El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública

Anuncio
Bloque I: El Sector Público
Tema 1: El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública: concepto y
delimitación
1.1.- Introducción
1.2.- La delimitación del Sector Público
1.3.- El Sector Público en los Presupuestos Generales
1.4.- Principales índices de medida del Sector Público:
1.4.1.- Índices de tamaño del Sector Público basados en los gastos públicos
1.4.2.- Índices basados en los ingresos.
1.4.3.- Otros índices de medida.
1.5. Comparación internacional del Sector Público.
Tema 2: Los objetivos económicos del Sector Público
2.1.- Introducción
2.2.- La asignación de los recursos
2.3.- La distribución de la renta
2.4.- La estabilidad económica
2.5.- El crecimiento económico
2.6.- Las proposiciones normativas y positivas en la Hacienda Pública
Tema 3: El análisis positivo del Sector Público: comportamiento de los agentes y evolución del
Sector Público
3.1.- Introducción
3.2.- La teoría del Estado y de las constituciones
3.3.- Los agentes:
3.3.1.- Los votantes
3.3.2.- Los políticos
3.3.3.- Los grupos de presión
3.3.4.- Los funcionarios
3.4.- Las teorías sobre el crecimiento del gasto público:
3.4.1.- Explicaciones basadas en la demanda del gasto público
3.4.2.- Justificaciones basadas en la oferta del gasto público
3.4.3.- Un enfoque basado en la interacción de la demanda y la oferta.
3.5.- Una explicación del crecimiento del Sector Público en España
Bloque II: El Presupuesto
Tema 4: El Presupuesto: concepto, principios y ciclo. Las leyes de estabilidad presupuestaria
4.1.- Introducción
4.2.- El concepto de presupuesto
4.3.- El ciclo presupuestario:
4.3.1.- La fase de elaboración
4.3.2.- Fase de discusión y aprobación
4.3.3.- La fase de ejecución
4.3.4.- La fase de control
4.4.- Los principios presupuestarios clásicos:
4.4.1.- Los principios políticos
4.4.2.- Los principios contables
4.4.3.- Los principios económicos.
4.5.- La crisis de los principios presupuestarios
4.6.- Las leyes de estabilidad presupuestaria: un cambio de orientación
1
Bloque III: Las funciones del Sector Público
Tema 5: Los fallos del mercado y la intervención económica del Sector Público
5.1.- Introducción
5.2.- Las condiciones de eficiencia en la provisión de bienes públicos puros.
5.3.- El monopolio y la competencia imperfecta. Las formas de regulación del
monopolio:
5.3.1.- No intervención
5.3.2.- La legislación antitrust
5.3.3.- El establecimiento de impuestos.
5.3.4.- Fijación de un límite a los beneficios
5.4.- Los efectos externos y sus posibles soluciones:
5.4.1.- La responsabilidad extracontractual.
5.4.2.- La regulación pública.
5.4.3.- El establecimiento de impuestos.
5.4.4.- Los permisos.
Tema 6.- Los bienes preferentes y la redistribución de la renta
6.1.- Introducción
6.2.- Los bienes preferentes y los bienes prohibidos
6.3.- El derecho a la salud y a la sanidad
6.3.1.- Los efectos de la prestación gratuita de los servicios sanitarios
6.3.2.- Centros públicos y centros privados
6.4.- Estudio de la educación:
6.4.1.- Justificación de la intervención pública
6.4.2.- Principales políticas en materia de educación
6.5.- El papel del Sector Público en la redistribución: justificación y medios:
6.5.1.- La justificación teórica del proceso redistributivo
6.5.2.- El debate sobre los mecanismos de redistribución
6.6.- Los salarios de inserción social y el impuesto negativo sobre la renta
6.7.- Los programas de Seguridad Social:
6.7.1.- Justificación de los programas públicos de Seguridad Social
6.7.2.- Sistemas alternativos de pensiones
6.7.3.- Efectos económicos del sistema de Seguridad Social
6.8.- La crisis del Estado del Bienestar como redistribuidor de la renta
Bloque IV: Los ingresos públicos
Tema 7.- Los ingresos públicos y su clasificación
7.1.- Introducción
7.2.- La clasificación de los ingresos públicos
7.3.- Los elementos básicos de un tributo
7.4.- La clasificación de los impuestos: principales figuras impositivas.
7.5.- Clases de progresividad:
7.5.1.- La progresividad legal
7.5.2.- La progresividad real
7.6.- Los principios tributarios:
7.6.1.- Principio de simplicidad
7.6.2.- Principio de suficiencia
7.6.3.- Principio de equidad
7.6.4.- Principio de neutralidad
7.6.5.- La compatibilidad entre los diferentes principios tributarios
7.7.- Los ingresos extraordinarios:
7.7.1.- La deuda pública y el problema de la carga
7.7.2.- La venta de patrimonio público
7.7.3.- El señoreaje y la inflación como impuesto
2
Tema 8.- La imposición directa
8.1.- Introducción
8.2.- Las diferentes modalidades del Impuesto sobre la Renta y el problema de la
definición de renta
8.2.1.- Imposición de productos o cédulas
8.2.2.- Impuesto sobre la renta extensiva
8.2.3.- Impuesto lineal sobre la renta
8.2.4.- Impuesto dual sobre la renta
8.3.- El tratamiento de las distintas fuentes de renta:
8.3.1.- El tratamiento favorable de las rentas del trabajo
8.3.2.- El tratamiento de los dividendos
8.3.3.- El tratamiento de las rentas en especie.
8.3.4.- El tratamiento de las plusvalías y minusvalías
8.4.- Problemas planteados por la progresividad del impuesto:
8.4.1.- El problema de la unidad contribuyente
8.4.2.- Las rentas generadas en un plazo superior a un año
8.4.3.- Las rentas irregulares
8.4.4.- El efecto de la inflación en el impuesto y la progresividad en frío
8.5.- El impuesto de sociedades:
8.5.1.- Justificación
8.5.2.- El problema de la doble imposición de los dividendos
8.6.- La imposición sobre la riqueza:
8.6.1.- El Impuesto sobre el Patrimonio Neto
8.6.2.- El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
8.7.- Efectos económicos de la imposición directa:
8.7.1.- Una cuestión previa: el problema del fraude
8.7.2.- Efectos sobre la oferta de trabajo
8.7.3.- Efectos sobre el ahorro
8.7.4.- Efectos sobre la adopción de riesgos
Tema 9.- La imposición indirecta
9.1.- Introducción
9.2.- Justificación y modelos de imposición indirecta
9.3.- La elección entre impuestos indirectos:
9.3.1.- El principio de neutralidad
9.3.2.- El principio de suficiencia
9.3.3.- El principio de simplicidad
9.4.- El Impuesto sobre el Valor Añadido: Sistemas alternativos en el diseño del IVA.
9.5.- Los impuestos especiales:
9.5.1.- Justificación
9.5.2.- Estructura de los impuestos especiales en España
9.6.- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
9.7.- Efectos económicos de la imposición indirecta
3
Bloque V: El federalismo fiscal
Tema 10.- La Hacienda descentralizada y la Hacienda supranacional
10.1.- Introducción
10.2.- La distribución de funciones:
10.2.1.- La asignación de recursos
10.2.2.- La distribución de la renta
10.2.3.- La estabilidad económica
10.2.4.- El crecimiento económico
10.3.- Los principios de la descentralización de los tributos:
10.3.1.- La inclusión de los nuevos principios tributarios
10.3.2.- El replanteamiento de los principios tributarios
10.4.- El endeudamiento en el caso de las haciendas descentralizadas
10.5.- Las transferencias intergubernamentales
10.6.- El presupuesto comunitario:
10.6.1.- Principales gastos y políticas comunitarias
10.6.2.- El sistema de ingresos del presupuesto comunitario
10.6.3.- La reforma de la Hacienda Europea
10.7.- Los problemas de la armonización fiscal:
10.7.1.- Armonización de la imposición indirecta
10.7.2.- Armonización de la imposición directa
4
Tema 1. El Sector Público como sujeto económico de la Hacienda Pública:
concepto y delimitación
1. Introducción.
Hacienda Pública (HP) es la disciplina que estudia “la intervención del sector público en la
resolución de los problemas económicos de una sociedad”; en este sentido, la definición
de HP puede hacerse desde dos perspectivas distintas:
- el concepto tradicional de la HP como ciencia económica: la ciencia económica en
general estudia la satisfacción de las necesidades humanas a partir de recursos
escasos (recursos que pueden tener varios usos alternativos); pues bien, la HP estudia
el subconjunto de “necesidades colectivas que por su propia naturaleza exigen la
intervención del grupo político, y que no están cubiertas a través del mercado”
- esto es, la satisfacción de las necesidades no se hace basándose en la
demanda de los individuos, sino que lo deciden los poderes públicos
- y estas necesidades colectivas no se financian a través del
desembolso voluntario de un precio, sino mediante el pago coactivo de
los impuestos
- esta definición tiene dos inconvenientes:
- si las necesidades públicas fuesen realmente definidas por el sector
político -> el enfoque de la HP pasaría de ser objetivo (las
necesidades) a ser subjetivo (esto es, el objeto de la HP sería el
comportamiento del sector público -> por lo tanto el campo de la HP
sería amplísimo)
- por otra parte, la actividad del sector público no se limita a actuar
“fuera del mercado” (que es la acción del Estado que defiende el
enfoque liberal), ya que los sectores públicos modernos han ido
asumiendo funciones que se solapan con aquellas necesidades que se
realizan dentro del mercado
- la HP es el estudio de “las funciones realizadas por el sector público en la
resolución de cuatro problemas (asignación de recursos, distribución de la renta,
estabilidad económica y crecimiento económico)”
- esta definición tiene tres ventajas:
- cubre cualquier enfoque que se dé a la acción del grupo político:
desde las opciones más liberales a las más intervencionistas
- permite el estudio del sector público no sólo como el agente
económico que resuelve problemas, sino como creador del marco
institucional en el que se desenvuelven los sujetos privados
- no obliga a restringir el campo de acción pública a los mecanismos
coactivos, extraños al mercado, sino que permite el análisis de las
empresas públicas con los mismos criterios que se aplican en el
análisis microeconómico.
Las denominadas necesidades colectivas:
a) Son un subconjunto de las necesidades humanas que, por su propia naturaleza, no exigen la intervención
del grupo político.
b) De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que se satisfacen por
procedimientos ajenos al mercado.
c) De acuerdo con el enfoque liberal de la acción del Estado, son aquellas que el grupo político decide como
tal, con independencia de que se satisfaga a través del mercado o no.
d) Son todas aquellas necesidades humanas que se satisfacen a partir de recursos escasos y de uso
alternativo.
2. La delimitación del Sector Público.
Se trata de establecer un criterio que permita diferenciar al sector público del sector privado:
- desde un planteamiento objetivo se puede considerar que el sector público son
todos los agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de
coerción (y no el de intercambio voluntario)
5
- desde un planteamiento subjetivo se pueden enumerar todas las entidades que
componen el sector público (con independencia de que en sus acciones se use o no el
poder de imperio o coacción)
- dice el profesor que este planteamiento es mejor, ya que cada entidad pública
tiene diferentes objetivos y formas de desarrollar las actividades y de
organizarse (por ejemplo, no es lo mismo una dependencia administrativa que
un organismo autónomo o una sociedad anónima).
Teniendo en cuenta el criterio subjetivo, los sujetos integrantes del sector público son:
- Administraciones Públicas: Administración del Estado, AAPP autonómicas, AAPP
locales, Seguridad Social y Organismos Autónomos
- a veces nos referimos a Estado como sector público en su conjunto (aunque
sea inexacto)
- Empresas públicas no financieras: empresas con propiedad o control público que
venden sus productos en el mercado
- el problema fundamental es cuando se considera que una empresa es
pública: ¿qué porcentaje de propiedad o control ha de ser público?
- además, en algunos casos la dificultad es mayor -> como en el caso de una
empresa privatizada en la cual el sector público mantiene un poder de decisión
extraordinario (al considerarse que la empresa es de interés general: es la
denominada acción de oro que se mantuvo en Telefónica o Endesa)
- Empresas públicas financieras: con el mismo problema sobre el porcentaje de control
- en algunos casos el control es total (como el Banco de España), pero en otros
casos el control es menor (Argentaria).
Desde un enfoque subjetivo, el sector público comprende:
a) El conjunto de entidades que componen el sector público con independencia de que en sus acciones
utilicen o no el poder de imperio.
b) Las Administraciones Públicas, las empresas públicas no financieras, las entidades sin ánimo de lucro y
las entidades financieras públicas.
c) El conjunto de todos aquellos agentes económicos que realizan su actividad utilizando el principio de
coerción y no el de intercambio voluntario.
d) Únicamente todas aquellas unidades de producción cuya propiedad o control sean públicas y vendan sus
productos al mercado.
En el sector público estarían (señale la más correcta)
a) Las empresas públicas no financieras, las entidades financieras públicas y las Administraciones públicas.
b) Sólo las Administraciones públicas
c) Las Administraciones públicas, las empresas públicas no financieras y las entidades financieras públicas,
siempre que en las dos últimas categorías el control público de las mismas sea indudable.
d) Sólo las dependencias del Estado, de las Autonomías y de la Administración local.
3. El Sector Público en los Presupuestos Generales.
Los Presupuestos Generales son una importante fuente estadística de conocimiento del sector
público; los Presupuestos se pueden clasificar de tres maneras distintas.
Clasificación económica: es la principal
- tiene dos grandes apartados: consumo público e inversión pública.
6
Para el caso de gastos públicos, la clasificación económica se resume en:
- Consumo público (Capítulos I-V de los gastos)
- Inversión pública (Capítulos VI-VII de los gastos)
- a veces se ha defendido que los gastos de consumo público son menos convenientes
que los gastos de inversión pública, pero tal afirmación es incorrecta:
- tanto el gasto como la inversión generan un impulso sobre la demanda de
bienes y servicios, contribuyendo a la creación de empleo
- las inversiones públicas acaban generando consumo público: por ejemplo, se
comienza invirtiendo en un hospital público, que se mantiene después
mediante un gasto corriente (personal y material)
- se denomina carga recurrente a la relación entre el consumo público
y la inversión pública generados por un determinado proyecto público.
Clasificación funcional: distribuye el gasto de acuerdo a la naturaleza de las actividades
realizadas por el sector público, diferenciando cuatro apartados:
- Actividades generales: correspondientes a los llamados bienes públicos puros (son
los servicios de carácter general: Justicia, Defensa, Protección civil, …)
- Actividades sociales: son los bienes públicos preferentes (educación, sanidad, …),
así como los gastos de redistribución de rentas (programas de la Seguridad Social,
prestaciones por desempleo, …)
- Actividades económicas: son los gastos de inversión pública, así como los destinados
a la regulación de los mercados
- Otras actividades: recogen las transferencias entre distintas AAPP y los pagos de
intereses de la deuda pública
- nótese en la Tabla que las transferencias a otras AAPP (19%) se convierten
en gastos de las CCAA o EELL -> esto hay que distribuirlo entre los 4 tipos de
actividades -> se altera en definitiva la composición del gasto por actividades
- nótese que las actividades sociales (> 50%), o redistributivas, son más de la
mitad del gasto total (sin tener en cuenta lo señalado sobre transferencias).
Clasificación orgánica: refleja la distribución del gasto público entre los distintos componentes
del sector público o departamentos ministeriales
- por ejemplo: Casa Real, Cortes Generales, TC, CGPJ, Presidencia del Gobierno, y
los distintos Ministerios.
En la distribución por capítulos de los ingresos y gastos del presupuesto, la siguiente partida NO se considera un gasto
por operaciones corrientes:
a) Compras de bienes y servicios.
b) Gastos financieros.
c) Fondo de contingencia.
d) Transferencias de capital.
La relación existente entre el consumo público e inversión pública generados por un proyecto público se denomina:
a) tasa de retorno
b) carga recurrente
c) análisis coste-beneficio
d) clasificación económica del gasto público.
7
La diferenciación entre actividades generales, actividades sociales, actividades económicas y otras actividades, es
propia de la clasificación de los gastos públicos denominada
a) Orgánica
b) Económica
c) Funcional
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Los gastos de consumo público son menos convenientes que los de inversión pública
Falso: también los gastos de consumo público pueden dinamizar la economía y además algunos gastos de
inversión pública, como la construcción de un hospital, generan gastos futuros de consumo público (en
suministros, por ejemplo), lo que contribuye a elevar el nivel de actividad.
4. Principales índices de medida del Sector Público.
Los índices, aunque no se ponga en las fórmulas que se ponen a continuación, siempre se
multiplican por 100 para darlos en porcentaje.
a) Índices de tamaño del Sector Público basados en los gastos públicos.
Los índices agregados basados en los gastos públicos:
- estos índices agregados dan una imagen global del sector público -> indican la
importancia del sector público en el conjunto de la actividad del país
- el principal es la relación gasto total no financiero/PIB
- gasto total no financiero: no incluye ni la adquisición de activos financieros
(Capítulo VIII) ni la amortización de pasivos financieros (Capítulo IX); esto es,
solo incluye los Capítulos I al VII.
Un índice agregado del tamaño del sector público:
a) Da información detallada de cómo evoluciona el gasto y los ingresos públicos.
b) Compara el gasto total o los ingresos totales con el PIB.
c) Compara la evolución del gasto o del ingreso y la de la población.
Los índices desagregados basados en los gastos públicos:
- estos índices desagregados entran en el detalle del tipo de gastos que lleva a cabo el
sector público (tomando como referencia el gasto total no financiero, GT = Cap I-VII,
aunque en las fórmulas lo llamamos gastos totales)
- según la clasificación económica
- el índice gastos corrientes (o gastos de consumo) (Cap. I-V)/gastos totales
- el índice inversión (Cap. VI-VII)/gastos totales
- según la clasificación funcional
- el índice gastos generales/gastos totales
- el índice gastos sociales/gastos totales
- el índice gastos económicos/gastos totales
- el índice otros gastos/gastos totales.
b) Índices de tamaño del Sector Público basados en los ingresos públicos.
Los índices agregados basados en los ingresos públicos:
- la presión fiscal = Tributos (Impuestos + Tasas + Contribuciones especiales)/PIB
- el esfuerzo fiscal (o índice de Frank) = presión fiscal/PIB per cápita
- esto es, esfuerzo fiscal = Tributos x Población/PIB2
- el índice de Frank intenta corregir que una presión fiscal determinada no tiene
las mismas consecuencias cuando las situaciones de renta per cápita son muy
diferentes
- un 30% de impuestos puede ser muy alto (para rentas muy bajas) o
muy bajo (para rentas muy altas).
- pero tiene dos inconvenientes:
- varía con la población (aunque no varíen el PIB ni los
Tributos)
- es muy (cuadráticamente) dependiente del PIB: si la
economía está en un rápido proceso de crecimiento -> el PIB
crece mucho -> el esfuerzo fiscal se reduce mucho
8
- la carga fiscal es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en
materia tributaria:
- carga fiscal = (Tributos – Bienes y servicios recibidos del sector público)/
(Renta nacional – Renta mínima de subsistencia) = (T – V)/(Y – M)
- a la diferencia Y – M se le denomina Renta disponible
- el principal inconveniente de este índice es que no resulta fácil
estimar V ni M.
La presión fiscal es:
a) Un índice agregado basado en el gasto.
b) Un índice agregado basado en los ingresos.
c) Un índice desagregado basado en los ingresos.
La presión fiscal puede definirse como:
a) La diferencia entre los tributos y el valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público, todo
ello dividido entre la renta nacional menos el mínimo de subsistencia.
b) El cociente entre los tributos totales y el producto interior bruto.
c) El gasto público total dividido entre el producto interior bruto.
d) El gasto general dividido entre el gasto público total.
La presión fiscal es:
a) El total de tributos dividido por el PIB y expresado en forma porcentual
b) El total de impuestos dividido por el PIB y expresado en forma porcentual
c) El total de impuestos directos dividido por el PIB, ya que los indirectos no son de pago obligatorio y
evitarse no consumiendo.
d) El total de impuestos directos e indirectos dividido por el PIB y expresado en forma porcentual.
El esfuerzo fiscal se puede calcular a partir de:
a) La presión fiscal y la renta per cápita.
b) Los ingresos totales y los impuestos directos.
c) Los impuestos directos y la población
En el esfuerzo fiscal, si la población aumenta, aunque no hayan subido los impuestos:
a) El índice disminuye
b) El índice permanece igual
c) El índice crece
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Si aumenta la población de un país, el esfuerzo fiscal
a) sube, sólo si han subido los impuestos
b) sube, aunque no hayan subido los impuestos
e) no varía
d) sube, si sube el PIB.
El esfuerzo fiscal o índice de Frank se define como:
a) La presión fiscal, dividida por la renta per cápita o el producto interior bruto per cápita.
b) El total de impuestos dividido por el producto interior bruto.
c) La cantidad de impuestos directos dividida entre la cantidad de impuestos totales.
d) Los tributos menos el valor de los bienes y servicios suministrados por el sector público, todo ello dividido
por la renta nacional menos el mínimo de subsistencia.
En el esfuerzo fiscal, si la economía muestra un proceso de crecimiento (crecimiento del PIB), aunque tributos y
población permanezcan constantes
a) El índice crece
b) El índice permanece constante
c) El índice disminuye
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
En relación con la carga fiscal, podríamos afirmar (señale la NO correcta)
a) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues de los
pagos realizados se descuenta el valor de lo recibido desde el sector público en forma de servicios
b) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria pues no
considera toda la renta de la población sino solo aquella de la que puede disponer una vez cubierto el
mínimo de subsistencia
c) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, ya que es fácil
medir tanto el valor de lo recibido en forma de servicios desde el sector público como la renta disponible tras
descontar el mínimo de subsistencia
d) Que es el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria, porque tiene
en cuenta los tributos y la Renta nacional pero de los primeros descuenta el valor de lo recibido en forma de
servicios desde el sector público y de la segunda descuenta el valor en que se estime el mínimo de
subsistencia.
9
¿Cuál sería el índice más adecuado para medir el esfuerzo de la población en materia tributaria?
a) Presión fiscal
b) Esfuerzo fiscal
c) Carga fiscal
d) Ninguno de los anteriores
Si aumenta la presión fiscal, aumenta el esfuerzo fiscal
Falso: Ese crecimiento del índice de presión fiscal puede verse neutralizado por un aumento de la renta per
capita provocado por una disminución de la población, por ejemplo.
Los índices desagregados basados en los ingresos públicos:
- el índice impuestos directos (o indirectos)/impuestos totales
- por otra parte, la desagregación (en lugar de fijarse en los tipos de impuestos) se
puede realizar teniendo en cuenta los distintos grupos de renta
- por ejemplo, la carga fiscal para cada grupo de contribuyentes i (el i-ésimo
grupo de renta o de contribuyentes)
Carga fiscal para el grupo i-ésimo = (Ti – Vi)/(Yi – Mi)
Para evaluar más correctamente el esfuerzo de la población en materia tributaria convendría restar de los tributos el
valor de lo recibido del sector público en forma de bienes y servicios
Verdadero: No sólo eso, sino que habría que considerar no la renta bruta de la población sino la renta
disponible (sin gastos de subsistencia) ya que así apreciaríamos más adecuadamente el esfuerzo de la
población en materia tributaria.
c) Otros índices de medida.
Índices que miden el desequilibrio de las cuentas del sector público
- los dos índices siguientes miden la importancia del superávit o déficit público
Ahorro bruto/PIB
Capacidad positiva de financiación (o Necesidad negativa de financiación)/PIB
- el endeudamiento total del sector público
Deuda acumulada/PIB
Índices que miden la participación del sector público en la producción o recursos totales de la
economía
- VAB de servicios producidos por el sector público/VAB total de servicios del país
VAB es el valor añadido bruto
- mano de obra o empleo ocupado por el sector público/empleo total del país
- empleo creado o generado por el sector público/empleos creados en el país
- para ver si, en un periodo de tiempo, el sector público está actuando como un
motor directo en la creación de empleo del país.
¿Qué índice de medición del sector público NO es correcto?
a) Gasto total del sector público/PIB
2
b) Tributos x Población/PIB
2
c) Tributos/PIB
d) Empleo del sector público/Empleo total
El empleo generado por el sector público en relación con los empleos creados totales es un índice de medida del
sector público
Verdadero: Nos da una idea de si el Sector Público está actuando como un motor directo en la creación de
empleo del país, sobre todo en comparación con el índice que mida el empleo del sector público en relación
con el empleo total.
5. Comparación internacional del Sector Público.
1. El gasto público en relación con el PIB es muy importante en la mayoría de los países
europeos (>45%), lo que significa que es muy importante la actividad económica del sector
público.
2. Por lo tanto, los ingresos públicos en relación con la renta están en torno al 40-50% de lo
producido en el país.
3. En el caso español, la participación del gasto público y de los ingresos ordinarios en el PIB
está por debajo de la media (en torno al 40%); sin embargo, el índice de Frank indica que el
esfuerzo fiscal de los contribuyentes españoles es similar al de otros países.
10
4. La mayoría de los países tiene un déficit público (esto es, una deuda que se acumula año
tras año); por este motivo se han impuesto normas de autolimitación a los miembros de la
Unión Monetaria a través del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
España ha tenido una alta presión fiscal dinámica en los últimos veinticinco años
Verdadero: En un período relativamente corto de tiempo como son 25 años la presión fiscal de España ha
subido vertiginosamente aunque en términos comparativos absolutos sea inferior a la de otros países
europeos próximos.
11
Tema 2. Los objetivos económicos del Sector Público
1. Introducción.
El sector público aumenta y ocupa una porción creciente de la actividad económica
- en España el gasto público supera el 40% del PIB, los impuestos el 40% de la Renta
nacional, y uno de cada cinco empleos es público
- ¿qué papel debe tener el sector público en un sistema económico de mercado?
- a partir de un análisis (positivo: la realidad) del funcionamiento de la economía
-> se llega a definir la función (normativa: lo que debe ser) que el Estado ha de
tener en el sistema económico
- en este sentido existen dos enfoques o visiones:
- la visión liberal: la acción individual expresada en el mercado es capaz de
solucionar por sí sola los problemas económicos
- por lo tanto la actividad del Estado debe ser muy limitada
- la visión intervencionista: el análisis positivo demuestra que el mercado no
resuelve adecuadamente algunos problemas de la economía -> estos
problemas debe afrontarlos el Estado -> el Estado adquiere un mayor
protagonismo como garante del interés general.
Los problemas económicos que deben ser abordados por el sector público son cuatro:
1. Asignación de recursos: qué bienes deben producirse y cómo hacerlo.
2. Distribución de la renta: para quién se fabrican los bienes, esto es, cómo repartir los
bienes y servicios producidos.
3. Estabilidad económica: resolución de los problemas asociados a los desequilibrios
básicos de la economía (paro, inflación, balanza de pagos, cuentas del sector público).
4. Crecimiento económico: cómo aumentar con el tiempo el total de los bienes
disponibles para satisfacer las necesidades de la población.
- los liberales dicen que estos problemas los soluciona el propio mercado; por el
contrario, los intervencionistas dicen que debe solucionarlos el Estado (porque el
mercado no los soluciona). Veamos con detalle cada uno de estos problemas.
Entre las funciones a cumplir por el sector público se encuentra la de la asignación de los recursos. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
a) La asignación de los recursos se ocupa de qué bienes deben producirse y cómo hacerlo.
b) La asignación de los recursos analiza para quién se producen los bienes.
c) La asignación de los recursos se ocupa de cómo solucionar el paro y la inflación de la economía.
d) La asignación de los recursos se centra en tratar de aumentar el total de los bienes y servicios disponibles
en la economía para satisfacer las necesidades de la población.
2. La asignación de los recursos.
Planteamiento liberal: el óptimo de Pareto
- cuando el individuo se expresa libremente en el mercado -> la asignación de los
recursos es automática
- la demanda y la oferta expresan los deseos de los consumidores y de los
fabricantes -> mediante la intersección de la curva de demanda y la curva de
oferta -> el mercado determina qué bienes (la cantidad) y a precio deben
fabricarse
- en efecto, según recordamos de la asignatura de Economía, en el
equilibrio de oferta-demanda: Coste marginal = Precio
- esto significa que lo que el consumidor quiere gastarse coincide con
lo que cuesta producir la última unidad del bien
- por otra parte, la actuación privada (el empresario) resuelve el problema de
cómo fabricar el bien o servicio -> elige la combinación de recursos (tierra,
capital y mano de obra) que le resultan más rentables (dependiendo de la
productividad de cada factor y su precio)
- conclusión: desde el punto de vista liberal el mercado resuelve los problemas de
asignación de recursos -> por lo tanto el Estado, respecto a este problema, es
mínimamente necesario -> el papel del Estado es únicamente facilitar los bienes y
servicios para los que no puede haber un mercado.
12
¿Para que bienes puede haber un mercado, o dicho de otra manera, cuáles son las
condiciones para que el mercado funcione? Hay dos requisitos para que el mercado funcione:
1. Rivalidad en el consumo: un ciudadano no puede consumir un bien o servicio
cuando lo consumo otro ciudadano
- pero para algunos bienes y servicios no hay dicha rivalidad (por ejemplo,
asistir a una conferencia o a un concierto)
2. Posibilidad de exclusión: un ciudadano no puede consumir un bien o servicio cuando
no puede pagar el precio del producto
- pero hay algunos bienes y servicios que no son exclusivos (la defensa, la
seguridad ciudadana, un espectáculo de fuegos artificiales, beber en una
fuente pública).
Conclusión desde el punto de vista liberal: el Estado debe limitarse a proveer a la sociedad los
bienes públicos puros -> propone el Estado mínimo
- además, como no se cobra un precio por estos bienes -> el Estado debe financiar
estos bienes públicos puros mediante impuestos
- aunque el Estado debe financiar (gracias a los impuestos) la provisión de los bienes
públicos puros, eso no significa que esos bienes puros tengan que ser suministrados
necesariamente por el Estado -> los bienes públicos puros podrían ser suministrados
por empresas privadas (por ejemplo, empresas privadas encargadas de la protección
del medio ambiente), según los liberales.
En la teoría de la Hacienda Pública, un bien público puro es aquél que:
a) Es producido en exclusiva por el sector público.
b) Solo podrá ser consumido por aquellas personas que son contribuyentes, es decir que pagan los
impuestos que sirven para financiarlos.
c) Solo podrá ser consumido por aquellos ciudadanos con rentas bajas, es decir los más necesitados de la
sociedad
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es necesariamente correcta?
a) Un bien público es aquél en el que no se da la rivalidad en su consumo.
b) Entre las características de los bienes públicos se encuentra la de la no exclusión en su consumo.
c) La defensa nacional es un bien público.
d) Una autopista de peaje es un bien público siempre que haya sido construida por el Estado. [No, porque
puede darse exclusión]
Señale un ejemplo de bien en el que no existe rivalidad en el consumo y no hay posibilidad de exclusión:
a) Ropa.
b) Calle congestionada
e) Representación teatral.
d) Justicia.
El uso de una carretera pública cuando se produce un atasco es un ejemplo de:
a) Bien público
b) Bien privado
c) Bien mixto en el que rige el principio de rivalidad, pero no el de exclusión
d) Bien mixto e el que rige el principio de exclusión, pero no el de rivalidad.
La protección judicial sería un ejemplo de :
a) Bien privado con consumo rival (bien mixto)
b) Bien con consumo rival al que no se puede aplicar el principio de exclusión por precio ya que éste no
existe en la protección judicial (bien mixto)
c) Bien público puro
d) Ninguna de las anteriores es correcta
13
La protección del medio ambiente la podríamos considerar:
a) bien privado puro
b) bien con consumo no rival pero con posibilidad de aplicar el principio de exclusión
c) bien mixto
d) bien público puro.
En la visión del Estado mínimo (señale la NO correcta)
a) El Estado se ocupa de producir los bienes públicos puros
b) El Estado deberá financiarlos a través de los impuestos
c) El Estado financia la provisión a la sociedad de los bienes públicos puros
d) Los bienes públicos puros son una pequeña parte en el conjunto de toda la producción de un país
Desde la perspectiva liberal, el Estado debe producir los bienes públicos puros (ya que son muy pocos) y no sólo
proveer medidas para que existan.
Falso: El Estado, según la perspectiva liberal debe proveer el suministro eficiente de bienes públicos, lo que
no implica necesariamente producirlos (por ejemplo, una carretera la puede construir una empresa privada,
aunque se pague con fondos públicos).
Sin embargo, desde el punto de vista intervencionista el Estado debe intervenir en todos los
casos donde el mercado no produce resultados óptimos; ¿cuándo ocurre esto? -> lo estudia la
teoría de los fallos del mercado:
1. Mercados de competencia imperfecta (monopolio): CMg = IMg
- se elige un precio superior y una cantidad inferior al generado por un mercado
competitivo.
2. Presencia de efectos externos [son las externalidades negativas]
- en el mercado libre únicamente se tienen en cuenta los costes y beneficios
individuales -> se ignoran otros posibles costes o beneficios para terceros o
para la sociedad (y en particular para las generaciones futuras).
3. Información asimétrica: el empresario tiene más información que el consumidor
- aquí hay un campo para el sector público: normas sobre patentes, publicidad,
marcas, ITV, ...
4. Bienes preferentes y prohibidos: hay situaciones en que la sociedad valora de forma
negativa o positiva los resultados de la libre elección individual:
- bienes preferentes: son bienes no suficientemente producidos por el mercado
(y por lo tanto su precio es elevado) -> el sector público interviene
fomentándolos (vivienda, educación, cultura, deporte, ...)
- bienes prohibidos: se consideran un mal para el conjunto de los ciudadanos y
se prohíbe la producción de estos bienes o servicios (drogas, prostitución, ...).
La teoría de fallos del mercado cuenta entre los mismos a los siguientes (señale la no correcta)
a) Los mercados de competencia imperfecta
b) La presencia de externalidades.
c) La información asimétrica.
d) Los bienes privados puros.
En los mercados de monopolio, el equilibrio se alcanza:
a) Cuando el CMg (coste marginal) se iguala con el IMg (ingreso marginal)
b) Cuando el CMg (coste marginal) es mayor que el IMg (ingreso marginal)
c) Cuando el CMg (coste marginal) es inferior al IMg (ingreso marginal)
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
Son fallos del mercado (señale la NO correcta)
a) La asimetría en la información
b) Los mercados en los que el precio iguala al coste marginal
c) Los bienes prohibidos
d) La vivienda como bien preferente.
Cuando el mercado es un monopolio:
a) Podemos garantizar que se da la condición que establece que el precio es igual al coste marginal.
b) Se presenta exclusivamente el fallo de mercado denominado información asimétrica.
c) El empresario elige aquella cantidad donde se da la igualdad coste marginal igual a ingreso marginal.
d) La cantidad es superior y el precio es superior al generado por un mercado de competencia perfecta.
Si el empresario que realiza actividades contaminantes considera un coste más el pago al Sector Público por haber
contaminado, no se puede hablar de externalidades.
Verdadero: En realidad está internalizando esos costes y por ello hablaríamos de una externalidad negativa
que se internaliza y deja de serlo por ello.
14
El Estado interviene en el mercado de la sanidad ya que, si se dejase a la libre acción del mercado la oferta de ese
servicio, no estaría garantizado el suministro eficiente ya que la sanidad es cara.
Verdadero: Así es. Por ello hablamos de la sanidad como bien preferente. Otro debate es si la sanidad debe
ser producida directamente desde el Sector Público o éste simplemente debe proveer y subvencionar su
existencia en cantidad suficiente y eficiente para todos (por ejemplo, permitiendo a los ciudadanos elegir
hospital y médico privados y pagando él directamente esos costes, como ocurre en España con los
conciertos con entidades privadas que los funcionarios de la Administración central pueden elegir
anualmente para su cobertura sanitaria).
3. La distribución de la renta.
La posición liberal de Bates Clark:
- la distribución de la renta por el mercado no sólo es eficiente sino que además es
justa; efectivamente, en el mercado:
Salario = Productividad del trabajador x Precio del producto que produce
La teoría según la cual la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente sino que además es justa
se conoce como:
a) Análisis de Bates Clark
b) Efectos Peacock-Wiseman
c) Hipótesis de Baumol
d) Regla de oro de la hacienda clásica
La afirmación de que el mercado distribuye la renta de un modo justo para asignar a cada persona en función de lo que
produce se debe a:
a) Kaldor
b) Bates Clark
e) Baumol
d) Wagner.
La distribución de la renta es uno de los objetivos económicos del sector público. ¿Qué economista afirma que la regla
de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente, como cualquier resultado del mercado, sino que además
es justa?
a) Bates Clark.
b) Kaldor.
c) Hotelling.
d) Niskanen.
La problemática de la distribución de la renta por parte del sector público ha sido analizada por diferentes economistas.
Entre ellos se encuentra Bates Clark. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Bates Clark es un economista defensor de las teorías intervencionistas.
b) Para Bates Clark la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo no es eficiente sino que además
es injusta.
c) Para Bates Clark la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente sino que además es
justa.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correctas.
Bates Clark afirma (una de las afirmaciones NO le pertenece)
a) Que la regla de la distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente sino que además es justa.
b) Que una redistribución en favor de los más desfavorecidos puede conducir a un aumento de la producción
y de la renta.
c) Que, cuanto mayor es la productividad del individuo, más importante será la retribución que percibirá.
d) Que, cuanto mayor es el precio de lo que fabrica el individuo, más importante será la retribución que
percibirá.
En materia de distribución de la renta, en condiciones de mercado se emplea la regla de igualdad entre la retribución
obtenida y el valor del producto marginal. En el caso del factor trabajo tendríamos que:
a) El número de horas trabajadas es igual a la productividad por hora del trabajador multiplicada por la
producción total.
b) El salario es igual a la productividad del trabajador multiplicada por el precio del producto.
c) La retribución del factor capital es igual a la productividad total del trabajador.
d) El salario multiplicado por el precio del producto es igual a la productividad total del trabajador.
15
Por el contrario, existen posiciones intervencionistas (con cuatro posibles justificaciones):
1. La noción de justicia: lo justo es recibir de acuerdo con lo que se aporta; para otros
lo justo es recibir de acuerdo con lo que se necesita.
2. El reparto inicial: la condición de partida condiciona la presunta justicia del resultado
final; además existen personas que no puede participar en ningún proceso productivo
(por edad, capacidades, …).
3. La igualdad en la distribución tiene efectos positivos: asegura la estabilidad social, o
la estabilidad misma del sistema político; esto no puede garantizarse en el caso de que
un parte de la población viva en situación de pobreza extrema.
4. La redistribución a favor de los más desfavorecidos conduce a un aumento de la
producción y de la renta de la sociedad (según KALDOR) -> la redistribución provoca
que los pobres tengan un consumo porcentual mayor (casi todo el aumento de renta se
dedica al consumo) -> se produce más -> se produce un efecto multiplicador -> todos
salen ganando.
Un cierto nivel de redistribución de renta favorece, más que perjudica, a los más poderosos económicamente aunque
éstos se vean obligados a sostener ese esfuerzo redistributivo. Esta frase tendría que ver con el análisis de:
a) Bates Clark
b) El monetarismo
c) Kaldor
d) La teoría del Estado mínimo
La afirmación de que la redistribución permite el crecimiento y contribuye al mismo, la atribuimos a
a) Bates Clark
b) Nozick
c) Kaldor
d) Myrdal
Si se acepta que los empresarios tienen mayor renta que los trabajadores entonces la propensión marginal al consumo
de los trabajadores es mayor que la propensión marginal al consumo de los empresarios.
Verdadero: Aunque el principio de que los empresarios tienen más renta que los trabajadores, que usa
Kaldor para defender alguno de sus postulados, es realmente un juicio de valor (ya que existen empresarios
pobres y trabajadores ricos).
4. La estabilidad económica.
La visión liberal de la estabilidad económica:
1. Paro: si se permite que el mercado de trabajo (los salarios) fluctúe libremente -> la
demanda de trabajo se iguala a la oferta -> no hay desempleo -> se alcanza la Renta
nacional correspondiente al pleno empleo -> aunque aumenten los precios ya no
pueden aumentar los bienes y servicios producidos
- por este motivo, ni las políticas monetarias (reducir el tipo de interés del
dinero) ni las políticas fiscales (reducir los tributos) pueden aumentar el nivel de
renta o el empleo en una sociedad con pleno empleo -> el Estado ha de
abstenerse de emplear políticas económicas
- conclusión: existe paro porque no se deja que funcione libremente al mercado
de trabajo.
2. Inflación: como se acaba de decir, las políticas fiscales o monetarias de los
gobiernos son incapaces de aumentar el nivel de renta o el empleo
- además, la política monetaria puede afectar el nivel de precios
- en efecto, la ecuación cuantitativa del dinero se puede resumir en:
Oferta monetaria x Velocidad circulación dinero = Nivel de precios x
Renta Nacional -> M x V = P x Y
V = nº de veces que se utiliza un mismo billete en transacciones
- pues bien, según el punto de vista liberal la Y es fija (porque si no hay
regulación del mercado laboral nos encontramos en pleno empleo -> la renta
es la propia del pleno empleo)
- además, el monetarismo dice que V es constante
- esto es, tanto Y como V no dependen de la cantidad de dinero en circulación
- conclusión: al aumentar M -> aumentan los precios, esto es, el principal
resultado de la política monetaria es actuar sobre los precios (pero poco sobre
el nivel de renta) -> ∆M = ∆P + ∆Y
16
3. Déficit público: los planteamientos liberales excluyen la posibilidad de déficit público
- la regla de oro de la Hacienda Clásica es aplicar al sector público las
mismas normas de comportamiento de un agente económico privado, esto es,
el Estado se ha de endeudar únicamente para financiar inversiones que
generen una rentabilidad suficiente para pagar la deuda contraída y los
intereses.
