Ordenamiento y Selección de Dientes Según Biotipología Aunque no existen indicaciones precisas y absolutas, es indispensable el conocimiento en este campo, para permitir al clínico la entrega de una rehabilitación protésica más armónica, sencilla e integral. El biotipo clásico fue descrito por Kretschmer en la década del 30, quien estudió, clasifico y destacó sus aspectos generales, y a partir del la década del 50 otros autores realizaron importantes aportes para llegar a una clasificación final, que se mantiene vigente hasta ahora. Emplearemos la clasificación germana que sintetiza tres biotipos clásicos principales: leptosómico, atlético y pícnico, existiendo además otras clasificaciones combinadas de biotipos ( leptosómico-atlético ; atlético- pícnico). El leptosómico se diferencia por su característica figura quijotesca o de Apóstol del Greco, posee rasgos alargados, finos, aspecto intelectualoide, escaso desarrollo muscular. Es interesante destacar las manos que poseen acorde a las características generales, osea finas de largas y delicadas falanges, destacando a veces nítidamente sus planos óseos, sobre cuya superficie se notan los troncos vasculares. El atlético representa un equilibrio de normalidad. Físico musculoso, aspecto firme y robusto, rasgos faciales ligeramente duros, aspecto varonil. Su mano es firme, potente y bien proporcionada entre el largo y el ancho. Las venas en ella se destacan pero menos que en el caso anterior. El pícnico se caracteriza por su marcada tendencia a la adiposidad. Aspecto bonachón y extrovertido. Generalmente son sujetos no muy altos, donde hay predominio de formas redondas. Sus manos regordetas, de dedos cortos y predominio aparente del ancho sobre el largo, y en sus superficie no se lograr mayormente apreciar sus vasos sanguíneos. El análisis biotipológico particular hecho a continuación analiza las características más relevantes en cada uno de ellos como son: Forma de cara e incisivo central superior. Sobremordida vertical y horizontal (overbite y overjet). Alineación de dientes anteriores. Calidad del festón gingival. Características morfológicas de la ATM. Predominio de músculos masticadores. Trayecto ságito-condilar Altura cuspídea Radio de la curva oclusal Índice de Gerber (relación del lateral y central y la relación entre ala de la nariz con respecto al vértice) Características biotipológicas del leptosómico La forma de cara del leptosómico posee un franco predominio del largo sobre el ancho, generalmente el tercio inferior converge hacia el mentón en forma significativa dando a esta cara un aspecto triangular. En cuanto al central superior, podrá ser este rectangular o triangular, y se acepta esta como la pieza más significativa en cuanto a su forma. En cuanto a la sobremordida que presenta, es importante destacar que se observa una mandíbula poco evolucionada, ya que el hueso ha carecido del estimulo de una musculatura potente. Esto puede indicar una tendencia micrognata que se refleja en sobremordidas bastante manifiestas tanto en sentido vertical como horizontal. Existen algunos casos en que prácticamente los centrales inferiores ocluyen en el paladar. El mayor grado de sobremordidas clínicas lo encontramos en pacientes leptosómicos. Esta característica es tan significativa que se ve representada incluso desdentados totales, donde se evidencia un notorio resalte del reborde residual superior sobre el inferior todo esto en el plano sagital. La alineación natural de los dientes nos da la impresión que existiera una desarmonía entre el tamaño de ellos y de los maxilares. El normotipo clásico leptosómico acusa falta de espacio. Es posible también observar anomalías de alineación, apiñamiento dentario. Los centrales superiores se destacan como anchas paletas, y los laterales pueden presentarse montados. Los caninos muestran aguzadas cúspides sin visos de atrición. Analizada la alineación en el plano horizontal se verá que esta tiene una orientación triangular, esto hace que muchas veces las caras mesiales de los centrales superiores aparezcan en forma de proa o montados. Hay tendencia a las caries proximales por la dificultad en el cepillado. El festón gingival analizado se muestra generalmente edematizado, hay apósito de tártaro y una condición periodontal negativa, ya que los apiñamientos, migraciones, sobremordidas, dificultades de aseo e impactación alimentaria, juegan un papel en la deficiente condición del leptosómico. Si observamos cráneos leptosómicos notaremos una ATM profunda. El condilo mandibular se enclava prácticamente en la cavidad glenoidea. Al resbalar por la vertiente anterior de dicha cavidad tratando de ganar la eminencia articular del zigoma (mov. protrusivos o apertura segunda fase) describe un trayecto ságito condilar muy pronunciado y superior al normal de 33°, se pueden lograr mediciones hasta de 50° o más, en estos pacientes. Es importante destacar el hecho de que en estudios electromiográficos realizados no se ha