudio y en algunos casos se encuentra desempleado. Asimismo, menciona que los niños y jóvenes de hogares pobres suelen desenvolverse en entornos de bajo clima educacional, se incorporan tempranamente al trabajo, y muchos de ellos no estudian ni trabajan. Ferrer Carbonell Ada y Van Praag Bernard (2001) estudian la pobreza desde dos enfoques: el objetivo y el subjetivo. El primero es definido por los expertos y el segundo se conceptualiza a través de la opinión de la población. Carbonell y Praag (2001) miden la pobreza a través de tres dimensiones: línea de pobreza de satisfacción financiera, línea de pobreza de Leyden y línea de pobreza de bienestar. El problema de este estudio radica en no manejar un concepto concreto sobre pobreza y en emplear métodos en lugar de dimensiones o indicadores. Gibson (2001) divide la pobreza en crónica y transitoria, ambas definidas en términos de gasto anual. Cuando el consumo de los miembros de un hogar está por debajo de una línea de pobreza determinada durante más de un año, se considera como pobreza crónica, cuando esta situación se presenta en un tiempo menor al señalado, es pobreza transitoria. En esta clasificación de pobreza, Gibson distingue ocho dimensiones fundamentales (hogar, educación, ingresos, salud, alimentos, condiciones de vida, antropometría, agricultura) y al igual que Silva (2000) no profundiza sobre sus indicadores. Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (2002), en su interés por conocer las condiciones de vida de los venezolanos durante el primer semestre de 2001 y cumpliendo con sus objetivos, ha conceptualizado la pobreza a través de la comparación del ingreso del hogar con un valor denominado línea de pobreza, que relaciona el monto del ingreso con el precio de una canasta de alimentos básicos y servicios prioritarios para salud y educación. El Instituto utiliza el método de la línea de pobreza por ingreso, el cual establece una frontera para distinguir entre hogares pobres y no pobres, comparando el monto del ingreso per cápita del hogar, con el valor per cápita de la canasta básica y considerando pobres a los hogares cuyo ingreso per cápita es menor al costo de la canasta per cápita. Se utilizó como marco la encuesta de hogares por muestreo realizada por el Instituto Nacional de Estadística (Censo 1990), el universo de estudio se dividió en cuatro dominios, las dimensiones identificadas son: la canasta de alimentos y el ingreso del hogar. 191 Riutort (2002), por su parte, se ha preocupado por analizar el comportamiento de los indicadores de pobreza en el trienio 1999-2001, basándose en el método de la línea de pobreza, los datos utilizados se originaron de la Encuesta de Hogares por Muestreo del Instituto Nacional de Estadística. En este informe se plantea que un hogar esta en condición de pobreza si sus ingresos no logran cubrir el costo de la canasta normativa de consumo total, la cual incluye alimentos y otros bienes y servicios. Riutort (2002) ha dimensionado este concepto en tres grandes aspectos: ingreso nominal de los hogares, determinado a partir de la encuesta de hogares; el valor de la canasta normativa de consumo; y la distribución del ingreso entre los hogares, dimensión que considera la escolaridad entre los jefes del hogar, las disparidades regionales, las diferencias en las condiciones laborales entre los diferentes sectores económicos en que se desempeña, las disparidades en el ámbito urbano-rural, el crecimiento de la informalidad y la situación de la mujer trabajadora en el mercado laboral. Los datos generados en este informe son similares al estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística, la aportación de Riutort consiste en integrar a su análisis otra dimensión, la cual ha denominado: distribución del ingreso entre los hogares. Sin embargo, a pesar de que este autor maneja otro aspecto de medición, resulta más completa y enriquecedora la información que proporciona el documento realizado por el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela. Couduel et al. (2002) explican la pobreza como una carencia en el presente de determinada dimensión del bienestar, en donde el primer paso para crear un perfil de ésta consiste en analizar las características de los diferentes grupos socioeconómicos de renta o de consumo del país, lo cual permitirá una mejor comprensión de quiénes son los pobres y cuáles sus diferencias respecto a los no pobres. El perfil de pobreza puede incluir información sobre identidad, ubicación, hábitos, ocupaciones, medios de acceso, uso de los servicios del Estado y niveles de vida en cuanto a la salud, la educación, la nutrición y la vivienda, entre otros aspectos. Couduel examina cuatro dimensiones importantes de medición de la pobreza: la primera es el bienestar que incluye indicadores como: recursos, capacidades e incidencia de la pobreza; la segunda es la desigualdad que es medida por: profundidad de la pobreza, gravedad de la pobreza, consumo y distribución de la renta, y la tercera es la vulnerabilidad en el bienestar, que no tiene parámetros de medición. Para Ávila Martínez (2002) pobreza es un término que hace referencia a la privación de elementos necesarios para la vida humana dentro de una sociedad, y de medios o recursos para modificar esta situación. Para Ávila (2002) existen tres formas de dimensionar o clasificar a la pobreza: la primera de ellas hace referencia a la pobreza de patrimonio, que predomina en aquellos hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, vestido, calzado, vivienda, salud, transporte público y educación; la segunda es la pobreza de capacidades, referida a la proporción de hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir el patrón de consumo básico de alimentación, salud y educación y pobreza alimentaria, predominante en aquellos hogares cuyo ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación correspondientes a los requerimientos establecidos a la canasta alimentaria de INEGI y CEPAL. Ávila mide estas dimensiones a partir de los siguientes métodos: 192 Medidas monetarias: basadas exclusivamente en el ingreso o gasto de las personas, éstas incluyen, además del ingreso o gasto monetario reportado por los hogares, el ingreso o el gasto en especie imputado y valuado monetariamente, tal como los regalos, las transferencias, el autoconsumo en especie y el alquiler estimado por el uso de vivienda propia. En principio, puede incluirse cualquiera otra partida pertinente al bienestar de las personas, siempre y cuando su valor monetario sea observable o imputable. Medidas no monetarias: que consideran rezagos en indicadores de bienestar que se definen en espacios unidimensionales no monetarios, tales como el acceso al agua potable, electricidad o drenaje, nivel de escolaridad o mortalidad infantil, inseguridad, etcétera. Medidas multidimensionales: que combinan indicadores de bienestar en dimensiones múltiples en un índice único. Medidas mixtas: los métodos combinados intentan integrar la información de carencias de bienes y servicios con la falta de los ingresos. Además de las dificultades propias de cada método, la combinación de medidas unidimensionales y multidimensionales requiere enfrentar la ponderación de cada dimensión, ya sea con valores monetarios o de otro tipo. Se entiende por pobreza la estimación de los recursos requeridos por los hogares para satisfacer un conjunto de necesidades consideradas básicas, las cuales incluyen, junto con la alimentación, requerimientos de otro tipo, como la vestimenta y la vivienda Lizcano (2002). Este artículo tiene como objetivo principal relacionar los niveles de pobreza y de desarrollo socioeconómico que detentaban los países americanos al finalizar el siglo XX, se identifican tres dimensiones: ingresos económicos, índice de pobreza humana e índice de desarrollo humano. En lo que respecta a la medición de la primera dimensión se toman en cuenta los indicadores de alimentación, vestimenta y vivienda, la segunda se mide a partir de la longevidad, los conocimientos y el nivel de vida decoroso, y para el índice de desarrollo humano, la longevidad y el nivel educacional. El estudio realizado por Lizcano (2002) es uno de los más completos e interesantes, debido a que incluye subindicadores y algunas escalas, lo que hace que el texto sea comprensible, además de permitir tener un antecedente claro de la pobreza y su medición. Otro estudio muy completo e interesante por abordar fue elaborado por Dewilde (2003), quien propone medir el concepto de pobreza utilizando indicadores monetarios y no monetarios, tales como: carencia de instalaciones básicas, carencia de instalaciones adecuadas de calefacción, problemas de la vivienda, escasez de espacio, ruido, contaminación, crimen o vandalismo, dificultad para llegar al fin de mes, pagos atrasados correspondientes a préstamos hipotecarios, pagos atrasados (referidos a renta de la vivienda), pobreza de la renta, privación de lujos y privación de pequeñas compras. Este trabajo es referido a los países de Bélgica y Gran Bretaña, y en él, Dewilde (2003) parte de una visión multidimensional de la pobreza, definiéndola como un sistema complejo de casos de exclusión social que se extiende hacia la existencia individual y colectiva, dando lugar al pobre que es separado de los patrones vivos comúnmente aceptados en sociedad. De manera general identifica cuatro aspectos o 193 dimensiones: la vivienda, el ambiente de la vivienda, el estrés financiero y los medios financieros limitados. Dewilde (2003), al igual que Lizcano, utiliza algunos subindicadores y escalas. La pobreza, según Pérez (2003), es caracterizada no sólo como la falta de ingresos para satisfacer necesidades, sino como un proceso de exclusión social, dada la falta de oportunidades para la realización de funciones básicas y la adquisición de capacidades necesarias para la vida. El trabajo de Pérez sirve como una referencia del concepto de pobreza, sin embargo, no es conveniente de abordar debido a que no incluye dimensiones ni indicadores de medición. Desde una perspectiva económica, Baulch Bob y Masset Edoardo (2003), definen la pobreza clasificándola en tres diferentes niveles: el primero lo conceptualizan como una persona pobre en alimentación, que es aquella cuyo ingreso per cápita está debajo de una línea de pobreza; pobre moderado, su gasto per cápita se encuentra entre la línea de pobreza alimentaria y la línea de pobreza total; y persona que deja de ser pobre, cuyos gastos están por encima de las líneas antes mencionadas. Estos autores han manejado la alimentación, vivienda, desnutrición y educación como dimensiones, sin embargo, no manejan indicadores, los cuales son indispensables para llevar a cabo el análisis de este trabajo en la selección del modelo a utilizar. Boltvinik (2003) estudia la pobreza a partir de combinar indicadores directos de privación con indicadores indirectos de recursos, entre los que incluyó el tiempo disponible en el hogar para el trabajo doméstico, educación y tiempo libre. Este autor concibe a la pobreza como las carencias humanas derivadas de las limitaciones de recursos económicos (a los que llamó, dándoles un sentido más amplio, fuentes de bienestar de los hogares) e incluye, como fuentes de bienestar a los activos, el tiempo y el acceso a servicios gubernamentales gratuitos, medidos a partir del método de medición integrada. Boltvinik (2003) busca definir en cada dimensión del quehacer humano una norma, en la medida de lo posible basada en prescripciones sociales existentes. Operacionaliza la pobreza con la siguiente definición: Un hogar pobre es aquel que, dadas sus fuentes de bienestar, no puede satisfacer sus necesidades, por más eficientemente que las use. Bourguignon y Chakravarty (2003) sugieren que en el tema de la pobreza, una disyuntiva a considerar es que la pobreza es multidimensional, por tanto, se debe especificar una línea de pobreza para cada dimensión de ésta y de esta manera considerar que una persona es pobre si cae por debajo de por lo menos una de estas líneas. Bourguignon y Chakravarty (2003) aplicaron esta metodología en una población rural de Brasil y definen la pobreza a partir de las dimensiones de ingreso y educación. Hwa (2003) no establece un concepto sobre pobreza, sin embargo, propone una nueva descomposición de ésta, la cual puede ser usada para explicar sus cambios a través del tiempo en términos de crecimiento, desigualdad y migración. Esta descomposición no requiere de ninguna restricción, sólo que las medidas de la pobreza deben poder descomponerse. Para Hwa (2003), los cambios en la pobreza se derivan de la suma de cuatro elementos: (1) el efecto del crecimiento global, asumiendo que la desigualdad en la distribución no cambia; (2) el impacto de diferencias en proporciones de crecimiento 194 entre los grupos; (3) el efecto del cambio de desigualdad dentro de diferentes grupos; y (4) el impacto de los cambios en las porciones de la población de los diversos grupos. Hulme y Shepherd (2003) realizan un estudio sobre la pobreza, enfocándose básicamente al tipo de pobreza crónica, la cual es vista cuando un individuo experimenta significativas privaciones por un periodo de cinco años o más. Hulme y Shepherd (2003) plantean que mientras la medición de la pobreza puede ser en términos de ingreso, gasto o consumo, para el caso de la pobreza crónica éstos indicadores pueden ampliarse a otros más, tales como: nutrición e índice de privación humana. De esta forma, pobre es aquel que tenga un puntaje (en ingreso, consumo, estatus nutricional e índice de privación humana) por debajo de una línea de pobreza definida. Palomar (2004) compara el bienestar subjetivo de tres grupos socioeconómicos (extremadamente pobre, moderadamente pobre y no pobre). Así encuentra que la combinación de los factores del bienestar subjetivo hace posible determinar el grupo socioeconómico al cual pertenecen los sujetos. La clasificación de sujetos de acuerdo con su nivel socioeconómico fue llevada a cabo usando el método de la línea de la pobreza, utilizando la canasta básica propuesta por INEGI-CEPAL-ONU (1993). El bienestar subjetivo se midió considerando que es un término multidimensional que se refiere al grado de satisfacción de los individuos en diferentes áreas o aspectos de su vida, esta variable fue medida a través de los indicadores: trabajo, niños, bienestar económico, relación de pareja, familia en general, desarrollo personal, sociabilidad, percepción personal, recreación, medio ambiente social y origen de la familia. Palomar (2004) no define el término de pobreza. En el trabajo realizado por Schultz (2004) se analiza el programa de Progresa, cuyo propósito es aliviar la pobreza en México y alentar a las familias pobres a invertir en oportunidades productivas futuras de sus niños. La proporción del número de niños en edad de estudiar la primaria es examinada en este análisis como un indicador de la calidad escolar, la distancia desde la localidad de la persona a la escuela secundaria más cercana es un indicador del costo de tiempo que el niño y su familia deben considerar para determinar si el niño asiste a la escuela secundaria o no. Finalmente, dos variables son incluidas para conocer la lejanía de la comunidad al mercado urbano de trabajo: la distancia a: 1) la cabecera o el centro administrativo municipal, y 2) la más cerca a las 39 áreas metropolitanas más grandes de México. Los trabajadores en mercados urbanos de trabajo tienden a recibir altos sueldos. Las distancias mayores a los centros urbanos deben traducirse, por consiguiente, en oportunidades de trabajo locales más pobres y más bajas oportunidades de costos de tiempo para niños en edad de estudiar. Por otro lado, largas distancias a áreas urbanas aumentará los costos de migración a esos mercados y probablemente reducirá la información localmente disponible acerca de la estructura de salarios y el regreso de los escolares a la fuerza laboral urbana. En este estudio no se maneja una definición de pobreza claramente definida. Datt y Jollife (2005) realizaron un estudio sobre la pobreza en Egipto, en el cual se utilizó el consumo per cápita como medida de bienestar de las personas, considerando indicadores como: la suma total de comida consumida y no consumida, gastos en bienes no duraderos y la estimación del valor de uso de los bienes duraderos. Además, 195 Cuadro VII.1. Síntesis de los procedimientos metodológicos seguidos en 20 investigaciones para medir la pobreza Estudio ¿Qué se mide? INEGI-CEPALONU (1993) Pobreza moderada y extrema Wagle (1999) Silva (2000) Pobreza absoluta, relativa y de capacidades Pobreza CEPAL (2001) Pobreza extrema Carbonell y Praag Pobreza (2001) Gibson (2001) Pobreza crónica y transitoria INE (2002) Pobreza Riutort (2002) Couduel (2002) Martinex (2002) Lizcano (2002) Dewilde (2003) Bob y Masset (2003) Boltvinik (2003) Bourguignon y Chakravarty (2003) Hwa (2003) Pobreza Pobreza Pobreza de patrimonio, pobreza de capacidades y pobreza alimentaria Pobreza Pobreza multidimensional Pobreza alimentaría y pobreza moderada Pobreza Pobreza (NBI) Monetaria Monetaria (M) No monetaria (No M) M Metodología Canasta Canasta normativa (CN) basada en requerimientos mínimos de energía y proteínas Canasta alimentaría Variable Ingreso Ingreso consumo Vivienda, salud, servicios públicos Canasta básica alimentaría (CBA) Ingreso M Ingreso M Consumo M M No M M, No M, Mixta CBA y servicios prioritarios para salud y educación CN de consumo total CBA M y No M M y No M M Mixta Pobreza multidimensional M Pobreza M Hulme y Shepherd (2003) Pobreza crónica M Palomar (2004) Pobreza M Schultz (2004) Pobreza No M Datt y Jollife (2005) Pobreza M Ingreso Ingreso Renta, consumo Ingreso, necesidades básicas Ingreso Ingreso Ingreso CN de satisfactores esenciales CN basada en requerimientos mínimos de energía y proteínas CBA Ingreso NBI Ingreso Educación Crecimiento, Pobreza e ingreso Ingreso, consumo, estatus nutricional, índice de privación humana Bienestar-subjetivo, pobreza Calidad escolar, Costo de tiempo Consumo 196 se empleó la metodología del costo de necesidades básicas para determinar la línea de pobreza. De esta forma, la línea de pobreza alimentaria se estimó a partir del costo de un mínimo de calorías requeridas, así se determinaron cinco líneas de pobreza, de acuerdo con las cinco regiones estudiadas (metropolitana, baja urbana, baja rural, alta urbana y alta rural). Se analizaron variables como: el tamaño de la casa, la proporción de los miembros mayores de edad en la casa, una variable binaria para el sexo femenino y un conjunto de variables sobre educación. De acuerdo con Brady (2003), conocer las diferencias entre países resulta esencial para entender la pobreza en las sociedades contemporáneas. Una perspectiva comparativa entre naciones provee diversas metodologías conceptuales y de cálculo en la medición de la pobreza. En el cuadro VII.1 se ofrece una descripción de los procedimientos metodológicos utilizados en 20 investigaciones sobre pobreza, así como su análisis correspondiente. El análisis de las investigaciones estudiadas se realizó bajo dos perspectivas, la primera de ellas es por disciplina y comprende las áreas de economía, ciencias sociales y sociología y antropología, con sus respectivas dimensiones e indicadores, tal como se observa en el siguiente cuadro. Cuadro VII.2. Análisis de la pobreza por disciplina. Disciplina Dimensión Economía Bienestar económico Ciencias sociales Sociología Antropología Indicador -Ingreso -Consumo Capacidades -Educación -Salud Exclusión social - Factores sociales comportamentales - Factores políticos del bienestar humano Estudio (Según Disciplina) INEGI INEGI-CEPAL-ONU (1993), Wagle (1999), INE (2002), Riutort (2002), Couduel (2002), Ávila (2002), Baulch bob (¿?) (2003), Boltvinik (2003), CEPAL (2001), Gibson (2001), Bourguignon y Chakravarty (2003), Hwa (2003), Hulme y Shepherd (2003), Palomar (2004), Datt y Jollife (2005) Silva (2000), Ávila (2002), Lizcano (2002), Couduel (2002), CEPAL (2001), Wagle (1999), Boltvinik (2003), Schultz (2004) Wagle (1999), Gibson (2001), Ávila (2002), Lizcano (2002), Dewilde (2003), Pérez (2003) La pobreza vista desde un sentido económico concibe el bienestar de una persona con base en sus ingresos que le permitirán adquirir un nivel básico de consumo. Otras disciplinas de las ciencias sociales se refieren a la pobreza como una función de la falta de capacidades individuales, como la educación o la salud, para alcanzar un nivel básico de bienestar. La sociología y antropología, por su parte, se concentran en los factores sociales, comportamentales y políticos del bienestar. De los 21 autores analizados, INEGI-CEPAL-ONU (1993), Wagle (1999), INE (2002), Riutort (2002), Coudouel y col. (2002), Ávila (2002), Baulch Bob (2003), Boltvinik (2003), 197 CEPAL (2001), Gibson (2001), Bourguignon y Chakravarty (2003), Hwa (2003), Hulme y Shepherd (2003), Palomar (2004), Datt y Jollife (2005), se enfocan en el bienestar económico; Silva (2000), Ávila (2002), Lizcano (2002), Coudouel y col. (2002), CEPAL (2001), Wagle (1999), Boltvinik (2003) y Schultz (2004), en las capacidades; Dewilde (2003), Pérez (2003), Lizcano (2002), Ávila (2002), Gibson (2001) y Wagle (1999), en la exclusión social De acuerdo con Wagle (1999: 18), “la complejidad del tema de definir qué es realmente la pobreza señala que el enfoque reductivista de la definición de la pobreza (enfoque directo), que pone excesivamente de relieve un solo aspecto, no puede llegar demasiado lejos a la hora de entender cuáles son los factores centrales de los problemas de la pobreza”. Por lo que ahora se requiere un esfuerzo para integrar el bienestar económico, las capacidades y la exclusión social, así como lo exponen Couduel (2002), CEPAL (2001), Ávila (2002), Lizcano (2002) y Boltvinik (2003). Con lo que respecta a Ferrer Carbonell y col. (2001), este autor aborda la pobreza desde aspectos diferentes a los citados, por lo que no es considerado en la realización de este análisis. Específicamente son cuatro los estudios relevantes a analizar, éstos son: INEGICEPAL-ONU (1993), INE (2002), Lizcano (2002) y Dewilde (2003). En el caso de Dewilde, su trabajo conceptualiza y mide la pobreza en los países de Bélgica y Gran Bretaña, por lo que las dimensiones e indicadores utilizados resultan fuera del contexto mexicano. Lizcano, por su parte, maneja algunos indicadores que son difíciles de medir en un corto plazo, que es el tiempo que se pretende considerar dentro del proyecto FONART: El Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (2002) emplea las mismas dimensiones que aborda el estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática en colaboración con la Comisión de Estudios para América Latina y la Organización de las Naciones Unidas (1993), diferenciándose únicamente en los indicadores correspondientes a cada dimensión. Con base en lo anterior, hay que considerar que el estudio de la pobreza desde el enfoque de otras áreas de las ciencias sociales o de la sociología y antropología, las cuales utilizan características cualitativas, hace más compleja la medición de la pobreza. Por ello, para realizar esta investigación, se propone hacerlo desde la disciplina económica, utilizando las dimensiones e indicadores contemplados en el estudio elaborado por el INEGI-CEPAL-ONU (1993), por ser éste el más completo, además de emplear dimensiones e indicadores que son identificados dentro del contexto de los artesanos y que son retomados por muchos autores para hacer su propio análisis. La segunda perspectiva es por enfoques y métodos de medición, esta clasificación se puede observar en el cuadro VII.3. Respecto a esta división, se puede decir que a pesar de que la noción de la pobreza es más sólida desde los enfoques de necesidades básicas y combinado, éstos no permiten alcanzar una medición sencilla y clara del agregado de pobreza. Si bien en la bibliografía consultada se han planteado diversas soluciones a esta dificultad, mediante la utilización de ponderadores que permiten agregar carencias, esos procedimientos terminan estableciendo ponderaciones arbitrarias de difícil interpretación, o con escasa 198 relación con las oportunidades que el funcionamiento de la economía brinda a los individuos para obtener recursos. De hecho, este problema se hace más complejo cuando se combinan el método de necesidades básicas con el de la línea de la pobreza (enfoque combinado), ya que no sólo se debe resolver el problema de la heterogeneidad de las variables de NBI, sino también la equivalencia de NBI con LP. Cuadro VII.3. Análisis de la pobreza según el enfoque y método de medición Principales enfoques Enfoque indirecto o de subsistencia Método “LP” CNA CNSE INEGI-CEPAL-ONU (1993), Wagle (1999), CEPAL (2001), INE (2002), Couduel (2002), Ávila (2002), Dewilde (2003), Baulch (2003), Palomar (2004), Datt y Jollife (2005) Enfoque directo o de necesidades básicas Enfoque combinado Boltvinik (2003) Método “NBI” CNCT Gibson (2001), Riutort (2002), Ávila (2002), Dewilde (2003) Silva (2000), Couduel (2002), CEPAL (2001), Lizcano (2002), Ávila (2002), Boltvinik (2003) Boltvinik (2003) Método “MMIP” Boltvinik (2003) De esta forma, la manera más sencilla y transparente de medir la pobreza resulta ser con el establecimiento de una línea de pobreza, ya que con este procedimiento sólo hay que determinar qué ingreso corriente es necesario para que el individuo satisfaga sus requerimientos fundamentales, lo que en principio es determinable para una economía en donde la mayoría de los bienes necesarios se adquieren en el mercado. La pobreza se midió utilizando el enfoque “indirecto o de subsistencia”, considerando el indicador de bienestar “ingreso (o consumo) del hogar vs per cápita”, el cual permite identificar a los pobres a través de comparar el bienestar de distintas personas, para evaluar si alguna de ellas tienen un nivel menor al mínimo razonable fijado socialmente. Este indicador de bienestar esta implícito en el método “LP”, el cual utiliza las metodologías de (a) consumo calórico, (b) costo de necesidades básicas, (c) método relativo y (d) método subjetivo. En este trabajo se utilizó la metodología de costo de necesidades básicas, para poder medir cuatro niveles de pobreza, los cuales denominamos: pobreza alimentaria, pobreza de capacidades, pobreza de patrimonio y línea de pobreza. Sin embargo, medir la pobreza desde esta perspectiva puede ser una circunstancia transitoria, y puede ser atribuida al decremento en las ventas que han sufrido los artesanos durante el último mes, sin tomar en cuenta otros factores importantes que influyen en la calidad de vida de los artesanos y en el éxito de sus organizaciones artesanales. La pobreza debe ser medida tomando en cuenta indicadores donde se pueda medir la pobreza como resultado de procesos largos o a largo plazo, y que incide, en muchos 199 casos, de una generación a otra, por tanto, a esos indicadores se incrementaron otros indicadores como: los servicios públicos que tienen en sus viviendas, el número de personas que viven en un cuarto y la calidad de los materiales utilizados en la vivienda. Desde esta perspectiva, se agregaron cuatro niveles a la pobreza: pobreza en servicios públicos, pobreza por hacinamiento, pobreza en materiales de la vivienda y pobreza total. Esta última es el resultado de la suma de los siete niveles antes señalados (véase Metodología, donde se considera pobre la persona que por lo menos tiene un tipo de pobreza de los señalados anteriormente y se considera no pobre únicamente a artesanos que no tuvieron pobreza alimentaria, de capacidades, de patrimonio, línea de pobreza de hacinamiento, materiales en la vivienda y servicios públicos, el concepto de cada nivel se describe en el capítulo de metodología. Figura VII.3 Secuencia metodológica para determinar el nivel de vida de los artesanos Enfoque indirecto o de subsistencia Método LP METODOLOGÍA Costo de necesidades básicas CBA Teorías de la informalidad Nivel de vida TIPOS DE POBREZA 1. Pobreza alimentaria 2. Pobreza de patrimonio 3. Pobreza de capacidades INDICADOR DE BIENESTAR Ingreso (o consumo) del hogar vs per cápita VII.6 Resultados Los resultados se dividieron en cuatro partes, en la primera se hace un análisis descriptivo del fenómeno de la pobreza, en la segunda se presenta el modelo de evaluación para medir el impacto de los programas del FONART y su impacto en la pobreza, en la tercera se somete a prueba un modelo global para explicar cómo las características personales de los artesanos, los programas del FONART, la particularidad de las organizaciones y las estrategias de producción y comercialización, explican algunos resultados acerca de los artesanos u organizaciones artesanales, como sus ventas, crecimiento y pobreza, y en la cuarta se explica el impacto, a dos años, que los programas del FONART en la pobreza de los artesanos. VII.6.1 Análisis descriptivo. En la gráfica VII.1 se observa que 288 artesanos tienen pobreza alimentaria, 329 pobreza de capacidades, 393 pobreza de patrimonio, 425 están en la línea de pobreza, 200 352 tiene pobreza por hacinamiento, 89, pobreza en los materiales de su vivienda, 328 pobreza en servicios a su vivienda, y 465 tienen pobreza total. Gráfica VII.1 Artesanos pobres y no pobres según su nivel de pobreza 600 567 500 352 304 343 329 303 288 239 200 206 165 100 Pobre No pobre Pobreza Hacinamiento Línea Patrimonio Capacidades 89 Alimentaria 0 328 328 Servicios 300 465 425 393 Materiales 400 Hay más pobres entre los artesanos beneficiados por los programas del FONART que entre los no beneficiados: 50% de los artesanos beneficiados tiene pobreza alimentaria, 58% pobreza de capacidades, 69% pobreza de patrimonio, 72% línea de pobreza, 71% pobreza en materiales en la vivienda, 58% pobreza en servicios públicos, 13% pobreza por hacinamiento, 55% pobreza en materiales de la vivienda y 78% pobreza total; mientras que los no beneficiados presentan los siguientes porcentajes: 41% tienen pobreza alimentaria, 45% tiene pobreza de capacidades, 56% tiene pobreza de patrimonio, 63% en línea de pobreza, 66% pobreza en materiales en la vivienda, 50% tiene pobreza en servicios públicos, 14% tiene pobreza por hacinamiento, 45% tiene pobreza en materiales de la vivienda y 70% tiene pobreza total, véase el cuadro VII.4. Donde las diferencias son más marcadas entre artesanos beneficiados y no beneficiados es en: pobreza de capacidades, pobreza de patrimonio, línea de pobreza y pobreza total; donde las diferencias son mínimas es en pobreza en servicios públicos, pobreza por hacinamiento y pobreza en materiales de la vivienda. Cuadro VII.4 Pobreza de los artesanos beneficiados y no beneficiados por el FONART Tipo de pobreza Línea de pobreza • Pobreza alimentaria • Pobreza de capacidades • Pobreza de patrimonio Pobreza en vivienda • Pobreza en servicios públicos • Pobreza por hacinamiento • Pobreza en materiales de la vivienda Pobreza total Beneficiados Pobres No pobres No. % No. % No beneficiados Pobres No pobres No. % No. % 232 161 189 222 239 194 45 186 251 193 127 140 171 210 158 44 142 214 72 50 58 69 71 58 13 55 78 91 163 135 102 98 143 292 151 72 28 50 42 31 29 42 87 45 22 63 41 45 56 66 50 14 45 70 115 180 168 137 109 161 275 177 93 37 59 55 44 34 50 86 55 30 201 Gráfica VII.2 Pobreza total por estados Veracruz 9% Michoacán 30% Oaxaca 19% Michoacán México Guanajuato Guerrero 6% Jalisco 8% México 5% Guanajuato 11% Puebla 12% Puebla Jalisco Guerrero Oaxaca Veracruz La gráfica VII.2 muestra el porcentaje de pobres comprendido en el nivel 8 de pobreza (pobreza total), la cual se ha fraccionado en ocho segmentos correspondientes a cada uno de los estados analizados. Así, se observa que el estado con mayor número de artesanos pobres es Michoacán (30%), seguido de Oaxaca (19%), Puebla (12%), Guanajuato (11%), Veracruz (9%), Jalisco (8%), Guerrero (6%) y México (5%). Cuadro VII.5 Medias aritméticas de pobreza por estado Estado México Guanajuato Jalisco Guerrero Veracruz Michoacán Oaxaca Puebla Global Z3.1 1.705 1.693 1.688 1.548 1.512 1.445 1.429 1.418 1.544 Z3.2 1.636 1.672 1.672 1.476 1.349 1.377 1.327 1.358 1.479 Donde: Z3.1 = Pobreza alimentaria Z3.2 = Pobreza de capacidades Z3.3 1.455 1.586 1.563 1.452 1.186 1.281 1.194 1.313 1.378 Tipo de pobreza4 Z3.4 Z3.5 1.409 1.681 1.523 1.682 1.516 1.544 1.381 1.400 1.163 1.386 1.248 1.243 1.143 1.520 1.224 1.306 1.326 1.463 Z3.6 1.979 1.947 1.956 1.978 1.977 1.662 1.820 1.889 1.864 Z3.7 1.723 1.826 1.632 1.489 1.386 1.264 1.400 1.333 1.500 Z3.8 1.409 1.512 1.469 1.262 1.093 1.117 1.112 1.134 1.262 Z3.3 = Pobreza de patrimonio Z3.6 = Pobreza materiales vivienda Z3.7 = Pobreza servicios públicos Z3.4 = Línea de pobreza Z3.5 = Pobreza por hacinamiento Z3.8 = Pobreza total A los artesanos pobres se les dio valor de 1, y a los artesanos no pobres de 2; por tanto, los estados donde las medias aritméticas son más cerca de uno hay más pobres que en los estados donde las medias son cercanas a 2. 