Tema 69 IMPÉTIGO Dres. A. Moreno, X. Bordas y A. Jucglà CONCEPTO Infección bacteriana superficial de la piel. ETIOPATOGENIA El impétigo contagioso (no ampolloso) es una infección que puede ser producida por Estreptococos generalmente del grupo A, por Estafilococo aureus o por ambos organismos a la vez. El impétigo ampolloso se considera una infección causada por estafilococos. CLASIFICACIÓN - Impétigo contagioso (no ampolloso). - Impétigo ampolloso. - Síndrome de la piel escaldada estafilocócico (SSSS). DESCRIPCIÓN CLÍNICA El impétigo contagioso (no ampolloso) es una enfermedad endémica que en ocasiones se presenta en forma de brotes epidémicos y tiene una mayor incidencia en verano, sobre todo en climas cálidos. Afecta principalmente a niños. La lesión inical es una pequeña vesiculo-pústula de base eritematosa, que se rompe rápidamente. El exudado se seca dando lugar a costras amarillentas que suelen ser gruesas (Fig. 1). La lesión crece de manera progresiva por la periferia, sin curación central. Cuando las lesiones son múltiples pueden coalescer. Las lesiones se localizan en cualquier parte del tegumento con predominio en las áreas expuestas. No hay síntomas generales o son mínimos. Aunque las complicaciones son raras, algunos pacientes pueden desarrollar una glomerulonefritis aguda. El impétigo ampolloso puede producirse incluso en recién nacidos y niños muy pequeños. Suele ser esporádico y es más frecuente los meses de verano. Las vesículas no se rompen tan rápidamente y se transforman en ampollas de 1-2 cm, flácidas y sin eritema periférico. El contenido es inicialmente claro pero con la evolución se vuelve turbio. Al romperse la ampolla se forma una costra fina, de color marrón. El crecimiento de la lesión por la periferia y la tendencia a la curación central pueden dar lugar a lesiones anulares o circinadas. Aunque la cara es una localización habitual, las lesiones pueden aparecer en cualquier área incluyendo palmas y plantas. El número de lesiones suele ser reducido. La erupción puede mantenerse localizada o generalizarse. Los cultivos de las vesículas revelan estafilococos. El síndrome de la piel escaldada estafilocócico (SSSS) se observa en recién nacidos y niños pequeños. Está causado por Stafilococo aureus grupo fago II tipo 71 que produce una exotoxina reponsable del clivaje de la capa granulosa. Se inicia de modo rápido, con fiebre y eritema difuso seguido de la aparición de ampollas flácidas que se rompen con facilidad, dejando grandes áreas de piel denudada. Los cultivos del líquido de las ampollas suelen ser negativos. El foco de la infección estafilocócica es extracutáneo, especialmente las vías respiratorias altas. Suele curar en 7-14 días con o sin tratamiento, aunque en el 2-3% de los casos puede ser mortal. CLAVES CLÍNICAS DIAGNÓSTICAS - Impétigo contagioso: vesiculo-pústulas y grandes costras amarillentas. - Impétigo ampolloso: vesículas flácidas que se vuelven turbias. - SSSS: vesículas flácidas que exfolian rápidamente. 283 Dermatología: Correlación clínico-patológica Figura 1. Impétigo contagioso. Lesiones costrosas de aspecto “húmedo” y color amarillento (costras “melicéricas”). DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En el impétigo los cambios se localizan a nivel epidérmico superficial (subcórneo). En el estrato granuloso o corneo se identifican acúmulos de polinucleares neutrófilos formando vesiculo-pústulas (Fig. 3). Pueden observarse células epiteliales acantolíticas ocasionales en las áreas de mayor concentración de neutrófilos por acción de los enzimas proteolíticos de los mismos. Ocasionalmente pueden demostrarse la presencia de cocos Gram positivos. Por debajo de la vesícula puede observarse espongiosis en el estrato espinoso así como migración de los polinucleares neutrófilos que se acumulan posteriormente en las vesículas (Fig. 2). La dermis muestra un moderado infiltrado linfoide con neutrófilos. La ruptura de las vesiculo-pústulas da lugar a costras inespecíficas compuestas por paraqueratosis, restos de exoserosis y polinucleares. En el impétigo ampolloso y el SSSS las vesículas iniciales son también subcórneas y pueden acompañarse de células epiteliales acantolíticas aisladas. El contenido de las vesículas es líquido con presencia de muy escasos polinucleares. La dermis muestra un moderado infiltrado inflamatorio con polinucleares. Pustulosis subcórnea, es una enfermedad de adultos, caracterizada por pústulas tensas en cuya base se identifican cambios tipo pústula espongiforme de Kogoj. Pénfigo superficial muestra erosiones cutáneas con signo de Nikolski positivo. Histológicamente predomina un denudamiento y acantólisis superficial sin vesiculo-pústulas. El diagnóstico diferencial más clásico se plantea entre la necrolisis tóxica epidérmica y el síndrome de piel escaldada estafilocócico. En ambos casos de trata de un cuadro difuso grave en el que la epidermis aparece exfoliada en grandes áreas. El diagnóstico diferencial es histológico y depende del plano de separación de la epidermis, completa en los casos de necrolisis tóxica epidérmica y justo por debajo de la capa granulosa en el SSSS. El estudio de un segmento congelado obtenido tras provocación de un fenómeno de Nikolski permite un diagnóstico diferencial rápido y fiable. CLAVES DEL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO - Vesículas o vesículo-pústulas subcórneas. - Polinucleares especialmente en el impétigo contagioso. 284 TRATAMIENTO Impétigo: Es importante descostrar las lesiones. En las formas leves y localizadas de la infección es suficiente el tratamiento antibiótico tópico con mupirocina o acido fusídico. Si la lesión es extensa o grave, o se acompaña de adenopatías, está indicado el tratamiento antibiótico oral. Síndrome de la piel escaldada estafilocócico: aunque el papel de los antibióticos en este proceso Impétigo Figura 2. Impétigo. Ampolla subcórnea conteniendo neutrófilos. Figura 3. A mayor aumento se observan células acantolíticas y neutrófilos en el interior de la ampolla. es controvertido se considera prudente tratar a los pacientes con antibióticos por vía sistémica. Es importante el cuidado de enfermería similar al de los grandes quemados, con reposición de líquidos y electrólitos. La aplicación de antisépticos o antibióticos tópicos es importante para reducir el riesgo de infección secundaria. 285