3.1.21. Elegía de Fernando de Herrera Un divino esplendor de la belleza 1. El texto 1.1. Edición y transmisión El texto procede de Versos de Fernando de Herrera (Sevilla: Gabriel Ramos Bejarano, 1619). Transcríbelo; compara tu transcripción con la de Cristóbal Cuevas (Poesía castellana original completa. Madrid: Cátedra, 1997). Fernando de Herrera había muerto a la altura de 1619; entonces ¿quién o quiénes son los responsables de la edición de 1619? ¿En qué grado intervinieron en los textos? Se recomienda la lectura atenta de los preliminares. 1.2. localización y contexto Describe brevemente el contenido y disposición de Versos de Fernando de Herrera. Presta atención a la alternancia entre metros y géneros. 1.3. Contenido (inventio) Composición de significado metapoético con aparente contenido erótico-instrospectivo. Localiza alusiones a las doctrinas filográficas del Quinientos e imitaciones de Horacio (se recomienda leer, respectivamente, Guillermo Serés: La transformación de los amantes. Barcelona: Crítica, 1996; y Antonio Prieto: La poesía española del siglo XVI. Madrid: Cátedra, 1991, pp. 67-80.) Aclara las alusiones más oscuras: ¿quién es, por ejemplo, el «Tirano» del v. 23? 1.4. Estilo (elocutio) Predominan los elementos petrarquescos; es posible encontrar, no obstante, algunos resabios de la tradición octosílabica castellana, como el gusto por los juegos de palabras: véase sólo el v. 54: «i me gané, venciendo, de vencido». 1.5. Métrica Tercetos encadenados; se recomienda la lectura de Begoña López Bueno (dir.): La elegía. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1996; advierte que no se trata de un poema fúnebre, a pesar del título de «Elegía». ¿Qué significa «elegía» en tiempos de Herrera y por qué? Se recomienda la lectura de su discurso sobre la elegía, que precede a su comento de la «Elegía I» de Garcilaso (hay texto facsímil de Juan Montero [Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998]). 1.6. Pragmática No hay segunda persona pragmática, a pesar del significado aparentemente erótico de la composición; adviértase su orientación reflexivo-introspectiva. 2. Contexto histórico Ubica a Fernando de Herrera en el panorama estético de su tiempo; se recomienda la lectura de Begoña López Bueno: La poética cultista de Herrera a Góngora. Sevilla: Alfar, 1987; y de Pedro Ruiz Pérez: Libros y lecturas de un poeta humanista. Córdoba: Universidad de Córdoba, 1997; véase además Ignacio Navarrete: Los huérfanos de Petrarca. Madrid: Gredos, 1997. 3. Síntesis de conclusiones 4. Bibliografía utilizada