4 202 Al comparar las medias obtenidas por estado, los estados con mayor pobreza alimentaria y que están por debajo de la media global (1.544) son: Michoacán (1.445), Puebla (1.418), Oaxaca (1.428) y Veracruz (1.512). Los estados con menor pobreza alimentaria y que están arriba de la media son: Guerrero (1.548), Jalisco (1.688), Guanajuato (1.693) y México (1.705), (véase el cuadro VII.5). En la línea de pobreza, Oaxaca tiene una media inferior, por tanto tiene más pobres (1.143), seguido muy de cerca por Veracruz (1.163), Puebla (1.224) y Michoacán (1.248). Los estados con una media por arriba de la global (1.326) son: Guanajuato (1.523), seguido por Jalisco (1.516), México (1.409) y por último Guerrero (1.381). En cuanto a la pobreza total, quienes están por debajo de la media global son: Veracruz (1.93), seguido por, Oaxaca (1.112) Michoacán (1.117), Puebla (1.134), Guerrero (1.262), México (1.409), Jalisco (1.469) y Guanajuato (1.509). Los niveles de pobreza, en los cuales Michoacán presenta una media inferior, por tanto tiene un mayor número de pobres, son: pobreza en hacinamiento (nivel 6), pobreza en servicios públicos (nivel 5) y pobreza en materiales en la vivienda (nivel 7), por lo que los artesanos que radican en este estado viven en condiciones de hacinamiento, carecen de servicios públicos y viven en casas con techo de lámina, sin un lugar para hacer sus necesidades fisiológicas. Oaxaca es el estado con mayor línea de pobreza, su ingreso es inferior a los gastos efectuados pora alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda, transporte, artículos de limpieza, artículos de cuidado personal y aparatos electrodomésticos. Los estados que presentan mayores cifras de artesanos no pobres en los ocho niveles estudiados son Guanajuatoy México, (véase el cuadro VII.5). Sin embargo, los gastos per cápita en alimentación, educación y salud, vestido y calzado, y gasto de aseos, servicios públicos entre otros, difiere entre hogares, no sólo por el nivel de ingresos, sino por sus características demográficas, los precios relativos de los insumos necesarios para pagarlos y que tienen costos diferentes en cada estado, además, dependen del tipo de tienda donde se compran, las preferencia de los consumidores por marcas, hábitos de consumo, tipo de escuela ya sean públicas o privadas, distancia entre los lugares de origen y lugares de compra y consumo, por mencionar algunas causas. El gasto mensual per cápita, promedio, de los artesanos y sus dependientes para satisfacer sus necesidades, en cada estado, es diferente, por ejemplo, en promedio, los artesanos de Puebla gastan, por persona, $1,276.62 pesos al mes para satisfacer las necesidades de alimentación, mientras en Veracruz los artesanos mencionaron que gastan en alimentación $640.55 pesos; los gastos per cápita de educación y salud en Michoacán es de $340.69 pesos, mientras que en Jalisco es de $80.38 pesos; En Oaxaca los artesanos gasta, por persona, en vestido y calzado $803.51 pesos, mientras que los veracruzanos gastan $138.63 pesos. Los gastos, per cápita, que los artesanos realizan para aseo personal, limpieza del hogar, pago de servicios y compra de aparatos electrodomésticos es mayor en Jalisco $272.21 pesos y menos en Veracruz es de $77.54 pesos. Los gastos, per cápita, que los artesanos utilizan para satisfacer 203 todas las necesidades básicas seleccionadas en Michoacán son de $2,294.51 pesos mientras que en Veracruz son de $985.03 pesos, (véase cuadro VII.6). Cuadro VII.6 Gastos per cápita de los artesanos por estado Estado Oaxaca Puebla México Jalisco Guanajuato Guerrero Michoacán Veracruz Total F Sig Alim 1,100.49 1,276.62 993.63 1,170.32 1,010.27 1,064.44 769.98 640.55 991.69 3.729 0.001 Edu 186.96 222.71 151.61 80.38 176.45 305.43 340.69 128.60 214.90 0.264 0.968 Gastos Vestido 803.51 310.87 636.14 439.91 443.41 236.46 258.80 138.63 420.48 2.354 0.022 Aseo 203.55 187.31 215.70 272.21 266.25 190.90 126.76 77.54 195.17 7.384 0.001 Total 2,294.51 1,997.51 1,997.08 1,962.82 1,896.38 1,797.23 1,496.23 985.32 1,822.24 0.331 0.940 Los ingresos per cápita que los artesanos obtienen provienen de diferentes fuentes como: artesanías, remesas, otros trabajos de los artesanos o sus familiares, agricultura, ganadería, otros negocios, y otros, difieren en cada hogar y dependen de las características demográficas de sus integrantes, las condiciones económicas en el cual se desarrollan, el tipo de artesanía, y tamaño de sus organizaciones. Cuadro VII.7 Ingreso per cápita de los artesanos por estado Estado Artesanías Monto % Guanajuato 3,887.10 95.14 Guerrero 4,072.95 88.43 Jalisco 3,803.07 82.39 Puebla 1,727.56 81.72 México 1,378.05 80.47 Oaxaca 971.68 78.22 Michoacán 816.97 76.34 Veracruz 242.53 38.29 Total 2,070.82 F 2.317 Sif 0.025 Ingresos Otros % Monto 185.93 4.55 506.43 11.00 787.37 17.06 357.64 16.92 326.95 19.09 244.02 19.64 239.32 22.36 381.76 60.27 331.05 2.429 0.018 Total 4,085.53 4,605.93 4,615.84 2,114.04 1,712.60 1,242.29 1,070.17 633.39 2,421.49 2.35 0.022 En cada estado el promedio de ingreso per cápita es diferente, en Guerrero el Ingreso, per cápita, proveniente de las artesanías es de $ 4,072.95 pesos, mientras que en Veracruz es de $242.53 pesos. El ingreso per cápita, que los artesanos obtienen por otro medios es mayor en Jalisco ($787.37 pesos) y menor en Guanajuato ($185.93 204 pesos), el total de ingresos per cápita es mayor en Jalisco ($4,615.84 pesos) y menor en Veracruz ($633.39 pesos), (véase cuadro VII.7). También los ingresos que provienen de fuentes diferentes a los de las artesanía difiere en cada estado, por ejemplo, en Veracruz el 60.27%, de los ingresos totales provienen de otras fuentes mientras que en Guanajuato es del 4.55%. La encuesta aplicada se realizó en tres tipos de población (rural, semiurbana y urbana), obteniéndose el mayor número de artesanos pobres en el área semiurbana, seguido del área rural, y por último el área urbana (véase el cuadro VII.6). Los niveles de pobreza en los cuales se puede observar con mayor precisión esta situación son: pobreza por servicios públicos que gozan las viviendas y en la pobreza en los materiales de la vivienda, 72% de los artesanos de zonas rurales tienen menos servicios en sus hogares que los de la zonas semiurbanas (52%), y urbanas (28%). En el caso de las viviendas, 58% de los artesanos de zonas urbanas, 39% de las zonas semiurbanas y 25% de artesanos de zonas urbanas viven en viviendas con materiales poco durables o de mayor pobreza. Cuadro :VII.8 Pobreza según el tipo de población Tipo de población Tipo de pobreza • Línea de pobreza • Pobreza alimentaria • Pobreza de capacidades • Pobreza de patrimonio • Pobreza en vivienda • Pobreza en servicios públicos • Pobreza por hacinamiento • Pobreza en materiales de la vivienda Pobreza total Rural Pobre No pobre No. % No. % 129 75 42 25 96 56 76 44 107 62 65 38 126 74 45 26 Semiurbana Pobre No pobre No. % No. % 178 72 69 28 107 43 140 57 132 53 115 47 157 64 90 36 Urbana Pobre No pobre No. % No. % 80 50 80 50 49 31 111 69 53 33 107 67 71 44 89 56 128 131 104 113 154 184 117 141 51 77 44 56 72 74 58 66 51 45 75 58 28 26 42 34 52 64 39 57 144 105 181 106 48 36 61 43 28 45 25 35 128 93 135 104 72 55 75 65 El ingreso promedio per cápita que los artesanos obtienen como producto de la venta de sus artesanías es diferente en cada una de las localidades visitadas, las tres comunidades con un ingreso per cápita superior son: San Luis de la Paz de $8,917.69, Dolores Hidalgo de $ 7,030.10, y Tlaquepaque de $5,519.00. Las tres comunidades donde los artesanos obtienen un ingreso per cápita inferior son: Turícuaro de $144.45, Ejido el Tunal de $175.00 y Blanca Espuma de $170.41 Otros ingresos promedio per cápita que los artesas obtienen provenientes de diferentes fuentes como: artesanías, remesas, otros trabajos de los artesanos o sus familiares, agricultura, ganadería, otros negocios, y otros, difieren en cada comunidad, las comunidades con mayores ingresos son: Tlaquepaque con un ingleso per cápita de $1,519.00, Acatlán con $744.82, y San Luis de la Paz con $591.28 y las comunidades donde los artesanos obtienen los ingresos más bajos son: Amozox $11.43, Oaxaca de Juárez $22.00, y San José del Llano $25.00. 205 En cada comunidad el promedio de ingreso per cápita es muy diferente, en San Luis de la Paz el Ingreso, per cápita, es de $ 9,508.97 pesos, en dolores Hidalgo de $ 7,126.10 pesos, en Tlaquepaque de $ 6,718.24 pesos; mientras que en Santa Fe de la Laguna es de $ 581.50 pesos, en el Ejido el Tunal es de $418.33 pesos y en Turícuaro de $388.78 pesos, (véase cuadro VII.9). Cuadro :VII.9 Ingreso per cápita según localidad Ingresos Localidad Artesanías Otros Total Tzintzuntzan 1,832.73 216.35 2,088.41 Cuanajo 1,656.82 239.58 1,918.18 Santa Clara del 1,046.80 487.98 1,549.13 Cobre Capula 762.06 90.93 861.25 Santa Fé de la Laguna 507.80 73.70 581.50 Turícuaro 144.45 236.69 388.78 1,702.55 476.83 2,200.11 México Metepec Santa María 1,281.51 115.00 1,396.51 Canchesda Ejido el Tunal 175.00 243.33 418.33 Guanajuato San Luis de la Paz 591.28 9,508.97 8,917.69 Dolores Hidalgo 7,030.10 82.76 7,126.10 Guanajuato 2,494.85 105.81 2,600.67 Salamanca 1,901.03 369.79 2,295.48 Apaseo el Alto 2,112.36 99.38 2,221.20 San Miguel Allende 179.36 2,121.77 1,929.59 San José del LLano 1,701.46 25.00 1,726.46 Puebla Acatlán 744.82 3,796.88 2,958.96 Amozoc 2,558.22 11.43 2,570.53 Izúcar 2,334.22 134.09 2,498.11 Los Reyes Metzontla 229.18 371.68 600.86 Jalisco Tlaquepaque 5,135.95 1,519.00 6,718.24 Tonalá 2,961.26 318.38 3,288.01 Guerrero Olinalá 4,072.95 506.43 4,605.93 Oaxaca Teotitlán del Valle 2,498.08 543.40 3,150.17 Ocotlán 1,112.89 483.90 1,631.67 San Bartolo Coyotepec 781.25 219.05 1,036.81 Oaxaca de Juárez 963.33 22.00 985.33 Atzompa 731.44 142.74 894.00 San Martín Tilcajete 554.40 182.67 737.07 Veracruz Blanca Espuma 170.41 475.04 645.45 San Miguel Aguazuelos 321.87 284.04 620.12 Estado Michoacán Los gastos promedio per cápita que realizan los artesanos en alimentación son más altos en las localidades de Teotitlán del Valle ($1814.55) y Amozoc ($1,617.7), y más bajos en Ejido el Tunal ($655.00), Santa Fe de la Laguna ($631.37) y San Miguel Aguazuelos ($607.04), (véase cuadro VII.10). 206 En Ocotlán los artesanos consideran que su gasto promedio per cápita en salud y educación es de $3,249.01 pesos, en Tzintzuntzan es de $1,153.43 y en Oaxaca de Juárez $889.37; mientras que en comunidades como Santa Fe de la Laguna es de $104.99; Blanca Espuma es de $73.88 y en Turícuaro de $72.51 pesos. Cuadro: VII.10 Gastos per cápita según localidad Localidad Ocotlán Santa Clara del Cobre Teotitlán del Valle Amozoc Tzintzuntzan Salamanca Metepec Oaxaca de Juárez Dolores Hidalgo Tlaquepaque Santa María Canchesda San Martín Tilcajete Izúcar San Miguel Allende San Bartolo Coyotepec Tonalá Apaseo el Alto San Luis de la Paz Cuanajo Acatlán Atzompa Guanajuato Olinalá Los Reyes Metzontla Ejido el Tunal Capula San José del LLano San Miguel Aguazuelos Santa Fe de la Laguna Blanca Espuma Turícuaro Total Gastos Alimentación Educación Vestido Serv. Total 760.53 3,249.01 3,249.01 181.47 7,440.01 826.80 196.43 196.43 155.37 1,375.03 1,814.55 708.46 708.46 294.08 3,525.55 1,617.70 790.34 790.34 220.55 3,418.94 851.35 1,153.43 1,153.43 167.77 3,325.98 1,220.18 625.79 625.79 339.09 2,810.85 987.41 734.31 734.31 267.71 2,723.75 760.00 889.37 889.37 165.93 2,704.66 1,089.10 635.20 635.20 212.51 2,572.00 1,197.09 517.86 517.86 303.11 2,535.92 1,116.47 606.78 606.78 150.57 2,480.59 762.30 793.39 793.39 98.38 2,447.45 1,602.27 273.52 273.52 212.54 2,361.86 1,098.10 442.73 442.73 268.19 2,251.74 1,195.54 368.31 368.31 282.16 2,214.32 1,154.12 389.94 389.94 252.40 2,186.40 874.68 433.37 433.37 309.16 2,050.58 920.00 359.36 359.36 332.33 1,971.05 785.25 486.76 486.76 187.91 1,946.68 1,383.33 120.63 120.63 262.46 1,887.06 1,133.77 254.85 254.85 197.17 1,840.65 965.66 271.91 271.91 232.32 1,741.81 1,064.44 236.46 236.46 190.90 1,728.27 848.36 190.98 190.98 100.01 1,330.33 655.00 253.02 253.02 161.46 1,322.51 841.82 162.86 162.86 149.28 1,316.82 743.75 148.75 148.75 156.46 1,197.71 607.04 206.47 206.47 69.97 1,089.95 631.37 104.99 104.99 72.95 914.30 674.07 73.88 73.88 84.76 906.60 678.27 72.51 72.51 61.69 884.99 1,178.00 421.86 421.86 195.00 2,216.71 El gasto promedio per cápita que realizan los artesanos para satisfacer necesidades de vestido, calzado, servicios públicos y gastos de higiene y personal y sus viviendas, tienen un comportamiento muy similar a los gastos que los artesanos utilizan para satisfacer las necesidades de Alimentación, educación y salud descritas anteriormente, Hay localidades como Ocotlán, en donde el monto necesario para satisfacer sus necesidades es de $7440.01 mientras que en localidades como Turícuaro satisfacen sus necesidades con $884.99 pesos, es decir 8.41 veces, (véase cuadro VII.10). 207 La gráfica VII.3 ejemplifica la pobreza de acuerdo con la etapa de vida del artesano, así, se tiene que el número mayor de artesanos en pobreza total se encuentra los artesanos maduros, seguido por los ancianos, los jóvenes y los adolescentes. Gráfica, IV.3 Pobreza total según la etapa de vida del artesano 300 250 200 Pobre 150 No pobre 100 50 0 Adolescente Joven Maduro Anciano De acuerdo con el cuadro VII.11, los artesanos maduros son más representativos en pobreza total y pobreza en vivienda por tanto, este grupo tiene ingresos inferiores a los necesarios para cubrir los gastos en alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda, transporte, artículos de limpieza, artículos de cuidado personal, aparatos electrodomésticos, luz y otros servicios públicos, además viven en viviendas que por lo manos tienen pobreza en materiales, hacinamiento o servicios. Por otro lado, el número mayor de artesanos no pobres se encuentra entre los artesanos maduros siendo más representativa entre los artesanos con pobreza en materiales de la vivienda los artesanos que se encuentran en este grupo viven en casas con paredes de tabique, pisos de loseta o mosaico, techo de losa y baños con drenaje o fosa séptica. Cuadro, IV.11 Niveles de pobreza según la etapa de vida del artesano Pobreza Adolescente P NP 21 5 Línea de pobreza • Alimentaria 16 11 • Capacidades 17 10 • Patrimonio 19 8 21 8 Pobreza en vivienda • Materiales 8 21 • Hacinamiento 16 13 • Servicios 18 11 22 4 Pobreza total Joven P NP 69 26 48 46 54 41 63 32 67 33 12 88 54 46 52 48 73 21 Maduro P NP 260 151 167 244 198 213 242 169 288 132 48 372 220 200 202 218 288 123 Anciano P NP 75 24 57 42 60 39 69 30 73 34 21 86 62 45 56 51 82 17 Donde: P = pobre y NP = no pobre Respecto a la pobreza según el tipo de etnia del artesano, se tiene que el número de artesanos que pertenecen al grupo de mestizos pobres es mayor que el número de 208 artesanos indígenas pobres. En este aspecto, los niveles de pobreza más representativos son: línea de pobreza (nivel 4), pobreza por hacinamiento (nivel 6) y pobreza de patrimonio (nivel 3), por tanto, los artesanos que se encuentran en estos grupos viven en condiciones de hacinamiento y su ingreso es inferior al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda, transporte, artículos de limpieza, artículos de cuidado personal, aparatos electrodomésticos, luz y otros servicios públicos, (véase gráfica VII.4). Gráfica VII.4 Pobreza según la etnia del artesano. No. de pobres \ No pobres 400 350 300 250 200 150 100 50 Pobreza total Pobreza en materiales de la vivienda Pobreza por hacinamiento Pobreza en servicios públicos Línea de pobreza Pobreza de patrimonio Pobreza de capacidades Pobreza alimentaria 0 Mestiza\pobre Indígena\pobre Mestiza\no pobre Indígena\no pobre Tipo de pobreza Asimismo, el número de indígenas pobres varía muy poco de nivel a nivel, alcanzó ligeramente los valores más altos en los niveles 5 (pobreza en servicios públicos) y 6 de pobreza (pobreza por hacinamiento), así, los artesanos indígenas pobres carecen de servicios públicos tales como: teléfono, drenaje, agua entubada, agua potable, pavimentación y alumbrado público, además de vivir en condiciones de hacinamiento (véase la gráfica VII.4). Cuadro VII.12 Pobreza según la escolaridad del artesano Escolaridad Pobreza Línea de pobreza • Alimentaria • Capacidades • Patrimonio Pobreza en vivienda • Servicios • Hacinamiento • Materiales Pobreza total No fue a la escuela Pobre No pobre No. No. % % 51 17 75.0 25.0 42 26 61.8 38.2 44 24 64.7 35.3 48 20 70.6 29.4 64 7 90.1 9.9 Básica Pobre No pobre No. No. % % 287 68.8 130 31.2 190 45.6 227 54.4 224 53.6 194 46.4 267 63.9 151 36.1 299 69.9 129 30.1 Media Pobre No pobre No. No. % % 37 34 47.9 52.1 22 49 69.0 31.0 22 49 69.0 31.0 30 41 57.7 42.3 38 37 49.3 50.7 Superior Pobre No pobre No. No. % % 18 14 43.8 56.3 9 23 71.9 28.1 12 20 62.5 37.5 16 16 50.0 50.0 16 19 54.3 45.7 56 55 24 62 220 227 50 310 21 30 2 39 11 10 3 19 78.9 77.5 33.8 91.2 15 16 47 6 21.1 22.5 66.2 8.8 51.4 53.0 11.7 74.5 208 201 378 106 48.6 47.0 88.3 25.5 28.0 40.0 2.7 54.9 54 45 73 32 72.0 60.0 97.3 45.1 31.4 28.6 8.6 59.4 24 25 32 13 68.6 71.4 91.4 40.6 209 La pobreza del artesano según su grado de estudios puede analizarse a partir del cuadro VII.12, en el cual se observa que en proporción hay más artesanos pobres que no fueron a la escuela o con educación básica, que artesanos pobres que tienen educación media y superior. Sesenta y uno punto ocho por ciento de los artesanos que no fueron a la escuela tienen pobreza alimentaria, 45.6% de los artesanos que tienen estudios básicos tienen pobreza alimentaria, 31% de los que cursaron educación media tienen pobreza alimentaria, y 28.1% de los artesanos con estudios superiores tienen pobreza alimentaria. Esta tendencia se aplica a los demás niveles de pobreza. La actividad artesanal no es atractiva para personas que tienen estudios superiores, 5.3% de los artesanos encuestados se dedican a esta actividad, 11.4 tienen educación media, 65.2% tienen educación básica y 10.8% no fueron a la escuela o incompleta. Tal como se mencionan en las teorías de capital humano, la escolaridad es una variable que incrementa la productividad y por consecuencias sus ingresos. Ruspini (1999) plantea que la pobreza femenina está más relacionada con los eventos críticos familiares, y la pobreza masculina depende de los riesgos de trabajo. Las mujeres son más vulnerables a persistir en la privación económica (esto es, ellas permanecen pobres por periodos más largos), así las mujeres tienen un riesgo mayor de pobreza recurrente. Cuadro VII.13 Pobreza y género del artesano Pobreza Género Hombres Pobres No pobres No. % No. % Mujeres Pobres No pobres No. % No. % Línea de pobreza • Alimentaria • Capacidades • Patrimonio Pobreza en vivienda • Servicios • Hacinamiento • Materiales Pobreza total 192 126 142 178 212 134 161 30 216 213 150 169 197 219 179 179 53 230 58.5 38.5 43.3 54.3 62.2 39.3 47.2 8.8 66.1 136 201 186 150 129 207 180 311 111 41.5 61.5 56.7 45.7 37.8 60.7 52.8 91.2 33.9 76.6 53.8 60.6 70.6 76.0 62.2 62.2 18.4 82.7 65 129 110 82 69 109 109 235 48 23.4 46.2 39.4 29.4 24.0 37.8 37.8 81.6 17.3 De acuerdo con el cuadro VII.13, la pobreza es más representativa en las mujeres, lo cual es generalizado en los ocho niveles de pobreza estudiados, alcanzando el mayor número de artesanas pobres en línea de pobreza y pobreza total. Las mujeres que se encuentran en el grupo anteriormente mencionado tienen ingresos inferiores al necesario para cubrir los gastos generados por la alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda, transporte, artículos de limpieza, artículos de cuidado personal, aparatos electrodomésticos, luz y tienen viviendas más precarias, menos servicios públicos y más hacinamiento. En relación con la población no pobre, ésta es mayor en los hombres que en las mujeres, siendo más representativa en pobreza de capacidades, línea de pobreza y viviendas con servicios públicos precarios. Desde esta 210 perspectiva, los artesanos del sexo femenino viven en casas que no cuentan con servicios públicos como: teléfono, drenaje, agua entubada, agua potable, pavimentación y alumbrado público, además no tienen el ingreso suficiente para cubrir los gastos originados por la alimentación. El cuadro VII.13 muestra que en todos los niveles de pobreza, las mujeres son más pobres que los hombres. Por ejemplo, 53.8% de las mujeres tienen pobreza alimentaria, mientras que sólo 38.5% de los hombres tienen este tipo de pobreza. Más del Sesenta por ciento de las mujeres tienen pobreza de capacidades, mientras que los hombres sólo presentan 43.3%. Este esquema se reproduce en todos los niveles de pobreza. Las diferencias más fuertes están en pobreza en servicios públicos, línea de pobreza, capacidades y pobreza total. Como se puede observar en la gráfica VII.6, las localidades que, en proporción, tienen menos pobreza alimentaria son: Oaxaca, Tlaquepaque, Apaseo el Alto, Salamanca, Tlaquepaque, Cuanajo, Metepe y San José del Llano. Las localidades con mayor proporción con pobreza alimentaria son: Izúcar de Matamoros, Santa Fe de la Laguna, Turícuaro, Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, Ejido el Tunal, San Martín Tilcajete y Los Reyes Metzontla, En la localidad Amozoc y Teotitlán del Valle, es igual el número de pobres y no pobres con pobreza alimentaria. En cuanto a la pobreza total por comunidad cabe destacar que las localidades que en proporción tienen mayor número de pobres son: Turícuaro, Los Reyes Mezontla, San Bartolo Coyotepec, Ejido el Tunal, San Miguel Aguazuelos, Capula y Atzompo, (véase la gráfica, VII.7). La localidades donde, en proporción, tienen menos pobreza total son: Metepec, Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Tlaquepaque y San Miguel Allende. Las comunidades, que en proporción, tienen muy poca diferencia entre pobres y no pobres con pobreza total son: Santa Clara del Cobre, Azúcar de Matamoros, Olinalá y Cuanajo. VII.7. Comparación de medias Los resultados de la t de student muestran que, significativamente, los artesanos que son beneficiados por los programas del FONART tienen más pobreza alimentaria, pobreza de patrimonio, línea de pobreza, mayor hacinamiento, pobreza en vivienda es decir, son más pobres y pobreza total, que los que no son beneficiados por los programas del FONART, con excepción de pobreza de capacidades, pobreza en 211 servicios públicos, y pobreza en materiales de la vivienda, donde las diferencias no son significativas (véase el cuadro VII.14). Gráfica VII.5 Pobreza alimentaria por localidad Pobre No pobre Los Reyes Metzontla San Martín Tilcajete Blanca Espuma Ejido el Tunal Teotitlán del Valle Atzompa Turícuaro Cuanajo Tonalá Olinalá Izúcar San Miguel Allende Salamanca Dolores Hidalgo Santa María Canchesda Santa Clara del Cobre 0 5 10 15 20 25 30 212 Gráfica VII.6 Pobreza total por localidad Pobre No pobre Los Reyes Metzontla Oaxaca de Juárez San Martín Tilcajete Ocotlán Blanca Espuma San Miguel Aguazuelos Ejido el Tunal San José del LLano Teotitlán del Valle San Bartolo Coyotepec Atzompa Tzintzuntzan Turícuaro Santa Fé de la Laguna Cuanajo Capula Tonalá Tlaquepaque Olinalá Amozoc Izúcar Acatlán San Miguel Allende San Luis de la Paz Salamanca Guanajuato Dolores Hidalgo Apaseo el Alto Santa María Canchesda Metepec Santa Clara del Cobre 0 5 10 15 20 25 30 35 40 213 Cuadro IV.14 Resultados de la t de student entre artesanos beneficiados y pobreza Pobreza Línea de pobreza • Alimentaria • • Capacidades • • Patrimonio Pobreza en vivienda • Servicios • • Hacinamiento • • Materiales Pobreza total Beneficiada No Sí No Sí No Sí No Sí Media F Sig. 1.373 23.205 0.000 1.282 1.586 9.883 0.002 1.503 1.545 3.360 0.067 1.417 1.445 36.952 0.000 1.315 No Sí No Sí No Sí No Sí 1.342 1.291 1.555 1.448 1.505 1.424 1.862 1.866 7.746 0.006 No 2.794 13.227 0.000 Sí 2.430 0.023 0.880 7.369 0.007 0.108 0.743 Lo que significa que los programas del FONART son dirigidos a los artesanos que viven en condiciones de pobreza, cumpliendo con las Reglas de Operación del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003. Como se puede observar en el cuadro VII.15, los resultados del análisis de varianza muestran que, significativamente, los estados con mayor pobreza alimentaria son: Michoacán, Puebla, Oaxaca y Veracruz; los estados con menor pobreza son: México, Guanajuato, Jalisco y Guerrero. Los estados que tienen menos pobreza de capacidades son, en orden decreciente: lo ocupa Guanajuato, después Jalisco, el estado de México y Guerrero. Los estados con mayor pobreza de capacidades en primer lugar está Veracruz, el segundo lugar lo ocupa Oaxaca, la tercera posición es para Michoacán y el cuarto lugar lo ocupa Puebla. En cuanto a la pobreza de patrimonio, significativamente los estados más pobres son: Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Puebla. Por otra parte, los estados que, significativamente, tienen menos pobreza, son: de menor a mayor, México, Guerrero, Jalisco y Guanajuato. En cuanto a la línea de pobreza, los estados con menor pobreza son Guanajuato, Jalisco, México y Guerrero; los estados con más pobreza son Oaxaca, Michoacán, Puebla y Veracruz. 