LA CANCIÓN ARTÍSTICA LATINOAMERICANA: IDENTIDAD NACIONAL, PERFORMANCE PRACTICE Y LOS MUNDOS DEL ARTE Tomando como hilo conductor el estudio de la canción artística en América Latina este trabajo se construyó como un tríptico que pretende proporcionar una visión integral del género, su desarrollo e importancia en el contexto de la historia latinoamericana. Los tres pilares sobre los que se sostiene el estudio son su creación en el contexto del nacionalismo musical, su performance practice y su difusión. El trabajo pone de manifiesto como la canción es un espejo en el que se proyectan la sociedad y sus valores en los diferentes momentos a partir del logro de la independencia. Se analizó el género y su relación con el nacionalismo musical observando cómo durante el siglo XIX, las canciones reflejaban especialmente lo que se quería ser. En la medida en que avanza el siglo XX se comienza a gestar un sonido que admite como propios la incorporación de los aportes de los variados grupos sociales y étnicos que conforman la nación. Estos procesos se evidencian de manera sonora en la canción en la utilización de los textos, en su temática e idioma, al igual que en los lenguajes y estilos musicales utilizados. A partir de 1940 los compositores latinoamericanos adoptan elementos de diferentes corrientes, culturas y naciones y las integran en su discurso sonoro adquiriendo una voz ecléctica que refleja los movimientos y entrecruzamientos de la sociedad postmoderna. El territorio se diluye, las fronteras de lo nacional se derrumban, dando paso a un individuo transnacional cuya identidad se forma a retazos. La performance practice se estudió con el fin de identificar los elementos constitutivos de la canción artística, de la canción folclórica y popular en una aproximación que pretende integrar todos los elementos envueltos en el momento de la ejecución: el sonido y su producción y su contexto histórico-socio-cultural. Utilizando el concepto de ready made inaugurado por Marcel Duchamp y los conceptos de habitus y campus desarrollados por Pierre Bourdieu, aplicados al estudio de la canción, construí un aparato conceptual que permite situar a la canción artística, folclórica y popular en un mismo espacio que varía según el movimiento de los agentes productores de significado en el mundo de la canción. Al incorporar el modelo de subcampos aplicado a la definición de canción, observamos cómo las fronteras entre canción artística, folclórica y popular se hacen cada vez más móviles. En la sección dedicada a la difusión se observan las dificultades que ha enfrentado el género para su difusión desde sus inicios en el siglo XIX hasta nuestros días. La difusión, determinada por un complejo tejido de interacciones y relaciones sociales, encuentra nuevas formas de expresión a partir de la aparición y uso masivo de las tecnologías de la información. En esta dirección, el Barcelona Festival of Song® ha contribuido a la construcción de una narrativa que visibiliza al repertorio y a sus creadores. Se pone de manifiesto cómo la obra de arte es una construcción social en continuo movimiento. Se observan diversos factores que potencialmente podrían contribuir a la difusión del repertorio: el crecimiento de la población hispana de los Estados Unidos, la búsqueda de nuevos repertorios por parte de los intérpretes y la utilización de Internet y las redes sociales. A partir de la experiencia con el uso de Internet2 en el BFOS 2012 constatamos el potencial que este tipo de tecnología tiene en la educación musical, en la difusión y en la democratización de contenidos. Estas nuevas herramientas inauguran nuevas formas de percepción del ser y nuevos tipos de relación que exigen el desarrollo y formación de nuevas habilidades y formas de interactuar por parte de los ejecutantes y en general de los agentes productores de significado. Palabras clave: canción artística latinoamericana, identidad nacional, transnacionalismo, performance practice, sociología de la obra musical, Internet2, Barcelona Festival of Song, difusión, desarrollo de nuevas audiencias, nueva musicología.