1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA OS D A RV SE E R OS CH E R CALCULO DE DE PROPIEDADES DEL GAS NATURAL Trabajo Especial de Grado a ser presentado ante la Universidad Rafael Urdaneta para optar al título de: INGENIERO QUÍMICO Autor: Br. GUSTAVO CARRILLO Br. PATRICIA GUERRERO Tutor: Ing. Waldo Urribarrí Maracaibo, julio de 2013 2 CALCULO DE PROPIEDADES DEL GAS NATURAL OS D A RV CH E R DE SE E R OS _____________________________ Guerrero Rivero, Patricia Carolina _____________________________ Carrillo Luzardo, Gustavo Adolfo C.I. 20.725.994 C.I. 17.940.246 av. 7 e/c 54 y 55A Residencias calle 78B con av. 3C Edificio Zapara, torre 3 apto 1-B Altamar, piso 2 apto 2-3 Telf.: (0261)7420880 Telf.: (0261)6355424 (0414)6088515 (0424)6726651 pattycguerreror@gmail.com gustavo_140487@hotmail.com _____________________________ Urribarrí, Waldo Tutor Académico 3 Dedicatoria. OS D A RV SE E R OyShaberme dado salud para lograr mis objetivos. A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto CHA mis padres. Por ser el pilar fundamental en todo lo E R DE que soy, por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. Patricia Guerrero. 4 Dedicatoria. OS D A RV SE E R de S dudas, que crearon en mí grandes virtudes las O A mi papá. Por motivarme de manera indirecta lleno CH E R DE cuales hoy se reflejan en mis logros A mi mamá. Por ver en mi lo que ninguna otra persona logro ver, por ser mis ojos y pies cuando no podía ver ni andar y por todo ese infinito amor que solo tu madre puedes dar. Al Dr. Sergio Rivera. Por enseñarme como con dedicación y esfuerzos puedes lograr más que pasar un examen, puedes llegar a ser alguien que nunca pensaste que serías, siempre le estaré agradecido. Gustavo Carrillo. 5 Agradecimiento. Agradecemos de manera especial y sincera al Profesor Ing. Waldo Urribarrí por aceptarnos para realizar este OS D A RV trabajo especial de grado bajo su dirección y asesoría. SE E R S de Programación Ing. Freddy Díaz por su a elO profesor H C E Al profesor de Termodinámica Aplicada Ing. Saúl Boscán y DER apoyo y colaboración para la realización de esta investigación. A la Escuela de Ingeniería Química, por el soporte institucional dado para la realización de este trabajo. A nuestros Padres, por el apoyo incondicional que nos dieron a lo largo de la carrera. Todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos. Gustavo Carrillo y Patricia Guerrero. 6 INDICE GENERAL Resumen Abstract pág. INTRODUCCION………………………………………………………………... 12 OS D A Planteamiento del problema…………………………………………… RV E S E R Objetivos…………………………………………………………………. S HO C Justificación……………………………………………………………… E R E D Delimitación……………………………………………………………… 1. CAPITULO I: EL PROBLEMA……………………………………………… 15 1.1. 15 1.2. 1.3. 1.4. 16 17 18 2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO…………………………………………. 19 2.1. Antecedentes de la investigación…………………………………… 19 2.2. Bases Teóricas………………………………………………………… 21 2.2.1. Gas Natural……………………………………………………………. 21 2.2.2. Clasificación del Gas Natural……………………………………….. 23 2.2.3. Tratamientos…………………………………………………………… 27 2.2.4. Usos del gas natural………………………………………………….. 28 2.2.5. Generalidades del gas natural………………………………………. 30 2.2.6. Variables que afectan el comportamiento de los gases…………… 30 Ecuaciones de estado para el gas natural………………………….. 32 2.2.7. 2.2.8. 2.3. Propiedades del gas natural………………………………………….. 36 Sistema de variables………………………………………………….. 48 3. CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO………………………………. 50 3.1. Tipo de investigación…………………………………………………… 50 3.2. Diseño de Investigación……………………………………………….. 51 7 3.3. Técnicas de recolección de datos……………………………………. 52 3.4. Instrumento de recolección de datos………………………………… 53 3.5. Fases de la investigación……………………………………………… 56 4. CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………… 64 4.1. Fase 1: Identificación de las propiedades a ser calculadas……….. 64 4.2. Fase 2: Establecimiento del procedimiento de caculo para las OS D A RV propiedades del gas natural…………………………………………………… 65 4.3. Fase 3: Desarrollo de un programa en hoja de cálculo Excel© que SE E R determinación de las propiedades OdeSla mezcla…………………………….. H C E 4.4. Fase 4: Comparación DER de resultados que se obtienen en la hoja de permita, a partir de una composición conocida de gas natural, la cálculo Excel© con cálculos manuales y un simulador comercial…………. 4.5. 96 99 Fase 5: Elaboración de un manual de instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Calculo de Propiedades del Gas Natural……………………………………………………………………………. 111 CONCLUSIONES………………………………………………………………. 114 RECOMENDACIONES………………………………………………………… 115 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….. 116 ANEXO A……………………………………………………………………….. 118 8 LISTA DE SIMBOLOS ai am Am Constante a del compuesto i para ecuación de estado Constante a para la mezcla bm Energía libre de Helmholtz Constante b del compuesto i para ecuación de estado Constante b para la mezcla Cg bi Tr Temperatura reducida Tref Temperatura de referencia Troc Temperatura de rocío U Energía Interna V Volumen Vm Volumen molar de la mezcla Compresibilidad isotérmica V̅ m Volumen másico de la mezcla Cp Capacidad Calorífica isobárica Vc Cv Capacidad Calorífica isocórica Eg H OS H C E i FugacidadE delR compuesto D Entalpia ln Logaritmo neperiano αi MW Peso Molecular αp Factor de compresibilidad crítico Factor de compresibilidad de la mezcla Constante α del compuesto i para ecuación de estado Coeficiente de expansión térmica MWa Peso Molecular aparente βm Constante β de la mezcla MWi Peso Molecular del compuesto i ƒ ƒi Factor de expansión del gas Fugacidad S O D A V molar del compuesto i RFracción Volumen crítico E RESZ Factor de compresibilidad yi Zc Zm ∆ εm Delta P Presión Pc Presión crítica µ Viscosidad Ppc Presión pseudocrítica µ1 Viscosidad a presión atmosférica Ppr Presión pseudoreducida µg Viscosidad de la mezcla Pr Presión reducida µJT Coeficiente de Joule-Thompson PR Peng Robinson qm Constante q para la mezcla ρ ρaire Parámetro de viscosidad Densidad Densidad del aire R Constante de Gases ρg Densidad de la mezcla S Entropía ρr sg Gravedad Específica Ψ SRK Soave-Redlich-Kwong T Temperatura Ω Tb Temperatura de ebullición ω Densidad reducida Valor constante para ecuación de estado Valor constante para ecuación de estado Factor Acéntrico Tc Temperatura crítica ӯi Fracción másica del compuesto i Tpc Temperatura pseudocrítica ɸ Tpr Temperatura pseudoreducida ɸi Coeficiente de fugacidad Coeficiente de fugacidad para el compuesto i 9 LISTA DE UNIDADES Sistema Inglés (U.S.) Factor de conversión (para obtener unidad S.I., multiplicar el unidad U.S. por el factor) Sistema Internacional (S.I.) = K -273,15 °F CH E R DE psi ( ) OS D A RV °C SE E R OS 5/9(°F-32) °C 6,89476 Kpa 2,687059x10-2 ( ) 6,242796x10-2 6,242796x10-2 16,01846 16,01846 cP 1x10-3 Pa.s 4,1868 2,326 10 Guerrero Rivero, Patricia Carolina; Carrillo Luzardo, Gustavo Adolfo. “CALCULO DE PROPIEDADES DEL GAS NATURAL”. Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero Químico. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de química. Maracaibo, Zulia, Venezuela, 2013. 131 p. RESUMEN El trabajo aquí presentado se orienta al desarrollo de un programa amigable basado en macroinstrucciones, lenguaje de macros con el paquete de Microsoft Office Excel©, que permite obtener de forma rápida y precisa, mediante una sola orden de ejecución, las propiedades del gas natural y de esa forma minimiza los errores y el tiempo empleado en los cálculos. El estudio actual es de tipo descriptivo ya que se propone caracterizar las ecuaciones de estado y correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural. Para determinar las propiedades del gas natural se utilizaron las ecuaciones de estado PengRobinson (PR) y de Redlich-Kwong-Soave (RKS), peso molecular, densidad, viscosidad, gravedad específica, presión y temperatura pseudocrítica, presión y temperatura pseudoreducida, factor de compresibilidad, volumen específico, capacidad calorífica isobárica e isocórica, fugacidad, entalpia, entropía, energía interna, energía libre de Gibbs, coeficiente Joule Thomson, coeficiente de expansión del gas, temperatura de rocío, factor de compresibilidad isotérmico y coeficiente de expansión térmica. Se definieron las correlaciones numéricas: método de Kay W.B., correlaciones de Wichert-Aziz, Lee-Gonzalez-Eakin, DeanStiel, B.G Kyle y para propiedades residuales por Smith, Van Ness y Abbott. Se recolectaron las propiedades de los compuestos puros, se propone un procedimiento de cálculo, se elaboró el programa de hoja de cálculo de Excel©, validándose los resultados obtenidos en dicha hoja de cálculo con procedimientos manuales y el simulador Aspen Plus® v.11.1. Se anexa un Manual de Instrucciones. Esta hoja de cálculo de Excel© permite estimar a partir de una composición conocida de gas natural, una gran mayoría de las propiedades del mismo con muy escaso margen de error, facilitando el trabajo de los profesionales afines y proporcionando resultados útiles para otros estudios, así como el desarrollo de posteriores hojas de cálculo para el dimensionamiento de plantas de tratamiento de gas natural. OS D A RV CH E R DE SE E R OS Palabras claves: hoja de cálculo, Gas Natural, Propiedades, Correlaciones, simulación. pattycguerrero@hotmail.com gustavo_140487@hotmail.com 11 Guerrero Rivero, Patricia Carolina; Carrillo Luzardo Gustavo Adolfo. “CALCULATION OF NATURAL GAS PROPERTIES”. Trabajo especial de grado para optar al título de Ingeniero Químico. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de química. Maracaibo, Zulia, Venezuela, 2013. 131 p. ABSTRACT This research focuses on the development of a user-friendly program based on macros language with Microsoft Office Excel ©, which allows quickly and accurate the properties of natural gas, and thus minimize errors and the time spent in the calculations. this research is descriptive as it aims to characterize the state equations and correlations for calculating the properties of natural gas. To determine the properties of the natural gas were used like equations of state, Peng-Robinson (PR) and Redlich-Kwong-Soave (RKS), molecular weight, density, viscosity, specific gravity, pressure and temperature pseudocritique, pseudoreduced temperature and pressure, compressibility factor, specific volume, isobaric and isochoric heat capacity, fugacity, enthalpy, entropy, internal energy, Gibbs free energy, Helmholtz free energy, dew point temperature, Joule Thomson coefficient, coefficient of expansion of the gas , isothermal compressibility factor and coefficient of thermal expansion. Numerical correlations were defined like: WB Kay method, correlations Wichert-Aziz, Lee-Gonzalez-Eakin, Dean-Stiel, BG Kyle and the residual properties by Smith, Van Ness and Abbott. Were collected pure compounds properties, it proposed a method of calculation, was developed spreadsheet program Excel ©, were validating the results obtained in this spreadsheet with procedures manuals and the simulator Aspen Plus ® v.11.1. Is annexed a Manual. This Excel© spreadsheet estimate from a functional expression which contains a few parameters, most of the natural gas properties with very little error, facilitating related professional work and providing useful results for other studies and subsequent development spreadsheets for design treatment plant of natural gas. OS D A RV CH E R DE SE E R OS Keywords: spreadsheet, Natural Gas, Properties, Correlations, simulation. pattycguerrero@hotmail.com gustavo_140487@hotmail.com 12 INTRODUCCION El reto para el surgimiento de programas computacionales para el dimensionamiento de equipos en ingeniería es el gran avance experimentado en el área de la físico-química y la termodinámica teórica, con el uso de la informática y el cálculo numérico que entre otras cosas contribuyeron a crear numerosos OS D A RV métodos para la estimación de las propiedades típicas que caracterizan al Gas Natural, propiedades tales como: viscosidad, densidad, peso molecular, gravedad SE E R energía libre de Gibbs, entre otras. OS H C E DER específica, temperatura, presión, fugacidad, entalpía, entropía, energía interna, La utilidad de estos métodos radica en su capacidad de estimar, a partir de una expresión funcional que contiene unos pocos parámetros que se determinan experimentalmente, la gran mayoría de las propiedades antes mencionadas, con un error aceptable, fácilmente implementables en computadora, que sólo basta con tener una buena base de datos, con los parámetros correspondientes. Esta generalización no sólo significa que con la misma expresión se puede calcular las propiedades de todas las sustancias puras para las cuales la ecuación es aplicable, obviamente, sino que a partir de otros pocos parámetros pueden extenderse a mezclas multicomponentes para las cuales deben calcularse sus propiedades. Dicho instrumento facilitará enormemente el procesamiento de estos datos a estudiantes, profesores, investigadores e ingenieros químicos que laboran en la industria del gas natural, además, proporcionará resultados útiles para otros estudios, así como desarrollar posteriores hojas de cálculo para el dimensionamiento de plantas de tratamiento de gas natural. Es por eso que resulta atractivo desarrollar un programa amigable basado en macroinstrucciones, lenguaje de macros con el paquete de Microsoft Office Excel©, que permitan obtener de forma rápida y precisa mediante una sola llamada 13 u orden de ejecución, las propiedades del gas natural y de esa forma minimizar los errores y el tiempo empleado en los cálculos. El objetivo es justamente analizar estos problemas para determinar las propiedades del gas natural mediante el desarrollo de un programa en hoja de cálculo Excel©, identificar las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas a ser calculadas, definir las ecuaciones de estado a ser utilizadas, identificar las OS D A RV correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural, desarrollar un programa en hoja de cálculo Excel© que permita, a partir de una composición SE E R S manual de instrucciones correspondiente elaboración deOuna H C E rápido de dicha hoja DERde cálculo. conocida de gas natural, la determinación de las propiedades de la mezcla con la para el manejo Se puso especial énfasis en la determinación del gas natural mezclado con diversos compuestos, que incluyen hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas cantidades de otros hidrocarburos pesados además de gases como sulfuro de hidrogeno, dióxido de carbono y nitrógeno, entre otros. Las herramientas teóricas que están disponibles para la estimación de propiedades son de tipo racional (basadas en leyes termodinámicas) y de tipo empírico (basadas en la correlación de datos experimentales por medios matemáticos), o de tipo mixto, es decir que combinan ambas clases. En general, cuanto más sólida sea la base teórica de una correlación, más confiable resulta, particularmente cuando ha sido extensamente probada comparando sus resultados con la realidad. No obstante, en los casos en que la base teórica no es sólida, siempre que sea posible es preferible basarse en datos experimentales, cuidando de no extender la aplicación de la técnica más allá del campo para el cual es válida 14 Al igual que muchos paquetes de simulación en computadora, un programa en hoja de cálculo Excel© incorporan rutinas de predicción de propiedades, implementando diversas técnicas. En general se habla de estimación de propiedades ya que cualquier método es sólo aproximado, brindando a lo sumo un valor estimativo del real. Un problema importante es justamente conocer como estimar el error promedio con el cual estamos trabajando al aplicar uno de los métodos disponibles para una mezcla y propiedad a estimar; un error pequeño en OS D A RV la estimación de los mismos puede tener mucha importancia en el resultado final. Para poder elegir el tipo de método más apropiado en cada aplicación el ingeniero SE E R OS deberá conocerlos en detalle y estar familiarizado con su uso, grado de exactitud y CH E R DE rango de validez. Este trabajo está organizado de acuerdo a las Normas URU para la realización del Trabajo Especial de Grado en: Capítulo I. El Problema, Capítulo II. Marco teórico, Capítulo III. Marco metodológico y Capítulo IV. Análisis de los resultados. 