evidencia de malaria endémica en finlandia durante 1750-1850

Anuncio
VII Congreso Nacional de Paleopatología
EVIDENCIA DE MALARIA ENDÉMICA EN FINLANDIA DURANTE 1750-1850
EVIDENCE OF ENDEMIC MALARIA IN FINLAND DURING 1750-1850
Núñez Garcés M *, Torres Joerges X *, Botella López M.**
* Department of Arts and Anthropo/ogy. Universidad de Oulu, Finlandia.
** Laboratorio de Antropología. Universidad de Granada.
RESUMEN
En este trabajo se estudia la presencia de malaria en Finlandia entre 1750 y 1850 en base a listas de
defunción con causas de muertes de un total de 1.2 millones de individuos pertenecientes a 234
parroquias. Se concluye que la malaria fue relativamente común en el país durante los siglos XVIII y XIX,
llegando a ser endémica por lo menos en esas parroquias, donde el 2-5% de las muertes se atribuyen a
esta enfermedad.
Palabras clave: Malaria, Plasmodium, Anopheles, causas de muerte, Finlandia.
ABSTRACT
The presence of malaria in Finland during 1750-1850 is discussed on the basis of the death-cause lists from
234 parishes with a total of over 1 .2 million deaths. It is concluded that malaria was relatively common
and even became endemic, at least in those parishes with 2-5% of deaths attributed to the disease.
Key words: Malaria, Plasmodium, Anopheles, death causes, Finland, 18th century.
INTRODUCCIÓN
La malaria es una de las enfermedades infecciosas más comunes y mortales de nuestros días. Se estima
que entre dos y tres millones de personas mueren de malaria cada año. Hoy tiene una distribución
típicamente tropical, concentrada dentro de los 35ºN y los 25ºS de latitud, con un 90% de los casos en África.
Por esta razón se tiende a asociar la malaria con los trópicos, olvidando que fue bastante común en Europa.
Sus últimos enclaves endémicos en territorio europeo fueron erradicados hace sólo 25-30 años. La malaria ya
se había establecido en Grecia en el siglo V a.C. y en Italia hacia el III a.C. Llegó a ser un problema en
muchos estuarios del Imperio Romano, incluso en su capital. La malaria se expandió
258
Comunicaciones
gradualmente de las costas mediterráneas a otras regiones templadas de Europa, llegando a
Escandinavia hacia finales de la edad media. Ciertos documentos sugieren su presencia en Finlandia en los
siglos XV-XVI, pero no existen fuentes fidedignas sistemáticas hasta el 1749 (Rabbe, 1857, 1865; Bergman,
1983; Bray, 1996; Núñez, 2000; Vuorinen, 2002; Núñez y Torres 2003). La malaria es una enfermedad
causada por protozoarios del género Plasmodium y transmitida por mosquitos hembras del género
Anopheles. Existen docenas de especies de Plasmodium, pero cuatro afectan a los humanos: P. malariae, P.
vivax, P. ovale y P. falsiparum. El Plasmodium vivax y, quizás, el Plasmodium malariae fueron los únicos
capaces de establecerse en Finlandia a más de 60º de latitud. El Plasmodium malariae es responsable de la
malaria cuartana, con ataques de fiebre cada 72 horas. Hoy tiene una distribución primariamente tropical,
pero antiguamente se había establecido en Europa. El Plasmodium vivax causa la malaria terciana
caracterizada por ataques febriles cada 48 horas. Se ha adaptado a zonas templadas e "hiberna" en el hígado
de sus huéspedes para resurgir en primavera, cuando puede ser nuevamente transmitido por mosquitos.
La malaria asociada con estos dos plasmodios es relativamente benigna y no necesariamente mortal.
Opera más bien como una enfermedad crónica que debilita y desgasta a sus víctimas. Tiende a matar a
niños y ancianos, y a aquellos debilitados por malnutrición u otras enfermedades.
MATERIAL Y MÉTODOS
El material utilizado en el presente trabajo proviene de una base de datos construida a partir de los registros
parroquiales de sepultura de un total de 234 parroquias finlandesas. La información fue originalmente
anotada en forma tabular por los párrocos de todas las parroquias del reino sueco a partir del año 1749.