4. Déficit exterior: la balanza de pagos se mantendrá en equilibrio si se deja el tipo de
cambio de las monedas fijado libremente por los mercados de divisas
- la demanda de divisas está formada por la cantidad de dividas que desean
adquirir los importadores, o quienes quieren comprar títulos extranjeros o viajar
al exterior -> esto es, para adquirir bienes, servicios o títulos en el extranjero
- cuanto mayor es el precio de la moneda extranjera (tipo de cambio) -> más
caro es para los españoles adquirir divisas y comprar en el exterior ->
disminuye la demanda de divisas
- por el contrario, la oferta de divisas está formada por la cantidad de divisas
obtenida por los exportadores, por los extranjeros que han adquirido títulos
españoles y por los turistas extranjeros que visitan España
- cuanto mayor es el precio de la moneda extranjera (tipo de cambio) -> más
rentable es vender en el exterior nuestros bienes, servicios y títulos
- además del tipo de cambio, tanto la demanda como la oferta de divisas
dependerá también de otros parámetros: el precio de los productos (españoles
y extranjeros), el interés de los títulos (idem) y la renta de los ciudadanos
(idem)
- cuando hay un desequilibro del sector exterior (por ejemplo, la demanda de
divisas es mayor que la oferta) -> se deja que el tipo de cambio suba hasta
alcanzar el punto de equilibrio, esto es, la devaluación de la moneda nacional
se realiza automáticamente por el mercado.
Si hablamos de paro e inflación estamos hablando de problemas que tienen que ver con alguna de las funciones del
sector público:
a) asignación de los recursos
b) distribución
c) estabilidad económica
d) crecimiento
Según los liberales:
a) El paro desaparece si los salarios son flexibles.
b) Si el presupuesto público se equilibra siempre.
c) Si se establece un sistema de tipos de cambio flexible, siempre existirá equilibrio en el sector exterior.
d) Todas las anteriores son correctas.
La ecuación cuantitativa del dinero puede resumirse en la siguiente expresión:
a) La oferta monetaria multiplicada por la velocidad de circulación del dinero es igual al nivel de precios
multiplicado por la renta nacional.
b) El producto interior bruto por el nivel de precios es igual a la demanda de dinero por el tipo de interés.
c) La oferta monetaria por el coeficiente de reservas es igual al consumo privado más el consumo público.
d) La masa monetaria es igual al coeficiente de liquidez multiplicado por el nivel de precios.
La teoría cuantitativa del dinero:
a) Explica la estabilidad de precios a partir de la estabilidad de la economía.
b) Supone que la velocidad del dinero cambia a corto plazo.
c) Supone que la causa de la inflación es el exceso de demanda de dinero.
d) Ninguna de las anteriores.
Cuando hablamos de la "regla de oro de la Hacienda Clásica" nos estamos refiriendo a:
a) la deuda pública debe ser solo para inversiones públicas suficientemente rentables
b) el Estado produce los bienes públicos puros
c) el equilibrio presupuestario
d) la balanza de pagos ha de ofrecer equilibrio
El saldo de la balanza de pagos sería un problema de los que se analizaría dentro de los problemas de
a) Asignación de los recursos
b) Crecimiento económico
c) Estabilidad económica
d) Distribución de los bienes
17
La devaluación es:
a) Una subida del tipo de cambio.
b) Una bajada del tipo de cambio.
c) Una compra masiva de divisas.
d) Una venta masiva de divisas.
El endeudamiento del Estado sólo se justifica cuando se utiliza para financiar aquellas inversiones públicas lo
suficientemente rentables como para generar ingresos con los que pagar los intereses de la deuda y devolver la
cantidad prestada.
Falso: Es un postulado del pensamiento liberal en el marco de la estabilidad económica y se trata más bien
de un juicio de valor. En todo caso, sí es una buena premisa para evitar el déficit público.
La visión intervencionista de la estabilidad económica (Keynes):
- Keynes desconfiaba de la capacidad del mercado para resolver los grandes
problemas de la estabilidad económica
- Paro: no es cierto que una disminución del salario conduzca al pleno empleo
- el nivel de empleo aparece determinado por la demanda efectiva de bienes y
servicios
- una reducción de los salarios -> rebaja los ingresos de los trabajadores ->
menor consumo -> los empresarios reducirán la producción -> más desempleo
(círculo vicioso).
- Inflación: como el libre mercado no puede garantizar el pleno empleo -> el nivel de
renta no es constante (ni la velocidad de circulación del dinero) -> no puede afirmarse
que la inflación sea un fenómeno monetario.
- Déficit público: no tiene sentido defender el presupuesto equilibrado del sector público
- en efecto, el Estado debe modificar el nivel de gasto/ingresos (de
transferencia o de impuestos) de acuerdo con la situación económica del país
- así, cuando hay desempleo -> deben aplicarse políticas fiscales expansivas
(reducción de impuestos, aunque conlleve un déficit en las cuentas públicas)
- si, por el contrario, cuando el problema más acuciante es la inflación -> se
recomienda una política fiscal restrictiva (aumento de los impuestos) -> se
reduce la demanda agregada -> se consigue así bajar los precios (esto es, los
precios no vienen determinados por la cantidad de dinero del país, sino por la
demanda)
- además de lo anterior, los fenómenos nuevos como la inflación de costes o el
estancamiento con inflación, conduce a los keynesianos a defender todavía
mayores intervenciones del Estado (a través de acuerdos con empresarios y
sindicatos, o mediante reformas estructurales para hacer más competitivos los
distintos sectores productivos).
- Déficit exterior: los tipos de cambio flexibles no son la única solución para equilibrar la
balanza de pagos
- ya que el Estado tiene capacidad para alterar el nivel de la renta o los precios
o el interés que ofrecen los títulos -> modifica los parámetros de la oferta y
demanda de divisas
- por ejemplo, cuando el Estado impone una política restrictiva (aumentando los
tipos de interés y los impuestos) -> se reduce la demanda -> disminuyen los
precios; esta situación interna dentro del Estado afecta al sector exterior:
- al aumentar el tipo de interés ocurren dos cosas
-> disminuye la renta interna -> se reduce la cantidad de dinero
en el interior -> se reducen las importaciones y la demanda de
divisas
-> entra dinero del exterior buscando altos tipos de interés ->
aumenta la oferta de divisas y las exportaciones
- conclusión: no es necesario un sistema de cambios flexible (como dicen los
liberales) ya que las políticas fiscales y monetarias son capaces de asegurar el
equilibrio del sector exterior (aunque el sector exterior funcione con tipos de
cambio rígidos).
18
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es coherente con las teorías keynesianas sobre la estabilidad económica?
a) Una disminución de los salarios de los trabajadores conducirá al pleno empleo.
b) Una disminución de los salarios de los trabajadores no conducirá al pleno empleo.
c) El nivel de empleo aparece determinado por la demanda efectiva de bienes y servicios, y una reducción de
los salarios tan sólo rebajará los ingresos de los trabajadores, con lo que éstos consumirán menos, los
empresarios reducirán la producción y se acabará creando un mayor paro.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
Para el enfoque intervencionista (señale la NO correcta)
a) La inflación no es un simple problema monetario
b) La redistribución permite el crecimiento
c) El paro está causado por la ausencia de demanda efectiva
d) La inflación es un fenómeno monetario
Una de las propuestas siguientes NO pertenecería al enfoque intervencionista de la Hacienda Pública
a) la redistribución permite el crecimiento
b) el paro está causado por la ausencia de la demanda efectiva
c) la inflación no es un simple problema monetario
d) frente al déficit exterior, debe haber una libre fluctuación del tipo de cambio.
5. El crecimiento económico.
El problema del crecimiento económico es como continuar aumentando con el tiempo la
producción de bienes y servicios
- la capacidad de producción depende de la cantidad de recursos de que dispone el
país, que son fundamentalmente tres factores: la tierra, el trabajo y el equipo capital
- el capital es el principal factor determinante del crecimiento -> el incremento del
capital se produce debido a la inversión, esto es, la inversión transforma ahorro en
capital
- el nivel de inversión explica el ritmo de crecimiento económico.
El enfoque liberal del desarrollo:
- los ciudadanos ofrecen sus ahorros en los mercados financieros y las empresas
demandas tales ahorros para la financiación de sus proyectos de inversión
- cuando aumenta el tipo de interés:
-> más ciudadanos ahorran -> aumenta el nivel de ahorro de los ciudadanos
-> menos empresas invierten -> disminuye el número de proyectos de inversión
- esto es, el libre funcionamiento del mercado financiero establece un valor de equilibrio
del tipo de interés en el que el ahorro se iguala a la inversión
- por lo tanto, para los liberales: impuestos -> se reduce la renta disponible para los
ciudadanos -> se reduce el ahorro -> las entidades financieras aumentan los tipos de
interés para hacerse con el escaso ahorro -> disminuye la inversión privada -> se
reduce el ritmo de crecimiento
- conclusión: desde el punto de vista liberal al disminuir los impuestos -> aumenta la
inversión -> aumenta el crecimiento.
El enfoque intervencionista del desarrollo
- los intervencionistas dicen que el papel del Estado puede ser positivo en
determinados aspectos
- cuando los impuestos se emplean en gastos de infraestructura (para lo que hacen
falta impuestos) -> se colabora decisivamente al desarrollo del país (aunque los
impuestos disminuyan algo la inversión privada)
- además, los impuestos se pueden emplear para desarrollar zonas mas deprimidas
(reduciendo así los desequilibrios territoriales)
- por otra parte, los procesos de reindustrialización (como los que se aplicaron en los
años 80) exigen un papel directo del Estado para minimizar los efectos del ajuste
- hoy en día el crecimiento económico depende de las innovaciones tecnológicas y del
desarrollo técnico (I+D+i), donde la intervención estatal es decisiva en los proyectos de
investigación básica (pues este tipo de investigación no tiene aplicación práctica
inmediata -> es poco rentable) y en el desarrollo de productos nuevos (con muy baja
demanda inicial que no cubre los costes de producción).
19
La afirmación de que el sector público puede acelerar el crecimiento económico si los fondos obtenidos a través de
impuestos se dedican a gastos de infraestructuras es una afirmación de la que podría decirse que es de
a) enfoque liberal
b) un enfoque teórico debido a Myrdal
e) un enfoque teórico debido a Kaldor
d) enfoque intervencionista
Para favorecer el crecimiento económico, desde la perspectiva intervencionista, sería bueno que:
a) El Sector Público bajase los impuestos, pues éstos reducen el ahorro de la sociedad.
b) El Sector Público dedicase los fondos obtenidos a través de los impuestos a gastos de infraestructura.
c) El Sector Público aumentase los tipos de interés.
d) El Sector Público no asumiese papel alguno en la reindustrialización que suele necesitarse tras crisis
económicas prolongadas.
6. ¿Hay un tamaño óptimo para el Sector Público?
Al aumentar el tamaño del sector público -> los beneficios que la población obtiene del sector
público son decrecientes; esto significa que cuando el sector público está poco desarrollado ->
se valora mucho una mayor intervención pública; por el contrario, cuando el sector público está
muy desarrollado -> esa valoración se va haciendo cada ves más pequeña.
Por otra parte, al aumentar el tamaño del sector público -> los costes son crecientes (pues
mayores han de ser los impuestos para sostener al sector público).
El tamaño óptimo es donde se igualan los beneficios y los costes:
- los liberales tienden a infravalorar los beneficios y a sobrevalorar los costes -> el
tamaño sería menor que el óptimo -> líneas discontinuas de la figura
- análogamente, para los intervencionistas el tamaño del sector público debe ser
mayor.
7. Las proposiciones normativas y positivas en la Hacienda Pública.
Cómo los distintos enfoques tienen visiones distintas sobre como funciona la “economía de
mercado” -> asignan distintas funciones al sector público
- dice el profesor que la realidad (análisis positivo) muestra deficiencias en los
resultados obtenidos por el “libre mercado”
- ¿que papel (normativo) ha de tener el Estado?
- ya hemos visto que los intervencionistas defienden la intervención pública
para corregir las deficiencias del mercado
- mientras que las posturas liberales consideran que el mercado puede, a largo
plazo, solucionar adecuadamente los problemas (y por tanto el Estado debe
tener una función residual, limitándose a establecer las condiciones necesarias
para el libre juego de la acción individual).
En cualquier caso, al estudiar cada programa de gastos públicos hay que analizar:
1.º La justificación de la intervención pública.
2.º Enunciar las diferentes posibilidades de actuación pública.
3.º Analizar las consecuencias de estas políticas posibles.
20
21
Tema 3. El análisis positivo del Sector Público:
comportamiento de los agentes y evolución del Sector Público
1. Introducción.
En este Tema vamos a estudiar los distintos agentes que toman las decisiones en el Sector
Público, y se exponen los comportamientos de los agentes que deciden: votantes, políticos,
grupos de presión y funcionarios -> veremos que los comportamientos de estos agentes
permiten explicar el crecimiento que se ha observado en el tamaño del sector público.
En este Tema vamos a ver las aportaciones de la llamada escuela de elección colectiva al
estudio de los comportamientos del sector público
- la existencia de determinadas instituciones y el comportamiento de los distintos
agentes que condicionan los resultados de la acción pública -> se van analizar desde
un enfoque económico.
Vamos a estudiar las teorías principales que explican el crecimiento del sector público:
- algunos atribuyen el crecimiento del gasto público a presiones de la demanda de
servicios suministrados por el Estado
- otros atribuyen el crecimiento del gasto público al crecimiento de la oferta de servicios
públicos
- finalmente, otros intentan integrar ambos factores.
2. La teoría del Estado y de las Constituciones.
Los teóricos de la HP han realizado aportaciones sobre el origen del Estado:
- mediante una interpretación económica explican por qué los individuos, actuando
racionalmente, les interesa entregar al Estado el monopolio de la coacción para
castigar las infracciones contra sus derechos
- ya que a los individuos les interesa financiar al Estado para que cumpla esa
función protectora (y poder así utilizar sus esfuerzos, no en proteger sus
bienes, sino en otras actividades más productivas)
- la existencia de normas constitucionales se explica por la necesidad de limitar
las posibilidades de acción del único titular de la violencia: el Estado.
Desde el punto de vista de la interpretación económica, el origen del estado podría venir dado
a) por el momento en que los individuos, actuando racionalmente, deciden entregar a terceros el monopolio
de la coacción
b) por la presión de la demanda de servicios suministrados por dicho Estado
c) por un criterio de optimización de la utilidad colectiva, aunque no de la utilidad individual de individuos o
grupos
d) por la exigencia del Derecho natural
La necesidad de limitar las posibilidades de acción del único titular de la violencia que es el Estado, podría explicar:
a) la existencia de normas constitucionales
b) la existencia de comportamientos free rider
c) la aparición de estrategias que traten de vulnerar la ley
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta
No hay una justificación económica de la existencia de las Constituciones
Falso: Hay unos costes de aceptación de las decisiones que perjudican a los ciudadanos y unos costes de
transacción entre todos los ciudadanos para negociar las que les favorecen. Reducir al mínimo ambos tipos
de costes puede desembocar en un acuerdo de mínimos, aceptado por todos (una legislación básica, pues,
una constitución en ciernes)
22
3. Los agentes.
La hipótesis que se utiliza es: el comportamiento de los agentes que influyen en la actividad del
sector estatal de la economía está basado en criterios de optimización parecidos a los que
guían la conducta de los consumidores o empresarios
- esto es, votantes, políticos, grupos de presión o funcionarios se mueven con el
objetivo de satisfacer sus intereses, sometidos a las restricciones que les impone su
posición en el proceso.
a) Los votantes.
¿Por qué un ciudadano se acerca a votar a una urna? -> Modelo de DOWNS
Acción votante = Beneficios que le reporta que gane el partido al que vota x
Probabilidad de que su voto afecte la elección + Satisfacción propia o aprobación del
comportamiento participativo por su grupo - Costes de ir a votar
Las conclusiones que se extraen de este modelo son:
- los votantes valoran los beneficios de que un determinado partido gane (estos
beneficios pueden ser individuales [p.e. menos impuestos] o altruistas [más fondos
para la sanidad]) -> por lo tanto en este contexto es irrelevante hablar de votos
“cautivos”
- la afluencia a las urnas es mayor cuando el votante estima que su participación es
decisiva para el resultado final (por ejemplo si las elecciones están reñidas)
- los costes de ir a votar dependen, por ejemplo, de si las elecciones son en día
laborable o festivo, o de los factores meteorológicos (p.e. un día de playa)
- satisfacción que provoca el apostar por el partido ganador (efecto bandwagon o
furgón de cola).
Al tratar de dar una interpretación económica a decisiones como las de ejercer el derecho al voto o recabar información
para que tal derecho se ejercite de un modo más reflexivo (señale la NO correcta):
a) Podemos utilizar el modelo propuesto por Downs.
b) Debemos tener en cuenta el efecto "furgón de cola".
c) Resulta relevante si el votante estima que su participación puede ser decisiva.
d) Es determinante analizar la motivación de los votos cautivos en todo caso.
EI análisis de Downs sobre la influencia de los votantes en la actividad del sector público sostiene que:
a) Es irrelevante la opinión subjetiva del votante sobre lo reñida de la elección.
b) El efecto furgón de cola puede minorar los resultados del partido ganador.
c) Existen votantes para los que resulta irrelevante el partido que resulte ganador en las elecciones.
d) Los fenómenos meteorológicos pueden afectar al coste de la votación.
En una votación, como conjunto, no sería relevante para su análisis
a) que se celebre en festivo
b) que llueva durante el día de votación
c) que el resultado final se presuma muy reñido
d) que una persona vote por altruismo
Desde el punto de vista económico, en las votaciones puede tener influencia (señale la no correcta):
a) El sentimiento del votante de que su comportamiento afecte al resultado de la elección.
b) Los beneficios que le reporte el hecho de que gane el grupo político que el votante prefiera
c) Los costes que le suponga el votar (dejar de hacer otras cosas o incluso afrentar condiciones
meteorológicas desfavorables)
d) El que el votante sea funcionario.
La acción de los votantes depende directamente de:
a) Los costes derivados de acudir a votar.
b) Los beneficios derivados de participar en el proceso electoral.
c) La frecuencia con la que se convoquen las elecciones.
d) Todas las anteriores.
23
b) Los políticos.
El comportamiento “económico” de los políticos se asemeja al del oligopolio que se disputa un
“mercado” de votantes amplio:
- el político desea ser elegido -> para ello tiene que conseguir el mayor número de
votos.
Las conclusiones que se pueden sacar de este planteamiento son las siguientes:
- en las elecciones basadas en un sistema electoral mayoritario -> se genera una
tendencia al bipartidismo (con ambos partidos queriendo ocupar el centro y programas
similares, buscando al votante medio)
- el partido que radicaliza su mensaje deja libre buena parte del mercado (para
que lo aproveche su contrincante)
- en las elecciones basadas en el sistema proporcional -> se puede tender al
multipartidismo (con posibles soluciones inestables y posibilidad de entrada de
competidores potenciales por los extremos)
- los partidos suelen tener tendencia a realizar pequeños desplazamientos en torno al
centro (porque confían que sus votantes “de toda la vida” no les van a abandonar
cuando los desplazamientos no son bruscos)
- finalmente, con el objetivo de atraer el mayor número de votos, los políticos suelen
tomar decisiones cuyo coste intentan repartir entre todos, y sus beneficios están
orientados a los grupos que quieren atraer hacia sí mismos
- por eso en los períodos pre-electorales se aumenta el gasto público, mientras
que los ajustes se producen una vez celebradas las elecciones (esto es,
durante la primera parte de la legislatura).
El comportamiento de los políticos tiene un indudable parecido con lo que en Microeconomía se denomina
a) Monopsonio
b) Monopolio
c) Competencia monopolística
d) Oligopolio
c) Los grupos de presión.
Los grupos de presión son grupos organizados en defensa de sus propios intereses que actúan
al margen del proceso electoral
- se afecta la relación entre los votantes y sus representantes electos.
El profesor analiza por qué un agente participa (y costea) un grupo de presión, en lugar de
beneficiarse desde fuera de las acciones del grupo de presión (y sin tener que incurrir en los
costes); en este sentido hay dos explicaciones:
- la formación de grupos de presión es más fácil cuando el número de integrantes es
pequeño; mientras que en los grupos más grandes se produce el comportamiento free
rider (que es una persona que recibe un beneficio por utilizar un bien o un servicio,
pero evita pagar por él)
- los grupos de presión parten de asociaciones preexistentes (como asociaciones
empresariales de un sector, sindicatos o colegios profesionales, que ya están
formados, de forma voluntaria o coactiva) y que deciden utilizar sus medios para influir
en la acción gubernamental.
Los principales medios de que disponen los grupos de presión para condicionar la acción del
sector público son:
- entregando fondos para las campañas electorales (legal o ilegalmente, ya que existen
normas que limitan este tipo de donaciones)
- el sector público puede no disponer de la suficiente información sobre un sector, lo
que permite a este sector ofrecer una información sesgada al Gobierno para favorecer
sus intereses
- los sectores suministran una información a los votantes que favorece sus puntos de
vista en relación a la acción que está realizando el Gobierno.
24
La actuación de los grupos de presión (señale la NO correcta)
a) parte de asociaciones preexistentes que luego deciden utilizar sus medios para influir en la acción
gubernamental
b) ocurre al margen del proceso electoral
c) consiste a veces en suministrar información a los votantes
d) ocurre siempre en el proceso electoral
Los grupos de presión en la actividad política:
a) Desean obtener la satisfacción máxima de los intereses del conjunto de la sociedad.
b) Son más difíciles de formarse cuanto menor es el número de sus integrantes.
c) Puede considerarse que parten de asociaciones preexistentes como una actividad complementaria.
d) No pueden reducir los costes en que incurre el ciudadano para informarse sobre las consecuencias de la
acción del gobierno.
El poder reivindicativo de un grupo de presión es mayor:
a) Cuando el número de miembros es reducido y homogéneo.
b) Cuando el interés que comparten está bien definido.
c) Cuando dispone de poder económico y mediático.
d) Todas las anteriores.
d) Los funcionarios.
Los funcionarios son quienes proveen los bienes y servicios de la actividad pública; estudiemos
el modelo de NISKANEN:
- el modelo distingue entre el “burócrata” y la agencia que le entrega los fondos (el
Parlamento o responsable político de la Administración)
- el burócrata y la agencia tienen diferente información
- la agencia sólo observa el nivel de servicio público suministrado y asigna el
presupuesto (B [budget]) (considerando que existe una relación entre el
presupuesto y la calidad del servicio prestado, pero la agencia desconoce el
coste de las distintas unidades de bienes y servicios públicos)
- el funcionario sí conoce el coste de suministrarlas; además, el funcionario
tiene sus propios intereses en el proceso (pues desea hacer máximo su
presupuesto, aumentando su importancia en la organización burocrática o
incluso autoestima)
- en una empresa se optaría por asignar el presupuesto en el se minimiza la diferencia
Presupuesto - Coste de producir el servicio
- pero los funcionarios pretenden disponer del máximo presupuesto -> eligen un
presupuesto mayor al eficiente (y toda unidad tiende a agotar el presupuesto que se le
asigna)
- otros motivos por el que el comportamiento de los funcionarios incrementa el gasto
público son:
- la agencia puede considerar que las unidades de gasto que no agotan el
presupuesto reciben fondos excesivos (pues no sabe realmente cuanto
cuestan los servicios prestados) y los recortarán en futuros presupuestos -> se
elimina así cualquier incentivo para que los responsables de la unidad de gasto
reduzcan los costes de su gestión
- la ausencia de precios impide medir la eficiencia de la actuación de los
funcionarios, de ahí las dificultades de establecer los mecanismos utilizados en
el sector privado para incentivar a través de los salarios
- cualquier tipo de sistema de incentivos acaba siendo sospechoso, por
lo que se acaba optando por lo fácil y “objetivo”: utilizando
complementos del salario en función de la importancia de la función
realizada o los años de servicio en la Administración.
Conclusión: El funcionario maximiza el presupuesto de que dispone a fin de aumentar su
influencia. Es monopolista de la información de que dispone sobre su trabajo, con lo que los
costes del mismo pueden estar elevados de modo artificial a fin de ganar poder e influencia. Su
retribución no depende del mercado y no hay por ello ni incentivos a trabajar más y mejor, ni
mediciones de eficiencia sobre su trabajo (en términos generales).
25
El análisis del comportamiento de los funcionarios y de su eficiencia se debe, entre otros, a:
a) Baumol
b) Downs
c) Niskanen
d) Hotelling
El funcionario siempre trata de maximizar su utilidad en el sector público para conseguir mejor retribución.
Falso: En realidad, su retribución será la misma; si busca utilidad lo hará en maximizar el presupuesto de su
departamento, tener más empleados a cargo, mejor despacho, coche oficial, etc.
4. Las teorías sobre el crecimiento del gasto público.
En las economías occidentales existe una tendencia al incremento del gasto público: ¿el
crecimiento del gasto público depende de la demanda de bienes o servicios, o de la oferta de la
actividad pública?
a) Explicaciones basadas en la demanda del gasto público.
1. LEY DE WAGNER: el desarrollo económico impulsa presiones crecientes de la sociedad a
favor de un aumento del gasto público por dos razones:
- las sociedades más desarrolladas son también más complejas, con un mayor número
de conflictos entre sus miembros, lo que exige una mayor intervención del Estado en
su solución
- los bienes y servicios públicos son caracterizados como bienes superiores y elásticos
(la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad: al aumentar la renta,
aumenta proporcionalmente más la demanda de bienes públicos) -> al aumentarse la
renta aumenta todavía más el deseo de que aumente el gasto público.
2. Teoría del efecto desplazamiento–efecto inspección (PEACOCK-WISEMAN):
- esta teoría acepta la Ley de Wagner de que el gasto tiende a crecer a lo largo del
tiempo
- pero además, en tiempos críticos para la sociedad (guerra, calamidad climática, ...)
hay una mayor necesidad de gasto público y la sociedad acepta un esfuerzo impositivo
mayor -> este incremento del gasto público es el efecto desplazamiento
- superadas las circunstancias excepcionales la sociedad se ha acostumbrado al nivel
de impuestos y se acepta que esta mayor recaudación se dedique a una mejora en la
provisión de bienes y servicio públicos (pues los votantes consideran poco satisfactoria
la calidad de los mismos) -> efecto inspección.
3. Redistribución de la renta
- tras la II Guerra Mundial se amplió el sufragio a sectores de renta baja (que están a
favor de los gastos públicos) -> los políticos han de acercarse a este votante para
garantizarse la elección.
4. Grupos de interés o de presión:
- los sindicatos y las organizaciones empresariales, por ejemplo, tienden a aumentar la
demanda de gastos públicos que les benefician de un modo directo; es una presión
social creciente sobre el gasto público por una vía indirecta (ajena al proceso electoral
puro).
5. Ilusión financiera:
- los demandantes de un mayor gasto público son plenamente conscientes de los
beneficios que les reportarán las políticas de gastos
- pero no son del todo conscientes de que todos han de sufragar el incremento del
gasto, y no se sienten demasiado (o nada en absoluto) afectados por tales costes.
Dentro del conjunto de teorías alternativas sobre el crecimiento del gasto público existen varias que se centran en el
crecimiento de la demanda de la actividad pública. Señale la que NO pertenece a este grupo:
a) Ley de Wagner.
b) Grupos de interés.
c) Ciclo electoral.
d) Ilusión financiera o ilusión fiscal.
26
Son teorías sobre el crecimiento del gasto público basadas en la demanda del mismo (señale la que NO es correcta)
a) Efectos desplazamiento e inspección
b) Ilusión Fiscal
c) Centralización del sector público
d) Grupos de Interés
A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes teorías hacendísticas para explicar el crecimiento del gasto público.
Entre ellas se encuentra la elaborada por Wagner que ha dado lugar a lo que se conoce como la Ley de Wagner. Para
dicho autor, el gasto público aumenta al incrementarse la renta:
a) Porque los bienes y servicios públicos, como gasto público que son, tienen una elasticidad renta inferior a
la unidad.
b) Porque los bienes y servicios públicos, como gasto público que son, tienen una elasticidad renta superior a
la unidad
c) Porque se produce una ilusión financiera colectiva, es decir, los demandantes de mayor gasto público son
plenamente conscientes de los beneficios que le reportarán las distintas políticas del sector público, pero
consideran que los costes de las mismas se repartirán entre todos los grupos sociales, o, incluso, ni siquiera
piensan en la existencia de tales costes, como algo que les ataña personalmente
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
La ley de Wagner afirma (señale la NO correcta)
a) que los bienes públicos son bienes superiores y elásticos
b) que la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad
e) que una sociedad desarrollada es más compleja por un mayor número de conflictos
d) que en épocas de guerra o calamidad pública se admite por la colectividad un esfuerzo suplementario
para la cobertura del gasto público
Según Wagner, el gasto público aumenta porque:
a) Las sociedades están más cohesionadas.
b) Las sociedades son más complejas.
c) Los bienes y servicios públicos son superiores y elásticos.
d) Son válidas b) y c).
Una consecuencia del cumplimiento de la ley de Wagner sería que
a) el sistema tributario debe ser realmente progresivo
b) la elasticidad renta del gasto público es menor que la unidad
c) el gasto público debe disminuir al aumentar la renta ya que los individuos, al ser más ricos,
demandarán menos servicios del sector público
d) en momento de baja actividad económica, los gastos de transferencia tenderán a disminuir.
Una justificación de la progresividad del sistema tributario puede deducirse de:
a) Del hecho de que los bienes públicos son bienes superiores y elásticos.
b) De que la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad
c) De que las sociedades más avanzadas demandan, con mayor intensidad, la provisión de bienes
preferentes
d) Todas las anteriores son correctas.
Entre las teorías que explican, desde la perspectiva de la demanda, el crecimiento del gasto público se encuentra la
denominada con "efecto desplazamiento". ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se identifica en concreto con esta
teoría?
a) El desarrollo económico de un país impulsa presiones crecientes por parte de la sociedad en favor de un
aumento del gasto público.
b) El gasto público tiende a crecer a lo largo del tiempo, pero en períodos críticos para la sociedad, ésta
acepta un esfuerzo suplementario para afrontar las consecuencias de esa conmoción.
c) El crecimiento del gasto público se debe a funciones redistributivas.
d) El aumento del gasto público es consecuencia de la presencia y acción de los grupos de interés,
sindicatos, organizaciones empresariales, etc.
"En una situación de crisis económica se aumentan los impuestos". Esta afirmación es coherente con:
a) El efecto desplazamiento.
b) La ley de Wagner.
c) El fenómeno de la ilusión financiera.
d) La presencia de grupos de interés.
"Los demandantes de mayor gasto público no son del todo conscientes de que el aumento de ingresos necesario para
el aumento del gasto procederá de todos los individuos, incluidos ellos, y no se sienten demasiado (o nada en
absoluto) afectados por tales costes". Esta afirmación es propia de:
a) La Ley de Wagner.
b) Los efectos Peacock-Wiseman.
e) La hipótesis de la ilusión financiera.
d) La presencia de grupos de interés.
27
Indique cuáles de las siguientes afirmaciones explican el aumento del gasto público desde la perspectiva de la
demanda:
a) Las necesidades de la sociedad de mejorar el reparto de rentas.
b) La presencia de ilusión financiera.
c) Son válidas a) y b).
d) Ninguna de las anteriores.
Si la elasticidad-renta del gasto público es mayor que la unidad, los bienes públicos se demandarán también en mayor
medida y con una elasticidad, con relación a la renta, mayor que la unidad.
Verdadero: Esa es la formulación económica de una parte de la Ley de Wagner y fundamenta que el sistema
tributario sea progresivo realmente.
En una guerra o en circunstancias extraordinarias el individuo es menos reticente a los pagos derivados de los
impuestos y no le importa contribuir más al gasto público
Verdadero: Ese es el llamado efecto desplazamiento.
b) Justificaciones basadas en la oferta del gasto público.
Otros autores opinan que el crecimiento del gasto público en las economías occidentales se
debe no tanto a la demanda de votantes o grupos de interés, sino al comportamiento de
quienes ofrecen los programas de gasto. Se pueden destacar cuatro hipótesis:
1. Ciclo electoral:
- durante el período preelectoral se inician o aceleran programas de gastos para atraer
el voto; una vez que se ha conseguido la elección se puede proceder a algunos ajustes
(aumento de impuestos, reducción de gastos).
2. Comportamiento de los funcionarios (NISKANEN):
- la inamovilidad del funcionario, la falta de precios que permitan medir su
productividad, la existencia de distintos servicios suministrados por la misma unidad
administrativa (lo que dificulta evaluar su rendimiento), y la ausencia de mecanismos
sancionadores automáticos de la mala gestión -> explican la tendencia a que la
provisión de los bienes públicos requiera un volumen de recursos creciente.
3. Ideología del partido en el poder:
- tanto los partidos conservadores (con raíces demócrata-cristianas) como sobre todo
los social-demócratas (con raíces neomarxistas o keynesianas) son proclives al gasto
público
- por el contrario, los partidos liberales son menos propensos a la distribución de la
renta mediante políticas de gasto público.
4. Descentralización del sector público:
- la propia estructura descentralizada del Estado puede contribuir a un crecimiento del
gasto público
- debido a que la descentralización puede dar lugar a una duplicación de las
funciones del sector público
- además, cuando la financiación de los entes inferiores se realiza por los entes
superiores, los entes inferiores pueden atribuir a una mala financiación las
causas de los déficit públicos
- en otras circunstancias la descentralización puede ayudar a reducir el ritmo de
crecimiento del sector público, pues la cercanía a los ciudadanos permite ver con
mayor claridad los problemas reales.
Entre las justificaciones del crecimiento del gasto público, hay justificaciones basadas en la oferta del mismo como
(señale la no correcta)
a) La ley de Wagner
b) La teoría del ciclo electoral
c) El comportamiento de los funcionarios
d) El proceso de descentralización del Estado.
Una de las siguientes teorías sobre el crecimiento del gasto público no lo hace desde la perspectiva del crecimiento de
la oferta de gasto público
a) la teoría de la ilusión fiscal
b) la teoría del ciclo electoral
c) la teoría que describe el comportamiento de los funcionarios
28
d) la teoría de la centralización del sector público
Dentro del conjunto de teorías alternativas sobre el crecimiento del gasto público existen varias que sólo se centran en
el crecimiento de la oferta de la actividad pública. Señale la que NO pertenece a este grupo:
a) Comportamiento de los funcionarios.
b) Productividad-precios.
c) Ideología del partido en el poder.
d) Centralización del sector público.
La teoría de crecimiento del gasto público basada en la ideología de los partidos políticos se explica en función de que
en el siglo XX han predominado ideologías
a) casi siempre liberales
b) casi siempre conservadoras
c) casi siempre socialdemócratas
d) ha habido alternativas entre socialdemócratas y conservadores, con coaliciones a veces con los partidos
liberales
Los grandes impulsores de políticas de gastos sociales
a) han sido siempre los partidos liberales
b) han sido los partidos socialdemócratas, marxistas o no
c) los partidos que sustentan su ideología en el magisterio de la Iglesia
d) ninguna de las anteriores es correcta
c) Un enfoque basado en la interacción de la demanda y la oferta.
Este enfoque fue iniciado por BAUMOL (Productividad-Precios):
- el crecimiento del gasto público se explica por la confluencia de una demanda rígida
de gasto público y una oferta que se desplaza para reflejar costes crecientes
- efectivamente, el coste de los servicios públicos va creciendo al transcurrir el tiempo
- porque la productividad del sector público es menor que la del sector privado
- debido a deficiencias de la gestión, dificultad de introducir nuevas
tecnologías en el sector servicios, imposibilidad de sustituir mano de
obra por capital, incrementos de sueldo similares a los del sector
privado
- esto es, el crecimiento de la productividad en el sector público es menor que
en el sector privado
- consecuencia: el transcurso del tiempo provoca que aumente el gasto público (G = P
x Q), pero porque aumenta el coste de tales servicios (pues en realidad disminuye la
cantidad de servicios que se ofrecen)
- este fenómeno se produce con mayor intensidad cuanto más inelástica sea la
curva de demanda de los servicios públicos y mayor sea el crecimiento en los
costes de la provisión de los servicios públicos.
La idea que trata de explicar cómo la confluencia de una demanda rígida de gasto público y una oferta que se desplaza
para reflejar costes crecientes, puede explicar la tendencia de crecimiento del gasto público, se puede atribuir a
a) Averch-Johnson
b) Puviani
c) Baumol
d) Niskanen
Desde el punto de vista de la teoría de la elección colectiva, los funcionarios (señale la NO correcta)
a) tienden a agotar el presupuesto que se les asigna
b) no tienen incentivos para hacer mínimos los costes de su gestión
e) no revelan su eficiencia como en el sector privado al no haber precios derivados de su quehacer
d) proveen servicios públicos de modo creciente a costes también crecientes
La teoría de Baumol se enmarca en:
a) Las teorías que explican el crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la oferta.
b) Las teorías que explican el crecimiento del gasto público desde la perspectiva de la demanda.
c) Las teorías que explican el crecimiento del gasto público por la interacción de la oferta y de la demanda.
d) Las teorías que explican la relación entre el paro y la inflación.
29
5. Una explicación del crecimiento del Sector Público en España.
¿Son de aplicación en España las teorías anteriores que explican el crecimiento del gasto
público?
a) Los hechos.
Normalmente deberían ser los PGE los que muestren la evolución real del gasto público, pero:
- hay diferencias importantes entre los gastos autorizados en los PGE y los que
después se realizan
- además, gran parte del gasto público se realiza fuera de la Administración del Estado,
por lo que debe atenderse a los gastos totales del conjunto de las AAPP.
Los datos muestran un fuerte crecimiento de gastos desde 1980 hasta 1994, sin que se haya
visto acompañado por un aumento parejo de los ingresos:
- desde 1980 hasta 2008: los gastos han pasado del 33 al 38% del PIB, mientras que
los ingresos han pasado del 30.5 al 39%
- hasta 2003 ha habido déficit anuales, pero a partir de 2003 ha habido superávit
anuales.
b) Explicación del crecimiento del gasto público en España.
Las singularidades del caso español son las siguientes:
- la transición generó muchas demandas de gasto público, especialmente en bienes
preferentes.
- la crisis económica de los países occidentales a partir de los años 70 (por el aumento
del precio del petróleo); la crisis impulsa el gasto por dos razones:
- hay que pagar la prestación de desempleo
- hay que subvencionar las empresas públicas con pérdidas (y ayudar con
subvenciones públicas a las empresas privadas)
- la consolidación del Estado de Bienestar en España: se consolida el sistema de
pensiones (aparecen las pensiones no contributivas, y aumenta también el gasto
público en bienes preferentes: educación, sanidad o vivienda)
- el incremento de los gastos en infraestructuras de transporte (autopistas,
aeropuertos,…)
- el proceso de descentralización del Estado de las Autonomías:
- ha aumentado el número de empleados públicos
- han aumentado las funciones realizadas por las distintas AAPP (en algunos
casos funciones duplicadas por varias AAPP)
- el sistema de financiación de las CCAA no ha creado mecanismos de
corresponsabilidad fiscal (esto es, las CCAA no han de repercutir en sus
ciudadanos el incremento en sus gastos públicos)
- el creciente déficit público colabora al aumento del gasto, al tenerse que incluir los
intereses de la deuda.
El gasto público ha aumentado mucho en España en los últimos veinticinco años por las causas siguientes (señale la
no correcta)
a) Por la descentralización de las decisiones públicas
b) La transición política del modelo autocrático a la democracia constitucional
c) Los gastos en infraestructuras
d) La disminución de los tipos de interés.
Son factores que explican el crecimiento del gasto público en España en los últimos años (señale la NO correcta):
a) la transición política de un sistema autoritario a otro democrático
b) la gran demanda de bienes preferentes
c) la consolidación del Estado de bienestar
d) la entrada en el euro como moneda única
Son rasgos diferenciales de la evolución reciente del gasto público en España:
a) El aumento del mismo como consecuencia del proceso de democratización.
b) El aumento del mismo como consecuencia de la descentralización de las competencias.
c) El desarrollo del Estado del Bienestar.
d) Todas las anteriores.
30
Tema 4. El Presupuesto: concepto, principios y ciclo
1. El concepto de presupuesto.
El presupuesto es el cálculo anticipado de los gastos que se van a realizar en una determinada
acción u obra, así como de los ingresos que se necesitarán para cubrir dichos gastos; en el
caso concreto del sector público hay que tener en cuenta tres cuestiones:
- la forma jurídica del presupuesto:
- en el caso de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) es una ley de
Cortes, en el caso de las CCAA es una ley autonómica, y en el caso de las
EELL es un acuerdo del Pleno de la corporación
- se observa que los representantes electos participan en el proceso de
decisión para decidir en que se emplean los ingresos públicos (que se obtienen
de una forma coactiva)
- además, la ejecución del presupuesto está sometida a un procedimiento de
control específico
- las implicaciones económicas del presupuesto
- el sector público, dado su tamaño, es el mayor agente económico del país ->
por ese motivo el presupuesto tiene un efecto muy importante sobre el resto de
agentes económicos (empresas o familias)
- afecta a los ingresos de los particulares (a sus planes de ahorro o de
consumo)
- los gastos en infraestructuras condicionan la actividad de sectores
completos de la economía
- además, las decisiones del sector público se convierten en una pauta
de comportamiento para otros agentes económicos
- las consecuencias políticas del rechazo parlamentario de los presupuestos
- el presupuesto establece la línea programática de la acción económica del
sector público -> la no aprobación del presupuesto se entiende como que el
órgano ejecutivo pierde la confianza del órgano colegiado de máxima
representatividad; tal retirada de confianza debería ser suficiente para que, en
relación con la responsabilidad política, los gestores del ejecutivo presenten la
dimisión.
