Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 5: Poder Ejecutivo Federal Contextualización En la quinta semana del curso veremos el origen técnico del Poder Ejecutivo, que recae en una sola persona y por tanto tiene una regulación especial, su sucesión y el funcionamiento del mismo. https://sites.google.com/site/218formacionetica/autoridadesde-la-nacion/poder-ejecutivo/dreamstime_3440372.jpg Introducción En esta sesión el alumno analizará los principios que sustentan el Poder Presidencial en México, así como la teoría del poder unipersonal que recae en el Ejecutivo y sus alcances. http://www.imagenpolitica.com/elblog/2013/03/26/1825-se-instala-lasuprema-corte-de-justicia-de-la-nacion-integrandose-plenamente-lostres-poderes-de-la-union/tres-poderes/ Poder unipersonal http://www.imagenparafacebook.com/el-pueblo-unidojamas-sera-vencido/otros http://www.imagenparafacebook.com/el-pueblounido-jamas-sera-vencido/otros La función administrativa del Estado deriva su investidura de la misma fuente que la integración social y humana del congreso es decir de la voluntad del pueblo, esto en democracia significa que la voluntad del gobernado se respeta, por lo que es el pueblo quien designa a los tenedores del Poder Ejecutivo. Pero la razón de que recaiga en una sola persona es simple, no puede estar condicionada a un consejo las políticas de gobierno o la administración pública, se requiere, una plataforma única ya de un partido o de una persona, por lo que se le propone al pueblo, a un representante para su elección, y entonces entra el sistema de pesos y contrapesos, la línea del Estado está regida por una ideología representada en una sola persona, desde luego auxiliado por Ministros o por Secretarios, pero cada vez que la función principal del ejecutivo es la Administración del Estado, es necesario facultar con investidura para el despacho de la misma administración. Poder unipersonal http://noticias.lainformacion.com/politica/partidos/eldibujo-animado-de-junqueras-da-una-colleja-al-demas_oOX0HDUxAo0Tsx7i8akMS/ Por lo tanto, la responsabilidad presidencial no sólo es el motivo que justifica dicha facultad de nominación, sino la consiguiente atribución de remover libremente a sus mencionados colaboradores cuando lo considere oportuno o necesario para los intereses del Estado y el buen gobierno. Es evidente que, en las anotadas circunstancias el Presidente debe tener asignado un amplio ámbito de atribuciones constitucionales (que puede confundirse con tiranía) para que esté en condiciones de desempeñar su representación estatal, es decir, por eso no puede caer en más de una persona, puesto que se nulificarían, cada vez que el Presidente tenga contacto permanente con la realidad socioeconómica del estado, por lo que es el mejor capacitado para afrontar las dificultades del país y tomar de forma exclusiva las resoluciones idóneas para la colaboración jurídica, técnica y científica necesaria que requiere la acción gubernamental del Estado del que se trate. Requisitos para ser presidente y la no reelección absoluta Según el artículo 82 de la Constitución de 1917, para ser Presidente se requiere: • Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre, o madre mexicana y haber residido en el país al menos durante veinte años, esto se debe fundamentalmente a la historia de México, en razón de que en teoría el que sea electo Presidente no debe responder a lealtades de otros países, por ese motivo se pide sea ciudadano mexicano por nacimiento, el candado de que tenga que ser de padres mexicanos se debe también fundamentalmente a esta razón, sin embargo en 1993 se cambió el sentido a “padre o madre” la razón fue política, más que jurídica, Pedro Aspe entonces Secretario de Hacienda era hijo de Español, sin embargo el Congreso de la Unión estableció que aplicaría hasta la siguiente elección constitucional, es decir la del año 2000, lo que le abrió a Vicente Fox la puerta para ser Presidente de México, el primero cuyos padres no eran ambos mexicanos (es hijo de Española, su madre nació en Guipúzcoa, España). http://revistatransformacion.com/11-6-millones-demexicanos-viven-en-eu/ Requisitos para ser presidente y la no reelección absoluta http://www.publico.es/espana/152873/el-pp-decastilla-y-leon-esta-tan-falto-de-ambicion-comosobrado-de-prepotencia • Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección, tiene el mismo principio que el Senado (que deriva de senectud) es decir, experiencia suficiente para poder atender los asuntos del Estado, se entiende que una persona más joven sería incapaz de controlar los asuntos del país, en ningún caso, el Presidente de México ha sido menor de 40 años (Carlos Salinas lo fue a los 40 años cumplidos). • Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia, este principio es entendido como la percepción intrínseca a la realidad del país, el ciudadano que aspire a ser Presidente tiene que tener contacto con la situación actual del país. • No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto, es por la situación histórica de la separación de la Iglesia y el Estado, la laicidad es un principio constitucional mexicano puesto a prueba desde el siglo xix. Requisitos para ser presidente y la no reelección absoluta • No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección, es un principio de civilidad, con el afán de no tener un Estado militar se pone esta restricción para que el