214 Los estados que, significativamente, tienen menos pobreza en servicios públicos son Guanajuato con una media de 1.803, México con una media de1.723, Jalisco con una media de 1.632, y Guerrero con 1.489. Los estados donde, significativamente tienen más pobreza son Michoacán con una media de 1.257, Puebla con una media de 1.319, Veracruz obtuvo una media de 1.386 y Oaxaca de 1.400. Los estados con más pobreza por hacinamiento son: Michoacán, Puebla, Guerrero y Veracruz; los estados con menor pobreza por este mismo rubro son: México, Guanajuato, Jalisco y Oaxaca. Cuadro VII.15 Resultados del análisis de varianza entre pobreza y estado Pobreza Alimentaria Estado México Guanajuato Jalisco Guerrero Veracruz Michoacán Oaxaca Puebla Total Capacidades Guanajuato Jalisco México Guerrero Michoacán Puebla Veracruz Oaxaca Total Patrimonio Guanajuato Jalisco México Guerrero Puebla Michoacán Oaxaca Veracruz Total Línea de Guanajuato pobreza Jalisco México Guerrero Michoacán Puebla Veracruz Oaxaca Total Media F 1.705 1.693 1.688 1.548 1.512 1.445 1.429 1.418 1.544 1.672 1.672 1.636 1.476 1.377 1.358 1.349 1.327 1.479 1.586 1.563 1.455 1.452 1.313 1.281 1.194 1.186 1.378 1.523 1.516 1.409 1.381 1.248 1.224 1.163 1.143 1.326 Sig. Pobreza 5.499 0.000 En servicios públicos 8.509 0.000 Por hacinamiento 9.835 0.000 En materiales de la vivienda 9.773 0.000 Pobreza total Estado Media F Guanajuato México Jalisco Guerrero Oaxaca Veracruz Puebla Michoacán Total Guanajuato México Jalisco Oaxaca Guerrero Veracruz Puebla Michoacán Total México Guerrero Veracruz Jalisco Guanajuato Puebla Oaxaca Michoacán Total Guanajuato México Jalisco Guerrero Oaxaca Veracruz Puebla Michoacán Total 1.826 1.723 1.632 1.489 1.400 1.386 1.333 1.264 1.500 1.682 1.681 1.544 1.520 1.400 1.386 1.306 1.243 1.463 1.979 1.978 1.977 1.956 1.947 1.889 1.820 1.662 1.864 3.310 3.205 3.094 2.690 2.316 2.279 2.254 2.034 2.607 Sig. 20.216 0.000 11.981 0.000 13.068 0.000 23.838 0.001 215 Los artesanos que, significativamente, viven en viviendas con materiales más pobres son: Oaxaca, Puebla y Michoacán; los estados donde los artesanos viven en viviendas construidas con materiales más resistentes, de mayor a menor, son Guerrero, México, Guanajuato, Veracruz y Jalisco. En cuanto a la pobreza total, significativamente los estados menos pobres son: Guanajuato, que obtuvo una media de 3.310 puntos; México, el cual alcanzó una media de 3.205; Jalisco de 3.094 y Guerrero 2.690. Los estados que obtuvieron, significativamente, una media inferior y por tanto hay más pobres son Michoacán con 2.034, Oaxaca con 2.316, Veracruz con 2.279 y Puebla con 2.254. Estos resultados son muy similares en los otros niveles de pobreza, los estados donde hay menos pobres son, Jalisco, México y Guanajuato y donde hay más pobres son Michoacán, Puebla, Veracruz y Oaxaca. VII.8. Resultados de la correlación y regresión Cuadro VII.16 Resultados de la correlación entre pobreza y características del artesano y programas del FONART Z3 Z3.4 Z3.1 Z3.2 Z3.3 Z3.9 Z3.5 Z3.6 Z3.7 Z3.8 Características del artesano Pob .192** .176** .201** .209** .253** .326** .215** .205** .340** Etnia -.098* -.147** -.125** -.117** -.167** -.240** -.222** -.389** -.285** Esc. .124** .167** .177** .159** .257** .246** .235** .199** .296** Género -.191** -.152** -.172** -.168** -.149** -.228** -.149** -.141** -.255** Edad .005 -.021 -.009 -.014 -.004 .010 -.010 -.056 -.032 Comp. -0.06 -.099 -.080 -.043 .188* .114 .125 .185* .137 Monto Créd. 0.07 .078 .072 .054 .266** .280** .046 .190* .259** Z3, Pobreza Donde: Z3.1, Alimentaria Z3.4, Servicios en la vivienda Z3.2, Capacidades Z3.5, Hacinamiento Z3.3, Patrimonio Z3.6, Materiales en la vivienda ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral) * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral Programas del FONART Número de apoyos Conc. Comp. Créd. Conc. Cap. -.017 -.062 -.001 .109* .041 .016 -.095 .027 .093 -.042 .009 -.082 .002 .081 .041 -.024 -.062 -.012 .085 .049 .462** -.159** .046 .114* .150 .150 -.139* .052 .045 .108 .348* -.148** .013 .121* .062 .554** -.046 .040 .092 .140 .490** .062 .104 .061 .141 Z3.7, Por los materiales en la vivienda Z3.8, Total Z3.9, pobreza en materiales de la vivienda Existe una correlación positiva entre tipo de población y todos los niveles de pobreza, los artesanos que viven en la ciudad son menos pobres que los artesanos que viven en las poblaciones rurales. La correlación más alta, .340, es entre tipo de población y pobreza total; la correlación más baja, .176, es entre tipo de población y pobreza alimentaria (véase el cuadro VII.16). Por el contrario, existe una correlación negativa entre etnia y todos los niveles de pobreza, los artesanos que pertenecen a grupos indígenas son más pobres que los artesanos que perteneces al grupo de mestizos. La correlación más alta, -.389, es entre materiales utilizados en la vivienda y etnia. Los indígenas utilizan materiales menos durables y de menor calidad para construir sus viviendas que los artesanos mestizos. 216 La escolaridad se correlaciona de manera positiva con todos los niveles de pobreza, los artesanos que tienen mayor escolaridad son menos pobres que los artesanos con menor escolaridad. La correlación más alta es entre escolaridad y pobreza total. Existe una correlación negativa entre género y todos los niveles de pobreza, las mujeres significativamente son más pobres que los hombres. Las correlaciones más altas son entre género con pobreza total -.228, y línea de pobreza: -.191. Las mujeres artesanas tienen ingresos inferiores que el de los hombres para cubrir los gastos generados por alimentación, salud, educación, vestido, calzado, vivienda, transporte, artículos de limpieza, artículos de cuidado personal, aparatos electrodomésticos, además cuentan con menos servicios públicos en sus viviendas como alumbrado público, agua potable, alcantarillado y otros servicios públicos. No existe correlación significativa entre edad y pobreza. Existe una correlación positiva entre los programas del FONART compras y la pobreza en la vivienda y la pobreza en materiales en la vivienda; Existe una correlación positiva entre monto de los créditos otorgados por el FONART y línea de pobreza, pobreza de capacidades, pobreza de patrimonio, pobreza en vivienda, hacinamiento servicios y pobreza total; también existe una correlación positiva entre monto otorgado en concursos y pobreza de capacidades, pobreza en vivienda, pobreza en materiales en la vivienda, pobreza en servicios a la vivienda y pobreza total. Esto significa que el FONART realiza más compras a artesanos que tienen casas construidas con materiales más durables, les hace créditos a quines viven en casa con mejores servicios y son menos pobres, y les otorgan los premios a quienes tienen mejores viviendas y menos pobreza. El programa capacitación no se correlacionan de manera significativa con ninguno de los niveles de pobreza de los artesanos. Cuadro VII.17 Resultados de la regresión entre pobreza y programas del FONART Pobreza Variable independiente Alimentara Capacidades Patrimonio Línea Ser. públicos Hacinamiento Materiales Total Constante 2.01** 1.966** 1.646** .2.001** 2.497** Compras Ns -.193* Ns Ns -.224** -.147* -.133* -.156* Créditos Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns .109* Concursos Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Capacitación Ns -.224** Ns Ns -.127* Ns Ns Ns R .210 .194 .147 .133 .185 2 R .044 .038 .022 .018 .034 F 7.37 6.533 7.43 6.05 5.70 Sig .001 .002 .007 .014 .004 ** Coeficientes beta significativos al nivel 0,001 * Coeficientes beta significativos al nivel 0,05 Los resultados de la regresión múltiple muestran que la pobreza de capacidades se incrementa con compras y capacitación; la pobreza en servicios públicos se incrementa 217 con compras y capacitación; la pobreza por hacinamiento se incrementa con compras, y la pobreza en materiales para la vivienda se incrementa con compras. Esto se debe a que el FONART realiza más compras a los artesanos que tienen más pobreza de capacidades, más pobreza en servicios públicos, más pobreza por hacinamiento y más pobreza en materiales de la vivienda (véase el cuadro VII.17). Esto se explica porque el FONART le compró con mayor frecuencia y a más artesanos en comunidades pobres como Santa Clara del Cobre, Olinalá, Capula, Turícuaro, Blanca Espuma, los Reyes Metzontla y Santa María Atzompa. Con este programa se benefician mucos artesanos, pero, los montos de compras son muy bajos como para poder revertir los índices de pobreza adquiridos por mucho tiempo atrás, algunos niveles, incluso, provienen de generaciones anteriores como los servicios públicos. La fórmula para predecir la pobreza de capacidades, cuando el ingreso por persona es menor al necesario para cubrir las necesidades de alimentación, educación y salud es la siguiente: Z3.2 = 2.01 – .193X1 – .224X4 + µ3.2 Para predecir pobreza en servicios públicos, cuando los ingresos por persona son menores para cubrir los gastos de servicios públicos, tales como teléfono, drenaje, agua entubada, agua potable, pavimentación y alumbrado público., se puede utilizar la siguiente formula: Z3.5 = 1.966 – .224X1 – .127X4 + µ3.5 Figura VII.4 Modelo de pobreza y programas de FONART X1 Y3.2 Y3.3 X2 Y3.4 Y3.5 X3 Y3.6 Y3.7 X4 X1 X2 X3 X4 Programas FONART Compras Créditos Concursos Capacitación Z3.1 Z3.2 Z3.3 Z3.4 Z3.5 Z3.6 Z3.7 Z3.8 Pobreza Alimentaria Capacidades Patrimonio Línea de pobreza En servicios en la vivienda Por hacinamiento Por los materiales en la vivienda Total 218 Para predecir pobreza por hacinamiento, cuando se vive más de tres personas por cuarto, se puede utilizar la siguiente fórmula: Z3.6 = 1.646 – 0.147X1 + µ3.6 Para predecir pobreza en materiales de la vivienda, cuando se vive en casas construidas con materiales de muy poca duración como madera, palma, lámina, no se tiene para hacer sus necesidades fisiológicas, se puede utilizar la siguiente fórmula: Z3.7 = 2.001 – 0.133X1 + µ3.7 VII.9 Impacto, a dos años, de los programas del FONART en la pobreza de los artesanos Cuadro VII.18 Resultados de la t de student entre pobreza que tenían los artesanos en 2005 y la obtenida en 2007 Pobreza Línea de pobreza antes Línea de pobreza después • Alimentaria antes • Alimentaria después • Capacidades antes • Capacidades después • Patrimonio antes • Patrimonio después Pobreza en vivienda antes Pobreza en vivienda después • Servicios antes • Servicios después • Hacinamiento antes • Hacinamiento después • Materiales en la vivienda antes • Materiales en la vivienda después Pobreza total antes Pobreza total después Media t gl Sig. 1.287 -0.505 107 0.614 1.315 1.519 1.667 1.417 1.537 1.343 1.398 1.223 1.384 1.375 1.482 1.425 1.611 -2.411 107 0.018 -1.879 107 0.063 -0.973 107 0.333 -3.576 111 0.001 -2.311 111 0.023 -3.433 112 0.001 1.894 -0.533 112 0.595 1.912 2.429 -2.379 106 0.019 2.710 Después de 2 años, la pobreza total y sus dimensiones disminuyeron, aunque el decremento fue significativo, únicamente en la pobreza alimentaria, pobreza en vivienda, pobreza en servicios, pobreza por hacinamiento y la pobreza total. Hay que recordad que se le dio valor a 1 a los artesanos pobres y valor de 2 a artesanos no pobres, por tanto un incremento en el valor, significa que la pobreza disminuyó. Aunque las diferencias no son significativas, también hubo un decremento ligero en la línea de pobreza, pobreza de capacidades, pobreza de patrimonio y pobreza en los 219 materiales en la vivienda. Los resultados de la t de “studen” de los niveles de pobreza que tenían los artesanos en 2005 y 2007 se obtuvieron con los 4 grupos beneficiados y no beneficiados por los programas del FONART en 2004 y los artesanos beneficiados y no beneficiados por los programas del FONART 2006, (véase cuadro VII.18) Para determinar el efecto real, a dos años, de los programas del FONART, se partió del supuesto de que los efectos de variables externas son igual para ambos grupos, la representación matemática es la siguiente: Grupo experimental ® P1 X1234 Grupo Control ® P3 (P2 – P1) – (P4 – P3) = TEP P2 P4 Donde: • • • • • • X1234 son los programas del FONART, compras, créditos concursos y capacitación respectivamente, (tratamiento experimental). TEP efectos de los programas del FONART en la pobreza de los artesanos P1 Artesanos que fueron beneficiados por los programas del FONART en 2001, 2002, 2003 y 2004. P2 Artesanos que se sometieron por lo menos a uno de los programas del FONART en 2004, 2005 y 2006. P3 Artesanos que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2001, 2002, 2003 y 2004. P4 Artesanos que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2001, 2002, 2003 y 2004, 2005 y 2006. Cuadro VII.19 Medias del efecto de los programas del FONART sobre pobreza de los artesanos Beneficiados No beneficiados Efectos del (P2 – P1) P4 – P3 tratamiento 0.078 Línea de pobreza 0.061 -0.016 Alimentaria -0.032 0.125 0.158 Capacidades 0.039 0.129 0.090 Patrimonio 0.087 0.088 0.002 0.357 Pobreza en vivienda 0.452 0.095 Servicios 0.062 0.133 0.071 Hacinamiento 0.220 0.268 0.048 Materiales 0.066 0.042 -0.024 0.285 Pobreza total 0.423 0.137 Pobreza Como se aprecia en el cuadro VII.19, los efectos de los programas del FONART tuvieron un impacto muy bajos, todas las medias fueron inferiores a .4, lo que indica que en dos años, tan solo 11 artesanos lograron disminuir su pobreza total, y 96 artesanos no lograron disminuir su pobreza total, en algunos niveles, como pobreza en servicios decreció más la pobreza pero se debió a que en Olinalá hubo un programa de telefonía por parte de Teléfonos de México y se instalaron teléfonos en casi todas las viviendas 220 de los artesanos, la disminución de la pobreza por hacinamiento se debió a que en Oaxaca y los Reyes Mezontla Puebla, muchos artesanos5 y familiares de los artesanos abandonaron sus localidades por los conflictos entre el magisterio, la Asamblea Popular de los Pueblos Oaxaqueños (APPO) y el Gobierno del Estado de Oaxaca, lo que disminuyó el número de de personas por habitación. Tan solo se tiene que dos artesanos incrementaron habitaciones a sus viviendas. La población que no recibió apoyos del FONART, disminuyó más su pobreza en los niveles: línea de pobreza, pobreza alimentaria, pobreza en vivienda, servicios en la vivienda hacinamiento y materiales en la vivienda, sin embargo aumentó la pobreza total, pobreza de capacidades y pobreza de patrimonio, véase cuadro VII.20. Cuadro IV.20 Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART y pobreza Variable dependiente Coeficientes beta X2 X3 X4 Constante X1 . -.209* .328* Línea de pobreza (Z3.4) Alimentaria (Z3.1) Capacidades (Z3.2) Patrimonio(Z3.3) Pobreza en vivienda (Z3.9) -.097 Servicios (Z3.5) Hacinamiento (Z3.6) -.170* Materiales (Z3.7) .122 Pobreza total (Z3.8) .254* .304* X2 Créditos Donde: X1 Compras X3 Concursos ** Coeficientes beta significativos al nivel 0,001 * Coeficientes beta significativos al nivel 0,05 -.233* R R2 F Sig .328 .108 8.809 .004 NS NS NS .254 .065 5.11 .027 NS -.246* .398 .158 6.945 .002 .233 .042 4.314 .041 X4 Capacitación NS no significativo Según el modelo para predecir el impacto de los programas del FONART en la pobreza por hacinamiento de los artesanos, quitando los efectos de variables externas (grupo de control), y basada en que pobreza por hacinamiento es cuando más de tres personas viven en una habitación. Para predecir el impacto de la pobreza se utilizaría la siguiente fórmula: Z3.6 = -.170 - 0.304X4 -.246X4+ µ3.6 Para predecir los efectos de los programas del FONART en la línea de pobreza se podría utilizar la siguiente fórmula: Z3.4 = -.209 + 0.328X1 + µ3.4 En las localidades de Oaxaca y los Reyes Mezontla, el 20 % de los artesanos entrevistados en 2005 abandonaron la labor artesanal por falta de demanda en sus productos, según familiares de ellos, mencionaron que algunos habían abandonado la localidad para buscar trabajo en otro lugar y otros se dedicaban a realizar otras actividades. 5 221 Para predecir el impacto de los programas del FONART en la pobreza en materiales de la vivienda, se puede utilizar la siguiente fórmula: Z3.9 = -.097 + 0.2.54X1 + µ3.9 Donde el impacto de los programas del FONART sobre la pobreza de los artesanos estaría en función de rediseñar y mejor todos los programa del FONART e introducir otros programas complementarios que realmente incrementen sus ingresos, mejoren sus viviendas y proporcionen los servios básicos en las viviendas de alumbrado, alcantarillado, teléfono, pavimentación, luz eléctrica y agua potable. Conclusiones y recomendaciones La medición de la pobreza comprende varias etapas. En primer lugar, se debe especificar la definición de pobreza que se utilizará: “calidad de vida” o “nivel de vida”, las cuales son las que se usan con mayor frecuencia. Aunque estos términos engloban tanto aspectos tangibles como intangibles, en la práctica se han enfocado principalmente a los primeros. En este sentido, el indicador de bienestar preferido para el “nivel de vida” suele ser el consumo y el ingreso. La identificación de los pobres puede hacerse por varios métodos, conceptualmente distintos entre sí, que pueden clasificarse en “línea de pobreza, necesidades básicas insatisfechas y método de medición de la pobreza integrada”. La teoría no permite elegir un método por sobre los demás, ya que todos tienen defectos y virtudes; más bien, es la práctica la que ha resuelto la elección de un método, de acuerdo con el contexto en el que se aplica. Para seleccionar las dimensiones e indicadores empleados en esta investigación, se estudiaron 20 artículos, los cuales fueron analizados a partir de las disciplinas abarcadas en cada uno de ellos. Asimismo, con base en los métodos de medición utilizados en cada caso, se determinó emplear las dimensiones propuestas en el estudio elaborado por INEGI-CEPAL-ONU (1993), las cuales se identifican dentro del contexto de los artesanos y que son retomadas por muchos autores para hacer su propio análisis. Para efectos de este trabajo se ha definido la pobreza a partir de un “nivel de vida”, operacionalizándola como la privación de elementos necesarios para la vida humana dentro de una sociedad, así como de medios o recursos para modificar esta situación. La pobreza se explicó a partir de las “teorías de la informalidad”, utilizando el enfoque “indirecto o de subsistencia”, considerando el indicador de bienestar “ingreso (o consumo) del hogar vs per cápita”, el cual permite identificar a los pobres a través de la comparación del bienestar de distintas personas para evaluar si alguna de ellas tiene un nivel menor al mínimo razonable fijado socialmente. Este indicador de bienestar esta implícito en el método “LP”, el cual utiliza las metodologías de (a) consumo calórico, (b) costo de necesidades básicas, (c) método relativo y (d) método subjetivo. En esta investigación se utilizó la metodología de costo de necesidades básicas, 222 determinándose los costos de una serie de bienes y servicios, a partir de los cuales se obtuvo un total correspondiente al gasto realizado en el hogar, así se cotejó este valor con el ingreso per cápita del artesano. La “línea de la pobreza” o “LP” se estableció a partir del monto de ingresos por artesano, el cual se comparó con cuatro puntos de referencia para agrupar a la población por su nivel de ingreso, de esta manera se obtuvieron cuatro niveles de pobreza (pobreza alimentaria, pobreza de capacidades, pobreza de patrimonio y línea de pobreza), pero se agregaron dimensiones indispensables que influyen en calidad de vida y agrupó a los artesanos en pobreza en servicios públicos, pobreza por hacinamiento, pobreza en materiales de la vivienda), se consideró no pobre a los artesanos que se consideraron no pobres en los niveles anteriores. A partir del análisis de los resultados se concluye que la escala utilizada para la medición de la pobreza es la adecuada, debido a que se obtuvo una varianza acumulada de 72.40% y un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 93.7%. Con base en los resultados, se deduce lo siguiente: Tomando en cuenta únicamente los ingresos que provienen de la venta de artesanía, el número de artesanos pobres se incrementa en 11%. La pobreza de los artesanos disminuye con ingresos que provienen de la agricultura, de remesas, y del trabajo de un familiar en otra actividad. De acuerdo con la clasificación de beneficiados y no beneficiados por el FONART, se tiene que el número de artesanos pobres beneficiados es mayor, respecto al número de artesanos pobres no beneficiados. - Michoacán y Oaxaca son los estados con mayor número de artesanos pobres. - En los Reyes Metzontla, Santa María Atzompa, Turícuaro, San Miguel Aguazuelos, Capula, y Santa Clara del Cobre, son las localidades que en proporción hay mayor número de pobres. - La incidencia de la pobreza es marcadamente mayor en las zonas rurales, le siguen las zonas semiurbanas y por último las zonas urbanas. - De acuerdo con la pobreza total, se obtuvo que el número mayor de artesanos pobres se encuentra entre el rango de 38 a 48 años de edad. - Los artesanos que viven en las localidades de Turícuaro y Ejeido el Tunal tienen los menores ingresos, y San Luis de la paz y Dolores Hidalgo tienen los mayores ingresos. - Aún cuando la mayor parte de la población pobre es mestiza, de manera relativa el porcentaje de artesanos indígenas no pobres es menor (24.36%) que el porcentaje de artesanos mestizos no pobres (50.3%). - El número de artesanos pobres que no fueron a la escuela y con estudios de primaria es mayor respecto a los artesanos pobres con preparación de secundaria, bachillerato o licenciatura. - Respecto al género del artesano, la pobreza es mayor entre las mujeres, lo cual es generalizado en los ocho niveles de pobreza estudiados (pobreza alimentaria, 223 pobreza de capacidades, pobreza de patrimonio, línea de pobreza, pobreza en servicios públicos, pobreza por hacinamiento, pobreza en materiales de la vivienda y pobreza total). Los artesanos de poblaciones rurales, indígenas del sexo femenino y de menor escolaridad son menos pobres que los artesanos de poblaciones urbanas, no indígenas, del sexo masculino y de mayor escolaridad. Tanto los artesanos beneficiados como los no beneficiados lograron disminuir la pobreza en dos años, sin embrago, el avance fue muy reducido, de seguir a este ritmo, los artesanos lograría disminuir la pobreza total después de 30 años, esto implica que debe de haber una política integrar decidida eliminar la pobreza de los artesanos. Los programas del FONART son dirigidos a los artesanos más pobres, esto se observa en la primera encuesta, con los datos obtenidos se puede afirmar que los artesanos beneficiados son más pobres en comparación con los artesanos no beneficiados, esto cumple con las reglas de operación del FONART, sin embargo, después de dos años, los artesanos beneficiados por el FONART disminuyeron más la pobreza que los artesanos que no fuero beneficiados por los programas, sin embrago el avance es mínimo. En dos años, el programa compras disminuye la línea de pobreza, la pobreza en la vivienda, la pobreza por hacinamiento y la pobreza en materiales de la vivienda, los artesanos que participaron en el programa créditos y capacitación impactaron de manera negativa la pobreza por hacinamiento y la pobreza en materiales en la vivienda. Se recomienda que los programas del FONART tengan mayor equidad de género, y de preferencias 224 Capítulo VIII Crecimiento 225 En el acuerdo por el que se emiten y publican las Reglas de Operación de los Programas de Opciones Productivas: Tortilla, a cargo de Liconsa, S. A. de C. V.; Coinversión Social, y el del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003; se menciona que los programas de subsidios del Ramo Administrativo 20 Desarrollo Social, donde se encuentra el FONART, se destinarán exclusivamente a la población en pobreza de acuerdo con los criterios oficiales dados a conocer por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de acciones que promuevan el desarrollo integral de las personas, comunidades y familias, la generación de ingresos y de empleos, y el desarrollo local y regional. De lo anterior se puede inferir que los programas del FONART deben generar ingresos y empleos, por tanto, las organizaciones que los reciban deben de crecer. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) surge como una respuesta a la necesidad de promover la actividad artesanal en Estado de México y contribuir así a la generación de un mayor ingreso familiar de los artesanos y, en consecuencia, al desarrollo socioeconómico de diversas regiones de alta y muy alta marginación.6 Para ello, ha dirigido sus acciones a impulsar y fortalecer el desarrollo de las capacidades individuales y de grupo de los artesanos, mediante la capacitación y asesoría técnica, organización de concursos de arte popular, adquisición de artesanías (compras) y otorgamiento de créditos. El objetivo del FONART es apoyar a los artesanos de Estado de México, a los que preservan técnicas y diseños tradicionales, y que viven en condiciones de pobreza, para potencial sus capacidades a través del financiamiento y el estímulo a la creatividad mediante la asistencia técnica para desarrollar diseños nuevos y promover estrategias comerciales eficaces que permitan la venta adecuada de sus productos. Este objetivo intenta potenciar las capacidades de los artesanos para incrementar la habilidad de innovar productos y manejar las estrategias de comercialización, las cuales según Kotler (2002) y Páramo (2003: 129-139) son: estrategias de producto, precio, plaza y promoción; de tal manera que las estrategias de comercialización usadas en la teoría son adecuadas y coinciden con los objetivos del FONART de promover acciones eficaces que permitan la venta adecuada de las artesanías. Para cumplir de manera eficiente con lo anterior, el FONART ha establecido cuatro objetivos específicos, tres de los cuales tienen relación directa con el desarrollo integral de las capacidades de los artesanos y uno que consiste en fomentar, en coordinación con los distintos órdenes de gobierno, el sentido artístico y cultural de las artesanías populares como elemento fundamental de la identidad nacional y generar nuevas corrientes de producción, lo que podríamos identificar en la literatura administrativa como una estrategia de innovación del producto. Dos de los propósitos del FONART que están directamente relacionados con el desarrollo integral de los artesanos consisten en mejorar las condiciones de vida de los artesanos tradicionales, que viven en condiciones de pobreza, potenciando sus Acuerdo por el que se emiten y publican las Reglas de Operación de los Programas de Opciones Productivas: Tortilla, a cargo de LICONSA, S. A. de C. V.; Coinversión Social, y el del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003. Diario Oficial, martes 11 de 2003, (Primera Sección) 1. 