Definición de presupuesto a partir de los elementos anteriores: “Resumen sistemático,
confeccionado en períodos regulares de tiempo y aprobado por el órgano colegiado
competente, en el que se establecen las previsiones de gastos e ingresos por parte de un
elemento integrante del sector público, con la finalidad de atender a su plan de actuación
económica, de tal modo que su aceptación significa, implícitamente, una renovación de la
confianza en los gestores de ese componente del sector público”.
Señale la característica que NO es propia de la definición de presupuesto:
a) Resumen sistemático, confeccionado en períodos regulares de tiempo y aprobado por el órgano colegiado
competente.
b) Se establecen las previsiones de gastos e ingresos por parte de un elemento integrante del sector público,
con la finalidad de atender a su plan de actuación económica.
c) Teniendo encomendada su elaboración, discusión y aprobación al poder legislativo antes del inicio del
ejercicio al que se refiere.
d) Su aceptación significa, implícitamente, una renovación de la confianza en los gestores de ese
componente del sector público.
31
2. El ciclo presupuestario.
Hay cuatro fases en el ciclo vital de los presupuestos, cada una con el protagonismo de uno de
los poderes del Estado.
Las fases del presupuesto son;
a) Elaboración, aprobación, ejecución y control
b) Elaboración, discusión y aprobación, ejecución y control
c) Discusión, aprobación, ejecución y control
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Señale qué fase no es una de las cuatro fases del ciclo vital de los presupuestos:
a) Anticipación y previsión.
b) Elaboración.
c) Discusión y aprobación.
d) Ejecución.
a) La fase de elaboración.
La elaboración del proyecto de ley de PGE es responsabilidad del ejecutivo (el Ministerio de
Economía y Hacienda)
- hay quien opina que debería realizarse por una Oficina Presupuestaria residenciada
en Presidencia del Gobierno, para moderar la negociación entre los distintos
ministerios
- la experiencia española muestra que es más eficaz dar rango de Vicepresidente al
Ministro de Economía y Hacienda.
Son tres los elementos fundamentales del proceso de elaboración:
- las previsiones económicas durante el año de vigencia de los PGE
- estas estimaciones económicas se suelen recoger en un cuadro
macroeconómico, junto con los factores que determinan el nivel de ingresos y
gastos del Estado (p.e., el nivel de renta, el empleo, la tasa de inflación y los
tipos de interés)
- los anteproyectos de gasto de los Ministerios, entre los que se tiene que establecer
un orden de prioridades, pues exceden generalmente de las posibilidades de los
ingresos públicos
- las estimaciones de ingresos, que dependen de la evolución económica general y de
las decisiones adoptadas en cuanto a los tipos impositivos o deducciones aplicables a
los impuestos.
Elaborado el anteproyecto de ley, el Consejo de Ministros aprueba su remisión a las Cortes,
como Proyecto de Ley de PGE, tres meses antes de que expira la vigencia del presupuesto del
año anterior (esto es, a finales de septiembre); al anteproyecto se deben acompañar:
- las previsiones económicas en las que se fundamentan las estimaciones de ingresos
y gastos públicos
- el denominado Proyecto de Ley de Acompañamiento de los PGE, en el que se
incorporan las modificaciones normativas en materia de ingresos y gastos.
La elaboración del Presupuesto no la puede hacer el poder ejecutivo ya que, al ser el responsable del gasto, exagerará
éste para poder gobernar mejor
Falso: Como lo tiene que aprobar el Parlamento, el ejecutivo, encargado de elaborar el Presupuesto, ya
tomará las precauciones para que salga aprobado. Pero es siempre el ejecutivo el que lo elabora.
32
b) Fase de discusión y aprobación.
El Parlamento controla de la actividad del Ejecutivo, y en particular en materia de ingresos y
gastos públicos; pero en la actualidad, el papel de los Parlamentos en el proceso
presupuestario es más singular:
- existe una preponderancia del ejecutivo en toda la dirección política del país
- también es relevante el papel que tienen los partidos políticos en la gestión del
ejecutivo, ya que el Presidente del Gobierno suele ser el líder del grupo político con
mayoría parlamentaria, por lo que parece improbable que el Parlamento rechace sus
iniciativas
- los grupos políticos, por otra parte, han venido haciendo gala de la ilusión fiscal, y en
vez de preocuparse por el excesivo gasto público (y los impuestos necesarios para
sostenerlo), exigen el aumento de los gastos públicos en su porción de electorado o
región territorial.
Las restricciones a la capacidad de decisión de los parlamentos se han consagrado en dos
tipos de limitaciones en el proceso de tramitación de los PGE:
- Limitación del derecho de enmienda parlamentaria (art. 134.6 CE: “toda proposición o
enmienda que suponga un incremento de los gastos o una reducción de los ingresos
requiere la aceptación del Gobierno para ser tramitada”)
- Prorroga automáticamente el presupuesto anterior (art. 134.4 CE) para no paralizar la
actividad económica del Estado mientras se aprueba el nuevo presupuesto
- pero estas limitaciones parlamentarias no tienen en la práctica la importancia que se
les ha atribuido:
- en caso de necesitar el apoyo de otros grupos parlamentarios, el Gobierno
negociará previamente a la presentación de los Presupuestos
- por otra parte, en el caso de que no se aprueben los PGE el problema puede
ser más grave que la simple prórroga de los anteriores (ya que el Parlamento
habrá quitado la confianza al Gobierno que se puede ver abocado a presentar
su dimisión, o a disolver el Parlamento).
La acción del poder legislativo ha disminuido su importancia en el ciclo presupuestario.
Verdadero: La limitación del derecho de enmienda parlamentaria y la prórroga automática de los
presupuestos son dos tipos de restricciones sintomáticas en tal sentido.
En España, el Senado puede aprobar o rechazar, pero no introducir novedades en la ley de Presupuestos.
Falso: En el Senado se pueden introducir enmiendas aunque se deban ratificar después en el Congreso.
c) La fase de ejecución.
Tras ser aprobado por el Parlamento -> el presupuesto se ejecuta por la Administración (que
realiza los ingresos y pagos previstos en el presupuesto).
Siendo el presupuesto una previsión, se debe distinguir entre ingresos y gastos:
- Gastos: son las cuantías máximas autorizadas por el Parlamento
- los gastos pueden ser menores que los autorizados
- o pueden ser mayores: hay procedimientos para aumentarlos
- se pueden acordar créditos suplementarios cuando se deben
afrontar gastos más elevados que los presupuestados
- o créditos extraordinarios cuando no se había hecho previsión para
afrontar gastos extraordinarios
- los aumentos de gasto por encima de lo autorizado inicialmente se
debe aprobar con una norma con rango de ley
- Ingresos: los ingresos ordinarios son fundamentalmente los de carácter tributario
- los ingresos extraordinarios son en su mayor parte las emisiones de deuda
pública: el Parlamento autoriza el nivel máximo de endeudamiento (es
necesario un nuevo proyecto de ley para aumentar el endeudamiento aprobado
por el Parlamento).
Las leyes de estabilidad presupuestaria han condicionado la actuación del ejecutivo a partir de
2001, como se verá más adelante.
33
El poder ejecutivo es responsable de:
a) La fase de discusión del presupuesto.
b) La fase de aprobación.
c) La fase de ejecución.
d) La fase de ejecución y aprobación.
Los créditos extraordinarios en los Presupuestos Generales del Estado
a) han de aprobarse por Decreto-Ley
b) basta la acción del Gobierno, sin necesidad de aprobación parlamentaria previa
c) se aprueban por Real Decreto Legislativo
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
La contratación de los servicios necesarios para atender a los damnificados por un terremoto desea realizarse con
cargo al presupuesto público. Señale qué opción tiene el gestor público si esta partida presupuestaria no había sido
prevista y no se encuentra en el presupuesto:
a) Solicitar un crédito extraordinario.
b) Solicitar un crédito suplementario.
c) Con carácter general, las partidas presupuestarias pueden reorganizarse sIempre que no se supere el
límite de gasto total asignado.
d) En caso de extraordinaria y urgente necesidad, no se aplica la Ley General Presupuestaria.
Cuando el Ejecutivo lleva a cabo un gasto inferior al que le autorizó el Legislativo debe utilizar:
a) Créditos suplementarios.
b) Créditos extraordinarios.
c) Créditos suplementarios o créditos extraordinarios dependiendo de si la previsión es inexacta o
inexistente.
d) No es necesario utilizar los créditos suplementarios ni los créditos extraordinarios.
d) La fase de control.
En esta última fase del ciclo presupuestario se distinguen dos tipos de control realizado por dos
instituciones distintas:
- Control interno realizado por la Intervención General de la Administración del Estado
- cada órgano directivo lleva a cabo el control sobre sus propias actuaciones
- además, la propia Administración realiza un control para garantizar que no
haya despilfarros en la gestión de los fondos públicos: la Intervención es un
control interno de la propia Administración, pero externo al centro directivo
concreto
- la Intervención fiscaliza todos los expedientes de la Administración de los que
se derivan derechos y obligaciones de contenido económico -> el ejecutivo
vigila así la legalidad de la ejecución del presupuesto (comprueba la
regularidad de las operaciones contables, el registro exacto de las cuantías, si
se ha seguido el procedimiento establecido, ...)
- Control externo realizado por el Tribunal de Cuentas
- este es un control parlamentario para garantizar que la ejecución se adapta a
las previsiones autorizadas por el Parlamento -> como esta tarea es
complicada, las Cortes delegan esta función en un órgano especializado
previsto en el art. 136 CE: el Tribunal de Cuentas
- es el órgano supremo fiscalizador de las cuentas y la gestión
económica del sector público
- depende directamente de las Cortes, ejerciendo su función por
delegación de éstas
- su misión es censurar (comprobar) las cuentas del Estado
- remite a las Cortes un informe anual en el que se comunican las
infracciones y responsabilidades en que se haya incurrido, en su caso
- sus miembros gozan de la misma independencia e inamovilidad que
los jueces y magistrados, con las mismas incompatibilidades
- el Tribunal de Cuentas tiene dos funciones distintas:
- por una parte la fiscalización de las cuentas del Estado, realizada por
su Sección de Fiscalización
- por otra el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que
puedan incurrir quienes tengan a su cargo el manejo de caudales o
efectos públicos, realizado por las Sección de Enjuiciamiento
- dice el profesor que el informe del Tribunal de Cuentas puede tener efectos
políticos irrelevantes si llega al Parlamento cuando ya se ha producido un
34
cambio de Gobierno.
El control presupuestario es:
a) Doble: interno, por la propia Administración, externo, por el Tribunal de Cuentas.
b) En realidad es triple ya que el Tribunal de Cuentas actúa por delegación de las Cortes en cuanto al
examen y comprobación de la Cuenta General del Estado
c) Una forma de garantizar que no haya despilfarros en la gestión de los fondos públicos y que el poder
ejecutivo se ha movido dentro de los límites que le autorizó el Parlamento
d) Todas las anteriores son correctas.
El control presupuestario es:
a) Siempre judicial.
b) Interno.
c) Interno y externo.
d) Sólo externo.
Sobre la fase de control presupuestario en España
a) Existe solo un control externo a posteriori que hace el Tribunal de Cuentas
b) Existe solo un control interno a posteriori que realiza la Intervención General del Estado
c) Existen ambos controles, interno y externo, el primero en paralelo y el segundo a posteriori, el primero lo
hace la Intervención y el segundo el Tribunal de Cuentas
d) Solo hay un control del poder legislativo final al aprobar la Cuenta General del Estado
La Intervención General de la Administración del Estado:
a) Realiza un control externo parlamentario sobre el gasto público.
b) Sus miembros gozan de los mismos atributos de independencia e inamovilidad y están sometidos a las
mismas incompatibilidades que los jueces y magistrados.
c) Está compuesta de dos Secciones: la Sección de Fiscalización y la Sección de Enjuiciamiento.
d) Es un órgano de la Administración pero externo al centro de gasto concreto.
EI Tribunal de Cuentas:
a) Depende del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
b) Está compuesto por una sección central y 17 secciones autonómicas.
c) Realiza el enjuiciamiento de la responsabilidad contable.
d) Se encuentra integrado por un presidente y diecisiete consejeros
No hay control presupuestario en el seno del poder ejecutivo ya que es el órgano que gasta y no parece lógico que se
autocontrol.
Falso: La Intervención General de la Administración del Estado fiscaliza todos los expedientes de la
Administración de los que se deriven derechos y obligaciones de contenido económico.
Los consejeros del Tribunal de Cuentas de España tienen las mismas atribuciones en cuanto a independencia e
inmovilidad que los Magistrados de la carrera judicial.
Verdadero: Sólo así se garantiza su independencia a la hora de determinar responsabilidades o infracciones
que se hayan detectado.
4. Los principios presupuestarios clásicos.
Los principios presupuestarios son los que presidían la elaboración y ejecución del presupuesto
en el mundo socioeconómico del siglo XIX: estos principios otorgan al Parlamento un papel
central en los asuntos públicos y, por otra parte, en aquel entonces se otorgaba al sector
público un papel muy limitado en la solución de los problemas públicos. Hay tres tipos de
principios clásicos: políticos, contables y económicos.
Los principios presupuestarios clásicos pueden ser (señale la NO correcta)
a) políticos
b) jurídicos
c) contables
d) económicos
a) Los principios políticos.
En el parlamentarismo decimonónico (que dura hasta la I Guerra Mundial) el elemento
fundamental son las Cámaras legislativas, representantes de la voluntad popular y de las que
emanan los demás poderes del Estado: el legislativo aprueba los ingresos y gastos públicos, y
nombra a los encargados de su fiscalización.
35
Los principios políticos son:
- principio de competencia: el Gobierno propone y ejecuta el presupuesto, el legislativo
lo aprueba, y el judicial lo controla; la garantía de que el Gobierno respete los límites
marcados por el Parlamento informa el resto de principios
- principio de universalidad: el presupuesto debe contener todos los ingresos y todos
los gastos que se pretendan realizar (esto es, todas las partes del presupuesto han de
estar sometidas al control del legislativo)
- principio de unidad: el presupuesto se presenta en un único documento (para que sea
más fácil su conocimiento por parte del Parlamento)
- principio de claridad: el presupuesto debe estructurarse de una manera que se sepa
de dónde proceden los ingresos y cuál es el destino de los gastos
- principio de especialidad: la gestión del Gobierno no excede los límites marcados por
el legislativo:
- especialidad cualitativa: no se pueden traspasar créditos asignados a una
función para desarrollar otra
- especialidad cuantitativa: no se pueden superar los límites de gasto marcados
- especialidad temporal: no se pueden realizar gastos en un año distinto al
previsto en el presupuesto
- principio de publicidad: todas las fases del proceso presupuestario deben ser públicas
(para que los ciudadanos tengan la posibilidad de informarse sobre la conducta del
ejecutivo en la gestión de los fondos públicos); no obstante, dada la complejidad de la
materia, esta publicidad es productiva.
Uno de los siguientes principios presupuestarios no es de carácter político
a) Principio de unidad de caja
b) Principio de especialidad cualitativa
c) Principio de publicidad
d) Principio de competencia
El principio de universalidad es:
a) Un principio contable.
b) Un principio político.
c) Un principio económico.
d) No es ningún principio que afecte a la elaboración del presupuesto.
El principio presupuestario clásico que establece que el presupuesto debe contener todos los ingresos y gastos que se
pretenden realizar por el poder ejecutivo, se identifica con:
a) El principio de unidad
b) El principio de universalidad
c) El principio de especialidad cuantitativa
d) El principio de especialidad cualitativa
El principio presupuestario clásico que establece que la gestión gubernamental del presupuesto no pueda exceder de
los límites marcados se identifica con:
a) El principio de unidad
b) El principio de universalidad
c) El principio de especialidad
d) El principio de publicidad
El principio de publicidad es un principio presupuestario:
a) Contable.
b) Político.
c) Económico.
d) Financiero.
36
b) Los principios contables.
Los principios contables traducen a criterios de contabilidad los principios políticos:
- principio de presupuesto bruto (se corresponde con el principio de universalidad):
todas las partidas de ingresos y gastos deben aparecer en el presupuesto sin
aumentos ni disminuciones de ningún tipo
- principio de unidad de caja (se corresponde con el principio de unidad): establece que
todos los ingresos se cobran en una sola cuenta del Tesoro, a la que también se
cargan todos los desembolsos -> se trata de conseguir que la totalidad de los ingresos
financien la totalidad de los gastos (sin que determinadas fuentes de financiación se
dediquen a gastos concretos, con excepciones)
- principio de especificación (se corresponde con el principio de especialidad
cuantitativa y cualitativa): prohíbe que haya transferencias de fondos de unas partidas
a otras
- principio de ejercicio cerrado (se corresponde con el principio de especialidad
temporal): prohíbe que el gasto previsto en un año se ejecute en otro distinto
Son principios contables del presupuesto (señale la NO correcta)
a) unidad de caja
b) especificación
c) especialidad cuantitativa
d) ejercicio cerrado
El principio de unidad de caja se corresponde con el principio de:
a) Universalidad.
b) Unidad/claridad.
c) Especialidad cuantitativa.
d) Especialidad cualitativa.
Señale la afirmación correcta de acuerdo a los principios presupuestarios clásicos:
a) El principio contable de competencia establece que el Gobierno debe respetar los límites de la
autorización marcada por el legislativo para presupuestar.
b) El principio contable de publicidad establece que la información del ciudadano sobre la actividad del
ejecutivo en la gestión de fondos públicos debe ser total y accesible.
c) El principio contable de unidad de caja establece que todos los ingresos van a una sola cuenta (la del
Tesoro) de la cual salen también todos los desembolsos.
d) El principio contable de neutralidad impositiva establece que el sector público no debe condicionar las
decisiones del ciudadano en materia de consumo, ahorro, esfuerzo laboral o adopción de riesgos, utilizando
37
la legislación fiscal.
La elaboración y ejecución de los Presupuestos Públicos deben responder a un conjunto de principios. Entre ellos se
encuentra el denominado como "principio de especificación". Dicho principio:
a) Se integra en la clasificación económica de los principios presupuestarios.
b) Forma parte del principio de universalidad que considera que todos los gastos e ingresos públicos sin
excepción deben recogerse en el presupuesto.
c) Se identifica con la idea de que no puede haber transferencias de fondos entre unas partidas y otras
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
c) Los principios económicos.
Los principios económicos (que señalan los criterios que deben presidir la elaboración de los
presupuestos desde el conocimiento de la economía) se fundamentan en los planteamientos
teóricos de los economistas clásicos de enfoque liberal: la actuación de los particulares
resuelve los problemas económicos de la sociedad -> el sector público debe tener una función
puramente residual, proveyendo aquellos bienes y servicios para los que no se puede acudir al
sistema de mercado (esto es, los bienes públicos puros: justicia, defensa, seguridad
ciudadana):
- principio de limitación del gasto público: el gasto público debe limitarse a resolver
aquellos problemas que el sector privado no resuelve por sí mismo, esto es, el gasto
público debe atender solamente las necesidades colectivas no cubiertas por el
mecanismo del mercado (es decir, los bienes públicos puros)
- principio de neutralidad impositiva: el ciudadano es el mejor juez de su propio interés,
por lo que el sector público no debe condicionar (mediante la legislación fiscal) las
decisiones de los ciudadanos en materia de consumo, ahorro, esfuerzo laboral o
adopción de riesgos
- principio de la regla de oro de la Hacienda Pública: el presupuesto debe presentar un
equilibrio anual
- no se trata de un mero equilibrio contable (que aparece garantizado por las
reglas contables de doble partida), sino de que la suma de los ingresos
ordinarios debe ser igual a los gastos totales del sector público
- principio de limitación de las emisiones de deuda pública: sólo son aceptables para
financiar inversiones autoliquidables (esto es, inversiones cuya rentabilidad permita el
pago de los intereses y la devolución [también llamada amortización] del préstamo).
Uno de los siguientes principios presupuestarios NO es de los denominados "económicos"
a) limitación del gasto público
b) neutralidad impositiva
c) equilibrio anual
d) especialidad cuantitativa
5. La crisis de los principios presupuestarios.
Los principios presupuestarios clásicos respondían a unas circunstancias políticas y
económicas del siglo XIX y primer tercio del siglo XX; pero los cambios políticos posteriores a
la II Guerra Mundial y la influencia en el análisis económico de John Maynard KEYNES han
tenido su influencia en las prescripciones normativas que regulan la elaboración de los
presupuestos. Esto es, la crisis de los principios clásicos es un reflejo de las mutaciones de la
organización política de las democracias occidentales y la evolución de la teoría económica
que explica el funcionamiento de las economías de mercado.
Por dichos motivos, los hacendistas han propuesto cambios en los principios presupuestarios
de carácter político o económico (los principios contables no son más que la traducción de los
principios políticos a los términos habituales de la contabilidad).
38
Los principios económicos clásicos han sufrido una profunda crisis:
- ya no se habla de limitación del gasto público (de un Estado mínimo o residual) -> el
Estado tiene ahora un papel preponderante en la resolución de los problemas
económicos
- esto es debido a la aceptación de la teoría keynesiana sobre la incapacidad
del mercado para resolver las cuestiones económicas, así como a la
consagración del Estado social en las constituciones de la posguerra
- se ha quebrado también el principio de neutralidad de los impuestos ya que una de
las características más evidentes del modelo de Estado de Bienestar es que el sistema
fiscal se emplee como mecanismo de redistribución de la renta
- también se utiliza como instrumento de política económica que incentiva
determinadas conductas del sector privado
- finalmente la regla del presupuesto equilibrado (y su corolario sobre limitaciones de
emisiones de deuda) pertenece ya al pasado remoto
- se ha abandonado la regla del presupuesto equilibrado debido a la convicción
de que acentuaba los desequilibrios macroeconómicos
- en efecto, en los momentos de recesión económica la renta nacional crece a
un ritmo menor o incluso disminuye -> el Estado ve recortada la cifra de
ingresos y debe rebajar el gasto -> al disminuir el gasto del sector público la
producción y la renta del país decrecen aún más -> la depresión se acentúa
- por el contrario, en los procesos inflacionistas la recaudación crece aún más
de lo que lo hacen los precios -> el sector público puede gastar más -> agrava
el proceso inflacionista
- esto es, la regla del presupuesto equilibrado tiene un efecto procíclico que
amplifica la inestabilidad.
En cuanto a la crisis de los principios políticos:
- se ha producido un reforzamiento de las competencias del ejecutivo en materia
presupuestaria (como consecuencia del predominio del ejecutivo sobre el legislativo)
- no obstante, no se ha afectado excesivamente el principio de competencia
(que mantiene la misma distribución clásica de funciones)
- el principio de universalidad conserva su valor y vigencia
- el principio de unidad es uno de los que muestra más síntomas de erosión
- la extensión y creciente complejidad de las tareas del sector público
imposibilita la elaboración de un único documento que recoja y discipline,
uniformemente, la enorme variedad de actividades gestionadas por el sector
público
- no obstante, puede defenderse que la presentación de gastos e ingresos se
haga en documentos diversos, gobernados por principios distintos, que faciliten
al legislativo el conocimiento preciso de la gestión pública
- el principio de especialidad también ha sufrido transformaciones importantes
- las cautelas propias de la especialidad pugnan en la actualidad con la
necesaria flexibilidad en la gestión -> por este motivo se transfieren fondos de
unas a otras partidas, se gasta por encima de lo presupuestas y se deja para el
futuro un importante volumen de gastos
- esto es, hay menos vinculación del principio de especialidad en cuanto a
capítulo, sección, partida, …
- la quiebra de la anualidad del presupuesto se hace patente cuando se precisa realizar
una obra pública cuya ejecución se extiende a varios años (y cuyo coste total no puede
valorarse y aprobarse antes de emprender la obra); en estos casos existen dos
fórmulas presupuestarias:
- los créditos de compromiso:
- el gasto total previsto se estima en el ejercicio presupuestario que
comienza la obra -> ese año se permite al Gobierno comprometer el
gasto total
- pero solamente se autoriza que se pague la anualidad
correspondiente a la obra realizada ese año -> los presupuestos
sucesivos van incluyendo las cifras correspondientes a la fracción de
obra que se realiza cada año siguiente
39
- las leyes de programa:
- son leyes que aprueba el Parlamento (con independencia de los
presupuestos)
- estas leyes autorizan la puesta en marcha de un programa de gastos
que durante varios años financiará la obra correspondiente,
atribuyendo los créditos de compromiso a cada ejercicio económico
- cada año la ley de presupuestos debe reflejar estos gastos (pero
existe el peligro de que el Parlamento rechace la inclusión de una
anualidad y se incumpla la ley de programa)
- finalmente, el principio de publicidad tiene excepciones en el caso de los gastos
diplomáticos, los de carácter militar o los denominados fondos reservados (si bien el
control parlamentario es posible a través de la Comisión de Secretos Oficiales).
Han sufrido crisis, erosión o transformaciones los siguientes principios presupuestarios (señale el no correcto)
a) Principio de unidad
b) Principio de especialidad.
c) Principio de equilibrio anual.
d) Principio de universalidad.
Los créditos de compromiso:
a) Son aquellos que favorecen una acción paralela del sector público a lo largo del ciclo económico.
b) Son aquellos en los que el gasto previsto de inversiones del Estado se estima en un ejercicio
presupuestario, el del año en que comienza la obra.
c) Sólo son aceptables para financiar inversiones cuya rentabilidad permita el pago de los intereses y la
devolución del préstamo.
d) Tienen su origen en la ley de estabilidad presupuestaria del año 2001.
Las llamadas "leyes de programa" aprobadas por el Parlamento con independencia de los presupuestos son aquellas
que:
a) Se identifican con el principio clásico de publicidad
b) Coinciden con la filosofía del principio clásico de especialidad cualitativa
c) Se identifican con unos gastos a realizar en varios ejercicios presupuestarios, es decir, durante el tiempo
que dure, por ejemplo, una actividad.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
Por lo que se refiere al principio de publicidad presupuestaria:
a) No admite excepciones
b) Admite excepciones sólo en el aspecto militar
c) Admite excepciones de carácter diplomático, militar o de fondos reservados
d) Sólo admite la excepción de los fondos reservados que también se conocen como fondo de reptiles
La Comisión de Secretos oficiales
a) controla las excepciones al principio político de Claridad
b) controla las excepciones al principio contable de Unidad de caja
c) controla las excepciones al principio político de Publicidad
d) controla las excepciones al principio político de Universalidad.
6. Las leyes de estabilidad presupuestaria: un cambio de orientación.
Las leyes de estabilidad presupuestaria aprobadas en diciembre de 2001 (Aznar) suponen un
cambio en la orientación de la política presupuestaria de nuestro país, con una vuelta a los
principios clásicos. Las causas que explican el cambio de orientación son las siguientes:
- la insatisfacción sobre la justificación teórica de los déficit públicos como instrumento
de la política económica
- la facilidad con que los poderes públicos recurrían al déficit como un mecanismo de
ilusión financiera -> se financiaban los gastos sin exigir un mayor esfuerzo a los
contribuyentes
- la pérdida de credibilidad del documento presupuestario -> existían desviaciones
importantes respecto de a las previsiones iniciales
- los condicionamientos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (la pertenencia al euro
impone condiciones a la política presupuestaria)
- conclusión: a nivel europeo se observa una creciente confianza en las virtudes del
equilibrio y rigor presupuestarios como condiciones ineludibles para el proceso de
unificación monetaria de la UE.
40
Hay dos leyes presupuestarias (una Ley ordinaria y una Ley orgánica, que complementa a la
anterior, para disciplinar a las CCAA)
- estas dos leyes aplican el principio de estabilidad presupuestaria (que es una
actualización del principio clásico de equilibrio presupuestario) -> se entiende por
equilibrio presupuestario la situación de equilibrio o superávit, calculado en términos de
capacidad de financiación
- la ley establece una serie de mecanismos a través de los cuales se garantiza el
cumplimiento de este objetivo de estabilidad presupuestaria:
- el presupuesto anual ha de enmarcarse dentro de un escenario plurianual
(para realizar una previsión más adecuada de ingresos y gastos)
- ¿qué hacer cuando surgen necesidades imprevistas?
- tradicionalmente: endeudamiento para obtener un crédito
suplementario o extraordinario
- tras la ley 18/2001 se incluye el Fondo de Contingencia (con un
importe del 2% del total de gastos) en el presupuesto de gastos
- los créditos extraordinarios, los suplementos de créditos, las
ampliaciones o incorporaciones de crédito se financian con cargo a
este Fondo; si no fuera suficiente -> se han de reducir otras partidas de
gasto
- ¿qué ocurre cuando no se utiliza todo el Fondo de Contingencia?
- no se puede incrementar el Fondo de Contingencia de un ejercicio
con la porción no utilizada del ejercicio anterior.
Si a pesar de dichas precauciones la Administración General del Estado o la Seguridad Social
incurren en un déficit -> se debe presentar a las Cortes un plan económico-financiero que
permita corregir esa situación en un máximo de tres ejercicios económicos
- si hay Entes de Derecho público dependientes de la AGE que incurren en pérdidas
que afecten al cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria -> deben
elaborar un informe y, en su caso, un plan de saneamiento a medio plazo para corregir
la situación.
En el supuesto de que la AGE liquide los presupuestos con superávit -> el superávit se
dedicará a reducir el endeudamiento neto
- si es la SS quien tiene superávit -> se dedicará prioritariamente a la dotación del
Fondo de Reserva de la Seguridad Social (para garantizar su viabilidad futura).
Estas normas fueron criticadas:
- los objetivos de estabilidad eran muy rígidos, exigiendo el equilibrio presupuestario
cada año, lo que podía producir efectos indeseables en la estabilidad macroeconómica
- que no eran normas respetuosas con las CCAA.
Con el cambio de gobierno en 2004 (Zapatero) se reformaron estas dos normas, buscando:
- por un lado que el control sobre los objetivos de estabilidad de las CCAA tengan un
carácter más negociado
- y por otro flexibilizando la exigencia de equilibrio (pretendiendo que se consiga para el
conjunto del ciclo económico) -> surge el interrogante de determinar cuál es la duración
del dicho ciclo.
Si la Seguridad social en España tiene superávit
a) éste se dedicará prioritariamente a amortizar deuda pública
b) éste se dedicará prioritariamente a dotar el Fondo de reserva de la Seguridad Social
c) en realidad, siempre ha tenido déficit en España la Seguridad Social
d) éste va al Fondo de Contingencia presupuestaria.
41
7. ¿Mayor control o mayor eficacia?
Los principios inspiradores del presupuesto están presididos por el control que realiza el
legislativo (como máximo representante de la soberanía popular) sobre la ejecución del
presupuesto que realiza el ejecutivo; aunque esta función es importante, también es importante
analizar el papel de los presupuestos:
- para alcanzar sus objetivos con eficacia
- para resolver los problemas de estabilidad económica; en este sentido:
- el enfoque liberal considera que los mecanismos de mercado son suficientes
para alcanzar el pleno empleo -> no es necesaria una política activa del Estado
(pues esta política sólo puede generar inestabilidad y problemas de inflación)
- por lo tanto, la regla de presupuesto equilibrado no puede empeorar el
ciclo económico y es una garantía frente a los efectos indeseables del
déficit público
- el enfoque intervencionista considera que los procesos de ajuste del mercado
tienen importantes retrasos, y además el mercado da lugar a ciclos económicos
-> el Estado ha de realizar una política presupuestaria activa (y por tanto no es
necesario el equilibrio presupuestario)
- actualmente la UE parece ir por el lado liberal (lo que es apoyado por unos y
criticado por otros).
42
Tema 5. Los fallos del mercado y la intervención económica del Sector Público
1. Introducción.
En este tema se estudian distintos fallos del mercado y la labor del sector público para
solucionarlos:
- Bienes públicos puros: se trata de determinar las condiciones óptimas para su
provisión
- la clave no es que los bienes públicos puros sean producidos por el sector
público o el privado, sino cómo se financia su producción
- mientras que los bienes privados se financian mediante el pago de un precio
en el mercado, en el caso de bienes públicos (no hay mercado) se financian
mediante los impuestos
- por otra parte, no importa si los bienes públicos son gestionados por
empresas privadas (por ejemplo la seguridad ciudadana)
- Monopolios: es uno de los fallos del mercado
- la política de regulación de estas estructuras es propia de la visión
intervencionista, pero también los liberales exigen al Estado la defensa de la
competencia
- Efectos externos, positivos o negativos, que afectan a la producción de un bien o
servicio: es otro fallo del mercado
- el efecto externo es una consecuencia de la producción o consumo de un
bien sobre la producción o consumo de otro, sin que ese efecto sea transmitido
a través de los precios (por ejemplo, la contaminación ambiental que no supone
un coste para la empresa).
2. Las condiciones de eficiencia en la provisión de bienes públicos puros.
En el análisis microeconómico clásico el sistema de mercado resuelve la cantidad y precio de
un bien privado -> el óptimo de Pareto es el punto de equilibrio donde se cortan las curvas de
oferta y de demanda. Pero en el caso de los bienes públicos puros (por ejemplo la justicia) no
hay mercado -> deben ser suministrados por el sector público.
En el sistema de mercado, el precio de equilibrio es igual al coste marginal: PE = CMg y,
supuesto que hay solo dos consumidores, la cantidad total comercializada será QE = Q1 + Q2
En el caso de un bien público, al tratarse de un consumo no rival, QE = Q1 = Q2 (tanto el
consumidor 1 como el consumidor 2 disponen de la misma cantidad de bien público) y PE =
CMg = P1 + P2 (el precio de equilibrio es la suma de precios que está dispuesto a pagar el
consumidor 1 y el consumidor 2)
- el principal inconveniente de este modelo es determinar qué precio están dispuestos a
pagar los ciudadanos por el bien público
- además, la actuación redistributiva estatal hace que P1 y P2 sean iguales (aunque el
beneficio del bien público sea diferente para ambos ciudadanos).
La demanda total de un bien privado:
a) Coincide con la demanda de cada sujeto.
b) Coincide con la suma horizontal de las demandas de todos los sujetos.
c) Permite conocer la demanda de ese mismo bien si el suministro es público.
d) Ninguna de las anteriores.
La demanda agregada de un bien público viene determinada por:
a) La riqueza de los individuos.
b) La capacidad del sector público para ofertar dicho bien.
c) La disposición al pago de los individuos.
d) Son válidas b) y c).
En los bienes públicos la demanda en el mercado se obtiene sumando horizontalmente las demandas individuales
Falso. Eso ocurre en los bienes privados. En los bienes públicos la demanda se obtiene sumando
verticalmente las demandas individuales (para cada cantidad de bien público, la misma para todos, el “precio”
que estaría dispuesto a pagar cada demandante; decimos “precio” ya que sería más bien “lo que estaría
dispuesto a pagar” no lo que realmente se paga, pues precio como tal no hay en el bien público).
43
3. El monopolio y la competencia imperfecta: las formas de regulación del monopolio.
Evaluemos los costes del monopolio comparando sus resultados con los de un mercado de
competencia perfecta:
- en el mercado de competencia perfecta el equilibrio se alcanza donde PE = CMg
- en el monopolio el equilibrio se alcanza donde IMg = CMg
- el monopolista decide la cantidad que ofrecerá al mercado -> los
consumidores son los que establecen el precio máximo que pagarán por dicha
cantidad
- en el oligopolio (que es una forma de competencia imperfecta) se trata de evitar que
las distintas empresas alcancen, mediante un acuerdo, los resultados del monopolio.
En el monopolio la curva de oferta es horizontal y coincide CMg=CMedio:
- si el monopolista tiene los mismos costes que las empresas de competencia perfecta:
- hay una pérdida de excedente del consumidor -> esta pérdida tiene dos
sumandos: beneficio del empresario + coste social que no se apropia el
empresario
- beneficio extra del empresario = Qvendida por el monopolista x
(Pmonopolista – Plibre mercado) = QM x (PM – PE)
- como en el libre mercado PE = CMg y CMg = CMe
- beneficio extra del empresario: BE =QM x (PM – CMe)
- coste social = ½ (QE - QM) x (PM – PE), siendo QE la cantidad
producida en un mercado con competencia perfecta
- si el monopolista tiene menores costes (por ser una empresa mayor y tener
economías de escala) que las empresas de competencia perfecta
- hay una pérdida de excedente del consumidor -> esta pérdida tiene tres
sumandos: beneficio del empresario + coste social que no se apropia el
empresario + beneficio empresarial debido a la reducción de costes
- beneficio extra del empresario = QM x (PM – PE); es lo mismo que
antes
- coste social = ½ (QE - QM) x (PM – PE); es lo mismo que antes
- beneficio para el empresario debido a la reducción de los costes (es
una ganancia para la sociedad debido a las economíaas de escala) =
QM x (CMeE – CMeM)
- conclusión: el monopolio será eficiente si la ganancia para la sociedad es
mayor que el coste social o pérdida de bienestar:
QM x (CMeE – CMeM) > ½ (QE - QM) x (PM – PE)
- en caso de que el monomio sea ineficiente -> se justifica la intervención
pública (mediante la legislación antitrust, impuestos o limitación de beneficios).
En el monopolio natural
a) Los costes fijos son muy elevados
b) Los costes variables son bastante bajos, en relación con los fijos
c) Puede haber pérdidas si el coste medio total está por encima del precio
d) Todas las anteriores son correctas
La aplicación del criterio de máximo beneficio en el monopolio comporta:
a) Un precio mayor que el de la competencia perfecta.
b) Un precio igual al ingreso marginal.
c) Un precio siempre por encima del ingreso marginal.
d) Ninguna de los anteriores.
El coste social del monopolio es:
a) Una mediad de la ineficiencia que representa el monopolio en relación a la competencia perfecta.
b) Una pérdida del excedente del consumidor.
c) Un coste contable que sólo existe en el monopolio.
d) Son válidas a) y b).
Los monopolios:
a) Son siempre ineficientes.
b) Pueden resultar eficientes cuando la ganancia pura es mayor que la pérdida de excedentes del
consumidor.
c) Son eficientes si cubren necesidades preferentes.
d) Son eficientes si alcanzan economías de escala.
44
La pérdida de eficiencia del monopolio, en relación con la competencia perfecta, supone siempre un coste social igual a
la pérdida de excedente del consumidor que se produce
Falso. No toda pérdida de excedente del consumidor es coste social, hay una parte que se traduce en
beneficios extraordinarios para el monopolista que no son coste social ya que a él le aprovechan. Otra cosa
es que sea justo o injusto ese beneficio.
a) No intervención.
El enfoque liberal defiende que el sector público deje tranquilo al empresario: cuando un
empresario monopolista obtiene grandes beneficios -> atrae competidores al sector -> el
monopolio pasará a ser un mercado competitivo.
Una variante de esta postura es la teoría de los mercados disputables: “el monopolio se puede
evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que
entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio”
- esto es, cuando el monopolista se ve amenazado por posible competencia -> tiende a
bajar los precios
- es el caso de un monopolista que suministra el bien en virtud de una concesión
administrativa (p.e. una línea de autobuses) -> cuando hay una empresa que oferta un
precio inferior -> el monopolista tiende a bajar los precios (o al menos a no subirlos).
Son fórmulas de intervención pública en el monopolio ineficiente (señale la NO correcta)
a) las derivadas de la legislación antitrust
b) la propuesta liberal de no intervención (dejar tranquilo al empresario)
c) el establecimiento de impuestos
d) ninguna de las anteriores es correcta
Un ejemplo en el que podría aplicarse la teoría de los mercados disputables sería:
a) Un concurso de concesiones administrativas.
b) La prohibición de acuerdos para la fijación conjunta de precios en un área geográfica.
c) El establecimiento de un impuesto sobre el monopolio.
d) La fijación de un límite máximo a los beneficios
b) La legislación antitrust.
Esta alternativa tiene sus orígenes en dos tipos de leyes de Estados Unidos:
- la Sherman Act que prohibía los monopolios y los abusos de una posición
monopolista
- después se matizó por la rule of reason, que defendía que la prohibición sólo
debe aplicarse a monopolios que no sean razonables (esto es, que no sean
eficientes y que no estén justificados)
- la prohibición de prácticas abusivas (discriminación de precios, ...) ha tenido
continuidad y se encuentra en la legislación mercantil de los países
occidentales
- la Clayton Act y la Federal Trade Commisión Act que pretenden evitar la formación de
monopolios a partir de acuerdos o fusión de empresas distintas
- en el primer caso se trata de impedir la formación de un cártel o la fijación
conjunta de precios, el reparto de los mercados en áreas geográficas servidas
de forma exclusiva por un único empresario, etc
- en el segundo caso se trata de impedir la fusión de empresas (y por lo tanto
que se reduzca la competencia): las fusiones se someten a una evaluación por
el sector público sobre las consecuencias que dicha unión tiene sobre el grado
de competencia del mercado.
Es normativa que de algún modo se corresponde a la denominada “Legislación Antitrust”.
a) La Sherman Act
b) La Clayton Act y la Federal Trade Comisión
c) La Ley de Defensa de la Competencia de 17 de julio de 1989
d) Todas las anteriores son correctas
45
La regla de la rule of reason afirma que:
a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran razonables, es decir,
en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente.
b) Según el artículo 134.6 de la Constitución Española, toda proposición o enmienda que suponga un
incremento de los gastos o una reducción de los ingresos requiere la aceptación del gobierno para ser
tramitada.
c) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la
posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de
privilegio.
d) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las
externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y, además,
independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.
