Los insectos como dispersores de biofilms

Anuncio
Enfoques de Salud Ambiental
Número 32
Boletín de Chemotecnica
febrero 2013
Los insectos como dispersores
de biofilms
Los insectos, especialmente los alados, contribuyen a la dispersión de los biofilms, colonias de microorganismos asociadas en una matriz que les proporciona mayor supervivencia frente a desinfectantes y limpiadores. Controlar el crecimiento y proliferación de los insectos dispersores de biofilms contribuye a combatir
la propagación de los mismos, aspecto de gran relevancia en sectores como la industria alimentaria.
Los biofilms
Los biofilms, ecosistemas compuestos
por colonias de microorganismos asociadas
entre sí, constituyen un problema sanitario
que afecta a gran diversidad de actividades,
entre las que se encuentra, por ejemplo, la
industria alimentaria, sobre la que pueden
tener un gran impacto sobre la seguridad y
calidad de los productos generados.
Un interesante artículo publicado en la
revista Pest Control News explica de qué
manera los insectos pueden ayudar en la
dispersión de los biofilms, estructuras muy
difíciles de eliminar ya que suelen ser resistentes a los procedimientos de saneamiento
habituales y que pueden contener bacterias
de descomposición, como Pseudomonas
spp y Enterococcus, y agentes patógenos
como Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Escherichia coli O157: H7
o Salmonella, causantes de infecciones
alimentarias, algunas de ellas bastante virulentas.
Incluso cuando una superficie parece
estar limpia, la presencia de biofilms es un
peligro potencial que debe ser evitado.
La formación del biofilm, que puede realizarse en prácticamente cualquier tipo de
superficie o material, se inicia con la adhesión de bacterias y otros microorganismos
a restos de materia orgánica, aumentando
de manera lenta pero constante con una
sucesiva acumulación de material orgánico
e inorgánico que incrementa la adhesividad
de las bacterias al mismo.
La secreción de polisacáridos extracelulares, y la capacidad de intercambiar
genes de resistencia entre las bacterias del
biofilm, protege a la capa bacteriana frente
1
a los agentes limpiadores y desinfectantes,
aumentando hasta cien veces la resistencia
de las bacterias a estos agentes.
Insectos y biofilm
El proceso de dispersión es crítico para
la supervivencia del biofilm, ya que es inevitable que el nivel de nutrientes disminuya,
o bien que la densidad de células aumente
conduciendo a la saturación del ecosistema.
Es por ello que la colonización de nuevos
ambientes se hace indispensable y puede
provocar que las bacterias del biofilm lleguen a contaminar los alimentos y a hacerse
potencialmente peligrosas para la salud.
Los insectos, especialmente los alados,
juegan un papel fundamental como vehículos de dispersión de los biofilms, y consti-
tuyen por lo tanto un importante punto de
control en la erradicación de los mismos.
Las moscas, por ejemplo, frecuentan la
materia orgánica en descomposición sobre
la que se desarrollan los biofilms. Al igual
que otros insectos, las moscas poseen en el
extremo de las patas estructuras específicas
que les permiten desplazarse por distintos
tipos de superficies. Las uñas, por ejemplo,
les facilitan el desplazamiento por paredes
verticales rugosas. En cambio, si se trata de
superficies lisas o deslizantes utilizan unas
almohadillas adhesivas con pelos denominadas pulvilli que se localizan justo debajo
de las uñas. Son precisamente estas estructuras los principales vehículos responsables
de la dispersión del biofilm.
Dada la dificultad para erradicar los biofilms, el control de su dispersión es una
herramienta de gran utilidad, ya que limita
la supervivencia de las colonias a la materia
orgánica disponible y además impide que
las bacterias del biofilm lleguen a contaminar los alimentos.
Controlar el crecimiento y proliferación
de los insectos dispersores de biofilms
contribuye a combatir la propagación de los
mismos en la industria alimentaria.
Así, es necesario implementar un protocolo de prevención que incluya aspectos
como la instalación de mosquiteras, el uso
de aparatos de captura con luz ultravioleta,
preferentemente con tablas adhesivas, y la
eliminación mecánica de biofilms, además
de la desinfección, aspriración sistemática y
recogida diaria de desechos orgánicos.
El artículo completo, elaborado por la
Dra. Cristina Manjón (CSIC-UPF) y Octavi
Garcia (Biosecurity Managenent SLU) está
disponible en Pest Control News.