Además de libros con las tradicionales fechas de nacimiento, bautizo, boda y muerte, los párrocos anotaron
minuciosamente en esas tablas el nombre, sexo, aldea/pueblo, y causa de muerte de cada uno de los
miembros de sus parroquias. Las tablas eran muy detalladas y, por ejemplo, la edad de muerte de los niños
aparece en años, meses, semanas y días - hasta en horas en casos de muerte perinatal (Rabbe, 1865;
Nyström, 1986).
Los registros parroquiales fueron transferidos directamente de los originales a una base de datos por la
Sociedad Genealógica Finlandesa. Posteriormente los datos fueron integrados, unificados y
estandarizados por los autores en una base de datos MySQL.
La fiabilidad de la fuente de los datos se considera aceptable y ha sido previamente testada para otros
estudios contrastando los datos con microfilmes de los registros originales. Las causas de muerte
contienen algunas inexactitudes y el diagnóstico, en ocasiones puede considerarse dudoso. No
obstante, en el caso del paludismo, enfermedad bien conocida y relativamente común en la época, se
considera que el peso de estas inexactitudes no influye significativamente en la validez de los
resultados.
La base de datos general contiene más 1,2 millones de datos, de entre los cuales se han seleccionado
aquellos relativos al paludismo. La extracción de estos casos se ha realizado mediante búsquedas
selectivas utilizando para ello dos términos asociados a paludismo, frossa y alta, en la literatura
especializada (Vuorinen, 2002; Lagerkrantz, 1983).
El total de datos extraídos de este modo de la base de datos es de 7.300, de los que 5.962
corresponden a frossa y 1.338 a älta. Dentro de este conjunto de datos el paludismo puede aparecer como
causa de muerte única o como parte de un conjunto mayor de causas. Este estudio no hace distinción entre
ambos tipos de casos, pues lo que resulta relevante es analizar la presencia de malaria en la zona y no su
importancia como causa de muerte.
DISCUSIÓN Y RESULTADOS
Tanto las tablas de causas de muerte como otras fuentes locales de los siglos XVIII y XIX indican que la
malaria era relativamente común en muchos distritos de Finlandia. Esto es especialmente obvio en el libro
del médico y catedrático finlandés Johan von Haartman (1765) titulado "Descripción detallada de lo que se
conoce de las enfermedades más comunes y su tratamiento" (en sueco). La obra describe detalladamente
más de 160 enfermedades, incluso la malaria, (von Haartman, 1765; Radloff, 1795;
259
VII Congreso Nacional de Paleopatología
Rabbe, 1857, 1865; Forssman, 1860; Stigzelius, 1865; Lönnrot, 1867; Sievers, 1891; Oker-Blom,
Levander, 1907; von Bonsdorff, 1975; Vuorinen, 2002; Núñez y Torres, 2003).
A pesar de los problemas relacionados con la interpretación de los diagnósticos y determinaciones de las
causas de muerte de hace 150-250 años, los síntomas de la malaria son muy característicos e
inconfundibles: ataques de fiebre altísima (>41SC) que recurren cada 48 ó 72 horas. Este y otros
síntomas típicos de la malaria son claramente descritos en el libro de von Haartman, que tras su
publicación en 1759 y 1765 fue usado activamente por médicos y párrocos del reino en las listas de causas
de muerte (Nyström, 1986).
Se sobreentiende que la malaria no fue necesariamente la verdadera causa de todas las muertes que se le
atribuyen. Probablemente muchas de esas personas murieron de otras enfermedades complicadas con los
ataques de la malaria y los inconfundibles síntomas de la malaria fueron interpretados como la principal
causa de muerte. Pero la verdadera causa de muerte es inmaterial desde el punto de vista de este estudio.