La rule of reason indica:
a) Que solo los monopolios son razonables.
b) Que los monopolios son razonables cuando su coste social es reducido.
c) Que los monopolios son razonables si se justifican por la mayor eficiencia del empresario.
d) Ninguna de las anteriores.
La "Federal Trade Commission", creada para paliar los efectos públicos derivados de situaciones de monopolio, tenía
por finalidad:
a) Establecer impuestos a los monopolios que consigan devolver a la sociedad los beneficios derivados de la
mencionada situación de monopolio.
b) Impedir la creación de un cártel o la existencia de acuerdos entre empresas para la fijación conjunta de
precios.
c) Someter las fusiones de empresas a una evaluación por el sector público para determinar las
consecuencias que pueden tener las mismas en la competencia del mercado.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) El establecimiento de impuestos.
Se deja al monopolista que disfrute de su posición de dominio en el mercado, pero
sometiéndole a un impuesto que permite al sector público apropiarse de sus beneficios
- de este modo, el excedente del consumidor que había obtenido el empresario podría
serle devuelto, en teoría, a través de la acción del Estado
- esta solución explica que algunos impuestos se hayan denominado monopolios
fiscales: la actividad monopolística es controlada por el sector público y los impuestos
sobre dicha actividad revierten a la sociedad, paliando en parte la pérdida de bienestar
social que el monopolio supone.
El establecimiento de un impuesto a los monopolios fiscales es una forma de:
a) De ayudar a la financiación de una actividad que se considera estratégica y que de otra manera no se
llevaría a cabo por el monopolista.
b) De compensar el excedente del consumidor del que se habría apropiado el empresario a través de la
actividad monopolista.
c) Convertir un mercado de competencia imperfecta en un mercado de competencia perfecta.
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
d) Fijación de un límite a los beneficios.
Consiste en dejar operar libremente al empresario, pero fijando que su cifra de beneficios no
puede exceder un determinado límite -> los precios no pueden ser altos (para no superar el
límite fijado a los beneficios)
- habitualmente se limita la relación entre beneficios y capital invertido por el
empresario
- esta solución puede dar lugar a dos problemas (efecto AVERCH-JOHNSON):
- una tendencia al despilfarro, para aumentar los gastos totales y cumplir así
con unos beneficios bajos (se pone altos sueldos a la dirección de la empresa)
- el empleo de capital en vez de trabajo (ya que aumenta el capital invertido y
por tanto se reduce la relación entre los beneficios y el capital invertido).
La fijación de un límite a los beneficios es una forma de regulación del monopolio que:
a) Generó la llamada teoría de los mercados disputables.
b) Tiene su origen en la Sherman Act.
c) Ha sido desarrollada en la Clayton Act y la Federal Trade Commision Act.
d) Presenta como problema el denominado efecto Averch-Johnson.
46
El efecto Averch-Johnson:
a) Se manifiesta en una tendencia al despilfarro para aumentar los costes totales.
b) Pretende lograr un incremento en la cifra de beneficios.
c) Incentiva el uso intensivo del factor trabajo frente al factor capital.
d) Considera que no se incrementan los gastos que benefician a los ejecutivos de las empresas.
4. Los efectos externos y sus posibles soluciones.
Cuando la producción de un bien causa un efecto externo negativo (una externalidad negativa,
por ejemplo, contaminación) -> el libre funcionamiento del mercado determina una cantidad
producida mayor de la que sería óptima desde un punto de vista social
- en el sistema de mercado: la curva de oferta representa los costes privados
marginales: PE = CMg
- pero para la sociedad, los costes son el CMg + los costes sociales -> la curva de
oferta se desplaza hacia la izquierda -> el punto de equilibrio se produce a un precio
superior y la cantidad de equilibrio sería menor
- conclusión: cuando se producen efectos externos negativos -> la cantidad producida
es mayor de la que sería óptima desde un punto de vista social -> las soluciones que
se han propuesto inciden sobre la reducción de la cantidad vendida en el mercado o en
el aumento del precio del bien.
En el caso de una externalidad negativa:
a) El establecimiento de un impuesto corrige el exceso de oferta que suministra el mercado.
b) El mercado suministra una cantidad insuficiente de dicho bien.
c) El mercado debe ser siempre sustituido por el sector público en el suministro de dicho bien.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
En el caso de una externalidad positiva:
a) El mercado suministra una cantidad excesiva de bien.
b) El mercado suministra la cantidad socialmente demandada de bien.
c) El mercado suministra una cantidad insuficiente de bien.
d) El mercado debe ser siempre sustituido por el sector público en el suministro de dicho bien.
a) La responsabilidad extracontractual.
Una solución es la ofrecida por el art. 1902 CC: “El que por acción u omisión causa daño a otro,
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”:
- esto es, el empresario que cause un daño a un tercero se verá obligado a
compensarle económicamente
- por lo tanto, el problema se resuelve fácilmente: al tener que pagar por los daños -> el
empresario añadirá el daño al medio ambiente como un coste privado más -> aumenta
el precio y se reduce la producción del bien
- técnicamente se dice que el efecto externo se internaliza
- es una solución eficiente al problema; además se puede defender desde el punto de
vista de la equidad, pues el perjudicado recibe una compensación del causante del
perjuicio; esto es, el perjudicado recibe una indemnización por responsabilidad
extracontractual.
47
El planteamiento del Código Civil tiene una formulación económica que se conoce como el
Teorema de Coase:
- “Con derechos de propiedad bien definidos, y en ausencia de costes de transacción,
el problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes.
Esta solución es eficiente y, además, independiente de quién sea el titular de los
derechos de propiedad”
- veamos un ejemplo: el dueño de una fabrica E realiza un vertido contaminante a un
río, dañando la piscifactoría de P
- E puede convencer a P de que se vea perjudicado si con sus beneficios paga
las pérdidas de P, siempre que el beneficio marginal de la producción supere
las pérdidas marginales de P
- pero la solución civil al problema de los efectos externos tropieza con algunas
dificultades, entre las que se pueden destacar:
- es necesaria una correcta definición de los derechos de propiedad; debe
quedar claro quién tiene el uso prioritario sobre el medio ambiente
- por ejemplo, ¿tiene el empresario derecho a contaminar? ¿hasta qué
nivel?
- no es lo mismo “el que contamina, paga (en forma de impuestos)”, que “el que
no contamina, cobra (en forma de subvenciones)”.
Es más fácil llegar a un acuerdo extracontractual cuando son pocas las personas afectadas por
la presencia de los efectos externos; por el contrario, las posibilidades de acuerdo son muy
limitadas cuando los perjudicados son muchos (y la eventual resolución judicial no satisfará las
pretensiones de todos ellos, pues el proceso será largo y costoso para la sociedad).
Cuando al pagar por causar un daño, a modo de compensación económica, el empresario lo absorbe como un coste
privado más, estamos ante
a) Un coste variable
b) Un efecto externo internalizado
c) Un efecto interno externalizado
d) Todas las anteriores son correctas.
En el supuesto de una fábrica que vierte sus residuos a un río donde también se encuentra instalada una piscifactoría,
el mercado no genera por sí solo una asignación eficiente debido al siguiente fallo del mercado:
a) Mercado de competencia imperfecta.
b) Presencia de efectos externos.
c) Información asimétrica.
d) Bienes preferentes y/o prohibidos.
De acuerdo con el Teorema de Coase:
a) Se puede inducir una formulación económica de la formulación jurídica del artículo 1902 del Código Civil
b) Ocurre que el empresario que cause daño a un tercero con su actividad productiva, indemniza a éste
c) Se produce el hecho de que el empresario considere un coste más el pagar por los daños
d) Todas las anteriores son correctas.
Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de los efectos externos
puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y además, independiente de quién sea el
titular de los derechos de propiedad. Esta proposición se denomina
a) teoría de los mercados disputables
b) teorema de Coase
c) efecto Averch-Johnson
d) Rule of reason
El Teorema de Coase afirma que:
a) La prohibición hacia los monopolios sólo debería aplicarse a aquéllos que no fueran razonables, es decir,
en el caso de los que no se justifican porque el empresario monopolista es más eficiente.
b) Con derechos de propiedad bien definidos y en ausencia de costes de transacción, el problema de las
externalidades puede resolverse por acuerdo entre las partes. Esta solución es eficiente y, además,
independiente de quién sea el titular de los derechos de propiedad.
c) Los monopolios se pueden evitar o paliar simplemente con que el monopolista se vea amenazado por la
posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de
privilegio.
d) Existe la posibilidad de que se otorgasen licencias que autorizasen a contaminar (dentro de los límites de
emisión fijados por el sector público), donde los empresarios venderían licencias sobrantes que permiten
contaminar a fin de subvencionarse por esa venta para instalar tecnologías más limpias. Todo ello sería sin
coste alguno para el sector público.
48
Señale la característica que NO es propia del Teorema de Coase:
a) Establece como hipótesis la existencia de derechos de propiedad bien definidos.
b) Implica en todo caso que quien contamina, paga.
c) Parte del presupuesto de que hay una ausencia de costes de transacción.
d) Establece que el problema de los efectos externos puede resolverse por acuerdo entre las partes.
Los principales inconvenientes del Teorema de Coase son:
a) Que es necesario que los derechos de propiedad estén bien definidos.
b) Que, desde el punto de vista social, es indiferente a quién se le asignen.
c) Que, desde el punto de vista social no es indiferente a quién se le asignen.
d) Son válidas a) y b)
De cara al problema de la contaminación industrial, es igual decir “todo el mundo tiene derecho de propiedad sobre el
medio ambiente” que “nadie tiene derecho de propiedad sobre el medio ambiente”.
Falso. No es lo mismo. Si nadie tiene derecho de propiedad sobre el medio ambiente, el que contamina el
mismo, debe pagar a la colectividad por los daños (sanción aparte) y además se favorecerá al que no
contamina, subvencionando las actividades no contaminantes. Si todo el mundo tiene derecho de propiedad
sobre el medio ambiente, contaminar será una posibilidad de libre elección , aunque haya de indemnizarse a
los perjudicados por esa actividad.
La imposición de sanciones administrativas en caso de incumplimiento en materia de contaminación, puede tener un
coste elevado, de tiempo y de otros tipos.
Verdadero. Además de las dilaciones que implica un posible proceso contencioso-administrativo. Si el
empresario estima poco probable que recaiga una sanción por su actividad contaminante, o si el importe de
ésta es muy inferior al coste de emplear una tecnología más limpia, el sistema resultaría muy poco eficaz.
b) La regulación administrativa.
En esta opción, el Derecho Administrativo regula las actividades nocivas, insalubres o
peligrosas:
- el sector público establece un límite máximo a la emisión de agentes contaminantes
por parte del empresario -> si la empresa los supera se verá sometida a una sanción
administrativa.
El caso normal es que la cantidad de emisiones es proporcional a la cantidad producida de
bienes [C = f(Q)]; la cantidad de emisiones debe mantenerse por debajo del nivel máximo
admisible C* que fija la Administración
- si el empresario elige fabricar la cantidad QE que da lugar a un valor de contaminación
CE > C*, sólo tendrá dos alternativas:
- reducir su producción hasta Q0 (emitiendo exactamente C*) -> se consigue
reducir la cantidad producida y aumentar el precio del bien
- o elegir un nuevo sistema de producción, menos contaminante, con una
nueva función C = g(Q) -> con el mismo valor de producción QE se emite
exactamente C*.
Pero la regulación administrativa tropieza con algunas dificultades:
- se necesita tener un conocimiento muy profundo de las relaciones C = f(Q); y también
se necesita una normativa muy detallada y prolija, de difícil aplicación
- además, esta normativa se debe adaptar cada vez que se modifican las
“mejores técnicas disponibles” que permiten el establecimiento de funciones g:
si no se adapta la normativa -> una mejora técnica mantendrá constante el
nivel de vertidos, pero con una mayor producción
- la imposición de sanciones administrativas en caso de incumplimiento puede exigir un
coste considerable en términos de proceso contencioso-administrativo
- si el empresario estima poco probable que recaiga una sanción o si el importe
de la sanción es muy inferior al coste de emplear una tecnología más limpia, el
sistema resulta muy poco eficaz.
La regulación administrativa como posible solución a los efectos externos:
a) Resulta de fácil aplicación.
b) Determina los límites generales de contaminación con independencia de las técnicas productivas.
c) Puede exigir un coste considerable en términos de proceso contencioso-administrativo para la imposición
de sanciones.
d) Tiene una eficacia que no depende de los recursos destinados a los procesos de control.
49
c) El establecimiento de impuestos (o subvenciones).
Otra solución es la imposición de impuestos sobre las empresas que contaminan (las
denominadas ecotasas), o la concesión de subvenciones a quienes incorporen tecnologías
más limpias en sus procesos de producción.
Establecimiento de impuestos: si el empresario causa un daño a la sociedad a través de
vertidos de contaminantes es razonable que compense dichos daños con el pago de un
impuesto -> “quien contamina paga” (los ciudadanos se atribuyen derechos de propiedad); en
cuanto a la eficacia del sistema:
- el empresario puede considerar los impuestos como un coste más del proceso
productivo (funcionando de forma parecida a la responsabilidad extracontractual -> los
efectos externos son internalizados por el empresario)
- las ecotasas son adecuadas cuando la solución civilista es poco eficaz (esto es,
cuando el número de afectados es muy grande y no es posible un acuerdo entre las
partes)
- no obstante, las ecotasas no son equitativas (en comparación con la solución del art.
1902 CC), ya que no se puede asegurar que el perjudicado sea quien reciba los
beneficios del impuesto (ya que el impuesto lo recibe el “sector público”, y no es seguro
que sirva para compensar al perjudicado)
- finalmente, el propio sector público puede usar dichos impuestos para financiar
actividades (autovías, …) que aún causen mayores daños al medio ambiente -> una
solución es vincular estos impuestos a actividades finalistas (esto es, que los
impuestos se dediquen íntegramente a la solución de problemas medioambientales);
pero existen dificultades derivadas de la vinculación de ingresos públicos a finalidades
concretas.
Subvenciones a las tecnologías más limpias: es la regla inversa al establecimiento de
impuestos -> el sector público ofrece una subvención al causante del daño para incentivar los
costes de sustitución por técnicas más limpias (por ejemplo, diferente fiscalidad entre la
gasolina normal y la gasolina sin plomo); este sistema tiene algunos inconvenientes:
- atribuye al empresario el derecho a contaminar -> la sociedad debe pagar para evitar
el daño (esto debe tenerse en cuenta para evaluar la equidad del sistema propuesto)
- al subvencionar la actividad contaminante se están reduciendo los costes de
producción, aumentando la cantidad producida -> puede resultar que al final, aun con
una técnica menos contaminante, al incrementarse la producción se incremente el
volumen de vertidos al medio ambiente.
El planteamiento basado en impuestos medioambientales es particularmente adecuado en aquellos casos en los que la
solución civilista es poco adecuada.
Verdadero. Así es, ya que en esos casos, por lo general, el número de afectados es muy grande y no es
posible un acuerdo entre las partes.
d) Los permisos (de emisión).
Una alternativa innovadora en esta materia es la creación de mercados de emisión o de
licencias transferibles: igual que en el caso de las ecotasas el fundamento es que el empresario
no tiene derecho a contaminar -> si contamina debe comprar un permiso
- el mercado de emisiones permite una flexibilidad mucho mayor que las ecotasas,
facilitando el uso simultáneo de los mecanismos analizados anteriormente
- el mercado más conocido es el de emisiones de gases de efecto invernadero:
- el objetivo del sector público es limitar el volumen de emisión de gases o
residuos contaminantes hasta una cantidad máxima que se estima compatible
con la sostenibilidad del medio ambiente
- esto es, el máximo no depende de la cantidad emitida por un empresario, sino
por el conjunto de actividades que emiten (en todo el planeta en el caso del
CO2)
- además, el mercado de emisiones se combina con la realización de
actividades que realizan una función de mitigación del problema (como puede
ser el fomento de los bosques)
50
- se asignan unos derechos de contaminación a cada tipo de empresa: las
empresas más contaminantes puede comprar “derechos de emisión” en el
mercado, y las menos contaminantes pueden ofrecerlos
- el empresario se plantea que hacer: comprar derechos de emisión o
cambiar a tecnologías más limpias (y vender parte de sus derechos de
emisión) -> el efecto es el mismo que el de las subvenciones, pero sin
coste para el contribuyente
- de forma complementaria pueden venderse derechos de emisión ligados a la
creación o mantenimiento de masas arboladas que mitiguen el efecto de las
emisiones; esto, además, favorecerá el mantenimiento de los bosques
tropicales contribuyendo, como efecto secundario, a limitar la desforestación.
Entre los mecanismos para reducir las externalidades negativas se encuentran:
a) Los permisos de contaminación negociables.
b) La exigencia de responsabilidad extracontractual.
c) Los tributos (ecotasas).
d) Todos los anteriores.
51
Tema 6. Los bienes preferentes y la redistribución de la renta
1. Introducción.
La sociedad considera dos juicios de valor: determinados bienes deben ser accesibles a todas
las personas, y debe haber un mínimo nivel de renta para todos; son actuaciones del sector
público relacionadas con funciones sociales que constituyen la esencia del Estado de
Bienestar: los principales gastos del Estado son los que se dedican a las actividades sociales
(que comprenden los bienes preferentes y las políticas de redistribución de la renta).
Este Tema se dedica a este tipo de actividad pública:
- en primer término se estudian dos bienes preferentes fundamentales (la educación y
la sanidad, aunque también se hacen algunas referencias a la vivienda)
- en segundo lugar se analizan las políticas específicamente destinadas a la
redistribución, como el salario de inserción social, el impuesto negativo sobre la renta y,
sobre todo, los programas de la Seguridad Social; el análisis de estas políticas permite
valorar la crisis del Estado de Bienestar como Estado redistribuidor.
No obstante en este tema no se van a analizar los bienes (o mejor males) prohibidos (cuya
distribución o venta se considera ilícita).
El bien educación en las Economías de Bienestar puede ser calificado como:
a) Bien público puro
b) Bien preferente
c) Bien prohibido
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
2. Los bienes preferentes y los bienes prohibidos.
En ambos casos hay un juicio de valor previo emitido por la sociedad -> se justifica la
intervención del sector público en la regulación de estos bienes:
- bienes preferentes (sanidad, enseñanza, vivienda, ...): deben ser accesibles a todos,
independientemente de los recursos de que dispongan; con frecuencia, estos bienes
preferentes no son provistos de forma eficiente por el mercado
- bienes (más bien males) prohibidos: cuyo consumo, distribución o venta están
prohibidos o muy restringidos; por ejemplo, drogas (pero se pueden usar en los
hospitales), explosivos (pero tienen aplicación en minas), armas (pero las utilizan los
ejércitos y cuerpos de seguridad).
En cuanto a las intervenciones del sector público es importante tener en cuenta lo siguiente:
- nótese que determinados bienes preferentes son impuestos sobre la voluntad de los
particulares: ¿qué circunstancias justifican que el derecho a la educación es un valor
superior que la libertad individual de elegir la no enseñanza? ¿o que se prohíban las
drogas? ¿por qué se coarta la libertad y qué motivos tiene el sector público para saber
mejor que el individuo cuál es la forma óptima de cuidar de sus intereses?
- existe la percepción social de que determinados servicios son esenciales a la
dignidad humana y que su acceso no debe verse privado por la carencia o insuficiencia
de medios económicos; pero esta percepción no se acompaña de una reflexión sobre
las condiciones en que estos servicios se suministran o de si responden a una finalidad
distributiva
- dice el profesor que existen abusos que pueden poner en peligro la capacidad
para poder seguir prestando determinados servicios
- análogamente el fraude fiscal puede poner en riesgo la prestación de esos
servicios
- en el caso de prohibición de drogas puede haber dos planteamientos:
- el de STUART MILL que dijo que las decisiones de un ser humano racional
tan sólo le competen a él como individuo (le perjudiquen o no)
- pero por otra parte el consumo de bienes prohibidos suele afectar no sólo a
quién los consume (que además no es una manifestación de libertad sino de
adicción), sino al conjunto de la sociedad.
52
"Las decisiones de un ser humano racional, aunque perjudiquen a su salud, material o espiritual, tan sólo le competen
a él como individuo". Esta afirmación es propia de:
a) Niskanen.
b) James Tobin.
c) Milton Friedman.
d) Stuart Mill.
Los bienes preferentes son:
a) Los más demandados por los individuos.
b) Los más demandados por la sociedad.
c) Los bienes públicos que se prefieren a los privados.
d) Ninguna de las anteriores.
3. El derecho a la salud y a la sanidad.
Las prestaciones sanitarias que ofrece el sector público se puede justificar de dos maneras:
- es un servicio que genera efectos externos positivos (que la población tenga buena
salud es positivo en sí mismo) -> el libre mercado no alcanzaría la solución óptima
- contiene elementos de carácter redistributivo -> nadie se ve desprovisto de las
prestaciones sanitarias por falta de medios económicos.
Se trata de un bien preferente en el que vamos a analizar de dos aspectos:
- ¿qué problemas plantea la prestación gratuita? ¿deben ser gratuitas todas las
prestaciones sanitarias?
- ¿debe prestarse en centros públicos o privados? ¿cómo debe ser la gestión de la
salud en unos y otros?
a) Los efectos de la prestación gratuita de los servicios sanitarios.
Aceptando la hipótesis de que los servicios de salud se prestan gratuitamente (por motivos
distributivos o por la presencia de efectos externos positivos), se extraen las siguientes
conclusiones (que deben permitir un replanteo sobre las funciones del sector público en
sanidad):
- cuando el gasto sanitario es de carácter preventivo -> estas prestaciones deben ser
gratuitas (incluso obligatorias) debido a que la presencia de externalidades es decisiva;
por ejemplo, las campañas de vacunación obligatoria o el tratamiento gratuito de
enfermedades muy contagiosas
- cuando la finalidad del gasto sanitario es redistributiva:
- es difícil de justificar la gratuidad del mismo para todos los usuarios -> debería
de ser gratuito únicamente para los ciudadanos que carecen de recursos; esto
es, no se debería prestar indiscriminadamente a todos los integrantes de la
sociedad
- también es difícil de justificar que el gasto sanitario se preste para todas las
contingencias médicas -> porque las prestaciones que no resuelven problemas
graves de salud no están cumpliendo la finalidad distributiva teóricamente
atribuida a esta actividad pública.
La propia prestación de este tipo de servicios genera una serie de efectos que tienden a
aumentar el gasto sanitario, por ejemplo:
- el hecho de tener garantizada la asistencia impide que el sujeto adopte toda la
diligencia debida a preservar su estado de salud
- este es el “problema del riesgo moral”: la probabilidad de que suceda un
acontecimiento depende del comportamiento del sujeto
- en la mayor parte de los casos se confía el estimulo de las conductas
preventivas a la realización de campañas informativas, o estableciendo
impuestos elevados sobre los productos cuyo consumo puede generar
problemas médicos (por ejemplo el tabaco)
53
- la entrega gratuita de medicamentos a determinados grupos sociales genera algún
problema añadido:
- la subvención total de los medicamentos por parte del monopolista Servicio
Nacional de Salud (pensionistas y enfermos crónicos) o parcial (resto) ->
crecimiento del gasto farmacéutico por encima de lo normal (pues estos dos
grupos pueden realizar transacciones entre ellos)
- se pretende reducir el gasto farmacéutico con el denominado ticket
moderador (o copago) en las recetas de cualquier fármaco para cualquier
colectivo -> un pago simbólico reduce el consumo de medicamentos
- la presencia de información asimétrica en la relación médico-paciente también da
lugar a sobrecostes:
- en efecto, el paciente puede demandar una serie excesiva de pruebas
médicas (que tendrán un beneficio marginal pequeño en términos de
diagnóstico, pero costosas para el sistema sanitario [aunque no para el
paciente])
- el médico no tiene problemas en encargar todas las pruebas, no sólo para
diagnosticar mejor, sino para aumentar su prestigio al acertar en el diagnóstico
y para “curarse en salud”
- también el gestor de un hospital público tiene difícil negarse a la adquisición
de un material considerado como prioritario.
La prestación por el sector público de los servicios sanitarios puede generar una serie de efectos que tienden a
aumentar el gasto sanitario. Entre ellos se encuentra el que conoce técnicamente como "riesgo moral". ¿Cuál de las
siguientes opciones define dicho término?
a) El riesgo moral es lo mismo que el denominado ticket moderador.
b) El riesgo moral es lo mismo que la información asimétrica que se da en la relación entre el médico y el
paciente.
c) El riesgo moral es aquella situación en la que la probabilidad de que suceda un acontecimiento depende
del comportamiento del sujeto.
d) Todas las anteriores respuestas definen al término riesgo moral
La falta de diligencia en el cuidado de la propia salud, aunque no se disponga de recursos suficientes se denomina
a) ticket moderador
b) aunamiento del riesgo
c) riesgo moral
d) información asimétrica
"Aquellas personas que alquilan un coche con seguro a todo riesgo tienen más probabilidades de dar un parte de
accidente". Esta afirmación manifiesta el problema de:
a) Ticket moderador.
b) Información asimétrica.
c) Riesgo moral.
d) Externalidades.
La gratuidad del gasto sanitario se justifica (señale la no correcta)
a) Por las externalidades positivas evidentes de la sanidad
b) Por razones redistributivas
c) Por la carestía de los medicamentos, que son gratuitos para poblaciones de mayor riesgo (tercera edad)
d) Por el juego del denominado “riesgo moral” que induce al individuo a extremar su propia medicina
preventiva.
Debido a lo que se denomina “riesgo moral” existen situaciones protegidas en las que las probabilidades de que
sucedan dependen en buena parte del sujeto
Verdadero: ello es especialmente relevante para la sanidad pública ya que el individuo, si se sabe protegido
gratuitamente y con posibilidades evidentes de no hacer desembolso alguno por una enfermedad, descuidará
la medicina preventiva consigo mismo (por ejemplo, la persona que padece de enfermedad respiratoria y sin
embargo, fuma)
La prestación gratuita de los servicios sanitarios:
a) No presenta un problema derivado del riesgo moral.
b) Presenta una discriminación de precios por parte de un monopolista, el Servicio Nacional de Salud, que es
efectiva porque los grupos de consumidores no pueden realizar transacciones entre ellos.
c) Presenta un problema de información asimétrica entre el médico y el paciente.
d) Tiende a disminuir el gasto sanitario total.
54
Es posible que a veces se hagan más pruebas de las necesarias de carácter médico por la insistencia del paciente y
por la no existencia de coste para el médico. Este proceso puede explicarse por la :
a) Información asimétrica
b) Elasticidad-renta de los servicios públicos
c) Dispensación gratuita de medicamentos
d) Todas las anteriores son correctas.
El suministro público de bienes preferentes:
a) Evita la selección adversa.
b) Evita el riesgo moral.
c) Favorece el control del gasto.
d) Son válidas a) y b)
La selección adversa es que se aseguran solo los que tienen riesgo de enfermar.
La existencia de un sistema público de Seguridad Social:
a) Evita la selección adversa.
b) Mejora la cohesión social.
c) Favorece la capacidad de consumo de la población.
d) Todas son correctas.
b) Centros públicos y centros privados.
La gratuidad de la prestación no implica necesariamente que tenga que prestarse en centros
públicos (lo mismo pasa con la educación); en el caso sanitario es conveniente resaltar las
siguientes circunstancias específicas:
- la atención primaria puede ser más fácilmente descentralizada, mientras que la
atención especializada (por economía de escala necesitan muchos pacientes) se
presta mejor en complejos hospitalarios
- la gestión pública de los centros sanitarios, de acuerdo con el modelo de NISKANEN,
hace que se acreciente la diferencia de información entre el financiador y el centro de
gasto
- el financiador sólo quiere ver los resultados tangibles (número de pacientes
tratados con éxito, reducción de los días de las listas de espera, …); además,
en los centros privados se miraría la cuenta de resultados
- cuando se derivan pacientes a los centros privados y los estos centros privados no
tienen la obligación de atender a todos los usuarios sin restricciones -> se podría dar el
caso de que sólo admitan a los pacientes más rentables (aquellos cuyo tratamiento
genera un mayor beneficio marginal)
- los intentos de mejorar las prestaciones sanitarias cambiando los procedimientos de
gestión han tenido resultados modestos; tienen mejor resultado los incentivos de
carácter económico; por ejemplo:
- si se ponen jornadas de tarde incentivadas económicamente -> se puede
producir un desplazamiento de los pacientes de la mañana a la tarde (sin
mejorarse las listas de espera)
- la participación de los médicos en los beneficios de una mejor gestión tuvo
resultados iniciales buenos, pero incrementó el gasto sanitario
- el problema es que los médicos con consulta privada se apropiaban,
en términos de reputación y de incremento de la clientela propia, de los
beneficios.
Pudiera ocurrir, en caso de derivar pacientes a centros privados, que éstos prefirieran los casos más rentables
Verdadero. Es posible que los centros privados se fijen en aquellos pacientes que les ofreciesen un mayor
beneficio marginal (pruebas más caras y complicadas, sin por ello presumir frivolidad en médicos u
hospitales privados).
Para reducir las listas de espera en la sanidad son medidas aconsejables (señale la no correcta):
a) Hacer intervenciones quirúrgicas remuneradas con un pago extra al médico, por la tarde
b) Aprovechar las economías de escala de los grandes hospitales
c) Utilizar el régimen de concierto con hospitales privados para aligerarlas
d) Que algún sector de los pacientes sufrague una pequeña parte del coste del servicio de consulta de
atención primaria.
55
4. Estudio de la educación.
Conviene analizar dos tipos de cuestiones:
- la justificación de la intervención del sector público
- si el análisis se centra en la redistribución de rentas -> la intervención podría
quedar restringida a aquellos que carecen de rentas
- no obstante, si el análisis hace hincapié en las externalidades positivas
generadas por la educación -> está justificado la gratuidad para todos
- las distintas formas de intervención del Estado.
a) Justificación de la intervención pública.
Los siguientes argumentos explican por qué la educación es un bien preferente:
- es un mecanismo de redistribución de la renta porque la capacidad de obtener
ingresos en el mercado de trabajo depende, en muchos casos, de la formación (de lo
que se denomina capital humano)
- si la educación fuera accesible solamente a quienes tienen medios
económicos -> las capas más desfavorecidas de la sociedad estarían
condenadas a permanecer siempre con un bajo nivel de ingresos (esto es: la
pobreza se heredaría [esto lo digo yo])
- se obtienen efectos externos positivos porque la educación en sus niveles básicos no
sólo beneficia a quien la recibe sino al conjunto de la sociedad (por ejemplo se
consigue una sociedad más educada y tolerante, la posibilidad misma de la
democracia, la mayor capacidad de desarrollo económico con una mano de obra más
preparada)
- la presencia de información asimétrica en el mercado laboral (porque el empresario
que contrata a un trabajador desconoce cuál es su productividad antes de su
incorporación)
- los títulos académicos permiten hacerse una idea de qué se puede esperar
del trabajador: son una señal (en la terminología de SPENCE) de la capacidad
del trabajador -> por lo tanto el sector público debe controlar el contenido de
dichos títulos, esto es, la Administración se reserva una serie de competencias
en materia de regulación y homologación de los títulos
- el proceso educativo genera beneficios individualizables (de los que se apropia el
sujeto que usa el servicio educativo proporcionado por el Estado); las políticas
educativas deben ser diferentes de acuerdo con el nivel de enseñanza:
- la financiación pública tiene más sentido en niveles educativos básicos donde
el beneficio es más para el conjunto de la sociedad -> no sólo está justificado
que la enseñanza obligatoria sea gratuita, sino que los usuarios reciban un
precio compensatorio (y así no se ponga a los niños a trabajar)
- la financiación pública tiene menos justificación en los niveles universitarios
(donde los beneficios son más claramente individualizables) -> podría estar
justificado que el coste recaiga sobre los beneficiarios del servicio,
garantizando el acceso gratuito (o becado) sólo a aquellas personas que no
dispongan de medios suficientes.
"Si los títulos académicos funcionan como una señal de la capacidad del trabajador, entonces el sector público tiene un
interés lógico en controlar que el contenido de tales documentos se corresponda con unos conocimientos contrastados
de alguna forma". Esta afirmación utiliza el concepto señal entendido en la terminología de:
a) Spence.
b) Stuart Mill.
c) Nozick.
d) Rawls.
Entre los argumentos para justificar la intervención pública en la educación, están (señale la no correcta)
a) La capacidad de obtener ingresos en el mercado de trabajo depende de la formación recibida o capital
humano, lo que obliga al sector público a garantizar la igualdad de oportunidades para acceder a dicha
información.
b) La educación tiene externalidades positivas
c) La productividad del trabajador se presume por la acreditación de su formación, a guisa de señal
d) Sería muy deseable el monopolio estatal de la educación y si no se puede conseguir el monopolio, al
menos es deseable la regulación pública.
56
Entre los argumentos que se suelen utilizar para defender la intervención del sector público en el bien educación se
encuentran:
a) Los efectos externos negativos de dicho bien.
b) La mayor información asimétrica que se produciría en el mercado laboral si el control del sistema
educativo no estuviera controlado por el sector público.
c) La falta de relación que existe entre el capital humano (educación recibida) y el nivel de ingresos que
obtienen los ciudadanos
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
Entre los argumentos a favor de la intervención pública en materia de educación se pueden señalar:
a) Su incidencia positiva en la redistribución de la renta.
b) Las externalidades positivas.
c) La solución a la existencia de información asimétrica.
d) Todas las anteriores.
b) Principales políticas en materia de educación.
Hay cuatro tipos de posibilidades de intervención en materia educativa: los centros públicos, los
centros privados financiados por el sector público, el cheque escolar y el sistema de prestamos
avalados por el sector público.
Los centros públicos:
- los defensores de que todos los centros sean de titularidad estatal señalan las
siguientes ventajas:
- mayores posibilidades de desarrollar la redistribución del proceso de
enseñanza
- mejor control de la calidad del servicio pues el servicio se puede prestar de un
modo más homogéneo (la Administración puede fácilmente comprobar que las
instalaciones y medios de cada centro son similares, sin que en las zonas
menos desarrolladas los centros sean de peor calidad)
- se podría garantizar una mayor homogeneidad de las exigencia para la
obtención de los títulos (sin posibilidad de “comprar” los títulos en centros
privados)
- pero también se han señalado algunos inconvenientes:
- en realidad la experiencia muestra que la enseñanza en los centros públicos
es muy heterogénea, así como la calidad de las instalaciones y medios
- los inconvenientes generales del sector público: masificación de la enseñanza
en los centros, dificultades para medir calidad de los docentes, incentivo a
abusar del servicio al ser gratuito
- por último, si la enseñanza fuese un monopolio estatal -> se frenaría la
capacidad de innovación pedagógica o de contenidos
- la presencia de centros privados en competencia con los públicos es
un incentivo para que los públicos mejoren la calidad de la enseñanza
(de lo contrario corren el riesgo de perder alumnado).
Los centros públicos educativos tienen como ventajas (señale la NO correcta)
a) homogeneizar las exigencias de obtención de los títulos
b) el que desarrollan el aspecto redistributivo de la enseñanza
c) el gran control de la homogeneización del nivel de exigencia y de la calidad de las instalaciones que la
experiencia demuestra que se hace
d) homogeneizar la calidad de la enseñanza.
La presencia de centros educativos privados en competencia con los públicos es un incentivo para que éstos mejoren
la calidad de la enseñanza que prestan.
Verdadero: en caso contrario empezarían a perder alumnado y a ser progresivamente rechazados como
centros educativos por la sociedad.
Los centros privados concertados:
- en este sistema coexisten centros públicos con centros concertados (que reciben
financiación pública para cubrir los niveles de enseñanza obligatoria y gratuita)
- a cambio de la financiación, el centro concertado se obliga a cumplir las normas de
organización interna del centro (por ejemplo la participación de los padres en el
Consejo Escolar) o la selección del alumnado por consideraciones de carácter
geográfico
57
- además de las ventajas e inconvenientes señalados anteriormente, existen otros:
- el centro privado tiene criterios de rentabilidad (pues no deja de ser una
empresa privada) -> por lo tanto, no es posible garantizar el acceso a todos a la
enseñanza si no hay centros públicos que complementen la oferta privada
(pues hay zonas donde no es rentable un colegio privado concertado)
- la existencia de un sistema público que coexista con el privado es necesaria
para evitar un “monopolio” privado que fije el coste de la enseñanza (coste
cubierto mediante la concertación)
- el sistema de concierto ha sido criticado por imponer restricciones no siempre
relacionadas con la garantía de calidad en el servicio prestado, sino
relacionadas con un determinado modelo de gestión o con la aceptación de
criterios específicos para la admisión de alumnos (p.e. el ideario del centro)
- los conciertos se negocian periódicamente, lo que introduce elementos de
incertidumbre que pueden hacer que el empresario renuncie al sistema; en tal
caso el sector público se vería obligado a construir nuevos centros para
garantizar la enseñanza gratuita, lo que puede resultar más costoso.
Los conciertos son:
a) Una forma de producción privada y provisión pública.
b) Una forma de producción pública y provisión privada.
c) La forma de producción privada más eficiente.
d) Ninguna de las anteriores.
El sistema de cheque escolar
- con este sistema el sector público financia directamente a las familias: se entregan
unos fondos que se emplean exclusivamente para sufragar el coste de la enseñanza
- el cheque es muy flexible: se puede graduar según el nivel de renta, y puede ser
usado bien para abonar el coste total de la enseñanza en un centro público bien para
pagar parte del coste de la enseñanza en un centro privado -> el cheque da la máxima
libertad de las familias para decidir la enseñanza que recibirán sus hijos
- este sistema favorece la competencia entre los centros para captar el máximo de
alumnos, mejorando el nivel de enseñanza
- entre las desventajas se cita que este sistema no garantiza la integración de los
distintos grupos sociales (pues determinados centros privados podrían ser exclusivos);
además, algunos centros podrían garantizar un alto nivel de aprobados o elevando
artificialmente las notas para atraer alumnos (por lo tanto este sistema suele ser
completado con mecanismos externos de evaluación).
Por el sistema del cheque escolar:
a) Se garantiza la libertad de elección de centro
b) Centros públicos y privados competirán por el cheque
c) No se garantiza la integración de grupos sociales minoritarios
d) Todas las anteriores son correctas.
Para hacer frente a los inconvenientes del sistema del cheque escolar es necesario
a) Establecer mecanismos externos de evaluación
b) Impedir la libertad de los usuarios para acceder a todo tipo de centros públicos o privados
c) Entregar a todos un importe idéntico de cheque escolar
d) Impedir que se gaste el cheque en centros privados.
Los créditos avalados por el sector público
- este sistema se utiliza especialmente en la enseñanza universitaria
- se supone que el alumno que se beneficia del crédito tendrá después
ingresos superiores -> una vez que encuentre un trabajo podrá devolver el
crédito percibido
- el sistema parece eficiente, pero tiene dos inconvenientes:
- el peticionario del préstamo puede pensar que sus posibilidades de encontrar
un trabajo posterior son escasas -> por lo tanto, sin otra ayuda, no se atreverá
a involucrarse en este tipo de operaciones
- si el Estado avala el capital y los intereses de los créditos de todos los
estudiantes que lo soliciten se verá obligado a poner límites en la cuantía o en
las condiciones, porque en caso contrario el gasto puede ser excesivo.
58
5. El papel del Sector Público en la redistribución: justificación y medios.
a) La justificación teórica del proceso redistributivo.
Planteamiento de STUART MILL
- observa las enormes diferencias sociales de la Inglaterra del siglo XIX -> estas
desigualdades son moralmente inaceptables -> a pesar de sus deficiencias sería
incluso preferible elegir el comunismo a la sociedad inglesa del siglo XIX
- pero este autor opina que la elección no debe plantearse necesariamente entre
capitalismo y comunismo, sino que el capitalismo puede incorporar reformas que le
permitan subsistir -> en concreto la reforma de la distribución de la propiedad y de los
ingresos para generar beneficios para el conjunto de la sociedad
- la argumentación de Mill se basa en las nociones de utilidad total y de utilidad
marginal:
- quien obtiene ingresos observa aumentar su satisfacción pero a un ritmo cada
vez más lento: la utilidad es creciente, pero la utilidad marginal es decreciente
- por lo tanto, si se realiza una redistribución de renta se puede conseguir un
aumento del nivel de bienestar para el conjunto de la sociedad (debido a que
los ricos pierden poca utilidad marginal pero los pobres ganan mucha utilidad
marginal)
- el nivel máximo de satisfacción social se alcanza cuando todos los individuos
tienen el mismo nivel de renta (ya que en ese punto ya no hay posibilidad de
mejorar el bienestar colectivo) -> el propio Mill afirmó que su planteamiento era
revolucionario.
¿Cuál de los siguientes autores justifica el papel redistribuidor del sector público atendiendo a las nociones de utilidad
total y de utilidad marginal identificadas con la siguiente argumentación?: La persona que obtiene ingresos observa que
su satisfacción aumenta, pero lo hace a un ritmo cada vez más lento, o en términos de utilidad, el valor total es
creciente, pero el marginal es decreciente. Si hay en la sociedad dos grupos de personas, los ricos (con un nivel de
utilidad muy alto) y los pobres (con una utilidad total muy baja), y se le quita a los primeros un poco de renta para
dárselos a los segundos, el sacrificio sufrido, en términos de utilidad marginal perdida, es inferior al beneficio percibido,
en utilidad marginal ganada. Por ello, el nivel de bienestar total de la sociedad habrá aumentado como consecuencia
de la redistribución realizada.
a) Stuart Mill
b) Nozick
c) Rawls
d) Stuart Mill, Nozick y Rawls.
