COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO DE PIKETTY "CAPITAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY" por Alfredo M. Navarro 1. El libro de Piketty analiza el problema de la distribución del ingreso considerando cuatro capas: el análisis de la realidad mediante el uso de estadísticas, la presentación de un modelo para explicarlas, las proyecciones futuras y los remedios para enfrentar el problema. 2. La primera tiene que ver con la recolección y estudio de los datos sobre distribución del ingreso y de la riqueza, que es verdaderamente monumental y que me recuerda la tarea de Angus Madisson1. Creo que fue una buena idea poner todos los datos estadísticos en la web2. Algunos datos me resultaron sorprendentes. El cambio en la relación capital-producto, desde los tiempos de Harrod, que creció de 2,5 a 6 o 7, ha sido enorme. Nunca había visto estudios sobre la evolución de la composición del capital y cómo la tierra ha ido perdiendo peso a lo largo del tiempo. Si bien todos suponíamos que la distribución del ingreso y del capital se había hecho más desigual favoreciendo a una minoría, ahora lo conocemos con más precisión3. El análisis histórico del tratamiento de tema en la literatura económica me pareció original e ilustrativo, además de objetivo. Sus comentarios sobre Ricardo, Marx y Kuznetz me parecen apropiados. Algunos capítulos como el segundo, donde analiza el crecimiento económico en el largo plazo, y el análisis económico de la esclavitud en Estados Unidos, si bien se apartan del tema central, resultan muy amenos e interesantes. 1 Pero a diferencia de Madisson, este autor ensaya una teoría para explicar los hechos que describe.. Su coautor de la base de datos es Antony Atkinson, que ha realizado una destacada tarea en lo relacionado con la distribución del ingreso. 3 La Revista The Economist, en su edición del 31 de mayo, se refiere a las críticas realizadas por C. Giles a la base estadística empleada por el autor. Si bien se demuestra que el autor sobreestima el grado de desigualdad en la distribución de la riqueza, especialmente el Gran Bretaña, eso no invalida sus conclusiones, aunque constituyen un llamado de atención. 2 3. La segunda capa tiene que ver con la razón porque eso sucedió y presenta su modelo compuesto solamente las tres relaciones siguientes: (1) = r (2) = s/g (3) r > g donde es la parte del producto que remunera al capital, r, la tasa de rentabilidad agregada del capital, s, la tasa de ahorro y g, la tasa de crecimiento del producto. Con este simple modelo4 y su base estadística llega a la conclusión de que el capital se lleva una parte demasiado grande y cada vez mayor, lo que conjuntamente con las remuneraciones muy elevadas de los directores de las grandes empresas, producen una distribución desigual del ingreso, efecto que viene aumentando desde mediados del siglo pasado. La ecuación (1) es una identidad, por lo que no merece observaciones5, y la (3) es una hipótesis del autor, que analiza con su base de datos. Sin embargo la (2) creo que merece un análisis más detallado del que realiza Piketty. Supone que s y g son independientes, cosa que no es así. La tasa de ahorro influye sobre la tasa de crecimiento, porque si aumenta (disminuye) la capacidad instalada del sistema, tiene que aumentar (disminuir) el producto, mientras que si la tasa de crecimiento aumenta (disminuye), debería disminuir (aumentar) el ahorro, dada la menor productividad del capital. Es decir que, en principio, parecería que s y g no son independientes, sino que están relacionadas y podría entonces ser necesario un modelo más complejo. Por otra parte debe tenerse en cuenta que una reducción en r, como la que hemos vivido en los últimos cinco años, que se produjo como reacción de los bancos centrales, especialmente el FED a la recesión, ha producido una importante revaluación de todos los títulos públicos ya emitidos a tasas mayores en el pasado, lo que a su vez influyó en el valor de todos los activos accionarios que cotizan en las bolsas de todo el mundo y en general, en el precio de todos los activos. De esa manera los activos valen ahora más que hace cinco años, a pesar de que su rendimiento es menor. Esto explica la relación inversa entre la distribución de la riqueza y el valor de r-g, a la que hacemos referencia 4 El modelo se basa implícitamente también en una función de producción del tipo Cobb-Douglas. Como el supone que tiene una valor de 6 y r de 0.05, toma un valor de 0,30, que es compatible con las estimaciones que reiteradamente se han realizado de la función de producción para la renumeración del capital, siendo por tanto la remuneración del trabajo el 70% restante. 5 más abajo. Nos encontramos con que r se reduce y la riqueza aumenta. Como los activos no están igualitariamente distribuidos, aumenta la desigualdad en la distribución de la riqueza. Es decir, el efecto inverso a pronosticado por el trabajo que estamos comentando. 