“Acercarse lo más posible o tomar sus distancias para una mejor visión?” El problema de la distancia focal en las ciencias sociales Bastien Bosa Problema general de la ponencia = reflexionar sobre los instrumentos y procedimientos de observación que se pueden utilizar para “entender el mundo social”. Supuesto previo -No existen técnicas de investigación que serían propias de algunas disciplinas sociales (sociología, antropología, historia, etc.): todas se enmarcan en un marco común. I – ¿Una mirada lejana? ¿De donde viene la idea de utilizar instrumentos que ponen a distancia los mundos estudiados? Durante mucho tiempo, las “ciencias sociales” han tenido como supuesto la falta de transparencia del mundo social (retomando la distinción de Copernic entre lo “inteligible” y lo “inmediatamente visible”). Para hacer un trabajo serio, era necesario ir más allá de la experiencia y las percepciones inmediatas (pensados como ilusiones). Para esto había que establecer una distancia con los objetos de estudio. Por ejemplo: 3101 SIN EMBARGO: - Existen diferencias profundas entre varios tipos de metodologías. Objetivo específico del texto = mostrar que los instrumentos de investigación se pueden dividir en función de la distancia que permitan, o no, a establecer entre el investigador y su objeto de estudio: 1- Los métodos que permiten al observador tomar sus distancia con lo que estudia, y 2- Los métodos que permiten, por el contrario, acercarse lo más posible del mundo estudiado. El problema de la distancia focal, en la fotografía como en la investigación social, define el tipo de objeto del cual se puede dar cuenta. - Durkheim y la crítica de los prejuicios de “sentido común”. - El concepto de “ruptura” de Gaston Bachelard: “no hay ciencia sino de lo oculto”. - La sociología de Pierre Bourdieu: no a se puede confiar mucho en las opiniones ordinarias de las personas sobre sus propias prácticas - La antropología estructural de Lévi-Strauss: descubrir los significados ocultos y las estructuras inconscientes. Paradoja y conclusión à En esta lógica es necesario alejarse del mundo social para entenderlo mejor. La autoridad del investigador viene de su capacidad para “descubrir” estas realidades latentes, a las cuales la “gente ordinaria” tiene poco o ningún acceso. A - El papel de la cuantificación de las ciencias sociales La estadística es una primera forma de producir un conocimiento mediato (o mediatizado) y no inmediato. Tiene 5 virtudes: 3102 1- Corregir las percepciones espontáneas Primera ventaja = descubrir objetos, relaciones o lógicas que no se pueden percibir si uno se limita a la evidencia intuitiva. (A) - En una investigación sobre mundos lejanos, siempre hay un riesgo fuerte de anacronismo o de etnocentrismo. O bien uno supone que lo que uno no conoce en el mundo en cuestión funciona como en nuestro propio universo, O bien, uno se basa en las visiones que caracterizan el “imaginario” dominante sobre este universo. E.g.: Investigación de Gene Brucker sobre el amor y el matrimonio en Florencia durante el Renacimiento. En promedio, los hombres se casaban a los 33 años (ocupando ya una posición social importante) y las mujeres de 17 años. à El matrimonio no era de ninguna manera la “ratificación pública o religiosa de un vínculo amoroso elegido libremente”. (B) En una investigación sobre un mundo familiar, uno tiende a aceptar como obvias las concepciones dominantes o las percepciones comunes. à E.g.: Investigación de Christophe Charles sobre las relaciones entre los empresarios y altos funcionarios entre finales del siglo XIX y el XX. La cuantificación ayuda a relativizar las concepciones dominantes sobre la interpenetración de los dirigentes del Estado y de la economía. (C) Las estadísticas permiten tener otra visión de los acontecimientos “ultraindividuales”. E.g. 1: Durkheim y el suicidio. Las determinaciones colectivas aparecen más claramente porque se trata de un acto personal y solitario en aparencia E.g. 2: Los universo relacionados con las artes o la cultura (el ballet, Mozart, Kafka, etc..). El hecho de cuantificar permite alejarse de las interpretaciones espontáneas (en términos de vocación o de exaltación). Incluso los creadores los más “únicos” se enmarcan en un contexto particular y están sujetos a lógicas colectivas. E.g.3: Los problemas políticos e intelectuales: Son mundos que se caracterizan por un alto grado de personalización. La cuantificación ayuda a no caer en una psicologisación. 