6 226 acciones en la producción y el desarrollo sostenible de la actividad comercial de sus productos, y mantener las fuentes de autoempleo y procurar un mayor ingreso a los artesanos tradicionales populares, mejorar sus técnicas y sus herramientas de trabajo. Este propósito del FONART, dentro de la literatura de administración, lo podemos identificar como crecimiento de las organizaciones artesanales. Para lograr el crecimiento de las organizaciones, el FONART ha creado cuatro programas: adquisición de artesanías (compras), organización de concursos de arte popular (concursos), capacitación y asesoría técnica a artesanos (capacitación) y otorgamiento de créditos. Adicionalmente a estos objetivos, en sus reglas de operación los programas del FONART están encaminados prioritariamente a apoyar a la población femenina, a adultos mayores, y a artesanos de regiones marginadas y de muy alta marginalidad De los objetivos del FONART se puede desprender el siguiente modelo hipotético de investigación (véase la figura VIII.1). Para medir el impacto de este programa se sigue una estrategia de análisis, la cual incluye la comprobación directa de las Reglas de Operación de los Programas del FONART en el otorgamiento de los apoyos, las estrategias de comercialización, innovación del producto y crecimiento de las organizaciones artesanales. La segunda estrategia consiste en utilizar una regresión múltiple para probar el modelo presentado en la figura VIII.1, adicionada con un vector con variables que, según la teoría del capital humano, influyen en el crecimiento de las empresas. De acuerdo con la idea anterior se podría decir todas estas condiciones también influyen en las organizaciones artesanales. Compras Edad Capacitación Sexo Estrategias Crecimiento Créditos Marginación Concursos Educación Población Figura VIII.1. Modelo hipotético del impacto del los programas del FONART en el crecimiento de las organizaciones artesanales. Derivado de lo anterior se espera que las mujeres, los adultos mayores y los artesanos que viven en una localidad de muy alta y alta marginación, recibirán más capacitación, 227 un monto mayor en compras, concursos, créditos, mejorarán sus estrategias del producto, utilizarán más las estrategias de comercialización y sus organizaciones tendrán mayor crecimiento, en comparación con los artesanos del sexo masculino, jóvenes y adultos, y en relación con las organizaciones artesanales que no viven en una localidad marginada. VIII.1 Crecimiento de las empresas El crecimiento de las organizaciones objetivo central del FONART, es una fuente importante de creación de empleo y riqueza. Esta idea es apoyada por algunos autores quienes consideran que el crecimiento de las empresas es una fuente importante de creación de empleo y riqueza (Turok, 1991: 29, y Wijewardena y col 1999: 88). Storey (1994: 113) sostiene que si se analiza un grupo de cien pequeñas empresas, las cuatro que crecen más rápido crearán la mitad de los empleos generados por dicho grupo en una década. En nuestro país se han hecho evaluaciones de los programas del FONART, pero éstas han ido dirigidas a analizar si el FONART cumple con los indicadores presentados en las Reglas de Operación de dichos programas, pero no se ha analizado si se cumple o no con los principales objetivos de los cuatro programas (Martínez, Ramírez, Díaz y Macadán, 2004; Salas 2001, y Universidad de Chapingo, 2002). Por otro lado, el conocimiento del por qué algunas empresa muestran mejores niveles de crecimiento, mientras otras fracasan, es todavía insuficiente. Por tanto, incrementar el estudio del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y muy en particular de las organizaciones artesanales, es un tema clave para el desarrollo económico en cualquier país o región, especialmente los que basan su economía en el turismo y la producción de artesanías como el estado de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, en Estado de México. De esta forma, a pesar de las investigaciones que tratan sobre el crecimiento de las empresas, los estudios existentes están lejos de generar consenso a nivel teórico. Davidsson y Wiklud (1999), así como Storey (1994), sostienen que no han sido desarrollados marcos explicativos para el análisis del crecimiento de nuevas empresa dirigidas por sus dueños, y no hay estudios que analicen el crecimiento de las organizaciones de artesanías en la población rural e indígena, ni se ha estudiado el papel que estas variables juegan en el crecimiento de las empresas. De acuerdo con Turok (1991: 29), “existe un interés considerable en identificar las características principales que distinguen las empresas que crecen de aquellas más estables o aquellas que fracasan y desaparecen. Por un lado, es interesante conocer más sobre los procesos de crecimiento y desarrollo de las empresas y, por otro, conocer más sobre la forma en que las organizaciones artesanales, principalmente empresas rurales e indígenas, crecen y el papel que juegan las políticas públicas, especialmente, las políticas del FONART, 228 El objetivo general de este capítulo es analizar cómo las características del dueño de organizaciones artesanales influyen de manera directa en la participación de los programas del FONART y de manera indirecta en las estrategias de comercialización y crecimiento de las organizaciones. VIII.1.1 Teoría del capital humano De acuerdo con los objetivos del FONART y las Reglas de Operación se puede retomar el enfoque del capital humano para explicar el crecimiento de las organizaciones artesanales, ya que el FONART intenta influir en los conocimientos de los artesanos a través de su programa capacitación, resolver los problemas de financiamiento, otorgar distinciones por el desarrollo de productos de calidad y que preservan las técnicas tradicionales e inducen a los dueños de dichas organizaciones a adoptar estrategias de comercialización y de innovación del producto de acuerdo con el mercado que van a atender, por tanto esto va a influir en el crecimiento de sus ventas. En este contexto, la teoría del capital humano es generalmente utilizada como un marco para explicar los efectos de las características de los emprendedores sobre el desempeño de las empresas. Dicho capital humano está integrado por el conocimiento formal (educación y habilidades técnicas) y por aquel obtenido mediante la experiencia. Se denomina capital humano debido a que la gente no puede ser separada de su conocimiento, habilidades y valores de la forma en la que podría ser separada del capital financiero y físico. Aunado a esto, estudios como los realizados por Hernández, Domínguez y Ramos (2002) encontraron que los canales de comercialización se relacionan de manera positiva con la competitividad de las organizaciones artesanales, pero muy en especial con el monto de sus ventas, debido a que los canales de comercialización actúan de dos formas: 1) abastecen de materia prima al productor, y 2) distribuyen en los mercados nacionales e internacionales su producto local. Hernández y Domínguez (2003) analizan las estrategias de mercadotecnia en los negocios del mezcal y encuentran que las estrategias producto, precio, plaza y promoción influyen de manera positiva en la competitividad, especialmente en el monto de las ventas. Aragón y Rubio (2005) probaron que las empresas que realizan mejoras constantemente en los productos influyen directamente en el éxito de las organizaciones debido a que la innovación continua es la clave para atender las necesidades cambiantes de los consumidores. También en 2005 encontraron que la innovación del producto muestra un efecto positivo en el éxito de las organizaciones en un sistema global, porque los hace más rentables y eficaces. Es importante destacar que Aragón y Rubio (2005 y 2005ª) contemplan el crecimiento en ventas, crecimiento en utilidades y crecimiento en mano de obra como un indicador de éxito. Por tanto, se espera que la innovación del producto influya de manera positiva en el crecimiento de las organizaciones artesanales. Existen investigadores que proponen que el nivel de alguno de los componentes del capital humano del empresario afecta positivamente al crecimiento (Roper, 1999; Walsilczuck, 2000; Bager y Schott, 2002; Capelleras y Genescà; 2004; Veciana, 2005). 229 Bager y Schott (2002) sostienen la existencia de una relación negativa entre edad y crecimiento, siendo los empresarios más jóvenes los más emprendedores y pujantes, sin embargo, según el FONART, los adultos mayores van a tener preferencia en los programas del FONART. De lo anterior se puede esperar que los adultos mayores tengan una mayor participación en los programas del FONART, pero sus organizaciones tendrán un menor crecimiento. En su estudio, Sandberg (2003: 412) menciona que las mujeres tienen menos oportunidades de desarrollar experiencias y tienen menos redes para conseguir la ayuda y tienen dificultad para congregar recursos al igual que fuentes de financiamiento, sin embargo, en las Reglas de Operación del FONART se menciona que sus programas estarán encaminados prioritariamente a apoyar a la población femenina artesana, por tanto, es probable que las mujeres obtengan más y un monto mayor de financiamiento que los hombres. En su estudio, Huck y McEwen (1991: 91) encontraron que hombres y mujeres tenían una visión significativa diferente en cuatro de las competencias importantes para los pequeños negocios. Las mujeres dieron mayor importancia a la planificación, presupuesto, la dirección, mercadotecnia/ventas, y comercialización. Por tanto, se esperaría que las mujeres utilicen más las estrategias de producto, plaza, promoción y precio. El efecto de la educación ha sido estudiado por Storey (1994: 138), Walsilczuk (2000: 90), Bager y Schott (2002: 13), quienes han encontrado una relación positiva entre la educación formal y el éxito del negocio. Se espera que la educación aumente la habilidad del empresario para resolver problemas y aprovechar oportunidades que son importantes para el crecimiento de las empresas. Mientras que Cuba y col. (1983: 43), y Steiner y Solem (1988: 52), encontraron en sus estudios que la educación no impacta en el crecimiento de las empresas. En el caso de los artesanos de Estado de México, en su mayoría tienen muy poca escolaridad, e incluso existe una gran proporción de artesanos que no han ido a la escuela. Los artesanos con educación media superior y superior han adquirido habilidades para hacer contratos, colocar un precio de venta y comunicarse mejor con clientes y empleados. Por tanto, se puede esperar que la escolaridad se relacione positivamente con el crecimiento de las organizaciones artesanales. Crecimiento del negocio. Para medir el crecimiento de las microempresas, Johnson y col. (1999:106-107) utilizan el incremento en mano de obra como la única dimensión adecuada para determinar el crecimiento de las firmas. Este criterio coincide con Singh, Reynolds y Muhammad (2001:176), quienes miden el crecimiento a través del incremento en el número de empleados, pero incluyendo a los dueños y a los integrantes de su familia durante un periodo determinado. Harabi (2003: 4), Majumdar y col. (2004, 116), Díaz-Hermelo y Vassolo (2004:10), Gregor y Tweed (2002: 434), señalan al respecto que la medición del crecimiento de la firma se realice a través del incremento en el número de empleados, pero también a través del incremento en las ventas. Heshmati (2001: 216) coincide con Davidsson, quien mide el crecimiento a través del número de empleados, el crecimiento en ventas, 230 pero además considera al crecimiento en los activos o posesiones de la organización; mientras que Mambula (2004: 100) utiliza ganancias y el incremento en la producción a través del número de piezas elaboradas, adquisiciones en la maquinaria y el incremento del área de trabajo, además del aumento en ventas y número de trabajadores. Tomando en cuenta las Reglas de Operación de los Programas de Opciones Productivas: Tortilla, a cargo de Liconsa, S. A. de C. V.; Coinversión Social, y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003, se puede concluir que estos programas fueron creados para aumentar las ventas, generar empleos, mejorar las técnicas de trabajo, incrementar las herramientas y adquirir equipo, por lo que se pueden retomar cuatro de las dimensiones propuestas por los autores antes mencionados: incremento de mano de obra, incluyendo al dueño y la familia; aumento en la producción; incremento de ventas, y desarrollo tecnología. También se consideró conveniente medir el crecimiento desde una perspectiva cualitativa, y consistió en preguntar al artesano ¿en qué porcentaje considera que su negocio creció durante 1, 2 o tres años? VIII.2 Análisis descriptivo Como se puede apreciar en el cuadro VIII.1, durante el 2004, sólo 30.23% de las organizaciones creció, 69.77% decreció o se estancó; durante 2005 a 2006, el 43.63% de las organizaciones tuvieron crecimiento y 56.37% decreció o se estancó; y en el periodo 2004 a 2006, tan sólo 51.04 mostró crecimiento y 48.96 tuvo decremento o estancamiento. Con estos datos se puede inferir que las organizaciones artesanales crecen menos que las empresas del resto del país. Cuadro VIII.1 Crecimiento de las organizaciones artesanales Periodo 2004 2005 a 2006 2004 a 2006 Crecimiento Núm. % Núm. % Núm. % Decremento 92 17.83 15 13.64 12 12.50 Estancamiento 268 51.94 47 42.73 35 36.46 7 Bajo 119 23.06 39 35.45 42 43.75 Alto 37 7.17 9 8.18 7 7.29 Total: 516 100.00 110 100.00 96 100.00 En proporción, durante 2004, los estados que tienen organizaciones artesanales con más crecimiento alto son Jalisco, Estado de Estado de México y Guanajuato; los estados con organizaciones con más crecimiento bajo son Oaxaca, Estado de México y Jalisco; los estados donde las organizaciones tuvieron mayor estancamiento fueron Veracruz, Guerrero, Michoacán y Puebla; y donde hubo mayor decremento fueron Puebla, Jalisco y Guanajuato (véase la gráfica VIII.1). Se considera crecimiento bajo cuando el crecimiento es mayor de 0 e inferior al crecimiento promedio de las empresas en México; y alto, cuando el crecimiento es superior al crecimiento promedio de las empresas en México. 7 231 Gráfica VIII.1 Crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2004, por estado Decremento Estancamiento Bajo Alto 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% z ra cr u Ve ac a O ax G ue rre ro co lis Ja eb la Pu ju at o o ic G ua na éx M M ic h oa c án 0% En proporción, durante 2004, las localidades que tienen organizaciones artesanales con mayor crecimiento alto son: Oaxaca de Juárez, Metepec, Cuanajo, Dolores Hidalgo, Teotitlán del Valle, Tonalá y Tlaquepaque; las localidades con mayor crecimiento bajo son: Ocotlán, Santa Clara del Cobre, San Martín Tilcajete, San Luis de la Paz, Tonalá y Metepec; las localidades donde hubo mayor estancamiento fueron: Ejido el Tunal, Blanca Espuma, Izúcar de Matamoros, Santa María Cancheada y Los Reyes Metzontla; donde hubo mayor decremento son: San José del Llano, Amozoc de Mota y Acatlán (véase la gráfica VIII.2). 232 Gráfica VIII.2 Crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2004, por localidad Decremento Estancamiento C. Bajo C. Alto Los Reyes Metzontla San Martín Tilcajete Blanca Espuma Ejido el Tunal Teotitlán del Valle Sta. María Atzompa Turícuaro Cuanajo Tonalá Olinalá Izúcar de Matamoros San Miguel Allende Salamanca Dolores Hidalgo Santa María Canchesda Santa Clara del Cobre 0% 20% 40% 60% 80% 100% 233 Gráfica VIII.3 Crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2004 a 2006, por estado 60 50 40 Decremento Estancamiento 30 Bajo Alto 20 10 0 México Puebla Guerrero Oaxaca Los estados que tienen organizaciones que durante 2004 a 2006, en promedio, tuvieron decremento son: Guerrero (8%) y Estado de México (11.76%), los que tienen organizaciones con mayor estancamiento son: Puebla (46.67%) y Estado de México (41.18%); los que tienen más crecimiento bajo son: Guerrero (56.6%) y Oaxaca (46.15%), y los que tuvieron organizaciones con mayor crecimiento alto son: Puebla (13.3) y Estado de México (11.76%), (véase la gráfica VIII.3). Durante 2004, Estado de México, Oaxaca y Guanajuato son los estados donde las organizaciones artesanales tuvieron mayor crecimiento cualitativo; Jalisco, Veracruz y Oaxaca tuvieron organizaciones con mayor crecimiento en el número de trabajadores; Oaxaca, Jalisco y Veracruz tuvieron organizaciones con mayor crecimiento en productos. Los estados donde las organizaciones tuvieron más crecimiento en ventas son: Guanajuato, Jalisco y Oaxaca; y las organizaciones que obtuvieron mayor crecimiento en tecnología pertenecen a los estados de: México, Jalisco y Guanajuato. Durante el periodo 2005 a 2006, las organizaciones que tuvieron mayor crecimiento cualitativo pertenecen a los estados de México y Jalisco; las que tuvieron más crecimiento en el número de trabajadores son de los estados de México y Jalisco; las que tuvieron mayor crecimiento en productos fueron de los estados de Guerrero y Puebla; las que tuvieron mayor crecimiento en ventas son de los estados de Oaxaca y México, y las que tuvieron mayor crecimiento en tecnología son de los estados de Guerrero y Oaxaca. Durante el periodo 2004 a 2006, las organizaciones que obtuvieron mayor crecimiento cualitativo son de los estados de Puebla y Estado de México; las que tuvieron mayor crecimiento en el número de trabajadores son de Puebla y del Estado de México; las que tuvieron mayor crecimiento en productos son de Oaxaca y Puebla; las que tuvieron mayor crecimiento en ventas son de Oaxaca y Estado de México, y las que tuvieron mayor crecimiento en tecnología son de Guerrero y Estado de México (véase el cuadro VIII.2). 234 Cuadro VIII.2 Promedio de crecimiento de las organizaciones artesanales, por estado. Estado Cualitativo México Oaxaca Jalisco Michoacán Guanajuato Guerrero Veracruz Puebla Total 2.723 2.490 2.221 2.318 2.405 2.400 2.136 2.167 2.357 Guerrero Oaxaca Puebla México Total 2.433 2.283 2.579 2.647 2.429 Guerrero México Oaxaca Puebla Total 2.233 2.471 2.087 2.474 2.250 Crecimiento Trabajadores Productos Ventas Tecnología Total Crecimiento durante 2004 2.024 2.233 2.286 2.489 2.450 2.163 2.280 2.316 2.391 2.291 2.255 2.295 2.382 2.273 2.259 2.145 2.216 2.302 2.128 2.182 2.056 2.213 2.351 2.321 2.155 2.095 2.147 2.083 2.133 2.118 2.235 2.250 2.190 2.091 2.111 2.159 1.947 1.852 2.153 1.966 2.135 2.219 2.240 2.243 2.196 Crecimiento 2005 a 2006 2.000 2.556 2.483 2.700 2.517 2.152 2.543 2.581 2.500 2.391 2.474 2.278 2.474 2.556 2.056 2.059 2.529 2.471 2.235 2.294 2.188 2.472 2.458 2.545 2.382 Crecimiento 2004 a 2006 2.000 2.500 2.370 2.800 2.480 2.294 2.412 2.235 2.882 2.471 2.140 2.630 2.462 2.791 2.571 2.474 2.400 2.421 2.667 2.267 2.168 2.616 2.446 2.688 2.458 VIII.3 Comparación de medias Como se puede observar en el cuadro VIII.3, durante 2004 no existe diferencia significativa entre crecimiento de las organizaciones de artesanías que sí fueron beneficiados por el FONART y las que no fueron beneficiadas. En el periodo 2005 a 2006, las organizaciones que fueron beneficiadas por el FONART, significativamente, sus dueños sintieron que crecieron más (2.557) que las que no fueron beneficiadas por el FONART (2.214); mientras que las organizaciones que no fueron beneficiadas por el FONART, significativamente, tuvieron mayor crecimiento en productos (2.756) que las que sí fueron beneficiadas por el FONART (2.299): Durante el periodo 2004 a 2006, las empresas que no fueron beneficiadas por el FONART (2.842), significativamente, tuvieron más crecimiento en productos en comparación de las que sí fueron beneficiadas (2.475). 235 Cuadro VIII.3 Resultados de ANOVA entre artesanos beneficiados y crecimiento Crecimiento Ben. Media Total No Sí Cualitativo No Sí Trabajadores No Sí Productos No Sí Ventas No Sí Tecnología No Sí 2.209 2.183 2.370 2.347 2.120 2.150 2.164 2.275 2.232 2.247 2.279 2.208 2004 F Sig. 2005 a 2006 Media F Sig. 2.500 0.127 0.722 2.309 2.214 0.113 0.737 2.557 2.238 0.228 0.633 2.157 2.756 2.172 0.141 2.299 2.564 0.041 0.840 2.397 2.571 2.674 0.102 2.529 2004 a 2006 Media F Sig. 2.486 1.404 0.239 2.443 2.048 6.024 0.016 2.371 2.225 0.168 0.683 2.134 2.842 4.568 0.035 2.475 2.568 0.649 0.422 2.375 2.667 0.044 0.835 2.700 0.063 0.803 2.904 0.091 0.233 0.630 5.428 0.022 0.860 0.356 0.025 0.874 Durante 2004, el FONART compró, significativamente, más mercancías a artesanos que viven en localidades clasificadas como de muy alta marginación, también les otorgó un monto mayor en créditos. Este fenómeno se repite durante 2005 y 2006. De 2004 a 2006, los artesanos que viven en localidades no marginadas, en promedio, recibieron un monto superior en comparación a los artesanos que viven en localidades de muy alta marginación o de marginación alta. Durante ese periodo, significativamente, los artesanos que viven en localidades consideradas de muy alta marginación recibieron, en promedio, un monto mayor en los reconocimientos (véase el cuadro VIII.4). Sin embargo, aunque en las Reglas de Operación se menciona que los programas del FONART están encaminados prioritariamente a apoyar a la población femenina, a adultos mayores, y a artesanos de regiones marginadas y de muy alta marginalidad, pero según la muestra, de 2004 a 2007 las compras del FONART tuvieron un comportamiento distinto a los objetivos planteados: realizó compras con un valor de $4,040,052.00, de los que $896,140.00 los compró a las mujeres, $2,058,116.00 a los artesanos que viven en localidades marginadas y $886,569.00 a los adultos mayores; mientras que a la los hombres les compró $2,206,350.00,8 $1,980,937.00 a los artesanos que vive en localidades no marginadas y $3,153,483.00 a los artesanos adolescentes, jóvenes y en edad madura. De 2004 a 2007 el FONART entregó, por premios en concursos, estímulos económicos con un monto de $532,200.00, tan sólo $89,900.00 los entregó a las mujeres, $103,800.00 a los artesanos que viven en localidades marginadas y $47,500.00 a los adultos mayores; mientras que los hombres recibieron $428,800.00, los artesanos que viven en localidades no marginadas $428,400 y los adolescentes, jóvenes y ancianos recibieron $433,200.00. El FONART les compró $191,800.00 pesos a organizaciones, o familias, por tanto no se puede identificar el sexo del beneficiario de las compras realizadas. 8 236 Cuadro VIII.4 Resultados de ANOVA entre monto otorgado en los programas, por género, marginación y edad Programas FONART Factor Monto Compras 2005 a 2006 Sig. Media F 2004 a 2006 Sig. Media Muy alta 19,922.22 4.991 0.007 15,975.68 0.924 0.400 Alta 17,711.22 5,845.45 11,634.34 14,069.77 44,694.40 No marginado 5,115.01 1,312.50 0.230 0.794 Sig. 135.14 3.158 0.046 5,065.22 5.482 0.006 Alta 663.89 996.97 3,344.83 923.42 4,186.05 1,160.00 Muy alta 2,890.63 18.966 0.000 Alta 2,805.56 212.12 1,934.48 974.72 534.88 11,560.00 Monto Género Compras Hombre Mujer Concursos Hombre Mujer 1,864.86 4.544 0.013 10,899.01 4.150 0.042 19,785.42 5.630 0.020 3,710.82 4,654.39 1,636.84 9.073 0.003 305.88 Hombre 1,509.87 Mujer 1,118.82 3,750.00 3.945 0.050 664.91 2.795 0.096 916.67 0.009 0.926 964.91 2,043.48 3.894 0.025 45,287.70 4.611 0.035 12,010.03 3,583.33 0.120 0.730 3,205.13 10,700.00 6.477 0.013 1,566.67 Monto Edad Compras Adolescente 6,395.043 Joven 2,449.857 3,520.00 9,189.182 Adultos 9,033.353 11,166.45 28,243.412 20,697.22 55,499.500 0.581 0.628 28,750.00 1.110 0.348 34,568.333 0.946 0.423 Adultos mayores 8,862.397 Concursos Adolescente Joven Adultos 634.783 0.127 0.944 Adolescente 0.00 0.183 0.908 0.000 1.084 0.361 1,151.020 1,143.33 2,181.818 877.295 2,016.45 3,235.294 2,638.89 4,458.333 Adultos mayores 1,063.793 Créditos F 37,236.43 1.864 0.162 No marginado No marginado Créditos F Marginación Concursos Muy alta Créditos 2,004 Media 86.957 Joven 1,065.306 Adultos 3.184 0.024 0.00 0.350 0.789 0.000 0.363 0.780 466.67 3,931.818 1,449.275 947.37 4,830.392 Adultos mayores 1,750.000 1,111.11 8,541.667 De manera muy similar sucedió con el programa créditos, donde las mujeres recibieron créditos tan sólo por $245,200.00, los artesanos que viven en localidades marginadas $269,500.00 y los adultos mayores $121,500.00; mientras que los hombres recibieron préstamos por $273,500.00 pesos, los artesanos que viven en localidades no marginadas por $ 285,200.00 y los jóvenes, adolescentes y adultos $433,200.00. Existe una correlación positiva entre población y el monto otorgado por el FONART en compras, concursos y créditos, estrategias de comercialización, producto, precio, promoción, tecnología, artefactos, administración, producción, crecimiento en tecnología y pobreza total, en materiales de la vivienda y línea de pobreza. Lo que significa que el FONART les compra más a los artesanos de poblaciones urbanas: les da un monto mayor en premios; tienen mejores estrategias de comercialización, en producto, precio, 237 promoción; cuentan con mejor tecnología en general, sobre todo en artefactos y equipo; tienen una mejor administración y producción; muestran un mayor crecimiento en tecnología, tienen menos pobreza total en cuanto a vivienda y línea de pobreza, (véase el cuadro VIII.5). La escolaridad del artesano se correlaciona positivamente con el monto de las compras que el FONART realiza a los artesanos, con las estrategias de comercialización en general y producto, precio y promoción en particular, con la tecnología total, tecnología en artefactos, equipo administrativo y de producción. También se correlaciona positivamente con el crecimiento total, cualitativo, número de empleados, producción y tecnología, y con la pobreza total, línea de pobreza y en materiales de la vivienda. Los artesanos con mayor escolaridad reciben del FONART un monto superior, usan mejor las estrategias de comercialización, tienen mejor tecnología, sus empresas crecen más y son menos pobres, en comparación con los artesanos que tienen menor escolaridad. La edad del artesano se correlaciona de manera positiva con las compras y con los del FONART; y de manera negativa con el crecimiento de sus organizaciones, crecimiento cualitativo y crecimiento en el número de empleados. La localidad marginada donde viven los artesanos se correlaciona de manera negativa con las compras y con los créditos que el FONART hace a los artesanos; y de manera positiva con los cursos de capacitación. También se relaciona de manera positiva con tecnología de artefactos, equipo administrativo, equipo de producción, y de manera negativa con conocimientos. El monto de las compras que hace el FONART a los artesanos se correlaciona de manera positiva con las estrategias de comercialización, estrategias de producto, tecnología total, en artefactos, equipo administrativo, equipo de producción, conocimientos y crecimiento en ventas. El monto de los premios que el FONART otorga a los artesanos en los concursos se correlaciona de manera positiva con las estrategias de comercialización, estrategias de producto, tecnología total, tecnología de artefactos, equipo de administración, equipo de producción, conocimientos, y pobreza total, pobreza en materiales de la vivienda y línea de pobreza. El monto de los créditos que el FONART otorga a los artesanos se correlaciona de manera positiva con las estrategias de comercialización, las estrategias de producto, las estrategias de promoción, la tecnología total, artefactos, equipo administrativo, equipo de producción, pobreza total, pobreza en materiales en la vivienda y línea de pobreza; pero se correlaciona de manera negativa con el crecimiento en producción. El número de cursos de capacitación impartidos a los artesanos se correlaciona de manera negativa con las estrategias de producto, estrategias de promoción, tecnología total, artefactos, equipo administrativo, de producción y conocimientos. Todas las estrategias de comercialización utilizadas por los artesanos se correlacionan de manera positiva con tecnología y sus dimensiones, con crecimiento y casi todas sus 238 Cuadro VIII.5 Correlación entre características del artesano, programas del FONART, estrategias de mercadotecnia, tecnología, crecimiento y pobreza, encuesta 2005 Características del artesano V d f b c Programas del FONART (x1) .353** .246** .209** -.292** (x2) .528** 0.190 .309* 0.234 (x3) .388** -0.008 0.059 -.196* (x4) -.181** -0.006 0.083 .176** Estrategias de comercialización (w) .211** .226** 0.027 0.067 (w1) .216** .265** -0.024 -0.027 (w2) .150** .154** -0.001 0.060 (w3) -0.01 0.056 0.026 -0.037 (w4) .237** .241** 0.017 .169** Tecnología (u) .182** .217** -0.025 -0.024 (u1) .382** .357** -0.028 .090* (u2) .434** .422** -0.049 .092* (u3) .270** .239** 0.027 .107** (u4) -0.067 0.030 -0.022 -.085* Crecimiento (y) 0.035 .118** -.098* -0.042 (y1) 0.053 0.061 -.087* 0.021 (y2) -0.005 .152** -.157** -0.006 (y3) 0.022 0.058 -0.081 0.071 (y4) .127** .281** -0.049 -0.006 (y5) 0.044 .190** -.169** -0.019 Pobreza (z) .340** .296** -0.015 0.019 (z1) .258** .257** 0.005 .079* (z2) .216** .172** 0.012 0.024 Programas del FONART (x1) (x2) (x3) (x4) Estrategias de comercialización (w1) (w2) (w3) (w4) (w) .357** .347** .409** .230** .242** .156** .255** .288** .208** 0.048 .151** .133** .150** .107** .134** .398** .414** .442** .321** .240** .357** .401** .432** .318** .210** Tecnología (u1) (u2) (u3) Crecimiento (u4) (u) (y1) (y2) (y3) (y4) (y5) (y) .184* .407** .295** -0.102 .298** .388* .416** -.122* 0.131 0.250 -0.051 -0.041 0.037 0.148 0.141 0.017 0.041 .575** .209* -.158** .385** .420** .399** .376** .237** .523** .577** .560** .310* .523** .323** .327** .257** .211* 0.169 -.210** -.222** -.197** -.156** -.159** 0.114 0.234 0.048 -0.118 0.081 0.013 0.022 0.04 .167* 0.15 0.087 0.041 0.107 0.173 0.018 -.209* 0.088 0.018 -0.084 .127** .087* .097* .151** .140** 0.052 .154** 0.057 0.018 0.017 .085* 0.054 .085* -0.01 -0.015 0.006 0.069 .100* .099* .170** .112** 0.058 .094* 0.072 .092* 0.065 -0.009 .133** .091* 0.014 0.04 0.005 .172** .227** 0.02 .249** .246** .218** .321** 0.089 .123** .126** 0.081 .206** .156** 0.078 .150** 0.137 .490** .259** 0.135 .244** .184* 0.046 .290** .227* .110** .119** .122** -0.004 0.039 0.032 0.073 .154** .142** 0.069 0.054 0.078 .318** .079* .225** .140** 0.086 .128** -0.015 .303** .200** .163** .319** .351** .312** .487** .446** 0.059 .276** .144** 0.013 0.049 0.002 .249** 0.084 0.022 .216** .189** 0.065 .274** .257** .308** .360** .370** .116** .277** 0.053 -0.061 0.05 0.012 .199** 0.031 -0.055 .234** .144** .145** .223** .274** .256** .338** .333** -0.001 .174** .132** 0.019 0.01 0.031 .205** 0.061 Donde: Programas del FONART Estrategias de comercialización (w) Crecimiento (y) Tecnología (u) Pobreza (z) Compras (x1) Producto (w1) Cualitativo (y1) Artefactos (u1) Materiales vivienda (z1) artesano Concursos (x2) Precio (w2) Empleados(y2) Administrativa (u2) Línea de pobreza (z2) Edad (b) Plaza (w3) Producción (y3) Producción (u3) Marginación © Crédito (x3) Promoción (w4) Ventas (y4) Conocimientos (u4) Población (d) Capacitación (x5) Tecnología (y5) Escolaridad (f) * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 239 Cuadro VIII.6 Correlación entre características del artesano, programas del FONRT, estrategias de mercadotecnia, tecnología, crecimiento y pobreza, encuesta 2007 Características del artesano V d f b c Programas del FONART (x1) (x2) (x3) (x4) Estrategias de comercialización (w1) (w2) (w3) (w4) (w) Tecnología (u1) (u2) (u3) Crecimiento (u4) (u) (y1) (y2) (y3) (y4) (y5) (y) Programas del FONART (x1) 0.396 0.293 0.115 0.374 (x2) .917** 0.478 .700* .917** (x3) .746** -0.125 .598* 0.184 (x4) 0.193 -0.029 0.065 .440** Estrategias de comercialización (w) 0.053 0.171 -0.089 -0.022 (w1) .189* 0.130 0.042 -0.138 (w2) 0.019 0.081 -0.122 0.034 (w3) -0.117 0.002 -0.052 -0.141 (w4) 0.031 0.158 -0.039 .205* Tecnología (u) .314** 0.182 -0.110 0.086 (u1) .326** 0.154 -0.011 0.143 (u2) .437** .363** -0.003 0.114 (u3) .295** 0.024 -0.043 .311** (u4) 0.110 0.146 -0.172 0.008 Crecimiento (y) -0.012 0.120 -0.049 0.012 (y1) 0.004 0.131 0.087 0.117 (y2) -0.041 0.121 -.195* 0.083 (y3) -0.111 -0.059 -0.006 0.066 (y4) -0.065 -0.078 0.002 -0.019 (y5) 0.146 0.036 -0.020 -0.004 Pobreza (z) .529** .264** -0.029 -0.121 (z1) .565** .342** -0.056 -0.090 (z2) .382** 0.098 -0.045 -0.103 -0.424 0.084 -0.256 -0.325 -0.251 -0.112 -0.107 -0.098 -0.054 0.433 -0.079 -0.121 0.000 0.008 -0.230 -0.230 -0.086 0.350 0.000 -0.009 -0.066 0.557 0.102 0.237 .691* 0.082 0.426 0.626 0.395 0.071 .875** -0.114 -0.404 0.140 -0.094 0.069 .296** .420** .206* 0.083 0.153 .320** 0.128 0.083 .223* .459** 0.085 0.189 0.043 0.149 0.050 0.000 .412** .417** .252** -0.012 .294** -0.097 .204* -0.122 .256** -0.075 0.175 0.084 .354** 0.000 0.543 0.124 0.030 0.044 0.109 -0.001 0.049 0.037 0.073 -0.016 0.093 0.006 0.070 0.136 0.527 -0.128 -0.056 0.150 0.068 0.173 0.047 0.109 0.109 -0.037 -0.018 -0.032 0.136 -0.042 0.059 -0.102 0.181 0.088 -0.099 0.100 0.118 -0.035 -0.141 -.200* -0.154 -0.059 0.018 -0.128 -0.461 0.258 -0.040 -0.039 -0.010 -0.114 -0.006 0.054 -0.178 -.211* -0.156 -0.153 -0.021 0.262 .708* 0.164 0.073 -0.086 0.045 -0.072 0.047 -0.035 0.056 -0.005 0.061 0.084 -0.039 0.006 0.386 0.273 0.037 -0.048 0.147 -0.136 -0.019 0.008 .260** .341** .336** .246** 0.059 -0.219 0.322 -0.497 0.582 -0.124 -0.093 .678* 0.398 0.028 0.514 -0.337 -0.077 0.153 .252** 0.154 .297** 0.051 0.129 0.136 -0.068 -0.018 .248** .198* .339** 0.144 -0.108 0.066 .342** .364** .494** 0.088 -0.061 -0.100 0.139 0.071 0.121 0.150 .258** 0.067 0.183 -0.099 -0.027 -0.042 -0.152 -0.040 0.056 .216* -0.066 -0.058 -0.091 -.260** -0.028 0.178 0.061 -0.104 -0.022 -0.008 -0.066 -0.021 -0.051 Donde: Programas del FONART Estrategias de comercialización (w) Crecimiento (y) Tecnología (u) Pobreza (z) Compras (x1) Producto (w1) Cualitativo (y1) Artefactos (u1) Materiales vivienda (z1) artesano Concursos (x2) Precio (w2) Empleados (y2) Administrativa (u2) Línea de pobreza (z2) Edad (b) Plaza (w3) Producción (y3) Producción (u3) Marginación © Crédito (x3) Promoción (w4) Ventas (y4) Conocimientos (u4) Población (d) Capacitación (x5) Tecnología (y5) Escolaridad (f) * La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral). 