demostrado un real predominio de un determinado músculo en un determinado biotipo, pero de todas formas al leptosómico se los describe como clásicos masticadores temporales. Esto se debe a las características clínicas y a que a la palpación se evidencia una contracción suave del masetero al contrario de lo que ocurre con el músculo temporal anterior. En relación al trayecto ságito- condilar, se desprende de las características generales ya descritas, es un paciente de cavidad glenoidea profunda y de aparente predominio temporal tendrá una función masticatoria característica en base principalmente a movimientos de apertura y cierre , y no recurrirá a movimientos amplios de lateralidad ya que su ATM se lo impedirá. Todo esto es de importancia al omento de realizar acciones como desgastes selectivos o preparar biostáticamente una boca para una prótesis, ya que si buscamos una posición de lateralidad amplia para lograr balance, corremos el riesgo de mutilar indebidamente a un paciente biológicamente impedido para usar ese grado de lateralidad. La altura de las cúspides tanto en caninos como posteriores son bastante evidentes según las características generales. Podríamos calificarlas del orden de los 30° grados. Los maxilares prácticamente se engranan a través de los complejos oclusales. Predominan movimientos de apertura y cierre y por esta razón no se observan cúspides abrasionadas, los caninos destacan nítidamente sus agudezas cúspides. De acuerdo al elevado valor del trayecto ságitocondilar, veremos una curva oclusal a su vez bastante pronunciada. Medido su radio este resulta bastante cerrado, del orden de los 8 cm. El índice de Gerber es de suma importancia en la caracterización de una prótesis. Se puede observar que la nariz del leptosómico muestra alas en un nivel más alto respecto a la punta. Gerber postula que existe una relación entre la altura del plano incisal del lateral superior respecto al central, que resulta proporcional a la diferencia de niveles entre las aberturas nasales-voladoras al extremo de las alas y la punta de la nariz. El aspecto del biotipo presente denota los laterales en un plano superior sobre los centrales, da el aspecto como si esta posición elevada del ala de la nariz traccionara hacia arriba los laterales. Este detalle resulta de real importancia al tratar de rehabilitar pacientes que no presenten sus dientes ántero-superiores. Características biotipológicas del atlético Es un representante de la normalidad y armonía. La forma de su cara es cuadrada, pudiendo tender en algunos casos al cuadrado triangular pero no tan característico como el biotipo anterior. Hay relación proporcional entre el alto y ancho. La forma del incisivo superior refleja este aspecto. Analizadas las sobremordidas, estas acusan un sobrepase moderado, normal. La alineación dentaria está bien orientada. Encontramos muy buenos puntos de contacto y una disposición armónica. El atlético clásico no muestra ni versiones ni diastemas. Valorado en sentido horizontal, el enfilado dentario se gesta en una superficie cuadrada. Los dientes ántero-superiores se disponen como desfile militar, mostrándose de seis en frente con una suave curva que se continúa en un ángulo marcado con los posteriores, dando ese aspecto cuadrado. La oclusión normal, la correcta alineación y atinados puntos de contacto, entregan como resultante un festón gingival sano, firmemente adherido, de común aspecto color rosa pálido. Las características propias de la ATM acusan la formalidad de los promedios standard. La profundidad de la cavidad glenoidea no es manifiesta y permite movimientos de lateralidad y protrusión corrientes. Se observa una actividad más acentuada de los músculos temporales, maseteros y pterigoideo externo. Estos dos últimos en forma más decidida que en el biotipo anterior. La complejidad de movimientos es mayor y su libertad es debido a las características que esta presenta. El trayecto ságito-condilar en los movimientos pertinentes se realiza en la normalidad convencional de los 33° aproximadamente. Todos estos detalles descritos permiten encontrar cúspides comunes del tipo de los 20°. El canino se destaca fuertemente implantado, su cúspide es redondeada evidenciándose lógicamente un moderado grado de atrición en ella, concomitante con la libertad de movimientos mandibulares del biotipo. La curva oclusal es más abierta que en el tipo anterior, esta vez el radio del orden de los 10 cm. Al analizar el índice de Gerber, se observará una nariz más armónica que refleja sus niveles pertinentes en los incisivos centrales y laterales superiores. Estos últimos sólo estarán ligeramente por sobre los centrales, en lo que a bordes cortantes se refiere. Características biotipológicas del pícnico En este tipo existe un predominio de los rasgos ovales. Tanto al aspecto de la cara como el del incisivo central superior, poseen carácter ovalado. Respecto al grado de sobremordidas, ellas se reducen prácticamente a cero. El amplio