2- Una visión global à Todas estas grandes regularidades afectan los individuos de manera decisiva pero no se pueden entender si uno se limita a trabajar al nivel de los individuos. Dos aclaraciones para terminar en este punto: 3103 Segunda ventaja de las estadísticas, permiten dar una visión de conjunto sobre el mundo estudiado. Los “marcos estructurales” que influyen sobre la vida social son generalmente invisibles a simple vista (si uno mira únicamente los “individuos”). Por ejemplo: - Darse cuenta de los contrastes macroscópicos que caracterizan el grupo estudiado -¿Cuantas personas ejercen una profesión pagada? -¿Cuáles son las divisiones dentro de esta última categoría? - Darse cuenta de las estructuras económicas o familiares que caracterizan el grupo estudiado - Distribución de los ingresos y del patrimonio - Organización del mercado laboral, - Demografía (nacimiento, muerte, matrimonios, divorcios, muertes, migración, endogamia, etc.), - Movilidad social, alfabetización, consumo alimentario o cultural, comportamiento político, estilos de vida, etc.. 1- Las estadísticas no tienen que ser complejas para ser útiles. Estadísticas descriptivas básicas permiten por ejemplo saber si una práctica es común o rara en un universo determinado. Por ejemplo: la historia del servicio público a finales del siglo XIX de Dominique Bertinotti Ella demuestra la existencia de grandes diferencias entre las experiencias de los hombres y las de las mujeres en términos de contratación o de oportunidades en la carrera. 2- El hecho de trabajar en una escala macro no quiere decir que es necesario centrarse solamente en la existencia de regularidades sociales. 3104 Uno puede utilizar estadísticas para subrayar la homogeneidad de los grupos sociales (comunidades de comportamiento, de sentimientos o de caracteres), Pero también para romper con la ilusión de uniformidad de estos colectivos (subrayando las diferencias, desviaciones y cambios dentro de un grupo). 3- La dimensión “social” de las ciencias sociales: identificar “efectos de pertenencias” En tercer lugar, los enfoques estadísticos permiten tomar en serio el adjetivo “social” en la expresión “ciencias sociales” (o “estudios sociales”). Varias hipótesis fuertes de nuestras disciplinas son las siguientes: A Las “fuerzas colectivas” tienen una especie de prioridad sobre las “voluntades individuales”, libres y conscientes de sus fines. B - La gama de las posiciones posible en un mundo determinado depende en gran parte del funcionamiento de una estructura (que se evidencia en la existencia de regularidades). C - Los miembros del mundo estudiado no tienen generalmente una consciencia clara de estas determinaciones. à Un objetivo central de los investigadores es dar cuenta de la acción de las fuerzas sociales que guían y limitan el margen de acción de la gente (de manera más o menos oculta). Esto no se puede hacer sin construcciones estadísticas: CF. Durkheim: estudio de grupos sociales y las instituciones como las cosas Es evidente que las ciencias sociales ya no pueden establecer causalidades deterministas en un sentido estricto. Sin embargo pueden identificar claramente: 1 - Lógicas recurrentes, antecedentes o incompatibilidades. 2 - Acciones probables, comportamientos potenciales o capacidades. Pueden mostrar que existe una relación entre (1) lo que piensan y hacen las personas; y (2) la posición que ocupan en el espacio social. Una aclaración para terminar con este punto: - No existe una sola forma de representar las posiciones sociales. Se pueden utilizar principios de diferenciación muy diversos para dar cuenta de las desigualdades en la distribución social de las oportunidades: B - Otras maneras de tomar sus distancias 1- La ampliación del marco espacio-temporal Las estadísticas no son la única manera para “poner a distancia” (o “objetivar”) los objetos de estudio. Otra consiste en ampliar el marco geográfico y 3105 (1) Diferencias de clases en un sentido amplio (i.e. relacionadas con la distribución de capital económico, educativo, social, simbólico o cultural). (2) Diferencias ligadas a otras pertenencias o asignaciones (sexual, racial, étnica, residencial, regional, generacional, religiosa, etc.). - Estos aspectos están constantemente entremezclados: (1) Por razones de prioridad analíticas, uno puede centrarse en una modalidad de diferenciación o (2) Tatar de mostrar cómo varias formas de diferencias interactúan en un sistema de clasificación social particular (siguiendo la idea de “interseccionalidad”). 4- Proponer modelos de inteligibilidad Cuarto punto, las estadísticas nos ayudan a hacer inteligible (en el sentido de simplificación) situaciones que, de lo contrario, serían siendo muy confusas. -La realidad es aún borrosa, complejas y entrelazadas: debe ser ofrecer representaciones simplificadas y estabilizadas. -El investigador ciertamente nunca puede representar la realidad completa y definitiva, pero puede iluminar el funcionamiento del synthétisations o generalizaciones. 