240 dimensiones, con pobreza y sus dimensiones. Esto significa que quienes usan mejor sus estrategias de comercialización también tienen mejor tecnología, sus empresas crecen más y son menos pobres que quienes utilizan menos sus estrategias de comercialización y sus dimensiones. La tecnología que poseen los artesanos se correlaciona de manera positiva con pobreza. Los artesanos que poseen más, la usan más y cuentan con mejor tecnología, son menos pobres que los artesanos que tienen menos tecnología y la utilizan menos y cuentan con tecnología más deficiente. La tecnología se correlaciona de manera positiva con el crecimiento en ventas, con los artefactos, con el crecimiento total, con el crecimiento en el número de empleados y con el crecimiento en ventas. La tecnología en equipo de producción, los conocimientos de los artesanos y la tecnología total también se correlacionan de manera positiva con el crecimiento total, crecimiento en ventas y crecimiento en tecnología. Cuadro VIII.7 Resultados de ANOVA entre género y programas del FONART, estrategias de comercialización, crecimiento, tecnología y pobreza Variable Encuesta 2005 Género dependiente N Media F Programas del FONART Compras Hombre 72 2.625 13.644 Mujer 94 2.106 Concursos Hombre 20 2.800 24.511 Mujer 20 1.500 Créditos Hombre 53 2.019 21.635 Mujer 67 1.433 Capacitación Hombre 152 0.375 12.559 Mujer 170 0.718 Estrategias de comercialización Total Hombre 341 3.320 25.997 Mujer 288 2.997 Producto Hombre 341 3.158 33.038 Mujer 288 2.823 Precio Hombre 341 3.176 3.870 Mujer 288 3.038 Plaza Hombre 341 2.402 7.359 Mujer 288 2.135 Promoción Hombre 341 3.009 25.927 Mujer 288 2.594 Tecnología Total Hombre 341 2.592 27.637 Mujer 288 2.253 Artefactos Hombre 341 2.804 93.411 Mujer 288 2.108 Producción Hombre 341 2.736 47.090 Mujer 288 2.257 Administrativo Hombre 341 2.780 94.301 Mujer 288 2.042 Sig. Encuesta 2007 N Media F 0.000 7 9 0.000 3 7 0.000 5 7 0.000 30 39 3.714 4.333 7.667 3.000 4.400 3.714 0.633 0.590 0.000 48 57 0.000 48 57 0.050 48 57 0.007 48 57 0.000 48 57 0.000 48 57 0.000 48 57 0.000 48 57 0.000 48 57 0.770 Sig. 0.395 42.215 0.000 0.606 0.454 0.038 0.845 3.667 3.474 3.458 3.070 3.188 3.088 2.979 3.105 3.271 2.965 2.331 0.130 8.147 0.005 0.536 0.466 0.269 0.605 3.619 0.060 3.188 2.807 2.979 2.404 2.979 2.456 2.917 2.228 10.736 0.001 17.543 0.000 12.419 0.001 16.811 0.000 241 Variable dependiente Crecimiento 2004 Crecimiento total Cualitativo Encuesta 2005 Género N Media F Hombre 273 2.183 0.011 Mujer 220 2.191 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer 341 288 313 254 291 242 289 238 341 288 2.337 2.378 2.096 2.154 2.199 2.227 2.228 2.252 2.261 2.198 Hombre Mujer Línea de pobreza Hombre Mujer Materiales en la Hombre vivienda Mujer 327 278 327 278 341 288 2.875 41.792 0.000 48 3.000 4.819 2.302 56 2.536 2.495 22.869 0.000 48 2.542 1.105 1.986 57 2.281 3.047 38.472 0.000 48 3.313 8.857 2.573 56 2.768 Empleados Producción Ventas Tecnología Pobreza Total 0.359 Encuesta 2007 N Media F Sig. Crecimiento 2004 a 2006 0.916 44 2.568 1.357 0.247 46 2.370 0. 549 48 2.250 0.001 0.982 57 2.246 0.349 47 2.106 0.508 0.478 54 2.241 0.719 46 2.587 0.193 0.661 47 2.660 0.766 45 2.378 0.002 0.962 49 2.388 0.150 48 2.917 4.341 0.040 57 2.491 Sig. 0.879 0.130 0.089 2.078 0.030 0.296 0.004 El crecimiento cualitativo y el crecimiento en tecnología se correlacionan de manera positiva con la pobreza, lo que significa que los artesanos que sienten que tienen mayor crecimiento y que tienen mayor crecimiento en tecnología, son menos pobres que quienes no tienen crecimiento. Se encontraron correlaciones muy similares en la encuesta del 2007 (véase el cuadro VIII.6). Significativamente, según la encuesta de 2004, los artesanos hombres recibieron un monto superior en compras, obtuvieron más créditos, más premios en concursos, utilizan más las estrategias de comercialización, producto, precio, plaza y promoción; también tienen más y mejor tecnología total, artefactos, tecnología administrativa, y menos pobreza total, en línea de pobreza y pobreza en materiales de la vivienda. Aunque la diferencia no es significativa, también tienen más conocimientos que las mujeres; sin embargo, las mujeres reciben, significativamente, más cursos de capacitación, y aunque la diferencia no es representativa, las organizaciones cuyo dueño son mujeres tienen un crecimiento ligeramente superior a las organizaciones manejadas por hombres (véase el cuadro VIII.7). Los resultados de las encuestas de 2007 muestran resultados muy similares. Tal vez los más sobresalientes son los que muestran que las mujeres recibieron menos cursos de capacitación que los hombres, que las mujeres obtuvieron un monto superior en compras y, aunque la diferencia no es significativa, también utilizan mejores estrategias de plaza que los hombres. 242 Cuadro 8 Resultados de la regresión lineal entre características del artesano, programas del FONART, estrategias de comercialización y tecnología Variables que Programas del FONART Estrategias de comercialización entran al modelo (x1) (x2) (x3) (x4) (z) (z1) (z2) (z3) Constante 2.19** 1.92* 3.30** -.43 2.08 Características del dueño • Género (a) -.414* -.336** .217** • Edad (b) .226** .315* • Marginación © -.387** -.379** .216** • Población (d) .334* .288* .309** -.132* . • Escolaridad (f) -.222* .126* Programas del FONART • Compras (x1) . • Concursos (x2) • Crédito (x3) .682** • Capacitación (x4) Estrategias de comercialización (z) • Producto (z1) • Precio (z2) • Plaza (z3) • Promoción (z4) R .549 .748 .586 .338 .682 R2 .302 .559 .343 .114 .465 F 21.17 13.93 14.11 9.26 8.70 Sig. .000 .000 .000 .000 NS .015 NS NS Donde: (y) Crecimiento (y2) Crecimiento de empleados (y1) Crecimiento cualitativo (y3) Crecimiento en producción (z4) -.62 Crecimiento (y) (y1) (y2) (y3) 1.27* .167 (y4) (y5) 2.71** 3.95** -.212** .470* .466* .645* -.861** .690* .548* -.662* -.516* -.594* .890 .790 .827 .594 .792 .623 .683 .353 17.10 7.44 7.55 5.46 .000 .012 NS NS .012 .042 (y4) Crecimiento en ventas (y5) Crecimiento en tecnología .860 .740 12.82 .002 243 Como puede observarse en el cuadro 8, compras se incrementan con la edad del artesano y con la población urbana, y disminuye con el grado de marginación de las localidades donde viven los artesanos. Lo que significa que el FONART les compra menos a los artesanos que viven en localidades de muy alta marginación, y más a los que viven en zonas urbanas y a los que tienen mayor edad. Para predecir los montos de las compras que el FONART hace a los artesanos, se podría utiliza la siguiente fórmula: X1 = 2.19 + 0.199a – 0.363b + 0.131d Los concursos no dependen significativamente de la edad, marginación, población, sexo y escolaridad del dueño de las organizaciones artesanales. Los créditos se incrementan con la población; y decrecen con el género, la marginación y la escolaridad de los dueños de organizaciones artesanales. Para predecir créditos, según el monto de créditos otorgados a los artesanos por parte del FONART, se utiliza la fórmula siguiente: X3 = 2.95 – 0.387c + 0.226b – 0.334d Los concursos se incrementan con el género, la marginación y la escolaridad; y decrecen con la población. Lo que significa que los hombres tienen 40% más posibilidades de ganar un concurso que las mujeres, 30% de los artesanos de mayor edad tienen más probabilidad de ganar un concurso que los jóvenes y 28% de los artesanos que viven en zonas urbanas tienen mayor probabilidad de ganar concursos que los que viven en zonas rurales. Concursos se midió en términos del monto en efectivo que reciben los artesanos por una distinción a sus obras. Esto se puede predecir utilizando la siguiente fórmula: X2 = 1.92 – 0.414a + 315b – 0.288 d Los créditos decrecen con el género (los hombres fueron tabulados con 1 y las mujeres con 2), con la marginación y con la educación, y se incrementan con la población Continuando con el modelo para calcular X3 se utiliza la fórmula: X3 = 3.3 - 0.336a - 0.379c - 0.222f + 0.309d La edad, género, marginación, escolaridad, población y los cuatro programas del FONART: compras, concursos, créditos y capacitación, no son variables predictoras de estrategias de mercadotecnia, de precio y de plaza. Las estrategias de producto se incrementan con los créditos que otorga el FONART a los artesanos. Para determinar el uso que los artesanos hacen de las estrategias de producto se puede utilizar la siguiente fórmula: z1 = 2.08 + .682X3 Las estrategias de promoción se incrementan con la escolaridad y los cursos de capacitación. Para calcularlas se puede usar la fórmula: 244 z4 = -.62 + 0.470f + 0.690 X2 La edad, género, marginación, escolaridad, población y los cuatro programas del FONART: compras, concursos, créditos y capacitación, no son variables predictoras del crecimiento cualitativo que tuvieron las organizaciones durante 2004, y en el crecimiento en el número de empleados, El crecimiento de las organizaciones disminuye con los cursos de capacitación y se incrementa con la escolaridad de los artesanos. Lo que significa que las organizaciones de los artesanos que recibieron capacitación crecieron menos, y que las organizaciones de los artesanos que tienen mayor escolaridad crecen más. Continuando con el modelo, para calcular el crecimiento se usa la siguiente fórmula: y = 1.27 + .466 - .662X4 El crecimiento en producción se incrementa con la escolaridad y decrece con la capacitación. Para calcular el crecimiento en producción se utilizará la fórmula: Y3 = .167 + .645f - .516 X4 El crecimiento en ventas decrece con la capacitación. Para calcularlo se usa la siguiente fórmula: Y4 = 2.71 - .594 X4 El crecimiento en tecnología decrece con la edad del artesano y con compras, y se incrementa con los créditos. Para calcularlo se usa la siguiente fórmula: Y5 = 3.95 – 0.212b - .861 X1 + .548 X3 VIII.4 Impacto, a dos años, de los programas del FONART en el crecimiento de las organizaciones artesanales Aunque la diferencia no es significativa, la tasa de crecimiento total que tuvieron las organizaciones artesanales durante el periodo 2005 a 2006 fue ligeramente superior al obtenido en 2004. También se obtuvo un comportamiento muy similar en la tasa de crecimiento en el número de trabajadores, y en la de tecnología, sin embargo, los artesanos perciben que crecieron menos durante el periodo 2005 a 2006 que durante 2004. Significativamente, se encontró que las organizaciones artesanales tuvieron una tasa de crecimiento mayor durante el periodo 2005 a 2006 (2.545) que la obtenida durante 2004 (2.241) (véase el cuadro VIII.9). 245 Cuadro VIII.9 Resultados de la t de student entre la tasa de crecimiento que se obtuvieron de las organizaciones en 2004 y durante 2005 a 2006 Crecimiento Crecimiento total durante 2004 Crecimiento total 2005 a 2006 • Crecimiento cualitativo 2004 • Crecimiento cualitativo 2005 a 2006 • Crecimiento trabajadores 2004 • Crecimiento trabajadores 2005 a 2006 • Crecimiento producción 2004 • Crecimiento producción 2005 a 2006 • Crecimiento ventas 2004 • Crecimiento ventas 2005 a 2006 • Crecimiento tecnología 2004 • Crecimiento tecnología 2005 a 2006 Media 2.316 2.358 2.473 2.429 2.140 2.187 2.388 2.459 2.310 2.490 2.241 2.545 t -0.325 gl Sig. 94 0.746 0.439 111 0.662 -0.370 106 0.712 -0.471 97 0.639 -1.159 99 0.249 -2.730 111 0.007 Para determinar el efecto real, a dos años, de los programas del FONART, se partió del supuesto de que los efectos de variables externas son igual para los grupos que recibieron apoyo de estos programas que para los que no recibieron apoyos del FONART. Por tanto, para eliminar el efecto de las variables externas se restó la tasa de crecimiento que obtuvieron las organizaciones no beneficiadas por el FONART. La representación matemática es la siguiente: Grupo experimental ® Grupo Control ® C1 C3 X1234 C2 C4 9 Donde: • • • • • X1234 son los programas del FONART, compras, créditos concursos y capacitación, respectivamente (tratamiento experimental). TEC representa los efectos de los programas del FONART en la tasa de crecimiento de las organizaciones artesanales. C1 es el número de empleados (incluyendo los miembros de la familia) que tenían las organizaciones al iniciar el ejercicio 2004 y que fueron beneficiados por los programas del FONART en 2004. C2 es el número de empleados (incluyendo los miembros de la familia) que tenían las organizaciones artesanales al terminar el ejercicio 2006 y que se sometieron, por lo menos, a uno de los programas del FONART en 2004, 2005 y 2006, C3 es el número de empleados (incluyendo los miembros de la familia) que tenían las organizaciones al iniciar el ejercicio 2004 y que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2004. 9 Se determinó la tasa de crecimiento por cada dimensión, es decir, ventas, empleados, tecnología, producción y cualitativa. 246 • • C4 es el número de empleados (incluyendo los miembros de la familia) que tenían las organizaciones al iniciar el ejercicio 2004 y que no fueron beneficiados por los programas del FONART en 2004, 2005 y 2006. T es el tiempo transcurrido en el periodo (0-X). Cuadro VIII.10 Medias de crecimiento de las organizaciones y efecto real de los programas del FONART Beneficiados No beneficiados Efectos del tratamiento Crecimiento Crecimiento total 200410 Cualitativo 2004 Trabajadores 2004 Producción 2004 Ventas 2004 Tecnología 2004 Crecimiento total 2005 a 2006 Cualitativo 2005 a 2006 Trabajadores 2005 a 2006 Producción 2005 a 2006 Ventas 2005 a 2006 Tecnología 2005 a 2006 Crecimiento total 2004 a 2006 Cualitativo 2004 a 2006 Trabajadores 2004 a 2006 Producción 2004 a 2006 Ventas 2004 a 2006 Tecnología 2004 a 2006 2.493 2.191 2.306 2.354 2.268 2.557 2.157 2.299 2.397 2.529 2.371 2.134 2.475 2.375 2.700 2.493 2.191 2.306 2.476 2.075 2.526 2.243 2.238 2.214 2.238 2.756 2.564 2.571 2.048 2.225 2.842 2.568 2.667 2.476 2.075 2.526 0.017 0.116 -0.220 0.111 0.030 0.343 -0.081 -0.458 -0.167 -0.043 0.324 -0.091 -0.367 -0.193 0.033 0.017 0.116 -0.220 Como se aprecia en el cuadro VIII.8, el crecimiento de las organizaciones artesanales está, durante los tres años estudiados, muy por debajo del crecimiento de las organizaciones del país. Los programas del FONART tuvieron un impacto muy bajo, durante 2004, en el crecimiento total, así como en sus dimensiones de crecimiento cualitativo, producción, ventas y tecnología, y tuvieron un impacto negativo en el crecimiento en el número de trabajadores. Durante el periodo 2005 a 2006, las organizaciones que fueron beneficiadas por los programas del FONART tuvieron una tasa de crecimiento por debajo de las organizaciones que no fueron beneficiadas por los programas del FONART, con excepción del crecimiento en ventas, donde las organizaciones que sí fueron beneficiadas por los programas del FONART alcanzaron una tasa de crecimiento por arriba de las que no fueron beneficiadas por los programas del FONART. Durante el periodo 2004 a 2006, las organizaciones que fueron beneficiadas por los programas del FONART tuvieron un crecimiento inferior a las organizaciones que no fueron beneficiadas por los programas del FONART, con excepción de la tasa de crecimiento en ventas, en producción y la tasa de crecimiento en el número de Únicamente se analizaron las 113 organizaciones artesanales que se encuestaron en 2005 y 2007. 247 10 trabajadores, donde las organizaciones que sí fueron beneficiadas por los programas del FONART tuvieron una tasa de crecimiento por arriba de las que no fueron beneficiadas por los programas del FONART (véase el cuadro VIII.10). Cuadro VIII.11 Resultados de la regresión múltiple del efecto de los programas del FONART en el crecimiento de las organizaciones Variable dependiente Constante X1 11 Coeficientes beta X2 X3 X4 -.638* Crecimiento total 2004 (z) .086 Cualitativo 2004 (z1) Trabajadores 2004 (z2) Producción 2004 (z3) Ventas 2004 (z4) .471 Tecnología 2004 (z5) 1.715* -.861 Crecimiento total 2005 a 2006 (z6) Cualitativo 2005 a 2006 (z7) Trabajadores 2005 a 2006 (z8) Producción 2005 a 2006 (z9) Ventas 2005 a 2006 (z10) Tecnología 2005 a 2006 (z11) Crecimiento total 2004 a 2006 (z12) Cualitativo 2004 a 2006 (z13) Trabajadores 2004 a 2006 (z14) Producción 2004 a 2006 (z15) Ventas 2004 a 2006 (z16) Tecnología 2004 a 2006 (z17) Donde: X2 Concursos X1 Compras X3 Créditos ** Coeficientes beta significativos al nivel 0,001 * Coeficientes beta significativos al nivel 0,05 -.594* .548 R R2 F Sig. .638 .407 6.87 .594 .860 .353 .740 5.46 12.82 .026 Ns Ns Ns .042 .002 Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns Ns X4 Capacitación Ns No significativo Según los resultados de la regresión múltiple, los programas del FONART otorgados durante 2005 y 2006 no son variables predictoras de los efectos reales de crecimiento de las organizaciones durante ese periodo; tampoco los programas del FONART otorgados durante 2004 a 2006 son variables predictoras del efecto real del crecimiento de las organizaciones durante 2004 a 2006. Estos resultados muestran que los programas del FONART no tuvieron ningún impacto sobre la tasa de crecimiento de las organizaciones artesanales durante 2005 a 2006, ni durante 2004 a 2006 (véase el cuadro VIII.11). Durante el 2004, los programas del FONART tuvieron impacto sobre la tasa de crecimiento total, del crecimiento en ventas y del crecimiento en tecnología. Para predecir el impacto de los programas del FONART en la tasa de crecimiento de la tecnología se utilizó la siguiente fórmula: z = .086 - 0.638X4 µ Para predecir los efectos de los programas del FONART en la tasa de crecimiento en ventas se utilizó la siguiente fórmula: Z4 = .471 - 0.594X4 + µ4 Únicamente se analizaron las 113 organizaciones artesanales que se encuestaron en 2005 y 2007. 248 11 Para predecir el impacto de los programas del FONART en la tasa de crecimiento en tecnología, se utilizó la siguiente fórmula: Z5 = 1.715 - 0.861X1 + .548X4 + µ5 Donde el impacto de los programas del FONART sobre la tasa de crecimiento de las organizaciones artesanales estaría en función de rediseñar y mejor todos los programas del FONART e introducir otros programas complementarios que incrementen el crecimiento de las ventas, mejoren su tecnología, incrementen el número de trabajadores, aumenten su producción y los artesanos sientan que sus organizaciones están creciendo. Conclusiones y recomendaciones Los estados de México, Jalisco y Oaxaca tienen mejores condiciones para que las organizaciones artesanales crezcan más, sobre todo las organizaciones localizadas en las comunidades de Tonalá, Metepec y Teotitlán del Valle. El crecimiento de las organizaciones artesanales está por debajo del crecimiento económico del país, sólo 7% de las organizaciones artesanales crecieron por arriba del crecimiento nacional. Los artesanos adultos, los hombres y los que viven en comunidades consideradas de muy alta marginación, en promedio, le venden más al FONART en comparación con los artesanos adultos mayores de poblaciones no marginadas y mujeres. Por otra parte, los montos destinados a comprar a las mujeres, los adultos mayores y los artesanos que viven en localidades marginadas en todos los casos son inferiores a los destinados a comprar a los artesanos hombres, de edad madura, jóvenes y adolescentes y a los que viven en localidades consideradas como no marginadas. El programa créditos en parte no cumple con las Reglas de Operación, ya que, en promedio, les otorgó más recursos a los adultos mayores, en comparación con los adolescentes, jóvenes y adultos. Por otro lado, a las mujeres y a los artesanos que viven en localidades consideradas de muy alta y alta marginación, en promedio les dio menos reconocimientos en concursos que a los artesanos hombres y a los que viven en localidades consideradas como no marginadas. El programa concursos no cumple con las reglas de operación del FONART, tanto los artesanos del sexo femenino, los que viven en localidades consideradas de muy alta y alta marginación, como los adultos mayores, han recibido los mismos reconocimientos que los del sexo masculino, adolescentes, jóvenes y adultos y de localidades no marginadas. Los artesanos de mayor edad participan menos en concursos; en el recorrido ellos mencionaron que no se enteran de los concursos que se organizan, su vida social se reduce, además de que tienen la idea de que sus productos son más tradicionales y con menos innovaciones para participar y tener posibilidades de ganar. Los artesanos del sexo femenino participan más en los cursos de capacitación que imparte el FONART que los hombres, lo cual cumple con las Reglas de Operación 249 del FONART, sin embargo, la edad no influye en la participación en los cursos y se apoya a los artesanos que viven en localidades no marginadas, por lo cual el FONART no cumple con las Reglas de Operación. Las estrategias de mercadotecnia son más usadas por los artesanos hombres que por las artesanas mujeres, sin embargo, las organizaciones manejadas por mujeres tienen una tasa de crecimiento ligeramente mayor que la manejada por los hombres. La escolaridad de los artesanos, las estrategias de mercadotecnia y la tecnología se correlacionan de manera positiva con el crecimiento de las organizaciones. Las empresas que usan sus estrategias de producto crecen más, por tener productos más diversificados, con mayor colorido, con mejor calidad, pero sobre todo porque innovan al dirigirse a otros mercados, lo que permite a las organizaciones crecer, sobre todo en ventas, producción y tecnología. Los artesanos de mayor edad se van quedando solos, sus hijos abandonan el hogar, por tanto, sus organizaciones decrecen. Los programas compras, créditos y concursos se correlacionan de manera positiva con las estrategias de mercadotecnia en general, y con las estrategias de producto y las estrategias de promoción, con esto se puede afirmar que los programas y capacitación cumplen con los requisitos de calidad y gustos de los consumidores. Para que los programas del FONART contribuyan a mejorar las estrategias de comercialización se requiere que se modifiquen totalmente. Compras no debe ser un intermediario más, debe hacer estudios de mercado y darlos a conocer a los artesanos para que conozcan las necesidades y deseos de los consumidores, debe acercar a los artesanos a su mercado, y de preferencia que sean los mismos artesanos los que atiendan directamente a sus clientes. El programa capacitación debe estar integrado al de compras, para que los artesanos se capaciten para elaborar los productos que exige el mercado, con la calidad requerida y aprecios adecuados. La capacitación debe ser integral, abarcando principalmente las cuatro áreas de operación de una empresa: producción, comercialización, administración, y contable y financiera. Esta capacitación tiene que ser más efectiva, y de acuerdo con el interés de los artesanos, de preferencia debe ser dirigida a artesanos activos El programa concursos debe motivar a los artesanos a incrementar la calidad, originalidad, creatividad, innovación de sus productos, en primer lugar, pero también debe fomentar la tradición, la novedad y las raíces culturales de su tecnología. Para que impacte el programa de créditos en el crecimiento, el financiamiento debe ser sostenido por un periodo durante el cual se consoliden los negocios de los artesanos. Lo más recomendable sería que ampliara su cobertura, el monto del crédito a por lo menos $20,000.00, el número de créditos por artesano y que el plazo de sus aportaciones fuera mayor a seis meses y hubiera un periodo de gracia: pero sobre todo, que se otorgue respaldado a proyectos viables, donde los artesanos demuestren que van a mejorar la tecnología, y lograr tasas de crecimiento por lo menos iguales al crecimiento que tienen las empresas manufactureras del país. 250 Conclusiones generales El padrón del FONART debe elaborarse por unidad productiva, ya sea que éste trabaje de manera individual, o una organización familiar o de otro tipo, pues de este modo se podría conocer el total de los apoyos otorgados por el FONART a cada familia u organización. Menos de 25% de los artesanos recibieron más de 80% de las compras del FONART y cerca de 70% de los reconocimientos otorgados. La evidente disparidad en la distribución de las compras y concursos del FONART no es más que una muestra de que los programas están operando de una forma ineficiente y no cumplen con los requisitos de equidad con que deben ser operados los programas de opciones productivas, dentro de los que se encuentra el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). De acuerdo con los procedimientos del FONART, se puede inferir que las compras que realiza a los artesanos obedecen más a las necesidades que tienen las tiendas de mercancías, que a un diseño o deseo de apoyar a ciertos grupos de artesanos que tienen ciertas características, como encontrarse en condiciones de pobreza, ser del sexo femenino, adulto mayor o minusválido. Incluso, cuando las compras, según FONART, responden a atención social, éstas son realizadas a grupos de artesanos que solicitan les hagan compras, pero ni en estos casos tienen un procedimiento que realmente les permita cumplir con los criterios de selección y elegibilidad de los beneficiados que proponen las Reglas de Operación del FONART, para el Ejercicio 2003. Se encontró que aunque existen más mujeres beneficiadas por los programas del FONART, a los hombres, en promedio, se les compra más, se les da más financiamiento y se les otorga más dinero en los concursos: además de que ellas tienen menos tecnología, usan menos las estrategias de comercialización y son más pobres, es decir, trabajan y viven con más desventajas que los artesanos hombres. Aunque es deseable que se disminuya la pobreza tanto de los hombres como de las mujeres, es importante que los programas del FONART se proporcionen preferentemente a las mujeres, para disminuir la brecha que existe entre la pobreza de los hombres y las mujeres, pero no sólo en número de apoyos, sino también en monto. El FONART les compra menos a los artesanos que viven en localidades rurales, les otorga menos financiamiento y les proporciona menos dinero por reconocimientos en los concursos en comparación con los artesanos que viven en localidades urbanas. Si se toma en cuenta que los artesanos que viven en localidades urbanas usan más las estrategias de comercialización, cuentan con mejor tecnología y tienen menos pobreza, los programas del FONART deberían estar encaminados, prioritariamente, a apoyar más a las poblaciones rurales, para que se cierre la brecha entre ambas poblaciones. Efectivamente, los artesanos que poseen mayor escolaridad usan mejor las estrategias de comercialización, cuentan con mejor tecnología, sus empresas presentan una tasa de crecimiento mayor y tienen menos pobreza que los artesanos de menor escolaridad, por tanto, los programas del FONART deben acompañarse 251 de programas educativos que incrementen la escolaridad de los artesanos, para que adquieran herramientas que permita que sus negocios sean más competitivos. Los artesanos adultos y los que viven en comunidades consideradas de muy y alta marginación, en promedio, le venden más al FONART en comparación con los artesanos adultos mayores y de poblaciones no marginadas, sin embargo, la cobertura y los montos destinados a comprar a los adultos mayores y a los artesanos que viven en localidades marginadas en todos los casos son inferiores a los destinados a comprar a los artesanos en edad madura, jóvenes, y a los que viven en localidades consideradas como no marginadas. Por tanto, con el programa compras el FONART no cumplió con las Reglas de Operación de apoyar prioritariamente a adultos mayores, y a artesanos que viven en regiones marginadas y de muy alta marginalidad. El programa créditos en parte no cumple con las Reglas de Operación, ya que, en promedio, les otorgó más recursos a los adultos mayores, en comparación con los adolescentes, jóvenes y adultos, sin embargo, a las mujeres, a los artesanos que viven en localidades consideradas de muy alta y alta marginación, en promedio les otorgó menos créditos que a los artesanos hombres y a los que viven en localidades consideradas como no marginadas. El programa concursos no cumple con las Reglas de Operación del FONART, tanto