Enfoques de Salud Ambiental
PMPs
El control de palomas se inicia
en el diagnóstico
Las palomas, junto con las ratas, cucarachas y termitas, son de las plagas más habituales en nuestras ciudades.
El diagnóstico permite ubicar nidos, fuentes de alimento, rutas de acceso, evaluar el atractivo del lugar (para las
aves) y conocer comportamientos que benefician la presencia de aves.
En el control de palomas no existe un
sólo método adecuado para todos los casos.
Depende de cada situación en particular, del
número de ejemplares y de su vinculación al
lugar que se desea proteger. Por ello, antes de
elegir cualquiera de los métodos disponibles,
es recomendable efectuar un detallado diagnóstico que nos posibilite conocer qué camino
tendrá mayores probabilidades de éxito.
La principal dificultad que presentan las
palomas para su control es precisamente su
capacidad de volar. Su gran movilidad, unida
a las restricciones legales en cuanto al empleo
de tóxicos, obliga a la utilización de métodos
de control que presentan mayor o menor eficacia, en función de cada caso concreto. En
cualquier caso, existe una amplia variedad de
soluciones que pueden emplearse de acuerdo
con las instalaciones a proteger o a preservar.
En este contexto, el control de palomas,
puede ser sencillo si se realiza un buen diagnóstico. Nuestra tarea en este sentido consiste
en proteger edificios para ahuyentar palomas
evitando su anidamiento y posamiento de la
plaga. Los pasos a seguir son:
• Evaluación de los elementos de un edificio que aprovechan las palomas.
• Determinación del uso de los elementos
del edificio por parte de las palomas (Presión
Alta, si anidan o pasan la noche; Presión Media, si sólo utilizan para avistar o aprovechar
las horas de sol; o Presión Baja, si se posan
puntualmente).
• Toma de decisión del sistema de protección a emplear. En función de la presión y en
función del entorno.
Piden en Europa un control más estricto de las ventas
por internet de productos para el control de plagas
La Confederación Europea de Asociaciones de Empresas de Control de Plagas (CEPA) ha hecho un llamamiento a los
legisladores europeos para tomar medidas frente a los riesgos de la venta de productos para el control de plagas
por internet. Este nuevo canal de venta escapa al control de la, cada vez más estricta, legislación europea para la
autorización, distribución, venta y aplicación de biocidas por profesionales autorizados.
Con el fin de garantizar el uso seguro de
los productos para el control de plagas, los
legisladores europeos han introducido condiciones cada vez más estrictas para su autorización, distribución, venta y aplicación
2
por profesionales autorizados.
Sin embargo, la tecnología cibernética
ha dado lugar a nuevos sistemas de distribución, que parecen estar fuera del control
legal. Con la llegada de las ventas on-line,
organizar el control de la calidad y seguridad de los productos se ha convertido en un
verdadero reto.
Todas las medidas aprobadas por los legisladores europeos para garantizar el uso
seguro de los productos para el control de
plagas resultan inefectivas si cualquier persona puede comprar este tipo de productos
en internet y utilizarlos sin ningún tipo de
formación o supervisión.
Según publica CEPA, cada vez más páginas web se están dedicando a la venta de
biocidas, con la aparición de dos riesgos
graves: la distribución y venta de productos
falsos y/o mal etiquetados, así como la distribución y venta al público en general de
productos destinados sólo para uso profesional.
La CEPA, en nombre de sus miembros,
considera que esta práctica es contraria a
los objetivos que llevaron a la adopción del
Reglamento 528/2012 relativo a los biocidas y supone un grave riesgo para los ciudadanos europeos y el ambiente en el que
viven.
Ante esta situación, la CEPA ha hecho
un llamamiento a los legisladores europeos
para que consideren tomar medidas para
proteger a la población frente a los riesgos
del acceso y uso no controlado de los productos para el control de plagas.
Enfoques de Salud Ambiental
PMPs
Recomendaciones para el control de la
hormiga argentina
La hormiga argentina (Linepithema humile) es una especie procedente de Sudamérica, que se está extendiendo por el mundo, desde finales del S.XIX. Aunque vive en el peridomicilio, suele invadir casas, consorcios
de departamentos, y comercios, atacando toda clase de sustancias dulces además de carnes, pan y fruta.
¿Qué hacer si nos encontramos ante esta especie? He aquí algunos consejos a tener en cuenta.