3106 temporal de la investigación. (A) - En una lógica comparativa, esta ampliación revela la existencia de discontinuidades según los tiempos y los lugares (revelando en esta lógica el carácter arbitrario de los arreglos sociales). Lo que parece evidente o natural en un contexto determinado no lo es en el otro. E.g.: La definición actual del “desempleo” no es la única posible. Es el producto de una larga historia (social, administrativa y jurídica). à Como en el caso de las estadísticas, el hecho de “pensar a partir de las diferencias” (para destacar continuidades o, al contrario, variaciones y saltos) constituye una herramienta de desmitificación: nos permite ir más allá de los fenómenos tales como nos aparecen de manera espontánea. (B) - Segundo, esta ampliación permite insertar nuestros objetos de estudio en contextos múltiples. E.g.1: No existen universos socio-culturales totalmente independientes del resto del mundo. E.g.2: El mundo social no se reinventa en cada nueva interacción: lo que consideramos como “nuevo” está a menudo muy antiguo (y, de manera recíproca, lo que se considera como “eterno” puede haber aparecido recientemente.) El hecho de poner el mundo estudiado “a distancia” permite entender las formas institucionalizadas o reificadas sin las cuales no existiría. Los mapas Los mapas permiten dar una dimensión espacial al trabajo de objetivación. El mapa - como una proyección gráfica de la realidad social – permite por ejemplo subrayar convergencias o divergencias que serían invisibles de otra manera. Como la tabla estadística, el mapa requiere una labor de codificación y permite formular nuevas hipótesis. II - La mirada “cercana” Puede Dios dar al filósofo la facultad para penetrar lo que todo el mundo tiene bajo sus ojos! L. Wittgenstein, comentarios mixtos, No hay nada más difícil sino ver solamente lo que se ve Paul Valéry Au lieu d’expliquer le petit par le grand, le détail par le gros, j’explique les similitudes d’ensemble par l’entassement de petites actions élémentaires, le grand par le petit, le gros par le détail Tarde, leyes sociales, p.63 A - Los enfoques etnográfico del mundo social Para dar cuenta de la experiencia vivida de las personas, es necesario compartir las experiencias cotidianas de las personas a través de una investigación localizada. En esta lógica, los enfoques etnográficos privilegian lo singular y las micro-unidades. Alejándose de las preguntas macro-sociales, el investigador elige un “terreno” limitado que se trata de documentar día tras día, acercándose de la práctica cotidiana. Tres ilustraciones posibles: 1. Un universo de interconocimiento = se trata de trabajar sobre interacciones entre un número limitado de personas que pertenecen a una misma “sociedad local”, en la cual se inscribe en el investigador. Las fronteras del universo estudiado no están definidas de antemano: dependen de la dinámica de la investigación. 2 – Polémicas o eventos a = se trata de estudiar una “controversia”, oscura o mayor. Varias personas se enfrentan – de manera más o menos abierta y en un plazo más o menos largo – y el objetivo es reconstituir, desde a dentro, la dinámica del conflicto. b = Focalizarse sobre un “acontecimiento”, en todos sus detalles. 3107 Sin embargo se puede criticar esta visión insistiendo en la “puesta a distancia” como condición para la investigación en ciencias sociales (o para la “ciencia” en general). - ¿No sería también esencial acercarse o más posible al universo estudiado? - ¿No sería nuestro trabajo dar cuenta, de forma diferenciada y concreta, de las innumerables experiencias de personas pertenecientes a diversos grupos sociales? - ¿Además de revelar realidades secretas de las cuales las personas no son conscientes, no sería necesario dar cuenta de una cultura nativa “desde adentro”? Como lo muestra la novel de Edgar Poe sobre La carta robada, a veces es tan difícil ver qué hay debajo de nuestros ojos, como lo que está “oculto”. 3- Destinos individuales o historias de vida B - ¿Que permiten estos enfoques? 