4. Para tener un cuadro más completo de la situación deberíamos considerar el efecto de la incorporación al comercio internacional de los países emergentes, principalmente los asiáticos, lo que influyó en la equiparación del ingreso entre países pero también a una fuerte presión sobre el empleo y los salarios reales en los países desarrollados (ver Autor et. al. 2013). Otra circunstancia que debería ser tenida en cuenta es que, como el autor señala, Estados Unidos es el país desarrollado con mayor desigualdad. Pero debemos tener presente que ha recibido una importante cantidad de inmigrantes de los países latinoamericanos. Esas personas incrementaron notablemente sus ingresos al trasladarse a una economía más desarrollada que la de sus países de origen, pero al mismo tiempo, como tienen ingresos todavía inferiores a los nativos, seguramente van a estar incluidos en el último decil, empeorando la distribución del ingreso si se la mide con el coeficiente de Gini6. Es decir que la distribución del ingreso en Estados Unidos y en Europa, empeora, pero si consideramos el mundo en su totalidad, mejora sin duda alguna. Lamentablemente la carencia de datos estadísticos nos impide cuantificar el fenómeno en forma adecuada. Otra cuestión que debemos tener en cuenta es que el funcionamiento del sistema económico durante los últimos dos siglos produjo un crecimiento de la renta y también una disminución de la pobreza en todo el mundo realmente colosal. Una cosa es la desigualdad en la Inglaterra de principios del siglo XIX y otra la desigualdad de la actualidad. Si bien el coeficiente de Gini puede tener el mismo valor, es mucho más tolerable una desigualdad sin pobreza que la misma desigualdad cuando una parte de la población está sumergida en la miseria, aunque el grado elevado de desigualdad sea igualmente reprobable. 6 El coeficiente de Gini (1884-1965) toma un valor unitario cuando la distribución es igualitaria y va descendiendo a medida que la distribución es más desigual. 5. La tercera capa tiene que ver son sus proyecciones, y aquí comienzan los problemas para mí. Porque supone una evolución de y por ende de la distribución de los ingresos y la riqueza cada vez peor. Me parece que esta conclusión es apresurada y debería ser discutida. 6. La cuarta capa está relacionada con las políticas que sugiere para enfrentar un futuro con mala distribución del ingreso y de la riqueza, y creo esta es la parte más floja del trabajo, aunque está llena de ideas brillantes, sobre todo las que expone en el capitulo XVI, que me resultó uno de los más interesantes del libro. Si fijamos el impuesto a la renta en el 80% y en el 5-10% sobre el capital, es obvio que estamos confiscando la propiedad del centil de ingresos y riqueza más altos y castigando fuertemente a al decil más elevado. Esto puede ser apropiado, pero sus propuestas me parecieron demasiado aventuradas y sin el sustento suficiente, ya que constituyen un cambio fundamental en la organización actual de la sociedad. K. Rogoff propone como alternativa del impuesto al capital propuesto por Piketty, un impuesto al consumo. No estoy en condiciones de opinar sobre cuál de los dos impuestos sería más efectivo y afectaría menos al crecimiento, pero plantea una solución alternativa que debería ser considerada. ¿Cómo sabemos que el impuesto no va a desalentar el crecimiento? Podría ser que el Estado malgastara los fondos recaudados en impuestos, como sugiere de Pablo (2014), o que se desalentara a los empresarios innovadores y se lograra el efecto contrario del buscado. No es una cuestión para aceptarla sin discutirla profundamente, y el análisis que hace no me parece suficiente. La parte final del libro, el capítulo XVI y sus breves conclusiones están llenas de ideas interesantes, pero discutibles. Trata el tema de la deuda pública y se pregunta ¿para qué pedirle prestado a los ricos si podemos apropiarnos de sus fondos con un impuesto?, La respuesta sería muy simple si los incentivos no existieran y si fuera posible cobrar impuestos sin que los que tienen que pagarlos reaccionaran de alguna manera inesperada y nos encontráramos en una situación no deseada. Existen tres formas de reducir la deuda pública: disminuirla cobrando un impuesto, licuarla con inflación o reducir el gasto. Se inclina por la primera solución, pero entre la inflación y la austeridad, prefiere a la primera. Esto es difícil de digerir para los que hemos vivido en Argentina sesenta años de inflación. En las conclusiones hace una buena síntesis de los efectos de que la tasa de interés supere a la tasa de crecimiento. Este es un tema abierto a la discusión y no creo que puedan aplicarse los correctivos que propone sin ante haberla discutido en profundidad. 7. Sin embargo cuando leemos el libro nos queda la idea de que el problema es real y que algo debe hacerse, pero podría ser no necesariamente lo que el autor propone, y podrían analizarse caminos alternativos. 