Presidente no vele únicamente por la milicia de México. • No ser secretario o subsecretario de Estado, jefe o secretario general de Departamento Administrativo, Procurador General de la República ni Gobernador de algún Estado, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección, fundamentalmente por el principio de transparencia en los recursos, es decir, que no tenga posibilidad de utilizar los poderes del Estado o los recursos del mismo para hacer proselitismo a su favor. Requisitos para ser presidente y la no reelección absoluta La reelección está prohibida por una cuestión histórica, pasando por Porfirio Díaz, la revolución mexicana y la “no reelección” como fundamento del Estado Mexicano, la propia constitución establece que ningún mexicano que haya ejercido bajo cualquier denominación el cargo de Presidente de México podrá volverlo a ejercer en ningún caso y bajo ninguna circunstancia; dicho principio también es transmitido a los Estados, aunque en algunos la legislación es más permisiva, por ejemplo en Yucatán, la no reelección del gobernador está prohibida, pero si alguien ejerce el cargo sin ser elegido puede ser Gobernador de forma electiva. Como sabemos la reelección legislativa existe, siempre y cuando no sea de forma inmediata, igualmente sucede con los Presidentes Municipales o los Jefes Delegacionales. http://mexico.cnn.com/nacional/2011/05/25/porfirio-diazdejo-un-legado-importante-a-pesar-de-su-dictadura Conclusión La reelección está prohibida por una cuestión histórica, pasando por Porfirio Díaz, la revolución mexicana y la “no reelección” como fundamento del Estado Mexicano, la propia constitución establece que ningún mexicano que haya ejercido bajo cualquier denominación el cargo de Presidente de México podrá volverlo a ejercer en ningún caso y bajo ninguna circunstancia; dicho principio también es transmitido a los Estados, aunque en algunos la legislación es más permisiva, por ejemplo en Yucatán, la no reelección del gobernador está prohibida, pero si alguien ejerce el cargo sin ser elegido puede ser Gobernador de forma electiva. Como sabemos la reelección legislativa existe, siempre y cuando no sea de forma inmediata, igualmente sucede con los Presidentes Municipales o los Jefes Delegacionales.. http://www.windowsphone.com/es-mx/store/app/constitucionpol%C3%ADtica-de-m%C3%A9xico/22b8ceaf-5876-44f9-8a309c6ea42bf5e3 Para aprender más La sucesión presidencial: vicepresidencia y fundamentación constitucional Durante todo el siglo XIX, México contó con un vicepresidente, el cual supliría al Presidente en caso de ausencia, muchos tuvieron el cargo y desempeñaron la función presidencial por algún tiempo. Anastasio Bustamante fue el Vicepresidente que más veces suplió al Presidente por ausencia, no obstante, el poder que se le atribuía al Vicepresidente fue factor importante para que éste intentará subir a la primera magistratura a través del golpe de estado o por una desestabilización política, por lo que se suprimió con Benito Juárez, otorgándole dicha facultad al Presidente de la Corte, de igual manera lo ponía en el primer lugar de la sucesión presidencial, sin embargo a la muerte de Juárez, Lerdo asumió el poder y por tal motivo fue nuevamente suprimida, hasta el último periodo constitucional de Porfirio Díaz, debido a su avanzada edad, el último Vicepresidente de México fue José María Pino Suárez quien fue el Vicepresidente de Madero y fue muerto junto con él por Victoriano Huerta. Para aprender más La sucesión presidencial: vicepresidencia y fundamentación constitucional A partir de ahí, quedó suprimida esta figura porque en palabras de José López Portillo “ningún mexicano debe estar a una bala de distancia de la Presidencia de la República”, por ese motivo, en México, nadie está en primer lugar de la sucesión presidencial, es decir, no existe una línea sucesoria en caso de falta absoluta o temporal del Presidente, la Constitución lo plantea en los siguientes términos: De acuerdo con el primer párrafo del artículo 84 de la Constitución de 1917, si la falta absoluta del presidente se produjera durante los primeros dos años del período respectivo, el Congreso entra en sesión, así como la función del Colegio Electoral y designa a un interino, pero si no, la Comisión Permanente nombra un provisional, por lo que llama al Congreso a sesiones extraordinarias para elegir al presidente interino, que a su vez, debe convocar a elecciones populares dentro de catorce o dieciocho meses. El segundo párrafo establece que si la falta ocurriese en los últimos cuatro años, se procede como disponga el artículo anterior, pero ya no se convocan elecciones populares. Si el presidente no se presenta a tomar posesión el 1 de diciembre el Congreso elige un interino, lo mismo sucede si el presidente pide licencia. Referencias Escuela Libre de Derecho (2009). Breve Historia del Derecho Constitucional Mexicano (compilación). México: ELD. Orihuela, I. (2000). Derecho Constitucional. México: Porrúa. Hernández, A. (2011). Jurisdicción especializada. México: Biblioteca Virtual UNAM. Consultado 3 de septiembre 2011, en: http://juridicas.unam.mx/publica/rev/derpriv/cont/2/dtr/dtr1 Senado de la República. LX Legislatura. Instituto de Investigaciones Jurídicas.(2010). Lección Segunda. México: Biblioteca Virtual UNAM. Consultado el 01 de noviembre de 2011, en: http://www.senado2010.gob.mx/docs/bibliotecaVirtual/10/2662/5.pdf