Planteamiento de NOZICK
- niega al sector público cualquier prerrogativa para privar a unos ciudadanos de sus
rentas para entregárselas a otros
- el monopolio de la violencia del Estado nace precisamente para garantizar los
derechos de propiedad de los ciudadanos -> por eso no se puede utilizar esta violencia
para privar a los ciudadanos de su riqueza
- solo una voluntad unánime de los ciudadanos puede justificar cualquier redistribución
de la riqueza, esto es, el Estado sólo puede actuar cuando mejore la situación de algún
miembro de la colectividad sin empeorar la de ningún otro
- pero en una situación de competencia perfecta el mercado alcanza una
situación próxima al óptimo de Pareto (en la que no se puede mejorar la
situación de un individuo sin empeorar la de otro) -> luego en situaciones de
competencia perfecta es imposible el papel redistributivo del sector público.
Planteamiento de RAWLS
- no se pueden desvincular las actitudes sobre la redistribución de las posiciones
iniciales de renta de cada uno de los individuos
- nunca puede darse una posición unánime para llevar a cabo una
redistribución (porque los que tienen elevados ingresos se opondrán)
- cuando es suficiente el voto mayoritario -> los sistemas electorales
garantizarán que se lleve a cabo la redistribución (porque se supone que la
mayoría de la población tiene menores ingresos que una minoría)
59
- pero el problema es que uno no sabe (“bajo el velo de la ignorancia”) si ocupa o no la
peor posición en la escala social -> se acepta por unanimidad que se ayude a quien se
encuentra en la peor situación (este es el criterio maximin)
- pero esta unanimidad no procede del altruismo o de la solidaridad, sino que
es una simple consecuencia de la búsqueda del propio interés individual.
La afirmación de que ninguno puede excluir la situación de que le corresponda ocupar la peor posición posible en la
escala social o económica y, por tanto, propondrá en su propio interés que se ayude al máximo a quien se encuentre
en la peor situación, podríamos atribuirla a
a) Nozick
b) Tobin
c) Rawls
d) Pareto
"Resulta imposible desvincular las actitudes sobre la redistribución de las posiciones iniciales de renta de cada uno de
los individuos". Esta afirmación es propia de:
a) Nozick.
b) Rawls.
c) James Tobin.
d) Milton Friedman.
Una de las siguientes afirmaciones la podríamos atribuir a Rawls. Señale cuál es
a) El monopolio de la violencia es concebido como procedente de una evolución en el propio mercado de
servicios de seguridad
b) No hay ninguna justificación para dar al sector público cualquier prerrogativa para privar a unos
ciudadanos de sus ingresos para entregárselos a otros
c) Es imposible desvincular las actitudes frente a la redistribución de las posiciones iniciales de renta de cada
uno de los individuos
d) A medida que una persona obtiene más ingresos, su satisfacción aumenta pero lo hace a un ritmo cada
vez más lento.
b) El debate sobre los mecanismos de redistribución.
Una vez aceptada la justificación ética de la actividad pública redistributiva, veamos qué
medios va a emplear el poder político para alcanzar dichos objetivos
- se trata de ver si la redistribución se realiza en especie (permitiendo a todos alcanzar
un nivel mínimo de productos esenciales: alimentación, educación, sanidad o vivienda),
o si debe hacerse a través de ingresos compensatorios.
La opción de redistribución en especie fue defendida entre otros por JAMES TOBIN:
- consiste en que el sector público garantiza que el ciudadano obtenga determinados
bienes esenciales mediante la entrega de dichos bienes y servicios
- por el contrario, dice Tobin, cuando se distribuye dinero se puede producir un gasto
en productos distintos (y no se alcanza el objetivo que se pretendía).
La opción de redistribución mediante mecanismos monetarios fue defendida entre otros por
MILTON FRIEDMAN:
- se permite una mayor elección por parte del individuo (que es el mejor juez de sus
propios intereses)
- dice Friedman que el pago en especie muestra la desconfianza del sector público en
la libertad individual (y pone de manifiesto los rasgos paternalistas del el Estado del
Bienestar).
No es fácil optar por uno u otro modelo:
- la entrega de dinero es más eficiente en cuanto a capacidad de elección y menos
proclive a generar fraude
- pero puede ser que el perceptor carezca de información (o formación)
suficiente -> el ciudadano puede no alcanzar la solución óptima (aunque tome
sus decisiones con total libertad)
- por otra parte es frecuente que las ayudas vayan dedicadas a los menores o
dependientes de quien recibe el dinero -> puede darse el caso de que no las
aplique a la satisfacción de las necesidades de los menores, sino a satisfacer
sus propias necesidades
60
- en cualquier caso, en los Estados de Bienestar modernos coexisten ambos métodos
de redistribución: por una parte hay bienes preferentes que se “abonan” en especie
(como la educación o la sanidad) y hay otros bienes que pueden ser remunerados
mediante el pago de dinero (como veremos a continuación).
En el debate sobre los mecanismos de redistribución, la opción de efectuar la redistribución en especie es defendida
por:
a) James Tobin.
b) Milton Friedman.
e) Averch-Johnson
d) La regla de oro de la Hacienda Clásica.
La afirmación de que no es mejor la redistribución en especie, permitiendo a los ciudadanos alcanzar un nivel mínimo
de productos esenciales (educación, sanidad, vivienda) sino que es mejor redistribuir por mecanismos monetarios ya
que el individuo es el mejor juez de sus propios intereses, podríamos atribuirla a:
a) Pareto
b) Tobin
c) Friedman
d) A ninguno de los anteriores.
El suministro público de bienes preferentes:
a) Evita la selección adversa.
b) Evita el riesgo moral.
c) Favorece el control del gasto.
d) Son válidas a) y b)
Tobin defiende que la redistribución de la renta debe ser en especie y no en dinero ya que así el sector público
garantiza que los ciudadanos obtienen esos elementos esenciales (comida, vestido, ...) y no gastan el dinero en otros
producto
Verdadero. Tal vez eso se evitase con la intransmisibilidad del bono a cambiar por alimentos o ropa (puede
ser nominativo) pero ello no impide la reventa de los alimentos o la ropa y que el beneficiario lo cambie por
bebidas alcohólicas.
6. Los salarios de inserción social y el impuesto negativo sobre la renta.
El salario de inserción social es una cantidad S que se paga al perceptor: S(n) = M(n) – R
M el mínimo de renta que se considera debe tener una familia de n personas
R la renta de esa familia o ciudadano
S es la cantidad que recibe como salario de inserción social
- este procedimiento tiene el grave inconveniente de la trampa de la pobreza:
- el ciudadano puede no estar incentivado para insertarse en el mercado
laboral (en el caso de que S sea menor que M), ya que siempre tendrá
asegurada una renta M
- el mismo argumento se ha utilizado para criticar las propuestas de un salario
público a favor de las amas de casa que se dedican al trabajo doméstico; si
tuvieran un salario estarían menos motivadas para incorporarse al mercado
laboral.
El impuesto negativo sobre la renta soluciona el problema de la trampa de la pobreza: T = (R –
Rmin) · i
T es la cantidad que el ciudadano ha de pagar como impuestos
R es la renta que tiene el ciudadano
Rmin es la renta exenta de impuestos
i es la tasa porcentual del impuesto
- el ciudadano paga cuando su renta es superior al mínimo (R > Rmin)
- cuando R < Rmin -> el ciudadano recibe una paga (esta compensación es
proporcional a la diferencia entre la renta y su valor mínimo)
- el impuesto negativo incentiva la inserción social
- el inconveniente del impuesto negativo es que no se garantiza un nivel de ayuda
elevado a las personas más necesitadas (como sí garantiza el salario de inserción).
El impuesto negativo sobre la renta:
a) Da lugar a la trampa de la pobreza.
b) Resuelve la trampa de la pobreza.
c) Resuelve el problema de la información asimétrica en el caso de los bienes preferentes.
61
d) Ninguna de las anteriores.
Recuerde el concepto de Impuesto Negativo sobre la Renta y su elemental formulación matemática. Atendiendo a esta
última, sabiendo que el impuesto proporcional que se establece es del 20%, que el mínimo de renta garantizado es de
500.000 u.m., así como teniendo en cuenta los datos que se recogen en cada una de las siguientes respuestas,
indique en cuál de ellas procede percibir una ayuda del sector público en forma de Impuesto Negativo sobre la renta:
a) Si la renta del sujeto es igual a 400.000 u.m, recibirá una ayuda del Estado de 30.000 u.m
b) Si la renta del sujeto es igual a 300.000 u.m, recibirá una ayuda del Estado de 40.000 u.m
c) Si la renta del sujeto es igual a 600.000 u.m, pagará al Estado 30.000 u.m
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
La pobreza severa y la pobreza relativa son la misma cosa
Falso. La pobreza relativa sería la de aquellos que no superan el 50% del nivel medio de renta o de gasto
medio y la pobreza severa (miseria) sería la de aquellos que no superan el 25% de dicho nivel.
7. Los programas de Seguridad Social.
La Seguridad Social representa una parte muy importante de la participación del Estado en la
actividad económica: ¿se pueden justificar sus programas?, ¿qué formas puede adoptar un
régimen público de seguros sociales?, ¿cuáles son los efectos negativos del sistema actual?
a) Justificación de los programas públicos de Seguridad Social.
El enfoque liberal no justifica la intervención estatal en este sector:
- los particulares podrían contratar una compañía de seguros privada (seguros de
desempleo, de incapacidad laboral, etc)
- para los liberales el problema del paro se vería resuelto dando mayor libertad al
mercado de trabajo
- también el sistema de pensiones puede ser resuelto mediante los fondos de
pensiones (que ya existen como complemento a las pensiones públicas).
El enfoque intervencionista, por otra parte, defiende la intervención pública por las siguientes
razones:
- las compañías privadas solo asegurarían a los trabajadores con poco riesgo de
quedar en paro (o exigirían primas muy elevadas en caso contrario)
- esto es, no se podría garantizar que todo el mundo accediera a estos seguros
-> por ello es necesario un sistema público de prestaciones por desempleo
- los sistemas públicos compensan los riesgos mediante un aseguramiento colectivo
- si el aseguramiento fuera voluntario -> sólo se asegurarían los que tuvieran
un riesgo elevado de desempleo -> las aseguradoras no podrían equilibrar los
resultados de unos con los otros y el mercado acabaría desapareciendo
- una aseguradora privada no podría atender las situaciones de elevado desempleo
(por ejemplo el 20% de desempleo)
- los que tienen capacidad económica escasa no pueden generar el ahorro suficiente
para obtener una pensión futura razonable
- el hecho de que se garanticen las pensiones o el desempleo no sólo beneficia a los
perceptores, sino también a la sociedad en su conjunto
- en efecto, si no existen dichas transferencias -> el parado o jubilado perdería
sus ingresos y reduciría su consumo -> se reduciría el volumen de bienes
producidos por las empresas -> eso daría lugar a nuevos despidos y un
aumento del desempleo, esto es, un círculo vicioso que acabaría generando
una grave depresión económica que perjudicaría a toda la sociedad.
La existencia de un sistema público de Seguridad Social:
a) Evita la selección adversa.
b) Mejora la cohesión social.
c) Favorece la capacidad de consumo de la población.
d) Todas son correctas.
b) Sistemas alternativos de pensiones.
Se acepta que el sector público ha de tener un papel en el mantenimiento de un sistema
universal de pensiones; este sistema puede ser de dos tipos: sistemas de capitalización o
sistemas de reparto (o transferencias entre generaciones).
62
Sistemas de capitalización:
- las aportaciones pagadas por cada participante en el plan constituyen un fondo que
se utiliza posteriormente para pagar las prestaciones correspondientes
- existe una relación entre las cantidades aportadas y la percepción recibida, y su
funcionamiento no es muy diferente a un plan privado de pensiones.
Sistemas de reparto (o de transferencias entre generaciones)
- las aportaciones de los trabajadores sirven para pagar las prestaciones de la
población inactiva: este es el sistema en nuestro país
- no hay una correspondencia entre cantidades aportadas y pensión recibida: las
aportaciones tienen una naturaleza clara y jurídica de impuestos
- el sistema es viable siempre que:
Número de activos x Cotización ≥ Número de pasivos x Prestación percibida
- si el número de activos continúa disminuyendo (por el escaso crecimiento de
la población y el escaso crecimiento económico creador de empleo) y el
número de pasivos aumenta (por el aumento del paro y la esperanza de vida
[envejecimiento de la población]) -> en algún momento se producirá la quiebra
financiera del sistema
- por lo tanto, esta visión pesimista dice que sólo hay 3 alternativas para mantener el
sistema actual: aumentar las cotizaciones, disminuir las prestaciones, o que el sector
público aporte cantidades cada vez mayores para mantener el sistema
- esta visión tan pesimista se ha criticado por diferentes autores, que proponen sustituir
la fórmula anterior por:
Masa salarial de los activos x Cotización = Número de pasivos x Prestación
- de esta manera puede ser que, sin aumentar la población activa, el sistema
no quiebre
- de hecho, la viabilidad del sistema viene determinado por cuatro factores:
- la tasa de cobertura del sistema (número de pensionistas/número de activos)
- evolución demográfica (crecimiento población activa/número pensionistas)
- tasa de desempleo
- productividad de la economía.
c) Efectos económicos del sistema de Seguridad Social.
Al margen de la viabilidad financiera de los sistemas públicos de prestación social, se han
señalado otras críticas a la existencia o diseño concreto de los programas:
- financiación mediante la cuota empresarial
- las cotizaciones del empresario son un autentico impuesto sobre la creación
de empleo (que perjudica a las empresas que usan mano de obra masiva)
- se defiende la sustitución de la cuota empresarial por un aumento del IVA
(que no discriminaría unas empresas frente a otras, y que no perjudicaría la
competitividad internacional de las empresas españolas [pues el IVA se
devuelve al exportar un producto])
- sistema de reparto en las pensiones (que reduce el ahorro y la inversión privada)
- un sistema de capitalización privado da incentivos para que los ahorradores
busquen la entidad más rentable para su plan de pensiones
- así, la empresa que administra estos fondos le busca el destino más
productivo -> el ahorro acaba financiando las inversiones más
eficientes
- por el contrario, en el sistema público, el ahorro del trabajador se capta
obligatoriamente por el sector público, que lo utiliza para prestaciones a la
población pasiva y su consumo (no para financiar inversiones productivas)
- efectos de las prestaciones de desempleo
- según el enfoque liberal, las prestaciones por desempleo añaden rigidez al
mercado de trabajo: el trabajador no acepta una rebaja en el salario ya que
cuenta con la certeza de que, al menos durante un tiempo, recibirá una
compensación por estar desempleado; esto es, la prestación por desempleo
disuade de la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo (peor pagado que la
prestación recibida)
63
- BLANCHARD dice que el desempleo es mayor en Europa que en Estados
Unidos por tres causas: el seguro de desempleo, las cotizaciones de los
empresarios y los costes no salariales de la contratación (p.e. las
indemnizaciones por despido) -> las recientes reformas en el mercado de
trabajo español se basan en estas teorías.
8. La crisis del Estado del Bienestar como redistribuidor de la renta.
La lucha contra la pobreza mediante prestaciones monetarias o mediante la provisión de
bienes preferentes constituyen el núcleo del Estado del Bienestar, de carácter intervencionista,
típico de la Europa de la segunda mitad del XX.
Este Estado del Bienestar está sufriendo un proceso de transformación por diversas causas:
- la globalización y la falta de poderes supranacionales que compensen las fuerzas del
mercado -> se hace cada vez más difícil mantener las políticas nacionales de
redistribución de la renta
- la complejidad para el gravamen de las rentas de capital que, por su movilidad,
eluden los impuestos nacionales sobre la renta (que termina recayendo sobre los
salarios)
- los cambios debidos a la caída de los regímenes comunistas
- su ausencia, o su desprestigio, permite un recorte de las prestaciones del
Estado del Bienestar; pero las soluciones neoliberales no están mejorando el
bienestar medio de la sociedad
- parece que en la actualidad los economistas son más liberales y menos keynesianos
- aunque el elevado paro en Europa tiende a imponernos el modelo
socioeconómico de Estados Unidos, ese modelo produce mayores diferencias
sociales (y también bastante paro).
64
Tema 7. Los ingresos públicos y su clasificación
1. Introducción.
Este tema tiene cuatro objetivos: presentar el conjunto de recursos del sector público (ingresos
ordinarios y extraordinarios), definir los distintos elementos de un tributo, realizar una
clasificación de los impuestos y, finalmente, estudiar la progresividad de los impuestos.
2. La clasificación de los ingresos públicos.
La clasificación entre ordinarios y extraordinaria utiliza tres criterios:
- son ingresos ordinarios los ingresos que el sector público obtiene de la renta de un
sujeto (IRPF, o cualquier otro impuesto)
- son ingresos extraordinarios los que se obtienen del patrimonio del particular
(p.e. la deuda pública)
- este criterio no parece del todo correcto y puede dar lugar a error de
interpretación (p.e. cuando la renta de un particular se emplea para comprar
deuda pública, o cuando vende patrimonio para pagar un impuesto)
- son ordinarios los ingresos que se obtiene periódicamente
- son ingresos extraordinarios los que se obtienen de una manera eventual o
transitoria
- este criterio es muy fácil de emplear, pero también puede dar lugar a errores
(p.e. algunos impuestos especiales que se han venido considerando ordinarios,
pero se recaudan excepcionalmente, p.e. una contribución especial)
- son ingresos ordinarios los ingresos que financian los gastos corrientes del sector
público
- son ingresos extraordinarios los que financian las inversiones públicas
(básicamente, la deuda pública)
- este criterio fue abandonado hace años.
Como ninguno de los tres criterios se considera convincente -> se buscan otros elementos
diferenciadores:
- son ingresos ordinarios los ingresos que no necesitan autorización expresa del
Parlamento cuando aprueba los PGE, pues la existencia de estos ingresos ya estaba
prevista en una norma jurídica anterior
- por ejemplo, las Cortes no tienen que aprobar cada año los ingresos por IRPF
- pero para emitir deuda es precisa autorización del legislativo para cada
ejercicio (ya que el Parlamento establece un nivel máximo de endeudamiento)
- son ingresos extraordinarios cuando se produce una reducción del patrimonio neto del
sector público
- por ejemplo al emitir deuda o nueva moneda se están incrementando los
pasivos a los que debe hacer frente el sector público
- por otra parte, cuando se privatizan empresas públicos se está reduciendo el
activo
- por el contrario, cuando el Estado percibe ingresos ordinarios no se causa tal
efecto sobre el patrimonio neto (al menos de forma inmediata).
De acuerdo con estos criterios son ingresos ordinarios y extraordinarios:
65
La deuda pública es:
a) Un ingreso público ordinario.
b) Un ingreso público corriente.
c) Un ingreso público extraordinario.
d) Una clase de precio público.
Indique cuál no es un ingreso extraordinario:
a) La deuda pública.
b) La inflación.
c) El impuesto sobre el patrimonio.
d) La enajenación de patrimonio público.
Definamos los ingresos ordinarios:
Son ingresos ordinarios del sector público (señale aquel que NO es correcto)
a) la deuda pública, que se emite constantemente
b) los impuestos periódicos, ya que se cobran con periodicidad
c) los impuestos de capitación
d) las tasas, muchas de recepción obligatoria.
Son tributos (señale la no correcta)
a) Las tasas.
b) Las contribuciones especiales
c) Los impuestos
d) Los precios públicos.
Los elementos que caracterizan a un precio público son los siguientes:
a) Debe haber un beneficio individual claramente derivado de la realización de una actividad pública.
b) Que el servicio sea de recepción obligatoria para el administrado
c) Que el servicio no pueda ser prestado por el sector privado
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
Indique la característica que NO es propia de los precios públicos:
a) Se pagan por servicios o actividades realizadas bajo el régimen de Derecho público.
b) Los servicios o actividades son realizados también por el sector privado.
c) Los servicios o actividades son de recepción obligatoria para el administrado, porque así lo establece una
norma legal o reglamentaria o porque son esenciales para la vida privada o social del ciudadano.
d) Son de solicitud voluntaria por parte de los administrados.
66
¿Cuál de los siguientes elementos NO se corresponde con las características que sirven para definir un precio público?
a) Se pagan por servicios o actividades realizadas bajo el régimen de Derecho público.
b) Tales servicios o actividades sólo pueden ser realizados por el sector público.
c) Tales servicios o actividades son realizados también por el sector privado.
d) Son de solicitud voluntaria por parte de los administrados.
La tarifa pagada por el servicio de transporte urbano de viajeros es un ejemplo de:
a) Precio público
b) Tasa.
c) Contribución especial.
d) Impuesto.
3. Los elementos básicos de un tributo.
Aparecen definidos en la Ley 58/2003 General Tributaria:
El hecho de naturaleza jurídica o económica que da lugar al nacimiento de la obligación de pagar el tributo se
denomina:
a) Base imponible
b) Hecho imponible
c) Base liquidable
d) Deuda tributaria.
¿Qué elemento básico de un tributo se determina aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable o según cantidad
fija señalada al efecto?
a) Hecho imponible.
b) Base imponible.
c) Cuota íntegra
d) Cuota líquida.
En un impuesto, las bases imponible y liquidable:
a) Nunca pueden ser iguales.
b) En determinadas circunstancias coinciden.
c) La liquidable es siempre superior a la imponible
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación a los elementos de un tributo?
a) La deuda tributaria y la cuota líquida de un tributo nunca pueden tener la misma cuantía
b) La base liquidable es el resultado de restar a la base imponible las reducciones que se establezcan en la
Ley reguladora del impuesto.
c) La cuota íntegra es el resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable, salvo que sea una
cantidad fija.
d) La base imponible es la valoración económica del hecho imponible.
67
4. La clasificación de los impuestos: principales figuras impositivas.
Atendiendo a la base imponible se pueden clasificar en:
- impuestos directos: recaen sobre manifestaciones directas de la capacidad de pago
del contribuyente (renta o patrimonio), tienen en cuenta las circunstancias personales
del sujeto pasivo (cuya identidad es conocida para el Ministerio de Hacienda), y son de
difícil traslación
- impuestos indirectos: recaen sobre expresiones indirectas de la capacidad
contributiva (consumo), y no tienen en cuenta las circunstancias personales del
contribuyente; en general se trasladan vía precios al consumidor final.
Los impuestos indirectos se caracterizan por:
a) Son de difícil traslación.
b) Sus tipos impositivos siempre son inferiores a los de los impuestos directos.
c) Recaen sobre manifestaciones directas de la capacidad de pago del contribuyente.
d) Ninguno de los anteriores elementos caracterizan a los impuestos indirectos.
Para explicar dónde se pueden establecer impuestos es necesario distinguir entre:
- variables flujo: magnitudes económicas que se definen para un período de tiempo,
como la renta o el consumo, que suelen referirse a un año
- variables stock: magnitudes económicas que se definen para un momento dado,
como la riqueza o el patrimonio de una persona, que suelen referirse a una fecha
determinada.
Imposición sobre variables flujo: renta y consumo
Puede tratarse de dos tipos de imposición:
- imposición real: cuando no tiene en cuenta las circunstancias personales del
contribuyente (han desaparecido dos impuestos sobre la renta [el impuesto sobre el
rendimiento del trabajo personal y el impuesto sobre rentas de capital] y dos impuestos
sobre el consumo [el ITE y el impuesto de lujo])
- imposición personal: cuando tiene en cuenta las condiciones personales del
contribuyente (el impuesto personal sobre el gasto es una propuesta que nunca ha
existido en nuestra historia tributaria.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto:
a) Real sobre el consumo.
b) Personal sobre la renta.
c) Personal sobre el gasto.
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta
68
El Impuesto sobre Actividades Empresariales, Profesionales y Artísticas (IAE) es:
a) Un impuesto de producto.
b) Un impuesto sobre la renta.
c) Un impuesto real
d) Todas las respuestas son correctas.
Las cotizaciones sobre los salarios de los empresarios NO pueden clasificarse dentro de la siguiente categoría:
a) Imposición real.
b) Imposición sobre el consumo.
c) Imposición sobre la renta.
d) Impuestos específicos.
Los impuestos sobre el consumo:
a) Son impuestos directos.
b) Son impuestos indirectos.
c) Son impuestos personales.
d) Son impuestos indirectos y reales.
Los tributos especiales, también conocidos como accisas, sobre determinados consumos
(originariamente, hidrocarburos, tabaco y alcohol); a estos impuestos especiales (como
veremos más adelante) se deben sumar el impuesto que recae sobre la matriculación de
determinados medios de transporte y el más reciente impuesto sobre seguros privados.
En 1955 KALDOR defendió la sustitución del impuesto sobre la renta por un impuesto personal
sobre el consumo: se trataría de un impuesto personal y directo, en el que del total de la renta
del individuo se descontaría en la base todo el ahorro realizado por el contribuyente.
Imposición sobre variables stock: tenencia y transmisión
- el impuesto puede tener un carácter general (recayendo sobre la totalidad del
patrimonio) o recaer sobre determinados elementos de la riqueza del particular
- en los impuestos sobre transmisión gratuita o unilateral de la riqueza, también se
puede diferenciar entre los que gravan el total del caudal hereditarios (ante de su
distribución a los herederos), y los que se establecen sobre cada cantidad donada o
heredada (tal como se hace en el vigente impuesto de sucesiones y donaciones)
- en cuanto a los impuestos que recaen sobre la transmisión onerosa del patrimonio,
nuestro sistema tributario incluye el ITPAJD, uno de cuyos hechos imponibles es la
transmisión onerosa de elementos patrimoniales (incluyendo no sólo la venta o la
permuta, sino también la constitución de derechos reales, los préstamos, fianzas,
arrendamientos, pensiones, etc).
5. Clases de progresividad.
a) La progresividad legal.
La progresividad legal es la relación entre la recaudación y la base imponible, o lo que es lo
mismo, sobre los conceptos de tipo medio y marginal:
Tipo medio de gravamen = tme =100 x T/B
Tipo marginal de gravamen = tmg = 100 x ∆T/∆B
- Impuestos proporcionales: si tme = tmg (por ejemplo un tipo fijo del 15%)
- Impuestos progresivos: si tme < tmg
- Impuestos regresivos: si tme > tmg
69
Si el impuesto no tiene un tipo impositivo, sino que la cuota es una cantidad fija: se
denomina impuesto de cuota fija o de capitación (Wikipedia -> impuesto municipal:
cada persona paga una cantidad fija a la hacienda local; es un modelo teórico que no
existe en ningún país)
- en este caso T es constante -> tme disminuye según aumenta B, y tmg = 0.
Si el tipo medio y el tipo marginal de un impuesto son iguales estamos ante un impuesto
a) regresivo
b) progresivo
c) proporcional
d) degresivo
La progresividad legal de un impuesto se mide atendiendo a sus tipos de gravamen medio (tme) y marginal (tma). De
acuerdo con ello, se dice que un impuesto es progresivo cuando:
a) El tme es menor que el tma.
b) El tme es igual al tma
c) El tme es mayor que el tma
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
Si el tme (tipo medio de gravamen) en un impuesto es inferior al tmg (tipo marginal de gravamen) dicho impuesto es:
a) Proporcional
b) Regresivo
c) Progresivo
d) De capitación
Un impuesto es progresivo si:
a) El tipo medio es mayor que el tipo marginal.
b) El tipo marginal es mayor que el tipo medio.
c) El tipo medio y el marginal coinciden.
d) El tipo marginal es igual a la unidad.
De acuerdo con el concepto de progresividad legal, si el tipo medio de gravamen es superior al tipo marginal de
gravamen estamos hablando de un impuesto:
a) Proporcional.
b) Regresivo.
c) Progresivo.
d) De cuota fija o de capitación.
La progresividad legal puede adoptar tres formas distintas:
- progresividad por clases:
- las bases imponibles se agrupan en clases, a cada una de las cuales
corresponde un tipo impositivo que se aplica a la totalidad de la base
- por ejemplo: si la base imponible es de 0 a 6.000 el tipo aplicable es
del 10%; si la base imponible es de 6.001 a 12.000 se aplica el tipo del
12%, …
- esta progresividad tiene el inconveniente técnico del error de salto (que se
produce cuando se salta de grupo de base imponible)
- pequeños aumentos de la base imponible en las zonas de salto dan
lugar a que el tributo sea confiscatorio en dichas zonas
- progresividad por escalones:
- igual que en el caso anterior la base imponible se divide en tramos o
escalones, a cada uno de los cuales corresponde un tipo diferente.
- pero la cuota se obtiene multiplicando cada porción (o escalón) por su tipo y
sumando las cantidades resultantes
- por ejemplo: si la base imponible es 6.200, la cuota es 6.000 x 10% +
200 x 12%
- no se puede producir el error de salto
- impuesto proporcional con mínimo exento:
- el tipo impositivo es constante, con una porción de la base imponible exenta
de gravamen -> es como el caso anterior, pero con sólo dos escalones
- por ejemplo: 0 a 3.000 al 0% y 3.001 en adelante al 20%.
El llamado "error de salto" puede producirse en el marco de
a) la progresividad por escalones
b) la progresividad en frío
c) la progresividad por clases
d) un impuesto proporcional
70
El error de salto es consecuencia de:
a) La progresividad por escalones.
b) La progresividad por clases.
c) La existencia de tipos marginales altos.
d) Ninguna de las anteriores.
Un impuesto proporcional con mínimo exento se comporta como un impuesto:
a) Proporcional
b) Progresivo
c) Regresivo
d) Degresivo.
b) La progresividad real.
La progresividad legal es la relación entre el tipo impositivo y la base (o la recaudación y la
base); la progresividad real se define a partir de la elasticidad-renta del impuesto, es decir:
Progresividad real = ∆ %T/∆ %R
- si la elasticidad > 1 -> impuesto realmente progresivo (la recaudación crece
más que proporcionalmente en relación a la base imponible)
- si la elasticidad = 1 -> impuesto realmente proporcional
- si la elasticidad < 1 -> impuesto realmente regresivo.
Es fácil demostrar que la existencia de impuestos legalmente progresivos no garantiza la
progresividad real del impuesto
- por ejemplo un impuesto legalmente progresivo sobre el consumo puede no ser
realmente progresivo si al aumentar la renta de los sujetos -> la proporción que dedican
al consumo decrece
- otro ejemplo: si tenemos un impuesto sobre la renta legalmente progresivo, pero con
fuertes deducciones por ahorro (o por compra de vivienda) -> puede suceder que
quienes más ingresos perciban se beneficien más de estas deducciones (y por ello la
elasticidad renta del impuesto disminuya).
La progresividad real se define a partir de
a) la elasticidad-renta del impuesto
b) que se graven todas las fuentes de renta
c) que se grave el consumo con tipos distintos en función de la naturaleza del bien o servicio
d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
6. Los principios tributarios.
a) Principio de simplicidad.
El sistema tributario debe ser sencillo y cómodo (tanto para el contribuyente como para la
Administración); el pago de los tributos genera dos tipos de costes para el contribuyente:
- satisfacer el impuesto (lo que reduce los ingresos disponibles del contribuyente)
- el mero cumplimiento de estas obligaciones genera costes (no necesariamente
monetarios); el principio de simplicidad exige que estos costes sean lo más reducidos
posibles.
Las implicaciones que tiene el principio de simplicidad para el diseño del sistema tributario
son:
- las normas tributarias deben ser los suficientemente claras y transparentes para que
el particular conozca cuáles son sus obligaciones tributarias y pueda liquidar el
impuesto
- estas normas no pueden presentar contradicciones
- la norma debe tener continuidad, esto es, no puede ser objeto de reformas frecuentes
que produzcan inseguridad jurídica en el contribuyente
- las normas deben ser fáciles de aplicar y gestionar por la Administración
- deben establecerse procedimientos de pago fraccionado, para acercar la realización
del hecho imponible y la obligación de contribuir
- por ejemplo, el IRPF se liquida 6 meses después de finalizado el plazo
impositivo, pero el contribuyente ha realizado ya una serie de aportaciones
mensuales a cuenta (de manera que no se enfrenta a un fuerte desembolso en
un momento concreto de tiempo).
71
Evitar los costes, no necesariamente monetarios, del cumplimiento de las obligaciones tributarias sería una
manifestación del principio de:
a) Neutralidad.
b) Suficiencia.
c) Simplicidad.
d) Equidad.
b) Principio de suficiencia.
Este principio se desprende, hasta cierto punto, de la regla de equilibrio presupuestario: el
conjunto de ingresos debe ser capaz de generar recursos suficientes para cubrir los gastos del
sector público.
Las implicaciones de este principio son las siguientes:
- si se cumple la Ley de Wagner -> la elasticidad del gasto con respecto a la renta es
mayor que uno
- de ello se deduce que la elasticidad renta de los impuestos también deberá
ser mayor que uno
- por tanto el sistema tributario debe ser realmente progresivo -> en caso
contrario, el crecimiento económico del país llevará indefectiblemente al déficit
público
- este análisis, no obstante, genera algunas dudas:
- el cumplimiento de la Ley de Wagner exige que la evolución del gasto
sea coherente con los cambios en la renta: al aumentar la renta (o el
nivel de actividad económica) -> aumenta el gasto
- pero los gastos de transferencias tienden a aumentar precisamente
en los momentos de recesión económica: si el sistema tributario es
realmente progresivo -> podemos encontrarnos en una situación en la
que se producirán déficit públicos cuando disminuye la renta
- si existen circunstancias extraordinarias en las que se produce un incremento en el
nivel de gasto público (como afirman Peacock y Wiseman) -> el sistema tributario debe
tener la suficiente flexibilidad para hacer frente a dicha contingencia, modificando
alguno de los elementos básicos de la relación tributaria
- los tributos deber ser claramente percibidos por los ciudadanos
- las presiones a favor de un mayor gasto público se fundamentan a veces
sobre la idea de que otros agentes económicos acabarán suministrando los
recursos necesarios para financiarlos (lo que llamamos ilusión financiera)
- si los impuestos no son percibidos claramente por los ciudadanos, es más
fácil que se genere este fenómeno de ilusión financiera y que el sistema
tributario llegue a ser incapaz de financiar el conjunto del gasto público
- en tal sentido, son más defendibles los impuestos directos sobre el nivel de
renta que los indirectos sobre el consumo.
Una parte de la formulación de la ley de Wagner puede ser fundamento de la progresividad impositiva.
Verdadero: por causa de la elasticidad renta de los bienes y servicios públicos positiva (la demanda de ellos
crece más que proporcionalmente con relación al aumento de renta), la elasticidad renta de los impuestos
debe ser también mayor que uno (deben aumentar más que proporcionalmente con relación al aumento de la
renta).
c) Principio de equidad.
En la doctrina hacendística tiene una larga tradición la noción de que el sistema tributario debe
responder a las exigencias de la justicia (además, es el único principio que tiene una referencia
directa en la Constitución: los valores superiores del ordenamiento jurídico son la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político, art. 1.1); el sistema tributario debe responder a las
exigencias de la justicia y, especialmente, de la justicia redistributiva.
72
No resulta sencillo dar un contenido específico a la noción de equidad cuando se aplica al
análisis del sistema tributario; no obstante, se pueden señalar algunas consideraciones:
- una primera exigencia de un sistema tributario justo es la generalidad en el pago de
los impuestos
Art. 31 CE: “1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo
con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los
principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su
programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
3. Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter
público con arreglo a la Ley.”
- el fraude fiscal es, por lo tanto, el más grave incumplimiento del principio de
equidad en nuestro sistema tributario
- otra exigencia del principio de equidad es la igualdad de los contribuyentes frente al
sistema tributario:
- equidad horizontal: se trata de igual manera a los que están en la misma
situación
- equidad vertical: se trata de manera distinta a los que no se hallan en las
mismas circunstancias
- pero las nociones de equidad horizontal y vertical deben matizarse:
- el sistema debe ser sensible a las diferencias en las situaciones
personales de los contribuyentes -> pues sólo así puede dar un trato
que cumpla con las exigencias de equidad horizontal y vertical
- esto lleva a preferir la imposición directa a la indirecta
- también a considerar más adecuados los tributos personales
que los que tienen un carácter real
- por eso cuando las condiciones de equidad son prioritarias en
una sociedad -> se va a una imposición personal sobre la renta
- debe haber una proporcionalidad en el reparto de la carga (esto es, el
sacrificio causado por el pago del impuesto debe ser el mismo para
todos los ciudadanos); en este sentido hay dos conclusiones distintas:
- si se considera el pago de los impuestos con independencia
de las actividades del sector público
- lo justo es que paguen quienes tienen una mayor
capacidad económica (se utiliza el criterio de la
capacidad de pago)
- si la renta y el patrimonio personal son los mejores
indicadores de capacidad -> entonces la imposición
directa debe ser la base del sistema tributario
- si el sacrificio marginal realizado por los
contribuyentes debe ser similar y la utilidad marginal de
la renta es decreciente -> entonces deben defenderse
los impuestos progresivos (o al menos proporcionales)
- si se consideran simultáneamente los ingresos y los gastos
públicos
- se utiliza el criterio del beneficio -> se considera que
la proporcionalidad se consigue si contribuyen más al
sostenimiento de los gastos quienes más se benefician
de la actividad del Estado
- este criterio se aplica en el caso de las tasas y
las contribuciones especiales
- no obstante hay dos tipos de dificultades:
- no siempre es posible determinar qué
beneficio obtiene cada persona de la acción del
sector público
- aplicar este criterio supone que el Estado
renuncia a realizar una política redistributiva
- finalmente, el empleo de este criterio avala tanto el
caso de impuestos progresivos como de carácter
proporcional o incluso los regresivos.
73
La equidad vertical de un sistema tributario se identifica con:
a) Tratar de forma idéntica a los que se encuentran en la misma situación.
b) Dar un trato distinto a los que se hallan en situaciones diferentes.
c) Tratar a todos igual con independencia de su situación.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
EI uso de un determinado criterio, en el marco de los principios tributarios, avalaría tanto el uso de los impuestos
progresivos como el de los proporcionales e incluso los regresivos
a) El criterio de la capacidad de pago
b) El criterio del beneficio
c) El criterio derivado de la ley de Wagner sustentaría esa idea
d) El criterio derivado de la teoría de la Ilusión financiera sustentaría esa idea
Partiendo de la idea de que el sacrificio marginal de los contribuyentes debe ser similar y que la utilidad marginal de la
renta es decreciente, podríamos defender la existencia
a) De los impuestos regresivos
b) De los impuestos sobre el consumo pero no la de los impuestos sobre la renta
c) De los impuestos progresivos o, al menos, de los proporcionales
d) De las tasas y las contribuciones especiales
La equidad horizontal supone que los casos desiguales han de tratarse de forma diversa.
Falso. Es el principio de equidad vertical el que sustenta esa afirmación. Debido a la equidad horizontal, se
debe tratar de idéntica forma a los que se encuentren en la misma situación.
c) Principio de neutralidad.
El principio de neutralidad indica que los impuestos deben alterar lo menos posible las
decisiones de los agentes económicos: se pretende que las alteraciones que los impuestos
producen en los precios distorsionen los menos posible el funcionamiento del sistema de
mercado (esto es, alteren lo menos posible la oferta y demanda de bienes y servicios):
- el único impuesto que no altera ningún precio relativo de la economía es el de cuota
fija o capitación
- pero un sistema tributario basado en la capitación no cumpliría otros objetivos
tributarios -> se han sugerido otras formas de conseguir la neutralidad.
La neutralidad de un impuesto se mide a partir del concepto de exceso de carga fiscal (cuya
obtención y significado se parece mucho al concepto de coste social que estudiamos al
analizar el monopolio):
a) en el caso de impuestos sobre la venta de un producto
- inicialmente los demandantes adquieren la cantidad Q0 a un precio P0
- si el Estado establece un impuesto sobre el precio de venta (T = t x P0), el precio se
eleva hasta P1 = P0 + T = P0 x (1 + t), con lo que la cantidad adquirida disminuye hasta
Q1
- el consumidor tiene una pérdida de excedente
- la cantidad T x Q1 es la recaudación que obtiene el sector público -> es una
pérdida de excedente para el consumidor que se convierte en recaudación
para el sector público
- la cantidad 1/2 x T x (Q0 – Q1) es pérdida de excedente para el consumidor
que no es percibida por nadie: el exceso de carga fiscal
(Q0 – Q1) puede evaluarse a partir de la elasticidad de la demanda (e)
fórmula de Harberger: exceso de carga fiscal = ½ x e x t2 x P0 x Q0
- por lo tanto, el exceso de carga fiscal es tanto mayor:
- cuanto mayor sea la elasticidad de la demanda:
- por lo tanto deben gravarse más los productos más
inelásticos: aquellos productos que dispongan de
menos sustitutivos o sean imprescindibles para el
consumidor
- cuanto mayor sea el tipo impositivo:
- esto avala la moderación en los impuestos sobre la
venta del producto
- cuanto mayor sea el término (P0 x Q0), que es el gasto inicial
de los consumidores:
- por lo tanto deben gravarse más los productos que
suponen un bajo gasto de las familias.