15 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema. OS D A RV El gas natural es un recurso no renovable que de acuerdo a sus características combustibles se le ha dado una amplia gama de aplicaciones que SE E R combustible pueda ser utilizado requiere ser procesado mediante diferentes OS H C RE procesos. Para elE de los equipos de tratamiento de gas natural D dimensionamiento van desde el uso doméstico hasta las diversas ramas industriales. Para que este se requiere la determinación de las propiedades tales como: viscosidad, densidad, peso molecular, gravedad específica, temperatura, presión, fugacidad, entalpía, entropía, energía interna, energía libre de Gibbs, entre otras. Actualmente, existen herramientas disponibles para la estimación de las propiedades del gas natural como son, las ecuaciones de estados y ecuaciones empíricas desarrolladas por varios autores, las cuales, debido a su complejidad, si se realizan de forma manual se puede incurrir en errores que pueden perjudicar los diseños de los proceso productivos. También se encuentra en el mercado de simuladores de procesos químicos, programas que se requieren pagar para su uso y soporte técnico, además de ser complejos para manejarlos. Es por eso que se quiere desarrollar un programa amigable basado en macroinstrucciones, lenguaje de macros con el paquete de Microsoft Office Excel©, que permitan obtener de forma rápida y precisa mediante una sola llamada u orden de ejecución, las propiedades del gas natural y de esa forma minimizar los errores y el tiempo empleado en los cálculos. 16 El gas natural es una mezcla de compuestos, la composición típica incluye diversos hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano sobre el 90% normalmente, en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas cantidades de otros hidrocarburos pesados además de gases como sulfuro de hidrogeno, dióxido de carbono y nitrógeno. Se puede encontrar el gas natural asociado o no al petróleo; así como también puede producirse de manera artificial a través de la destilación o por fermentación de sustancias orgánicas. El OS D A RV gas natural es una energía rentable, de precio competitivo y eficiente como combustible dada su naturaleza exige cálculos extensos para determinar sus SE E R resulta ser la opción más útil para OSdeterminar estas propiedades ya que este ha H C E incluido Visual Basic DER para Aplicaciones (VBA), un lenguaje de programación propiedades. Microsoft Excel© es una aplicación para manejar hojas de cálculo, basado en Visual Basic, que añade la capacidad para automatizar tareas y para proporcionar funciones definidas por el usuario para su uso en las hojas de trabajo. Permite la automatización de las ecuaciones de estado y ecuaciones empíricas, repetir los cálculos tantas veces requiera el usuario, simplificar el trabajo, ahorrar tiempo y disminuir el error. 1.2. Objetivos. 1.2.1. Objetivo general. Proponer un modelo o programa en hoja de cálculo Excel© que permita la determinación de las propiedades del gas natural. 1.2.2. Objetivos específicos. • Identificar las propiedades a ser calculadas. • Establecer el procedimiento de cálculo para las propiedades del gas natural. 17 • Desarrollar un software o programa en hoja de cálculo Excel© que permita, a partir de una composición conocida de gas natural, la determinación de las propiedades de la mezcla. • Contrastar los resultados que se obtienen en la hoja de cálculo Excel© con cálculos manuales y un simulador comercial. • Elaborar un manual de instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Cálculo de Propiedades del Gas Natural. 1.3. Justificación. OS D A RV SE E R OS CH E R Venezuela DEes uno de los países que presenta mayores reservas del gas natural a nivel mundial, por lo cual es importante que se realicen estudios sobre esta área para poder obtener una mayor eficiencia en los procesos productivos. En la actualidad es cada vez más relevante la utilización del gas natural como fuente de energía, ya que es un combustible limpio y que presenta muchas ventajas al compararlo con el crudo. Para asegurar la eficiencia de los procesos de tratamiento del gas natural es fundamental conocer sus características y propiedades. En la mayoría de los casos dichas ecuaciones resultan ser muy complejas, lo que puede llevar a cometer errores al calcularse de forma manual. Es por esa razón, se desea crear un programa que permita determinar de forma rápida, segura y precisa las propiedades del gas natural, empleando macroinstrucciones, lenguaje de macros con el paquete de office Microsoft Excel©. Dicho instrumento facilitara enormemente el procesamiento de estos datos a estudiantes, profesores, investigadores e ingenieros químicos que laboran en la industria del gas natural, además, proporcionara resultados útiles para otros estudios, así como desarrollar posteriores hojas de cálculo para el dimensionamiento de plantas de tratamiento de gas natural. 18 1.4. Delimitación. 1.4.1. Delimitación espacial. El desarrollo de este trabajo especial de grado se realizó en las instalaciones de la Universidad Rafael Urdaneta, ubicada en la Vereda del Lago, av. 2 El Milagro con Calle 86, Municipio Maracaibo del estado Zulia, Venezuela. OS D A RV E S E R 1.4.2. Delimitación temporal. OS H C E DER Este trabajo especial de grado fue realizado en el periodo de julio de 2012 hasta julio de 2013. 1.4.3. Delimitación científica. Los conocimientos científicos requeridos para la realización de este trabajo especial de grado son: Termodinámica Aplicada, Informática, Programación, Química y Técnicas de Simulación. 19 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación. OS D A revisión de otros trabajos efectuados que E tienen RVpertinencia con S E R investigación. S HO C E DER A continuación se presentan los antecedentes que corresponden a la nuestra Rubio (2010). “Desarrollo de un simulador (P-GAS) para la caracterización y predicción del comportamiento del Gas Natural a partir de las ecuaciones de Peng Robinson y Soave Redlich Kwong” Trabajo Especial de Grado a ser presentado ante la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt para optar al título de Ingeniero de Gas. La presente investigación tiene como objetivo analizar las principales propiedades termodinámicas del gas natural aplicando correlaciones experimentales mediante un programa computacional, con el fin de predecir el comportamiento del fluido bajo ciertas condiciones de presión, volumen y temperatura (PVT). Mediante el estudio sintetizado de dichas propiedades, se logro desarrollar a través de una interfaz amigable con el usuario, una aplicación con los modelos correlativos de Soave Redlich Kwong (SRK) y Peng Robinson (PR), bajo la plataforma Unix de Linux, específicamente con el lenguaje de programación Gambas, denominada PTGN (Propiedades Termodinámicas del Gas Natural), la cual fue validada por medio de la comparación de sus resultados con simuladores comerciales, genero reportes donde se refleja notoriamente cómo 20 influye la variación de los parámetros de presión y temperatura dentro de una determinada mezcla o sistema. Las propiedades termodinámicas del gas natural y las ecuaciones utilizadas para el cálculo de las mismas son muchas pero no todas son útiles y/o precisas. Los autores de este simulador seleccionaron ciertas ecuaciones, las cuales según su criterio son las más adecuadas para la determinación de éstas OS D A RV propiedades. Es por esta razón que analizaremos el método de selección de ecuaciones utilizados en el desarrollo de este simulador y así llegar a la conclusión SE E R OS de cuales ecuaciones elegir para el desarrollo de este trabajo especial de grado. CH E R DE Ávila, Solís y García (2005). “Programa de cómputo para el cálculo de propiedades físico químicas y termodinámicas en ingeniería química” Trabajo Especial de Grado a ser presentado ante la Universidad Veracruzana para optar al título de Ingeniero Químico. Algunas propiedades físicas, fisicoquímicas y termodinámicas de diversas sustancias y sistemas son indispensables en el análisis de operaciones unitarias importantes como desorción, la absorción, la extracción, la destilación, entre otros. Se diseñó un paquete de cómputo, con base en datos termodinámicos publicados para un buen número sustancias, para la estimación de forma fácil y directa de calores latentes, calores específicos, composiciones de equilibrio vapor-líquido y temperaturas de equilibrio en función de la temperatura y composición del sistema. Se obtuvieron ecuaciones de regresión para cada una de las propiedades basadas en los datos publicados en cada sustancia y se usaron sus coeficientes como criterio estadístico para jugar la pertinencia de cada modelo de regresión logrado. Las ecuaciones obtenidas se integran en un paquete de cómputo, que se denominó DIWORLD mediante programas elaborados en el lenguaje Quick Basic versión 7.1. 21 El método utilizado por estos investigadores para el cálculo de las propiedades sirve de base para el desarrollo de nuestro protocolo de trabajo puesto que de igual manera fueron seleccionadas entre un grupo de ecuaciones a ser desarrolladas en un programa computarizado para el cálculo de propiedades fisicoquímicas y termodinámicas. Concluyen estos autores, que el programa DIWORD permite la obtención más directa de las propiedades allí tratadas. El uso del programa es muy sencillo y se espera que sea gran utilidad para todos OS D A RV aquellos profesionales que tengan necesidad del uso de las propiedades tratadas en el trabajo y que no tengan acceso a paquetes comerciales costosos, meta que SE E R OS aspiramos alcanzar en nuestra investigación. 2.2. CH E R DE Bases Teóricas A continuación se presentan una serie de elementos teóricos que sirvieron como base referencial para la realización de esta investigación. 2.2.1. Gas Natural Según Fuentes (2010), el gas natural es una mezcla homogénea, en proporciones variables de hidrocarburos parafínicos, denominados alcanos, los cuales responden a la fórmula (CNH2N+N). Estos hidrocarburos, tienen por nombre, también hidrocarburos saturados, nombre que está relacionado con la hibridación. Lo que indica que los alcanos tienen cuatro (4) orbitales híbridos, denominados (sp3). Este tipo de hibridación indica que debe de existir un enlace simple entre los carbonos, enlace difícil de romper, es por lo que reciben el nombre de saturados, a diferencia de los alquenos y alquinos, que también son parte de los hidrocarburos parafínicos, pero estos son hidrocarburos insaturados, ya que los alquenos tienen 22 hibridación (sp2), que indica que debe de haber un doble enlace entre los carbonos, y los alquinos tienen hibridación (sp), luego debe de existir un triple enlace entre carbono-carbono, y por lo tanto los alquenos y los alquinos son insaturados. El primer compuesto de esta serie es el metano, cuya fórmula química es (CH4), pero en forma práctica se simbolizara simplemente como (C1), simbología OS D A RV que se utilizará con todos los hidrocarburos que conforman la serie parafínica. Luego el siguiente hidrocarburo es el etano cuya fórmula química es (CH3-CH3), SE E R gas que sale del yacimiento contiene, OS también butano (CH CH CH CH ) (C ) o H C RE en cantidades suficiente, será un gas húmedo. El fracciones más E D pesadas será simplemente (C2). A continuación viene el propano (CH3CH2CH3) (C3). Si el 3 2 2 3 4 componente principal del gas natural es el metano (CH4), cuyo contenido varía generalmente entre 90 y 98 % molar. Contiene también, etano (C2H6), propano (C3H8), butano (C4H10) y componentes más pesados (C4+) en proporciones menores y decrecientes. El gas natural tiene, también cantidades menores de gases inorgánicos, como el nitrógeno (N2), el dióxido de carbono (CO2); sulfuro de hidrógeno (H2S); monóxido de carbono (CO), oxígeno (O2), vapor de agua (H2O), entre otros. Todos estos componentes son considerados impurezas del gas natural, algunas de estas impurezas causan verdaderos problemas operacionales, como lo es la formación de hidratos, que se producen por la condensación y reacción del agua, o el incremento del proceso de corrosión en los equipos, en los equipos causados por la presencia de los gases ácidos, además de la condensación del agua, y su reacción con los gases ácidos produciendo la corrosión de los metales, que son los principales elementos que conforman los equipos de gas. 23 2.2.2. Clasificación del Gas Natural 2.2.2.1. Según su origen a. Gas Asociado Fuentes (2010), menciona que el gas asociado es aquel que se encuentra en contacto y/o disuelto en el petróleo del yacimiento. En los yacimientos, OS D A RV generalmente, el gas natural asociado se encuentra como gas húmedo ácido. Este SE E R OS gas tiene que ser sometido al proceso de separación gas-petróleo, para poder ser tratado y utilizado. El gas asociado es un gas natural que se ha extraído de los CH E R E90% de las reservas de gas natural es de gas asociado. Se hay gas. MásD del yacimientos junto con el petróleo, partiendo del postulado que donde hay petróleo, considera que en los yacimientos se forman capas de gas. b. Gas No Asociado Fuentes (2010), menciona que el gas no asociado es aquel que se encuentra en yacimientos que no contienen crudo. Este gas puede hallarse como húmedo-ácido, húmedo-dulce o seco. Puede ser tratado y distribuido sin necesidad del proceso de separación. El gas natural no asociado es un gas que solo está unido con agua en yacimientos de gas seco. La obtención de líquidos del gas producido solo se alcanza a temperaturas criogénicas, lo que indica temperaturas del orden de los (-250F). 24 2.2.2.2. Según su composición a. Gas Pobre o Gas Seco Según Fuentes (2010), éste es un gas natural del cual se han separado los líquidos del gas natural (LGN). El gas seco, está constituido fundamentalmente de metano y etano. Los usos y utilidad de este fluido es muy variada, ya que se OS D A RV puede utilizar como gas natural vehicular (GNV), como gas combustible industrial y comercio, también se puede inyectar a los yacimientos, o se usa en la SE E R S 85-90% en metano, debido a suO composición se puede utilizar directamente como H C combustible, para lo E cual es necesario mantener una presión de yacimiento, DER generación de hidrógeno (H2). La composición fundamental alcanza valores de un parámetro que varíen de acuerdo a la localización del gas en el subsuelo. En los yacimientos de gas seco, la mezcla de hidrocarburos permanece en fase gaseosa a condiciones de yacimientos y de superficie, y la producción de líquidos solo se alcanza a temperaturas criogénicas. Se deja claro, que el término gas seco o pobre, está relacionado con la poca capacidad de producir hidrocarburos líquidos, y nada tiene que ver con el contenido de agua. b. Gas Rico o Gas Húmedo De acuerdo con Fuentes (2010), éste es un gas del cual se pueden obtener una riqueza líquida de hasta 3 GPM (galones por mil pies cúbicos normales de gas) No existe ninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda contener el gas. En los yacimientos de gas húmedo existe mayor porcentaje de componentes intermedios y pesados que en los yacimientos de gas seco. La mezcla de hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento, pero al salir a la superficie cae en la región de dos fases formándose una cantidad de hidrocarburos líquidos. Este parámetro llamado riqueza líquida es de gran 25 importancia, para la comercialización del gas natural, ya que los líquidos producidos son de poder de comercialización. Según sea el valor de la riqueza líquida y contenido de Heptano y compuestos más pesados (C+7), el yacimiento de gas húmedo o rico se puede convertirse también en gas condensado, ya lo cual tiene que tener un mínimo de C7+=12.5%. OS D A RV c. Gas Condensado SE E R OS De Fuentes (2010) se tiene que, éste gas se define como un gas con líquido CH E R a las condiciones DEiniciales de presión y temperatura se encuentra en fase gaseosa disuelto. El contenido de metano es de (C1)> a 60%. La mezcla de hidrocarburos o en el punto de rocío. El gas presenta condensación retrógrada durante el agotamiento isotérmico de la presión, proceso que en la mayoría de los casos puede representar algún problema en la comercialización de estos yacimientos. En vista que los primeros hidrocarburos que se quedan, son los más pesados. Lo que significa que el fluido que alcanza la superficie lo hace sin, una gran cantidad de los elementos pesados. Además, por el hecho que los hidrocarburos pesados se acumulen en la formación obstaculizan el libre desplazamiento del fluido, en su viaje hacia la superficie. En su camino al tanque de almacenamiento, el gas condensado sufre una fuerte reducción de presión y temperatura penetrando rápidamente en la región de dos fases para llegar a la superficie con características bien específicas, las cuales permiten en tratamiento del fluido. d. Gas Ácido Según Fuentes (2010), es aquel contiene cantidades apreciables de sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono (CO2) y otros componentes ácidos (COS, 26 CS2, mercaptanos, etc.). Razón por la cual se vuelve corrosivo en presencia de agua libre. e. Gas Dulce De acuerdo con Fuentes (2010), es aquel que contiene cantidades de OS D A RV sulfuro de hidrógeno (H2S), menores a 4ppm. La GPSA define un gas apto para SE E R OS ser transportado por tuberías aquel que contiene 4ppm de H2S; menos de 3,0% de dióxido de carbono y 6 ó 7 libras de agua por millón de pies cúbicos en CH E R DE condiciones normales. f. Gas Hidratado Acorde con Fuentes (2010), éste es un gas que tiene más de siete libras de agua por cada millón de pies cúbicos normales de gas (7 lb de Agua/MMPCN), lo que indica que el gas deberá de ser sometido al proceso de deshidratación, para poder comercializarlo. g. Gas Anhidro Según Fuentes (2010), éste es un gas que tiene menos cantidad de vapor de agua, que la clasificación de gas hidratado. 