3108 1 – La “encarnación” de las ciencias sociales: la sangre, la carne, los nervios La primera virtud del microanálisis es que sirve como una especie de recordatorio de la realidad. - Poner a distancia los objetos de estudio implica generalmente la utilización de un lenguaje muy abstracto y desencarnado (se trata de esbozar un “perfil” (portrait-robot) de los miembros de los grupos estudiado). -Por el contrario, focalizarse sobre situaciones locales y ordinarias permite dar cuenta de la existencia concreta de personas reales (lo que Levi Strauss llamaba “la asimilación de una experiencia vivida”). Es importante anotar que este énfasis en lo concreto y este deseo de superar la distancia al objeto son muy importantes para corregir nuestros prejuicios iniciales (como en el caso de las estadísticas, pero por otras razones). Todo punto de vista es inevitablemente, en un primer momento, etnocentrico o anacrónico. El hecho de trabajar al nivel de la experiencia inmediata permite combatir en particular el intelectualismo, reduciendo la distancia entre (1) la reconstrucción académica del mundo nativo y (2) la experiencia nativa de este mundo. 2 - La complejidad del terreno social Segundo, la “mirada cercana” permite resaltar a los aspectos dinámicos, inciertos o a veces contradictorios de la vida social. -La cuantificación es muy útil para dar cuenta de lógicas generales o para desarrollar modelos de explicación. PERO - conduce a veces a exagerar de manera artificial la coherencia o la estabilidad de las estructuras. -Si uno estudia conjuntos demasiado grandes, el riesgo es poner atención solamente a lo más grueso. -Si uno se centra solamente en lo “normal” o en lo “típico”, uno se aleja de las experiencias reales observadas. -En los enfoques estadísticos es necesario “poner en equivalencia” experiencias que han sido diferentes. Uno tiene que agrupar personas diversas en una 3109 misma categoría o en un mismo grupo social (los cuales se consideran como bloques homogéneos, separados por fronteras rígidas y claramente jerarquizados). Por ejemplo: uno puede encontrar en la misma categoría “obreros” Una persona que solo ha conocido la condición de obrero. 2- Otra que acaba de entrar en esta categoría o que esta a punto de salirse de ella. 3- Una última que está conectada a varios otros espacios geográficos y sociales (por su memoria individual o familiar, o por alguna de sus actividades). Al contrario, el hecho de focalizarse en los aspectos más inusuales de la experiencia permite resaltar las contradicciones y ambigüedades que se encuentran en universos sociales que se consideran como homogéneos. E.g.1: Los fenómenos de éxito y fracaso escolar - El enfoque estadístico muestra que existen poderosos mecanismos de exclusión escolar dependiendo del origen social (la cual aparece como un “factor de explicación”) PERO -Un enfoque etnográfico muestra que familias consideradas equivalentes en las tablas estadísticas (porque comparten propiedades sociales generales: capital cultural o económico, etc.) se caracterizan por situaciones escolares muy variadas. E.g.2: La frontera entre gobernantes y gobernados en la sociedad Soviética - Si uno mira desde lejos, esto hace aparecer como un principio explicativo convincente. - Si uno se basa en observatorios específicos (un comité de planta, una organización de vecinos, un municipio, un comité de control de las fábricas, la actividad de un secretario del partido en una República o una koljós) la realidad aparece como más compleja. “Reducir” el campo de investigación no implica “disminuirlo”: esto permite tener acceso a formas de complejidades y pluralidades, que son invisibles para una mirada distante. 3 - El significado, la Agencia y contextos Una tercera serie de elementos son más difíciles de percibir en una investigación “remota”. El significado Primero, el etnógrafo está en una posición favorable para tener en cuenta las significaciones que las personas dan a sus acciones y las de los demás. Ejemplo: Durkheim y el suicidio - El problema de las razones no era interesante para el: quería hacer hincapié en el poder determinante de las estructuras. - Esta aproximación es obviamente legítima pero sería también útil examinar la complejidad de las categorías de percepción de los mismas personas. Uno puede tener una mejor comprensión del mundo social, preguntandose sobre lo que gente piensa, siente o dice. 3110 La capacidad creativa de las personas En segundo lugar, cuando uno mira desde cerca, uno puede resaltar más fácilmente la capacidad que tienen las personas para influir sobre el curso de su existencia. Si uno se centra solamente en procesos macrosociales, es muy probable que las decisiones subjetivas y estrategias singulares de las personas van a desaparecer. Por el contrario, un enfoque etnográfico permite resaltar las acciones conscientes de las personas (que no son sonámbulos): se justifican, se indignan, reaccionan, protestan, critican, etc.. Ejemplo: la teoría estructural de la reproducción social Estas teorías demuestran claramente la existencia de desigualdades sociales muy fuertes en relación con la escuela (a través de correlaciones entre orígenes sociales y resultados escolares), Pero Dejan de lado las modalidades concretas a