los artesanos del sexo femenino, quienes viven en localidades consideradas de muy alta y alta marginación, como los adultos mayores, han recibido los mismos reconocimientos que los del sexo masculino, adolescentes, jóvenes y adultos de localidades no marginadas. Los artesanos de mayor edad participan menos en concursos; en el recorrido ellos mencionaron que no se enteran de los concursos que se organizan, su vida social se reduce, además de que tienen la idea de que sus productos son más tradicionales y con menos innovaciones para participar y tener posibilidades de ganar. Los artesanos del sexo femenino participan más en los cursos de capacitación que imparte el FONART que los hombres, lo cual cumple con las reglas de operación del FONART, sin embargo, la edad no influye en la participación en los cursos y se apoya a los artesanos que viven en localidades no marginadas, por lo cual el FONART no cumple las reglas de operación. Las estrategias de comercialización se correlacionan positivamente con la tecnología de los artesanos, con el crecimiento y con la pobreza. Si realmente se quiere disminuir la pobreza, se debe capacitar y asesorar a los artesanos para que mejoren sus estrategias de comercialización y éstas vayan acompañadas de créditos para que los artesanos mejoren su tecnología, las organizaciones crezcan y disminuya la pobreza de los artesanos. En proporción, los artesanos beneficiados por los programas del FONART tienen menos tecnología, utilizan menos las estrategias de mercadotecnia, tienen más pobreza y sus empresas tienen una tasa de crecimiento inferior. La tecnología le proporciona al artesano elementos para incrementar sus ventas. Por ejemplo, el teléfono, el Internet, las herramientas y maquinaria les permite producir productos de mejor calidad. Esto se ve reforzado con un mayor conocimiento de la organización, los clientes y los procesos. Los grupos indígenas refuerzan el 252 incremento en ventas al producir productos tradicionales que son de mucho valor para el turista culto. Más de 27% de los artesanos tienen pobreza alimentaria y más de 70% se puede clasificar en algún tipo de pobreza. Si existe una asociación entre crecimiento y pobreza es claro que las organizaciones artesanales han pasado mucho tiempo rezagadas o en una etapa de bajo crecimiento económico, una condición que no permite reducir la pobreza. En los tres años estudiados, más de 12% de las organizaciones artesanales decrecieron, más de 36% se estancaron, 43% creció menos que la economía nacional y sólo 7% creció más que la media nacional. El crecimiento de la organización decrece con la edad del artesano y se incrementa con los conocimientos necesarios para innovar. Las empresas que innovan crecen más, por tener productos más diversificados, pero sobre todo porque innovan al dirigirse a otros mercados, lo que permite a las organizaciones crecer. Los artesanos de mayor edad se van quedando solos, sus hijos abandonan el hogar, por tanto, sus organizaciones se hacen más pequeñas. Los cambios, en dos años, en la tecnología, las estrategias de mercadotecnia, crecimiento de las organizaciones y pobreza de los artesanos, aunque fueron positivos, son casi imperceptibles. Los artesanos beneficiados por los programas del FONART adquirieron menos tecnología, utilizaron menos las estrategias de comercialización, disminuyeron más la pobreza y sus organizaciones crecieron más. Durante dos años, el programa compras incrementó la tecnología de los artesanos, y las organizaciones que se capacitaron crecieron menos. Los programas del FONART no tuvieron ningún impacto en las estrategias de mercadotecnia empleadas por los artesanos y la pobreza de los artesanos. Para que los programas del FONART produzcan un impacto en las estrategias de comercialización, la tecnología, y pobreza de los artesanos se requiere que los programas del FONART se modifiquen. La capacitación debe estar integrada a compras, para que los artesanos se capaciten para producir los productos que exige el mercado, con la calidad requerida y a los precios adecuados. La capacitación debe ser integral para que los artesanos perfeccionen sus estrategias de producto, precio, plaza y promoción, su tecnología y su administración. La capacitación debe ser más efectiva y responder a los intereses y necesidades de los artesanos, de preferencia debe dirigirse a los artesanos activos, no a crear artesanos. El programa concursos deben motivar en primer lugar a los artesanos para que incrementen la calidad, originalidad, creatividad e innovación de sus productos, pero también debe fomentar la tradición, la novedad y las raíces culturales de los pueblos que las elaboran. El programa compras no debe ser un intermediario más, debe realizar estudios de mercado y hacerlos saber a los artesanos para que conozcan las necesidades y deseos de los consumidores, debe acercar a los artesanos a su mercado, y de 253 preferencia que sean los mismos artesanos los que atiendan directamente a sus clientes. El programa créditos debe incrementar su cobertura, los montos y los plazos para pagarlos, preferentemente, deben estar dirigidos a cubrir las necesidades de financiamiento de los artesanos y de sus organizaciones. Es urgente que los programas del FONART modifiquen su operación, sean selectivos y se focalicen a las poblaciones más marginadas y con mayor desigualdad social para que sean más eficientes. Además, deben aumentar la cobertura y ser acompañados de otros programas sociales para superar los problemas de analfabetismo, de salud, la carencia de servicios públicos en las comunidades y viviendas de los artesanos, el hacinamiento, y procurar la mejora en las viviendas; pero sobre todo, deberán garantizar que cuenten con el dinero suficiente para cubrir sus necesidades básicas, entre ellas la alimentación, la salud y la educación. Los programas del FONART deben estar cuidadosamente orientados a beneficiar efectivamente a los sectores más pobres, y apoyar prioritariamente a los grupos más vulnerables, para que tengan acceso preferencial a la capacitación, financiamiento, concursos y compras. Además, deben desarrollarse de manera coordinada con otros programas e instituciones educativas y de investigación, para que conjuntamente con los artesanos resuelvan sus problemas y perfeccionen los procesos, sus herramientas, y su equipo, identifiquen las necesidades y deseos de los consumidores, mejoren sus procesos administrativos, tengan acceso a materia prima de calidad y preferencial, y proporcionen la infraestructura necesaria para que la actividad artesanal sea competitiva y mejore el bienestar de quienes viven de ella. 254 Bibliografía Aragón, S. A. y Rubio B., Alicia (2005). “Factores explicativos del éxito competitivo. El caso de las pymes del estado de Veracruz”, Contaduría y Administración, Núm. 216, pp. 35-69. Aragón, S. A. y Rubio B., Alicia (2005ª). “Factores asociados con el éxito competitivo de las pyme industriales en España”, Universidad Business Review, Núm. 8, pp. 38-51. Atkinson, (1991). “On the Measurement of Poverty”. Econometrica, vol.55, pp.749-764 Ávila, J. L. (2002). “Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar”. SEDESOL. Serie: Documentos de investigación. México, D. F. pp. 113. Bager, T. y Schott T. (2002). “Growth of Young Firms-Determinants Revealed by Analysis of Registries in Denmark”, LOK Research Conference, 2 y 3 de diciembre, Koldind, Dinamarca. Banco Mundial. “Poverty”. Net. http://www.worldbank.org/ poverty/ spanish/ handbook/ Baker. Baulch B. y Masset E., (2003). “Do Monetary and Nonmonetary Indicators Tell the Same Story About Chronic Poverty? A Study of Vietnam in the 1990s”, Word Development, Vol. 31, Núm. 3, pp. 441–453. Boltvinik, J. (2003). “Tipología de los métodos de medición de la pobreza. Los métodos combinados”. Comercio Exterior, Vol. 53, Núm. 5. pp.13. Bourguignon, F. y S. R. Chakravarty, (2003). ”The measurement of multidimensional poverty”, Journal of Economic Inequality, Núm.1, pp. 25–49. Brady, D. (2003). ”Rethinking the sociological measurement of poverty”, Social Forces; Vol. 3 Núm. 1, pp. 15 Bravo F. y J. Ramírez (1976). “El Artesano Mexicano”. Primera edición. México, D. F. Editorial Porrúa. Bunge Mario (S/F) “La ciencia. Su método y su filosofía”. http://www.inicia.es/de/diego_reina/filosofia/fil_ciencia/bunge_ciencia, pp. 22 Cañedo, E. y Barajas J. (2004). “El Mix Marketing como elemento estratégico en la empresa, caso Cervecería Cuauhtemoc Moctezuma, S.A. de C.V. de Morelia Michoacán México”, ACACIA, Congreso Anual Internacional. Capel, H. (1975). “La definición de lo urbano”, Estudios Geográficos, núm. pp. 138-139 y 261, 301. Capelleras, J. L., Genescá, E. y Veciana, J. Mª (2004a). “Implantación de las nuevas empresas en el Vallés Occidental: Una investigación empírica”, Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona, Departamento de Economía de la Empresa, Universidad Autónoma de Barcelona. Capelleras, J. L., Mole, K. y Greene, F. (2004b). “Start-up Size and Subsequent Growth: English and Spanish New Businesses Compared”, Working Paper, Centre for Small and Medium Sized Enterprises”, Warwick Business School, Universidad de Warwick. CEPAL (2001). “Logros y desafíos de la lucha contra la pobreza, Panorama Social de América Latina”, editorial CEPAL. Chapingo (2002), Evaluación externa a los Programas del Fondo Nacional de Fomento para las Artesanías (FONART), informe final 2002. 255 CONAPO, (2000). “Prospectiva demográfica y económica de México y sus efectos sobre la pobreza”. México, D.F. Editorial CONAPO pp. 62. CONAPO. “La marginación en México: Trayectoria y perspectivas”. http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/2000/pdf/15Marginacion.pdf Coudoel, A., et al, (2002). “Medición y análisis de la pobreza”. Volumen 1, técnicas básicas y problemas interrelacionados. pp. 4-19. Cuba, R., Decenzo, y AnishA. (1983), “Management Practices of Successful Female Business Owners”, American Journal of Small Business, vol.8, núm. 2, pp. 40-46. Datt, Gaurav y Jolliffe Dean, (2005). ”Poverty in Egypt: Modeling and policy simulations”. Economic Development Cultural Change. Vol. 53, Núm.2; pp. 327. Davidsson, P. y and Wiklund, J. (1999), “Theoretical and Methodological Issues in the Study of Firm Growth”, Jönköping International Business School, Working Paper Series, pp. 99 y 6. De la fuente S. L.(2004) “impacto de la tecnología”www.monografias.com/ trabajos6/imte Consulta 6 de abril 2004. Dewilde, C. (2003). “The multidimensional measurement of poverty in Belgium and Britain: A categorical approach”. Kluwer Academic Publishers, 68:331-369. Diario Oficial de la Federación, Acuerdo por el que se emiten y publican las Reglas de Operación de los Programas de Opciones Productivas: Tortilla, a cargo de LICONSA, S. A. de C. V.; Coinversión Social, y del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), para el ejercicio fiscal 2003, martes 11 de 2003 (Primera Sección). Díaz-Hermelo, F. y Vassolo, R. (2004), “The Deterrminants of Firm’s Growth: An Empírical Examination”, Working Paper, enero de 2004, Escuela de Dirección y Negocios, Universidad Austral (Argentina). Domínguez H., Ocaña y Jiménez. (1999). “Factores de la competitividad en el sector artesanal de Oaxaca”. Avances en Ciencia y tecnología. CIIDIR. Unidad Oaxaca. Vol. 4. Septiembre - Diciembre. pp 12-18. Domínguez y Hernández (2001). “Los factores competitivos en el sector artesanal”. Convergencia. Feres, J. C. y Mancero X, (2001a). “El Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y sus Aplicaciones en América Latina”. División de Estadística y Proyecciones Económicas. CEPAL. Santiago de Chile. pp.53. Feres, J. C. y Mancero X., (2001b). “Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. División de Estadística y Proyecciones Económicas. CEPAL. Santiago de Chile. pp.46. Ferrer, Carbonell A. y Van Praag B. (2001). “Poverty in Russia”, Journal of Happiness Studies 2: 147–172. Flores, Alonso M. L. (2002). “Elementos Conceptuales y Metodológicos de la Medición de la Pobreza”. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. H. Cámara de Diputados. México, D.F. pp.29. Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. http://www.fonart.gob.mx/ Gibson, J. (2001). “Measuring chronic poverty without a panel”, Journal of Development Economics, 65:243-266. 256 Harabi, N. (2003); “Determinants of Growth: An Empirical Analysis from Morocco”, Solothurn University of Applied Sciences, Northwestern Switzerland. Hernández G. J. y M. L. Domínguez H. (2002) “Estrategias de mercadotecnia y los negocios de mezcal” Convergencia, Vol. 10, Núm. 31, pp. 187-203. Hernández G. J. y M. L. Domínguez H. Irma A. Moreno Rodríguez y Nicolás Ortega Murguía. (1998) Estrategias competitivas en artesanías. Iztapalapa, Vol. 18, Núm. 44, pp. 261-276. Hernández G., Domínguez, H. y Ramos, S. (2002), “Canales de distribución y competitividad en artesanías”, Espiral, Vol. IX, Núm. 25, pp. 143-164. Hernández, G. y Domínguez, H.(2003), “Estrategias de mercadotecnia y los negocios de artesanías del mezcal”, Convergencia, vol. 10 núm. 31, pp. 187-205. Heshmati, A. (2001), “On the Growth of Micro and Small Firms: Evidence from Sweden”, Small Business Economics, vol. 17, pp. 213-228. Hidalgo N. A., León S. G. (2002) “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones” Editorial Pirámide, Madrid, pp. 23-24 Huck, J. y McEwen, T. (1991), “Competencies Needed for Small Business Success: Perception of Jamaican Entrepreneurs”, Journal of Small Business Management, vol. 29, núm. 4, pp. 90-93. Hulme, D. y Andrew S. (2003). ”Conceptualizing chronic poverty”. World Development Vol. 31, No. 3, pp. 403–423. Hwa, H. (2003). ”A new poverty decomposition”. Journal of Economic Inequality 1: 181–187, 2003. INEGI-CEPAL-ONU, (1993). “Magnitud y evolución de la pobreza en México: Informe metodológico”, México, D.F. Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, (2002). “Indicadores de pobreza: Principales resultados. Primer semestre 2001”. Dirección de Estadísticas Sociales, Demográficas y Ambientales, Programa de Medición de condiciones de vida. Johnson, P., Conway, C. y Kattuman, P. (1999), “Small Business Survival and Success”, Academy of Management Journal, Vol. 34. Núm. 1, pp. 136-161. Kean Rita C., Niemeyer Shirley y Millar Nancy J. (1996). “Competitive Strategies in the Craft Product Retailing Industry”. Journal of Small Business Management. Vol. 1, Núm. 34; Pág. 13-23. Kotler, Philip (2002), Dirección Diana. México. de mercadotecnia: Análisis, Planeación y control, Ed. Kotler, Philip (2002), Dirección de mercadotecnia: Análisis, planeación y control, Eitorial: Diana, México. Kotler, Philip (2003) “Los 80 conceptos esenciales de marketing. De la A a la Z” Ed. Prentice Hall Person Educación, S.A. Madrid. L. J. (2001). “Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza”. Manual para profesionales. Banco Mundial. Washington. D.C. Láñez P. E. y Sánchez C. J. (1998) “Algunas críticas al constructivismo social de la tecnología: el interés por la evaluación de las tecnologías. Una aproximación a los estudios de Ciencia tecnología y sociedad” www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/cts.htm. 257 Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (2002), publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2002. Entró en vigor a partir del 31 de diciembre de 2002. Lizcano, F. F., (2002). “Niveles de pobreza y desarrollo socioeconómico en América”, Convergencia, Vol. 9, Núm. 28, pp. 205-226. M. Colombo y M. Delmastro (2001) "Technology use and plant clouse", Research Policy, 30, pp. 21-34. Madanmohan T. R. (2000) “Failures and Coping Strategies in Indigenous Technology Capability Process Technology Analysis” Strategic Management. Vol. 12. Núm. 2. pp. 179 -192 Majumdar, S. (2004), “The Hidden Hand and the License Raj to an Evaluation of the Relationship Between Age and the Growth of Firms in India”, Journal of Business Venturing, 19, pp. 107-125. Mambula, Charles (2002), “Perceptions of SME Growth Constraints in Nigeria”, Journal of Small Business Managemen. Vol. 40. Núm. 1, pp. 58 65. Martínez, T., Ramírez, M., Díaz, C. y Macadán, O. (2004), Evaluación del FONART 2003, Uniceder, pp. 1-182. Mavondo Felix T. (1999) “Environment and strategy as antecedents for marketing effectiveness and organizational performance” Journal of Strategic Marketing. Vol. 7. Núm. 4, pp. 237-250 Mintzberg, Henry (1987) “Crafting Strategy” Harvard Business Review. July-August 1987; 66-75. Novelo Victoria (1993) “Las Artesanías en México”. Gobierno del Estado de Chiapas. Instituto Chiapaneco de Cultura. Primera edición. Editado por Talleres Gráficos del Estado. Novelo Victoria (1994) “La Artesanía como problema”. Hojarasca 31-32. abril y mayo, pp. 51-54 Núñez Jover Jorge (S/F) “De la ciencia a la tecnociencia: pongamos los conceptos en orden. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar”. www.campus-oei.org/salactsi/nunez02.htm (fecha de consulta 8 de Diciembre 2004). Osorio M. C. (2003) “Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS”, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Universidad del Valle, Colombia. Ciudad de Panamá Octubre. www.campus-oei.org/salacts/osorioshtm Palomar, Lever J. (2004). “Poverty and subjective well-being in Mexico”. Social Indicators Research. Vol. 68. Núm. 1, pp. 1–33 Páramo, Dagoberto. (2003) “El Marketing y el Modelo de las 4 P`s: una revisión crítica” Hitos de Ciencias Económico-Administrativas. Vol. 9. Núm. 25, pp. 129-139. Pérez, I. V.. (2003). “Las reformas en los 90 y la pobreza: distinciones entre América Latina y Cuba”, Seminario Internacional complutense, Madrid, España, pp. 30. Perón, E. (2004) ”Tecnología” disponible en http://www.monografias.com/ trabajos13 fecha de consulta 06/abril/2004 Petit Torres E. (2004) “Estilo de gerencia de tecnología en unidades internacionales de producción radiofónica infantil” Revista Venezolana de gerencia, Vol. 9, Núm. 26, pp. 315-335. 258 Porter, M. (1999) “Estrategia competitiva”. Editorial: Compañía Editorial Continental. México. Programas de apoyo para los artesanos (2004). [En línea] http://www.fonart.gob.mx/ fonart/ programas.htm Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) (2002). http://www.secodam.gob.mx/dgorcs/reglas/R20%20SEDESOL/Completos/RO%20F ONART%2002.htm Ravallion, M. (2000). “Is transient poverty different? Evidence for rural China”. Journal of Development Studies. Vol. 8, Núm. 1, pp 25-30. Reglas de Operación de los Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (2001). http://www.fonart.gob.mx/ nove2001/reglas2001/fonart.doc. Renshaw, J. y Wray N. (2004). “Indicadores de pobreza Indígena”. Washington, D.C. pp. 76 Risbel and M., Burns (1997)."The impact of technology on small manufacturing firms". Journal of Small Business Management. Vol.35. Núm. 1, pp. 2-10. Riutort, (2002), “La pobreza en el trienio 1999-2001”, Revista temas de coyuntura. No. 45. pp. 12. Rodríguez, R. H., (2003). “Propuesta Metodológica para la Medición de la Pobreza en Nuevo León”. Centro de Análisis y Evaluación de la Política Pública de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública. Editorial: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, Nuevo León. pp.24. Rudge Castillo Alexandre (S/F) “El Hombre y Las Nuevas Tecnologías” Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina. Ruspini, E. (1999). “The contribution of longitudinal research to the study of women’s poverty”. Quality & Quantity 33: 323–338. Salas, Q. (2001), Evaluación externa del programa de apoyo a la comercialización de artesanías elaboradas por artesanos de escasos recursos (FONART), Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Antropológicas. Sandberg, Karl W. (2003), ”An Exploratory Study of Women in Micro Enterprises: GenderRelated Differences”, Journal of Small Business and Enterprise Development. Vol. 10. Núm. 4, pp. 408-417. Schultz, P. (2004). “School subsidies for the poor: evaluating the Mexican Progresa poverty program”. Journal of Development Economics, Vol. 74, pp.199– 250. SECODAM. Programas del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. http://www.secodam.gob.mx/dgorcs/reglas/R20%20SEDESOL/Completos/RO%20F ONART%2002.htm. SEDESOL (2002). “Medición de la pobreza. Variantes metodológicas y estimación preliminar”. Serie: Documentos de investigación. México, D.F. pp. 113. Sila-On, Amaret (1977) docrep/l54705/l5470s02 “La transferencia de tecnología” www.fao.org/ Silva, A. R. (2000). “Dimensiones psicosociales de la pobreza”. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, pp. 290. Singh, A. y Whittington, G. (1975), “The Size and Growth of Firms”, Review of Economic Studies, 42, pp. 15-26. 259 Singh, S. P., Reynolds, R. G., Muhammad, S. (2001), A Gender-Based Performance Analysis of Micro and Small Enterprises in Java, Indonesia, Journal of Small Business Management, vol. 39, núm. 2 pp. 174–182. Storey, D. (1994a), ”Understanding the Small Business Sector”, Londres, Routledge. Storey, D. (1994b), “The Role of Legal Status in Influencing Bank Financing and New Firm Growth”, Applied Economics, vol. 26, pp. 129-136. Swamidass, P. M. (2003). "Modeling the adoption rates of manufacturing technology innovation by small US manufacturers: a longitudinal investigation", Research Policy, 32, pp. 351-366. Truffer, I. (2002) ”Evaluación de las actividades científico-tecnológicas a través de indicadores” Ciencia, Tecnología y Sociedad, Documentos On-Line N° 24, Año XIII, mayo 2002. Turok Martha (1988) “Cómo acercarse a la artesanía” . Ed. Plaza y Janés. SA de CV. y/o Plaza y Váldes. México. Noviembre. Turok, I. (1991), “Which Small Firms Grow?”, en L. G. Davies y A. A. Gibb (eds.), Recent Research in Entrepreneurship, Avebury, Aldershot, Inglaterra, pp. 29-44. UNAM-DGSVT (S/F) “Integración de Paquetes Tecnológicos” disponible en www.UNAM/vinculación/dgmetod.html#Tecnologia Dirección General de Servicios de Vinculación Tecnológica Veciana, J. M. (1999), “Creación de empresas como programa de investigación científica”, Revista Europea de Dirección y Economía de la empresa. Vol. 8. Núm. 3, pp. 11-36. Veciana, J. M. (2005), “La creación de empresas. Un enfoque gerencial”, Colección Estudios Económicos, núm. 33, La Caixa, Barcelona. Vonderembse M. A.. T. S. Raghunathan y . Subba Rao (1997) A post-industrial paradigm: to integrate and automate manufacturing International Journal of Production Research. Vol. 35. Núm. 9, pp. 2579 – 2600. W, Garsombke and J., Garsombke, (1989). "Strategic Implications Facing Small Manufacturers: The Linkage Between Robotization, Computerization, Automatization and Performance”. Journal Small Business Management,Vol. 27, Núm. 2, pp. 34-44. Wagle, U. (1999). “Volver a pensar la pobreza: Definiciones y mediciones”. Universidad de Massachussets, Boston. pp. 18. Walsilczuk, J. (2000), “Advantageous Competence of Owner/Managers to Grow the Firm in Poland: Empirical Evidence”, Journal of Small Business Management, Vol. 38. Núm. 2, pp. 88-94. Wijewardena, H. y Tibbis, G. (1999), “Factors Contributing to the Growth of Small Manufacturing Firms: Data from Australia”, Journal of Small Business Management, Vol. 37, Núm. 2, pp. 88-96. Wong, R., Peláez, M. y Palloni, A. (2005), “Auto informe de salud general en adultos mayores de América Latina y el Caribe: Su utilidad como indicador”, Rev. Panam Salud Pública, 17 (5/6) pp. 323-332. 260 ANEXOS No.____ Anexo 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIIDIR UNIDAD-OAXACA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANIAS CUESTIONARIO PARA ARTESANOS BENEFICIADOS Fecha: _____/_____/_____ I. DATOS GENERALES DEL DUEÑO (NEGOCIO): Nombre del Encuestador ___________________________ Nombre del dueño (negocio): _____________________________________________________ I.1 Domicilio a) Calle: _________________________________ No. Ext.: ______________ d) Colonia: _________________________________ Teléfono: _______________________ V1 Localidad: __________________________ V3 Municipio: V4 Tipo de comunidad: V2 Estado: ____________________________ __________________________ Rural _____ Semi Urbana ____ Urbana _____ I.2 Datos del Dueño del Negocio V5 Edad del artesano: ___________________ V6 Etnia a la que pertenece: V7 Rama artesanal: ___________________ V8 Subrama: V9 Grado de estudios: ___________________ V10 Especialidad: ________________________ No sabe leer _____ Profesional ___ V11 Primaria _____ Secundaria _____ ______________ ________________________ Bachillerato _____ Otro __________________________________________________ ¿Quién es el dueño del negocio? Hombre ______ Mujer _____ Hombre ______ Mujer ______ Ambos.______ II. DATOS DEL ENCUESTADO: V12. Género del encuestado: V13. Jerarquía que ocupa dentro de la familia (negocio): _________________________________ III. CRECIMIENTO DEL NEGOCIO V14. ¿Cuántas personas trabajan en el negocio?: _____________ Y cuántos son: Total Niños V15 Adolescentes V16 Adultos V17 Ancianos V18 ______ ______ ______ ______ Familiares Contratados V19 ______ V23 ______ V20 ______ V24 ______ V21 ______ V25 ______ V22 ______ V26 ______ V30 ¿En que año inicio el negocio? V31 ¿Qué tipo de sociedad es? ___________________ SA _____ AC ______ V32 V33 V34 V35 V36 V37 V38 V39 Ninguna _____ SSS SA de CV _____ _____ Cooperativa _____ Otra ______ Especificar: _________________________________ En porcentaje, ¿Cuanto cree que su negocio creció en el último año? __________ % Hace un año ¿Cuántas personas trabajaban en su negocio? __________ ¿Cuántas piezas elabora actualmente a la semana? _______________ Hace un año ¿Cuántas piezas elaboraba en el negocio semanalmente? ________ ¿Cuánto vende actualmente a la semana? _________________ Hace un año ¿Cuánto vendía en promedio semanalmente?____________ ¿Hizo alguna mejora a su negocio? Sí _____ No. _____ ¿Qué compró para su negocio en el último año? Computadora _____ Impresora _____ Camioneta o auto ____ Maquinaria ____ Fax _____ Herramientas _____ Mobiliario _____ Vitrinas _____ Nada _____ Otro _____ Terrenos ______ IV. COMERCIALIZACIÓN PRODUCTO Rara vez Sí: _____ Nunca Utiliza empaque su producto 70. El empaque que utiliza en sus productos: ¿Lo manda a hacer especialmente? (con distintivo) Algunas Casi Veces Siempre No. _____ Siempre 1 2 3 4 5 71. ¿Lo compra ya hecho? (Genérico) 2 2 3 3 3 72. ¿Utiliza lo que tiene a la mano? 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 73. ¿En que medida el empaque que utiliza es apropiado para? Facilitar su manejo 1 2 3 4 5 74. Distinguir su producto de la competencia 1 2 3 4 5 75. Proporcionar información sobre el producto 1 2 3 4 5 76. Proteger al producto 1 2 3 4 5 Nada 1 Poco 2 Regular 3 Mucho 4 Muchísimo 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 77. ¿En que medida el empaque es importante para sus clientes ¿En que medidas sus productos son preferidos a los de otros artesanos en cuanto a: 78. Forma 1 2 3 4 5 79. Tamaño 1 2 3 4 5 80. Materiales 1 2 3 4 5 81. color 1 2 3 4 5 82. Empaque 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 83. 84. 85. ¿Con que frecuencia introduce nuevos diseños, antes que otros artesanos? ¿Con que frecuencia imita los productos de otros artesanos? ¿Con que frecuencia verifica que sus productos no 86. 87. 88. 89. 90. 91. tengan defectos? ¿Usted cree que sus productos presentan algún defecto? ¿Con que frecuencia vende productos que tengan algún defecto? ¿Con que frecuencia le regresan los productos por estar defectuosos? ¿En que medida sus productos tienen mejores diseños que la competencia? ¿En que medida tiene más variedad en diseños que la competencia? ¿En que medida tiene más tamaños que la competencia? Nunca 5 Rara Vez 4 Algunas Veces 3 Casi Siempre 2 Siempre 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 ¿En que medida deja de vender por no tener todos: 92 o Los tamaños 5 4 3 2 1 93 o Las formas 5 4 3 2 1 94 o Los estilos 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo En que se basa para hacer sus diseños, 95. en la tradición 1 2 3 4 5 96. en el gusto del cliente 1 2 3 4 5 97. por imitar a otros 1 2 3 4 5 98. por propia imaginación 1 2 3 4 5 ¿En que medida vende productos: Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 99. Utilitarios 1 2 3 4 5 100. Decorativos 1 2 3 4 5 101. Ceremoniales 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo ¿En que medida da información de sus productos sobre: 102. El proceso 1 2 3 4 5 103. Historia 1 2 3 4 5 104. Materiales utilizados 1 2 3 4 5 105. Calidad 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Rara Algunas Casi Siempre vez Veces Siempre 2 3 4 106. 107. ¿Qué tan famoso es Usted como artesano? ¿Qué tanto sus clientes le dan reconocimiento a su trabajo? ¿Con qué frecuencia le coloca a sus productos: 108. Su nombre Nunca 1 5 109. Su firma 1 2 3 4 5 110. Marca 1 2 3 4 5 111. Logotipo 1 2 3 4 5 112. Una etiqueta 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo PRECIO ¿Qué Tanto el precio de sus productos va de acuerdo a: 113 La Calidad 1 2 3 4 5 114 Los costos 1 2 3 4 5 115 La competencia 1 2 3 4 5 116 La demanda 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Bajo Regular Alto Muy Alto Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 117. 118. 119. 120. ¿En que medida se incrementan sus ventas cuando reduce sus precios? ¿Sus clientes se quejan sobre sus precios? ¿El precio de sus productos le permite obtener utilidades? ¿El precio de sus productos le permite satisfacer sus necesidades? 