27 2.2.3. Tratamientos De Fuentes (2010) se tiene que, el gas natural que proviene de los pozos perforados durante la explotación de un yacimiento, generalmente posee características que lo hacen inadecuado para su distribución y consumo. Por esta razón, en la mayoría de los casos, los campos productores de gas cuentan entre sus instalaciones con plantas de deshidratación y endulzamiento para hacer que el OS D A RV gas procedente de los pozos se adecue para el consumo, tanto doméstico como SE E R El proceso de endulzamiento OS del gas natural tiene como objetivo la H C RE eliminación de los ácidos del gas natural, en especial el Sulfuro de DEcomponentes industrial. hidrógeno (H2S) y dióxido de carbono (CO2). Aunque, otros componentes ácidos como lo son el sulfuro de carbonillo (COS) y el disulfuro de carbono (CS2), son de gran importancia debido a su tendencia a dañar las soluciones químicas que se utilizan para endulzar el gas. Además, por lo general, estos componentes, no se reportan dentro de la composición del gas que se tratará. Luego como es lógico esto es de alto riesgo para los procesos industriales de endulzamiento, en vista que si hay una alta concentración de estos elementos, es muy posible que el proceso no sea efectivo, ya que estos compuestos pueden alterar el normal proceso de endulzamiento. La deshidratación del gas natural se define como la extracción del agua que está asociada, con el gas natural en forma de vapor y en forma libre. La mayoría de los gases naturales, contienen cantidades de agua a la presión y temperatura los cuales son extraídos del yacimiento. En general, se realiza para prevenir la formación de hidrato (y como congelación potencial) o corrosión en la recolección de gas, sistema de transmisión o planta de tratamiento. 28 2.2.4. Usos del gas natural Según Fuentes (2010), el gas natural sirve como combustible para usos doméstico, industriales y para la generación de energía termoeléctrica. En el área industrial es la materia prima para el sector de la petroquímica. A partir del gas natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los plásticos. OS D A RV SE E R OS En términos generales se puede asegurar que la utilidad del gas natural es múltiple, aunque una de las primeras aplicaciones fue la producción de vapor CH E R E o líquidos. En todos los sectores del mercado energético y en combustibles D sólidos sustituyendo o complementando en instalaciones mixtas, la acción de los casi todos los usos finales, el gas natural compite con otros combustibles y formas de energía. Se puede asegurar que el gas natural tiene una serie de ventajas sobre otros combustibles, debido fundamentalmente a su seguridad y baja contaminación ambiental, en vista que el gas natural tiene un rango de inflamabilidad muy limitado, en concentraciones en el aire por debajo del 4 por ciento y por arriba de aproximadamente el 14 % no se encenderá el gas natural. Además la temperatura de ignición es alta y el rango de inflamabilidad limitado reduce la posibilidad de un incendio o explosión accidental. Debido a que el gas natural no tiene un olor propio, se agregan odorantes químicos, en este caso (Mercaptanos) para que pueda detectarse en caso de fuga. Algunas tuberías, sobre todo las que no tengan cierta flexibilidad, podrían fracturarse, sin embargo, cerrando las válvulas y el suministro de gas, pueden iniciarse las labores de reparación y rescate casi inmediatamente debido a que, al ser más ligero que el aire se disipa rápidamente en la atmósfera. 29 Considerando las propiedades del gas natural, las ventajas más importantes en cuanto a su uso son las siguientes: - Es un combustible relativamente económico. - Presenta una combustión completa y limpia, la cual prácticamente no emite dióxido de azufre. OS D A RV - Tiene una alta seguridad en la operación, debido a que en caso de fugas, SE E R OS al ser más ligero que el aire, se disipa rápidamente en la atmósfera. CH E R DE - Promueve una mayor eficiencia térmica en plantas de ciclo combinado para la generación de electricidad. La combustión del gas natural prácticamente no genera emisiones de dióxido de azufre (SO2), el cual causa la lluvia ácida o partículas que son carcinogénicas, de la misma forma, el gas natural emite cantidades muchos menores de monóxido de carbono, hidrocarburos reactivos, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono, que otros combustibles fósiles. Una manera en la que el gas natural puede contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad del aire es en el transporte. Por ejemplo, los vehículos que funcionan con gas natural pueden reducir las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos reactivos hasta en un 90 por ciento, en comparación con los vehículos que utilizan gasolina. Otra manera de mejorar el medioambiente es usar más gas natural para la generación de electricidad reemplazando al carbón o petróleo. Producto, que por lo general son de alto riesgo del punto de vista ambiental. El gas seco, húmedo o condensado, a través de tratamientos adecuados, sirve de insumo para la refinación petroquímica, donde por medio de plantas especialmente diseñadas se hacen recombinaciones de las moléculas de los hidrocarburos para obtener materia prima semi-elaborada para una cadena de 30 otros procesos o productos finales para los mercados. También el gas natural asociado y no asociado procedente de yacimientos de gas es tratado y acondicionado para obtener gas seco de ciertas especificaciones, como metano, por ejemplo, el cual se despacha por gasoducto y red de distribución a ciudades y centros industriales donde se utiliza como combustible. OS D A RV 2.2.5. Generalidades del gas natural SE E R OS Acorde con Fuentes (2010), el gas natural es una mezcla de CH E R gaseoso o líquido DEen el yacimiento pero al traerlo a superficie y despresurizarlo hidrocarburos, la mayoría de bajo peso molecular, que puede estar en estado está en estado gaseoso en ocasiones acompañado con líquido y por lo tanto es necesario separarlos para manejar de manera independiente ambas fases. El principal componente del gas natural es el metano, pero el rango de hidrocarburos presente es bastante amplio. Dada su naturaleza gaseosa la caracterización y manejo del gas natural se hace con procedimientos desarrollados con base en la teoría de los gases y esto permite definir con relativa facilidad sus propiedades, y los procedimientos para llevarlo a los requisitos de calidad que exigen los consumidores. 2.2.6. Variables que afectan el comportamiento de los gases 2.2.6.1. Presión De acuerdo con Smith, Van Ness y Abbott (1997), la presión ejercida por un fluido sobre una superficie está definida como la fuerza normal ejercida por el fluido por unidad de área de la superficie. Si la fuerza se mide en N y el área en m2, la unidad es entonces el newton por metro cuadrado N mm2 o Pascal, cuyo 31 símbolo es Pa, y es la unidad básica de presión del SI. En el sistema inglés de ingeniería, la unidad más común es la libra fuerza por pulgada cuadrada (psi). 2.2.6.2. Temperatura De acuerdo con Smith et al. (1997), en general, lo común es medir la OS D A RV temperatura con termómetros de vidrio llenos de líquido, en los que el líquido se SE E R OS expande cuando se calienta. Así es como un tubo uniforme, lleno parcialmente con mercurio, alcohol o algún otro fluido, puede indicar el grado de “calentamiento” CH E R E de calentamiento se hace mediante una definición arbitraria. numéricos al D grado por la longitud de la columna de fluido. Sin embargo, la asignación de valores Para la escala Celsius, el punto del hielo fundente (punto de congelación del agua saturada con aire a presión atmosférica estándar) es cero, y el punto de vapor (punto de ebullición del agua pura a presión atmosférica estándar) es 100. Al termómetro se le puede dar una escala numérica sumergiéndolo en un baño de hielo y poniendo una marca para el cero en el nivel donde se encuentra el fluido, y después colocándolo en agua hirviendo y haciendo una marca para el 100 a este mayor nivel del fluido. La distancia entre las dos marcas se divide en 100 espacios iguales denominados grados. Pueden marcarse otros espacios de igual tamaño por debajo de cero y por encima de 100 para extender el rango del termómetro. Todos los termómetros, sin importar el fluido, proporcionan la misma lectura en 0 y 100 si se calibran con el método descrito, pero lo usual es que en los demás puntos las lecturas no correspondan debido a que los fluidos cambian en cuanto a sus características de dilatación. Puede hacerse una selección arbitraria del fluido y para muchos propósitos será completamente satisfactoria. Sin embargo, como se mostrará, la escala de temperatura del sistema SI, con el kelvin, símbolo K, como unidad, está basada en el gas ideal como fluido termométrico. 32 2.2.6.3. Cantidad De Smith et al. (1997) se tiene que, la cantidad de un gas se mide en unidades de masa. De acuerdo con el sistema de unidades SI, la cantidad también se expresa mediante el número de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molecular. 2.2.6.4. Volumen CH E R DE OS D A RV SE E R OS Acorde con Smith et al. (1997), en el sistema internacional de unidades, la fuerza se define mediante la ley de Newton. Existen otras cantidades adicionales que encuentran un uso frecuente en las aplicaciones de la termodinámica. Algunas, como el volumen, son tan comunes que casi no necesitan definición. Otras requieren una explicación detallada, y son las que se estudian en las siguientes secciones. El volumen es una cantidad que representa el producto de tres longitudes. El volumen de una sustancia, al igual que su masa, depende de la cantidad de material considerada. Por otra parte, el volumen específico o molar, V, está definido como el volumen por unidad de masa o por mol y, por tanto, es independiente de la cantidad total de material considerada. La densidad es el recíproco del volumen específico. 2.2.7. Ecuaciones de estado para el gas natural Según Smith et al. (1997), las ecuaciones de estado constituyen una herramienta usual en termodinámica para el cálculo de propiedades físicas y termodinámicas de fluidos. Si se conoce la relación f (T;P;V)=0 para fluidos puros 33 o bien f(T;P;V;X)=0 para mezclas, entonces es posible determinar el valor de propiedades tales, como densidad, entalpía, entropía o energía interna. El diseño de equipos de procesos utilizados en la industria química requiere de datos termodinámicos. Estos datos son entregados por las ecuaciones de estados y se pueden aplicar al diseño de muchos tipos de equipos. En general todos los procesos requieren de datos de equilibrios, entalpías, presiones, OS D A RV volúmenes, y otras propiedades termodinámicas, las cuales son derivadas de las ecuaciones de estado, tanto cuadráticas como cúbicas, éstas últimas son más SE E R OS utilizadas, en los procesos de tratamientos del gas natural y sus derivados. CH E R DE A continuación se presentan las ecuaciones cúbicas de Soave-RedlichKwong (SRK) y Peng-Robinson (PR). 2.2.7.1. Ecuación de estado Soave-Redlich-Kwong (SRK) Según Smith et al. (1997), la ecuación de Soave-Redlich-Kwong fue la primera modificación de la forma simple de la ecuación de Redlich-Kwong donde el parámetro “a” fue hecho dependiente de la temperatura de modo que la curva de presión de vapor pueda ser reproducida correctamente. La ecuación de estado requiere del ingreso de tres parámetros por compuesto puro, que son la temperatura crítica, presión crítica y el factor acéntrico (Tc, Pc y ω). La ecuación propuesta es: = R. T V − b − a! V"V + b$ (% . 2.1) La ecuación de Soave-Redlich-Kwong propuesta fue: 34 ( + ) *+ "*+ + $ , "*+ − $ = -. (% . 2.2) En donde el parámetro (aT), conlleva a que no haya mayores problemas en cuanto a los cambios en la temperatura del sistema, ya que el parámetro tendrá un rango de validez, para la temperatura, luego dentro de ese rango se puede considerar OS D A RV que la temperatura permanece constante. El parámetro “aT” se determina, según la siguiente ecuación: DER E S E R ) = S . . /(% . 2.3) O H EC Para encontrar la funcionalidad de (α), Soave cálculo valores de este parámetro para diferentes temperaturas con varios hidrocarburos puros, usando como condición que las fugacidades (ƒ) fueran las mismas para las fases líquida y vapor en la curva de saturación. Se encontró que α fue una función lineal de (TR1/2), con pendiente negativa; entonces (α=1 en TR=1), luego queda: α 12 /( (T3 , ω) = 1 + m 61 − T3 12 7 8(Ec. 2.4) 12 8? (Ec. 2.5) < , =) = >1 + 61 − < = 0,4851 + 1,574= − 0,17= (Ec. 2.6) 35 Los parámetros (a y b) en la ecuación de (SRK), tienen los mismos valores que los determinados para la Ecuación de Estado de Redlich-Kwong. . = = 2.2.7.2. 0,42748. - . . 0,08664. -. . . . (Ec. 2.7) (Ec. 2.8) OS D A RV SE E R S Robinson (PR) Ecuación de estado PengO H C E DER De acuerdo con Pino (2010), esta es una ecuación cúbica con respecto al volumen de tipo Van der Walls. La ecuación de Peng-Robinson fue desarrollada en 1976 para cumplir los siguientes objetivos: a.- Los parámetros utilizados en la ecuación tenían que ser expresados en función de las propiedades críticas y del Factor Acéntrico. b.- El modelo debía ser razonablemente preciso cerca del punto crítico, particularmente para cálculos del Factor de Compresibilidad (Z) y la densidad líquida. c.- Las reglas de mezclado no debían emplear más que un parámetro sobre las interacciones binarias, que debía ser independiente de la presión, temperatura y composición. d.- La ecuación debía ser aplicable a todos los cálculos de todas las propiedades de los fluidos en procesos naturales de gases. 36 Acorde con Smith et al. (1997), generalmente la ecuación de PengRobinson da unos resultados similares a la de Soave, aunque es bastante mejor para predecir las densidades de muchos compuestos en fase líquida, especialmente los apolares o sustancia no polares. La ecuación propuesta es: = -. *− − . / *+ "*+ + $ + "*+ − $ (Ec. 2.14) OS D A RV SE E R OS H -. E C E = 0,45724. R DE E = 0,07780. / = F1 + -. . (1 − ( E E (Ec. 2.15) (Ec. 2.16) G,H < ) )I (Ec. 2.17) = 0,3746 + 1,574. = − 0,2699. = (Ec. 2.18) 2.2.8. Propiedades del gas natural Según Fuentes (2010), el gas natural es un gas real, al ser tratado tecnológicamente, el aprovechamiento de los hidrocarburos en todas sus fases operacionales; se encuentran que hay una serie de propiedades que definen su comportamiento. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos que, en principio, se supone en estado gaseoso. Sin embargo, la posibilidad de que el llamado gas 37 natural este realmente en estado gaseoso depende de su composición y de la presión y temperatura a las cuales está sometido. Lo que significa que cualquier gas se puede licuar o ser mantenido en forma gaseosa mediante el correcto manejo de la temperatura y presión. El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas. Resulta entonces, que el volumen (V) ocupado por el gas depende de la presión (P), la OS D A RV temperatura (T) y de la cantidad o número de moles (n). CH E R Peso DEmolecular aparente (MWa) 2.2.9. Propiedades Físicas 2.2.9.1. SE E R OS De acuerdo con Ahmed (1989), cuando se trata de mezclas no se habla de peso molecular sino de peso molecular aparente, pues la mezcla está compuesta por moléculas de diferentes tamaños y no es más que la sumatoria de los pesos moleculares de cada compuesto multiplicado por su composición o fracción molar respectivamente. 2.2.9.2. Densidad del gas (ρ) De Ahmed (1989) se tiene que, es la cantidad de masa (w) por unidad de volumen (V). Si a la ecuación que representa, la ecuación general del estado gaseoso en condiciones ideales se le hace los despejes pertinentes, se puede obtener una ecuación, que permite determinar la densidad de los gases. 38 2.2.9.3. Viscosidad del gas (µg) Según Ahmed (1989), Es la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad del esfuerzo cortante, que se aplica a una porción de fluido para que adquiera movimiento (viscosidad dinámica). Hay distinto tipos de viscosidad, siendo las de mayor estudio la dinámica y OS D A RV la cinemática, siendo ésta última la resistencia que se genera al fluir un fluido bajo el efecto de la gravedad. CH E R DE SE E R OS La viscosidad de los gases tendrá el siguiente comportamiento: - A bajas presiones (menor a 1500 lpc), un aumento de la temperatura aumentará la viscosidad del gas. - A altas presiones (mayor a 1500 lpc), un aumento de la temperatura disminuye la viscosidad. - A cualquier temperatura, si se aumenta la presión la viscosidad aumenta. - La viscosidad será mayor, a medida que el gas posea componentes más pesados. 