74
b) en el caso de un impuesto sobre la renta de las personas
- exceso de carga fiscal = = ½ x e x t2 x W1 x N1, donde e es la elasticidad de la oferta
de trabajo, y t el tipo impositivo sobre la renta
- el exceso de carga fiscal es tanto mayor cuanto
- mayor sea la elasticidad de la oferta de trabajo
- el gravamen debería ser mayor para los trabajadores con trabajos
inelásticos en cuanto a cantidad de horas trabajadas (esto es, para los
trabajadores que no pueden reducir las horas que dedican al trabajo)
- por el contrario, el debería ser menor para los contribuyentes que
pueden renunciar a un mayor número de horas de trabajo al
enfrentarse con la pérdida de ingresos salariales causada por el
impuesto
- cuanto mayor sea el tipo impositivo
- esto avala la moderaciónn en la progresividad de la tarifa del
impuesto sobre la renta
- cuanto mayor sea la renta inicial del sujeto (W1 x N1)
- esto favorece el establecimiento de límites a la progresividad en la
imposición personal sobre la renta.
"Los impuestos deben alterar lo menos posible las decisiones de los agentes económicos, es decir, deben alterar lo
menos posible la demanda y oferta de bienes y servicios, con una pérdida mínima del excedente del consumidor (en el
caso de los impuestos indirectos)". Esta afirmación es propia del:
a) Principio de equidad tributaria.
b) Principio de neutralidad tributaria.
c) Principio de suficiencia tributaria.
d) Principio de simplicidad tributaria.
De acuerdo con el principio de neutralidad es mejor gravar un artículo de difícil sustitución (inelástico en su demanda)
que gravar un artículo cuya demanda sea muy sensible a las variaciones de precio. Poniendo un ejemplo, es mejor
gravar la leche que el caviar
Verdadero. Muy probablemente, un impuesto sobre el caviar muy alto (por ejemplo, del 25% sobre su valor)
disminuiría su demanda sensiblemente ya que de ser ya caro, pasaría a ser un producto muy caro. En
cambio, un impuesto del 25% sobre el litro de leche no mermaría sensiblemente su demanda (todos
estaríamos dispuestos a pagar 15 o 20 céntimos más por un litro de leche). Por ello sería más eficaz y
neutral el segundo impuesto. Otra cosa muy distinta es su carácter equitativo, muy grande en el caso del
impuesto sobre el caviar y muy pequeño en el caso del impuesto sobre el litro de leche.
e) La compatibilidad entre los diferentes principios tributarios.
En algunos casos, las exigencias de los distintos principios tributarios son incompatibles -> por
lo tanto un sistema tributario que trate de cumplir con los diferentes principios no puede
descansar en una única figura impositiva.
La principal oposición se produce, aparentemente, entre los principios de equidad y de
neutralidad:
- desde el principio de equidad -> los productos de primera necesidad deberían sufrir
un gravamen inferior a la de los bienes de lujo
- pero desde el principio de neutralidad -> los productos de primera necesidad
(que son inelásticos) deberían sufrir un gravamen superior a los bienes de lujo
(que son elásticos)
- además, ambos principios son incompatibles en la imposición directa:
- si el objetivo es la equidad -> la imposición personal sobre la renta ha de
tener un carácter progresivo
- pero el principio de neutralidad aplicado al mercado de trabajo lleva a la
conclusión contraria
- porque el exceso de carga fiscal es mayor al incrementarse el tipo
impositivo
- además porque la oferta de trabajo es más elástica en los mayores
perceptores de renta
- y por último porque el valor de los ingresos iniciales del trabajador
influye directamente en el cálculo del exceso de carga fiscal.
75
Estas discrepancias entre los principios de equidad y neutralidad no son fáciles de resolver y,
de hecho, se presentan no sólo en el diseño teórico del sistema tributario óptimo sino también
en las reformas, totales o parciales, del cuadro impositivo del país
- por eso determinadas modificaciones de un impuesto son más defendibles en virtud
del principio de neutralidad, pero más criticables desde las exigencias del principio de
equidad.
7. Los ingresos extraordinarios.
a) La deuda pública y el problema de la carga.
La emisión de deuda pública es el principal ingreso extraordinario de que dispone el Estado, y
plantea dos cuestiones:
- ¿sobre quién recae la carga de la deuda? -> ¿qué es la carga?
- la sostenibilidad de la deuda pública.
En determinadas circunstancias el sector público no financia sus gastos con impuestos, sino
que procede a emitir deuda: la cuestión es quien soporta los costes de la deuda pública
- ¿la carga de la deuda recae sobre la generación actual de contribuyentes, o sobre
generaciones futuras?
- esta cuestión presenta, además, dos problemas terminológicos:
- la generación futura no puede prestar su consentimiento a esa operación
financiera
- el concepto de carga de la deuda tiene tres acepciones:
1. Recursos que pierde el sector privado [porque el ahorro privado se
destina a adquirir deuda pública] al emprenderse un proyecto público
que se financia con deuda pública
2. Reducción en el consumo privado producida por el endeudamiento
público [porque parte de la riqueza privada se destina a comprar deuda
pública]
3. Disminución en la utilidad, a lo largo de la vida de una generación,
causada por la decisión de financiar el gasto público con deuda (en
lugar de con impuestos)
- se pueden distinguir cuatro grandes teorías sobre este tema.
1) Los clásicos consideraban la deuda pública negativamente
- los padres no deben transmitir a sus herederos las deudas (los gobiernos no deben
hacer lo mismo con generaciones futuras)
- sólo debe emitirse deuda pública para financiar inversiones suficientemente rentables
(como para que no supongan una carga en el futuro), o cuando el gasto financiado por
la emisión de dicha deuda sea disfrutado por las generaciones futuras (p.e. una
autopista)
- además, otro inconveniente es que contribuye al despilfarro (pues traslada la carga
hacia el futuro).
2) Los keynesianos no se oponen al déficit público como un instrumento de política fiscal
- recurren a un planteamiento ya defendido por el mercantilismo: no existe equivalencia
entre la deuda pública y la privada
- cuando el sector público emite deuda en el interior del país tenemos deuda
con nosotros mismos: unos reciben el pago de los intereses de otros, pero
todos somos parte de la sociedad
- por tanto la emisión de deuda absorbe parte del ahorro de los
ciudadanos, pero no reduce necesariamente el nivel de consumo del
país
- en el caso de deuda externa la generación presente no sufre carga,
permitiendo el uso de recursos ajenos, sin renunciar a los recursos propios o
afectar a la economía nacional.
76
3) La obra de BUCHANAN (1958) cuestiona a los keynesianos
- por carga de la deuda se entiende el sacrificio realizado en términos de utilidad, por la
generación presente o la futura
- no puede afirmarse que quienes adquieren los títulos de la deuda sufran sacrificio
alguno (su decisión es totalmente libre y responde a un plan de ahorro determinado de
forma individual, de modo que si no hubieran comprado la deuda emitida habrían
destinado su ahorro a la compra de otros activos financieros)
- en cambio las generaciones futuras sí sufren la carga de la deuda, porque tendrán
que pagar con sus impuestos los intereses y la amortización (o se verán obligados a
sufrir un recorte en el nivel de prestaciones públicas con la misma finalidad)
- esto es así con independencia de que la deuda sea interior o externa.
4) La denominada nueva macroeconomía clásica, en conexión con la hipótesis de expectativas
racionales, plantea numerosas dudas sobre la traslación de la carga de la deuda a las
generaciones futuras
- ROBERT BARRO plantea la cuestión de si puede hablarse de transferencia de carga,
cuando la generación presente goza de previsión perfecta y se preocupa, además, del
bienestar de sus herederos
- la generación actual sabe que la emisión de deuda supone, en principio, una
carga para el futuro (que se traducirá en un mayor nivel de impuestos)
- por lo tanto la generación actual incrementará su nivel de ahorro con la
finalidad de legar a los herederos los medios necesarios para hacer frente a
ese mayor esfuerzo en términos de fiscalidad -> por ello la carga de la deuda
recae en la generación actual
- esta hipótesis retoma la idea ya apuntada por DAVID RICARDO (por lo que se le ha
llamado Teorema ricardiano de la equivalencia), aunque Ricardo ya desechó esa idea
por el excesivo número de circunstancias necesarias para su validez
- entre las críticas de algunos a la obra de BARRO están:
- que la generación actual no se suele preocupar en exceso por las
generaciones futuras
- que no es tan fácil valorar el importe de los impuestos necesarios en el futuro
- de hecho, el análisis de BARRO ignora los aspectos sobre crecimiento de la
economía y sostenibilidad de la deuda:
- la evolución a lo largo del tiempo de la relación deuda/renta depende de la
tasa de crecimiento de la economía y del tipo de interés del mercado
- puede darse el caso de que (aun teniendo el sector público un déficit primario)
el endeudamiento se pueda ir eliminando paulatinamente, sin necesidad de
elevar los impuestos -> de esta manera, ni la generación actual sufre la carga
de la deuda, ni tampoco la futura se enfrentará a impuestos mayores
- si la relación entre la deuda y la renta nacionales crece se dice que la deuda
lleva una senda explosiva, mientras que si disminuye se afirma que la deuda es
sostenible.
El concepto de carga de la deuda pública puede entenderse como:
a) Los recursos que pierde el sector privado al emprenderse un proyecto público.
b) La reducción en el consumo público producida por el endeudamiento privado.
c) El aumento en la utilidad, a lo largo de la vida de una generación, causada por la decisión de financiar el
gasto público con deuda en lugar de con los impuestos.
d) La cantidad de principal que se satisface en las amortizaciones de la deuda pública.
Hay una línea teórica sobre la carga de la deuda pública que retoma la teoría ricardiana de la equivalencia para la cual
la emisión de deuda pública es equivalente al pago de impuestos.
a) La de Buchanan
b) La de la nueva macroeconomía clásica
c) La de los clásicos.
d) La de los keynesianos.
Se puede demostrar que la sostenibilidad de la deuda se rige por:
ß = Déficit primario sector público/PIB + Deuda acumulada/PIB x (Tipo de interés del
mercado – Tasa de crecimiento de la economía)
- el déficit primario no incluye el pago de intereses de la deuda
- si ß > 0 -> la deuda sigue una senda explosiva
77
- si ß ≤ 0 -> la deuda es sostenible
- cuanto mayor sea el déficit primario, el endeudamiento inicial, el tipo de
interés y la falta de crecimiento económico -> más fácil una deuda explosiva.
Hay dos tipos de deuda pública ficticia.
Verdadero, en un caso la deuda es comprada por el banco central y en el otro los títulos de deuda son
adquiridos por los intermediarios financieros con pignoración automática al banco central (es decir, los títulos
de deuda quedan como garantía de un préstamo otorgado por el banco central a los bancos comerciales o
intermediarios financieros, por lo que el tomador real de los títulos es de nuevo el banco central).
En la deuda pública, el capital se devuelve siempre.
Falso. Alguna vez se repudia la deuda y se pagan sólo intereses, pero no el capital. En casos más extremos,
ni capital ni intereses son devueltos (repudio total), con la consiguiente pérdida de credibilidad financiera del
país (o sector público) del que se trate.
b) La venta de patrimonio público.
La privatización (venta de empresas públicas rentables) se ha relacionado con la búsqueda de
una nueva forma de financiación extraordinaria, defendiéndose su superioridad sobre la
emisión de deuda pública:
- diferencias entre la emisión de deuda y la venta de patrimonio público
- dice el profesor que, salvando algunos matices, son equivalentes
- al emitir deuda se aumentan los pasivos financieros, y al vender empresas se
están disminuyendo los activos -> el resultado final en términos de deuda neta
es el mismo
- si se emite deuda se está obligado al pago de intereses futuros, si se venden
empresas se dejan de percibir sus beneficios -> en ambos casos se debe
compensar con impuestos
- esto es, tanto uno como otro método de ingresos extraordinarios cargan a las
generaciones futuras.
- situaciones en las que es preferible la privatización de empresas públicas rentables a
la emisión de deuda pública:
- cuando el Estado tiene una calificación muy baja de solvencia internacional
(ya que entonces los intereses para la deuda son elevados -> la deuda es
cara); por ejemplo, Rusia tuvo que privatizar
- la privatización puede ser debida a objetivos distintos que la emisión de
deuda; esto es, puede privatizarse aunque no se tengan necesidades
financieras -> se privatiza por el triunfo contemporáneo de la ideología liberal
- puede ser que la venta de empresas permita obtener ingresos superiores a
los de emisión de deuda (esto ocurre cuando los mercados consideran que la
gestión privada da mejores dividendos que la gestión pública).
c) El señoreaje y la inflación como impuesto.
La emisión de dinero o señoreaje es un tercer método de ingreso extraordin del sector público:
- tiene la ventaja de que el Estado se ahorra los costes financieros asociados a la
emisión de deuda pública, y evita las pérdidas de ingresos patrimoniales por la venta
de empresas públicas rentables
- pero plantea dos cuestiones
- ¿quiénes son los ahorradores que absorben la emisión de dinero?, es decir,
¿quien va a mantener ahorrado dinero (y no, por ejemplo, acciones)?
- si alguien mantiene dinero ahorrado es porque es más atractivo que
comprar activos financieros; hay dos casos distintos:
- si quien ahorra es el ciudadano del país que emite el dinero ->
esto es debido a que el interés del dinero es muy bajo y espera
que suba en el futuro [para prestarlo]
- si quien ahorra es extranjero puede ser que prefiera tener sus
ahorros en una moneda fuerte -> está esperando a que la
moneda propia se deprecie (y entonces cambia la moneda
fuerte por la moneda depreciada)
- estos comportamientos son los que explican que los ahorradores
absorban la emisión de dinero como forma de materializar su ahorro
78
- ¿cuáles son los costes de la financiación pública por medio del señoreaje?
- los impuestos y la emisión de deuda generan una carga que puede
recaer en las generaciones presentes y futuras
- la emisión de dinero tiene un coste relacionado con la tasa de
inflación del país
Ecuación cuantitativa del dinero: Oferta monetaria x Velocidad
circulación dinero = Índice de precios x Renta Nacional
- en el planteamiento monetarista la velocidad de circulación
del dinero es constante, y el nivel de renta puede crecer (pero
por razones totalmente ajenas al aumento de la oferta
monetaria)
- se puede demostrar que: Tasa crecimiento de
cantidad de dinero = Tasa de inflación + Crecimiento
Renta Nacional
- o sea: Tasa de inflación = Tasa crecimiento cantidad
dinero – Crecimiento Renta Nacional
- conclusión:
- si la economía está en pleno empleo y no se produce crecimiento en
el nivel de renta -> toda la creación de dinero se traduce en inflación ->
se reduce el consumo y la inversión privados
- si el gasto público se hubiera financiado con impuestos ->
también se produce una expulsión del consumo privado (que
se reduce por la mayor presión fiscal)
- pero la inflación es más injusta que cualquier impuesto
(porque no atiende a circunstancias personales del
contribuyente, ni a su capacidad económica) y sus defectos
son más acusados para quienes tienen rentas menos flexibles
o quienes mantengan su ahorro en forma de activos líquidos
- si la economía tiene una tasa de crecimiento positiva -> la emisión de
dinero a un ritmo similar no tiene por qué causar inflación, ni imponer
coste alguno en los agentes económicos privados -> el señoreaje
puede ser utilizado como fuente de financiación del sector público, pero
de un modo limitado.
El término "señoreaje" se identifica con:
a) La inflación
b) Con la venta del patrimonio público
c) Con la emisión de deuda pública
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
79
Tema 8. La imposición directa
1. Introducción.
En este tema se estudian los principales problemas que se plantean con la imposición directa:
- IRPF
- Impuesto de Sociedades
- Impuesto sobre el patrimonio y sobre su transmisión gratuita.
2. Las diferentes modalidades del Impuesto sobre la Renta y el problema de la definición
de renta.
Se pueden considerar dos nociones opuestas de renta:
- definición económica de renta: coincide con la macromagnitud renta nacional
- la renta es la suma de las remuneraciones a los factores de producción (tierra,
trabajo y capital), esto es, alquileres o rentas de la tierra, sueldos y salarios,
intereses y pagos por el uso del capital ajeno, y beneficios que recompensan el
capital y trabajo propio del empresario (capital arriesgado por el empresario en
su actividad, así como el trabajo de coordinar el proceso productivo que se
lleva a cabo)
- esto es, la renta es la suma de pagos que recibe una unidad familiar como
recompensa por su participación en los procesos productivos
- definición extensiva de renta (HAIG-SIMONS): es la habitualmente utilizada por los
hacendistas
- la renta es la capacidad máxima de consumo de un contribuyente,
manteniendo constante su patrimonio; por lo tanto, la renta está integrada por
los siguientes elementos:
- elementos utilizados en el concepto económico:
- sueldos y salarios, y demás compensaciones del trabajo
personal
- intereses percibidos por la titularidad de activos de renta fija
- alquileres y rentas de la tierra
- beneficio de las empresas individuales, así como de las
actividades profesionales o artísticas
- dividendos procedentes de la titularidad de activos de renta
variable
- otros elementos:
- rentas pagadas en especie (como el uso de vivienda,
disposición de automóviles, bienes cedidos, préstamos a
interés inferior al de mercado, etc)
- transferencias recibidas del sector público (como el seguro de
desempleo, pensiones, etc)
- plusvalías o minusvalías generadas por cambios en la
composición del patrimonio del contribuyente
- premios de cualquier naturaleza
- donaciones y herencias recibidas por el sujeto
- lo importante no es si la procedencia de la renta está ligada a la participación
en los procesos productivos, sino si colabora o no a incrementar la capacidad
de consumo del contribuyente, dejando a salvo su patrimonio.
Según el concepto de renta de Haig-Simons, se considera renta:
a) Los sueldos y salarios.
b) Las remuneraciones en especie.
c) Las minusvalías y plusvalías.
d) Todas las anteriores.
Los dividendos:
a) Forman parte del concepto económico de renta.
b) Forman parte del concepto extenso de renta.
c) No se consideran renta.
d) Son válidas a) y b).
80
En la definición de renta extensiva para el Impuesto sobre la renta de las personas físicas entrarían los siguientes
conceptos (señale el NO correcto)
a) las donaciones y herencias recibidas
b) las retribuciones en especie
c) los alquileres y rentas de los inmuebles
d) los préstamos sin interés recibidos
El concepto de renta relevante a efectos impositivos coincide con el económico.
Falso. El concepto de renta relevante a efectos tributarios es un concepto extensivo de renta que incluye
también las rentas en especie, las transferencias del sector público, las plusvalías y minusvalías, los premios,
herencias y donaciones.
Vistas las formas de definir la renta que será objeto de gravamen, se pueden diferenciar las
siguientes formas de diseñar un impuesto sobre la renta:
- Imposición de producto o cedular
- Impuesto sobre la renta extensivo
- Impuesto lineal sobre la renta
- Impuesto personal sobre el consumo
- Imposición dual sobre la renta.
Imposición de producto o cedular
- se establece un impuesto sobre cada uno de los distintos componentes de la renta:
trabajo personal, rendimientos de la propiedad urbana, de las propiedades agrícolas,
de las actividades empresariales, profesionales o artísticas, y de las ganancias y
pérdidas de capital
- normalmente el tipo es de tipo proporcional sobre cada uno de los componentes (esto
es, no se suman los distintos rendimientos de distintas procedencias para obtener una
valoración global de la capacidad contributiva del sujeto)
- es un sistema muy sencillo, pero poco defendible de acuerdo con los principios de
equidad y suficiencia.
La imposición de producto o cedular:
a) Suma todos los ingresos del contribuyente y aplica una tarifa progresiva.
b) Establece un impuesto sobre cada una de las distintas fuentes de renta.
c) Se configura como un impuesto proporcional con mínimo exento.
d) Grava únicamente la parte de la renta dedicada al consumo.
Impuesto sobre la renta extensivo
- este es el modelo del último tercio del siglo XX (es el existente en España desde
1978, cuando se instauró el IRPF)
- se procede a sumar todos los ingresos del contribuyente, sin diferenciar su
procedencia (salvo las rentas del trabajo que recibían un tratamiento favorable, y una
deducción muy limitada para paliar la doble imposición sobre los dividendos)
- la tarifa tenía un amplio número de tramos, y un fuerte carácter progresivo -> se
establecían limitaciones sobre el importe total de las cuotas del impuesto de la renta y
del patrimonio neto (cuyas declaraciones se presentaban conjuntamente)
- este modelo tiene sus mejores apoyos en los principios de equidad y suficiencia
- la fuerte progresividad del impuesto permitía una recaudación elevada para el Estado,
dándose una característica de flexibilidad asociada a dicho principio
- si se entiende equidad como igualdad -> el carácter progresivo del impuesto debe
afectar a todo tipo de rentas (con independencia de su origen); además, el criterio de la
capacidad de pago es más compatible con impuestos progresivos que con los de tipo
proporcional
- pero este modelo de impuesto era mucho más débil cuando se le valora desde los
principios de simplicidad y neutralidad
- porque su carácter progresivo hace que se presenten todos los problemas a
los que haremos referencia de inmediato
- y porque muchos de los efectos económicos negativos del impuesto sobre la
renta proceden precisamente de su carácter progresivo.
81
Impuesto lineal sobre la renta
- se atenúa el carácter progresivo del impuesto -> se sustituye por un impuesto
proporcional, con mínimo exento
- principales ventajas:
- es más sencillo resolver los problemas causados por la progresividad (pues
basta con alterar el mínimo exento para ello)
- causa menos efectos negativos sobre las decisiones de los contribuyentes
(dado que el elemento clave en las decisiones son los tipos marginales, y en el
proporcional con mínimo exento el tipo marginal no es creciente, sino
constante)
- principales críticas: no resulta tan coherente con el principio de capacidad de pago
(aunque no lo incumple totalmente) -> puede suponer una menor recaudación para el
sector público
- conclusión: resulta mejor en cuanto a simplicidad y neutralidad, peor en cuanto a
suficiencia y equidad
- en España no se ha utilizado, pero ha influido en la reducción de tramos en el IRPF
actual.
El impuesto lineal sobre la renta:
a) Tiene un tipo impositivo único.
b) Tiene un tipo impositivo único con un mínimo exento.
c) Tiene un tipo impositivo diferente según los tramos de renta.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
Impuesto personal sobre el consumo
- consiste en tomar como base imponible del impuesto sobre la renta sólo la parte de
renta dedicada al consumo, con un tipo impositivo que puede ser tanto proporcional
como progresivo
- la ventaja de esta propuesta es que tiene efectos positivos sobre el ahorro (que queda
exento de tributación) y sobre el esfuerzo laboral (pues el mero hecho de ganar más no
significa pagar más)
- críticas:
- tiene una capacidad recaudatoria muy inferior al impuesto sobre la renta
- puede significar una reducción significativa de la progresividad del sistema
tributario (dado que las familias de mayor nivel de renta consumen
proporcionalmente menos que las de escaso poder económico)
- hay gastos ambiguos (por ejemplo una vivienda): pueden ser consumo o
ahorro
- conclusión: su mejor apoyo está en el principio de neutralidad, pero las críticas se
apoyan en los principios de suficiencia, equidad y simplicidad
- puede tener un futuro complementario del de la renta, pero con pocas posibilidades
de implantación.
Imposición dual sobre la renta
- este es el modelo español desde la Ley 35/2006: se sustituyó la imposición global
sobre la renta por un sistema en el que se diferencian:
- las rentas del trabajo y de actividades económicas, que se someten a una
tarifa progresiva
- las rentas de capital, que tributan a un tipo uniforme relativamente bajo (el
18%)
- el sistema es defendible desde la perspectiva de la neutralidad (pues iguala la
tributación de todas las rentas de capital con la de las plusvalías [pero no resuelve
completamente el problema de la doble imposición de los dividendos])
- se incentiva al ahorro (pues el tipo aplicado es relativamente pequeño)
82
- críticas:
- desde la equidad: los contribuyentes con un mismo nivel de ingresos tienen
cuotas fiscales distintas dependiendo de su composición (las rentas de trabajo
suelen pagar más que las rentas de capital)
- desde la simplicidad:
- en el caso de las actividades empresariales no es fácil determinar qué
parte del beneficio corresponde al trabajo realizado por el empresario y
qué porción es el pago a los recursos del capital invertidos en la
empresa -> el sistema español considera que todo el beneficio es fruto
del trabajo autónomo del empresario, aplicándole el régimen de los
rendimientos del trabajo
- se presentan notables complicaciones cuando unos rendimientos son
positivos (un salario sometido a una tarifa progresiva) y otros negativos
(por ejemplo, una pérdida de capital sometida al tipo proporcional) ->
las normas de compensación de base son muy complejas
- desde la suficiencia: la recaudación por rentas de capital se ha incrementado
en países que lo han puesto en vigor
- pero puede deberse a una atracción del ahorro exterior -> por eso en
el largo plazo este hecho puede modificarse si se extiende a más
países (o si las rentas se gravan allí donde se originan, y no en el país
de residencia del perceptor).
El impuesto dual sobre la renta:
a) Grava de forma diferente las rentas destinadas al consumo y al ahorro.
b) No tiene en cuenta la parte de renta que se destina al ahorro.
c) Grava de forma diferente las rentas procedentes del trabajo y del capital.
d) Tiene en cuenta las diferencias en el número de miembros de la unidad familiar.
El lmpuesto español sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto:
a) Lineal sobre la renta
b) Dual
c) Extensivo sobre la renta
d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta.
Los modalidades de Imposición personal sobre la renta que incentivan el ahorro son (señale la NO correcta)
a) imposición dual sobre la renta
b) impuesto sobre la renta extensivo
c) imposición lineal sobre la renta
d) imposición personal sobre el consumo.
3. El tratamiento de las distintas fuentes de renta.
La definición extensiva de renta parece exigir que los diferentes ingresos se consideren de un
modo conjunto; pero hay distintas razones para llevar a cabo un tratamiento diferencias de las
diferentes fuentes de renta: rentas del trabajo, dividendos, rentas en especie, y ganancias y
pérdidas de capital.
a) El tratamiento favorable de las rentas del trabajo.
Las razones aducidas por algunos hacendistas para defender un tratamiento favorable a las
rentas del trabajo son las siguientes:
- exigen un esfuerzo que no es comparable a las rentas del capital que no requiere
esfuerzo; pero el argumento es bastante débil:
- las rentas de capital pueden haber exigido un sacrificio previo; además son el
fruto de un sacrificio del consumo pasado acumulado en forma de ahorro
- además, el esfuerzo laboral no es el mismos en los diversos oficios
- son más inseguras que las rentas de capital; pero realmente:
- las rentas de capital pueden ser tan o más inseguras que las del trabajo
- algunas actividades profesionales o empresariales tienen más riesgo que el
trabajo por cuenta ajena
83
- tienen un horizonte temporal limitado, mientras que las del capital son indefinidas
- es el argumente más convincente (ya que al jubilarse se dejan de obtener
rentas del trabajo, por lo que los ingresos se verán muy disminuidos)
- por este motivo, el trabajador debe hacer un esfuerzo complementario para
crear un patrimonio suficiente para mantener el mismo nivel de ingresos que
cuando estaba en activo, por lo que debería tener una deducción especial.
b) El tratamiento de los dividendos.
En el caso de dividendos procedentes de la tenencia de acciones de sociedades aparece la
dificultad asociada a la coexistencia de dos tributos diferentes sobre una misma fuente de
renta:
- los beneficios de las sociedades han sido gravados por el Impuesto de Sociedades
- una vez repartidos los beneficios resultantes (los que quedan tras ser gravados por el
IS), los beneficios (que corresponden al socio) se gravan con el IRPF
- se da por lo tanto una situación de injusticia conocida como el problema de la doble
imposición de los dividendos.
Nuestra legislación ha optado por distintas soluciones, desde una deducción en la cuota hasta
el denominado sistema del avoir fiscal:
- el avoir fiscal consiste en multiplicar el importe del dividendo por un coeficiente y, al
mismo tiempo, establecer una deducción en la cuota, lo que hace desaparecer el
exceso de gravamen generado por la doble imposición
- la solución actual deja exentos de tributación los dividendos hasta un límite de
1.500 €.
La doble imposición de los dividendos se produce porque:
a) Los dividendos se gravan al recibirlos en el IRPF y al invertirlos.
b) Los dividendos se gravan en el Impuesto sobre el patrimonio y en el IRPF.
c) Los dividendos se gravan en el impuesto de sociedades y en el IRPF.
d) Los dividendos se gravan al recibirlos y al gastarlos en activos financieros.
c) El tratamiento de las rentas en especie.
El concepto extensivo de renta exige incorporar las rentas en especie al resto de pagos
dinerarios
- las rentas en especia aumentan la capacidad de consumo del ciudadano
- si estuviesen exentas de tributación -> algunos ciudadanos solicitarían cobrar parte
del salario en especie (p.e. el uso de una vivienda) para eludir el tributo
- puede surgir un problema de liquidez cuando buena parte de sus remuneraciones se
efectúan mediante bienes y servicios
- en casos extremos el contribuyente podría no disponer de fondos suficientes
para pagar un impuesto (que debe abonarse en dinero, no en especie)
- por eso la legislación establece límites en cuanto a la cuantía de algunas
rentas en especie (p.e. el uso de una vivienda no puede valorarse en más del
10% del sueldo).
Las rentas en especie:
a) Son consideradas rentas en el IRPF.
b) Pueden generar, si no se establecen límites a su cuantía, problemas de iliquidez en el contribuyente.
c) Deben tener un tratamiento menos progresivo que el resto de las rentas.
d) Son válidas a) y b).
d) El tratamiento de las plusvalías y minusvalías.
En la renta extensiva se incluyen las plusvalías o ganancias (así como las pérdidas o
minusvalías) que se obtienen como resultado de la transmisión de un elemento del patrimonio
del sujeto pasivo. ¿Se pueden considerar todos los casos como una auténtica renta? -> hay
plusvalías y minusvalías discutibles.
84
Plusvalías inexistentes total o parcialmente
- plusvalías causadas por la inflación
- el sujeto vende un elemento de su patrimonio (por ejemplo una vivienda) y
consigue un precio superior al de compra -> pero la diferencia se debe al
proceso de inflación de precios (la plusvalía es más aparente que real)
- en la legislación española se aplica un coeficiente corrector sobre el precio de
compra (que depende de la tasa de inflación):
Plusvalía = Precio venta – Precio compra x Coeficiente corrector
- plusvalías causadas por cambios en los tipos de interés
- un ahorrador tiene unos títulos cuya renta depende del tipo de interés: si el
interés sube -> los valores han aumentado de valor (y lo contrario si los tipos
de interés bajan)
- si se trata de títulos de renta fija ocurre los contrario: si los intereses bajan ->
el titular ha obtenido una plusvalía (porque sus títulos se continúan pagando a
un interés alto por ser de renta fija)
- PREST dice que, sin embargo, el contribuyente no está en las
mismas circunstancias al principio y al final de la operación
- porque lo que importa no es sólo el valor del patrimonio al principio y
al final de la operación, sino el interés que se puede obtener de él (y si
los intereses han bajado obtendrá menor beneficio si ha vendido sus
títulos iniciales).
Plusvalías gravadas en otros tributos:
- en algunos casos las plusvalías ya han sido objeto de gravamen en otro tipo de
tributos -> no tiene sentido someter estas plusvalías al impuesto sobre la renta
- plusvalías generadas por la acción del sector público:
- el aumento del valor de la propiedad del sujeto pasivo se debe a la realización
de obras públicas o al establecimiento o ampliación de servicios públicos -> se
trata de un hecho imponible de un tributo específico: la contribución especial
- si el sujeto ha pagado ya por dicho incremento en el valor de su propiedad ->
no debería ser objeto de nuevo gravamen a través del IRPF (o al menos
debería ser deducible en el IRPF las cantidades satisfechas en forma de
contribución especial)
- plusvalías generadas por el ahorro empresarial:
- es el aumento del valor de las acciones generado por el ahorro empresarial
de las sociedades
- el valor de una acción puede definirse desde distintos puntos de vista:
- valor nominal: es el capital social dividido entre el número de
acciones, y se corresponde con la deuda inicial de la sociedad con
respecto a sus propietarios:
Valor nominal = Capital social / Número acciones
- valor teórico: es la cantidad que correspondería a cada socio si se
liquidase la sociedad; quedaría el capital social más las reservas:
Valor teórico = (Capital social + Reservas)/ Número acciones =
= Valor nominal + [Reservas / Número acciones]
- el aumento de las reservas aumenta el valor teórico por
encima del nominal
- pero los beneficios (de los que salen las reservas) ya han sido
gravados con el IS -> carece de sentido gravar las reservas en
el IRPF
- valor de capitalización: la cantidad que se está dispuesto a pagar por
un título (que genera un dividendo a lo largo del tiempo)
- una reducción del dividendo (debido al IS) reduce el valor de
capitalización de la empresa, y por tanto la plusvalía generada
- por eso ya resulta innecesario gravar la plusvalía.
85
4. Problemas planteados por la progresividad del impuesto.
a) El problema de la unidad contribuyente.
Esta cuestión se plantea cuando dos o más componentes de la unidad familiar obtienen rentas:
- en el caso de impuesto proporcional (el tipo impositivo es constante, por ejemplo, el
25% de la renta) daría lo mismo que se declaren de forma conjunta o por separado
- en el caso de impuesto progresivo -> la suma de ingresos se ve sometida a un tipo
superior al que correspondería a cada uno de los individuos
- por ejemplo, las parejas de hecho (que no forman legalmente una unidad
familiar) estarían beneficiadas frente a un matrimonio (que sí forma una unidad
familiar).
Las principales soluciones que se han aportado son las siguientes:
- Declaraciones por separado aunque se esté casado: es el caso en España
- las rentas comunes se tienden a poner a nombre del perceptor de la renta
más baja (fenómeno que se denomina arbitraje fiscal) para obtener un mejor
tratamiento fiscal
- Splitting [yo lo llamaría hacer una declaración media]
- se suman las rentas de cada perceptor y se divide por el número de
perceptores -> con este cociente se determina el tipo o porcentaje del impuesto
(que se aplica a la suma de todas las rentas)
- Quotient
- como el sistema splitting, pero se divide entre el número de perceptores de
renta, más 1/2 por cada uno de los hijos
- este sistema (que se aplica en Francia) es el más beneficioso para el
contribuyente, especialmente para las familias numerosas.
El arbitraje fiscal es un sistema de imputación de rentas en el seno de la unidad familiar que:
a) Es decidido por el juez de familia.
b) Se decide por común acuerdo entre la Hacienda y el contribuyente.
c) Deja en manos del contribuyente su imputación en el seno de la unidad familiar a cualquier perceptor de
renta de la misma.
d) Divide entre dos el total de rentas de la unidad familiar.
El sistema que supone sumar las rentas de ambos cónyuges, dividir por el número de perceptores y con este cociente
acudir a la tarifa del impuesto y determinar el tipo medio es:
a) El sistema del arbitraje fiscal.
b) El sistema del splitting.
c) El sistema del quotient.
d) El sistema de tributación conjunta.
EI sistema splitting aplicado a la unidad contribuyente del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se identifica
con:
a) Permitir la declaración por separado de los cónyuges.
b) Sumar las rentas de ambos cónyuges, multiplicar por el número de perceptores y con ese resultado acudir
a la tarifa del impuesto y determinar el tipo medio. La cuota se obtendría aplicando este tipo medio a la suma
de rentas
c) Sumar las rentas de ambos cónyuges, dividir por el número de perceptores y con ese cociente acudir a la
tarifa del impuesto y determinar el tipo medio. La cuota se obtendría aplicando este tipo medio a la suma de
rentas
d) Sumar las rentas de ambos conyugues, dividir por el resultado de sumar un punto por cada perceptor de
renta y medio por cada hijo dependiente y determinar el tipo medio. La cuota se obtendría aplicando este tipo
medio a la suma de rentas
El sistema utilizado para resolver el exceso de progresividad en el lRPF como consecuencia de la acumulación de
rentas en la unidad familiar que suma las rentas de todos los perceptores y las divide entre éstos y el número de
personas dependientes (éstos computan al 50%) al objeto de determinar el tipo medio de gravamen que se aplicará a
la totalidad de las rentas de la unidad familiar, se denomina:
a) Sistema spliting.
b) Sistema de medias móviles.
c) Teoría de la doble personalidad.
d) Sistema quotient.
En una unidad familiar con dos perceptores y dos descendientes:
a) El sistema splitting arroja una mayor recaudación que el quotient.
b) El sistema quotient arroja una mayor recaudación que el splitting.
c) La inexistencia de splitting o quotient arroja una mayor recaudación.
d) La recaudación no se ve afectada porque haya más o menos perceptores de rentas.
86
El problema de la excesiva progresividad del IRPF cuando hay más de un perceptor de renta en la unidad familiar no
se puede resolver si no es con la tributación separada.
Falso. Existen otras soluciones como el sistema quotient o el splitting.
b) Las rentas generadas en un plazo superior a un año.
Se atribuyen los rendimientos a un ejercicio concreto, pero en realidad se generan en un
periodo mayor al año -> tipo de gravamen mayor que cuando la renta se reparte en el tiempo
- es el caso de alguien que recibe un premio por su esfuerzo a lo largo de, pongamos,
veinte años
- la solución actual es permitir una reducción del 40% del valor de la renta obtenida en
más de dos años
- algo similar ocurre con las plusvalías que se generan a lo largo de varios
años, pero se acumulan en el año de la venta.
Un gravamen equitativo de las plusvalías en el IRPF exigiría:
a) Excluirlas de la base imponible del impuesto.
b) Incluirlas en la base imponible del impuesto y mantener el mismo tratamiento que el del resto de rentas.
c) Tener en cuenta el período de tiempo en el que han sido generadas.
d) Ninguna de las anteriores.
c) Las rentas irregulares.
Es el caso de aquellas profesiones con ingresos con grandes oscilaciones a lo largo de los
años -> los años que reciben unos ingresos elevados se ven sometidos a un tipo elevado
- el resultado es peor que haber recibido una renta equilibrada a lo largo del mismo
período
- nuestra legislación no ofrece una solución a este problema, aunque parece que está
previsto darle una respuesta
- una de las propuestas es el uso de medias móviles, de manera que el
contribuyente cotiza cada año de acuerdo con la media de los 3 años
anteriores, por ejemplo.
d) El efecto de la inflación en el impuesto y la progresividad en frío.
El problema que plantea la inflación es que puede dar lugar a un aumento de la cantidad a
ingresar (si se mantiene los tipos impositivos)
- si la inflación aumentara un año el 10% -> el sueldo aumentará en la misma cantidad
(pero no aumenta el poder adquisitivo del contribuyente)
- cuando se mantienen los tipos del año pasado -> el tipo a pagar a Hacienda será
superior -> este exceso de gravamen se conoce como progresividad en frío o rémora
fiscal
- la forma de corregir la progresividad en frío es que la tarifa de impuestos se actualice
cada año de manera que los tipos impositivos medios sean los mismos, teniendo en
cuenta las variaciones del IPC -> este procedimiento se llama indiciación.
Son problemas planteados por la progresividad en el lRPF (señale la NO correcta)
a) el tratamiento de las rentas en especie
b) la acumulación de rentas en la unidad familiar
d) rentas de plazo mayor a un año
e) el efecto de la inflación sobre el impuesto.
La denominada progresividad en frío o rémora fiscal se encuentra relacionada con:
a) El efecto de la inflación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
b) La problemática de las rentas irregulares.
c) Las rentas generadas en un plazo superior a un año.
d) El problema de la unidad contribuyente.
La progresividad en frío o "rémora fiscal" es una consecuencia que en el impuesto sobre la renta se deriva:
a) de la percepción de rentas en períodos superiores a un año
b) del efecto de la inflación en el impuesto
e) de la suma de rentas de la unidad familiar sin tener en cuenta los miembros de la misma que no perciben
rentas.
d) de la interacción de dicho impuesto con el impuesto sobre sociedades
87
La progresividad en frío es un problema que surge como consecuencia de la falta de indiciación de la tarifa progresiva
del IRPF.
Verdadero. De este modo se consigue que siempre que la renta crezca para mantener su poder adquisitivo
se le aplicará el mismo tipo impositivo no generando un exceso de gravamen para el contribuyente.
5. El impuesto de sociedades.
El IS es del 30% para las grandes empresas y del 25% para las pequeñas y medianas
empresas, aunque existen numerosas deducciones.
a) Justificación.
Hay dos tipos de teorías:
- la teoría de la doble personalidad
- considera que la empresa mercantil tiene una personalidad jurídica distinta de
la de los socios -> existen dos personas jurídicas -> hay dos capacidades
contributivas distintas que son gravadas por dos tributos distintos
- la teoría del conducto
- la sociedad es la “tubería” o “conducto” por la que los dividendos llegan a
personas físicas concretas -> parece poco adecuado establecer un impuesto a
su entrada (sociedad mercantil) y otro a la salida (socio).
A pesar de la teoría del conducto se han elaborado algunos argumentos para defender el IS:
- de no existir el IS -> el ahorro empresarial no estaría sometido a ningún tipo de
gravamen
- este argumento es discutible, ya que el ahorro empresarial aumenta las
reservas de la sociedad, lo que eleva el valor teórico de las acciones, lo que
produce a su vez una plusvalía que sí está sometida a gravamen
- es una contrapartida por el privilegio de la responsabilidad limitada de los socios (que
no responden con su patrimonio personal)
- pero hay sociedades, como las colectivas, que no gozan del privilegio de la
responsabilidad limitada
- es una forma de luchar contra el poder de las grandes empresas que disponen de
enormes recursos económicos
- pero el IS es proporcional -> según este argumento debería ser progresivo
- es una contrapartida a los beneficios que las empresas obtienen de la acción del
sector público
- pero ya se satisface el IRPF por los dividendos que se reparten los
accionistas
- es un instrumento de política fiscal
- el Estado puede incentivar determinados comportamientos de las empresas,
mediante deducciones en la cuota del IS
- este es el argumento real: la capacidad recaudatoria del tributo y su escasa
perceptibilidad por el contribuyente.