través de las cuales se efectúa la reproducción (y, por lo tanto, los márgenes de negociación o la autonomía de las personas atrapadas en las estructuras). En la primera visión, las comunidades de comportamiento que caracterizan a las personas ocupando la misma posición en la jerarquía social parecen resultar de una mecánica implacable: en la realidad, esta mecánica es una abstracción. Contextos Otra ventaja de los micro enfoques, permiten poner el enfoque en los contextos específicos en los cuales se produzcan los materiales empíricos. Por el contrario, los enfoques cuantitativos deben tratar las fuentes en condi- ciones de aislamiento con el proceso del cual se derivan. E.g.1: los comportamientos colectivos de las masas durante los viajes presidenciales. - Si uno mira desde lejos, la multitud parece tener un comportamiento homogéneo: los aplausos generales parecen indicar la existencia de creencias e intenciones compartidas de todos los participantes - Si uno mira desde cerca las formas concretas y diferenciadas de comportamiento aparece otra realidad. Se pueden distinguir maneras muy variadas de participar: algo serio o grave, un chiste o un juego, una exageración voluntaria, un conformismo, etc.. E.g.2: El suicidio La misma palabra no se refiere necesariamente a la misma acción social según las sociedades o las épocas. Captura de múltiples aspectos de la vida social Conclusión: las existencia de diferencias irreductibles Para terminar, hemos distinguido dos orientaciones metodológicas: 1 – las que pretenden poner las realidades observadas a distancia 2 - las que quieren, por lo contrario, reducir esta distancia entre el investigador y el mundo estudiado. Cada aproximación permite plantear preguntas específicas, se apoya sobre postulados propios y proporciona imágenes particulares – y, por tanto, necesariamente parciales – del universo social estudiado. 3111 Último beneficio asociado con el trabajo etnográfico: la posibilidad de estudiar simultáneamente las múltiples esferas sociales a las cuales pertenecen las personas estudiadas. - Debido al tipo de fuentes que utilizan, los enfoques cuantitativos tienen a menudo que estudiar por separado las diversas dimensiones de la actividad humana, -El enfoque etnográfico permite interesarse en las personas sin separar los diferentes ámbitos social en los cuales pasan su tiempo (familiar, profesional, educativo, político, amistoso, etc.). Por ejemplo: Uno puede estudiar el activismo político sin ignorar las cuestiones de trabajo, de gestión del presupuesto, de vivienda, de sexualidad, de relaciones familiares, de moral, de ocio, etc. Tres ideas para terminar: 1 - Las preguntas de cada aproximación no pueden ser las mismas. E.g.: - Un estudio estadístico es más adecuado para reflexionar sobre la evolución de la distribución de los recursos en un período determinado o para dar cuenta de la desigualdad social en términos de oportunidades escolares. - Por el contrario, una investigación etnográfica permite más fácilmente interrogarse sobre la experiencia vivida de estas transformaciones o fenómenos sociales. 3112 2 - Las dos metodologías afrentan a desafíos diferentes. E.g.: El problema de lo particular y de lo general, - La cuestión de los criterios de representatividad y de los muestreos estadísticos vale solamente a los enfoques cuantitativos. - Para el etnógrafo, el problema es el de la generalización de los casos (es decir, ¿cómo el estudio intensivo de un universo singular permite enriquecer el conocimiento de fenómenos más amplios?) 3 - Ningún enfoque puede agotar el sentido de los fenómenos sociales o dar cuenta de manera exhaustiva de la diversidad de la realidad social e histórica. La “realidad” o la totalidad no corresponden a una escala específica de observación. E.g.1: El microanálisis da a veces la ilusión de poder “capturar” la experiencia como tal. Esto no es cierto. E.g.2: Por su parte, las estadísticas se piensan a veces como una herramienta para captar el mundo social en su “totalidad”. Tampoco es cierto. En contra de estas dos formas simétricas de ilusión - la de la realidad y la de la totalidad -, tenemos que reconocer que no existe una mejor aproximación a la realidad social. Cualquiera metodología es una posible entre varias y lo importante es hacer explícitos sus supuestos y limitaciones. Como lo hemos visto, lo que se gana en riqueza, detalles y sentido con el microanálisis implica necesariamente una pérdida en términos de comprensión de los mecanismos colectivos. Por el contrario, se debe sacrificar lo singular para el beneficio futuro de un conocimiento general. ¿Cómo articular enfoques diferentes sin “retomar con una mano que se da con la otra”?