2.2.9.4. Gravedad específica (sg) Acorde con Ahmed (1989), cuando se habla de la gravedad específica de los gases se usa como referencia la relación de igual, mayor o menor peso que un 39 gas pueda tener con respecto al peso molecular del aire, el cual en el Sistema británico de unidades tiene un valor de (28,97 lb/ lbmol). La relación molecular tiene la ventaja de que el peso molecular de los elementos no es afectado por la presión o por la temperatura, por lo tanto se puede utilizar, ya que su valor permanece relativamente constante. La gravedad específica es la relación entre la masa de un determinado volumen de una OS D A RV sustancia con respecto a la masa de un volumen tomada como estándar. A menos que se establezca lo contrario, se acepta el aire como estándar para los gases y el SE E R S sistema de unidades se puede realizar (lpca), aunque la conversión a O cualquier H C E muy fácilmente utilizando DER los factores de conversión. agua (para los líquidos), con un volumen medido a (60 F) y a presión de 14,73 La gravedad específica del gas (sg) es la razón de la densidad del gas a la densidad de una sustancia base (aire), en las mismas condiciones de presión y temperatura, permitiendo con ello hacer una caracterización del gas sin necesidad de determinar la densidad del gas, que si es una función de la presión y temperatura. 2.2.9.5. Volumen específico (V) Según Ahmed (1989), es definido como el volumen ocupado por una masa de gas, es decir, el volumen dividido entre la masa. Para gas ideal es el inverso de la densidad. 40 2.2.9.6. Temperatura crítica para compuestos puros (TC) De acuerdo con Smith et al. (1997), es la máxima temperatura a la cual puede licuarse un gas. Lo que indica que es la temperatura por encima de la cual no puede existir el líquido. La (Tc) de una sustancia pura es la temperatura máxima en la que pueden coexistir las fases líquidas y vapor en equilibrio. OS D A 2.2.9.7. Presión crítica para compuestos puros RV(P ) E S E R S HO C E R es una característica de cualquier sustancia, que define Según Rolle DE(2006), C el campo en el que ésta puede transformarse en vapor en presencia del líquido correspondiente. 2.2.9.8. Volumen crítico para compuestos puros (VC) Acorde con Smith et al. (1997), el volumen crítico, es el volumen ocupado por un gas a la temperatura y a la presión crítica. En general las propiedades críticas tienen una gran importancia, sobre todo para determinar el comportamiento de los hidrocarburos, en especial cuando se trata de los alcanos principales constituyentes del gas natural. En este caso las propiedades críticas sirven para evaluar el conocimiento de las propiedades termodinámicas de los alcanos pesados y sus mezclas, ya que es esencial para el diseño de los procesos en la industria petroquímica, como la destilación, adsorción y la extracción. 41 2.2.9.9. Temperatura y Presión: pseudocríticas y pseudoreducidas Según Smith et al. (1997), similar al peso molecular aparente de un gas, las propiedades críticas de un gas se pueden determinar sobre la base de las propiedades críticas de los compuestos en el gas utilizando la regla de la mezcla. Las propiedades críticas del gas determinadas de esta manera se denominan propiedades pseudocrítica. Si la composición del gas no se conoce, pero la OS D A RV gravedad específica del gas es conocida, la presión y la temperatura pseudocrítica SE E R OS pueden determinarse a partir de diversos gráficos o correlaciones. CH E R contienen impurezas DE son siempre necesarias. Para gases ácidos (gases que Las correcciones de las propiedades pseudocríticas de gases que contienen azufre y dióxido de carbono), las correcciones se pueden hacer utilizando tablas o correlaciones como la Wichert-Aziz (1972). Algunas aplicaciones de las propiedades pseudocríticas son en la determinación de las propiedades pseudoreducidas. 2.2.9.10. Factor de compresibilidad del gas (Z) De acuerdo con Pino (2010), el factor de compresibilidad es uno de los parámetros que, con mayor precisión diferencia el comportamiento de los fluidos en estado líquido del estado gaseoso. El Factor (Z) indica la falta de idealidad de un gas. Además define el comportamiento de los gases a determinadas condiciones de presión y temperatura. Lo que hace que sea de vital importancia, para todos los diseños e instalaciones que trabajan con fluidos compresibles. Estos fluidos son aquellos que pueden comprimir o reducir su volumen. El factor 42 (Z) representa la fracción adicional en la cual un gas se reduce en determinadas condiciones de presión y temperatura, con respecto al comportamiento ideal. 2.2.10. Propiedades Termodinámicas 2.2.10.1. Entalpía (H) OS D A RV Según Smith et al. (1997), la entalpia (simbolizada generalmente como SE E R internacional de unidades o también OS en kcal o, si no, dentro del sistema anglo: H C E "BTU"), es una variable DER de estado, (lo que quiere decir que, sólo depende de los "H", también llamada contenido de calor, y calculada en julios en el sistema estados inicial y final) que se define como la suma de la energía interna de un sistema termodinámico y el producto de su volumen y su presión. La entalpía total de un sistema No puede ser medida directamente, al igual que la energía interna, en cambio, la variación de entalpía de un sistema sí puede ser medida experimentalmente. El cambio de la entalpía del sistema causado por un proceso llevado a cabo a presión constante, es igual al calor absorbido por el sistema durante dicho proceso. La entalpía (H) es la suma de la energía interna (U), energía que posee una sustancia debida al movimiento y posición de sus partículas a nivel atómico y la energía mecánica asociada a la presión (p). 2.2.10.2. Entropía (S) Acorde con Smith et al. (1997), la entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. 43 Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La palabra entropía procede del griego (ἐντροπία) y significa evolución o transformación. 2.2.10.3. Energía interna (U) OS D A RV Según Smith et al. (1997), la energía interna de una sustancia no incluye la SE E R OS energía que ésta tal vez ya tenga como resultado de su posición macroscópica o de su movimiento: En lugar de ello, el término se refiere a la energía de las CH E R continuo y tienen DEenergía cinéticas de traslación, con excepción de las moléculas moléculas que forman la sustancia, las cuales se encuentran en un movimiento monoatómicas que también poseen energía cinética de rotación y de vibración interna. La adición de calor a la sustancia aumenta esta actividad molecular, provocando un aumento en la energía Interna. El trabajo hecho sobre la sustancia puede tener el mismo efecto, tal como lo de mostró Joule. La energía interna de una sustancia también incluye la energía potencial resultante de las fuerzas intermoleculares. A escala sub-molecular, existe una energía asociada con los electrones y los núcleos de los átomos, así como una energía de enlace resultante de las fuerzas que mantienen a los átomos unidos como moléculas. Aunque se desconocen los valores absolutos de la energía interna, este hecho no representa ninguna desventaja en el análisis termodinámico, ya que sólo se necesitan los cambios en la energía interna. La designación de esta forma de energía como interna la distingue de la energía cinética y potencial que tal vez tenga una sustancia como resultado de su posición o movimiento macroscópicos, y que pueden considerarse como formas externas de energía. 44 2.2.10.4. Capacidad calorífica isobárica (CP) De Pino (2010) se tiene que, se estableció que la entalpía es una propiedad de estado y que el estado termodinámico de un sistema simple compresible queda determinado por el conocimiento de dos propiedades intensivas, intrínsecas e independientes; por tanto, una propiedad de estado cualquiera puede expresarse como una función de otras dos. 2.2.10.5. SE E R OS Capacidad calorífica isocórica (CV) CH E R DE OS D A RV De acuerdo con Pino (2010), la capacidad calorífica a volumen constante cV, es la razón de cambio de la energía interna con respecto a la temperatura, a volumen constante. 2.2.10.6. Energía libre de Gibbs (G) Según Pino (2010), en termodinámica, la energía libre de Gibbs (o energía libre) es un potencial termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidad es de energía, que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).La segunda ley de la termodinámica postula que una reacción química espontánea hace que la entropía del universo aumente, ∆LMNOPQRST > 0, así mismo∆LMNOPQRST esta en función de ∆LSOS)QVW y ∆LWXRQYQYTRQS . Por lo general sólo importa lo que ocurre en el sistema en estudio y; por otro lado el cálculo de∆LWXRQYQYTRQS puede ser complicado. Por esta razón fue necesario otra función termodinámica, la energía libre de Gibbs, que sirva para calcular si una reacción ocurre de forma espontánea tomando en cuenta solo las variables del sistema. 45 2.2.10.7. Fugacidad (ƒ) Acorde con Pino (2010), este parámetro es una medida del potencial química del gas (i) en una mezcla y por lo general depende de la temperatura, presión y composición de la mezcla .El potencial químico (µi) es un criterio fundamental para el equilibrio de fase y la fugacidad es una magnitud que toma el lugar del potencial químico. S O D A La fugacidad tiene unidades, que puede hacer pensar que la fugacidad es RV E S E gran aplicación en la determinación una presión corregida. La fugacidad tiene una R S O Hlíquido-Vapor, de la constante de equilibrio, de gran importancia en el diseño de C E R E separadores yD otros parámetros aplicables a los hidrocarburos. 2.2.10.8. Punto de rocío Según Pino (2010), el punto de rocío es la condición correspondiente al caso en que la mezcla se encuentra como vapor saturado, en equilibrio con el líquido. Es el estado en equilibrio de un sistema compuesto en la cual el gas ocupa prácticamente todo el sistema. Para propósitos prácticos puede considerarse 100 % gas y la composición del gas es la misma que la composición del sistema. La presión de rocío es la presión de un sistema en el punto de rocío y por debajo de la cual comienza el desprendimiento de líquido del gas. 46 2.2.10.9. Coeficiente Joule Thomson (µJT) De acuerdo con Perry (1996), una de las consecuencias más importantes de las atracciones intermoleculares en los gases es el fenómeno de licuación. El método más simple para licuar un gas es el que utilizamos para describir las isotermas de Andrews. Es decir, comprimir el gas a una temperatura por debajo de la temperatura critica. OS D A RV SE E R OS Los gases también pueden ser licuados utilizando la relación que existe entre la temperatura y la velocidad de moléculas. Recuerde que a menor CH E R pudiera disminuir DEla velocidad de las moléculas de un gas este efecto sería temperatura la velocidad de las moléculas es menor por lo tanto. Por lo tanto si se equivalente a disminuir la temperatura de del recipiente que lo contiene. La inversa también es válida es decir si se consigue aumentar las velocidades moleculares el efecto es equivalente a aumentar la temperatura. Cuando un gas se expande las moléculas debe vencer la fuerza de atracción entre ellas, la energía necesaria para ello proviene de la energía cinética de las moléculas lo que se traduce a una disminución de la velocidad. La consecuencia general de esto es que un gas real se enfría cuando se expande este fenómeno se le denomina efecto Joule Thomson. 2.2.10.10. Factor de expansión de los Gases (Eg) Según Perry (1996), la ley de Charles y de Gay-Lussac establece que el volumen de una cantidad fija de gas, mantenida a presión constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas. Otra forma de presentar el coeficiente de expansión con ley de Charles es que éste muestra que para una cantidad de gas y volumen constantes, la presión del gas es directamente proporcional a la temperatura. 47 2.2.10.11. Factor de compresibilidad isotérmica (Cg) De Ahmen (1989) se tiene que, un conocimiento de la variabilidad de la compresibilidad del fluido con la presión y la temperatura es esencial en la realización de muchos cálculos de ingeniería de yacimientos. Para obtener una fase líquida, la compresibilidad es pequeña y por lo general se supone que es constante. Para una fase de gas, la compresibilidad no es ni constante ni OS D A RV pequeña. Por definición, la compresibilidad isotérmica del gas es el cambio de volumen por unidad de presión. 2.2.10.12. CH E R DE SE E R OS Coeficiente de expansión térmica (αp) Acorde con Perry (1996), el coeficiente a presión constante para un gas ideal, es el reciproco de la temperatura absoluta. Para un gas o liquido real, tanto el coeficiente a presión constante como a volumen constante deben que calcularse, ya sea con base en la ecuación de estado, o bien, a partir de los datos PVT tabulados. 2.2.10.13. Energía libre de Helmholtz (Hm) Según Perry (1996), es una magnitud extensiva, función de estado y potencial termodinámico, de un sistema termodinámico y que, por tanto, no depende del proceso sufrido, sino del estado final e inicial del sistema. Se usa para ver qué procesos son espontáneos en condiciones de temperatura y volumen constantes. 48 2.3. Sistema de variables. Proponer un modelo o programa en hoja de cálculo Excel© que permita la determinación de las propiedades del gas natural. Objetivos Variables Sub Variable Indicadores Específicos • Identificar las propiedades a ser calculadas. Propiedades OS D A RV CH E R E D SE E R Definir OS Establecer el procedimiento de caculo para las propiedades del gas natural. Propiedades del gas natural ecuaciones de estado Recolectar las propiedades características de los compuestos puros Proponer el procedimiento de calculo Desarrollar un programa en hoja de cálculo Excel© que permita, a partir de una composición conocida de gas natural, la determinación de las propiedades de la mezcla. Propiedades utilizadas para el dimensionamiento de equipos y tratamiento del gas natural. Programa de cálculo • • • • • • • Método Carlson (1966). Método Elliott y Lira (2012) Peso Molecular Factor acéntrico Temperatura de ebullición Temperatura y Presión Crítica Factor de compresibilidad crítico • Secuencia para la realización de los cálculos paso a paso. • Desarrollo de la hoja de cálculo en Excel© 49 Contrastar los resultados que se obtienen en la hoja de cálculo Excel© con cálculos manuales y un simulador comercial. Comparación de Resultados • Validación de los resultados obtenidos en la hoja de cálculo programa. OS D A RV CH E R DE Elaborar un manual de instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Cálculo de Propiedades del Gas Natural. SE E R OS Manual de Usuario • Documento con instrucciones para el uso del programa. 50 CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO Este aspecto debe ubicar el tipo de investigación en el que se inscribe el estudio. El investigador deberá definir su propio método de acuerdo a las características del problema o situación a investigar, también es el proceso OS D A las técnicas e instrumentos de recolección de datosR yV se describe la metodología E S E R atendiendo a las fases de la investigación. S O CH E R DE mediante el cual se cumple una serie de pasos y situaciones donde se presentan 3.1. Tipo de investigación. El tipo de investigación se determina de acuerdo con el problema planteado, los objetivos a lograr y la disponibilidad de recursos, contrayéndose las directrices ejecutorias de proyecto de investigación. De acuerdo al nivel a alcanzar en la investigación, Arias (2006) manifiesta que las investigaciones descriptivas consisten “en la caracterización de una hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”. Así mismo, Hernández, Fernández y Baptista (2006) consideran que los estudios descriptivos buscan “medir, evaluar o recolectar datos sobre diversos conceptos, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar”. Acorde a estas afirmaciones fundamentadas por autores reconocidos en el campo de la metodología de la investigación, el estudio actual es de tipo 51 descriptivo, ya que se propone caracterizar o definir las ecuaciones de estado y correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural, y diseñar un programa amigable con el paquete de Microsoft Office Excel©, que permita medir de forma rápida y precisa, dichas propiedades. 3.2. Diseño de investigación. OS D A RV SE E R OS El diseño de la investigación según Hernández et al., 2006 se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. Así mismo, CH E R procedimentalD deE cómo realizar la investigación prevista: Por último, Arias (1999) González (1993), considera al diseño de la investigación como la parte lo define como la estrategia que adopta el investigador para resolver el problema planteado. Con respecto al desarrollo del trabajo especial de grado, para Arias (1999), el diseño experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para observar los efectos que se producen (variable dependiente). Para Arias (1999), el diseño documental es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos. Dentro del diseño experimental González, YII y Curiel (2003), definen el diseño estadístico de experimentos; este consiste en el modelado matemático del fenómeno físico que se pretende estudiar, de tal manera que se reduce al mínimo el número de corridas de experimentos que se realizan en la realidad solo ejecutando los necesarios para preparar el modelo. A su vez “se debe considerar 52 como una herramienta a utilizar en el análisis de procesos”. Sobre la simulación González et al., (2003, p.21) expresan: Es un comportamiento para la realización de experimentos por medio de una computadora digital y con la ayuda de modelos matemáticos, con el fin de obtener información sobre el comportamiento del sistema… En General, mediante las técnicas de simulación se pueden analizar el efecto de las interrelaciones de una sistema o proceso dado determinar las recirculaciones (de materiales, energía o información), hacer estudios de capacidad, detectar cuellos de botella, definir las condiciones límites de operación y otras aplicaciones más. OS D A RV SE E R OS El presente trabajo es de tipo documental debido a que se requiere CH obtención E R E de libros y manuales puros, D información, procedimientos, compuestos de datos y constantes de de la materia, a su vez es experimental ya que se realizaran varios ensayos para corroborar los resultados alcanzados al cumplir con los objetivos. 