Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 224 transmisión desde los cerdos infectados y el uso de medidas de barrera al manipular carne de cerdo cruda. La presencia de heridas abiertas puede ser una fuente de contagio, aunque se han comunicado casos en los que no existía ninguna lesión, siendo en estos los tiempos de incubación5 de la enfermedad más largos. La actuación veterinaria en prevención y educación es esencial. Además, hacemos hincapié en la importancia de la realización de una anamnesis detallada para poder orientar nuestras sospechas diagnósticas con más precisión. Bibliografía CARTAS AL DIRECTOR productor de meningitis. Rev Esp Quimioter. 2012;25: 293---4. 3. Fernández-Ferro J, López-González FJ, Pardo F, Pías-Peleteiro JM. Meningitis aguda por Streptococcus suis en una criadora de cerdos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29:396---402. 4. Segura M. Streptococcus suis: An emerging human threat. J Infect Dis. 2009;199:4---6. 5. Wertheim HF, Nghia H, Taylor W, Schultsz C. Streptococcus suis: An emerging human pathogen. Clin Infect Dis. 2009;48:617---25. A. Broullón-Dobarro ∗ , M. Rey-Martínez y R. Cabadas-Avión Servicio de Anestesiología, Hospital POVISA, Vigo, Pontevedra, España Autor para correspondencia. Correo electrónico: andrea broullon@hotmail.com (A. Broullón-Dobarro). 1. Perch B, Kristjansen P, Skadhauge K. Group R streptococci pathogenic for man. Two cases of meningitis and one fatal case of sepsis. Acta Pathol Microbiol Scand. 1968;74:69---76. 2. Baena IM, Fernández C, Sánchez J, Calvente M, Aguadero V. Streptococcus suis tipo 2: patógeno emergente ∗ Canalización de una vía venosa periférica guiada con ecografía en un paciente quirúrgico de tejido graso, la fascia braquial y debajo de esta la vena cefálica (hipoecoica y depresible). Girando la sonda 90◦ se obtuvo la imagen longitudinal de la vena (fig. 1A), corroborada por su colapso a la presión. Accionado el doppler color, no se consiguió imagen de flujo, interpretado como ausencia de circulación por la acción del compresor. Previo habón cutáneo con anestésico local se introdujo una cánula intravenosa, 16 G × 55 mm, en plano. Una vez introducida la punta en la vena, se comprobó reflujo de sangre en el reservorio, que confirmaba la punción venosa (fig. 1B). A continuación se introdujo la cánula de teflón siguiendo el paso bajo visión directa con US, comprobándose su posición en la luz de la vena (fig. 2). Ultrasound-guided peripheral venous cannulation in a surgical patient Sr. Director: La preceptiva canalización de una vía venosa periférica en el paciente quirúrgico puede en ocasiones presentar dificultades. Esto significa molestias para el paciente y mayor consumo de tiempo. La alternativa más frecuente suele ser el acceso a las venas yugulares externas, venas del miembro inferior y, en casos extremos, las centrales. La punción guiada con ultrasonidos (US) en el caso de las vías centrales se ha convertido en norma. En las vías periféricas, su menor calibre y fácil compresibilidad con la simple colocación de la sonda del ecógrafo disuaden inicialmente de su consideración. Presentamos el caso de una paciente de 26 años, 90 kg de peso, IMC 28 kg/m2 , ASA II, programada para intervención de la muñeca izquierda, con exanguinación y torniquete de isquemia a nivel del brazo. A su llegada a quirófano la paciente refirió tener dificultad habitual para la venopunción. A la exploración visual y táctil del brazo sano, donde se había colocado un compresor elástico, no se identificó vena alguna, no obstante, se llevó a cabo un intento en el dorso de la mano, que resultó fallido. Valoradas las venas yugulares externas, tampoco fueron visualizadas. Se decidió no insistir en más punciones a ciegas y utilizar el ecógrafo, que teníamos dispuesto para el bloqueo de plexo braquial, con el que se iba a realizar la intervención. Previa aplicación del compresor elástico en el tercio distal del brazo, colocamos la sonda lineal, en sentido transversal al brazo, en la región anterolateral, por donde debería discurrir la vena cefálica. Se identificó en la parte superficial de la imagen una capa http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2013.06.004 Figura 1 Sonda colocada en sentido longitudinal al brazo. A) Imagen longitudinal de la vena cefálica (señalada con una flecha), que en su parte izquierda (señalada con un óvalo) está colapsada por la acción del compresor elástico. B) Imagen de la cánula venosa con su punta introducida en la vena. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 16/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. CARTAS AL DIRECTOR 225 acceso vascular6 . Aconsejan el uso de los US para cualquier clase de línea intravenosa periférica cuando la dificultad de acceso es anticipada. Hay una creciente evidencia que demuestra valores clínicos y económicos para los accesos vasculares asistidos con US. En general logran mayor éxito, y reducción en el tiempo de ejecución y en las complicaciones. Es decir, mejores resultados y bajo coste. Sin embargo, se mantiene a debate el coste-eficacia del uso de US de forma rutinaria7 . En conclusión, ante una situación de dificultad de acceso a vías venosas periféricas en el paciente quirúrgico, el uso de los US fue resolutivo. La vena cefálica a nivel del tercio distal del brazo resultó fácilmente accesible. Bibliografía Figura 2 Cánula con guía metálica parcialmente retirada. A) Punta de teflón dentro de la luz de la vena. B) Cánula venosa introducida completamente en la vena. El compresor elástico se mantiene colocado durante todo el procedimiento. Elegimos la vena cefálica valorando que en proximidad solo la acompañan estructuras nerviosas (nervios anterolateral y dorsal del antebrazo), de menor relevancia que las estructuras que acompañan a la vena basílica a la misma altura del brazo, nervios mediano y cutáneo antebraquial medial y especialmente la arteria braquial, lo que presuponía menor iatrogenia potencial. La elección de la punción en plano nos pareció más adecuada para visualizar la trayectoria de la aguja, aunque para pequeños vasos y sobre todo cuando existen estructuras de importancia en proximidad sea preferible la visión transversa del vaso y la punción fuera de plano. El uso de US para canalización de vías periféricas puede considerarse una excelente alternativa. Es utilizada y recomendada en los departamentos de Urgencias1 . En una revisión sistemática y metaanálisis se identificaron 7 estudios (289 pacientes) en los que la punción guiada con US aumentó la probabilidad de éxito en pacientes con dificultades de acceso2 . Un estudio comparativo aleatorizado controlado en pacientes de Cuidados Intensivos obtuvo mejores resultados con US, sin aumentar el consumo de tiempo a pesar del uso del ecógrafo3 . También se ha comprobado que utilizando este método visual para la punción venosa periférica se reduce la necesidad de canalización de vías centrales en el departamento de Urgencias hasta en el 80% de los pacientes no críticos4 y la previene en el 85% de aquellos con difícil acceso venoso5 , evidenciándose una propiedad potencial de los US para reducir la morbilidad en estos últimos pacientes. En un consenso de expertos se han elaborado unas recomendaciones internacionales basadas en la evidencia para el 1. Brannam L, Blaivas M, Lyon M, Flake M. Emergency nurses’ utilization of ultrasound guidance for placement of peripheral intravenous lines in difficult-access patients. Acad Emerg Med. 2004;11:1361---3. 2. Egan G, Healy D, O’Neill H, Clarke-Moloney M, Grace PA, Walsh SR. Ultrasound guidance for difficult peripheral venous access: Systematic review and meta-analysis. Emerg Med J. 2013;30:521---6. http://dx.doi.org/10.1136/ emermed-2012-201652. 3. Kerforne T, Petitpas F, Frasca D, Goudet V, Robert R, Mimoz O. Ultrasound-guided peripheral venous access in severely ill patients with suspected difficult vascular puncture. Chest. 2012;141:279---80. 4. Shokoohi H, Boniface K, McCarthy M, Khedir Al-Tiae T, Sattarian M, Ding R, et al. Ultrasound-guided peripheral intravenous access program is associated with a marked reduction in central venous catheter use in noncritically ill emergency department patients. Ann Emerg Med. 2013;61:198--203. 5. Au AK, Rotte MJ, Grzybowski RJ, Ku BS, Fields JM. Decrease in central venous catheter placement due to use of ultrasound guidance for peripheral intravenous catheters. Am J Emerg Med. 2012;30:1950---4. 6. Lamperti M, Bodenham AR, Pittiruti M, Blaivas M, Augoustides JG, Elbarbary M, et al. International evidence-based recommendations on ultrasound-guided vascular access. Intensive Care Med. 2012;38:1105---17. 7. Calvert N, Hind D, McWilliams R. Ultrasound for central venous cannulation: Economic evaluation of cost-effectiveness. Anesthesia. 2004;59:1116---20. E. Monzó ∗ , M. Hajro, G. Ruiz y E. Abad Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital FREMAP, Majadahonda, Madrid, España ∗ Autor para correspondencia. Correo electrónico: emonzo@telefonica.net (E. Monzó). http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2013.05.014