La conocida mundialmente como “hormiga
argentina” Linepithema humile pertenece al
grupo de las hormigas invasoras, de alimentación omnívora; esto la convierte tanto en
un problema agrícola como urbano. En este
último caso, invade las casas, consorcios de
departamentos, y comercios, atacando toda
clase de sustancias dulces además de carnes,
pan y fruta. Vive en el peridomicilio, paredes,
cañerías, invadiendo ocasionalmente cuando
necesitan agua o alimentos. Es la típica hormiga que aparece en la cocina cuándo queda
pan, galletas o carne en el suelo o mesada. Se
la suele ver en torno a los trapos húmedos de
la cocina o directamente cerca de las canillas.
¿Qué hacer si nos encontramos ante esta
especie? He aquí algunos consejos a tener en
cuenta:
No base su estrategia de control en
la aplicación de insecticidas. Rociar pesticidas puede matar a las hormigas, pero eso
no elimina a las hormigas en los hormigueros.
El control de estas hormigas debe concentrarse en una buena sanitización y mantenimiento
de las instalaciones.
Mantenga a las hormigas afuera.
Cuando vea hileras de hormigas en su establecimiento, sígalas hasta el punto de entrada.
Tape las grietas o rajaduras con masilla alrede-
dor de los cimientos o aberturas que permitan
la entrada al interior del establecimiento.
Preste especial atención al lugar donde
los cables y las tuberías penetran el edificio,
porque esos son los lugares de entrada preferidos de las hormigas. Mantenga las plantas y
el césped a por lo menos 50 centímetros de los
cimientos de los edificios.
Retire los alimentos, el agua y el refugio a las hormigas.
• Guarde en envases cerrados los alimentos tales como botanas (meriendas), azúcar,
almíbar, miel y alimentos para mascotas.
• Limpie las superficies exteriores de los envases, las cubiertas, las mesas y los pisos para
que queden libres de derrame de alimentos.
• Retire la basura de la cocina al final del día.
• Repare las piletas y las tuberías que
gotean.
• Selle las grietas o rajaduras de las áreas
interiores del edificio.
Cómo actuar ante un cliente insatisfecho
Cualquiera sea la razón, lo esencial es
que el cliente no está contento con tu
trabajo. Estás al borde de perder este
cliente y a todos los que te podía llegar
a recomendar. Pero otra frase trillada
es “No todo está perdido”. De hecho,
si manejás esta situación correctamente, podés transformarlo en un
cliente que te respete y admire aún
más. Aquí se desarrollan siete consejos para lograrlo.
1. Calmate: Recibir una queja de un cliente es como soportar un golpe en la cara. Tu
primera reacción será ofuscarte, ofenderte y
defenderte. Esto puede llevarte a responder sin
pensar de manera tal que acabarás arrepintiéndote. Entonces, lo primero es calmarse. Tomá
aliento. Recordá que la queja del cliente no es
algo personal. Hacé lo que sea necesario para
dominar tus instintos y entrá en un estado de
cordura razonable.
2. Disculpate y reconocé la situación
del cliente: Sé lo suficientemente humilde
para aceptar la responsabilidad sobre la situación. Esto puede ser tan simple como “Lamento
mucho que no le haya gustado el servicio”. Acá
podés notar que no estás diciendo que es tu
culpa. De todos modos, mostrás empatía por lo
que el cliente siente, lo que lo ayudará a calmarse. Cualquier situación conflictiva es mejor tratada cuando todos están calmados, así que este
primer paso es crucial. Ahora que todos están
calmados, es tiempo del próximo paso.
3. Identificá el problema real: Hacé preguntas para averiguar qué es lo que no convence al cliente. No te conformes con declaraciones
tan vagas como “Simplemente no me gusta!”.
Pedí especificaciones. Preguntá por ejemplos.
4. Descubrí lo que el cliente realmente
quiere: Repasá todo lo relevante de la comunicación con tu cliente. Hacé más preguntas, hasta que estés seguro que sabés absolutamente
de lo que provocó la insatisfacción del cliente.
5. Mejorá la situación: Ahora que tenés
una imagen más clara del problema y a donde
tu cliente quiere llegar, hacé lo imposible para
lograrlo. Ofrecete a rehacer el servicio o solucionar los problemas puntuales que él percibe.