3.3. Técnicas de recolección de datos. Según Hurtado (2007), “las técnicas de recolección de datos conducen a la verificación del problema planteado, cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece su instrumento o medios que serán empleados”. (p.771). Para recolectar datos se debe seleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudio, o desarrollar uno. Según Hurtado (2007) “las técnicas tienen que ver con los procedimientos utilizados para la recolección de datos, es decir, el cómo. Estas pueden ser de revisión documental, observación, encuestas, entre otras”. (p.771). La técnica de recolección de datos utilizada para esta investigación fue observación documental. 53 La observación documenta directa, se utiliza cuando las unidades de estudio o las fuentes son documentos, como por ejemplo libros. Hurtado (2007), expresa: “cuando las fuentes son documentos, es decir, cuando la información que se requiere ha sido registrada”. (p.771). Las fuentes documentales se utilizaron para obtener las ecuaciones de estado, así como también los datos con los cuales se determinarán las OS D A RV correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural. 3.4. SE E R Instrumento de recolección OSde datos. H C E DER Los instrumentos tienen una estrecha relación con las técnicas de recolección de datos, y dichas técnicas están relacionadas con el tipo de indicios que permiten captar el evento de estudio. Hurtado (2000, p.773) expresa que: Los instrumentos representan la herramienta con la cual se va a recoger, filtrar y codificar la información, es decir, el con qué. Los instrumentos, pueden estar ya elaborados e incluso normalizados como es el caso de los test y algunas escalas. Arias (2006) define que “un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza, para obtener, registrar o almacenar la información”. (p.22). Dado el tipo de investigación, se procedió a elaborar algunos de los instrumentos con el fin de lograr cada una de las metas planteadas, esto fue la elaboración de una serie de tablas donde se registraron elementos que son constantes e indispensables para el desarrollo de las correlaciones, siendo estos las propiedades características y propiedades críticas de los compuestos puros. 54 Tabla 3.1. Propiedades características de los compuestos puros. Compuesto Fórmula MW ω Tb (K) Metano Etano Propano i-Butano OS D A RV n-Butano i-Pentano n-Pentano CH E R DE n-Hexano SE E R OS n-Heptano Monóxido de Carbono Dióxido de Carbono Sulfuro de Hidrógeno Argón Helio Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Agua La Tabla 3.1, fue uno de los instrumentos de recolección de datos utilizados, consta con unas columnas las cuales su funcionamiento es el siguiente: en la columna de compuesto se representan todos los elementos que pueden conformar el gas natural, luego se indica la fórmula, peso molecular, factor acéntrico y punto de ebullición de cada compuesto. 55 Tabla 3.2. Propiedades críticas de los compuestos puros. Compuesto Tc (K) Pc (Kpa) Zc Vc (cm3/mol) Metano Etano Propano i-Butano OS D A RV n-Butano i-Pentano n-Pentano CH E R DE n-Hexano SE E R OS n-Heptano Monóxido de Carbono Dióxido de Carbono Sulfuro de Hidrógeno Argón Helio Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Agua La Tabla 3.2, que se muestra a continuación, consta de una columna de compuestos donde se representan todos los elementos que pueden conformar el gas natural, luego se indica la temperatura crítica, presión crítica, factor de compresibilidad del gas crítico y el volumen crítico de cada compuesto. 56 3.5. Fases de la investigación. Con el fin de cumplir los objetivos propuestos, los cuales fueron planteados en este trabajo de investigación se desarrollaron las actividades por fases de la siguiente manera: OS D A RV 3.5.1. Fase 1: Identificación de las propiedades a ser calculadas. E S E R Las propiedades del gas natural S a ser calculadas, se identificaron mediante O H una extensa observación ECy análisis documental, que permitieron seleccionarlas R E D teniendo como base la necesidad de caracterizar las propiedades del gas natural requeridas para el cálculo del dimensionamiento de equipos, su posterior estudio y tratamiento. 3.5.2. Fase 2: Establecimiento del procedimiento de cálculo para las propiedades del gas natural. 3.5.2.1. Definición de las ecuaciones de estado. De las ecuaciones de estado mas empleadas para el cálculo de las propiedades de gases sobresalen las ecuaciones cúbicas, las más conocidas y utilizadas son la ecuación de Peng-Robinson (PR) y la ecuación de RedlichKwong-Soave (RKS). Éstas pueden usarse para el cálculo de propiedades de gas natural a presión atmosférica o superior. Los valores obtenidos para distintas propiedades termodinámicas son razonablemente precisos para su uso en la ingeniería, por lo que goza de una amplia aceptación en el campo de la simulación 57 de procesos. Las ecuaciones de estado se definieron mediante diagramas del tipo de árbol de decisión planteada por Carlson (1996) y, Elliott y Lira (2012). 3.5.2.2. Identificación de las correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural. OS D A RV Banzer (1996), explica que el análisis del comportamiento de yacimientos, SE E R OS cálculos de reservas y diseño de equipos, se requiere el conocimiento de las propiedades de los fluidos. Estas propiedades normalmente se determinan en el CH E R pozos o mediante DE una apropiada recombinación de muestras tomadas laboratorio mediante el análisis de muestra de fluidos tomadas en el fondo de los en la superficie. Muchas veces sin embargo, no se dispone de información experimental, debido a que no se puede obtener muestras representativas de los fluidos o porque el productor no garantiza el gasto en realizar un análisis P.V.T. de los fluidos de un yacimiento. En estos casos las propiedades deben ser determinadas por analogía o mediante el uso de correlaciones empíricas. En el pasado, las correlaciones P.V.T. fueron presentadas en forma grafica, sin embargo, con la aparición de las calculadoras manuales programables y las computadoras personales, tales correlaciones han sido reducidas a simples ecuaciones numéricas o expresiones analíticas con el propósito de utilizarlas en programas de computación. En esta etapa del trabajo se presenta una revisión de las correlaciones a ser utilizadas, que se han desarrollado y reducido a la forma anteriormente explicada. 58 3.5.2.3. Recolección de las propiedades características de los compuestos puros. Se indagó mediante observación documental propiedades características y críticas de los compuestos puros, éstos fueron tabulados y se obtuvieron del "Property Data Bank" del libro The Properties of Gases and Liquids, Sherwood, Prausnitz y Reid tercera edición editorail McGrawHill, 1996. 3.5.2.4. OS D A RV SE E R OS Propuesta del procedimiento de cálculo. CH E R DE Esta etapa del desarrollo del trabajo consistió en obtener las ecuaciones y correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural, mediante una extensa observación documental, donde se utilizaron procedimientos de los libros "Introduction to Chemical Engineering Thermodynamics", "Hydrocarbon Phase Behavior", "Perry's Chemical Engineers' Handbook", entre otros; para desarrollar la secuencia paso a paso de los cálculos pertinentes a las propiedades del gas natural. Dicha información es la esperada para el diseño del programa el cual es uno de los objetivos principales. 3.5.3. Fase 3: Desarrollo de un programa en hoja de cálculo de Excel© que permita, a partir de una composición conocida de gas natural, la determinación de las propiedades de la mezcla. En esta etapa, se lograron codificar todas las ecuaciones y correlaciones necesarias para el cálculo de las propiedades del gas natural, utilizando un computador con las características necesarias para la ejecución de la herramienta de programación Visual Basic for Aplications®, a su vez esta herramienta permitió 59 programar en macros en Microsoft Office Excel© versión 2010, creándose una hoja de cálculo comprensible para que cualquier usuario pueda manejar, cumpliéndose así la idea de fácil manejo y alta velocidad de respuesta. Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo de Microsoft Excel© se desarrolló bajo este software, ya que la gran mayoría de las computadoras comerciales poseen Windows. OS D A RV Una vez que se establecieron las formulas necesarias se continuó a SE E R cálculo es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar OS H C E cálculos automáticos DERde números que están en una tabla. También es posible desarrollar la hoja de cálculo Excel©. Una hoja de cálculo o programa de hojas de automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. La estructura básica de una hoja de cálculo es una matriz matemática (una tabla) con dos elementos fundamentales: las columnas verticales (encabezadas por letras: A, B, C.) y las filas horizontales (encabezadas por números: 1, 2, 3.). La intersección entre ambos elementos se denomina celda (nombradas por letras y números: A1, B5, D32.) y es el elemento más importante desde el punto de vista de la información. Debido a la versatilidad de las hojas de cálculo, se utilizan a veces para hacer pequeñas bases de datos, informes, gráficos estadísticos, clasificaciones de datos, entre otros usos. Las operaciones más frecuentes se fundamentan en cálculos entre celdas, las cuales son referenciadas respectivamente mediante la letra de la columna y el número de la fila, por ejemplo =B1*C1. Los principales elementos de trabajo son: • Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. 60 • Título de fila: Está siempre a la izquierda y nombra a las filas mediante números. • Columna: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical. • Título de columna: Está siempre arriba y nombra a las columnas mediante letras, que en el caso de Excel© 2010 van desde la A hasta la IV. Luego de la columna Z viene la AA, AB, AC…, luego de la AZ viene la BA, la BB, la BC, y así sucesivamente. OS D A RV • Celda: Es la intersección de una fila y una columna y en ella se introducen los gráficos, ya se trate de texto, números, fecha u otros datos. Una celda se SE E R S ejemplo, la celda que esH la O intersección de la fila 29 con la columna F, se C E denomina F29. DER nombra mediante el nombre de la columna, seguido del nombre de la fila. Por • Rango: Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta. Por ejemplo, al rango que comprende las celdas C4, C5, C6, C7, D4, D5, D6, D7, E4, E5, E6 y E7 se lo denomina C4:E7. Se abre una hoja de cálculo. Figura 3.1. Hoja de Excel© 61 Se prosigue a configurar cada celda. En este se ajusta la fuente de la letra, el tamaño de la fuente, entre otras cosas. Se introducen los datos en cada celda que se va a utilizar. OS D A RV SE E R OS Figura 3.2. Introducir datos a Excel©. CH E R DE Validación de formulas. Se seleccionan las formulas que se van a desarrollar en el programa, y si estas no se muestran en las funciones de la hoja de cálculo se introducen cada una por separado en las celdas que le correspondan. Figura 3.3. Insertar funciones. 62 OS D A RV E S E R Figura 3.4. Introducir S formulas manualmente. O H EC R E D 3.5.4. Fase 4: Comparación de los resultados que se obtienen en la hoja de cálculo de Excel© con cálculos manuales y un simulador comercial. En esta fase se presenta mediante una tabla de resultados los valores obtenidos con la hoja de cálculo de Excel©, el simulador comercial Aspen Plus® versión 11., bajo la misma condición de operación e igual composición del gas natural, para convalidar y determinar el buen funcionamiento de la hoja de cálculo de Excel©: Cálculo de Propiedades del Gas Natural. 3.5.5. Fase 5: Elaboración de un manual de instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Calculo de Propiedades del Gas Natural. Este manual busca servir de apoyo al usuario para el manejo del rápido de la hoja de cálculo de Excel© Calculo de Propiedades del Gas Natural. 63 En primer lugar se hace necesario explicar el término “proceso”. Un proceso no es más que la sucesión de pasos y decisiones que se siguen para calcular una determinada formula, ya que este contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las fórmulas para el cálculo de varias propiedades del gas natural. El manual contiene información de unidades, formularios a utilizar y OS D A RV cualquier otro dato que pueda auxiliar al usuario para el correcto desarrollo de los cálculos. SE E R En él se encuentra registrada OS y transmitida sin distorsión la información H C básica referente E lasE fórmulas, correlaciones y el funcionamiento de todas las DaR unidades correspondientes a cada variable con referencias bibliográficas. Se tomó del libro "Manual de procesos y procedimientos. Bases estratégicas y organizacionales" Ortiz Ibañez, Edición electrónica gratuita 2010, instrucciones para la elaboración del manual para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel© Calculo de Propiedades del Gas Natural. 64 CAPITULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS Luego de culminar y cumplir con todos los objetivos del presente trabajo especial de grado se procedió a presentar los resultados obtenidos. OS D A RV SE E R OS Siguiendo cada una de las fases de la investigación estructuradas en el capitulo anterior se muestran los resultados. CH E R DE 4.1. Fase 1: Identificación de las propiedades a ser calculadas. El diseño de equipos de procesos utilizados en la industria química requiere de datos termodinámicos. Estos datos son entregados por las ecuaciones de estados y se pueden aplicar al diseño de muchos tipos de equipos, como por ejemplo: para intercambiadores de calor se debe determinar la entalpía a la entrada y salida del equipo usando los datos de temperatura y presión; determinar el volumen de un fluido a cierta temperatura y presión para el diseño de recipientes, y generalmente para el diseño de rehervidores, condensadores, bombas, compresores y expansores. En la industria petroquímica, específicamente en los procesos de licuefacción, las ecuaciones de estados se utilizan entre muchas aplicaciones para predecir con alta precisión entalpías para así optimizar el diseño de intercambiadores de calor; determinar la potencia requerida en los compresores, entre otros. Estos datos pueden ser obtenidos por correlaciones analíticas, utilizando datos de presión, volumen y temperatura, los cuales son proporcionados por las ecuaciones de estado. 65 Las propiedades del gas natural requeridas para el cálculo del dimensionamiento de equipos, su posterior estudio y tratamiento son las siguientes: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Peso Molecular Densidad Viscosidad Gravedad Específica Presión y Temperatura pseudocrítica Presión y Temperatura pseudoreducida Factor de Compresibilidad Volumen específico Capacidad calorífica isobárica e isocórica Fugacidad Entalpia Entropía Energía Interna Energía libre de Gibbs Energía libre de Helmont Temperatura de rocío para determinar el estado del gas Coeficiente de Joule-Thomson Compresibilidad isotérmica Coeficiente de expansión térmica Factor de expansión del gas OS D A RV CH E R DE SE E R OS 4.2. Fase 2: Establecimiento del procedimiento de caculo para las propiedades del gas natural. • Definir ecuaciones de estado. Martínez, Dávila, Toledo y Carbajal (2003) definieron que la selección entre los modelos de ecuaciones de estado está basada en el grado de no-idealidad del sistema en estudio y de las condiciones de operación. 66 Carlson (1996), cubre en un esquema global los aspectos acerca del papel tan importante de las propiedades en la simulación de procesos y presenta recomendaciones para que se puedan elegir con seguridad los modelos de propiedades necesarios para cada caso de aplicación de la simulación. Con la metodología de Carlson, se facilita la selección del modelo termodinámico adecuado para cada simulación. En su artículo, Carlson presenta diagramas del tipo de árbol de decisión, sumamente útiles en esta selección y que aquí se OS D A RV presenta uno como Figura 4.1. SE E R OS CH E R DE E No electrolito Véase la figura 2 Polar ? ↑ ↓? R ? NRTL o Pitzer Peng-Robinson Redlich-KwongSoave Lee-Kesler-Plocker Chao-Seader PR-Bm, RKS-BM GraysonStreed o Braun K-10 Real Todos no polar ↑ ↓? Electrolito R ? Pseudo y real Polaridad E ? Electrolitos Real o pseudocomponentes P ? Presión P ? Vac io Braun K-10 o ideal Figura 4.1. Selección de Modelos de Ecuaciones de Estado. (Carlson, 1996). Para facilitar la comprensión de la información de la figura anterior, Martínez et al.