Lo que importa es que denotan la presencia de la malaria en Finlandia en los siglos XVIII-XIX y que la
enfermedad era lo suficientemente común para interpretarse como la causa de numerosas muertes. Otro
punto muy importante a destacar es que las muertes asociadas a la malaria representan sólo una pequeña
fracción del total de individuos afectados por la enfermedad. En la figura 1, se presenta la distribución de
muertes atribuidas a la malaria por provincia, usando el porcentaje de muertes de malaria del total de
muertes de la provincia. Las frecuencias más altas se concentran en la mitad meridional del país,
especialmente en las zonas costeras del sur. En algunas parroquias la proporción de muertes atribuidas a la
malaria es bastante alta (1-6%), sugiriendo que la enfermedad era endémica por lo menos en esas parroquias.
Lo mismo puede deducirse de la distribución de muertes atribuidas a la malaria por año. En la figura 2, se
observa que hubo muertes de malaria en el país todos los años durante 1750-1850. Aunque en ciertos
años el número de muertes de malaria no es muy alto, se debe tener en cuenta que: (1) la malaria no es
necesariamente mortal, (2) esas muertes representan sólo una fracción del total de individuos infectados
con el parásito y (3) la situación geográfica de Finlandia no es ideal para la enfermedad. Por otra parte, hay
también épocas donde el número de muertes de malaria alcanza valores muy altos. El hecho de que en los
años con muchas muertes de malaria el incremento ocurre simultáneamente en más de una provincia indica,
como fue sugerido por Von Haartman en el siglo XVIII, una conexión con las condiciones del tiempo.
Ciertos rasgos de las estadísticas de las muertes atribuidas a malaria se atienen a las características y
patrones típicos de la enfermedad. Por ejemplo, más de la mitad de los muertos de malaria son niños
menores de 5 años o adultos mayores de 50. Además, la distribución de las muertes de malaria por mes es
típica del Plasmodium vivax. El parásito es activo en el torrente sanguíneo del enfermo durante los meses
más cálidos, cuando hay mosquitos, e "hiberna" en los meses más fríos. Por eso la fase eritrocítica (la
invasión de nuevos eritrocitos y su ruptura con una nueva generación de parásitos que causan fiebres) no
tiene lugar en invierno. O sea, el proceso que causa los ataques febriles, generalmente asociados con
las muertes de malaria, no suele ocurrir en los meses más fríos. La figura 3 presenta la distribución de muertes
de malaria por mes en la provincia de Tavastia, que sigue un patrón típico del P. vivax. El mismo patrón
vivax, con cierta variación debido a la situación geográfica, se observa en las todas provincias. Sin embargo,
como puede verse en la figura 4, las provincias marítimas del sur no presentan un patrón vivax puro. El
número de muertes de malaria claramente aumenta en la primavera y declina hacia el final del verano, pero
los casos continúan y hasta incrementan de nuevo durante el invierno. En otras palabras, había gente
muriendo de ataques febriles de malaria en invierno, un período cuando el parásito debería permanecer
inactivo en el hígado de sus huéspedes. Una posible explicación sería que, además del Plasmodium vivax,
estas provincias marítimas meridionales estuvieran afectadas también por el Plasmodium malahae. El clima
más benigno de la zona y/o mayores contactos vía puertos pueden haber fomentado su expansión a estas
provincias. Si es así, la infección con el Plasmodium malariae ocurriría durante el verano y, después de un
período de incubación de unos meses, los afectados sufrirían ataques febriles y perecerían durante el
invierno.
Todo indica que durante los siglos XVIII-XIX la malaria fue relativamente común y endémica por lo menos
en las parroquias finlandesas con alta incidencia (>2%) de muertes atribuidas a esta enfermedad (Fig. 1).
260
Comunicaciones
¿Pero cómo es posible que la malaria se haya hecho endémica en una región situada a más de 60eN de
latitud? Las condiciones necesarias para el desarrollo de una malaria endémica en Finlandia son tres:
1.
Portadores humanos. Durante los siglos XVII-XIX muchos finlandeses (marineros,
comerciantes y soldados), viajaban a zonas de malaria, y muchos extranjeros también
visitaban los puertos finlandeses.
2. El vector anofelino. Existe un mosquito anofeles autóctono en Finlandia, el Anopheles
maculipennis.
