CIUDADES MÁS SEGURAS

Anuncio
CIUDADES MÁS SEGURAS
Franz Vanderschueren
Gestión urbana de la
delincuencia
– En 30 años( 1960-1990) pasaje del delito
como excepción a delito como cotidianidad
– Gestión de la ciudad y no el tamaño
condiciona la tasa de criminalidad
– Varias ciudades asumen un rol
preponderante en materia de seguridad
– Represión y prevención = dos caras de
una misma medalla
Modalidades de abordar la
delincuencia
“Gobernar a
través de delito”
(Simon J.)
Disuasión
(prevención
situacional)
Prevención
social
EL ABORDAJE DE LA
DELINCUENCIA Y LOS
MÚLTIPLES CAMPOS DE LA
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN SOCIAL
Urbanismo
y espacios
públicos
Int.barriales
Políticas sociales y
urbanas incluyentes
Generación de habilidades
( prevención primaria)
Resolución pacífica
de conflictos
Auto
regulación
Educación
y
salud
Rehabilitación
(prev. terciaria)
Empoderamiento
de grupos
vulnerables (Prev.
secundaria )
Principales campos de
intervención
•
•
•
•
•
•
•
VIF
Prevención juvenil
Barrios vulnerables y críticos
Espacios públicos
Violencia escolar
Ex convictos
Drogas
– Política de salud pública
– Tráfico
Principales campos de
intervención
•
•
•
•
•
•
Corrección de políticas sociales
Trata de personas
Asistencia a victimas
Reintegración de ex convictos
Resolución pacífica de conflictos
Mejoramiento de relación policía y
comunidad
ROL DE LOS MUNICIPIOS
EN LA PREVENCIÓN
¿Porque enfoque por ciudad
/municipio?
• Gobierno central demasiado lejos para
articular las alianzas y conocer la
realidad local
• Proximidad de las alcaldías y
posibilidad de gestión del partenariado
• Legitimidad democrática
• Barrio(s): oasis en la ciudad sin
legitimidad democrática (≠ social)
Requerimientos
• Liderazgo municipal :
– apropiación de la seguridad (prevención)
como política
– Visión
– Continuidad
• Equipo técnico
– Competente y mixta
– En formación permanente
Requerimientos:
“partenariado”
• Identificación actores locales claves y
actualización permanente
• Partenariado amplio para la conducción
del proceso
• Partenariado sectorial para cada tipo de
prevención
Dificultades habituales del
“partenariado”
• No actualización,no complementariedad
• Alianza con gobierno central: relación
asimétrica
• “Alianza” con la policía: neutralización
o trabajo común
• Coalición con jóvenes: necesidad de
inducción
Metodología
• Diagnóstico participativo
–
–
–
–
Uso instrumentos ad hoc
Conocimiento factores de riesgo locales
Evaluación prácticas locales
Consenso
• Estrategia
– Prioridades
– Análisis escenarios y posibles soluciones
– Elaboración estrategia consensuada frente a
problemas concretos
Metodología
• Diseño monitoreo y criterios y tiempos de
evaluación
• Política de comunicación
• Formación permanente
• Institucionalización: libro blanco, pacto
urbano
Objetivos
• Cohesión social
• Cultura de la prevención o cultura de
Paz
• Calidad de vida
• Ciudad atractiva
Las etapas de un proceso
Ciudades Más Seguras
Primera etapa: aprendizaje
(2-4 años).
• Dominio de los instrumentos (diagnóstico,
marcha exploratoria, mediación comunitaria,
monitoreo etc.),
• Aprendizaje de las alianzas (policía,
jóvenes, mujeres etc.),
• Formación de los equipos técnicos,
• Formulación de estrategia ad hoc,
• Política de comunicación
Criterio de éxito Fase 1
•
•
•
•
Continuidad y Sustentabilidad
Calidad equipo técnico
Calidad de las alianzas
Trabajo con la policía y cooperación de
la policía
• Trabajo con jóvenes y perspectivas
• Mejoramiento urbano y social
Fase 2: consolidación
•
•
•
•
Cohesión social mayor
Cultura de la prevención/ cultura de paz
Calidad de vida
Disminución significativa de la
delincuencia
• Reforma policial
• Pacificación de las pandillas
Criterios de Éxito fase 2
• Resultados fase 1
• Continuidad mejoramiento urbano y
social
• Voluntad y capacidad reforma policial
• Institucionalización
Fase 3. Expansión
• Expansión nacional
• Intercambio ciudades
• Institucionalización del proceso
Descargar