(2003), define una mezcla de pseudocomponentes como un sistema formado por compuestos no polares (refinación y procesamiento de hidrocarburos), cuando 67 la mezcla es muy compleja y no puede representar la totalidad de sus componentes individualmente, se agrupan por medio de alguna propiedad útil tal como el punto de ebullición, de esta manera cientos de componentes pueden agruparse. Elliott y Lira (2012) señalaron que cuando se enfrentan con la elección de un modelo termodinámico, es útil tener al menos un procedimiento lógico para OS D A RV decidir cuál es el modelo para probar primero. Diseñaron un árbol de decisión que se presenta en la figura 6, donde indicaron que para fluidos no polares, una SE E R OS ecuación de estado puede ser suficiente. CH E R DElos componentes Clasificar del proceso: gases, no polar, asociando, solvatación, electrolito. Todos los gases, o no polares? No Electrolitos? Si Peng-Robinson, SRK, API. Si NRTL, Pitzer, o Bromley, cualquiera tiene todos los BIP. NRTL, UNIQUAC, FH, Wilson, o Van Laar, cualquiera tiene todos losposible BIP. UNIFAC. Si es estimar los BIP sólo para los componentes que faltan. SAFT, ESD. No Cualquiera de los gases (ej., NH3, CO2)? O P> 10 bar Si Polímeros ? No P< 10 bar? BIP conocido? No Si Si Si Ley de Henry. No ESD, SAFT, MHV2, Wong-Sandler 68 Figura 4.2. Diagrama de flujo para seleccionar el mejor modelo termodinámico. La abreviatura BIP se utiliza para expresar parámetros de interacción binaria. (Traducido de Elliott y Lira, 2012). Siendo el gas natural una mezcla de compuestos no polares, como los hidrocarburos, en mayor proporción (más del 90%) y tratándose de un gas real, aunque también se puede tratar como pseudocomponentes en algunas propiedades, se seleccionan Peng-Robinson (PR) y la ecuación de Redlich- OS D A RV Kwong-Soave (RKS). Éstas se distinguen debido a que ambas son las que mejor se adaptan al comportamiento del gas natural, por dicha razón han sido SE E R S facilitan la selección del modelo adecuado para cada simulación Otermodinámico H C RE con diagramas deE del tipo de árbol de decisión. D flujo seleccionadas bajo la metodología de Carlson (1996), y Elliott y Lira (2012) que A continuación se muestran en una secuencia las ecuaciones, las correlaciones, los datos y constantes de los compuestos puros en tablas, indispensables para el desarrollo de las mismas, con el fin de determinar de las propiedades antes mencionadas, y posteriormente desarrollar en hoja de cálculo Excel© un programa que permita, a partir de una composición conocida de gas natural, la determinación de las propiedades de la mezcla, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos. • Identificación de las correlaciones para el cálculo de las propiedades del gas natural. Las correlaciones numéricas utilizadas para la procedimiento de cálculo se explican a continuación. − Método de Kay W.B. para propiedades pseudoreducidas: elaboración del 69 Es una regla de combinación simple propuesta para determinar las propiedades pseudocríticas cuando se conoce la composición de la mezcla gaseosa. Esta regla supone que cada componente contribuye a la presión y temperatura pseudocríticas en proporción a su porcentaje molar en el gas y a la presión y temperatura críticas, respectivamente, de dicho componente. − Correlación de Wichert-Aziz como factor de corrección: OS D A RV SE E R desarrollaron un factor de corrección OS de dichas propiedades para gases ácidos H C E (que contienen sulfuros DER de hidrogeno y/o dióxido de carbono). Es un método para corregir las propiedades pseudocríticas, Wichert y Aziz − Correlación generalizada para el factor de compresibilidad (Z) por Smith, Van Ness y Abbott: A diferencia de los métodos gráficos que solo aplican para ciertos gases ideales y a veces poco precisos al momento de manipular los gráficos, este es un método alternativo para gases reales, es una correlación desarrollada a partir de ecuaciones de estado cubicas (SRK y PR), que funciona a bajas o elevadas presiones, sirve para compuestos puros y para mezclas, lo hacen depender de la composición del gas. Cabe destacar que concentraciones mayores a 5% de componentes no-hidrocarburos en mezclas de gases (H2S, CO2, N2), pueden incluir errores en cálculos del factor de compresibilidad y desviar hasta un 10% los valores. − Correlación Lee-Gonzalez-Eakin para viscosidad: Es una correlación empírica que se formulo para el gas natural, los autores expresan la viscosidad en función de la temperatura del sistema, la densidad a 70 presión y temperatura del sistema, y el peso molecular del gas. Este método no puede ser utilizado para gases ácidos por lo que también se agrego otra correlación para el cálculo de la viscosidad. − Correlación Dean-Stiel para viscosidad: A diferencia de la anterior, los autores no hacen mención a la acides del gas, sino a la temperatura pseudoreducida, presentando 2 correlaciones, una para OS D A RV cuando la misma es menor o igual 1,5 y otra para cuando el valor es mayor a 1,5. También diseñada para el gas natural, permite una buena predicción de la SE E R OS viscosidad a presión y temperatura del sistema. − H C E R Correlación DEgeneralizada para las capacidades caloríficas por B.G Kyle: Ésta correlación es para gases ideales, sin embargo cuenta con un rango de temperaturas bastante amplio, se encuentra muy fácilmente en la literatura de la materia. − Correlaciones generalizadas para propiedades residuales por Smith, Van Ness y Abbott: Puesto que las ecuaciones de la termodinámica que se obtienen de la primera y segunda ley no permiten el cálculo de valores absolutos de entalpía y entropía, y debido a que todo lo que se requiere en la práctica son valores relativos, las condiciones (presión y temperatura) en el estado de referencia se eligen por conveniencia, y los valores que se asignan a entalpia y entropía en el estado de referencia son arbitrarios. Los únicos datos que se necesitan para aplicar las correlaciones generalizadas para las propiedades residuales son capacidades caloríficas de gas ideal y datos PVT. Estas correlaciones, permiten el cálculo de entalpía y entropía para gases, mediante varias ecuaciones, a cualquier temperatura y presión. 71 • Recolección las propiedades características y críticas de los compuestos puros. En esta sección se tabularon las propiedades características y críticas de los compuestos puros, las tablas se muestran a continuación: OS D A RV SE E R S Fórmula MW O Tabla 4.1. Propiedades características de los compuestos puros. H C E R E DMetano Compuesto ω Tb (K) CH4 16.043 0.008 111.7 Etano C2H6 30.070 0.098 184.5 Propano C3H8 44.097 0.152 231.1 i-Butano C4H10 58.124 0.176 261.3 n-Butano C4H10 58.124 0.193 272.7 i-Pentano C5H12 72.151 0.227 301.0 n-Pentano C5H12 72.151 0.251 309.2 n-Hexano C6H14 86.178 0.296 341.9 n-Heptano C7H16 100.205 0.351 371.6 Monóxido de Carbono CO 28.010 0.049 81.7 Dióxido de Carbono CO2 44.010 0.225 194.7 Sulfuro de Hidrógeno H2S 34.080 0.100 212.8 Argón Ar 39.948 -0.004 87.3 Helio He 4.003 -0.387 4.21 Hidrógeno H2 2.016 -0.22 20.4 Oxígeno O2 31.999 0.021 90.2 Nitrógeno N2 28.013 0.040 77.4 Agua H2O 18.015 0.344 373.2 72 Tabla 4.2. Propiedades críticas de los compuestos puros. Compuesto Tc (K) Metano 190.6 Etano 305.4 Zc Vc (cm3/mol) 4600.155 0.288 99.0 4883.865 0.285 148.0 Pc (Kpa) OS D A i-Butano 408.1 3647.7 0.283 RV E S E n-Butano 425.2 3799.6875 0.274 R S O H i-Pentano 3384.255 0.271 C460.4 E R E D n-Pentano 469.6 3374.1225 0.262 Propano 369.8 4245.5175 0.281 203.0 263.0 255.0 306.0 304.0 n-Hexano 507.4 2968.8225 0.260 370.0 n-Heptano 540.2 2735.775 0.263 432.0 Monóxido de Carbono 132.9 3495.7125 0.295 93.1 Dióxido de Carbono 304.2 7376.46 0.274 94.0 Sulfuro de Hidrógeno 373.2 8936.865 0.284 98.5 Argón 150.8 4873.7325 0.291 74.9 Helio 5.19 226.968 0.301 57.3 Hidrógeno 33.2 1296.96 0.305 65.0 Oxígeno 154.6 5045.985 0.288 73.4 Nitrógeno 126.2 3394.3875 0.290 89.5 Agua 647.3 22048.32 0.229 56.0 73 • Proponer el procedimiento de cálculo. El siguiente procedimiento de cálculo se baso en métodos propuestos por autores reconocidos en la materia: Ahmed T. del Hydrocarbon Phase Behavior, Perry R. del Perry's Chemical Engineers' Handbook, Sherwood T. del The Property OS D A RV of Gases and Liquids; y Smith J., Van Ness H. y Abbott M. de Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química. CH E R DE SE E R OS − Paso 1: Peso molecular aparente. El peso molecular aparente es el peso molecular de la mezcla completa, y se calcula sumando los pesos moleculares de cada compuesto multiplicado por su composición, como se muestra a continuación: siendo: Z[ = ∑ ] . Z[ (% . 4.1) MWa, el peso molecular aparente. MWi, el peso molecular del compuesto i, dato suministrado en la tabla 3.1. yi, la fracción molar del compuesto i, que se calcula de la siguiente manera. Conversión de fracción molar a fracción másica. ^ =] ∗6 siendo: `aO `aW Xi, fracción másica. Yi, fracción molar. MWi, peso molecular del compuesto i. 8 (% . 4.2) 74 MWa, peso molecular aparente. − Paso 2: Temperatura y Presión reducida de cada componente. bO = bO = donde: c (% . 4.3) c.O d (% . 4.4) d.O OS D A RV SE E R OS Tri, temperatura reducida de cada componente. CH E R crítica del compuesto i dado en tabla 4.2. Tc , temperatura DE T, temperatura del sistema introducida por el usuario. i Pri, presión reducida de cada componente. P, presión del sistema introducida por el usuario. Pci, presión critica del compuesto i dado en tabla 4.2. − Paso 3: Temperatura y Presión pseudocríticas. El procedimiento es similar al peso molecular aparente, se calculan por el método de Kay W.B. (1936) de la siguiente manera: donde: e. = ∑ ]O .O (% . 4.5) e. = ∑ ]O .O (% . 4.6) Ppc y Tpc, presión y temperatura pseudocríticas respectivamente. yi, la fracción molar del compuesto i. Pci y Tci, presión y temperatura critica del compuesto i, cuyos valores son dados en la tabla 4.2. 75 Las correcciones de las propiedades pseudocríticas de gases que contienen impurezas son siempre necesarias para gases ácidos (gases que contienen sulfuro de hidrógeno H2S y dióxido de carbono CO2), este procedimiento se obvia cuando dichos gases no están presentes. Las correcciones se pueden hacer utilizando la correlación de Wichert-Aziz (1972), que se expresa de la OS D A RV siguiente manera: SE E R OS Corrección de las propiedades pseudocríticas por impurezas: CfH= E R e. DE f e. = e. −g dhi .c j hi (% . 4.8) chi kl(1ml).n g = 120(oG,p − o1,q ) + 15( o = ]rst + ]Eus siendo: (% . 4.7) = ]rst G,H − G,7 ) (% . 4.9) (% . 4.10) (% . 4.11) yH2S y yCO2, la fracción molar de esos compuestos. A y B, constantes adimensionales. ε, factor de corrección por impurezas. Tpc y Ppc, temperatura y presión pseudocríticas corregidas por impurezas. − Paso 4: Temperatura y Presión pseudoreducidas. 76 = eR eR d = de. c ce. (% . 4.12) (% . 4.13) siendo: P y T, presión y temperatura del sistema, dato suministrado por el usuario. Ppc y Tpc, presión y temperatura pseudocríticas calculadas en el paso 3. Ppr y Tpr, presión OS D A RV y temperatura pseudoreducidas cuyos valores son adimensionales. CH E R compuestos DE puros. SE E R OS − Paso 5: constantes a y b de ecuación de estado SRK y PR para = v< s c.O s wO = d.O x<c.O d.O (% . 4.14) (% . 4.15) / t<y = F1 + (0,48 + 1,574. = − 0,176= )(1 − bO G,H )I / d< (% . 4.16) = z(1 + 0,37464 + 1,5422. = − 0,26992. = ). "1 − bO G,H ${ (% . 4.17) donde: ai y bi, constantes de los compuestos puros. ωi, es el factor acéntrico del compuesto i suministrado en tabla 4.1. R, la constante universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K Pci y Tci, presión y temperatura crítica del compuesto i dado en la tabla 4.2. Tri, temperatura reducida calculada en el paso 2. 77 αi, es un parámetro para la ecuación 4.14 "ai", y son distintos para cada ecuación de estado, debido a eso, se denotan con sus respectivas iniciales SRK y PR. Ψ y Ω, son valores constantes, distintos para cada ecuación de estado los cuales se muestran a continuación. Tabla 4.3. Parámetros constantes para SRK y PR. Constantes SRK Ψ 0,42748 Ω 0,08664 ε σ CH E R DE PR OS D A RV 2.414214 1 ESE R OS 0 0.077796 1+√2 1-√2 − Paso 6: Constantes a y b para la mezcla. Es la sumatoria de las constantes a y b para compuestos puros, calculados en el paso anterior, multiplicados por la fracción molar de cada uno (cabe destacar que para este procedimiento los parámetros de interacción binaria se aproximaron a 1, omitiéndose los mismos) utilizando las siguientes reglas de mezclas: = F∑ ] . ( = ∑] . G,H )I (% . 4.18) (% . 4.19) donde: ai y bi, constantes de los compuestos puros calculados en el paso 4. yi, fracción molar del compuesto i. 78 − Paso 7: Correlación para el factor de compresibilidad para compuestos puros. } = 1+~ −• .~ . ~ = • CH E R DE siendo: (€Om•O) (€Okn•O)(€Ok‚•O) ƒOd <c (% . 4.21) (% . 4.20) OS D A = (% . 4.22) RV ƒO<c E S E R S O WO ai y bi, constantes de los compuestos puros calculados en el paso 4. P y T, presión y temperatura del sistema, dato suministrado por el usuario. R, la constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. βi y qi, parámetros para Zi. ε, un valor constante = 0. σ, un valor contante = 1. − Paso 8: Correlación para el factor de compresibilidad para la mezcla. } siendo: =1+~ −• .~ . ~ = • = (€Vm•V) (€Vkn•V)(€Vk‚•V) ƒVd (% . 4.24) WV (% . 4.25) <c ƒV<c (% . 4.23) am y bm, las constantes a y b para la mezcla calculadas en el paso 5. 79 P y T, presión y temperatura del sistema, dato suministrado por el usuario. R, la constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. βm y qm, parámetros para Zm. ε, un valor constante = 0. σ, un valor contante = 1. − Paso 9: Volumen de los compuestos puros. S O D A * = (% . 4.26) RV d E S E R donde: S HO C E Vi, volumen molar de la mezcla. DER €O<c Zi, factor de compresibilidad para el compuesto i calculado en el paso 6. P y T, presión y temperatura del sistema, dato suministrado por el usuario. R, la constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. El volumen másico se calcula de la siguiente manera. *„ = donde: …† `aO (% . 4.27) V̅ i, volumen másico de la mezcla en m3/kg. Vi, volumen molar de la mezcla. MWi, el peso molecular del compuesto puro i. − Paso 10: Volumen de la mezcla. * = siendo: Vm, volumen molar de la mezcla. €V<c d (% . 4.28) 80 Zm, factor de compresibilidad para la mezcla calculado en el paso 7. P y T, presión y temperatura del sistema, dato suministrado por el usuario. R, la constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. El volumen másico de la mezcla se calcula de la siguiente manera. *„ = * ∑ siendo: ӯˆ `aO OS D A RV SE E R OS V̅ m, volumen másico de la mezcla. CH E R DE (% . 4.29) MWi, peso molecular del compuesto puro i. Ῡi, fracción másica del compuesto i. − Paso 11: Densidad de la mezcla. Densidad másica Densidad molar 1 (% . 4.30) 1 (% . 4.31) ‰̅‹ = Œ•V ‰‹ = ŒV donde: ‰̅‹ , la densidad másica de la mezcla. ‰‹ , la densidad molar de la mezcla. V̅ m, volumen másico de la mezcla. Vm, volumen molar de la mezcla. 81 − Paso 12: Densidad reducida. Ésta densidad será útil para el cálculo de la viscosidad por el método de Dean-Stiel en el paso 13. ‰b = G, ŽdeR €VceR (% . 4.32) OS D A RV E S E R ρr, densidad reducida cuyo valor esS adimensional. O H Ppr y Tpr, presión yR temperatura EC pseudoreducidas calculadas en el paso 3. E D Zm, factor de compresibilidad para la mezcla calculado en el paso 7. donde: − Paso 13: Gravedad especifica de la mezcla. ‹ = ‰WORQ = siendo: •• •‘†’“ d. p,pq <.c (% . 4.33) (% . 4.34) sg, gravedad específica de la mezcla cuyo valor es adimensional. ρg, la densidad molar de la mezcla calculado en el paso 11. ρaire, densidad del aire. P y T, presión y temperatura del sistema, dato suministrado por el usuario. R, la constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. − Paso 14: Viscosidad del gas. 82 A continuación se muestran dos métodos para el cálculo de la viscosidad, el de Lee-Gonzalez-Eakin y Dean-Stiel . Correlación Lee-Gonzalez-Eakin (este método no es recomendado para ser usado para gases que contienen ácidos H2S ya que puede presentar de 2% a 8% en error de cálculo). ” = 10 • m7 –—6 ˜• › 8 œ ™s,š OS D A RV (% . 4.35) E S E R (p,7kG,G `aW)c = HOS (% . 4.36) Gpk1p`aWkc C E ER •,ž D Ÿ = 3,5 + p q c + 0,01Z[ ¡ = 2,4 − 0,2Ÿ (% . 4.37) (% . 4.38) siendo: µg, la viscosidad del gas. K, X y Y, parámetros de la correlación de Lee-Gonzalez-Ekain. ρg, densidad molar de la mezcla calculada en el paso 11. T, temperatura del sistema en °R. MWa, peso molecular aparente calculado en el paso 1. Correlación Dean-Stiel El método Dean-Stiel, primero calcula la viscosidad a presión atmosférica (µ1), para la cual muestra dos correlaciones dependiendo del valor de Temperatura pseudoreducida (Tpr), y luego la vincula con la viscosidad del gas mostrada en la ecuación 4.39 a continuación: 83 ”1 = ”1 = 34(10mH ) (ceR)¢/¤ 1qq, "1G¥ž $FG,1 ceRmG,Gp nV g Iž/¤ DER (% . 