Aún si perdés algo de dinero haciendo esto,
vale la pena tal esfuerzo. Tené en cuenta que
perderías mucho más en el largo plazo al tener
un cliente insatisfecho con tu trabajo. Incluso
podría dañar tu reputación. Así que hace lo que
sea necesario para solucionar esta situación.
6. Pedí opinión: Una vez que hayas intentado
solucionar los problemas que el cliente expuso,
preguntále si se ha solucionado el problema. Es
mucho más seguro que esté contento ahora.
7. Capitalizá: Luego de que todo el drama ha
finalizado y la situación fue resuelta, es tiempo de capitalizar lo que aprendiste. Qué podés
hacer de forma diferente para evitar que esto
se repita? Tomate el tiempo para reflexionar en
lo que sucedió. Así es como aprendés en las
relaciones con el cliente. Nunca es agradable
escuchar o saber de algún cliente que no está
contento con tu trabajo. Pero si manejaste la
situación con madurez y preocupación genuina por tu cliente, pueden acabar ambas partes
con una relación más positiva y estrecha.
Enfoques de Salud Ambiental
5
Actualidad Institucional
CHEMOTECNICA Salud Ambiental: Tel. desde el exterior: (54) 2274 429070 / 81
desde Argentina: 02274 429081 - infosa@chemotecnica.com - www.chemotecnica.com
Enfoques de Salud Ambiental
Actualidad Institucional
Rincón del PMPs
Consultas de los Profesionales en el Control de Plagas
Vanina Bavosa
Estimados, en este rincón
continuamos compartiendo
inquietudes de colegas, dudas y
consultas que recibimos a diario.
En este caso nos llegó un mail con
una consulta referida a como se
podrían controlar los alacranes, y
quisiéramos compartir la respuesta
que le dimos con ustedes que quizá
viven situaciones de este tipo a
diario:
eliminar las fuentes de agua, alimento
y refugio, que conforman su hábitat.
El primer paso es la prevención.
Se recomienda tapar las grietas de
las paredes, poner mallas en las
alcantarillas y sellar los desagües,
mantener el pasto corto, y remover
escombros y leña apilada, etc., evitando
que los alacranes tengan refugio donde
esconderse y lugares por donde ingresar
a las viviendas.
Nuestra respuesta:
Para el control químico, un producto
con el que disponemos es el Perfeno, un
insecticida concentrado emulsionable
cuyo principio activo, el Propoxur
Como con cualquier otra plaga, para el
control de los alacranes es indispensable
Y recuerden si quieren colaborar compartir sus inquietudes pueden hacerlo a:
infosa@Chemotecnica.com o a nuestro teléfono 02274429081.
www.chemotecnica.com
6
(carbamato), actúa por contacto e
ingestión, inhibiendo la colinesterasa.
Tiene elevado poder de volteo y alta
residualidad.
Otro producto, el Sipertrin, una
suspensión concentrada de la familia de
los piretroides, también es una excelente
herramienta para generar una barrera
química alrededor de la casa, y que
también puede ser usado en interiores.
Espero que con esto podamos ayudarte a
resolver el problema.
Enfoques
de Salud
Ambiental
Enfoques de Salud
Ambiental
Salud Pública
PMPs
Obliteración de la lámina de agua en criaderos, una
técnica alternativa para el control larvario de mosquitos
Las técnicas de obliteración de la lámina de agua (TOLA) para el control del desarrollo larvario de mosquitos urbanos están basadas en disponer una capa flotante de materiales inertes granulados en los sitios de cría, para
impedir la puesta de huevos y provocar la asfixia de las larvas ya existentes. Son una opción sostenible y rentable
para tratar cuerpos de agua que se convierten en criaderos de mosquitos en zonas urbanas.
Alterar la interfase agua-aire
Las larvas de los culícidos requieren una
interfase agua/aire estable para poder respirar
de forma aérea mediante su sifón. Cualquier
acción sobre el agua que altere esta interfase
puede resultar en la definitiva eliminación de
las larvas.
Para este fin es adecuada la aplicación de
materiales inertes en gránulo sobre la superficie del agua, cubriéndola de una capa flotante de material poroso.
La eficacia es total, ya que se evita la
oviposición por parte de las hembras al no
disponer de agua visible, y también son eliminadas por asfixia las larvas presentes en el
momento de la aplicación.
Experiencias positivas
Dos experiencias de aplicación de la técnica, gestionadas desde el Servei de Control
de Mosquits del Consell Comarcal del Baix
Llobregat, parece avalar el éxito de esta estrategia: un sótano inundable y una piscina sin
mantenimiento.
