Ludwig Van Beethoven (1770-1827). La forma sonata en el piano y

Anuncio
Ludwig Van Beethoven (1770-1827). La forma sonata en el piano y la música de
cámara
* L. van Beethoven: antecedentes histórico sociales de sus etapas de formación y
producción artística. Tendencias filosófico-estéticas. El historicismo musical del S. XIX.
Instrumentos de tecla: clavicembalo, fortepiano. Los instrumentos de cuerda.
Contemporáneos: Haydn, Mozart, Clementi. Obras a cubrir del período temprano del
autor: Sonatas 1, 2 y 3 (Op 2), Sonatas para violoncello y piano (Op 5) y para violín y
piano (Op 12). Análisis y audición. Ejecución.
* La forma Sonata y otros géneros instrumentales a fines del período clásico (1770-1800):
variación, scherzo, rondó, fantasía. Recursos armónicos, estilísticos. Obras de Beethoven:
Son. p/piano Nº 4 (Op 7), Nos. 5, 6 y 7 (Op 10). Obras de cámara iniciales: tríos para
piano, violín y violoncello (Op 1, Nos 1, 2, 3); el cuarteto de cuerdas (Op 18, 1 a 6).
Prácticas de ejecución de la época: la improvisación. El compositor como ejecutante.
Tendencias actuales: el “historicismo” contra las nuevas ideas “progresistas”.
* Beethoven al fin del siglo XVIII. Su inserción en el estilo de vida vienés. La música
imperante: ópera, música de salón. Prácticas en la ejecución de la época. Conformación
de grupos de cámara y sinfónicos. El mecenazgo de la Corte y de la nobleza. Sonatas Nº
8 (Op 13, “Pathètique”), Nº 9, 10 (Op 14, Nos. 1 y 2) y Nº 11 (Op 22). Trío para violín
(clarinete), violoncello y piano, Op11. Culminación del primer período del compositor.
* El segundo período o período medio. Sus grandes creaciones sinfónicas: Sinfonías Nºs
3, 5, 7. Cuartetos de cuerdas Op 59 “Rassumovsky”. Sonatas para piano: 12 (Op 26), 13,
14 (Op 27, Nºs 1 y 2 “Quasi una fantasia”) y 15 (Op 28). Nuevos recursos armónicos,
rítmicos y melódicos. La interpretación beethoveniana según los cánones históricos.
Expansión de la forma.
* Años de máxima producción: 1805-1810. La sordera y su efecto sobre el compositor:
influencia en su composición. Testamento de Heiligenstadt. Sonatas para piano: 16, 17 y
18 (Op 31); 19 y 20 (Op 49); 21 (Op 53 “Waldstein”). Particularidades de esta etapa;
contexto histórico-creativo. Análisis: características estilísticas. El desarrollo motívicotemático. Planteos técnicos: variedades de toque, digitaciones. El pedal de resonancia en
el contexto de la época actual.
* Circunstancias histórico-políticas o filosóficas que modelan el pensamiento
beethoveniano. Sentido de trascendencia de su obra. El Congreso de Viena en 1813. La
interpretación actual a la luz de los cambios producidos en la construcción de los
instrumentos.
Sonatas Op 54, Op 57, Op 78 y Op 79: rasgos estilísticos. Las grandes frases. La
extensión de la tesitura del piano y la fortaleza de su construcción: Stein, Pleyel,
Broadwood y otros fabricantes. El creciente uso de la polifonía en la obra del autor. Las
sonatas con violín y con violoncello.
* La práctica de la memorización: parangón con el cuarteto y con la orquesta en la textura
de la composición. La forma variación en diversas obras: Sonatas para piano Nºs 26 (Op
81, “Les Adieux”), 27 (Op 90) y 28 (Op 101). Inserción en el período tardío de Beethoven.
Profundos cambios estrucuturales en sus obras: extensión, desarrollo motívico, creciente
complejidad de la textura polifónica. La Fuga.
Análisis sintético de las últimas sonatas, luego vistas en profundidad. Expansión y
abstracción graduales.
* Ultimo período: 1816-1827. Cuartetos de cuerdas a partir de Op 127. El lenguaje
avanzado en el dominio armónico: gradual distanciamiento del concepto de tonalidad.
Sonata para violín Op 96, para violoncello Op 102 (1 y 2). Un concepto de
monumentalidad: la sonata para piano Nº 29 (Op 106, “Hammerklavier”). Análisis formal y
conceptos interpretativos. Lo que componen sus conteporáneos: Schubert, Weber,
Hummel. Albores de la estética romántica.
* Sonatas Nºs 30, 31 y 32 (Op 109, 110). Culminación de la obra pianística. Otras obras
del período: Variaciones sobre tema de Diabelli, Op120, Bagatelles Op 126. Ultimos años.
La 9º Sinfonía. Consideraciones estéticas sobre Beethoven. Influencia decisiva sobre las
generaciones posteriores. Comparación estilística de la forma Variación con expresiones
anteriores: Variaciones “Eroica”, Op 35, 32 Variaciones en Do menor, etc. El lenguaje
trascendente de Beethoven como modelo para Brahms, Wagner y otros.
Descargar