4.40) ;para Tpr > 1,5 (ce.)•/™ (de.)s/§ (% . 4.41) SE E R OS nV OS D A RV •,¢¢¢ 1G, "1G¥ž $>Q •,š§¤˜’ mQ ¥•,•••(˜’) ECH (% . 4.39) ;para Tpr ≤ 1,5 = 5,4402 (`aW)¦,ž ” = ”1 + donde: nV ? (% . 4.42) µ1, viscosidad del gas a presión atmosférica. µg, viscosidad del gas. Tpr, Temperatura pseudoreducida calculada en el paso 4. εm, parámetro de viscosidad de la mezcla. Ppc y Tpc, presión y temperatura pseudocríticas calculadas en el paso 3. MWa, peso molecular aparente calculado en el paso 1. ρr, densidad reducida calculada en el paso 12. − Paso 15: Capacidad calorífica. Capacidad calorífica isobárica ideal para compuestos puros: ¨ =o+ . + ¨. + ©. (% . 4.43) Capacidad calorífica isobárica ideal para la mezcla: ¨ V = ∑] .o + ] . . + ] .¨ . + ] . © . (% . 4.44) 84 donde: Cp, capacidad calorífica isobárica ideal para un compuesto. Cpm, capacidad calorífica isobárica ideal de la mezcla. yi, la fracción molar del compuesto i. A,B, C y D, constantes para cada compuesto, que se muestran en la tabla 4.4 a continuación. OS D A RV Tabla 4.4. Constantes A, B, C y D de los compuestos puros para el cálculo SE E R OS de la capacidad calorífica ideal de la mezcla en KJ/Kmol.K. CAH E R DE Compuesto B C D 19.250906 0.0521257 1.19742x10-05 -1.1317x10-08 Etano 5.4093456 0.1781065 -6.9375x10-05 8.71273x10-09 Propano -4.2244812 0.3062644 -0.00015864 3.21504x10-08 i-Butano -1.3900176 0.3847251 -0.0001846 2.89517x10-08 n-Butano 9.4872888 0.3313015 -0.00011082 -2.8219x10-09 i-Pentano -9.52497 0.5066028 -0.00027294 5.72336x10-08 n-Pentano -3.6257688 0.4873435 -0.00025803 5.30468x10-08 n-Hexano -4.4128872 0.5819652 -0.00031187 6.49373x10-08 n-Heptano -5.1455772 0.6761682 -0.00036509 7.65766x10-08 Monóxido de Carbono 30.869276 -0.0128535 2.78925x10-05 -1.2715x10-08 Dióxido de Carbono 19.79519 0.0734365 -5.6019x10-05 1.71533x10-08 Sulfuro de Hidrógeno 31.941097 0.0014365 2.43211x10-05 -1.1765x10-08 Argón 20.804209 -3.211x10-05 5.16651x10-08 0 Helio 0 0 0 0 Hidrógeno 27.143024 0.0092738 -1.3808x10-05 7.6451x10-09 Oxígeno 28.105988 -3.68x10-06 1.7459x10-05 -1.0651x10-08 Nitrógeno 31.149792 -0.0135652 2.67955x10-05 -1.1681x10-08 Metano 85 Agua 32.242547 0.0019238 1.05549x10-05 -3.5965x10-09 Capacidad calorífica isocórica ideal para compuestos puros: ¨ª = ¨ − - (% . 4.45) Capacidad calorífica isocórica ideal para la mezcla: ¨ªV = ¨ V −- OS D A RV (% . 4.6) SE E R S de un compuesto. Cv, capacidad calorífica isocórica Oideal H C Cv , capacidad EREisocórica ideal de la mezcla. Dcalorífica siendo: m Cp, capacidad calorífica isobárica ideal de un compuesto. Cpm, capacidad calorífica isobárica de la mezcla. R, constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. Nota: En este paso no se toma en cuenta el helio, no existen constantes para la capacidad calorífica del mismo, y sus proporciones dentro de la mezcla de gas natural suelen ser tan mínimas que pueden despreciarse. − Paso 16: Coeficiente de fugacidad parcial molar para un compuesto. Para ecuación de estado SRK De la ecuación 4.47 de coeficiente de fugacidad para un compuesto en la mezcla, se despejó ɸi, resultando la ecuación 4.48. ln ɸ = 1 <c ® − ln } (% . 4.47) 86 ɸ t<y =• • ±Om²³ €V8 ¯° 6 (% . 4.48) En donde Ιi, es un parámetro del coeficiente de fugacidad, que se calcula de la siguiente manera: ® = - . ln 6 … + (WO.WV)¦.ž <cƒO 8 + …VmƒV + …VmƒV ƒV . ln 6 …V …VkƒV 8 ... S (% .O 4.49) D A …V ƒV.(…VkƒV) V ER S E R S O ECH WV.ƒO ƒVs DER …V . ln 6 …VkƒV 8 − WV.ƒO Para ecuación de estado PR ɸ d< =• µ ¶·¸ ¦,ž s6∑¼ ¿·À"•À√s$. ¶† ¶·¸ ‘· ¶† »½• º». (‘†.‘») 8 ¯° .(€Vm1)m²³6€Vm 8m .¹ m ¾.²³µ ¶·¸ÁÁ ¶· ¯° ‘· ¶· s√s¶·¯° ¿·À"•¥√s$. ¯° (% . 4.50) siendo: ɸi, el coeficiente de fugacidad para el compuesto i. Ιi, es un parámetro del coeficiente de fugacidad. R, la constate universal de los gases cuyo valor es 8,31451 kJ/kmol.K. Zm, factor de compresibilidad para la mezcla calculado en el paso 8. Vm, volumen molar de la mezcla calculado en el paso 10. ai y bi, constantes de los compuestos puros calculados en el paso 5. am y bm, las constantes a y b para la mezcla calculadas en el paso 6. − Paso 17: Fugacidad para los compuestos puros en la mezcla. 87 ƒ = ɸ . ] . donde: (% . 4.51) ƒi, la fugacidad del compuesto i. ɸi, el coeficiente de fugacidad parcial molar para el compuesto i. yi, la fracción molar del compuesto i. P, presión del sistema dada por el usuario. OS D A RV − Paso 18: Entalpía para compuestos puros. SE(% . 4.52) E R + à OS à =à à ±Ä = o" − CH E R DE RQÅ $ l + " à < − RQÅ ±Ä E $+ " wO j = >} − 1 + 6 ®= < 1 ‚mn wO − RQÅ − 18 •. ®? -. €Ok‚.• . ln 6 Æ $+ ( €Okn.• 8 7 7 − RQÅ 7 ) (% . 4.54) (% . 4.53) (% . 4.55) / ′t<y = −F1 + (0,480 + 1,574= − 0,176= ). (1 − b G,H )I .>(0,480 + ⋯ 1,574= − 0,176= ). 1 c..cR ¦,ž ? (% . 4.56) / ′d< = −F1 + (0,37464 + 1,5422= − 0,26992= ). (1 − b G,H )I. –(0,37464 … + 1.5422= − 0,26992= ). 1 œ (% . 4.57) . b G,H donde: Hi, entalpia para compuestos puros en la mezcla. HiIG, entalpia de gas ideal. HIR, entalpia residual. 88 I, un parámetro para entalpia residual. A,B, C y D, constantes para cada compuesto, que se muestran en la tabla 4.4. Zi, factor de compresibilidad para compuestos puros calculados en el paso 7. σ y ε, constantes tabuladas para SRK y PR dados en tabla 4.3. q, parámetro calculado en la ecuación 4.22. β, parámetro calculado en la ecuación 4.12. T, temperatura del sistema. OS D A RV Tref, Temperatura de referencia 100,05 °C. Tr, temperatura reducida para un compuesto puro. SE E R OS Tc, temperatura critica del compuesto cuyos valores están suministrados en la tabla 4.2. CH E R DE ω, es el factor acéntrico del compuesto dato disponible en la tabla 4.2. − Paso 19: Entalpía para la mezcla. siendo: = ∑ ] . ÃO à (% . 4.58) Hm, la entalpia para la mezcla yi, la fracción molar del compuesto i Hi, la entalpia del compuesto i calculado en el paso anterior. − Paso 20: Energía interna para compuestos puros. siendo: O = ÃO − . *O (% . 4.59) Ui, la energía interna para un compuesto. Hi, la entalpia para un compuesto i calculado en el paso 18. P, la presión del sistema, dato suministrado por el usuario. 89 Vi, el volumen molar del componente en el estado final calculado como se explica en el paso 9. − Paso 21: Energía interna para la mezcla. = ∑] . siendo: (% . 4.60) O Um, la energía interna para la mezcla. OS D A RV yi, la fracción molar del compuesto i. SE E R OS Ui, la energía interna del compuesto i. CH E R DE − Paso 22: Entropía para compuestos puros. L =L L ±Ä = o ln Éc c ’“Ê ±Ä Ë+ " − ⋯ - ln É d d’“Ê L < +L < RQÅ $ + " Ë = >ln(} − ~) + 6 (% . 4.61) E − RQÅ (% . 4.62) wO j wO 8 •. ®? - Æ $+ " − RQÅ $− (% . 4.63) donde: Si, entropía para compuestos puros en la mezcla. SiIG, entalpia de gas ideal. SIR, entalpia residual. I, un parámetro para entropía residual calculado con la ecuación. αi', un parámetro calculada con la ecuación 4.16. y 4.17. para SRK y PR respectivamente. A,B, C y D, constantes para cada compuesto, que se muestran en la tabla 4.4. Zi, factor de compresibilidad para compuestos puros calculados en el paso 7. 90 σ y ε, constantes tabuladas para SRK y PR dados en tabla 4.3. q, parámetro calculado en la ecuación 4.22. β, parámetro calculado en la ecuación 4.21. T y P, temperatura y presión del sistema. Tref, Temperatura de referencia 100,05 °C Tr, temperatura reducida para un compuesto puro. Tc, temperatura critica del compuesto cuyos valores están suministrados en la OS D A RV tabla 4.2. ω, es el factor acéntrico del compuesto dato disponible en la tabla 4.2. − SE E R S Paso 23: Entropía para la Omezcla. H C E DER donde: L = ∑ ] . LO (% . 4.64) Sm, la entalpia para la mezcla. yi, la fracción molar del compuesto i. Si, la entropía del compuesto i calculado en el paso anterior. − Paso 24: Energía libre de Gibbs. siendo: Ì = à − . LO (% . 4.65) Gi, la energía libre de Gibbs para un compuesto. Hi, la entalpia para un compuesto en la mezcla. Si, le entropía de un compuesto puro. T, la temperatura del sistema. − Paso 25: Energía libre de Gibbs para la mezcla. Ì = ∑ ] . ÌO (% . 4.66) 91 siendo: Gm, la energía libre de Gibbs para la mezcla. Gi, la energía libre de Gibbs para un compuesto i calculado en el paso anterior. yi, la fracción molar del compuesto i. − Paso 26: Energía libre de Helmholtz. donde: o = − . LO (% . 4.67) OS D A RV SE E R Ui, la energía interna del compuesto OSi. H C E Si, le entropía deE D unRcompuesto i. Ai, la energía libre de Helmholtz para un compuesto en la mezcla. T, la temperatura del sistema. − Paso 27: Energía libre de Helmholtz para la mezcla. donde: o = ∑ ] . oO (% . 4.68) Am, la energía libre de Helmholtz para la mezcla. Ai, la energía libre de Helmholtz para un compuesto i calculado en el paso anterior. yi, la fracción molar del compuesto i. − Paso 28: Punto de rocío, para definir el estado del gas. Se calculan las temperaturas de saturación de cada compuesto (Tisat) por medio de la ecuación de Antoine a presión del sistema (P), siendo A, B y C, constantes de Antoine tabuladas al final de éste paso. 92 SW) = lO ÍOm²³ d −¨ (% . 4.69) Se procede a calcular la temperatura inicial (Ti) para las iteraciones, y las presiones de saturación de cada compuesto a Ti. = ∑] SW) =• (% . 4.70) SW) 6ÍOm Ά 8 φÀ°† (% . 4.71) OS D A Luego se calcula el coeficiente de fugacidad (siendo éste ɸ =1 para la RV E S E Ren las condiciones de saturación, donde primera iteración) para cada compuesto S O H molar (ɸ ) se calcula como en el paso 15, y Z, β Cparcial E el coeficiente de fugacidad R E D y q como en el paso 6 a condiciones de saturación. ɸ = ɸ SW) =• ɸO (% . 4.72) ɸ (€O Ð‘Ñ m1m²³6€O Ð‘Ñ m~ Ð‘Ñ • 8mÒOmÓÔ¥Õ.²³Ó (% . 4.73) Ð‘Ñ ¿†Ð‘Ñ ÀÔ.~ Ð‘Ñ ÖÖ, ¿†Ð‘Ñ ÀÕ.~ Se define el compuesto j como el más pesado de los compuestos presentes, para calcular la presión de saturación del compuesto j en la mezcla (Pj), y así determinar la temperatura de rocío (Troc) con las constantes de Antoine del compuesto j. Finalmente se calcula el error. × = .∑ b = ØO.ɸO dÙ Ð‘Ñ 1 lÙ . ÍÙm²³ dÙ dO Ð‘Ñ (% . 4.74) − ¨× (% . 4.75) 93 cRmcO %bb b = Ú cO Ú . 100 < 0,1 (% . 4.76) Una vez realizada las iteraciones necesarias para que el error se ubique menor a 0,1% se compara la temperatura de rocío Troc con la temperatura del sistema T de la siguiente manera: OS D A RV Tabla 4.5. Cuadro comparativo de temperatura del sistema versus SE E Estado R Gas OS temperatura de rocío para determinar el estado del gas natural. H C E R T=T E D T > Troc roc T < Troc Vapor Saturado Líquido ó Gas-Líquido Tabla 4.6. Constantes de Antoine A, B y C de los compuestos puros, con la presión en mmHg y la temperatura en Kelvin. Compuesto Metano Etano Propano i-Butano n-Butano i-Pentano n-Pentano n-Hexano n-Heptano Monóxido de Carbono Dióxido de Carbono Sulfuro de Hidrógeno Argón Helio Hidrógeno Oxígeno A 15.2243 15.6637 15.7260 15.5381 15.6782 15.6338 15.8333 15.8366 15.8737 14.3686 22.5868 16.1040 15.2330 12.2514 13.6333 15.4075 B 597.84 1511.42 1872.45 2032.73 2451.90 2348.67 2477.07 2697.55 2911.32 530.22 3103.39 1768.69 700.51 33.7329 164.90 734.55 C -7.16 -17.16 -25.16 -33.15 -34.42 -40.05 -39.94 -48.78 -56.51 -13.15 -0.16 -26.06 -5.84 1.79 3.19 -6.45 94 Nitrógeno Agua 14.9542 18.3036 588.72 3816.44 -6.60 -46.13 − Paso 29: Coeficiente de Joule Thompson. Ýc ”Üc = 6Ýd8 r (% . 4.77) Se deriva la temperatura con respecto a la presión del sistema con la entalpia OS D A RV constante de la ecuación de estado correspondiente. SE E R ” , coeficiente de Joule-Thomson. OS H C RE T, temperatura del DEsistema. siendo: Üc P, presión del sistema. H, entalpia de la mezcla. − Paso 30: Compresibilidad isotérmica. 1 Ý… ¨ =− 6 8 … Ýd c (% . 4.78) Se deriva el volumen con respecto a la presión del sistema con la temperatura constante de la ecuación de estado correspondiente. siendo: Cg, compresibilidad isotérmica. T, temperatura del sistema. P, presión del sistema. V, volumen de la mezcla. 95 − Paso 31: Coeficiente de expansión térmica. 1 Ý… /e = 6 8 … Ýc (% . 4.79) Se deriva el volumen con respecto a la temperatura del sistema de la ecuación de OS D A RV estado correspondiente. donde: CH E R DdelEsistema. T, temperatura SE E R OS /e , el coeficiente de expansión térmica. V, volumen del sistema. − Paso 32: Factor de expansión del gas. % = 1 l‹ d° €Vc = c° . d donde: Eg, Factor de expansión del gas. Bg, Factor volumétrico de formación. P°, presión normal atmosférica (1 atm). T°, temperatura normal ambiental (25 °C). Z, factor de compresibilidad de la mezcla. T, temperatura del sistema. P, presión del sistema. (% . 4.80) (% . 4.81) 96 4.3. Fase 3: Desarrollo de un programa en hoja de cálculo Excel© que permita, a partir de una composición conocida de gas natural, la determinación de las propiedades de la mezcla. A continuación se muestra el procedimiento utilizado para realizar la hoja de cálculo de Excel©: OS D A Office , luego en “Guardar como”, sobre el cuadro RVde dialogo que aparece en E S E se va a guardar y la ubicación donde este, se colocó el nombre del documento que R S HO C se desee guardar. E DER Se abrió una hoja de cálculo Excel©, se hizo clic en el botón de Microsoft Figura 4.3. Guardar como. 97 OS D A RV CH E R DE SE E R OS Figura 4.4. Nombrar el documento Propiedades del Gas Natural. Se creó el documento con el nombre de Propiedades del Gas Natural. Y se comenzó a separar el libro en 9 hojas diferenciándose por la ecuación de estado y los sistemas de unidades utilizado. Figura 4.5. Nombrar las hojas del libro Propiedades del Gas Natural. 98 Se nombró la primera hoja del libro de Excel© Introducción, esta hoja es la presentación de la hoja de cálculo. Input (S.I.), es la entrada de datos en el sistema internacional. Input (U.S.): es la entrada de datos en el sistema ingles. Output (S.I.): muestra los resultados obtenidos en ambas ecuaciones de estado en el sistema internacional. Output (U.S.): muestra los resultados obtenidos en ambas ecuaciones de estado en el sistema ingles. En las hojas “Input” se seleccionaron una serie de celdas donde el usuario ingresará los datos básicos requeridos para OS D A RV que la hoja realice de forma automática el cálculo de las propiedades, específicamente, composición de los compuestos, temperatura y presión de la SE E R OS mezcla. Se les asignó a dichas celdas, un fondo de color verde para facilitar una CH E R DE rápida ubicación. Figura 4.6. Celdas para la composición de la mezcla. Se ingresaron las fórmulas de manera que, con los datos iniciales suministrados por el usuario, realicen los primeros cálculos; normalización del porcentaje másico y molar de cada componente. En este punto, también se tabularon las propiedades características de los compuestos puros, datos y constantes de los mismos, de tal manera de suministrar la información que se 99 necesita para realizar los cálculos de las propiedades del gas natural consecutivamente. Luego se ingresaron las ecuaciones y correlaciones para el cálculo de cada una de las propiedades, de manera ordenada y en secuencia, a su vez, se crearon las macros para que realice los cálculos automáticos. Ésta etapa se realizó de modo no visible para el usuario, evitando así la posibilidad de alterar la OS D A RV hoja y garantizando la confiabilidad de los resultados. SE E R resultados de las propiedadesO delSgas natural. Cada propiedad calculada se H C E encuentra claramente DERidentificada con nombre, valor y unidad dimensional. Por último se seleccionó un área donde el usuario podrá observar los 4.4. Fase 4: Comparación de resultados que se obtienen en la hoja de cálculo Excel© con cálculos manuales y un simulador comercial. A continuación se muestra la tabla de resultados obtenidos por la hoja de cálculo de Excel©, el simulador Aspen Plus® versión 11.1 y los cálculos manuales, bajo la misma condición de operación e igual composición del gas natural. Los datos son los siguientes: − Ensayo 1: Se realizaron los cálculos en la hoja de Excel© y de forma manual. Tabla 4.7. Composición molar del Gas Natural a 60 °C y 2500 Kpa. Compuesto Metano Etano Propano % molar 0,95 0,03 0,02 100 Tabla 4.8. Resultados de los datos suministrados en la tabla 4.7. Propiedad Hoja de Cálculo Excel© Cálculos manuales % Error MWa (kg/kmol) Tpc (°C) Ppc (Kpa) Tpr Ppr am bm βm qm Zm Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) Ρg (Kmol/m3) ρ„g (Kg/m3) Ρr Sg µg (cp) µg (cp) Cp m (KJ/Kmol °K) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Um (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) Am (KJ/Kmol) µJT (°K/bar) Cg (1/bar) αp (1/°K) Eg Estado 17,0249 -75,5603 4601,5736 1,6861 0,5433 183,3041 0,0310 0,0279 2,1378 0,9997 1,1076 0,0651 0,9028 15,3704 0,0896 0,5684 0,0129 0,0122 38,9996 30,6851 -4383,1012 -1614,0790 -31,2260 11195,9207 8426,8984 0,3056 0,0410 0,0034 21,8724 GAS 17,025 -75,5603 4601,574 1,6861 0,5433 183,303 0,031 0,0279 2,1378 0,9997 1,1075 0,06508 0,9028 15,3704 0,0896 0,5684 0,0129 0,0122 38,9996 30,6851 -4383,1011 -1614,07902 -31,22506 11195,922 8426,897 0,3056 0,041 0,0034 21,8724 GAS 0,00058 0 0.000086 0 0 0,0006 0 0 0 0 0,00902 0,0307 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0000022 0.0000012 0,00301 