8. La cuestión de la distribución del ingreso es un tema que preocupa a todas las sociedades y los economistas tenemos mucho que decir sobre el tema, que demasiado serio para dejarlo en manos de los políticos solamente, y esto surge del análisis de Piketty. 9. El tema de la distribución del ingreso tiene dos caras: una es la que el autor analiza, que tiende más bien a mejorar el coeficiente de Gini (aunque el autor no lo considera) y la otra es la relacionada con la pobreza extrema, que es grave en los países en vías de desarrollo y en lo que se ha avanzado mucho, como dice Rogoff en un artículo reciente sobre el libro. 10. De Pablo (2014) tiene razón cuando dice que el trabajo de Piketty se podría haber sintetizado en un paper de unas treinta páginas (lo que hubiera sido más confortable para el lector). Pero también las ideas expresadas en El Capital, la Teoría General o los Principles de Ricardo se podrían haber expresado en trabajos de unas pocas páginas...pero dudo que hubieran sido aceptados por Econométrica, AER o JPE..., lo que parece sugerir que nuestras convenciones hacen que las ideas económicas, para que sean tenidas en cuenta tienen que ser expresadas en libros voluminosos... 11. Si lo analizamos desde el punto de vista de la metodología vemos que este libro tiene una forma diferente de hacer economía. Se parece a los economistas clásicos en el sentido de que analiza períodos largos de tiempo para establecer relaciones entre unas pocas variables y saca unas pocas conclusiones generales, y si bien hace uso de los datos estadísticos disponibles, no utiliza instrumental matemático ni econométrico. Eso le confiere una característica especial, que lo diferencia de los trabajos que estamos acostumbrados a leer. Es una forma de trabajar distinta, con sus ventajas y sus inconvenientes, ampliamente discutidos en la literatura económica. Su negativa a considerar la economía como una ciencia, que a mi criterio no es correcta, es una consecuencia de lo anterior. 11. La crítica a este libro que merece destacarse es la que realizaron Acemoglu y Robinson (2014), autores de su muy difundido libro Why Nations Fail (2012). Estos autores sostienen que las leyes generales que describen el funcionamiento del capitalismo, como las propuestas por Malthus, Ricardo y Marx, no se cumplen, dado que no tiene presente el rol cambiante de las instituciones. Por lo tanto ven el trabajo de Piketty como una simplificación excesiva. Para demostrarlo analizan la evolución de la distribución de la riqueza en Sud Afrecha y en Suecia, donde los cambios institucionales explican los cambios operados mejor que las supuestas leyes de Piketty, y donde aparentemente la concentración de la riqueza creciente no está correlacionada con la desigualdad en la forma en que éste sostiene. Además realizan un análisis econométrico de la relación entre la concentración de la riqueza y los valores presentes y rezagados de la variable r-p y llegan a la conclusión de que no puede afirmarse que exista tal relación, ya que las variables explicativas (los rezagos de r-p), o bien resultan significativas con el signo inverso al esperado, o no resultan significativas. Esto es coincidente con lo que afirmamos más arriba, en el sentido de que el problema está bien presentado, con un análisis estadístico de gran valor, pero cuando entra en la explicación de los hechos descriptos surgen dudas sobre la veracidad de sus afirmaciones. 12. En síntesis: un libro largo, que a veces resulta pesado y otras de lectura fácil y atrapante, con una riqueza enorme, que merece que sea discutido profundamente. Como pasa a veces, coincido con el diagnóstico pero tengo dudas respecto a los remedios...Lo importante es que Piketty ha reabierto un debate que con seguridad va hacer que se ponga más atención sobre los problemas relacionados con la distribución de la renta y la riqueza y va contribuir a que se generen nuevas ideas que tal vez mejoren el mundo en el que vivimos al hacerlo más justo. El libro ha sido acogido con interés que ha sorprendido a todos. Más allá del interés académico que despertó, todos los diarios importantes han publicado comentarios y comienza un interesante debate en torno a las ideas que presenta. Esto de por sí revela que la sociedad tiene una gran preocupación por esta cuestión que estaba flotando en el ambiente y que ha sido recogida inteligentemente por el autor. REFERENCIAS Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012) Why Nations Fail. Crown Pub. :New York. Acemoglu D. y Robinson J. (2014) "The Rise and Fall of General Laws of Capitalism" Documento de Trabajo. de Pablo, J. C. (2014) "A propósito del libro de Thomas Piketty". Contexto. Número 1293. Mayo 2014. Autor, D., Dorn, D. y Hanson, G. (2013) "The China Syndrome: Local Labor Markets Effects of Import Competition in the United States" .American Economic Reviwe. Vol. 103. N° 6.