109 CONCLUSIONES Al finalizar el presente trabajo de investigación y analizar las tendencias de la reducción de la jornada de trabajo en el sistema venezolano frente al modelo español, se evidencia claramente la importancia de ésta política internacional de disminución del tiempo efectivo de trabajo. Sobre el primer objetivo de la investigación que versa sobre la realidad actual de la reducción de la jornada laboral establecida en la legislación española, se puede concluir que España dispone de vasta experiencia en la materia, gracias a decenas de años de análisis y estudio de esta situación humanística. Este prominente avance coincide con aspectos de suma importancia para cualquier nación como lo es el desarrollo económico, social y cultural. Tanto la Constitución Española como el Estatuto de los Trabajadores del mencionado país poseen normas taxativas que buscan generar una tendencia progresiva en la reducción de la jornada laboral. Pero más aún, el ordenamiento jurídico español, amparado en el Estatuto de los Trabajadores, establece los procedimientos que debe realizar el trabajador para, aunado al establecido límite de 40 horas 110 semanales como máximo de trabajo, obtener una reducción adicional. Esta última va a depender de situaciones particulares y puntuales que deben configurarse en el momento del requerimiento, para obtener el respaldo pleno de la ley, en base al derecho que se presenta. Por tanto, se concluye que la realidad española sobre la reducción de la jornada de trabajo genera escenarios que sobrepasan muchas otras legislaciones de países desarrollados, en cuanto a los beneficios que pueden recibir los trabajadores de dicho país. Ello configura una posición de liderazgo sobre materia de reducción de jornada laboral, apalancada y respaldada por la mayoría de las naciones. La conclusión derivada del segundo objetivo de la investigación, referido al análisis del efecto de la reducción de la jornada laboral en la mejora de vida de los trabajadores españoles, es claramente evidente que una disminución de la carga laboral genera aspectos positivos para los trabajadores. El aspecto inicial a considerar estriba en la necesidad de la especie humana de necesitar un descanso para poder reactivar las actividades propias de su modo de vida, lo cual se obtiene con la precitada reducción de la jornada de trabajo. Además, al obtener un tiempo adicional fuera de su sitio de trabajo, tabulado de manera diaria, semanal o mensual, el trabajador puede organizar la distribución de ese tiempo libre en otras actividades. El aspecto social, de compartir con su familia y amistades, para el 111 necesario descanso psicológico es otro factor a considerar sobre los efectos positivos que derivan de dicha reducción. Al contar las empresas con trabajadores que puedan atender sus compromisos y asuntos personales, así como dedicar mayor tiempo a su vida privada, se obtienen beneficios para el sector empresarial. Un trabajador motivado es mucho más productivo, mucho más comprometido con su organización y con sus funciones laborales, lo que se verá reflejado en el desarrollo de la mencionada empresa. Podrá el trabajador dedicar tiempo para atender otras situaciones, tales como su desarrollo académico y profesional, como lo expresa el título V de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), lo que muchas veces no puede mejorar por falta de tiempo. Esas horas de reducción de jornada laboral pueden ser invertidas en obtener un mejor grado académico, que generará beneficios individuales al trabajador, pero de igual forma le permitirá a la empresa contar con un personal de mayor rango profesional en sus filas, lo que es evidentemente beneficioso para ambas partes. Los aspectos negativos considerados se relacionan directamente con la posible necesidad de contratación de personal adicional para cubrir la jornada que fue reducida. Ello obviamente va a aumentar el costo operativo de la empresa, lo que puede incidir en un aumento en los precios de los productos, siempre y cuando no se encuentren regulados en el país donde se aplique tal reducción. Sin embargo, al 112 existir un lapso de un año para que las empresas venezolanas se adapten a este nuevo modelo, se ofrece una alternativa de estudio de cada empresa para obtener el mejor resultado a la situación particular de cada una de ellas. Sobre el tercer objetivo, referido a la afectación y el aporte que la experiencia española pueda generar en el marco de la reducción de la jornada laboral en el sistema venezolano, la información analizada señala que posiblemente existió un aporte para la fecha actual. Este se pudo configurar con la similitud de existe entre el ordenamiento jurídico español y venezolano referente a las mismas 40 horas como límite de la jornada semanal. España tiene establecido dicho límite de 40 horas semanales desde el mes de