121. ¿El precio de sus productos le permite vender más? 122. ¿Cómo consideran los clientes sus precios? Muy Bajo PLAZA 123. ¿Qué tanto vende por medio de intermediarios? 124. ¿Qué tanto vende a los consumidores finales? 125. 126. ¿Qué tanto vende a través de instituciones como FONAES, SEDETUR?, Otra: __________________ ¿Qué tanto vende al extranjero? ¿Qué servicios le da el intermediario? 127. Solicita productos especiales 1 2 3 4 5 128. Clasifica su artesanía 1 2 3 4 5 129. Transporta su artesanía 1 2 3 4 5 130. Le sugiere cambios en sus productos 1 2 3 4 5 131. Proporciona empaque a sus productos 1 2 3 4 5 132. Hace promoción a sus artesanías 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo ¿Qué servicios le da el intermediario? 133. Distribuye su producto en el extranjero 1 2 3 4 5 134. Distribuye su producto en el estado 1 2 3 4 5 135. Distribuye su producto en la región 1 2 3 4 5 136. Le proporciona materia prima 1 2 3 4 5 137. Le proporciona financiamiento 1 2 3 4 5 Rara Algunas Casi Siempre vez Veces Siempre PROMOCIÓN ¿Con qué frecuencia realiza publicidad Nunca 138 en revistas 1 2 3 4 5 139. en periódicos 1 2 3 4 5 140. con tarjetas de presentación 1 2 3 4 5 141. en radio 1 2 3 4 5 142. en televisión 1 2 3 4 5 143. con volantes 1 2 3 4 5 144. en Internet 1 2 3 4 5 145. participando en ferias 1 2 3 4 5 ¿Con qué frecuencia realiza promoción 146. con alguna pieza de regalo 1 2 3 4 5 147. demostraciones del proceso de producción 1 2 3 4 5 148. con descuentos sobre compra 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo En qué medida su negocio recibe recomendaciones de: ¿Quién lo recomienda? 149 Amigos 1 2 3 4 5 150 Parientes 1 2 3 4 5 151 Otros clientes 1 2 3 4 5 152 Guías o información turísticas 1 2 3 4 5 153 Agencias de viaje 1 2 3 4 5 V. POBREZA A. Miembros del hogar V154 ¿Cuántas personas dependen del dueño? _____________________________ B. Alimentación V155 En promedio ¿Cuánto gasta diario para alimentarse usted y Diario: $__________ su familia? C. Vivienda V156 V159 Número de cuartos que tiene su vivienda: Comedor V157 No. De recamaras ________ V158 Cocina _______ ________ V160 ________ V161 Otros: ________ baños V162 V163 V164 V165 V166 Material de las paredes Lámina Madera Tabicón o Adobe de la vivienda’ _______ _______ ladrillo _____ ______ Material de los pisos Tierra Piso firme Piso fino Loseta o mo- de la vivienda _______ _______ _______ saico _____ Material de los techos Lámina Tejamanil Teja Losa de la vivienda ______ _______ _______ ______ Lugar de necesidades Al aire libre Letrina Fosa séptica Drenaje fisiológicas _______ _______ _______ _______ Las condiciones físicas muy malas Malas Buenas muy buenas de su vivienda son: _______ _______ _______ _______ V167¿En los últimos seis meses ha realizado mejoras a su vivienda? V168 Sí _______ No _______ En promedio ¿Cuánto gastó en realizar estas mejoras? $ _______________ D. Artículos de limpieza y equipamiento del hogar V169 En promedio ¿Cuánto gastó en artículos de limpieza para su hogar el mes pasado? V170 Mensual $ ________ En promedio ¿Cuánto gastó en artículos de cuidado personal el mes pasado? Mensual $ ________ E. Aparatos electrodomésticos V171 ¿Cuánto gastó en aparatos electrodomésticos en los últimos seis meses? V172 Mensual $ ________ ¿Cuánto pago de luz en el último bimestre? Bimestre $ __________ F. Prendas de Vestir y calzado V173 ¿Cuánto gastó en prendas de vestir y calzado en los últimos seis meses? $ ____________ G. Salud V174 ¿Cuánto gastó en atención medica en los últimos seis meses? $ ____________ H. Educación ¿Sus hijos van a la escuela? V175 Sí ______ No _______ ¿Cuánto gastó en educación el año pasado? $ ________ I. Servicios públicos ¿Cuáles de los siguientes servicios tiene en su domicilio? V176 V177 Teléfono Drenaje Agua entu- Agua potable Pavimentación Alumbrado ______ ______ bada ______ ______ ______ Público______ ¿Cuánto pagó en servicios públicos en los últimos seis meses? $_____________ J. Transporte V178 En promedio ¿Cuánto gasta en transporte semanalmente? (toda la familia $ __________ ¿Tiene Automóvil? V179 Sí ______ No _______ En promedio ¿Cuánto gasta en gasolina semanalmente? $ __________ K. Ingresos por venta de artesanías V181 En promedio ¿Cuál es el ingreso mensual que percibe por la venta de las $ ____________ artesanías? L. Otros ingresos V182 Remesas $ ______________ V183 Agricultura $ ______________ V184 Otros negocios $ ______________ V185 Ganadería $ ______________ V186 Otros $ ______________ VI. TECNOLOGIA A. Número de tecnologías propias o en posesión de la empresa. Máquinas Cantidad % en que lo usa Herramientas Cantidad % en que lo usa Refacciones Cantidad % en que lo usa Semi- C H Comprada Hechiza V191 V192 V193 ______ ______ ______ ______ V196 V197 V198 V199 V200 ______ ______ ______ ______ ______ ______ V201 V202 V203 V204 V205 V206 V207 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V208 V209 V210 V211 V212 V213 V214 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V215 V216 V217 V218 V219 V220 V221 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V222 V223 V224 V225 V226 V227 V228 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ Total Manual Eléctrica V187 V188 V189 V190 ______ ______ ______ V194 V195 ______ automática Automática ¿Cuales de los siguientes instrumentos utiliza para el proceso de producción? Moldes Patrones Diagramas Trazos Cantidad % en que lo usa Otros V229 V230 V231 V232 V233 _________ _________ _________ _________ _________ V234 V235 V236 V237 V238 _________% _________% _________% _________% _________% ¿Tiene un lugar especial para: V239 239.- La oficina del dueño Si V240 240.- El Taller (La producción) Si V241 241.- Exhibición de sus productos V242 242.- Oficina general para todos No ________ ________ No ________ Si ________ No ________ Si ________ No ________ Del siguiente equipo qué tiene y cómo lo usa: Cantidad Celular V243 Teléfono V246 Fax _______ ________ Uso personal % Uso del negocio % V244 _______ V245 _______ _______ V247 _______ V248 _______ V249 _______ V250 _______ V251 _______ Escáner V252 _______ V253 _______ V254 _______ Computadora V255 _______ V256 _______ V257 _______ Internet V258 _______ V259 _______ V260 _______ Camioneta V261 _______ V262 _______ V263 _______ Automóvil V264 _______ V265 _______ V266 _______ Motocicleta V267 _______ V268 _______ V269 _______ Registradora con Conocimientos Comparado con otros artesanos que tan hábil se siente para: V434 Dirigir el negocio Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ V435 Conocer a los proveedores _____ _____ _____ _____ _____ V436 Conocer a sus clientes _____ _____ _____ _____ _____ V437 Conocer a su personal _____ _____ _____ _____ _____ V438 Buscar asesoría _____ _____ _____ _____ _____ V439 Participar en eventos _____ _____ _____ _____ _____ V440 Programar la producción _____ _____ _____ _____ _____ V441 Elaborar algún manual de procedimientos técnicos _____ _____ _____ _____ _____ V442 Elaborar algún manual de procedimientos _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada producción _____ _____ _____ _____ _____ V444 Detectar fallas en sus equipos y herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V445 Dar servicio a sus equipos y herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V446 Dominar todo el proceso de producción _____ _____ _____ _____ _____ administrativos V443 Manejar sus equipos y herramientas de Innovación ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ No ______ En el último año que tan frecuentemente ha: Muchísimo Mucho Regular Poco Nada V447 Utilizado nuevas fuentes de colores _____ _____ _____ _____ _____ V448 Elaborado productos que son totalmente nuevos _____ _____ _____ _____ _____ V449 Hecho cambios en colores _____ _____ _____ _____ _____ V450 Hecho cambios en tamaños de artículos _____ _____ _____ _____ _____ V451 Hecho cambios en dibujos _____ _____ _____ _____ _____ V452 Hecho cambios en formas _____ _____ _____ _____ _____ V453 Hecho cambios en la calidad del producto _____ _____ _____ _____ _____ V454 Utilizado materiales mejorados _____ _____ _____ _____ _____ V455 Utilizado materia prima totalmente nueva _____ _____ _____ _____ _____ V456 Modificado su maquinaria _____ _____ _____ _____ _____ V457 _____ _____ _____ _____ _____ V458 Cambiado totalmente el proceso de producción de sus artículos Mejorado su proceso de producción _____ _____ _____ _____ _____ V459 Reemplazado su maquinaria _____ _____ _____ _____ _____ V460 Reemplazado sus herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V461 Reemplazado su equipo _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada Innovaciones en la organización ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ No ______ En el último año: V461 Ha establecido una nuevas forma de organización V462 Ha realizado cambios a la organización del trabajo V463 Ha encontrado nuevas formas de distribuir su productos V464 Ha buscado nuevos mercados _____ _____ _____ _____ _____ V465 Ha buscado una mayor relación con sus clientes _____ _____ _____ _____ _____ V466 Ha buscado una mayor relación con sus _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ proveedores V467 Ha buscado una mayor relación con sus compañeros de trabajo FONART le ha proporcionado apoyo Financiero Sí _____ No _____ V468. Además del FONART ¿Qué otras Instituciones le han proporcionado apoyo FINANCIERO? Fonaes _____ Bancomext _____ Otro _____ _________________________________ V469 ¿Cuál fue el monto? $ ______________ En que ocupó el crédito: V470 En el negocio_____ pago de deudas personales______ otro _____ especificar_____________________ VII. PROGRAMAS FONART V351. ¿En qué programa de FONART ha participado? Adquisición de artesanías No ______ Sí ______ Otorgamiento de créditos No ______ Sí ______ Capacitación y asesoría técnica No ______ Sí ______ Concursos de artesanías No ______ Sí ______________________ V352. ¿Por qué no ha participado en los otros programas?: No los conoce______ No le interesan ______ No cumple los requisitos ______ 4. Otros ______________ VII.1 ADQUISICIÓN DE ARTESANÍAS V353. ¿Qué porcentaje de su producción vende al 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 FONART? V354. ¿A cuánto asciende el monto anual de la producción vendida al FONART? $__________________ ¿En qué porcentaje sus artesanías cumplen con el criterio de?: V355 Calidad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V356 Costo 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V357 Demanda 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V358 ¿Con qué frecuencia su volumen de producción es suficiente para cubrir la demanda del FONART? Nunca Pocas Veces A veces Frecuente Siempre _____ _____ _____ _____ _____ Una vez al año De 2 a 4 veces al año o más de 5 veces al año V359 ¿Con qué frecuencia el FONART le compra artesanías? _______ _______ _______ Una disminución Que sus ingresos se Un incremento de sus de sus ingresos mantengan ingresos V360 La venta de artesanías al FONART Ha provocado _______ Nada V361. ¿En qué medida la venta de artesanías al FONART, le permite continuar con la actividad artesanal? ________ ________ Poco Regular _____ ____ _____ Mucho Bastante _____ _____ ¿Para que utilizó el dinero obtenido por la venta de artesanías al FONART? V362 Compra de materia prima No ____ Sí ____ V365 Compra de alimentos No ____ Sí ____ V363 Compra de herramientas No ____ Sí ____ V366 Gastos médico No ____ Sí ____ V364 Compra de maquinaria No ____ Sí ____ V367 Gastos escolares No ____ Sí ____ No ____ Sí ____ V368 Otros No ____ Sí ____ V365. ¿Ha tratado de mejorar sus artesanías para que el FONART le siga comprando? No. _______ Sí _______ ¿De qué manera? _______________________________________ _______________________________________________________________________________ VII.2 OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS ¿En qué invirtió el crédito otorgado por el FONART? No Sí No Sí V366 Adquisición de materia prima ____ ____ V372 Compra de alimentos ___ ___ V367 Adquisición de insumos ____ ____ V373 Acondicionamiento de la vivienda ___ ___ V368 Gatos de publicidad y promoción ____ ____ V374 Compra de aparatos ___ ___ ___ ___ electrodomésticos V369 Copra de herramientas de trabajo ____ ____ V375 Compra de uniformes y útiles escolares V370 Compra de maquinaria ____ ____ V376 Gastos médicos ___ ___ V371 Contratación de empleados ____ ____ V377 Pago de deudas ___ ___ V378 Otros: ___ ___ V371. ¿A cuánto asciende el monto del crédito otorgado por el FONART? $ _______________ V372. ¿Cuál fue el plazo para pagar el crédito? _________________ V373. ¿Cuántas veces solicitó créditos al FONART en el 2004? _________________ VII.3 CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA V374. Nombre de los cursos recibidos por fONART V375. ¿Cuánto tiempo duró el taller? _____________________________________________ ______________________________ _____________________________________________ ______________________________ Qué otros cursos de capacitación ha recibido que no hayan sido impartidos por FONART Administrativos Técnicos ________ V39 Contabilidad ________ V40 Uso de nuevos materiales ________ - Recursos humanos ________ V42 Diseño de nuevos productos ________ V43 Gestión de la calidad ________ V44 Técnicas de trabajo ________ V45 Comercialización ________ V46 Instalación de nueva tecnologías ________ V41 V47 Control de inventarios ________ ________ V48 Procesos de control de tecnología Nombre de los cursos técnicos: V49 _____________________________________________________________________________ V50 _____________________________________________________________________________ V51 _____________________________________________________________________________ En qué grado la capacitación recibida Nada Poco Regular Mucho Bastante V55 Le ha permitido mejorar la calidad 1 2 3 4 5 V56 Le ha servido para mejorar el diseño 1 2 3 4 5 V57 Le ha permitido mejorar su proceso de producción 1 2 3 4 5 V58 Ha mejorado sus condiciones de vida Nada Poco Regular Mucho Bastante V59 Le ha permitido aplicar nuevas técnicas de trabajo 1 2 3 4 5 Pocas Veces A veces Frecuen Temente Siempre Nunca V60 Con qué frecuencia la capacitación recibida sirve para: Obtener mayores ingresos 1 2 3 4 5 V61 Utilizar herramientas que evitan la fatiga (cansancio) 1 2 3 4 5 V62 Evitar condiciones insalubres 1 2 3 4 5 V63 Mejorar las condiciones de trabajo 1 2 3 4 5 Pocas Veces A veces Frecuen Temente Siempre Nunca V64 ¿Con qué frecuencia la capacitación recibida ha mejorado su proceso productivo? Aplicando nuevas técnicas de trabajo 1 2 3 4 5 V65 Usando herramientas diferentes a las tradicionales 1 2 3 4 5 V66 Usando maquinaria diferentes a las tradicionales 1 2 3 4 5 V67 Utilizando materia prima diferente a la tradicional 1 2 3 4 5 V68 Otros (especificar): _________________________ 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 V69 ¿Usted ha tratado de enseñar lo que aprendió en la capacitación a otras personas? ¿En que porcentaje los materiales utilizados en los cursos de FONART: V52 De origen natural de la comunidad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V53 De origen natural de otras regiones 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V54 Industrializados 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 402. ¿Usted ha tratado de enseñar lo que aprendió en el curso/taller a otras personas? Nunca _____ Pocas veces _____ A veces _____ VII.4 CONCURSOS DE ARTESANÍAS Los diseños que plasma en sus artesanías son: V403 Producto de su imaginación V404 Producto de hechos históricos V405 Imitación de otra artesanías V406 Sugeridas por alguien V407 Otros: _______________________ Muy frecuente _____ Siempre _____ No _____ _____ _____ _____ _____ Sí _____ _____ _____ _____ _____ Siempre Frecuentemente Algunas veces Pocas veces FONART: Nunca Con qué frecuencia la participación en concursos organizados por el V408 Lo ha motivado a utilizar colores diferentes a los de otros artesanos 1 2 3 4 5 V409 Lo ha motivado para elaborar formas diferentes a las de otros artesanos 1 2 3 4 5 V410 Permite conservar la tradición artesanal 1 2 3 4 5 V411 Fomenta la elaboración de piezas más artísticas 1 2 3 4 5 V412 Fomentan el rescate de materiales tradicionales 1 2 3 4 5 V413 Fomentan el aprovechamiento de los recursos naturales 1 2 3 4 5 V414 Fomentan la creatividad 1 2 3 4 5 V415 Motivan para cambiar el diseño de sus artesanías 1 2 3 4 5 V416. ¿Durante la realización de los concursos, el FONART le ha comprado artesanías? 1. No ___ 2. Sí ___ V417. Nombre del concurso en el que participó en el 2004: ____________________________________ ¿En qué tipo de concurso participó? Por rama o categoría General _____ V418 Comunitario _____ V421 Comunitario _____ V419 Estatal _____ V422 Estatal _____ V420 Nacional _____ V423 Nacional _____ V421 ¿Qué lugar obtuvo en el concurso? 3º. ______ V422 ¿Cuál fue el monto del premio? 2º. ______ 1º. ______ $ ____________________ V423 ¿El premio fue en efectivo? No ______ Sí _____ V424 ¿Le dieron un diploma o reconocimiento? No ______ Sí _____ ¿En cuáles de las siguientes opciones invirtió el dinero obtenido por el premio? El porcentaje suma 100% V428 Adquisición de materia prima _____ V434 Compra de aparatos ______ electrodomésticos V429 Gatos de publicidad y promoción _____ V430 Compra de herramientas de trabajo V435 Compra de uniformes y útiles escolares _____ V436 Gastos médicos _____ _____ V431 Compra de maquinaria _____ V438 Acondicionamiento de la vivienda _____ V432 Contratación de empleados _____ V439 Compra de alimentos _____ V433 Pago de deudas _____ V440 Otros: _______________________ _____ VII.5 IMPACTO (Todos los programas) V441 ¿El apoyo le ayudó a resolver algún problema importante? No _______ Sí _______ V442 ¿Cuánto ha mejorado su situación económica desde que recibió el apoyo de FONART? Nada ______ Poco ______ V443 ¿Cómo son los Regulares ______ Muy programas del FONART? Malos ____ Buenos ______ Muy Malos ______ Malos Regulares Buenos Muy Buenos _____ _____ _____ ______ ¿En qué programa volvería a solicitar apoyos del FONART? V444 Adquisición de artesanías No. ______ Sí ______ V445 Concursos de artesanías No. ______ Sí ______ V446 Capacitación y asesoría técnica No. ______ Sí ______ V447 Otorgamiento de créditos No. ______ Sí ______ ¿En que otras necesidades que usted tiene, quisiera que el programa lo apoyara? V448 Comercialización No. ______ Sí ______ V449 Embalaje y empaque No. ______ Sí ______ V450 Otros (especificar) ___________________________________ No. ______ Sí ______ Gracias por su participación No.____ Anexo 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIIDIR UNIDAD-OAXACA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANIAS CUESTIONARIO PARA ARTESANOS NO BENEFICIADOS Fecha: _____/_____/_____ I. DATOS GENERALES DEL DUEÑO (NEGOCIO): Nombre del Encuestador ___________________________ Nombre del dueño (negocio): _____________________________________________________ I.1 Domicilio a) Calle: _________________________________ No. Ext.: ______________ d) Colonia: _________________________________ Teléfono: _______________________ V1 Localidad: __________________________ V3 Municipio: V4 Tipo de comunidad: V2 Estado: ____________________________ __________________________ Rural _____ Semi Urbana ____ Urbana _____ I.2 Datos del Dueño del Negocio V5 Edad del artesano: ___________________ V6 Etnia a la que pertenece: V7 Rama artesanal: ___________________ V8 Subrama: V9 Grado de estudios: ___________________ V10 Especialidad: ________________________ No sabe leer _____ Profesional ___ Primaria _____ Secundaria _____ ______________ ________________________ Bachillerato _____ Otro __________________________________________________ V11 ¿Quién es el dueño del negocio? Hombre ______ Mujer _____ Hombre ______ Mujer ______ Ambos.______ II. DATOS DEL ENCUESTADO: V12. Género del encuestado: V13. Jerarquía que ocupa dentro de la familia (negocio): _________________________________ III. CRECIMIENTO DEL NEGOCIO V14. ¿Cuántas personas trabajan en el negocio?: _____________ Y cuántos son: Total Niños V15 Adolescentes V16 Adultos V17 Ancianos V18 V30 ______ ______ ______ Familiares Contratados V19 ______ V23 ______ V20 ______ V24 ______ V21 ______ V25 ______ V22 ______ V26 ______ ¿En que año inicio el negocio? ___________________ V31 ¿Qué tipo de sociedad es? SA _____ AC ______ V32 V33 V34 V35 V36 V37 V38 V39 Ninguna _____ SSS SA de CV _____ _____ Cooperativa _____ Otra ______ Especificar: _________________________________ En porcentaje, ¿Cuanto cree que su negocio creció en el último año? __________ % Hace un año ¿Cuántas personas trabajaban en su negocio? __________ ¿Cuántas piezas elabora actualmente a la semana? _______________ Hace un año ¿Cuántas piezas elaboraba en el negocio semanalmente? ________ ¿Cuánto vende actualmente a la semana? _________________ Hace un año ¿Cuánto vendía en promedio semanalmente?____________ ¿Hizo alguna mejora a su negocio? Sí _____ No. _____ ¿Qué compró para su negocio en el último año? Computadora _____ Impresora _____ Camioneta o auto ____ Maquinaria ____ Fax _____ Herramientas _____ Mobiliario _____ Vitrinas _____ Nada _____ Otro _____ Terrenos ______ IV. COMERCIALIZACIÓN PRODUCTO Rara vez Sí: _____ Nunca Utiliza empaque su producto 76. El empaque que utiliza en sus productos: ¿Lo manda a hacer especialmente? (con distintivo) Algunas Casi Veces Siempre No. _____ Siempre 1 2 3 4 5 77. ¿Lo compra ya hecho? (Genérico) 2 2 3 3 3 78. ¿Utiliza lo que tiene a la mano? 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 79. ¿En que medida el empaque que utiliza es apropiado para? Facilitar su manejo 1 2 3 4 5 80. Distinguir su producto de la competencia 1 2 3 4 5 81. Proporcionar información sobre el producto 1 2 3 4 5 76. Proteger al producto 1 2 3 4 5 Nada 1 Poco 2 Regular 3 Mucho 4 Muchísimo 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 77. ¿En que medida el empaque es importante para sus clientes ¿En que medidas sus productos son preferidos a los de otros artesanos en cuanto a: 78. Forma 1 2 3 4 5 79. Tamaño 1 2 3 4 5 80. Materiales 1 2 3 4 5 81. color 1 2 3 4 5 82. Empaque 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 Nunca 5 Rara Vez 4 Algunas Veces 3 Casi Siempre 2 Siempre 1 83. 84. 85. 86. ¿Con que frecuencia introduce nuevos diseños, antes que otros artesanos? ¿Con que frecuencia imita los productos de otros artesanos? ¿Con que frecuencia verifica que sus productos no tengan defectos? ¿Usted cree que sus productos presentan algún defecto? 87. 88. 89. 90. 91. ¿Con que frecuencia vende productos que tengan algún defecto? ¿Con que frecuencia le regresan los productos por estar defectuosos? ¿En que medida sus productos tienen mejores diseños que la competencia? ¿En que medida tiene más variedad en diseños que la competencia? ¿En que medida tiene más tamaños que la competencia? 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 ¿En que medida deja de vender por no tener todos: 92 o Los tamaños 5 4 3 2 1 93 o Las formas 5 4 3 2 1 94 o Los estilos 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo En que se basa para hacer sus diseños, 95. en la tradición 1 2 3 4 5 96. en el gusto del cliente 1 2 3 4 5 97. por imitar a otros 1 2 3 4 5 98. por propia imaginación 1 2 3 4 5 ¿En que medida vende productos: Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 99. Utilitarios 1 2 3 4 5 100. Decorativos 1 2 3 4 5 101. Ceremoniales 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo ¿En que medida da información de sus productos sobre: 102. El proceso 1 2 3 4 5 103. Historia 1 2 3 4 5 104. Materiales utilizados 1 2 3 4 5 105. Calidad 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Rara Algunas Casi Siempre vez Veces Siempre 106. 107. ¿Qué tan famoso es Usted como artesano? ¿Qué tanto sus clientes le dan reconocimiento a su trabajo? ¿Con qué frecuencia le coloca a sus productos: Nunca 108. Su nombre 1 2 3 4 5 109. Su firma 1 2 3 4 5 110. Marca 1 2 3 4 5 111. Logotipo 1 2 3 4 5 112. Una etiqueta 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo PRECIO ¿Qué Tanto el precio de sus productos va de acuerdo a: 113 La Calidad 1 2 3 4 5 114 Los costos 1 2 3 4 5 115 La competencia 1 2 3 4 5 116 La demanda 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Bajo Regular Alto Muy Alto Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 117. 118. 119. 120. ¿En que medida se incrementan sus ventas cuando reduce sus precios? ¿Sus clientes se quejan sobre sus precios? ¿El precio de sus productos le permite obtener utilidades? ¿El precio de sus productos le permite satisfacer sus necesidades? 121. ¿El precio de sus productos le permite vender más? 122. ¿Cómo consideran los clientes sus precios? Muy Bajo PLAZA 123. ¿Qué tanto vende por medio de intermediarios? 124. ¿Qué tanto vende a los consumidores finales? 125. 126. ¿Qué tanto vende a través de instituciones como FONAES, SEDETUR?, Otra: __________________ ¿Qué tanto vende al extranjero? ¿Qué servicios le da el intermediario? 127. Solicita productos especiales 1 2 3 4 5 128. Clasifica su artesanía 1 2 3 4 5 129. Transporta su artesanía 1 2 3 4 5 130. Le sugiere cambios en sus productos 1 2 3 4 5 131. Proporciona empaque a sus productos 1 2 3 4 5 132. Hace promoción a sus artesanías 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo ¿Qué servicios le da el intermediario? 133. Distribuye su producto en el extranjero 1 2 3 4 5 134. Distribuye su producto en el estado 1 2 3 4 5 135. Distribuye su producto en la región 1 2 3 4 5 136. Le proporciona materia prima 1 2 3 4 5 137. Le proporciona financiamiento 1 2 3 4 5 Rara vez Algunas Casi Siempre Veces Siempre PROMOCIÓN ¿Con qué frecuencia realiza publicidad Nunca 138 en revistas 1 2 3 4 5 139. en periódicos 1 2 3 4 5 140. con tarjetas de presentación 1 2 3 4 5 141. en radio 1 2 3 4 5 142. en televisión 1 2 3 4 5 143. con volantes 1 2 3 4 5 144. en Internet 1 2 3 4 5 145. participando en ferias 1 2 3 4 5 ¿Con qué frecuencia realiza promoción 146. con alguna pieza de regalo 1 2 3 4 5 147. demostraciones del proceso de producción 1 2 3 4 5 148. con descuentos sobre compra 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo En qué medida su negocio recibe recomendaciones de: ¿Quién lo recomienda? 149 Amigos 1 2 3 4 5 150 Parientes 1 2 3 4 5 151 Otros clientes 1 2 3 4 5 152 Guías o información turísticas 1 2 3 4 5 153 Agencias de viaje 1 2 3 4 5 V. POBREZA A. Miembros del hogar V154 ¿Cuántas personas dependen del dueño? _____________________________ B. Alimentación V155 En promedio ¿Cuánto gasta diario para alimentarse usted y Diario: $__________ su familia? C. Vivienda V156 V159 V162 Número de cuartos que tiene su vivienda: Comedor V157 No. De recamaras ________ V158 Cocina _______ ________ V160 ________ V161 Otros: ________ baños Material de las paredes Lámina Madera Tabicón o Adobe de la vivienda’ _______ _______ ladrillo _____ ______ V163 V164 V165 V166 Material de los pisos Tierra Piso firme Piso fino Loseta o mo- de la vivienda _______ _______ _______ saico _____ Material de los techos Lámina Tejamanil Teja Losa de la vivienda ______ _______ _______ ______ Lugar de necesidades Al aire libre Letrina Fosa séptica Drenaje fisiológicas _______ _______ _______ _______ Las condiciones físicas muy malas Malas Buenas muy buenas de su vivienda son: _______ _______ _______ _______ V167¿En los últimos seis meses ha realizado mejoras a su vivienda? V168 Sí _______ No _______ En promedio ¿Cuánto gastó en realizar estas mejoras? $ _______________ D. Artículos de limpieza y equipamiento del hogar V169 En promedio ¿Cuánto gastó en artículos de limpieza para su hogar el mes pasado? V170 Mensual $ ________ En promedio ¿Cuánto gastó en artículos de cuidado personal el mes pasado? Mensual $ ________ E. Aparatos electrodomésticos V171 ¿Cuánto gastó en aparatos electrodomésticos en los últimos seis meses? V172 Mensual $ ________ ¿Cuánto pago de luz en el último bimestre? Bimestre $ __________ F. Prendas de Vestir y calzado V173 ¿Cuánto gastó en prendas de vestir y calzado en los últimos seis meses? $ ____________ G. Salud V174 ¿Cuánto gastó en atención medica en los últimos seis meses? $ ____________ H. Educación ¿Sus hijos van a la escuela? V175 Sí ______ No _______ ¿Cuánto gastó en educación el año pasado? $ ________ I. Servicios públicos ¿Cuáles de los siguientes servicios tiene en su domicilio? V176 V177 Teléfono Drenaje Agua entu- Agua potable Pavimentación Alumbrado ______ ______ bada ______ ______ ______ Público______ ¿Cuánto pagó en servicios públicos en los últimos seis meses? $_____________ J. Transporte V178 En promedio ¿Cuánto gasta en transporte semanalmente? (toda la familia ¿Tiene Automóvil? V179 Sí ______ $ __________ No _______ En promedio ¿Cuánto gasta en gasolina semanalmente? $ __________ K. Ingresos por venta de artesanías V181 En promedio ¿Cuál es el ingreso mensual que percibe por la venta de las $ ____________ artesanías? L. Otros ingresos V182 Remesas $ ______________ V183 Agricultura $ ______________ V184 Otros negocios $ ______________ V185 Ganadería $ ______________ V186 Otros $ ______________ VI. TECNOLOGIA A. Número de tecnologías propias o en posesión de la empresa. Máquinas Cantidad % en que lo usa Herramientas Cantidad % en que lo usa Refacciones Cantidad % en que lo usa Semi- C H Comprada Hechiza V191 V192 V193 ______ ______ ______ ______ V196 V197 V198 V199 V200 ______ ______ ______ ______ ______ ______ V201 V202 V203 V204 V205 V206 V207 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V208 V209 V210 V211 V212 V213 V214 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V215 V216 V217 V218 V219 V220 V221 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V222 V223 V224 V225 V226 V227 V228 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ Total Manual Eléctrica V187 V188 V189 V190 ______ ______ ______ V194 V195 ______ automática Automática ¿Cuales de los siguientes instrumentos utiliza para el proceso de producción? Moldes Patrones Diagramas Trazos Cantidad % en que lo usa Otros V229 V230 V231 V232 V233 _________ _________ _________ _________ _________ V234 V235 V236 V237 V238 _________% _________% _________% _________% _________% ¿Tiene un lugar especial para: V239 239.