0.0000116 0.0000166 0 0 0 0 0 CH E R DE SE E R OS OS D A RV 101 − Ensayo 2: Se realizaron los cálculos en la hoja de Excel© y se simulo en Aspen Plus® versión 11.1. el mismo ensayo anterior. (Se omitieron propiedades que no se hallaron en el simulador). Tabla 4.9. Resultados de los datos suministrados en la tabla 4.7. Propiedad MWa (kg/kmol) Tpc (°C) Ppc (Kpa) Tpr Ppr Zm Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) Hoja de Cálculo Excel© 17,0249 -75,5603 4601,5736 1,6861 0,5433 0,9997 1,1076 0,0651 0,9028 15,3704 0,5684 0,0129 38,9996 30,6851 -1614,0790 -31,2260 11195,9207 GAS CH E R DE ρg (Kmol/m3) ρ„g (Kg/m3) sg µg (cp) Cp m (KJ/Kmol °K) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) Estado Simulador Aspen Plus® v.11.1 17,02464 -75,558 4600,170 1,6860 0,5434 0,9992 1,0749 0.0631 0,9302 15,83707 0,31 0,01237 38,6159 30,64032 -74460,83 -108,5958 8794,82 GAS % Error VA R E S E R OS 0,002 S DO 0,003 0,030 0,005 0,018 0,050 3,042 3,169 2,945 2,946 83,354 4,284 0,993 0,146 97,832 71,245 27,301 - 102 − Ensayo 3: Se realizaron cálculos en la hoja de Excel© y se simulo en Aspen Plus® versión 11.1. la composición promedio del Gas Guajira, información suministrada por Promigas S.A., Barranquilla, Colombia. Tabla 4.10. Composición molar del gas natural Guajira a 48,33 °C y 4512,68 Kpa. Compuesto Metano Etano Propano i-Butano n-butano i-Pentano n-Hexano Nitrógeno Dióxido de Carbono CH E R DE % molar 98,0311 0,2333 0,0532 0,0228 0,009 0,0079 0,017 1,43 0,1939 SE E R OS OS D A RV 103 Tabla 4.11. Resultados de los datos suministrados en la tabla 4.10. Propiedad MWa (kg/kmol) Tpc (°C) Ppc (Kpa) Tpr Ppr Zm Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) Hoja de Cálculo Excel© 16,3351 -83,2586 4578,0093 1,6930 0,9857 0,9994 0,5920 0,0362 1,6892 27,5936 0,5455 0,0129 36,8593 28,5447 -1985,4305 -37,2842 10392,4546 GAS CH E R DE ρ„g (Kg/m3) ρg (Kmol/m3) sg µg (cp) Cp m (KJ/Kmol °K) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) Estado Simulador Aspen Plus® v.11.1 16,3456 -82,3771 4578,048 1,6886 0,9837 0,9998 0,5626 0.03442 1,7777 29,0535 0,30 0,0126 36,6348 28,92 -73958,32 -109,27047 10005,08 GAS % Error 0,06 1,1 0,0008 0,3 0,2 0,04 5,2 5,1 4,9 5 81,8 2,4 0,6 1,3 97,3 65,9 3,9 SE E R OS OS D A RV 104 − Ensayo 4: Se realizaron cálculos en la hoja de Excel© y se simulo en Aspen Plus® versión 11.1. la composición promedio del Gas Arianna, información suministrada por Promigas S.A., Barranquilla, Colombia. Tabla 4.12. Composición molar del gas natural Arianna a 36,33 °C y 6215,18 Kpa. Compuesto % molar Metano 98,8601 Etano 0,2706 Propano 0,1107 Sulfuro de hidrogeno 0,001 i-Butano 0,0263 n-butano 0,0074 i-Pentano 0,0096 n-pentano 0,0022 n-Hexano 0,00306 Nitrógeno 0,5698 Dióxido de Carbono 0,1117 OS D A RV CH E R DE SE E R OS 105 Tabla 4.13. Resultados de los datos suministrados en la tabla 4.12. Propiedad MWa (kg/kmol) Tpc (°C) Ppc (Kpa) Tpr Ppr Zm Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) Hoja de Cálculo Excel© 16,2534 -82,2774 4591,9599 1,6214 1,3535 0,9991 0,4136 0,0254 2,4176 39,2952 0,5430 0,0122 36,3150 28,0058 -2435,5041 -41,3676 11109,4809 GAS CH E R DE ρ„g (Kg/m3) ρg (Kmol/m3) sg µg (cp) Cp m (KJ/Kmol °K) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) Estado Simulador Aspen Plus® v.11.1 16,25366 -82,11076 4594,734 1,619981 1,3526 0,9999 0,380869 0,02343 2,625571 42,67515 0,3011 0,0172 36,2395 28,8377 -75135,18 -115,4642 10369,60 GAS % Error 0,001 0,2 0,06 0,09 0,07 0,08 8,6 8,4 7,9 7,9 80,3 29,1 0,2 2,9 96,8 64,2 7,1 SE E R OS OS D A RV 106 − Ensayo 5: Se realizaron cálculos en la hoja de Excel© y se simulo en Aspen Plus® versión 11.1. la composición promedio del Gas Oriente, información suministrada por PDVSA S.A., Manual de Operaciones Planta de Extracción San Joaquín, Venezuela. Tabla 4.14. Composición molar del gas natural Oriente a 43,33 °C y 6825,81 Kpa. Compuesto Metano Etano Propano i-Butano n-butano i-Pentano n-pentano n-Hexano heptano Nitrógeno CH E R DE OS D A RV % molar 75,052 8,528 4,6670 0,942 1,133 0,357 0,278 0,197 0,144 0,226 SE E R OS 107 Tabla 4.15. Resultados de los datos suministrados en la tabla 4.14. Propiedad MWa (kg/kmol) Tpc (°C) Ppc (Kpa) Tpr Ppr Zm Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) Hoja de Cálculo Excel© 20,4368 -54.6412 4570,9057 1,4484 1,4933 0,8771 0,3379 0,0188 2,9592 60,4206 0,6832 0,0128 42,9853 34,6708 -2579,6431 -42,4800 38952,1188 GAS CH E R DE ρ„g (Kg/m3) ρg (Kmol/m3) sg µg (cp) Cp m (KJ/Kmol °K) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) Estado Simulador Aspen Plus® v.11.1 20,43652 -54,6386 4568,967 1,4483 1,4939 0,8479 0,3268 0,01699 3,05936 62,5227 0,34 0,0126 42,7637 34,8962 -79822,78 -140,5314 10657,51 GAS % Error 0,001 0,005 0,04 0,007 0,04 3,4 3,4 10,6 3,4 3,4 100,9 1,6 0,5 0,6 96,8 69,8 265,5 SE E R OS OS D A RV 108 − Ensayo 6: Se realizaron cálculos en la hoja de Excel© y se simulo en Aspen Plus® versión 11.1. Se modifico la composición del ensayo anterior del Gas Oriente, y se cambiaron las condiciones de presión y temperatura con el fin de obtener el estado mezcla líquido-vapor. Tabla 4.16. Composición molar del gas natural a 60.33 °C y 4125 Kpa. Compuesto Metano Etano Propano i-Butano n-butano i-Pentano n-Hexano Agua CH E R DE OS D A RV % molar 98.0329 0.2333 0.0532 0.0228 0.009 0.0079 0,017 1.6239 SE E R OS 109 Tabla 4.17. Resultados de los datos suministrados en la tabla 4.16. Propiedad MWa (kg/kmol) Tpc (°C) Ppc (Kpa) Tpr Ppr Zm Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) Simulador Aspen Plus® v.11.1 16,1503 16,1528 -74,6058 -74,66 4885,9668 4882,263 1,6796 1,6801 0,8443 0,8448 0,9590 2,1215 0,6446 1,4112 0,0399 0,0873 1,5514 0,7086 25,0549 11,4547 0,5621 0,30 0,0133 0,0127 37,6018 37,26513 29,2873 -1955,752 -1950,7114 -77023,99 -35,9659 -108,6891 10380,0626 9923,797 LIQ-GAS LIQ-GAS 0.98945 0.01055 FASE LIQUIDA 0,0272184 0,018295 54,65914 0,47154 71,28077 -2,8309X105 -154,76 -4401,864 Hoja de Cálculo Excel© CH E R DE ρ„g (Kg/m3) ρg (Kmol/m3) sg µg (cp) Cp m (KJ/Kmol °K) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) Estado Fraccion de Vapor Fraccion de Líquido Vm (m3/Kmol) V̅ m (m3/Kg) ρg (Kmol/m3) µg (cp) Cv m (KJ/Kmol °K) Hm (KJ/Kmol) Sm (KJ/Kmol °K) Gm (KJ/Kmol) % Error 0,02 0,07 0,08 0,03 0,06 54,8 54,3 54,29 118,9 118,73 87,4 4,7 0,9 101,5 97,5 66,9 4,6 - SE E R OS OS D A RV - 110 Para la validación de los resultados obtenidos de la hoja de cálculo de Excel©, se evaluaron varias composiciones molares del gas natural, tomando como estado de referencia 100,05 °C y 101,3 Kpa. Los resultados obtenidos en el ensayo 1 para una composición molar del gas natural a 60 °C y 2500 Kpa, con la hoja de cálc ulo de Excel© y el cálculo manual fueron casi idénticos, ver Tabla 4.8., demostrando el correcto OS D A RV funcionamiento de este instrumento por lo que las siguientes comparaciones se efectuaron exclusivamente entre los resultados de la hoja de cálculo de Excel© y el SE E R OS simulador Aspen Plus® versión 11.1. CH E R DE Los resultados comparativos de la hoja de cálculo de Excel© y el simulador Aspen Plus® versión 11.1., para el estado gaseoso son los siguientes: en el ensayo 2 para una composición molar del gas natural a 60 °C y 2500 Kpa, se muestran en la Tabla 4.9., el ensayo 3 para una composición molar del gas natural a 48,33 °C y 4512,68 Kpa en la Tabla 4.11., el ensa yo 4 para la composición molar del gas natural a 36,33 °C y 6215,18 Kpa en la Tabl a 4.13., el ensayo 5 para la composición molar del gas natural a 43,33 °C y 6825 ,81 Kpa en la Tabla 4.15., y en el ensayo 6 para la composición molar del gas natural a 60,33 °C y 4125 Kpa, estado líquido-vapor, en la Tabla 6. En su gran mayoría, los resultados obtenidos comparando los de la hoja de cálculo de Excel© y el simulador Aspen Plus® versión 11.1., muestran un porcentaje de error inferior al 1%. Aquellos resultados de las propiedades del gas natural que mostraron diferencias superiores tales como Vm, ρg, ρ„g, sg, µg, Cpm, Cvm, Hm, Sm, Gm pudieran estar indicando que el simulador Aspen Plus® versión 11.1. está resolviendo en base a un estado de referencia diferente al utilizado por la hoja de cálculo de Excel©, además de utilizar los parámetros de interacción binaria y métodos de cálculo no especificados o desconocidos para el usuario. La hoja de cálculo de Excel©, permite ajustar el estado de referencia del gas natural. 111 En el ensayo 6 para la composición molar del gas natural a 60,33 °C y 4125 Kpa, se validaron el estado líquido-vapor, véase Tabla 4.17. La hoja de cálculo de Excel© solo mostró resultados de la fase gaseosa, debido a que la misma no cuenta con el cálculo de la fase líquida y equilibrio de fases, condiciones que serán motivo de futuras investigaciones. OS D A RV 4.5. Fase 5: Elaboración de un manual de instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Calculo de Propiedades del SE E R OS Gas Natural. CH E R El manual DEdel usuario contiene la descripción de los pasos que se deben seguir en la ejecución del programa. El desarrollo de este manual cumple con el rol fundamental de optimizar el trabajo durante la ejecución del programa, ya que este muestra información que ayudan al usuario a conocer los límites de funcionalidad de cada de las ecuaciones y correlaciones para así poder realizar de manera adecuada los cálculos pertinentes logrando unos mejores resultados. El manual de instrucciones organiza y concreta los trámites y tareas correspondientes para cada procedimiento, evita la implementación de procedimientos inadecuados, entre otras cosas. Para mayor información ver en el anexo 1, el manual del usuario. Se fundamentó y estructuró el manual de instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Cálculo de Propiedades del Gas Natural, el cual consta de las siguientes partes: 112 Introducción Requerimientos del Sistema Nomenclatura Sección 1. Operación de la Hoja de Cálculo Sección 2. Unidades del Sistema Internacional e Ingles Sección 3. Banco de Datos de Propiedades de compuestos puros Sección 4. Límites de Operación OS D A RV Referencias Bibliográficas CH E R DE SE E R OS Figura 4.7. Portada del Manual del Usuario 113 CONCLUSIONES • Se identificaron las propiedades del gas natural a ser evaluadas: peso molecular, densidad, viscosidad, gravedad específica, presión y temperatura pseudocrítica, presión y temperatura pseudoreducida, factor de OS D A RV compresibilidad, volumen específico, capacidad calorífica isobárica e SE E R OS isocórica, fugacidad, entalpia, entropía, energía interna, energía libre de Gibbs y punto de rocío. • CH E R DE las ecuaciones de estado de Peng-Robinson (PR) y la Se seleccionaron ecuación de Redlich-Kwong-Soave (RKS) para el establecimiento del procedimiento de caculo de dichas propiedades, por ser las que mejor se adaptan al comportamiento del gas natural. • Se propuso un procedimiento de cálculo el cual se fundamentó en varios pasos; primero calcular peso molecular aparente del gas natural, luego la temperatura y presión pseudocríticas continuando con corrección de las propiedades pseudocríticas por impurezas, la temperatura y presión pseudoreducidas, el cálculo de constantes a y b de las ecuaciones de estado RKS y PR para compuestos puros, cálculo de constantes a y b para la mezcla, la correlación para el factor de compresibilidad para compuestos puros, correlación para el factor de compresibilidad para la mezcla, seguidamente se calcularon el volumen de los compuestos puros, volumen de la mezcla, la densidad de la mezcla (diversidad másica y diversidad molar), densidad reducida, la gravedad especifica de la mezcla, la viscosidad del gas por dos métodos para el cálculo de la viscosidad, el de Lee-Gonzalez-Eakin y Dean-Stiel. Se estimó la capacidad calorífica para 114 compuestos puros e isobárica para la mezcla, isocórica para compuestos puros e isocórica para la mezcla, el coeficiente de fugacidad parcial molar para un compuesto para ecuación de estado RKS y para ecuación de estado PR, la fugacidad para los compuestos puros en la mezcla, la entalpía para compuestos puros y para la mezcla, la energía interna para compuestos puros, energía interna para la mezcla, la entropía para OS D A RV compuestos puros, entropía para la mezcla, la energía libre de Gibbs, SE E R OS energía libre de Gibbs para la mezcla, energía libre de Helmholtz y energía libre de Helmholtz para la mezcla. • CH E R DE un programa en hoja de cálculo Excel Se desarrolló © que permitió, a partir de una composición conocida de gas Natural, la determinación de las propiedades de la mezcla. • Se compararon los resultados que se obtuvieron en la hoja de cálculo Excel© con cálculos manuales y cómputos de un simulador comercial, validándose de esta manera dicho instrumento, al obtener valores comparables a los manuales. En cuanto a la comparación de los resultados con los del simulador Aspen Plus® v.11.1 se observaron algunas diferencias, probablemente relacionadas al método de cálculo propio del simulador desconocido e inaccesible al usuario. • Finalmente, se elaboró un Manual de Instrucciones para el manejo rápido de la hoja de cálculo de Excel©: Cálculo de Propiedades del Gas Natural, dando fiel cumplimiento a los objetivos General y Específicos planteados para este Trabajo Especial de Grado. 115 RECOMENDACIONES Dados los resultados y concluida la investigación se pueden dar las siguientes recomendaciones: • OS D A RV Utilizar la hoja de cálculo de propiedades de gas natural para el desarrollo SE E R OS de trabajos de investigación de profesores y estudiantes de las cátedras de termodinámica y en general todos los profesionales de la ingeniería. • CH E R DElos parámetros de interacción binaria para ajustar los resultados Incorporar a solución real en las constantes de las ecuaciones de estado PR y RKS para la mezcla. • Incluir en el procedimiento los cálculos para el equilibrio de las fases liquido-vapor, así como también, graficar la evolvente de Fases. • Incluir las modificaciones necesarias al programa en hoja de cálculo Excel©, Calculo de Propiedades del Gas Natural, que permita la determinación de las propiedades del mismo en su fase líquida. 116 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ahmed, T. (1989) "Hydrocarbon Phase Behavior". Houston, Estados Unidos de América. Editorial Gulf Publishing Company. Arias, F. (1999) "El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración". Ed. 3, Caracas, Venezuela. Editorial Episteme. OS D A RV SE E R OS Arias, F. (2006) "El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica". Ed. 5, Caracas, Venezuela. Editorial Episteme. Ávila, CH E R Solís D y E García (2005). “Programa de cómputo para el cálculo de propiedades físico químicas y termodinámicas en ingeniería química” Trabajo Especial de Grado a ser presentado ante la Universidad Veracruzana para optar al título de Ingeniero Químico. Veracruz, México. Banzer, C. (1996) "Correlaciones Numéricas P.V.T.". Universidad del Zulia, Instituto de Investigaciones Petroleras, Maracaibo, Venezuela. Elliott, J.; Lira, C. (2012) "Introductory Chemical Engineering Thermodynamics" Ed. 2, Nueva York, Estados Unidos de America. Editorial Prentice Hall. Fuentes, E. (2010). "Descripción de las Características y Propiedades del Gas Natural". Universidad de Oriente, Maturín, Venezuela. González, J. (1993). "Tipos y diseños de investigación en los trabajos de grado". Tomado de: http://servidor-opsu.tach.ula.ve/profeso/sant_arm/l_c/pdf/tipos_y.pdf. 10 de octubre de 2012. González, R.; Yll, M.; Curiel, L. (2003). "Metodología de la investigación científica para las ciencias técnicas 2da parte: Organización y ejecución de la investigación". Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba. 117 Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2006). "Metodología de la Investigación". Ed. 4, Naucalpan, México. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Hurtado, J. (2000). "Metodología de la investigación holística". Ed. 3, Caracas, Venezuela. Editorial Sypal. Martínez, V.; Dávila, P.; Toledo, J.; y Carbajal, M. (2003). "Simulación de Procesos en Ingeniería Química". Ciudad de México, México. Editorial Plaza y Valdés, S.A. OS D A RV SE E R Perry, R. (1996). "Perry's Chemical S Engineers' Handbook". Ed. 7, Lawrence, O H Estados Unidos E de C América. Editorial McGraw-Hill. R E D Pino, F. (2010). "Curso Gasotecnia: Unidad II". Universidad de Oriente, Maturín, Venezuela. Rolle, K. (2006). "Termodinámica". Ed. 6. Ciudad de México, México, Editorial Pearson Education. Rubio (2010). “Desarrollo de un simulador (P-GAS) para la caracterización y predicción del comportamiento del Gas Natural a partir de las ecuaciones de Peng Robinson y Soave Redlich Kwong” Trabajo Especial de Grado a ser presentado ante la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt para optar al título de Ingeniero de Gas. Cabimas, Venezuela. Sherwood, T. (1996). "The property o gases and liquids". Ed. 3, Nueva York, Estados Unidos de América. Editorial McGraw-Hill. Smith, J.; Van Ness, H.; Abbott, M. (1997). "Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química". Ed. 5, Ciudad de México, México. Editorial McGrawHill.