desarrollo de la mandíbula del pícnico tiende s gestar un prognata. Los arcos dentarios se disponen en oclusión borde a borde, inclusive adopta a veces una mordida invertida. En la alineación dentaria esta disposición en base a maxilares amplios, permite observar comúnmente malos puntos de contacto y presencia de diastemas. Al revés que en el leptosómico, parece que los dientes fueran pequeños para un maxilar tan desarrollado. La oclusión borde a borde facilita microfracturas del esmalte y abrasión de dientes anteriores. La orientación horizontal nuevamente entrega esta constante biotipológica ovalada. El trauma oclusal, los diastemas y malos puntos de contacto, facilitan los problemas periodontales. El festón gingival aparece brillante, descamado, frágil. A veces, denota un fino reborde marginal inflamado. La ATM muestra una cavidad glenoidea baja, con tendencia a ser plana. La libertad de movimientos es franca y la característica funcional de este biotipo es justamente esta amplitud dinámica. El predominio de músculos se acentúa a nivel atrisionales ( Masetero y Pterigoideos), esto hace describirlos como masticadores maseterinos. El trayecto ságito-condilar es muy poco pronunciado, francamente menor a la normalidad de 33° , llegando a valores inferiores del tipo 20, 15 o menos grados. En lo que a altura cuspídeas se refiere ellas tienden a las llamadas cúspides funcionales, romas o 0°. El canino superior muestra un borde incisal y los dientes posteriores cúspides bajas y planas, en función al movimiento franco de lateralidad. El radio de la curva oclusal es más abierto aun que en los casos anteriores y anota 12 cm. Existe también otra clasificación conocida establecida por Le Pera. Dice que hay predominancia de algunos grupos musculares durante el proceso masticatorio y los describe en: Temporal: Hay asociación entre el temporal y el leptosómico, hay poco desarrollo de la masa maseterina. Atlético: Asociada a una mixta entre pícnico y masetero Pterigoídea: Es el más distinto a estos grupos, siempre es biprotruidos, hay una tendencia de las maxilares superiores e inferiores a una biprotrusión. Disposición anterior de los dientes tanto en sentido anterior como posterior En pacientes pterigoídeos siempre son hacia fuera, es decir, tienden a ser biprotruidos. En pacientes maseterinos son más verticales (casi es la normalidad) En pacientes temporales son hacia dentro, ya que los maxilares son estrechos y hay una convergencia hacia el plano oclusal Curvatura del arco dentario anterior Esto también es muy distintivo y eso va a determinar si existen guías anteriores, si existen naturalidad en las desoclusiones o si nos vemos obligados en pacientes desdentados totales a dar oclusiones balanceadas. Temporales: Elíptica Pterigoídeos: Triangular Maseterinos: Recta Tamaño de dientes anteriores El tamaño de los dientes parece ser una relación que también guarda armonía con el tamaño y forma de los rostros. En pacientes temporales: el juego de piezas dentarias inferiores es más pequeño. Esto se da porque el maxilar inferior es más pequeño, por lo tanto cuando hagamos nuestra rehabilitación con los juegos de dientes que nos entrega la industria debemos cambiarlos para buscar una armonía, de la misma forma va a ocurrir cuando tengamos un maxilar superior más grande con respecto al inferior. En pacientes Pterigoídeos: un mismo juego de piezas dentarias. Esto de debe a que como son biprotruidos se da a esa relación de piezas un tamaño similar. En pacientes maseterinos: juego de piezas dentarias inferiores más grandes. Esto es así para poder incorporar las piezas armónicamente a ese mayor desarrollo óseo. En pacientes temporales – leptosómicos hay curvaturas intensas. Según algunos textos hacen referencia que la relación entre cavidades glenoideas profundas y curvaturas importantes se daba en una relación de cúspides bajas. Algunos Profesionales estima que en curvaturas importantes tanto en el sector anterior como posterior con cavidades glenoideas profundas es sinónimo de cúspides altas, es decir que mientras más pronunciadas la curva de spee en sentido antero posterior más altas las cúspides. En algunos textos sale lo contrario (esta en discusión). Hay una relación entre la guía condílea y altura cuspídea. A mayor guía mayor altura. Borde incisal y labio superior Pterigoídeo: 1 o 2 mm bajo Temporal: Francamente Maseterino: A nivel Línea de la sonrisa y bordes incisales Temporal: De fuerte concavidad superior Pterigoídeo: De concavidad superior menor Maseterino: Horizontal. Las clasificaciones aquí dadas corresponden a una clasificación biotipológica clásica, y por lo general rara vez nos encontraremos con características tan homogéneas. Lo usual en nuestros pacientes es encontrar una combinación de ellas, es por eso la importancia de conocer y manejar estos conceptos en clínica, para poder lograr una rehabilitación lo más cercana a lo que el paciente necesita, logrando así el éxito en nuestro trabajo protésico.