Según la teoría del conducto, los beneficios deben tributar en un impuesto específico.
Falso. Según esta teoría, las sociedades sólo permiten que los beneficios lleguen a las personas físicas por
lo que los mismos sólo deben tributar como renta de estas últimas.
b) El problema de la doble imposición de los dividendos.
Al socio le corresponde un dividendo D:
- sobre ese dividendo se aplica el IS: ts x D -> el socio percibe D - ts x D = (1 – ts) x D
- sobre el dividendo percibido se le aplica el IRPF: tp x (1 – ts) x D
- la suma de impuestos pagados debido a la doble imposición es:
ts x D + tp x (1 – ts) x D = tp x D + ts x D – ts tp x D
- gravamen pagado si sólo existiese IFPF: tp x D
- exceso de gravamen debido a la doble imposición: ts x (1 – tp) x D
- al aumentar el tipo del IRPF (contribuyentes de altas rentas) ->
disminuye el exceso de gravamen (y viceversa) -> la doble imposición
genera un componente regresivo en el sistema tributario.
88
Este análisis es válido dentro de las tres limitaciones siguientes:
- el tipo impositivo del IS puede ser mucho menor del 30% (debido a deducciones en la
cuota por inversiones, I+D+i, creación de empleo, ...)
- la empresa no modifica la distribución de sus beneficios entre dividendos y ahorro
empresarial como consecuencia del doble gravamen (ya que es posible que la
sociedad elija un reparto distinto entre ambas alternativos como consecuencia de la
doble imposición)
- el IS es soportado por la empresa sin que se haya producido ningún tipo de traslación
hacia otros agentes económicos (si se ha producido dicha traslación en parte o en todo
el IS no habrá recaído sobre los socios -> no hay doble imposición).
Para resolver el problema de la doble imposición hay dos tipos de soluciones:
- Integración total en el IRPF
- se suprime el IS y el socio integra el total del dividendo en su IRPF
- Integración parcial en el IRPF
- se mantienen los dos impuestos, pero se establecen normas específicas para
resolver o aminorar el problema de la doble imposición; esas normas se
pueden introducir en el IS o en el IRPF
- si se opta por resolver el problema de la doble imposición en el IS:
- se puede considerar a los dividendos como un gasto
deducible para calcular la base imponible del impuesto
- o se pueden establecer dos tipos impositivos, uno más alto
para los beneficios no distribuidos y otro más bajo para los
dividendos
- en ambos casos se ha reducido el gravamen sobre los
dividendos en el IS -> se resuelve la doble imposición
- la desventaja principal es que se favorece a la empresa que
dedica a dividendos todos los beneficios -> la empresa tendrá
que recurrir a financiación externa, aumentando su riesgo
financiero
- si se elige resolver el problema en el IRPF:
- se puede permitir una deducción en la cuota por los
dividendos obtenidos (el sistema denominado avoir fiscal, que
consiste en multiplicar el dividendo percibido por un coeficiente
y luego aplicar una deducción por el dividendo percibido) -> se
resuelve totalmente el problema de la doble imposición
- o eximir a los dividendos del IRPF (al menos hasta una cierta
cuantía: hasta 1.500 €) -> es lo que se aplica ahora en España.
Indique cuál de los siguientes sistemas resuelven el problema de la doble imposición de los dividendos:
a) El sistema quotient.
b) El sistema de integración parcial en renta.
c) El sistema de integración parcial en sociedades.
d) Son válidas b) y c).
6. La imposición sobre la riqueza.
a) El Impuesto sobre el Patrimonio Neto (IPN).
WIKIPEDIA: El Impuesto sobre el Patrimonio fue técnicamente suprimido con vigencia desde el
1 de enero de 2008 por la Ley 4/2008. Esta norma dispone la eliminación del gravamen sobre
el patrimonio; técnicamente se ha establecido una bonificación general del cien por cien de la
cuota, sin eliminar el impuesto. También se suprimió la obligación de presentar la declaración
correspondiente a este impuesto. Sin embargo, para los ejercicios de 2011 y 2012, se ha
restablecido el impuesto debido a la crisis económica. Se establece un mínimo exento, en el
caso de que las Comunidades Autónomas, a las que está cedido el tributo, no lo hubieran
establecido, de 700.000 euros.
89
Es un impuesto que recae sobre la riqueza neta:
- la riqueza o patrimonio neto es el valor del activo menos las deudas del sujeto
- tiene en cuenta las circunstancias personales del sujeto y se recauda periódicamente
- no confundir con el impuesto extraordinario sobre el patrimonio, que es la imposición
sobre la tenencia de riqueza que la grava de forma extraordinaria, es decir, no
periódica, tendiendo en cuenta las circunstancias personales del contribuyente.
El IPN es equivalente a un recargo sobre las rentas de capital:
Tipo impositivo del IPN (0.5%) = Tipo de interés del patrimonio o rendimiento en el
mercado x Tipo impositivo del IRPF
- el porcentaje de recargo sobre las rentas del capital depende por tanto del tipo de
interés del patrimonio:
- si el patrimonio se dedica a activos poco rentables (por ejemplo que renten
1% anual): recargo = 0.5%/1% = 0.5 = 50%
- si el patrimonio se dedica a activos muy rentables (por ejemplo 20% anual):
recargo = 0.5%/20% = 0.025 = 2.5%
Justificaciones para el establecimiento del IPN:
- equidad: es un modo de aplicar el criterio de la capacidad de pago
- si dos personas tienen idéntica renta -> la de mayor patrimonio tiene mayor
capacidad económica
- el IPN grava la existencia de dicha capacidad económica adicional
- por otra parte, es un modo de discriminar a favor de las rentas salariales
(porque el IPN es un recargo sobre las rentas de capital)
- de hecho es más adecuado hacer la discriminación entre rentas de
capital y rentas de trabajo mediante el IPN que hacerlo (como se hace
actualmente) mediante el IRPF
- porque cuando se discrimina en el IRPF se incentiva a que el
contribuyente presente sus rentas como rentas de trabajo
(aunque realmente no lo sean) -> esto no puede ocurrir en el
IPN
- cuando el establecimiento del IPN se hace por razones de equidad, su diseño
exige que los distintos elementos patrimoniales se valoren a precio de mercado
- eficiencia económica: ya hemos visto que el IPN equivale a un recargo sobre las
rentas de capital
- el recargo es mayor cuanto menor es el rendimiento económico del patrimonio
- el IPN obliga al sujeto a dedicar sus activos a las finalidades más
productivas
- el IRPF no tiene ese incentivo -> porque los altos tipos marginales
disuaden el ahorrador (que puede preferir mantenerlo en activos
líquidos y no percibir ingreso alguno por su riqueza)
- se puede rebajar la tributación en el IRPF y compensarla con el tributo sobre
la riqueza
- al rebajar los tipos marginales del IRPF -> se favorece el ahorro y la
oferta de horas de trabajo
- el IPN -> puede provocar un efecto disuasorio sobre el ahorro, pero
no influye en la misma medida sobre la oferta de trabajo
- elemento de control de otros impuestos del sistema tributario:
- es una forma de evitar la posibilidad de ocultar rentas en el IRPF -> no sería
posible justificar los incrementos elevados de patrimonio
- colabora en la correcta valoración de las ganancias y pérdidas de capital (que
afectan al patrimonio neto declarado)
- es una pieza importante para la aplicación del Impuesto sobre Sucesiones y
Donaciones.
El Impuesto sobre el Patrimonio (señale la NO correcta)
a) obliga al contribuyente a dedicar sus activos a actividades más productivas
b) es un elemento de control de otros impuestos
e) grava la capacidad de pago del que tiene un mayor patrimonio, si dos personas tienen idéntica renta
d) favorece el ahorro ya que ayuda a que la renta no gastada se transforme en patrimonio.
90
Las justificaciones para el establecimiento del Impuesto sobre el Patrimonio Neto pueden resumirse en las siguientes
consideraciones (señale la NO correcta):
a) Es un modo de aplicar el criterio de la capacidad de pago.
b) Razones de eficiencia económica.
c) Porque influye en gran medida sobre la oferta de trabajo aunque no disuade el ahorro.
d) Es un elemento de control de otros impuestos del sistema tributario.
El impuesto sobre el patrimonio neto puede:
a) Dar lugar a un mayor efecto estabilizador sobre la economía que el IRPF.
b) Favorecer la rentabilidad del ahorro de los contribuyentes.
c) Dedicar el ahorro a activos fácilmente ocultables.
d) Son válidas b) y c).
Favorece la rentabilidad del ahorro para que al contribuyente le resulte más fácil hacer frente al pago del impuesto,
pero tiene el inconveniente de incentivar la adquisición de activos fácilmente ocultables (joyas, sellos).
El impuesto sobre el patrimonio neto grava la transmisión del mismo.
Falso. Grava la tenencia del patrimonio, no su transmisión.
b) El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Este impuesto recae sobre la transmisión gratuita de la riqueza individual; hay dos posibles
modalidades de este impuesto:
- el Impuesto sobre el Caudal Relicto (ICR): recae sobre el caudal relicto (esto es, el
conjunto de bienes que deja una persona a su fallecimiento); esto es, grava la totalidad
del patrimonio del causante (o fallecido)
- el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD): grava a los donatarios o
causahabientes (por la parte correspondiente que reciben); este es el que existe en
España
- ¿cuál de estas dos modalidades se ajusta más a los principios tributarios?
- Principio de simplicidad:
- el ICR es más fácil de administrar (tanto para la Administración como
para los herederos) al ser de un único contribuyente; por el contrario,
en el ISD hay varios herederos
- Principio de suficiencia:
- el ICR tiene mayor capacidad recaudatoria en el caso de impuestos
progresivos; pero la misma que el ISD en el caso de impuestos
proporcionales
- Principio de equidad (la cuestión es aquí más compleja)
- criterio del beneficio: el ICR supone un pago a cambio de la
protección a las propiedades dispensada por el sector público
- pero, dice el profesor, que si el contribuyente ya ha satisfecho
un gravamen por el IPN no parece necesario que satisfaga otro
gravamen a la hora de transmitirlo a sus herederos
- criterio de la capacidad de pago (que subyace a la imposición
personal): es más coherente el ISD; de hecho la definición extensiva de
renta incluye las herencias y donaciones
- históricamente se ha tenido en cuenta la relación de
parentesco
entre
donante/donatario
o
entre
causante/causahabiente, lo que avala la existencia de un
tributo ISD específico
- en el ICR no se tienen en cuenta estas relaciones
- por otra parte, el ICR no grava al componente de renta
extensiva (y por tanto no responde a la equidad entendida
como capacidad de pago)
- Principio de neutralidad
- ambos impuestos disuaden el ahorro realizado para transmitir un
patrimonio a los herederos
- aunque la disuasión es menor en el caso del ISD (porque la cuota
tributaria de un impuesto progresivo es menor).
91
El gravamen sobre la transmisión de la riqueza se ha presentado como un mecanismo para
evitar la perpetuación de las diferencias en la distribución de la renta y patrimonio
- tanto el ICD como el ISD cumplen con esta función y ambos impuestos pueden
graduar el gravamen con el importe del patrimonio trasmitido
- pero el ISD es más flexible porque permite graduar el gravamen no sólo con el
importe del patrimonio transmitido, sino además con la riqueza previa que tenía el
beneficiario
- por otra parte, la asimilación de los casos de donaciones a las herencias permite
evitar una vía de fraude que sí estaría presente en el ICR (salvo que se crease un
impuesto complementario sobre las donaciones, con lo que parte de las ventajas del
ICR desaparecerían).
Conclusión:
- el ICR es superior al ISD en cuanto a los principios de simplicidad y suficiencia, pero
inferior en los que se refieren a equidad y neutralidad
- pero dado que los impuestos sucesorios se recaudan sólo de forma eventual,
las ventajas del ICR en cuanto a la recaudación obtenida o la simplicidad en su
administración no tienen un excesivo peso
- por ese motivo finalmente se ha impuesto el ISD.
La modalidad de imposición sobre la transmisión gratuita del patrimonio de carácter extraordinario, que recae sobre la
totalidad del patrimonio del contribuyente y que tiene en cuenta las circunstancias personales del causante se
denomina:
a) Impuesto sobre el patrimonio neto.
b) Impuesto extraordinario sobre el patrimonio.
c) Impuesto sobre el caudal relicto.
d) Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
a) el impuesto sobre el caudal relicto es superior al de sucesiones y donaciones en cuanto a los principios de
simplicidad y suficiencia
b) el impuesto sobre el caudal relicto es inferior al de sucesiones y donaciones en equidad y neutralidad
c) el impuesto sobre el caudal relicto tiene una mayor capacidad recaudatoria que el impuesto de sucesiones
y donaciones
d) el impuesto sobre sucesiones y donaciones es más simple de recaudar que el impuesto sobre el caudal
relicto, por eso se suele elegir el primero en todos los países.
7. Efectos económicos de la imposición directa.
a) Una cuestión previa: el problema del fraude en la imposición directa.
El fraude se puede interpretar como fruto de una decisión económica del contribuyente (que
compara las ventajas de un incumplimiento con los perjuicios de dicha actuación)
- ventajas de defraudar: Renta defraudada x Tipo marginal del impuesto
- inconvenientes de defraudar: Sanción x Probabilidad de ser sancionado, y ambas
variables dependen de la cantidad defraudada (esto es, cuanta más renta se defrauda
-> más alta es la sanción y más alta es la probabilidad de ser sancionado)
- conclusión: el contribuyente defraudará cuando ventajas > inconvenientes -> por lo
tanto para reducir el fraude hay tres posibles vías:
- elevar la cuantía de las sanciones
- elevar la probabilidad de detección del contribuyente defraudador
- reducir los tipos marginales del impuesto.
Para disminuir el fraude fiscal serían buenas medidas (señale la NO correcta)
a) elevar las sanciones fiscales por fraude
b) aumentar la posibilidad de detección del contribuyente defraudador
c) aumentar los tipos marginales del impuesto sobre la renta
d) disminuir los tipos marginales del impuesto sobre la renta.
92
b) Efectos de la imposición directa sobre la oferta de trabajo.
Los modelos teóricos que se ocupan de este problema se pueden clasificar en dos grandes
grupos:
- Libre elección de horas (el trabajador puede elegir libremente el número de horas que
ofrece) -> hay dos efectos contrapuestos:
- la rebaja en la compensación percibida por el trabajador (debido a los
impuestos directos) -> induce al trabajador a reducir el número de horas y
aumentar así su tiempo de ocio (efecto sustitución)
- pero al reducirse los ingresos (debido a los impuestos) -> el trabajador se ve
obligado a realizar un esfuerzo complementario para mantener su nivel de vida
(efecto renta)
- el efecto sustitución es el decisivo en las rentas altas, y el efecto renta en los
estratos de menor renta
- Modelos dicotómicos (la jornada laboral está prefijada: el trabajador únicamente
puede decidir trabajar o no trabajar) -> hay dos opciones para una unidad familiar de
dos contribuyentes A y B:
- un solo preceptor de rentas: Rentas de A – Impuestos de las rentas de A
- dos preceptores: RA +RB – I(RA + RB) – Costes familiares (en términos de
cuidado de los hijos o realización de tareas domésticas)
- de acuerdo con este esquema, el impuesto sobre la renta puede influir en
esta decisión a partir de dos elementos distintos:
- la solución que se aplique al problema de la unidad contribuyente
(esto es, si es obligatoria la declaración conjunta de la renta o se puede
hacer separada)
- la posibilidad o no de deducir los costes C en la declaración de la
renta.
c) Efectos de la imposición directa sobre el ahorro.
El impuesto sobre la renta puede generar efectos negativos sobre el ahorro de los
contribuyentes a través de un buen número de mecanismos:
- el IRPF reduce la renta disponible de los contribuyentes -> se reduce el consumo o el
ahorro
- según la teoría de la renta relativa, es más fácil que se reduzca el ahorro
(pues a los agentes económicos les resulta muy difícil rebajar su calidad de
vida: efecto trinquete)
- el hecho de que el IRPF sea progresivo aumenta este problema
- en efecto, la propensión marginal al consumo es decreciente al incrementarse
el nivel de renta -> la propensión marginal al ahorro es mayor
- esto es, los impuestos progresivos reducen proporcionalmente más la
capacidad económica de quienes tienen mayores posibilidades de ahorrar
- el IRPF también recae sobre las rentas de capital -> reduce la compensación que
recibe el ahorrador por sacrificar su consumo -> reduce los incentivos para ahorrar
- no obstante, el hecho de que las rentas de capital estén sometidas a un tipo
proporcional hace menor plausible dicho efecto.
En el caso de que el contribuyente prevea tener más ingresos hoy que mañana -> decide
ahorrar una parte de su renta para que en el futuro se pueda mantener su nivel de consumo:
- el IRPF reduce la capacidad de ahorrar (así como el rendimiento de ese ahorro) -> el
contribuyente reduce la cantidad ahorrada
- pero si pretende mantener la capacidad de consumo -> el contribuyente aumenta la
cantidad ahorrada
- conclusión: existe un efecto renta y un efecto sustitución.
Por otra parte, las normas reguladoras del impuesto sobre la renta favorecen determinadas
formas de ahorro (como la vivienda o los fondos de pensiones) en detrimento de otras (como
puede ser la adquisición de acciones, dado el mayor gravamen sobre los dividendos); por otra
parte, los impuestos sobre la riqueza generan incentivos a favor de mantener el ahorro en
activos menos controlables fiscalmente.
93
Finalmente, la imposición patrimonial también actúa disuadiendo el ahorro: el IPN grava el
ahorro acumulado, y el ISD reduce el importe del legado que cada persona desea dejar a sus
herederos.
d) Efectos de la imposición directa sobre la adopción de riesgos (sobre la inversión).
En el IRPF y en el IS se consideran gastos deducibles (para calcular el beneficio o la base
imponible) tanto el salario pagado por el uso del factor humano como el coste de uso del capital
- el coste fiscalmente deducible (al comprar una máquina) es superior al real o
económico -> esto supone una forma de subvención indirecta (salvo en el caso de que
no haya inflación); esto lo demuestra el profesor
- además, en nuestra legislación se establecen una serie de deducciones para
empresas que llevan a cabo procesos de ampliación de las instalaciones, o que
realicen gastos para la promoción de sus productos -> por esta vía se favorece la
inversión empresarial.
94
Tema 9. La imposición indirecta
1. Introducción.
En este tema se analizan los impuestos indirectos: el IVA y los impuestos especiales.
2. Justificación y modelos de imposición indirecta.
Los impuestos indirectos son impuestos generales de carácter real que recaen sobre el
consumo realizado por el contribuyente (sin tener en cuenta su situación personal); el impuesto
indirecto sobre el consumo es muy relevante debido a los siguientes motivos:
- tiene gran potencia recaudadora
- además el impuesto es poco perceptible (al confundirse con el precio de
venta) -> por lo que genera una menor resistencia de los consumidores
- además permite gravar el consumo indeseable de algunos productos (alcohol,
tabaco) o con externalidades medioambientales negativas (carburantes)
- compensa los efectos negativos que los tributos directos tienen en el nivel de ahorro
de la sociedad
- si el consumo está gravado con la imposición indirecta -> se genera un
incentivo al ahorro (en el caso de rentas altas)
- pero en el caso de rentas bajas -> el impuesto al consumo genera un ahorro
aún menor
- tiene un efecto inflacionista (pues el impuesto incrementa el precio de venta)
- pero a largo plazo no tiene efectos inflacionistas (pues la inflación es un
fenómeno monetario)
- la imposición indirecta es regresiva
- porque las rentas más bajas dedican al consumo una mayor proporción de su
renta
- esto explica que haya tipos de impuestos más elevados para artículos de lujo,
o coexistencia de distintos tipos en un mismo impuesto (más bajo para
productos de primera necesidad).
Los tipos de impuestos indirectos que pueden establecerse son los siguientes:
- atendiendo al tipo de consumo objeto de gravamen:
- Impuestos generales sobre el consumo: el actual IVA (o el antiguo Impuesto
de Tráfico de Empresas, ITE)
- Impuestos especiales (IE): sobre determinados consumos específicos
(bebidas alcohólicas, labores de tabaco, los hidrocarburos, y determinados
medios de transporte)
- atendiendo al número de fases del proceso de producción que son gravadas por el
impuesto:
- Impuestos monofásicos (cuando recae sobre una única fase del proceso
productivo): impuesto sobre fabricantes, o sobre mayoristas, o sobre minoristas
- Impuestos plurifásicos (recaen sobre más de una fase del proceso
productivo): pueden ser impuestos sobre ventas (antiguo ITE) o impuestos
sobre el valor añadido (moderno IVA).
El IVA es un impuesto:
a) Directo y progresivo.
b) Directo y regresivo.
c) Indirecto y progresivo.
d) Indirecto y regresivo.
95
3. La elección entre impuestos indirectos generales.
Las cuestiones más importantes sobre el principio de equidad de los impuestos indirectos se
han comentado en el epígrafe anterior, por lo que sigue las cuestiones referentes a los de
neutralidad, suficiencia y simplicidad.
a) El principio de neutralidad.
Es deseable que el precio finalmente cargado al consumidor no sea superior a la recaudación
prevista por el sector público; en este sentido, dependiendo del diseño de la imposición
indirecta es posible generar dos efectos indeseados: efecto piramidación y efecto cascada.
El efecto piramidación
- se puede generar cuando los empresarios fijan sus precios usando márgenes
comerciales, es decir, cuando se añade al coste de las materias primas un porcentaje
para cubrir los gastos de transformación y sus beneficios
- por ejemplo, se fija un impuesto solamente al fabricante del 10% del valor de sus
ventas
- todos los partícipes fijan un margen del 100% del coste del producto
- si se fija un impuesto al fabricante, el mayorista los considerará como precio
de sus materias primas y cargará dicho impuesto con su propio margen o
porcentaje; lo mismo hará el minorista
- sin impuestos el minorista hubiera vendido a 800
- con impuesto en la fase de fabricación del 10% el sector público recibe 20,
pero al comprador final le cuesta 80
- este es el efecto piramidación
- nótese que el mayorista y el minorista han tenido más ganancias, ya que su precio de
compra se ve incrementado por el impuesto sobre el empresario anterior (y aplica su
margen a toda la cantidad)
- se denomina renta fiscal al incremento de ganancias que tiene un agente
económico (que trabaja con margen comercial sobre el precio de compra de un
producto) cuando el precio ha sido incrementado por un impuesto antes de su
adquisición por el agente
- dicho de otra forma: ganancias que obtiene el empresario como
consecuencia de aplicar un margen a los costes que incorporan el
impuesto pagado en las etapas anteriores del proceso productivo
- este incremento de renta es debido precisamente a la fiscalidad en el paso
anterior
- conclusión: el efecto piramidación es la multiplicación de un impuesto indirecto que el
sector público introduce en una fase del proceso productivo (anterior a la venta
minorista) -> los mayoristas y minoristas van multiplicando este impuesto cuando
aplican márgenes comerciales sobre sus precios de compra
- el efecto de la piramidación es que el sector público solo recibe como
impuesto una parte del incremento de precio que representa el impuesto para
el comprador final
- cuanto más lejos del consumidor final se sitúe el impuesto -> mayor será el
efecto piramidación (para una misma recaudación estatal) -> cuando el
impuesto recae sobre los minoristas no se produce efecto piramidación
- el efecto piramidación se puede producir en impuestos monofásicos (como en
el ejemplo) y multifásicos.
96
El efecto piramidación:
a) Se produce en todos los impuestos indirectos.
b) Se produce sólo en los impuestos monofásicos.
c) Se produce sólo en los impuestos plurifásicos.
d) Se produce en todos los impuestos directos e indirectos.
El efecto piramidación:
a) Es mayor en los impuestos indirectos sobre minoristas.
b) Es mayor en los impuestos indirectos sobre mayoristas.
c) Es mayor en los impuestos indirectos sobre fabricantes.
d) Es siempre igual en todos los impuestos indirectos.
Las rentas fiscales:
a) Aparecen en todos los impuestos.
b) Surgen como consecuencia de la existencia del efecto piramidación.
c) Surgen como consecuencia de la existencia del efecto cascada.
d) Son los ingresos que se generan para el erario público como consecuencia de la exacción del impuesto.
El efecto piramidación sólo se produce en los impuestos plurifásicos.
Falso. Porque este efecto es consecuencia de la forma en que se fija el beneficio, aplicando un margen a los
costes, por lo que no depende del carácter monofásico o plurifásico del gravamen.
El efecto cascada
- el efecto cascada sólo puede producirse en los impuestos plurifásicos
- por ejemplo, se fija un impuesto del 10% al fabricante, al mayorista y al minorista
- todos los agentes fijan un margen del 100% del coste del producto
- sin impuestos el minorista hubiera vendido a 800
- con impuestos en todas las fases -> el consumidor final ve incrementado su
precio final en 1.065 – 800 = 265
- el Estado ha recibido 20 + 44 + 97 = 161
- la diferencia son rentas fiscales para mayorista y minorista
- conclusión: el efecto cascada se produce cuando en un impuesto indirecto plurifásico
el sector público carga con impuestos todas las ventas de los distintos sectores
productivos
- dicho de otra forma: el efecto cascada se produce en los impuestos
plurifásicos como consecuencia de que el impuesto se aplica a cifras que ya
vienen incrementadas por el tributo pagado en una fase anterior del proceso
productivo, pero que es independiente de la forma en que los empresarios fijen
sus precios
- el sector público recauda más que si aplicara el impuesto sólo en la venta final
o sólo sobre el fabricante (ya que los distintos agentes van considerando
además que su precio de compra ya incluye los impuestos pagados por el
agente al que compran
- cuando los agentes económicos trabajan con márgenes comerciales -> se
puede producir la combinación de los efectos piramidación y cascada (y por
tanto se podrían producir rentas fiscales).
El efecto cascada:
a) Se produce en todos los impuestos indirectos.
b) Se produce sólo en los impuestos monofásicos.
c) Se produce sólo en los impuestos plurifásicos.
d) Se produce en todos los impuestos, directos e indirectos.
El efecto cascada:
a) Genera las denominadas rentas fiscales.
b) Se origina en el sistema de IVA cuota menos cuota.
c) Resulta coherente con el principio de neutralidad.
d) Sólo puede producirse en los impuestos plurifásicos.
97
El efecto cascada sólo se produce en los impuestos plurifásicos.
Verdadero. Porque se produce como consecuencia de que el impuesto se aplica a cantidades que ya llevan
incorporado el gravamen pagado en las etapas anteriores del proceso productivo.
El IVA y los efectos piramidación y cascada
- los efectos piramidación y cascada se producen al tener en cuenta cada agente que
el impuesto cargado por su proveedor es un coste del proceso productivo, no
diferenciando el precio de compra del impuesto
- el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) pretende evitar ambos efectos (es un
sistema que se denomina cuota menos cuota)
- se diferencia entre el IVA pagado a los proveedores (denominado IVA
soportado) y el IVA cobrado a los clientes (denominado IVA repercutido)
- el empresario ingresa una cuota menos la otra: IVAR – IVAS
- el empresario no considera el IVAS como coste (pues se lo devuelve
la Administración Tributaria) -> como no es un coste no podrá dar lugar
al efecto piramidación o cascada (salvo que una fase estuviera exenta
de aplicar el IVA)
- el nombre de valor añadido viene precisamente de que es un impuesto que se aplica
sobre la diferencia entre el valor de las ventas V y el valor de las compras C (V – C,
esto es, sobre el valor añadido)
IVAR = t · V, IVAS = t · C
Cuota = IVAR - IVAS = t · (V – C ) = t · (Valor añadido)
- sin impuestos el minorista hubiera vendido a 800. Con IVA el minorista vende
a 880, siendo 80 precisamente la suma de las cuotas de IVA cobradas en las
fases anteriores
- el IVA es más neutral en el caso de exportación de un producto:
- no se aplica IVA al producto exportado (la Administración devuelve el IVAR)
- el producto exportado sale del país libre de impuestos, y paga el impuesto
indirecto del país de destino (facilitando la competencia entre productos).
El hecho imponible del IVA no está constituido por:
a) Operaciones realizadas íntegramente en el interior del país.
b) Las exportaciones.
c) Las importaciones de países extracomunitarios.
d) Ninguna de las anteriores.
Las exportaciones están exentas de IVA porque tributan en destino.
Conclusión respecto al cumplimiento del principio de neutralidad:
- los mejores impuestos son el impuesto sobre minoristas y el IVA
- monofásicos (no tienen efecto cascada)
- efecto piramidación: minoristas < mayoristas < fabricantes
- plurifásicos (tienen efecto piramidación y cascada): IVA < impuesto sobre ventas
- cumplimiento de la neutralidad: minoristas > IVA > mayoristas > fabricantes > ventas
El efecto piramidación y el efecto cascada afectan a la elección entre impuestos indirectos generales atendiendo al
principio de:
a) Equidad.
b) Suficiencia.
c) Simplicidad.
d) Neutralidad.
De mayor a menor neutralidad, pueden clasificarse las siguientes formas de imposición indirecta:
a) sobre minoristas, sobre valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes
b) mayoristas, fabricantes, minoristas, valor añadido
d) valor añadido, fabricantes, minoristas, mayoristas
e) fabricantes, valor añadido, mayoristas, minoristas
98
El IVA resuelve el problema del efecto piramidación, pero no el efecto cascada.
Falso. El IVA resuelve ambos problemas porque la cuota del impuesto se calcula a partir del IVA repercutido
en las ventas, al que se le descuenta el IVA soportado en las compras.
Los impuestos indirectos
a) de acuerdo al principio de equidad, deberían gravar más los productos más baratos
b) de acuerdo al principio de neutralidad deberían gravar más los productos más baratos
c) de acuerdo al principio de neutralidad, deberían de gravar más los productos más caros
d) todas las afirmaciones anteriores son correctas
b) El principio de suficiencia.
La suficiencia implica la existencia de bases imponibles amplias:
- desde el punto de vista de la suficiencia: plurifásicos > monofásicos
- dentro de los plurifásicos: impuesto sobre las ventas (que incluye los
consumos intermedios) > IVA (que se aplica sólo sobre la suma de los valores
añadidos, esto es, sobre la renta nacional)
- dentro de los monofásicos: impuesto sobre minoristas (recae sobre el
consumo) > impuesto sobre mayoristas > impuesto sobre los fabricantes
- cumplimiento de la suficiencia: ventas > IVA > minoristas > mayoristas > fabricantes
En materia de suficiencia tributaria, clasificaríamos los impuestos indirectos de mayor a menor suficiencia
a) sobre mayoristas, sobre fabricante, sobre el valor añadido
b) sobre fabricantes, sobre mayoristas, sobre el valor añadido
c) sobre el valor añadido, sobre mayoristas, sobre fabricantes
d) sobre el valor añadido, sobre fabricantes, sobre mayoristas
c) El principio de simplicidad.
Cuando el impuesto afecta a un número elevado de pequeños empresarios supone costes
mayores (tanto para la Administración tributaria como para los contribuyentes); desde esta
perspectiva de la simplicidad:
- monofásicos: impuesto sobre fabricantes (recae sobre un número pequeño de
agentes, de superior dimensión a la media y en general con medios para gestionar
razonablemente bien el impuesto) > impuesto sobre mayoristas > impuesto sobre
minoristas
- pero hemos visto que el impuesto sobre los fabricantes tiene deficiencias en
cuanto a neutralidad y suficiencia -> se descarta
- plurifásicos : IVA > impuesto sobre ventas
- cumplimiento de la simplicidad: fabricantes > mayoristas > IVA > ventas > minoristas.
Desde el punto de vista del principio de simplicidad, el modelo de impuesto indirecto sobre el consumo preferido es:
a) El IVA tipo consumo.
b) El IVA sobre los fabricantes.
c) El IVA sobre los minoristas.
d) Los impuestos especiales.
El IVA no es el primero respecto de ninguno de los tres principios, pero es el que mejor los
cumple en término medio -> por ello la UE lo conformó como el impuesto indirecto fundamental
-> España tuvo que implantarlo al integrarse en la UE.
4. El Impuesto sobre el Valor Añadido: sistemas alternativos en el diseño del IVA.
El IVA recae sobre el valor añadido; existen dos procedimientos para calcular el valor añadido:
- Método de adición: se suman las remuneraciones de los distintos factores de
producción (sueldos y salarios, alquileres, intereses y beneficios), como se hace para
obtener la Renta Nacional
- Método de sustracción: se toma el valor de la producción de la empresa y se le restan
las compras a otras empresas, como se hace para obtener el Producto Nacional.
99
Otra posible elección en el diseño del IVA es el tratamiento de los bienes de equipo y de las
existencias; hay tres posibilidades:
- Valor añadido tipo producto (o Valor añadido Bruto): no se permiten deducciones por
la depreciación de la maquinaria, ni por las existencias acumuladas por el empresario
- Valor añadido tipo renta (o Valor añadido neto): permite la deducción por el desgaste
o depreciación del equipo (capital)
- Valor añadido tipo consumo: se permite deducir todas las compras de maquinaria y el
aumento de las existencias, pero no se permite restar el importe de la depreciación.
Combinando los dos factores anteriores se tiene el siguiente cuadro de procedimientos para
calcular el valor añadido:
El modelo utilizado en España es del tipo consumo y el procedimiento de aplicación del tributo
es el sistema cuota menos cuota; el tributo se calcula de la siguiente manera:
- IVA repercutido: porcentaje de sus ventas (pero no del incremento de las existencias)
- IVA soportado: porcentaje de sus suministros de materias primas o servicios, además
del pagado para comprar nuevos equipos.
Para determinar el valor añadido de un Impuesto sobre dicho hecho imponible se utilizan diferentes métodos de
cálculo. En concreto, se utiliza el denominado como Valor Añadido Bruto (VAB) o Valor Añadido tipo Producto, el cual,
a su vez, se puede calcular por dos procedimientos alternativos: mediante el sistema de adición o el de sustracción.
¿Cuál de las opciones que se indican a continuación se corresponde con el método VAB del método de sustracción?
a) Sueldos + alquileres + intereses + beneficios + depreciación
b) Sueldos + alquileres + intereses + beneficios - depreciación
c) Ventas - aumento de existencias + compras a otras empresas (salvo equipo capital)
d) Ventas + aumento de existencias - compras a otras empresas (salvo equipo capital)
5. Los impuestos especiales.
La característica fundamental de este tipo de tributos es que suponen un gravamen adicional al
representado por la imposición indirecta de carácter general; las figuras tributarias que se
encuentran reguladas en la Ley de Impuestos Especiales son las siguientes:
- Impuesto monofásicos sobre los fabricantes:
- Bebidas alcohólicas:
Cerveza
Vino y bebidas fermentadas
Productos intermedios
Alcohol y bebidas derivadas
- Hidrocarburos
- Ventas minoristas de determinados hidrocarburos
- Labores del tabaco
- Electricidad
- Impuesto monofásico sobre los minoristas
- Determinados medios de transporte.
Dentro de los impuestos especiales, señale cuál NO es un impuesto monofásico sobre los fabricantes:
a) El impuesto sobre hidrocarburos.
b) El impuesto especial sobre determinados medios de transporte.
c) El impuesto sobre las labores del tabaco.
d) El impuesto sobre la electricidad.
100
Son impuestos especiales en España:
a) El impuesto sobre el patrimonio.
b) El IBI.
c) El impuesto sobre la electricidad.
d) Ninguno de los anteriores.
a) Justificación.
Se han presentado las siguientes justificaciones de estos impuestos, no todas ellas
convincentes:
- gravan consumos que generan costes externos -> una posible solución al problema
de los efectos externos de un consumo es someterlo a un impuesto
- por ejemplo, los coches o los hidrocarburos en general causan daños al
medio ambiente; el tabaco genera costes a la sanidad pública
- pero no todos los productos gravados con impuestos especiales causan
efectos externos, como es el caso del alcohol (bebido con moderación)
- además, existen actividades muy perjudiciales para el medio ambiente que no
tienen impuestos especiales
- pretenden evitar el consumo de determinados productos que causan daños al usuario
- este sería un caso de fallo del mercado (porque no refleja adecuadamente las
preferencias de la sociedad) -> es un caso de bien (menos) prohibido (al que
no se le aplica la prohibición aplicada a las drogas ilegales)
- esta justificación es válida para el tabaco o el alcohol, pero no para los
hidrocarburos o la adquisición de automóviles
- pretenden dirigir al consumidor hacia variedades de producto que son o menos
adictivas o menos graves
- así, se grava menos la cerveza que las bebidas de alta graduación
- pero esto va en contra de la libertad del individuo para elegir el producto que
satisface sus preferencias
- además en algunos casos los productos tienen una demanda muy rígida,
como es el caso de la gasolina, por lo que no se puede dirigir al consumidor
- pretenden obtener un beneficio para resarcir al sector público
- por ejemplo el consumo de tabaco genera costes en el sistema de salud
- en el caso de hidrocarburos y automóviles para compensar las obras e
infraestructuras
- concluye el profesor que en realidad los impuestos especiales son el fruto de la
historia del sistema tributario (pues son los “herederos” de los anteriores monopolios
fiscales (CAMPSA, TABACALERA, …); por su parte, el impuesto de matriculación se
incorporó cuando desaparecieron primero el impuesto de lujo y luego el tipo
incrementado del IVA.
Indique cuál de las razones siguientes permite justificar la existencia de los impuestos especiales:
a) Reducir la generación de efectos externos negativos.
b) Evitar el consumo de ciertos bienes peligrosos o nocivos para el contribuyente.
c) Dirigir las pautas de consumo del contribuyente.
d) Todas las anteriores.
Los impuestos especiales se justifican:
a) Para penalizar ciertos tipos de consumos.
b) Para dirigir al consumidor hacia el consumo de ciertos bienes.
c) Para evitar las externalidades negativas.
d) Todas las anteriores.
Los impuestos sobre consumos especiales pueden ser aplicados en lugar de los impuestos sobre el consumo de
carácter general.
Falso. Se aplican además de los impuestos sobre el consumo de carácter general.
101
b) Estructura de los impuestos especiales en España.
Impuestos sobre bebidas alcohólicas
- el hecho imponible es la fabricación o importación de bebidas alcohólicas
- existen cuatro figuras tributarias distintas:
- impuesto sobre la cerveza
- impuesto sobre el vino y bebidas fermentadas
- impuesto sobre los productos intermedios
- impuesto sobre el alcohol y las bebidas derivadas del mismo
- la graduación de la bebida es el elemento clave para la determinar el importe del
impuesto.
Impuesto sobre los hidrocarburos
- están sometidos a este impuesto los siguientes derivados del petróleo: las gasolinas
(con o sin plomo), el gasóleo, el fuelóleo, el queroseno, los gases licuados del petróleo
(GLP, p.e. el butano de botellas), el metano y otros gases del petróleo, los aceites
medios y ligeros, así como otros hidrocarburos
- los tipos impositivos son muy variados dependiendo del producto y de su utilización.
Impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos
- su finalidad es financiar la sanidad pública y las actuaciones medioambientales
- recae sólo sobre determinados hidrocarburos y con tipos impositivos muy diferentes
según la naturaleza del producto.
Impuesto sobre las labores del tabaco
- se someten a este impuesto los cigarros, los cigarrillos, picadura, y demás tabacos
para fumar
- en el caso de los cigarrillos hay un doble tipo impositivo: un 54% de tipo impositivo
proporcional, y una cantidad fija por cada 1.000 cigarrillos.
Impuesto sobre la electricidad
- grava el suministro de energía eléctrica
- representa una pequeña cuantía para cada contribuyente individual, pero genera
importantes ingresos para el sector público.
Impuesto especial sobre determinados medios de transporte
- recae sobre la primera matriculación de vehículos automóviles destinados al consumo
privado, la primera matriculación en España de embarcaciones y buques de recreo, y
de aeronaves cuando se destinan a uso privado.
6. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
Este tributo pervive por su origen histórico, en el que las transmisiones patrimoniales tenían
que ser registradas para garantizar la seguridad del tráfico
- dada la escasa cuantía de los tipos impositivos -> el contribuyente no percibe
excesivamente el valor del impuesto (ilusión financiera), pero tiene una importante
capacidad recaudatoria
- otra justificación es la aplicación del criterio del beneficio: a cambio de la seguridad en
el tráfico económico garantizado por el sector público -> el contribuyente debe
satisfacer este impuesto
- otra justificación es que el ITP tiene un carácter complementario de la imposición
indirecta (ya que las ventas entre particulares no se someten a impuestos generales
como el IVA)
- dentro de las transmisiones patrimoniales se incluyen todas las transmisiones
onerosas inter vivos, así como la constitución de derechos reales, prestamos, fianzas,
arrendamientos, etc
- el sujeto pasivo depende del tipo de transmisión
- en la compra de bienes o derechos es el adquirente
- en la adquisición de derechos reales, aquel a cuyo favor se constituyen
- en el arrendamiento, el arrendatario o inquilino
102
- la base imponible se determina por el valor real del bien transmitido (aunque la
legislación incluye una serie de normas para casos particulares como los usufructos
vitalicios, o los derechos de uso y habitación)
- la cuota se aplica en unos casos como un tipo impositivo porcentual referido a la base
imponible (p.e., el 6% para inmuebles, el 4% para bienes muebles), en otros casos se
satisface con efectos timbrados como es el caso de los arrendamientos o de la
transmisión de valores.
El impuesto sobre transmisiones patrimoniales grava las que son mortis causa.