febrero de 1983, por medio de la firma del Acuerdo Interconfederal y el establecimiento de éste tope en las futuras reformas del Estatuto de los Trabajadores. Para el cierre de la presente investigación, en el mes de mayo de 2012, la nueva Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) emuló dicha tendencia y fijó de igual manera como límite máximo de la jornada laboral esas mismas 40 horas del modelo español. El autor considera, en base a la asignación de mismos topes laborales por semana, que pudo haber una afectación en cuanto a derecho comparado de la legislación española para con la venezolana. Aunque no existe un respaldo científico que respalde lo afirmado por el 113 autor, la misma cantidad de horas es una posible muestra sobre la cual basar tal aseveración. Sin embargo, es evidente el avance que el modelo español posee sobre el sistema venezolano en cuanto a la reducción de la jornada de trabajo. De igual manera, la legislación española posee un amplio espectro proteccionista al trabajador que requiera una reducción de la jornada de trabajo para atender situaciones familiares, lo que se encuentra claramente establecido en sus leyes. Por su parte, la República Bolivariana de Venezuela se encuentra inmersa en un franco proceso evolutivo, dentro del marco legislativo en el área laboral. Muestra de ello fue la reciente aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), que reguló la duración máxima de la jornada de trabajo hasta cuarenta horas semanales, disminuyendo en cuatro horas la norma que contenía su anterior versión en la Ley. Finalmente, se concluye sobre el cuarto objetivo de la investigación, referido a determinar los factores que justifican la reducción de la jornada laboral, que los aspectos positivos son, a criterio del autor, mucho más sólidos que los negativos. El beneficio social y humano que se obtiene con tal reducción, sobrepasan las connotaciones económicas y financieras que mueven al sector empresarial. Una gran cantidad de trabajadores, a escala mundial, pasan una enorme cantidad de horas en sus puestos de trabajo, prácticamente 114 relegando a su familia, célula fundamental de la sociedad, a un segundo plano. Ello acarrea generalmente rupturas en las relaciones familiares, que por ende afectan a todo el colectivo. Por lo tanto, no puede anteponerse aspectos financieros por sobre la misma esencia de la humanidad. Al revisar las leyes que regulan la actividad del derecho laboral, casi su mayoría establece la necesidad de reducir progresivamente la jornada de trabajo. Los trabajadores son los primeros interesados en obtener beneficios en su relación laboral, máxime cuando ello significa una mejoría en su estilo y calidad de vida, lo que de por sí es una victoria en la lucha de clases de la actualidad. Los patronos, por su parte, de igual forma son seres humanos, que también poseen familia y amistades, muchas veces en peores situaciones de abandono que los mismos trabajadores. Este análisis implica, por consiguiente, un cambio radical en la cultura y en la forma de pensar de ambas partes de la relación laboral. Es necesario romper paradigmas sobre la jornada laboral en todo el mundo, y en especial en la República Bolivariana de Venezuela. Muchas empresas e instituciones consideran que el mejor trabajador es aquel que pasa más tiempo en su puesto de trabajo, cuando el cumplimiento de un horario de trabajo no implica necesariamente una garantía de productividad. Ese tiempo que el trabajador debe permanecer en la empresa, es tiempo que deja de compartir con su 115 familia, o de dedicar a cualquier actividad que el libre albedrío le permita suponer, lo que mayormente incide de manera negativa. España, país desarrollado que atraviesa una de sus peores crisis económicas de su historia, reafirmó en su legislación laboral la necesidad de continuar apalancando la reducción de la jornada laboral. Existen 29 años de separación en la fijación, entre España y Venezuela, del límite de 40 horas semanales en la jornada de trabajo y todavía resta mucho tiempo para que Venezuela pueda aplicar los fundamentos del país ibérico en su sistema laboral, lo cual debe pasar primeramente por un cambio de mentalidad y de cultura. Por lo tanto, se concluye que existen variados factores y argumentos sociales, culturales, políticos y jurídicos, tanto en España como en la República Bolivariana de Venezuela, que justifican de manera categórica la tendencia progresiva de la reducción de la jornada laboral, objeto de ésta investigación. 