- La oficina del dueño Si ________ No ________ V240 240.- El Taller (La producción) Si ________ No ________ V241 241.- Exhibición de sus productos Si ________ No ________ V242 242.- Oficina general para todos Si ________ No ________ Del siguiente equipo qué tiene y cómo lo usa: Cantidad Celular V243 Teléfono V246 Fax Uso personal % _______ Uso del negocio % V244 _______ V245 _______ _______ V247 _______ V248 _______ V249 _______ V250 _______ V251 _______ Escáner V252 _______ V253 _______ V254 _______ Computadora V255 _______ V256 _______ V257 _______ Internet V258 _______ V259 _______ V260 _______ Camioneta V261 _______ V262 _______ V263 _______ Automóvil V264 _______ V265 _______ V266 _______ Motocicleta V267 _______ V268 _______ V269 _______ Registradora con Conocimientos Comparado con otros artesanos que tan hábil se siente para: V434 Dirigir el negocio Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ V435 Conocer a los proveedores _____ _____ _____ _____ _____ V436 Conocer a sus clientes _____ _____ _____ _____ _____ V437 Conocer a su personal _____ _____ _____ _____ _____ V438 Buscar asesoría _____ _____ _____ _____ _____ V439 Participar en eventos _____ _____ _____ _____ _____ V440 Programar la producción _____ _____ _____ _____ _____ V441 Elaborar algún manual de procedimientos técnicos _____ _____ _____ _____ _____ V442 Elaborar algún manual de procedimientos _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada producción _____ _____ _____ _____ _____ V444 Detectar fallas en sus equipos y herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V445 Dar servicio a sus equipos y herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V446 Dominar todo el proceso de producción _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ administrativos V443 Manejar sus equipos y herramientas de Innovación ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ En el último año que tan frecuentemente ha: V447 Utilizado nuevas fuentes de colores No ______ ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ No ______ En el último año que tan frecuentemente ha: Muchísimo Mucho Regular Poco Nada V448 Elaborado productos que son totalmente nuevos _____ _____ _____ _____ _____ V449 Hecho cambios en colores _____ _____ _____ _____ _____ V450 Hecho cambios en tamaños de artículos _____ _____ _____ _____ _____ V451 Hecho cambios en dibujos _____ _____ _____ _____ _____ V452 Hecho cambios en formas _____ _____ _____ _____ _____ V453 Hecho cambios en la calidad del producto _____ _____ _____ _____ _____ V454 Utilizado materiales mejorados _____ _____ _____ _____ _____ V455 Utilizado materia prima totalmente nueva _____ _____ _____ _____ _____ V456 Modificado su maquinaria _____ _____ _____ _____ _____ V457 _____ _____ _____ _____ _____ V458 Cambiado totalmente el proceso de producción de sus artículos Mejorado su proceso de producción _____ _____ _____ _____ _____ V459 Reemplazado su maquinaria _____ _____ _____ _____ _____ V460 Reemplazado sus herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V461 Reemplazado su equipo _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada Innovaciones en la organización ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ No ______ En el último año: V461 Ha establecido una nuevas forma de organización V462 Ha realizado cambios a la organización del trabajo V463 Ha encontrado nuevas formas de distribuir su productos V464 Ha buscado nuevos mercados _____ _____ _____ _____ _____ V465 Ha buscado una mayor relación con sus clientes _____ _____ _____ _____ _____ V466 Ha buscado una mayor relación con sus _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ proveedores V467 Ha buscado una mayor relación con sus compañeros de trabajo FONART le ha proporcionado apoyo Financiero Sí _____ No _____ V468. Además del FONART ¿Qué otras Instituciones le han proporcionado apoyo FINANCIERO? Fonaes _____ Bancomext _____ Otro _____ _________________________________ V469 ¿Cuál fue el monto? $ ______________ En que ocupó el crédito: V470 En el negocio_____ pago de deudas personales______ otro _____ especificar_____________________ Gracias por su participación No.____ Anexo 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CIIDIR UNIDAD-OAXACA FONDO NACIONAL PARA EL FOMENTO DE LAS ARTESANIAS CUESTIONARIO PARA ARTESANOS Fecha: _____/_____/_____ I. DATOS GENERALES DEL DUEÑO (NEGOCIO): Nombre del Encuestador ___________________________ Nombre del dueño (negocio): _____________________________________________________ I.1 Domicilio a) Calle: _________________________________ No. Ext.: ______________ d) Colonia: _________________________________ Teléfono: _______________________ V1 Municipio: V3 Localidad: __________________________ V4 Tipo de comunidad: __________________________ Rural _____ V2 Estado: ____________________________ Semi Urbana ____ Urbana _____ I.2 Datos del Dueño o gerente del negocio V5 Edad del artesano: ___________________ V6 Etnia a la que pertenece: V7 Rama artesanal: ___________________ V8 Subrama: V9 Grado de estudios: ___________________ V10 Especialidad: ________________________ No sabe leer _____ Profesional ___ Primaria _____ Secundaria _____ ______________ ________________________ Bachillerato _____ Otro __________________________________________________ V11 ¿Quién es el dueño del negocio? Hombre ______ Mujer _____ Hombre ______ Mujer ______ Ambos.______ II. DATOS DEL ENCUESTADO: V12. Género del encuestado: V13. Jerarquía que ocupa dentro de la familia (negocio): _________________________________ III. CRECIMIENTO DEL NEGOCIO V14. ¿Cuántas personas trabajan en el negocio?: _____________ Y cuántos son: Total Niños V15 Adolescentes V16 Adultos V17 Ancianos V18 ______ ______ ______ ______ Familiares Contratados V19 ______ V23 ______ V20 ______ V24 ______ V21 ______ V25 ______ V22 ______ V26 ______ V30 V31 ¿En que año inicio el negocio? ¿Qué tipo de sociedad es? ___________________ Ninguna _____ SA _____ AC ______ V32 V33 V34 V35 V36 V37 V38 V39 SSS SA de CV _____ _____ Cooperativa _____ Otra ______ Especificar: _________________________________ En porcentaje, ¿Cuanto cree que su negocio creció en el último año? __________ % Hace un año ¿Cuántas personas trabajaban en su negocio? __________ ¿Cuántas piezas elabora actualmente a la semana? _______________ Hace un año ¿Cuántas piezas elaboraba en el negocio semanalmente? ________ ¿Cuánto vende actualmente a la semana? _________________ Hace un año ¿Cuánto vendía en promedio semanalmente?____________ ¿Hizo alguna mejora a su negocio? Sí _____ No. _____ ¿Qué compró para su negocio en el último año? Computadora _____ Impresora _____ Camioneta o auto ____ Maquinaria ____ Fax _____ Herramientas _____ Mobiliario _____ Vitrinas _____ Nada _____ Otro _____ Terrenos ______ IV. COMERCIALIZACIÓN PRODUCTO Rara vez Sí: _____ Nunca Utiliza empaque su producto 82. El empaque que utiliza en sus productos: ¿Lo manda a hacer especialmente? (con distintivo) Algunas Casi Veces Siempre No. _____ Siempre 1 2 3 4 5 83. ¿Lo compra ya hecho? (Genérico) 2 2 3 3 3 84. ¿Utiliza lo que tiene a la mano? 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 85. ¿En que medida el empaque que utiliza es apropiado para? Facilitar su manejo 1 2 3 4 5 86. Distinguir su producto de la competencia 1 2 3 4 5 87. Proporcionar información sobre el producto 1 2 3 4 5 76. Proteger al producto 1 2 3 4 5 Nada 1 Poco 2 Regular 3 Mucho 4 Muchísimo 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 77. ¿En que medida el empaque es importante para sus clientes ¿En que medidas sus productos son preferidos a los de otros artesanos en cuanto a: 78. Forma 1 2 3 4 5 79. Tamaño 1 2 3 4 5 80. Materiales 1 2 3 4 5 81. color 1 2 3 4 5 82. Empaque 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 Nunca Rara Algunas Casi Siempre 83. 84. 85. 86. ¿Con que frecuencia introduce nuevos diseños, antes que otros artesanos? ¿Con que frecuencia imita los productos de otros artesanos? ¿Con que frecuencia verifica que sus productos no tengan defectos? ¿Usted cree que sus productos presentan algún defecto? 87. 88. 89. 90. 91. ¿Con que frecuencia vende productos que tengan algún defecto? ¿Con que frecuencia le regresan los productos por estar defectuosos? ¿En que medida sus productos tienen mejores diseños que la competencia? ¿En que medida tiene más variedad en diseños que la competencia? ¿En que medida tiene más tamaños que la competencia? 5 Vez 4 Veces 3 Siempre 2 1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 ¿En que medida deja de vender por no tener todos: 92 o Los tamaños 5 4 3 2 1 93 o Las formas 5 4 3 2 1 94 o Los estilos 5 4 3 2 1 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo En que se basa para hacer sus diseños, 95. en la tradición 1 2 3 4 5 96. en el gusto del cliente 1 2 3 4 5 97. por imitar a otros 1 2 3 4 5 98. por propia imaginación 1 2 3 4 5 ¿En que medida vende productos: Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 99. Utilitarios 1 2 3 4 5 100. Decorativos 1 2 3 4 5 101. Ceremoniales 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo ¿En que medida da información de sus productos sobre: 102. El proceso 1 2 3 4 5 103. Historia 1 2 3 4 5 104. Materiales utilizados 1 2 3 4 5 105. Calidad 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Rara Algunas Casi Siempre vez Veces Siempre 106. 107. ¿Qué tan famoso es Usted como artesano? ¿Qué tanto sus clientes le dan reconocimiento a su trabajo? ¿Con qué frecuencia le coloca a sus productos: Nunca 108. Su nombre 1 2 3 4 5 109. Su firma 1 2 3 4 5 110. Marca 1 2 3 4 5 111. Logotipo 1 2 3 4 5 112. Una etiqueta 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo PRECIO ¿Qué Tanto el precio de sus productos va de acuerdo a: 113 La Calidad 1 2 3 4 5 114 Los costos 1 2 3 4 5 115 La competencia 1 2 3 4 5 116 La demanda 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Bajo Regular Alto Muy Alto Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo Nada Poco Regular Mucho Muchísimo 117. 118. 119. 120. ¿En que medida se incrementan sus ventas cuando reduce sus precios? ¿Sus clientes se quejan sobre sus precios? ¿El precio de sus productos le permite obtener utilidades? ¿El precio de sus productos le permite satisfacer sus necesidades? 121. ¿El precio de sus productos le permite vender más? 122. ¿Cómo consideran los clientes sus precios? Muy Bajo PLAZA 123. ¿Qué tanto vende por medio de intermediarios? 124. ¿Qué tanto vende a los consumidores finales? 125. 126. ¿Qué tanto vende a través de instituciones como FONAES, SEDETUR?, Otra: __________________ ¿Qué tanto vende al extranjero? ¿Qué servicios le da el intermediario? 127. Solicita productos especiales 1 2 3 4 5 128. Clasifica su artesanía 1 2 3 4 5 129. Transporta su artesanía 1 2 3 4 5 130. Le sugiere cambios en sus productos 1 2 3 4 5 131. Proporciona empaque a sus productos 1 2 3 4 5 132. Hace promoción a sus artesanías 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo ¿Qué servicios le da el intermediario? 133. Distribuye su producto en el extranjero 1 2 3 4 5 134. Distribuye su producto en el estado 1 2 3 4 5 135. Distribuye su producto en la región 1 2 3 4 5 136. Le proporciona materia prima 1 2 3 4 5 137. Le proporciona financiamiento 1 2 3 4 5 Rara Algunas Casi Siempre vez Veces Siempre PROMOCIÓN ¿Con qué frecuencia realiza publicidad Nunca 138 en revistas 1 2 3 4 5 139. en periódicos 1 2 3 4 5 140. con tarjetas de presentación 1 2 3 4 5 141. en radio 1 2 3 4 5 142. en televisión 1 2 3 4 5 143. con volantes 1 2 3 4 5 144. en Internet 1 2 3 4 5 145. participando en ferias 1 2 3 4 5 ¿Con qué frecuencia realiza promoción 146. con alguna pieza de regalo 1 2 3 4 5 147. demostraciones del proceso de producción 1 2 3 4 5 148. con descuentos sobre compra 1 2 3 4 5 Nada Poco Regular Mucho Muchísimo En qué medida su negocio recibe recomendaciones de: ¿Quién lo recomienda? 149 Amigos 1 2 3 4 5 150 Parientes 1 2 3 4 5 151 Otros clientes 1 2 3 4 5 152 Guías o información turísticas 1 2 3 4 5 153 Agencias de viaje 1 2 3 4 5 V. POBREZA A. Miembros del hogar V154 ¿Cuántas personas dependen del dueño? _____________________________ B. Alimentación V155 En promedio ¿Cuánto gasta diario para alimentarse usted y su Diario: $__________ familia? C. Vivienda V156 V159 Número de cuartos que tiene su vivienda: Comedor V157 No. De recamaras ________ V158 Cocina _______ ________ V160 ________ V161 Otros: ________ baños V162 V163 V164 V165 V166 Material de las paredes Lámina Madera Tabicón o Adobe de la vivienda’ _______ _______ ladrillo _____ ______ Material de los pisos Tierra Piso firme Piso fino Loseta o mo- de la vivienda _______ _______ _______ saico _____ Material de los techos Lámina Tejamanil Teja Losa de la vivienda ______ _______ _______ ______ Lugar de necesidades Al aire libre Letrina Fosa séptica Drenaje fisiológicas _______ _______ _______ _______ Las condiciones físicas muy malas Malas Buenas muy buenas de su vivienda son: _______ _______ _______ _______ V167¿En los últimos seis meses ha realizado mejoras a su vivienda? V168 Sí _______ No _______ En promedio ¿Cuánto gastó en realizar estas mejoras? $ _______________ D. Artículos de limpieza y equipamiento del hogar V169 En promedio ¿Cuánto gastó en artículos de limpieza para su hogar el mes pasado? V170 Mensual $ ________ En promedio ¿Cuánto gastó en artículos de cuidado personal el mes pasado? Mensual $ ________ E. Aparatos electrodomésticos V171 ¿Cuánto gastó en aparatos electrodomésticos en los últimos seis meses? V172 Mensual $ ________ ¿Cuánto pago de luz en el último bimestre? Bimestre $ __________ F. Prendas de Vestir y calzado V173 ¿Cuánto gastó en prendas de vestir y calzado en los últimos seis meses? $ ____________ G. Salud V174 ¿Cuánto gastó en atención medica en los últimos seis meses? $ ____________ H. Educación ¿Sus hijos van a la escuela? V175 Sí ______ No _______ ¿Cuánto gastó en educación el año pasado? $ ________ I. Servicios públicos ¿Cuáles de los siguientes servicios tiene en su domicilio? V176 V177 Teléfono Drenaje Agua entu- Agua potable Pavimentación Alumbrado ______ ______ bada ______ ______ ______ Público______ ¿Cuánto pagó en servicios públicos en los últimos seis meses? $_____________ J. Transporte V178 En promedio ¿Cuánto gasta en transporte semanalmente? (toda la familia $ __________ ¿Tiene Automóvil? V179 Sí ______ No _______ En promedio ¿Cuánto gasta en gasolina semanalmente? $ __________ K. Ingresos por venta de artesanías V181 En promedio ¿Cuál es el ingreso mensual que percibe por la venta de las $ ____________ artesanías? L. Otros ingresos V182 Remesas $ ______________ V183 Agricultura $ ______________ V184 Otros negocios $ ______________ V185 Ganadería $ ______________ V186 Otros $ ______________ VI. TECNOLOGIA A. Número de tecnologías propias o en posesión de la empresa. Máquinas Cantidad % en que lo usa Herramientas Cantidad % en que lo usa Refacciones Cantidad % en que lo usa Semi- C H Comprada Hechiza V191 V192 V193 ______ ______ ______ ______ V196 V197 V198 V199 V200 ______ ______ ______ ______ ______ ______ V201 V202 V203 V204 V205 V206 V207 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V208 V209 V210 V211 V212 V213 V214 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V215 V216 V217 V218 V219 V220 V221 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ V222 V223 V224 V225 V226 V227 V228 ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ Total Manual Eléctrica V187 V188 V189 V190 ______ ______ ______ V194 V195 ______ automática Automática ¿Cuales de los siguientes instrumentos utiliza para el proceso de producción? Moldes Patrones Diagramas Trazos Cantidad % en que lo usa Otros V229 V230 V231 V232 V233 _________ _________ _________ _________ _________ V234 V235 V236 V237 V238 _________% _________% _________% _________% _________% ¿Tiene un lugar especial para: V239 239.- La oficina del dueño Si V240 240.- El Taller (La producción) Si V241 241.- Exhibición de sus productos V242 242.- Oficina general para todos No ________ ________ No ________ Si ________ No ________ Si ________ No ________ Del siguiente equipo qué tiene y cómo lo usa: Cantidad Celular V243 Teléfono V246 Fax _______ ________ Uso personal % Uso del negocio % V244 _______ V245 _______ _______ V247 _______ V248 _______ V249 _______ V250 _______ V251 _______ Escáner V252 _______ V253 _______ V254 _______ Computadora V255 _______ V256 _______ V257 _______ Internet V258 _______ V259 _______ V260 _______ Camioneta V261 _______ V262 _______ V263 _______ Automóvil V264 _______ V265 _______ V266 _______ Motocicleta V267 _______ V268 _______ V269 _______ Registradora con Conocimientos Comparado con otros artesanos que tan hábil se siente para: V434 Dirigir el negocio Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ V435 Conocer a los proveedores _____ _____ _____ _____ _____ V436 Conocer a sus clientes _____ _____ _____ _____ _____ V437 Conocer a su personal _____ _____ _____ _____ _____ V438 Buscar asesoría _____ _____ _____ _____ _____ V439 Participar en eventos _____ _____ _____ _____ _____ V440 Programar la producción _____ _____ _____ _____ _____ V441 Elaborar algún manual de procedimientos técnicos _____ _____ _____ _____ _____ V442 Elaborar algún manual de procedimientos _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada producción _____ _____ _____ _____ _____ V444 Detectar fallas en sus equipos y herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V445 Dar servicio a sus equipos y herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V446 Dominar todo el proceso de producción _____ _____ _____ _____ _____ administrativos V443 Manejar sus equipos y herramientas de Innovación ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ No ______ En el último año que tan frecuentemente ha: Muchísimo Mucho Regular Poco Nada V447 Utilizado nuevas fuentes de colores _____ _____ _____ _____ _____ V448 Elaborado productos que son totalmente nuevos _____ _____ _____ _____ _____ V449 Hecho cambios en colores _____ _____ _____ _____ _____ V450 Hecho cambios en tamaños de artículos _____ _____ _____ _____ _____ V451 Hecho cambios en dibujos _____ _____ _____ _____ _____ V452 Hecho cambios en formas _____ _____ _____ _____ _____ V453 Hecho cambios en la calidad del producto _____ _____ _____ _____ _____ V454 Utilizado materiales mejorados _____ _____ _____ _____ _____ V455 Utilizado materia prima totalmente nueva _____ _____ _____ _____ _____ V456 Modificado su maquinaria _____ _____ _____ _____ _____ V457 _____ _____ _____ _____ _____ V458 Cambiado totalmente el proceso de producción de sus artículos Mejorado su proceso de producción _____ _____ _____ _____ _____ V459 Reemplazado su maquinaria _____ _____ _____ _____ _____ V460 Reemplazado sus herramientas _____ _____ _____ _____ _____ V461 Reemplazado su equipo _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ Muchísimo Mucho Regular Poco Nada Innovaciones en la organización ¿Ha realizado Innovación? Sí _____ No ______ En el último año: V461 Ha establecido una nuevas forma de organización V462 Ha realizado cambios a la organización del trabajo V463 Ha encontrado nuevas formas de distribuir su productos V464 Ha buscado nuevos mercados _____ _____ _____ _____ _____ V465 Ha buscado una mayor relación con sus clientes _____ _____ _____ _____ _____ V466 Ha buscado una mayor relación con sus _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ proveedores V467 Ha buscado una mayor relación con sus compañeros de trabajo FONART le ha proporcionado apoyo Financiero Sí _____ No _____ V468. Además del FONART ¿Qué otras Instituciones le han proporcionado apoyo FINANCIERO? Fonaes _____ Bancomext _____ Otro _____ _________________________________ V469 ¿Cuál fue el monto? $ ______________ En que ocupó el crédito: V470 En el negocio_____ pago de deudas personales______ otro _____ especificar_____________________ VII. PROGRAMAS FONART V351. ¿En qué programa de FONART ha participado? Adquisición de artesanías No ______ Sí ______ Otorgamiento de créditos No ______ Sí ______ Capacitación y asesoría técnica No ______ Sí ______ Concursos de artesanías No ______ Sí ______________________ V352. ¿Por qué no ha participado en los otros programas?: No los conoce______ No le interesan ______ No cumple los requisitos ______ 4. Otros ______________ VII.1 ADQUISICIÓN DE ARTESANÍAS V353. ¿Qué porcentaje de su producción vende al 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 FONART? V354. ¿A cuánto asciende el monto anual de la producción vendida al FONART? $__________________ ¿En qué porcentaje sus artesanías cumplen con el criterio de?: V355 Calidad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V356 Costo 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V357 Demanda 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V358 ¿Con qué frecuencia su volumen de producción es suficiente para cubrir la demanda del FONART? Nunca Pocas Veces A veces Frecuente Siempre _____ _____ _____ _____ _____ Una vez al año V359 ¿Con qué frecuencia el FONART le compra artesanías? V360 La venta de artesanías al FONART De 2 a 4 veces al año o más de 5 veces al año _______ _______ _______ Una disminución Que sus ingresos se Un incremento de sus de sus ingresos mantengan ingresos ________ _______ Ha provocado ________ Nada V361. ¿En qué medida la venta de artesanías al FONART, le permite continuar con la actividad artesanal? Poco Regular _____ ____ _____ Mucho Bastante _____ _____ ¿Para que utilizó el dinero obtenido por la venta de artesanías al FONART? V362 Compra de materia prima No ____ Sí ____ V365 Compra de alimentos No ____ Sí ____ V363 Compra de herramientas No ____ Sí ____ V366 Gastos médico No ____ Sí ____ V364 Compra de maquinaria No ____ Sí ____ V367 Gastos escolares No ____ Sí ____ No ____ Sí ____ V368 Otros No ____ Sí ____ V365. ¿Ha tratado de mejorar sus artesanías para que el FONART le siga comprando? No. _______ Sí _______ ¿De qué manera? _______________________________________ _______________________________________________________________________________ VII.2 OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS ¿En qué invirtió el crédito otorgado por el FONART? No Sí No Sí V366 Adquisición de materia prima ____ ____ V372 Compra de alimentos ___ ___ V367 Adquisición de insumos ____ ____ V373 Acondicionamiento de la vivienda ___ ___ V368 Gatos de publicidad y promoción ____ ____ V374 Compra de aparatos ___ ___ ___ ___ electrodomésticos V369 Copra de herramientas de trabajo ____ ____ V375 Compra de uniformes y útiles escolares V370 Compra de maquinaria ____ ____ V376 Gastos médicos ___ ___ V371 Contratación de empleados ____ ____ V377 Pago de deudas ___ ___ V378 Otros: ___ ___ V371. ¿A cuánto asciende el monto del crédito otorgado por el FONART? $ _______________ V372. ¿Cuál fue el plazo para pagar el crédito? _________________ V373. ¿Cuántas veces solicitó créditos al FONART en el 2004? _________________ VII.3 CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA V374. Nombre de los cursos recibidos por FONART V375. ¿Cuánto tiempo duró el taller? _____________________________________________ ______________________________ _____________________________________________ ______________________________ Qué otros cursos de capacitación ha recibido que no hayan sido impartidos por FONART Administrativos Técnicos ________ V39 Contabilidad ________ V40 Uso de nuevos materiales ________ - Recursos humanos ________ V42 Diseño de nuevos productos ________ V41 V43 Gestión de la calidad ________ V44 Técnicas de trabajo ________ V45 Comercialización ________ V46 Instalación de nueva tecnologías ________ V47 Control de inventarios ________ V48 Procesos de control de tecnología ________ Nombre de los cursos técnicos: V49 _____________________________________________________________________________ V50 _____________________________________________________________________________ V51 _____________________________________________________________________________ En qué grado la capacitación recibida Nada Poco Regular Mucho Bastante V55 Le ha permitido mejorar la calidad 1 2 3 4 5 V56 Le ha servido para mejorar el diseño 1 2 3 4 5 V57 Le ha permitido mejorar su proceso de producción 1 2 3 4 5 V58 Ha mejorado sus condiciones de vida Nada Poco Regular Mucho Bastante V59 Le ha permitido aplicar nuevas técnicas de trabajo 1 2 3 4 5 Pocas Veces A veces Frecuen Temente Siempre Nunca V60 Con qué frecuencia la capacitación recibida sirve para: Obtener mayores ingresos 1 2 3 4 5 V61 Utilizar herramientas que evitan la fatiga (cansancio) 1 2 3 4 5 V62 Evitar condiciones insalubres 1 2 3 4 5 V63 Mejorar las condiciones de trabajo 1 2 3 4 5 Pocas Veces A veces Frecuen Temente Siempre Nunca V64 ¿Con qué frecuencia la capacitación recibida ha mejorado su proceso productivo? Aplicando nuevas técnicas de trabajo 1 2 3 4 5 V65 Usando herramientas diferentes a las tradicionales 1 2 3 4 5 V66 Usando maquinaria diferentes a las tradicionales 1 2 3 4 5 V67 Utilizando materia prima diferente a la tradicional 1 2 3 4 5 V68 Otros (especificar): _________________________ 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 V69 ¿Usted ha tratado de enseñar lo que aprendió en la capacitación a otras personas? ¿En que porcentaje los materiales utilizados en los cursos de FONART: V52 De origen natural de la comunidad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V53 De origen natural de otras regiones 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 V54 Industrializados 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 402. ¿Usted ha tratado de enseñar lo que aprendió en el curso/taller a otras personas? Nunca _____ Pocas veces _____ A veces _____ VII.4 CONCURSOS DE ARTESANÍAS Los diseños que plasma en sus artesanías son: Muy frecuente _____ Siempre _____ No Sí _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ Siempre Frecuentemente Pocas veces Algunas veces FONART: Nunca V403 Producto de su imaginación V404 Producto de hechos históricos V405 Imitación de otra artesanías V406 Sugeridas por alguien V407 Otros: _______________________ Con qué frecuencia la participación en concursos organizados por el V408 Lo ha motivado a utilizar colores diferentes a los de otros artesanos 1 2 3 4 5 V409 Lo ha motivado para elaborar formas diferentes a las de otros artesanos 1 2 3 4 5 V410 Permite conservar la tradición artesanal 1 2 3 4 5 V411 Fomenta la elaboración de piezas más artísticas 1 2 3 4 5 V412 Fomentan el rescate de materiales tradicionales 1 2 3 4 5 V413 Fomentan el aprovechamiento de los recursos naturales 1 2 3 4 5 V414 Fomentan la creatividad 1 2 3 4 5 V415 Motivan para cambiar el diseño de sus artesanías 1 2 3 4 5 V416. ¿Durante la realización de los concursos, el FONART le ha comprado artesanías? 1. No ___ 2. Sí ___ V417. Nombre del concurso en el que participó en el 2004: ____________________________________ ¿En qué tipo de concurso participó? Por rama o categoría General _____ V418 Comunitario _____ V421 Comunitario _____ V419 Estatal _____ V422 Estatal _____ V420 Nacional _____ V423 Nacional _____ V421 ¿Qué lugar obtuvo en el concurso? 3º. ______ V422 ¿Cuál fue el monto del premio? 2º. ______ 1º. ______ $ ____________________ V423 ¿El premio fue en efectivo? No ______ Sí _____ V424 ¿Le dieron un diploma o reconocimiento? No ______ Sí _____ ¿En cuáles de las siguientes opciones invirtió el dinero obtenido por el premio? El porcentaje suma 100% V428 Adquisición de materia prima _____ V434 Compra de aparatos ______ electrodomésticos V429 Gatos de publicidad y promoción _____ V430 Compra de herramientas de trabajo V435 Compra de uniformes y útiles escolares _____ V436 Gastos médicos _____ _____ V431 Compra de maquinaria _____ V438 Acondicionamiento de la vivienda _____ V432 Contratación de empleados _____ V439 Compra de alimentos _____ V433 Pago de deudas _____ V440 Otros: _______________________ _____ VII.5 IMPACTO (Todos los programas) V441 ¿El apoyo le ayudó a resolver algún problema importante? No _______ Sí _______ V442 ¿Cuánto ha mejorado su situación económica desde que recibió el apoyo de FONART? Nada ______ Poco ______ V443 ¿Cómo son los Regulares ______ Muy programas del FONART? Malos ____ Buenos ______ Muy Malos ______ Malos Regulares Buenos Muy Buenos _____ _____ _____ ______ ¿En qué programa volvería a solicitar apoyos del FONART? V444 Adquisición de artesanías No. ______ Sí ______ V445 Concursos de artesanías No. ______ Sí ______ V446 Capacitación y asesoría técnica No. ______ Sí ______ V447 Otorgamiento de créditos No. ______ Sí ______ ¿En que otras necesidades que usted tiene, quisiera que el programa lo apoyara? V448 Comercialización No. ______ Sí ______ V449 Embalaje y empaque No. ______ Sí ______ V450 Otros (especificar) ___________________________________ No. ______ Sí ______ Gracias por su participación