El primer caso data de 1994 en un sótano
de un edificio del delta del Llobregat (Barcelona), que se inundaba por oscilaciones del
freático superficial. Se trataba de un espacio no tratable e inaccesible a las personas,
donde pudo introducirse, por orificios de
ventilación, un producto industrial de poliestireno formulado en bolas de 2 a 5 mm
de diámetro.
En total, se aplicaron 3 m3 del producto, con un peso total aproximado de 35 kg.,
neutralizándose una lámina subterránea de
agua estimada en 235 m2, con una capa
superficial de bolitas de un grosor medio
cercano a 1,5 cm.
Las verificaciones en los dos años sucesivos indicaron que el material seguía en
su sitio como el primer día, y las quejas por
exceso de mosquitos (Culex pipiens) cesaron
en lo sucesivo, siguiendo así en la actualidad,
18 años después.
El segundo ejemplo describe el problema planteado en el 2011 por una piscina,
clausurada y precintada por orden judicial,
sin mantenimiento y en la que aparecieron
4
elevadas poblaciones larvarias, compuestas mayoritariamente por mosquito común
(Culex pipiens) y Culiseta longiareolata pero
también por algunos mosquitos tigre (Aedes
albopictus), para gran molestia de los habitantes de los edificios vecinos.
En este caso fue necesario seleccionar
y probar productos inertes, que reuniesen
condiciones de peso específico mayor que el
poliestireno, para que al estar al aire libre no
se dispersasen accidentalmente, manteniendo su flotabilidad, inocuidad, durabilidad y
rentabilidad económica.
Se probaron en laboratorio perlita, arlita,
sepiolita y vermiculita, así como productos
de origen natural como la corteza de pino
triturada, la fibra de coco y varios tipos de
granulado de corcho.
La mejor solución la aportó una mezcla de
perlita y serrín de corcho con granulometría
gruesa. La perlita aportaba una capa de 1,8
cm de grosor, con la mejor relación entre
calidad, coste y durabilidad pero con una
peor flotabilidad. El serrín de corcho ofrecía
mejores prestaciones en la flotación, aunque
debido a su granulometria podia generar pequeños huecos que permitiesen localmente la
cría de los mosquitos.
Con la combinación de ambos productos, a 10 l/m2 cada uno, el corcho horneado y triturado en grano grueso aportó la
base de la estructura mientras que la perlita
permitió rellenar huecos finos y disminuir
el coste global.
La eficacia de la aplicación fue total. Al
muestrear la subcapa una hora después de la
aplicación, las abundantes larvas presentes
habían desaparecido y en revisiones realizadas hasta 15 meses después de la intervención, se comprobó la inexistencia de larvas y
la capacidad de la lámina para asumir la caída
de objetos a la piscina, sellando por si misma
el hueco a su alrededor.
Aspectos a tener en cuenta
Según expone Roger Eritja, investigador
del Centro mencionado, las TOLAS son atractivas como soluciones definitivas pero no deben aplicarse sin un análisis previo realizado
por técnicos experimentados, que evalúen
cada caso bajo criterios de seguridad, coste
y beneficios obtenibles.
Deben utilizarse solo en instalaciones fuera de uso o inhabilitadas, ya que la retirada
de la lámina de granulados para recuperar el
funcionamiento normal de la instalación será
compleja e implicará un sobrecoste.
También debe tenerse en cuenta la posible
presencia de animales o personas, para los
que la lámina de gránulos pueda aparentar
una superficie practicable al paso, actuando
como trampa y propiciando la caída dentro
del agua.
Enfoques de Salud Ambiental
Opiniones
“Gestionar en el Estado es un desafío en sí mismo”
Héctor Coto, después de una dilatada trayectoria en diversos espacios del control de plagas, desde hace casi
un año se desempeña como Director de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la Argentina. Enfoques
dialogó con él.
¿Cuál es la incumbencia de la Dirección de Enfermedades Transmisibles
por Vectores que Usted encabeza?
Esta Dirección tiene bajo su órbita la prevención y control de todas las enfermedades
transmisibles por vectores en todo el territorio nacional, brindando recursos, rectoría
técnica y complementación operativa a las
provincias, que son los principales protagonistas territoriales. En el día a día, cinco son
las patologías que nos ocupan: dengue, enfermedad de Chagas, paludismo, leishmaniasis y fiebre amarilla, aunque salvo circunstancias excepcionales, son las dos primeras
las que se llevan casi el ochenta por ciento
del tiempo y los recursos.