116 RECOMENDACIONES Entre las recomendaciones derivadas de la presente investigación se citan las siguientes: - Proponer ante la Asamblea Nacional venezolana, el análisis de la inclusión de la figura de la reducción de la jornada laboral por cuenta propia, para futuras legislaciones nacionales. La mencionada propuesta puede generar significativos aportes para la evolución de la doctrina laboral en el territorio nacional. - Sugerir a los entes gubernamentales, tanto nacional, regional y municipal, generar actividades formativas y divulgativas por distintos medios de comunicación. A través de la activación de campañas informativas se recomienda explicar ampliamente a la población venezolana las bondades que conlleva la reducción de la jornada laboral en el nivel de vida del venezolano. - Recomendar a instituciones educativas el diseño de cursos y adiestramientos orientados a la formación profesional de sus estudiantes, de manera de educarlos sobre los nuevos cambios legislativos en la actualidad. La tendencia legislativa venezolana , así como la española, está inmersa en un dinamismo propio de los nuevos 117 cambios y evolución de la sociedad, por lo que es de suma importancia mantenerse en seguimiento y formación continua. - Promover la realización de actividades culturales de intercambio con juristas españoles, que permitan aprovechar la experiencia española en reducción de jornada laboral, para posteriormente ser analizadas y consideradas para posteriores reformas y mejoras a la legislación venezolana. - Crear un plan modelo de distribución del tiempo libre que pueda generar la reducción de la jornada laboral, con especialistas en la materia, que sirvan como modelo a aplicar por diversas instituciones públicas y privadas. El autor considera este aspecto como fundamental para el éxito de las políticas relacionadas con la reducción de la jornada laboral, puesto que genera la necesaria justificación humanística y social de la progresiva disminución de la jornada de trabajo. - Continuar en el análisis de la evolución del Derecho del Trabajo referido a la reducción de la jornada laboral en Venezuela, tomando como referencia el modelo español y las últimas tendencias internacionales sobre la materia. Esto a su vez permitirá el avance de los estudios académicos relacionados con la materia, así como las posibles recomendaciones que deriven de tales investigaciones sucesivas. 118 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias (1997). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela. Barboza (2007). La ley de los rendimientos decrecientes. Editorial Torraja. Madrid, España. Chávez (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Universal. Maracaibo estado Zulia, Venezuela. Sierra (1992). Técnicas de Investigación Social, Editorial Paraninfo. Madrid, España. Universidad Rafael Belloso Chacín, decanato de Post Grado. Dirección de Investigación (2004). Manual de Trabajo de Grado y Tesis Doctoral, Maracaibo, Venezuela. REFERENCIAS NORMATIVAS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República N° 36.860 del 30 de diciembre de 1999. Constitución Española de 1978, en vigencia desde el 29 de diciembre de 1978. Convenio N° 1 con la Organización Internacional del Trabajo (1919). Ratificado por Venezuela 4/01/1945. Estatuto de los Trabajadores. Publicado en el Boletín Oficial de España el 10 de febrero de 2012. 119 Decreto con rango, valor y fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y trabajadoras (LOTTT), publicado en Gaceta Oficial el lunes 07 de mayo de 2012. Ley Orgánica del Trabajo (1997). Gaceta Oficial N° 5.152 extraordinaria del 19 de junio de 1997. Colección Jurídica Básica LEC N° 1. LEC Editores, C.A. Caracas, 1997 Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Decreto Nº 4.447 publicado en Gaceta Oficial Nº 38.426 del 28 de abril de 2006 Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PDESC) Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo. Tratado de Versalles de 1919 Carta Social europea del 18 de octubre de 1961 Carta Internacional Americana de Garantías Sociales de 1947 Protocolo Adicional de San Salvador de 1988 Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos de 1981 Convenio Árabe sobre la reglamentación del trabajo del año 1967 120 REFERENCIAS DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Bosch (2010). Reducción de horas, no de plantilla: el trabajo compartido durante la crisis económica (Dismissing hours not workers: work-sharing in the economic crisis). Universidad de Duisburg-Essen, Alemania. Varela (2008). Consecuencias laborales de reducción de la jornada laboral enmarcada en la Constitución Venezolana. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo estado Zulia, Venezuela Ramos (2007). Reducción de la Jornada Laboral en un Contexto de Producción en el hogar. Universidad Europea de Madrid, España Benavides (2006). La flexibilidad: nuevo paradigma de las relaciones laborales. Universidad de Carabobo, Venezuela Mas y Peña (2005). Influencia del fenómeno de la flexibilización de las relaciones colectivas laborales en el movimiento sindical venezolano. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo estado Zulia, Venezuela.