Falso. Grava las transmisiones patrimoniales de carácter oneroso, es decir, no gratuitas, e intervivos.
7. Efectos económicos de la imposición indirecta.
Los efectos económicos de la imposición indirecta sobre el ahorro se han visto en los epígrafes
anteriores; también se ha analizado la neutralidad del IVA frente a modelos alternativos de
imposición general sobre las ventas.
Veamos la influencia de la imposición indirecta sobre el volumen de la inversión privada:
- el diseño del IVA como tipo consumo resulta el más favorable a la inversión privada
(puesto que las inversiones en maquinaria y otros equipos son gravados por el IVA
soportado, que es después deducido)
- sin embargo el IVA tipo producto perjudica la adquisición del equipo capital (pues no
se puede deducir nada en concepto de IVA soportado)
- el IVA tipo renta permite deducir la depreciación como IVA soportado (pero ese no es
el coste total del de capital, pues no incluye los intereses que sí forman parte del coste)
- por el contrario, el IVA tipo consumo permite deducir una cifra superior al coste en el
que incurre el empresario (con lo que el IVA soportado estaría actuando aquí como una
auténtica subvención).
103
Tema 10. La Hacienda descentralizada y la Hacienda europea
1. Introducción.
En la situación española actual es necesario hacer una referencia a la coexistencia de distintas
esferas de actuación del sector público: existe la Hacienda estatal, la de las CCAA, las
Haciendas Locales, y la correspondiente a la UE.
2. La distribución de funciones.
La Hacienda Pública estudia las funciones realizadas por el sector público en cuanto a la
resolución de los problemas de asignación, distribución, estabilidad y crecimiento; vamos a
analizar las funciones de cada nivel de gobierno en estos cuatro problemas: la asignación de
recursos, la distribución de la renta, la estabilidad económica y el crecimiento económico.
3. La asignación de recursos.
Ya hemos visto que el papel del sector público en la asignación de recursos se puede analizar
desde dos perspectivas:
- el enfoque liberal restringe el campo de actuación del sector público -> el sector
público solo debe ocuparse de los bienes públicos puros
- la perspectiva intervencionista amplía considerablemente la esfera de actuación del
sector público -> el sector público debe también ocuparse de los fallos del mercado
- veamos el papel de los distintos niveles de gobierno en cada uno de estos
planteamientos.
a) Los bienes públicos puros.
Estos bienes se caracterizan por la ausencia de rivalidad en el consumo y la imposibilidad de
aplicar el principio de exclusión -> ambos elementos impiden cobrar un precio para quienes
desean su adquisición -> se obliga al Estado a aportarlos -> se financian a través de los
impuestos.
El papel de los distintos niveles de gobierno en la provisión de estos bienes se fundamenta en
cuatro aspectos:
- la no rivalidad en el consumo se puede presentar a escalas muy distintas
- por ejemplo, la defensa tiene escala nacional (o supranacional), la seguridad
ciudadana tiene escala de CCAA o EELL, los servicios de limpieza tienen
carácter local, etc
- la presencia de economías de escala en su producción
- por ejemplo el servicio de prevención de incendios puede satisfacerse
mediante una mancomunidad de ayuntamientos, o lo asume la Diputación
provincial o la CCAA
- no resulta fácil determinar cual es la demanda de bienes públicos: la votación con
los pies (TIEBOUT)
- cuando existe descentralización fiscal -> unas CCAA tienen una notable
provisión de bienes públicos [y por tanto una alta presión fiscal] y otras CCAA
lo contrario
- los sujetos tenderán a emigrar hacia donde los servicios son prestados por el
sector público con menor presión fiscal
- el conocimiento de las preferencias de los ciudadanos es mejor a nivel local -> por
eso es mejor la provisión de bienes públicos a nivel local, esto es, de forma
descentralizada
- sin embargo, no habría ventajas en la descentralización si estuviéramos en
una situación de conocimiento perfecto de las preferencias de los ciudadanos,
ya que el gobierno central podría hacer lo mismo que los entes territoriales
inferiores (pero además aprovechando las economías de escala, y
garantizando una mayor igualdad entre todas las regiones o localidades).
104
La atribución de competencias a los entes subcentrales son las preferidas:
a) En el caso del suministro de bienes públicos puros.
b) En el caso de las políticas redistributivas.
c) En el caso de las políticas de defensa de la competencia.
d) Todas las anteriores.
La discusión de los cuatro factores anteriores se puede resumir en la presencia de dos tipos de
costes:
- los costes C1 de suministro de los bienes públicos
- es posible la presencia de economías de escala en una primera etapa, pero
también es probable la aparición de economías de congestión a partir de un
cierto tamaño de la jurisdicción
- esto es, C1 disminuye según aumenta el tamaño del territorio, pero llega un
momento que comienza a aumentar
- los costes C2 de captar la información relevante sobre las preferencias de los
ciudadanos
- este coste es creciente con la dimensión del territorio.
- el coste total CT = C1 + C2 -> el tamaño óptimo de la jurisdicción con un coste total
mínimo es el punto de corte de C1 y C2
- el tamaño óptimo de la jurisdicción depende de cada tipo de bien.
Los costes de obtención de información de las preferencias de los ciudadanos son decrecientes a medida que aumenta
el tamaño de la jurisdicción.
Falso. Ocurre al revés, cuanto mayor es el tamaño de la jurisdicción, más difícil es conocer las preferencias
de los ciudadanos ya que la Administración está más alejada de ellos.
b) La distribución de funciones en el caso de los fallos del mercado.
En los casos de intervención pública debida a los denominados fallos del mercado se pueden
formular las siguientes reflexiones:
- en cuanto a la política de defensa de la competencia o control de los monopolios
- es razonable considerar que esta función se pueda atribuir tanto a la UE (para
su formulación: se trata de un mercado único) como al gobierno central (para
su aplicación concreta; aunque dependiendo del alcance puede intervenir la
UE)
- si no existiera una regulación a nivel europeo -> las empresas se localizarían
donde las normas fueran menos rígidas
- en cuanto a los efectos externos (como la contaminación atmosférica)
- la UE debe tener competencias sobre las normas generales sobre
contaminación atmosférica
- si no existiera una regulación europea -> las empresas contaminantes
se irán al país que tienen niveles de exigencia más bajos
- además, la contaminación generada en un país afecta a los países de
alrededor, o al planeta en su conjunto
- la aplicación de las normas corresponde a quien puede detectar más
fácilmente los incumplimientos (las CCAA o los EELL)
- en cuanto a los bienes preferentes (educación y sanidad) es análogo a los bienes
públicos puros
- pero en los bienes preferentes aparecen características de carácter
redistributivo
- si una CCAA opta por una elevada presión fiscal y buena provisión de bienes
preferentes -> la votación con los pies afectará mucho a los individuos de
rentas más altas y afectará poco a los de rentas más bajas -> atraerá a familias
de rentas bajas -> a largo plazo resulta inviable esa política
- es necesario que la UE establezca normas comunes en relación con los
títulos académicos para facilitar la libre circulación trabajadores
- el gobierno central debe tener competencias para asegurar el principio de
igualdad (real) entre los ciudadanos y que se produzca una nivelación en la
provisión de los bienes preferentes.
105
El nivel óptimo de jurisdicción responsable del control de la competencia es el más próximo al ciudadano.
Falso. Cuanto más amplia sea mejor, es decir, se prefiere el nivel comunitario al estatal y éste al de la
Comunidad Autónoma o al local, porque cuanto más amplio sea el mercado más fácil será impedir que se
lleven a cabo restricciones de la competencia que pueden afectar a un país aunque no involucren a los
demás.
4. La distribución de la renta.
Las competencias del sector público en materia de distribución de la renta son muy discutidas
desde el punto de vista liberal; no obstante, en general, se acepta que las economías de
mercado producen desigualdades en la distribución de la renta y que su propia supervivencia
necesita la eliminación de las más llamativas -> ¿qué nivel de gobierno [nacional, autonómico,
local] se debe hacer cargo de las principales políticas redistributivas?
Hay consenso en cuanto a que las grandes políticas distributivas deben llevarse a nivel de
gobierno central (pues serían insostenibles si se realizan a nivel de las CCAA o EELL):
- el análisis de TIEBOUT de “votación con los pies”
- si una CCAA elige realizar una política muy redistributiva basada en tipos muy
altos marginales en el IRPF (y el pago de pensiones y seguros de desempleo
muy altos) -> la libre circulación de personas puede hacer inviable esta política
(salen los ciudadanos de rentas altas y entran beneficiarios de rentas bajas)
- esto es, la votación por los pies supone que los contribuyentes se decantarán
por residir y tributar en aquella comunidad en la que la combinación entre
impuestos y fiscalidad se ajuste mejor a sus preferencias
- la crítica a esta valoración se basa en que lo movilidad no es absoluta y la
emigración tiene un alto coste; además, las políticas redistributivas pueden
supeditarse al cumplimiento de ciertos requisitos
- las políticas de redistribución por las CCAA o EELL pueden generar comportamientos
free rider
- si un EELL tiene impuestos muy altos para financiar la provisión de bienes
preferentes -> puede atraer a gorrones (que se aprovechen de los bienes pero
no pagan los impuestos al vivir en una entidad cercana)
- la economía de la oferta
- si un ente local decide reducir los impuestos para atraer empresas o
contribuyentes (lo que hace aumentar la recaudación y prestar así mejores
servicios públicos o mayor cantidad de bienes preferentes) -> el éxito inicial
puede generar un proceso de emulación por parte de los territorios limítrofes ->
con el tiempo todos tienen una recaudación inferior (y por tanto peores
servicios o políticas redistributivas menos generosas).
A pesar de las críticas anteriores sobre la atribución de competencias de redistribución a los
entes subterritoriales, se tienen las siguientes ventajas:
- los modelos de votación con los pies (que constituyen la base fundamental de las
críticas a la delegación de las funciones redistributivas a las Haciendas territoriales)
son incompatibles con la presencia de comportamientos altruistas de los ciudadanos
- la desigualdad excesiva en los niveles de renta es rechazada por todos los
agentes económicos -> la redistribución es un bien público puro (y los entes
locales tienen un mejor nivel de información para realizar apropiadamente la
mejor redistribución)
- pueden existir políticas redistributivas de las CCAA basadas en comportamientos
cooperativos (voluntarios o no)
- esto significa que si una CCAA hace una política redistributiva -> atrae a
posibles beneficiarios
- pero también es posible que otras CCAA (voluntariamente) o por presión de
sus votantes implementen un programa retributivo similar -> se evitaría la
votación con los pies
- lo mismo sucede con los servicios asistenciales realizado por los
ayuntamientos.
106
La votación con los pies, fenómeno de revelación de las preferencias mediante la emigración, fue denominado por:
a) Tiebout.
b) Niskanen.
c) James Tobin.
d) Wagner.
Las razones que avalan la realización de políticas de redistribución a escala nacional y no local son (señale la NO
correcta):
a) El denominado fenómeno de la votación con los pies.
b) La posible generación de comportamientos free rider.
c) La competencia fiscal que origine bajadas de impuestos como reacción a otras bajadas.
d) Los comportamientos cooperativos entre los entes autonómicos y locales.
El establecimiento de políticas redistributivas a nivel local puede dar lugar a comportamientos free-rider.
Verdadero. Ya que si estas políticas no tienen un alcance nacional pueden dar lugar a que los ciudadanos
opten por vivir en una jurisdicción próxima a la que adoptó las políticas redistributivas más ventajosas y
beneficiarse de éstas, pero pagar impuestos en la que residen porque son más bajos.
5. La estabilidad económica.
Se trata de revisar qué nivel de gobierno es el más apropiado para llevar a cabo las políticas de
estabilidad económica.
Política monetaria
- dentro de la moneda única europea -> es obvio que dichas políticas deben ser
llevadas a cabo por las instituciones de la UE: el Banco Central Europeo y el Sistema
Europeo de Bancos Centrales
- si cada país del euro pudiera emitir moneda libremente -> existiría un
incentivo al crecimiento de la oferta monetaria (pues el coste de la emisión [que
es la inflación] se repartiría entre los distintos países)
- en el caso de que un país tenga su propia moneda -> la capacidad para la emisión de
moneda debe ser competencia del gobierno central (y por el mismo razonamiento
anterior no se atribuye a los territorios o a las entidades locales).
Política cambiaria
- la fijación de los tipos de cambio es una competencia unida a la política monetaria ->
por lo que está en manos de la UE
- esta competencia está muy restringida desde que los países de la UE apostaron por
la estabilidad de los tipos de cambio (la creación del Sistema Monetario Europeo), y
más adelante se estableció el euro.
Política presupuestaria
- la política presupuestaria se refiere a los efectos sobre la demanda agregada de los
gastos públicos (ya sean en bienes o servicios o en transferencia) y de los impuestos
- la efectividad de la política fiscal se mide a través de su efecto inicial en el nivel de
renta demandada por los distintos agentes económicos (y tal efecto se evalúa a través
del proceso multiplicador correspondiente)
- pero en el caso de economías con un amplio volumen de intercambios con el
exterior no hay garantías para que los efectos de la política fiscal beneficien al
nivel de gobierno que las lleve a cabo
- por ejemplo, si una CCAA hace una política de incremento de gasto público
para crear empleo, no se puede asegurar que los efectos se circunscriban a su
territorio (porque los beneficiados por el aumento de su renta pueden dedicar
este incremento de renta para consumir productos fabricados en otra CCAA,
con lo que los efectos se acaban difuminando por todo el país, pero el coste de
la política es soportado por los ciudadanos de dicho territorio)
107
- por eso la política fiscal se atribuye a los gobiernos centrales y no a las
CCAA; además:
- la efectividad de las políticas fiscales depende de la información
disponible -> esto aconseja que sea el gobierno (y no el ente
subterritorial ni la UE) quien la ejercite
- pero la efectividad de la política fiscal de la Hacienda del Estado se
produce en un contexto de creciente globalización de la economía ->
los efectos en un país se acaban difuminando a los países del entorno
-> esto avalaría dar la competencia a la UE [como ocurre en Estados
Unidos] (pero esto choca con la falta de recursos propios de la UE,
aunque la situación puede cambiar en el futuro)
- no obstante, puede defenderse una política autonómica de
estabilización basada en instrumentos de carácter fiscal cuando no
adoptan la forma de déficit presupuestario (sino las fórmulas de
equilibrio) -> pero puede dar lugar a inmigración
- el establecimiento de límites a las políticas de déficit público de los
miembros de la UE que participan en la moneda única (contenidas en
el Pacto de Estabilidad y Crecimiento) no impiden la política fiscal ->
solo prohíbe la política fiscal que supone un desequilibrio de cuentas
del sector público -> pero esta condición dificulta la capacidad de los
Estados de la UE para llevar a cabo políticas presupuestarias de déficit
público.
Política de rentas
- son los acuerdos entre las organizaciones sindicales, empresariales y gobierno para
controlar el crecimiento de los precios -> se regulan los aumentos salariales y se
controlan otras rentas
- el carácter centralizado de los procesos de negociación avala que este tipo de
políticas se realicen a nivel estatal
- no obstante, las situaciones diversas de las CCAA (que pueden sufrir crisis
económicas asimétricas) permitiría pensar en acuerdos puntuales que afecten
tan sólo a un ente territorial.
Señale cuál de las siguientes políticas debe asignarse al nivel de gobierno estatal:
a) La política fiscal.
b) La política monetaria.
c) La política presupuestaria.
d) Ninguna de las anteriores.
Indique qué competencias deben asignarse al nivel autonómico:
a) Las políticas redistributivas.
b) La política fiscal.
c) La política monetaria.
d) Ninguna de las anteriores.
6. El crecimiento económico.
En esta asignatura consideramos que las cuestiones de crecimiento y desarrollo económico
(que analizamos en este epígrafe) son independientes de las políticas de estabilización
económica (que analizamos en el anterior epígrafe); no obstante, hay autores que consideran
que el crecimiento económico es un elemento más de la estabilización.
Los principales instrumentos para lograr el crecimiento económico son las medidas de fomento
al ahorro privado (el elemento clave son las normas tributarias) y las políticas de gasto público
en inversión o de investigación básica
- en cuanto al gasto en infraestructuras se dan elementos contrapuestos
- la presencia de economías de escala avala la centralización de estas
competencias; además, determinados gastos para mejorar las comunicaciones
pueden afectar a varias jurisdicciones -> es más adecuado que sean realizados
por el gobierno central (o incluso en algunos casos por la UE)
108
- por otra parte las Haciendas subterritoriales conocen de forma más inmediata
las necesidades de crecimiento de una zona o comarca -> esto avala una
tendencia a la descentralización
- en cuanto a la formulación de planes de investigación básica
- se aprecian importantes economías de escala (a nivel nacional y europeo) ->
la pluralidad de esfuerzos no coordinados entre equipos de investigación
pueden conducir a soluciones ineficientes
- pero puede darse el caso de que los intereses de una CCAA difieran de los
de otra.
7. Los principios de la descentralización de los tributos.
Hemos visto que determinadas funciones desempeñadas por el sector público pueden
realizarse con mayor eficacia cuando se delegan a los niveles subcentrales o a los
supraestatales -> veamos como se procede para entregar los recursos necesarios para llevar a
cabo estas funciones delegadas.
La hacienda descentralizada da lugar a un replanteamiento de los principios tributarios
(simplicidad, suficiencia, equidad y neutralidad), e introduce nuevos principios tributarios
(autonomía y localización).
a) La inclusión de los nuevos principios tributarios.
Los nuevos principios tributarios que obliga a introducir la Hacienda descentralizada son el
principio de autonomía y el principio de localización:
- estos principios proceden de las ventajas que se han señalado en la actuación de los
entes subcentrales: la mejora en la información disponible por las haciendas
territoriales y la posibilidad de que cada persona elija como residencia la jurisdicción
que más le convenga atendiendo a la relación servicios/tributos.
Principio de autonomía
- los gobiernos locales deben tener un margen de discrecionalidad sobre los servicios a
prestar y los tributos a cargar
- no solo autonomía respecto a las prioridades del gasto público
- sino también la posibilidad de tributos propios.
Principio de localización
- los tributos recaudados en una jurisdicción deben ser efectivamente pagados por los
contribuyentes de este territorio
- hay que tener en cuenta que puede que el sujeto pasivo no sea quien realmente
pague el tributo (ya que la carga tributaria puede ser trasladada entre agentes
económicos)
- la exportación fiscal: una CCAA establece un impuesto que puede
trasladarse fácilmente a los ciudadanos de otra CCAA -> se falsea el principio
de localización
- el principio de localización avala que cada gobierno subcentral tenga competencias
en la fase minorista de la imposición indirecta (que es difícilmente trasladable a otras
regiones), pero no que tenga competencias en las fases de fabricante o mayorista
(cuyas posibilidades de traslado a otras regiones son mayores).
Como consecuencia de la descentralización administrativa, hay que tener en cuenta, a la hora de diseñar un sistema
tributario:
a) El principio de suficiencia.
b) El principio de neutralidad.
c) El principio de autonomía.
d) Todos los anteriores.
Si un gobierno autónomo establece un impuesto que puede trasladarse fácilmente a los ciudadanos de otras regiones,
estamos ante el supuesto denominado
a) voto con los pies
b) exportación fiscal
c) principio de localización
d) comportamiento free-rider
109
b) El replanteamiento de los principios tributarios.
Principio de simplicidad
- la descentralización complica la tributación para el contribuyente (distintas bases,
deducciones, etc) y para las CCAA
- por eso los tributos de amplia base como el IRPF o el IS han de encomendarse al
gobierno central
- no obstante, cumple el principio de simplicidad la atribución a las Haciendas locales
del IBI, determinadas tasas y contribuciones especiales, siempre que exista una clara
correspondencia entre el servicio prestado y el tributo pagado.
Principio de suficiencia
- no parece excesivamente compleja su aplicación: sólo reclama que cada región
disponga de los recursos necesarios para atender los gastos exigidos
- la dificultad procede de cómo valorar las competencias asumidas por una Hacienda
subcentral -> si se infravaloran no será posible financiarlas
- si se pretende la provisión de determinados servicios públicos (en aras del principio
de igualdad reconocido por la CE) -> la suficiencia de recursos exige la existencia de
transferencias entre los territorios de mayor capacidad económica a los de menor nivel
de renta.
Principio de equidad
- la existencia de sistemas fiscales regionales exige la coordinación estatal para evitar
fenómenos de doble imputación (imposición estatal e imposición autonómica por el
mismo hecho imponible) o de tratamiento fiscal (muy) diferente para los ciudadanos, lo
que sería poco compatible con la exigencia de justicia
- no se trata de que todas las CCAA tengan los mismos servicios y los mismos tributos,
sino que la relación entre unos y otros sea equilibrada.
Principio de neutralidad
- requiere que los sistemas tributarios propios de cada territorio no introduzcan
distorsiones en las decisiones de los agentes económicos
- las empresas eligen la región que tiene una fiscalidad menor
- también se puede producir un desplazamiento de contribuyentes de una
región a otra con menor presión fiscal
- por lo tanto hay una incompatibilidad entre el principio de autonomía (elección de
gastos y tributos) y de neutralidad.
8. El endeudamiento en el caso de las haciendas descentralizadas.
El principio de suficiencia exige que el sistema tributario de las Haciendas regionales sea capaz
de atender los gastos necesarios para cumplir las funciones de las competencias propias
- en principio el endeudamiento de los entes regionales debería estar muy limitado
- no obstante se pueden hacer las siguientes consideraciones:
- el endeudamiento de las haciendas regionales debe estar limitado (aunque no
se hubiera producido la unificación monetaria)
- esto es, como la competencia sobre la política monetaria es del
gobierno central -> no puede admitirse una financiación del déficit de
las regiones (ya que podría aumentar la oferta monetaria)
- conclusión: el déficit se debe financiar de un modo ortodoxo ->
mediante la emisión a los particulares o con operaciones de crédito que
no incrementen las disponibilidades líquidas en manos del público
- las consideraciones sobre la carga de la deuda y su sostenibilidad son
aplicables igualmente a las haciendas regionales
- pero la sostenibilidad de la deuda puede ser diferente en los distintos
territorios: si se impone a todos los territorios la condición de la
sostenibilidad de la deuda -> puede beneficiarse a unos territorios y
ampliar las desigualdades existentes
110
- el endeudamiento debe emplearse para financiar inversiones que beneficie a
las generaciones futuras (pues la aplicación del criterio del beneficio de las
generaciones futuras conduce a considerar óptimo el empleo de esta fuente de
financiación extraordinaria)
- por el contrario, si las inversiones se financian a través de sucesivos
superávit obtenidos en períodos anteriores -> la generación actual está
transfiriendo recursos al futuro
- se da entonces un incentivo a abandonar el territorio que debe hacer
frente a la deuda emitida (pues la carga recae en la generación actual)
- pero estos fenómenos migratorios se ven mitigados porque el
comprador (de las propiedades del que emigra) descontará del precio
de compra el valor de los impuestos a que se verá sometido en dicho
territorio.
9. Las transferencias intergubernamentales.
Las transferencias gubernamentales se producen entre el estado central y los entes regionales
(y entre éstos y las haciendas locales, o entre el Estado y los EELL); las finalidades o
justificación de estas transferencias:
- la realización de políticas activas para igualar la distribución de la renta entre las
distintas CCAA o entre los diversos territorios
- cumplen la función de contribuir a la formación de capital que garantice un
mayor crecimiento económico en las zonas más desfavorecidas
- estas transferencias se suelen aplicar a proyectos de inversión
- la consecución del principio de igualdad para todos los ciudadanos de una jurisdicción
- puede suceder que las bases fiscales de las distintas CCAA sean muy
dispares -> en algunas CCAA no se pueden garantizar a los ciudadano un nivel
mínimo de determinadas prestaciones públicas
- también puede suceder (aún en el caso de que el territorio tuviera suficiente
capacidad fiscal) que las condiciones específicas de la población de la CCAA
(tamaño, dispersión, edad, dificultades territoriales, …) pueda hacer más cara
la provisión de un servicio determinado en una zona concreta
- esto es, bien por falta de ingresos bien por gastos superiores -> el objetivo es
compensar al territorio correspondiente para que se alcance un nivel mínimo en
determinados servicios públicos (y garantizar así el cumplimiento del principio
de igualdad)
- la presencia de efectos externos positivos en las actividades de un territorio que
favorece a las áreas limítrofes o al Estado en su conjunto
- debería haber una transferencias entre los distintos territorios mediante
acuerdos de cooperación o coordinación, y aportaciones del gobierno central.
Clasificación de las transferencias intergubernamentales
111
Condicionales: cuando los fondos transferidos se destinan a una finalidad concreta (que decide
quien realiza la transferencia)
- Generales: cuando el grado de concreción de la finalidad no es muy exigente (p.e.:
mejora de la red viaria)
- Específicas: cuando se concreta la finalidad de la transferencia (p.e.: carreta de
Arucas a Teror)
a) No compensatorias: cuando son una cantidad fija (p.e. 300.000 €)
b) Compensatorias: cuando son un porcentaje del coste del proyecto; estas
pueden ser:
- Acotadas: cuando la participación tiene un límite (p.e. el 25% hasta
un máximo de 300.000 €)
- Sin límite: cuando no existe limite (p.e. el 25% del coste del
proyecto).
Incondicionales: cuando los fondos transferidos NO se destinan a una finalidad concreta (y por
lo tanto pueden ser asignados libremente a los fines que desea el ente regional)
- Participación en los ingresos: cuando el ente regional participa en los ingresos que el
ente superior obtiene en su territorio (p.e. el 15% de la recaudación del IRPF en la
CCAA)
- Perecuatorias: cuando las transferencias se establecen con el fin de igualar las
condiciones de los entes regionales (y por lo tanto no tienen relación con los ingresos
recaudados en dicho territorio por el ente superior)
a) Transferencias para igualar la capacidad fiscal
b) Transferencias para igualar la previsión o coste de los servicios públicos;
estas pueden ser:
- Relacionadas con el esfuerzo fiscal realizado en el territorio
- No relacionadas con el esfuerzo fiscal.
¿Cuál es la opción más adecuada de transferencias gubernamentales?
- las transferencias incondicionales son más coherentes con el principio de autonomía
de los entes regionales
- se puede demostrar la ventaja de las transferencias incondicionales sobre las
condicionales (de forma análoga que para los individuos son preferibles las
transferencias monetarias a las realizadas en especie)
- pero las transferencias condicionadas son superiores cuando lo que se pretende es el
cumplimiento de determinadas finalidades (p.e. la enseñanza gratuita)
- otros factores a tener en cuenta son:
- la corresponsabilidad del gobierno regional -> en algunos casos son
preferibles las transferencias compensatorias y en otros las perecuatorias
relacionadas con el esfuerzo fiscal
- la aspiración a una cierta igualdad entre los territorios -> serán más
adecuadas las transferencias no compensatorias o las perecuatorias
igualadoras de capacidad fiscal
- la ausencia de una correspondencia entre servicios prestados en un territorio y los
impuestos pagados en el mismo (esto es, la dependencia respecto a las transferencias
intergubernamentales) da lugar a que los responsables de la gestión de un ente
regional trasladen su responsabilidad hacia otros gestores distintos, dando lugar a un
problema de crecimiento del gasto.
Si hablamos de transferencias intergubernamentales "acotadas" estamos hablando de transferencias (señale a qué tipo
NO pertenecen)
a) son transferencias compensatorias
b) son transferencias específicas
c) son transferencias condicionales
d) son transferencias perecuatorias
Las transferencias intergubernamentales incondicionales que no guardan relación con los ingresos recaudados por el
sector público central en el territorio del ente que participa en los ingresos y que su finalidad es más bien proceder a
una igualación en las situaciones de los diferentes entes se denominan:
a) Transferencias no compensatorias.
b) Participaciones en los ingresos.
c) Perecuatorias.
d) Transferencias incondicionales generales.
112
Las transferencias perecuatorias pueden ser:
a) Acotadas.
b) Compensatorias.
c) Igualadoras de la capacidad o de la previsión.
d) Ninguna de las anteriores.
Las transferencias perecuatorias son:
a) Condicionadas.
b) Generales.
c) Específicas.
d) Incondicionadas.
La existencia de un Fondo de solidaridad interterritorial es un ejemplo de:
a) Transferencia condicionada.
b) Transferencia perecuatoria.
c) Transferencia específica.
d) Transferencia compensatoria.
10. El presupuesto comunitario.
a) Principales gastos y políticas comunitarias.
Consideraciones generales:
- las cifras del presupuesto comunitario indican un peso muy escaso en el conjunto de
la actividad económica
- mientras que el presupuesto del sector público representa de media el 48%
del PIB nacional de cada Estado
- pero el presupuesto de la UE representa solamente el 1.2% del PIB de toda la
UE
- peso decisivo de la política de mantenimiento de precios agrarios (esto es, la política
agraria común o PAC, a través de las acciones del FEOGA, sección garantía)
- las políticas de redistribución de la renta entre las regiones europeas pueden ser más
efectivas cuando se realizan a nivel europeo
- esto es debido a que las grandes inversiones en infraestructuras destinadas a
reducir los desniveles de riqueza son más efectivos a nivel comunitario
- el cumplimiento de los objetivos de las directivas comunitarias puede suponer un
desembolso excesivo para algunos países miembros
- en dichos casos, o se dota una financiación adicional para determinados
países o se acepta el fracaso de dicha política (por ejemplo las directivas
medioambientales).
b) El sistema de ingresos del presupuesto comunitario.
Derechos de aduana
- existe un arancel aduanero común (AAC) que se aplica cuando se importan
productos -> el objetivo del arancel es proteger a los productores europeos frente a
competidores extranjeros
- aunque el arancel no tienen teóricamente una función recaudatoria -> se obtienen
recursos -> los recursos obtenidos de este arancel se consideran un ingreso propio de
la UE -> pero la gestión del AAC corresponde a cada Estado miembro (que recibe el
10% de su cuantía en concepto de gastos derivados de la administración del
gravamen)
- no obstante, este recurso ha perdido su importancia por dos factores relacionados
con la liberalización de los intercambios entre países: las sucesivas ampliaciones de la
UE hacen desaparecer los aranceles dentro de Europa, y las negociaciones de la
Organización Mundial de Comercio reducen los aranceles en el comercio mundial.
113
Derechos agrícolas y cotizaciones sobre el azúcar y las isoglucosas: son tres tipos de ingresos,
que tienen en común su relación con la Política Agraria Común
- Derechos agrícolas
- su finalidad es fijar unos precios de los productos agrarios lo suficientemente
altos para garantizar la renta de los agricultores -> los productos europeos son
más caros que los productos en el mercado mundial
- los prélèvements son exacciones reguladoras agrarias (esto es, una especie
de aranceles variables exigidos a los productos agrarios importados con la
finalidad de que no compitan en precio con los productos de la agricultura
europea)
- además, los productos comunitarios reciben una subvención (conocida como
restitución a la exportación) para que compita en igualdad de condiciones
con los del resto del mundo mundial (que son más baratos)
- inconvenientes de estos dos mecanismos:
- afectan negativamente a los países extracomunitarios que son
exportadores netos de productos agrícolas (por ejemplo los países
menos desarrollados que solo tienen productos agrarios) -> estos
productos agrarios no pueden competir con los productos agrícolas en
el interior de la UE -> por eso se ha reducido la cuantía de los
prélèvements
- el Reino Unido tenía importantes relaciones comerciales con países
extracomunitarios en cuanto a productos agrícolas -> al entrar en la UE
subieron los precios de los alimentos en UK y los prélevèments iban
para la UE -> el cheque británico es una devolución especial como
consecuencia del exceso de aportación de la UK al presupuesto
comunitario a consecuencia de los prélèvements protectores de la PAC
- Cotizaciones sobre el azúcar
- es un tributo que grava la producción y almacenamiento de azúcar -> su
finalidad es que los gastos destinados a la regulación del mercado del azúcar
corran a cargo del propio sector
- Cotizaciones sobre la producción de isoglucosas
- las isoglucosas son un sustitutivos del azúcar
- este impuesto trata de evitar los efectos de la sustitución que se apreciaron en
el primer momento.
Los derechos de carácter variable que la Unión Europea cobra sobre los productos agrarios procedentes de terceros
países, con el fin de igualar el precio de los mismos al nivel de precios mínimos que se garantiza para dichos productos
en el mercado interior y con el fin de garantizar unos ingresos dignos a los agricultores, se denominan:
a) Prélévements.
b) Subvenciones de nivelación.
c) Derecho de aduana
d) Cupo.
Los prélevéments:
a) Son exacciones de cuantía fija sobre los productos agrícolas extracomunitarios.
b) Son una forma de exacción de cuantía variable sobre los productos agrícolas de terceros países para
igualar su precio al de los comunitarios.
c) Son un impuesto sobre la imposición del azúcar comunitario.
d) Han desaparecido como consecuencia del mercado único.
Recurso procedente del IVA
- el instrumento específicamente creado para financiar la Hacienda de la UE es el
recurso procedente del IVA
- los derechos de aduana y los recursos procedentes de la puesta en marcha de la
PAC no fueron creados para la financiación de la UE (aunque no son despreciables) ->
pero el recurso procedente del IVA es la principal fuente de financiación del
presupuesto comunitario
114
- cada país entrega a la UE el 1% de la cantidad recaudada por IVA, con las siguientes
matizaciones:
- perjudica a los países con elevado consumo en relación a su PIB (esto es,
como los países más pobres consumen un mayor porcentaje de renta -> son
los más perjudicados)
- por ese motivo se estableció como límite que la base imponible teórica del
IVA no podía superar el 55% PNB de cada país
- por otra parte, este sistema beneficia a los países cuyo fraude en el IVA es
más acusado (en España se estima que el fraude alcanza un 30%)
- la aportación del Reino Unido se reduce debido al cheque británico.
El cuarto recurso o recurso complementario
- el presupuesto de la UE debe presentar una situación de equilibrio
- cuando los tres recursos anteriores no llegan para cubrir los gastos -> se recurre a
financiar la UE con un cantidad que aportan los Estados Miembros de acuerdo con su
Producto Nacional Bruto (PNB) -> por lo tanto, este cuarto recurso tiene un papel de
cierre del sistema de financiación de la Hacienda europea
- comentarios
- si el recurso basado en IVA se puede criticar por su regresividad, en el caso
del cuarto recurso se cumple mejor el criterio de la capacidad de pago
- la estimación de las aportaciones está sometida a la necesidad de armonizar
la metodología para calcular las magnitudes macroeconómicas
- los distintos porcentajes de economía sumergida en los diferentes Estados
generan situaciones de injusticia.
El cuarto recurso comunitario es:
a) Un recargo sobre el IVA de cada Estado miembro.
b) Un porcentaje de los aranceles propios de cada Estado miembro.
c) Un porcentaje de la diferencia entre los demás ingresos y gastos comunitarios
que cada Estado miembro aporta en función de su PNB.
d) El que permite financiar el cheque británico.
El Presupuesto comunitario representa cifras análogas respecto al PIB a las de los
presupuestos nacionales de los diferentes Estados miembros.
Falso. Mientras el presupuesto de los Estados miembros viene a situarse caso en torno al 50% de su PIB, el
de la Unión sólo representa algo más de un 1% del PIB comunitario.
c) La reforma de la Hacienda Europea: la propuesta de nuevos recursos propios.
Los criterios para introducir nuevos recursos los estableció la propia Comisión:
- respeto a la capacidad contributiva de los Estados miembros de la UE (principio de
equidad entendido como capacidad de pago)
- aplicación a todos los contribuyentes: personas o empresas (principio de equidad
entendida como exigencia de igualdad)
- aplicación sobre una base uniforme con un mismo tipo impositivo (neutralidad)
- capaz de generar suficientes recursos financieros y adaptarse al ciclo económico
(suficiencia)
- perceptible para los ciudadanos y de fácil gestión (simplicidad).
A partir de estos criterios -> se han planteado las siguientes propuestas:
115
Recursos tributarios:
Impuestos directos:
- cesión de una parte del IRPF, con dos versiones:
- sólo la parte correspondiente a recaudación sobre las rentas del
trabajo
- sólo la parte correspondiente a recaudación sobre rentas de capital de
los no residentes
- en ambos casos la dificultad mayor es la ausencia de un IRPF
armonizado, las diferencias entre países en el nivel de fraude fiscal y,
en el caso de las rentas de capital, la posibilidad de que el capital se
desplace
- cesión de una parte del impuesto de sociedades
- también tiene el problema de la falta de armonización
- cesión de una parte del impuesto sobre el patrimonio
- puede dar lugar a que el ahorro se traslade fuera de la UE
Impuestos indirectos:
- modificar el actual recurso del IVA, con dos posibilidades:
- modificar la parte que aporta cada Estado miembro
- establecer un recargo del IVA (que sería ingreso propio de la UE)
- ambas posibilidades son viables, aunque es preciso una previa
armonización; tiene los inconvenientes del fraude fiscal y de la
regresividad de la imposición indirecta
- impuestos especiales:
- existen los inconvenientes propios de estos impuestos, además de la
falta de armonización
- impuesto sobre las emisiones de CO2:
- es coherente con la limitación de efectos externos, pero no todos los
países cuentan con dicho tributo
- impuesto sobre las transmisiones de activos en los mercados financieros
- serviría para combatir la especulación, pero genera el riesgo de que el
ahorro emigre fuera de la UE
- impuesto específico sobre las comunicaciones
- debido a que las comunicaciones se ven muy beneficiadas por el
mercado interior, pero este impuesto tiene los mismos inconvenientes
que los impuestos especiales.
Recursos NO tributarios:
- Señoreaje o emisión de euros
- las dificultades son los posibles efectos inflacionistas, y además porque dejan
fuera a los países que no se han incorporado a la moneda única
- Sanciones pecuniarias por incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento
- la capacidad recaudatoria es discutible, su previsión casi imposible y su
finalidad se acabaría confundiendo.
11. Los problemas de la armonización fiscal.
La presencia de sistemas tributarios distintos en los Estados de la UE puede dar lugar a
distorsiones importantes en la asignación de recursos y causar situaciones de ventaja
competitiva para los agentes económicos en territorios de menor presión fiscal.
La armonización sobre la imposición indirecta afecta a la libre circulación de mercancías,
mientras que la armonización sobre la imposición directa afecta a la libre circulación de capital.
116
a) La armonización de la imposición indirecta.
La armonización de la imposición indirecta depende de las barreras comerciales:
- cuando existen barreras arancelarias: al realizarse el trámite aduanero se resta el IVA
nacional y se carga el IVA del país de destino, igualándose las condiciones para la
competencia de ambos productos
- el IVA del país de destino es pagado por el importador e ingresado por el
Tesoro del país de destino
- al desaparecer las barreras dentro del mercado de la UE -> se ha vuelto acuciante la
armonización fiscal por lo siguiente:
- si el IVA utilizado en el país de destino es superior al que se establece en el
de origen, entonces el importador tiene ventajas (de origen puramente fiscal)
sobre los productores del país de destino
- además existe exportación fiscal: el producto exportado incluye un impuesto
que cobra el país exportador y paga el consumidor de otro país
- los mismos problemas que respecto del IVA se pueden plantear para los impuestos
especiales (en particular si son impuestos monofásicos sobre fabricantes -> se produce
efecto piramidación que hace más difícil realizar los ajustes correspondientes -> por
eso en este campo no se ha avanzado tanto en la armonización).
b) La armonización de la imposición directa.
Se distinguen aquí tres tipos de cuestiones, según que nos refiramos:
- a la movilidad del factor trabajo: no parece que la coexistencia de regímenes fiscales
distintos suponga un problema en cuanto a la asignación del factor trabajo
- además los convenios de doble imposición permiten resolver razonablemente
bien el caso de un trabajador sometido a impuesto en el país del que es
residente obtenga rendimientos en otra jurisdicción
- al establecimiento de empresas: la movilidad es más factible
- a la movilidad del capital: es mucho más factible.
Las cuestiones relacionadas con la armonización fiscal destinada a evitar distorsiones en la
asignación de capital son complejas, con dos tipos de consideraciones:
- la declaración de la renta de capital obtenida en otro país:
- cuando la renta obtenida en el exterior es incluida en la declaración del IRPF
-> no se producen problemas de distorsión
- por el contrario, cuando no se practica retención alguna a la renta obtenida en
otro país (ni la Administración tributaria del país exterior lo comunica a la
Administración tributaria del país de residencia del ciudadano) -> no hay motivo
para que el contribuyente integre dichas rentas en sus ingresos -> el grado de
cumplimiento de las rentas de capital será mucho más bajo y el ciudadano
dirige su ahorro al país de menor tributación
- se trata de un problema de coordinación internacional en la lucha
contra el fraude fiscal
- la regulación de los distintos rendimientos del capital puede generar situaciones de
doble imposición en algunos supuestos -> pero no es fácil determinar el total de
impuestos pagados en el país donde se generó la renta y por ello el procedimiento
habitual para evitar la doble imposición internacional puede ser ineficaz.
No debe olvidarse que la movilidad del factor capital está en la base de algunas reformas
fiscales (entre ellas la recientemente aplicada en España) y que dicha movilidad explica los
sistemas duales de imposición sobre la renta.
Un elemento adicional en este tipo de consideraciones son las normas del impuesto de
sociedades que pueden afectar decisivamente al cálculo del beneficio gravado (por el
tratamiento de los distintos costes) al importe final del impuesto, y mediante el sistema de
deducciones de cuota -> esto llevaría a que las empresas pudieran acabar decidiendo dónde
establecer la sede social de la empresa por motivos fiscales (lo que de nuevo supone una
distorsión en cuanto a la asignación eficiente de los recursos).
117
Descargar