¿Cuál es la realidad argentina?
Cada una de ellas tiene una actualidad
diferente. En enfermedad de Chagas se han
venido haciendo progresos notables. El área
declarada oficialmente libre de transmisión
vectorial por Triatoma infestans abarca a seis
provincias (Jujuy, Rio Negro, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe) y a cuatro departamentos de la provincia de Santiago del
Estero. Este es un hecho inédito para nuestro
país. En paludismo, hemos iniciado el proceso de certificación de la interrupción de la
transmisión en todo el territorio nacional. La
fiebre amarilla provoca brotes esporádicos
sin demasiada complejidad y la leishmaniasis, es una enfermedad en ascenso, que, seguramente, en los próximos años nos obligue
a aumentar la atención puesta en ella.
No mencionó al dengue…
Es cierto, y fue intencional. Quise separarlo del resto de las patologías porque el dengue es, hoy por hoy, nuestro principal motivo
de preocupación. Argentina está inmersa en
un contexto regional de expansión de la enfermedad, tanto en número de casos como
en áreas geográficas abarcadas, y eso nos
hace vulnerables. Por eso creo que debemos
desestigmatizar al dengue, y naturalizar su
ocurrencia. El dengue será protagonista de la
agenda sanitaria de los próximos años, y eso
7
ante episodios no deseados, como lo es un
aumento inusual del número de casos. Lo
que quiero decir es que el éxito/fracaso de un
programa de prevención y control de dengue
no puede ser medido por el número de casos,
sino por la calidad de sus respuestas ante la
contingencia. Este es un año singularmente
complejo, y estamos trabajando en varios escenarios hipotéticos.
Hector Coto
es inexorable. Pero, por otra parte, según mi
opinión, se ha dado al dengue una connotación extrasanitaria que de ningún modo tiene.
Un caso de dengue no implica negligencia
o necesidad de búsqueda de culpables, es
sólo una situación epidemiológica producto
de una patología que exige al máximo a los
sistemas de salud, y sobre la que, en la actualidad, no existe suficiente conocimiento
para impedirla. Más de cien países padecen
dengue y ninguno de ellos ha podido evitar
una epidemia.
¿Eso significa que no se puede hacer
nada?
No, de ninguna manera. Eso significa
que hay que hacer todo lo posible para garantizar respuestas organizadas y racionales
¿Por qué dice que es un año singularmente complejo?
Argentina no es un país endémico (es
decir, no tiene circulación permanente del virus). El inicio y desarrollo de sus epidemias
hasta ahora ha dependido del ingreso de personas infectadas desde el exterior. Por tanto,
es particularmente importante lo que suceda
especialmente en los países limítrofes, pues
ello define la presión de entrada del virus.
Este año, la gran epidemia que está atravesando Paraguay y el Estado de Mato Grosso
do Sul, en el sur de Brasil, con varios miles
de casos tan sólo en lo que va del 2013, genera un riesgo de aparición de casos superior
al de otros años. Esto es especialmente así
en nuestro NEA (Misiones, Formosa, Chaco
y Corrientes). Por eso estamos poniendo a
punto todo el sistema y monitoreando permanentemente la evolución de la situación, para
poder dar respuestas tempranas y oportunas.
¿Por qué ha aceptado este cargo?
Difícil respuesta. El tiempo es inexorable,
y siempre hay algún momento en que uno
siente que empieza a llegar tarde; temí que
pasara eso, sentí que esta era la oportunidad
de hacerlo. Este es un gran desafío. Gestionar
en el Estado es un desafío en sí mismo. Uno
se debate permanentemente entre lo que desearía hacer y lo que puede hacer. La clave del
éxito está entonces, como en la mayoría de
las cuestiones de la vida, en el equilibrio. Es
imprescindible una mirada amplia e integradora de los problemas que presenta la compleja cotidianeidad para aplicar la dosis necesaria de creatividad, objetividad, voluntad,
energía, intuición, y, sobre todo, eficiencia.
CHEMOTECNICA Salud Ambiental: Tel. desde el exterior: (54) 2274 429070 / 81
desde Argentina: 02274 429081 - infosa@chemotecnica.com - www.chemotecnica.com
Descargar