3. Condiciones ambientales propicias. Aunque el agua no es impedimento en Finlandia, el país de
los 56000 lagos, la temperatura es crucial para el desarrollo del parásito durante su fase
esporogónica en el mosquito. Este proceso de 1-3 semanas requiere que la temperatura se
mantenga sobre un mínimo de 16ºC. Según los datos medidos en el siglo XX, los veranos
cuya temperatura se mantiene sobre los 16ºC por una semana son raros, pero se han
registrado durante los últimos 4-5 años. Además, los anillos de crecimiento de los pinos
durante los siglos XVII-XIX y temperaturas medidas en el siglo XIX sugieren que Finlandia
experimentó también veranos con esas condiciones.
Es probable que la malaria se hubiera hecho endémica en algunos distritos del país en el siglo XVII, que fue
cálido y húmedo según el crecimiento de los anillos de los pinos, y mantenido su posición durante los siglos
XVIII-XIX, fortaleciéndose periódicamente durante los épocas más favorable. Esto se puede observar en las
fluctuaciones de la frecuencia de muertes por malaria en cada década de los 100 años de este estudio
(TABLA 1).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1750-9
2,27
1,58
1,62
0,49
3,55
0,38
0,48
0,33
0,02
1,03
0,00
0,11
0,97
0,06
1,33
0,58
0,28
0,00
0,00
3,43
1760-9
1,40
0,77
1,79
0,34
0,16
0,06
0,29
0,17
0,02
0,15
0,34
0,19
0,62
0,09
0,13
0,31
0,41
0,00
0,09
3,10
1 770-9
1,60
1,67
5,73
1,98
0,22
0,03
0,27
0,86
0,17
0,00
1,43
0,25
0,12
0,20
0,39
0,50
0,15
0,09
0,14
3,26
1780-9
0,27
0,23
0,29
0,12
0,33
0,03
0,11
0,10
0,12
0,00
0,06
0,05
0,08
0,78
0,19
0,38
0,06
0,11
0,00
0,92
1790-9
0,78
0,38
1,35
0,53
0,08
0,09
0,23
0,83
0,51
1,72
0,56
0,27
0,38
0,70
0,35
0,26
0,16
0,02
0,20
1,32
1800-9
1,13
0,38
0,34
0,58
0,12
0,16
0,06
0,10
0,18
0,17
0,13
0,02
0,03
0,13
0,71
0,54
0,10
0,00
0,02
0,50
1810-9
2,82
1,33
1,76
0,59
0,25
0,22
0,12
0,12
0,09
0,12
0,05
0,02
0,06
0,39
0,85
0,58
0,08
0,00
0,08
3,94
1820-9
3,00
1,90
2,02
0,11
0,11
0,31
0,15
0,23
0,06
0,40
0,10
0,04
0,21
0,80
0,54
1,21
0,37
0,03
0,00
5,26
1830-9
1,56
1,01
1,58
0,51
0,18
0,26
0,11
0,12
0,06
0,15
0,08
0,03
0,07
0,18
0,50
1,42
0,11
0,02
0,07
4,65
1840-9
0,93
2,40
1,56
0,24
0,19
0,16
0,36
0,33
0,30
0,04
0,22
0,02
0,08
0,34
0,34
0,84
0,38
0,03
0,14
1,92
Tabla I.- Porcentaje de muertes atribuidas a la malaria por decenios y provincias. Los valores mayores de 1% se han marcado con
negrita (los números corresponden a los de las provincias en el mapa de la figura 1).
Refiriéndose a Suecia, Bergman (1983:225) comenta que a finales del siglo XVIII la malaria comenzó a
declinar debido a la deterioración del clima, que trajo veranos más fríos y hostiles impidiendo el desarrollo
de los plasmodios. Esto no es aplicable a Finlandia, donde la incidencia de malaria parece aumentar durante
la primera mitad del siglo XIX (Fig.2) y los casos y muertes de malaria continúan y hasta ocurren cinco
episodios de proporciones casi epidémicas: 1812-1816, 1819-1921, 1830-1832, 1846-1848 y 1853-1862 (von
Bonsdorff, 1975; Vuorinen, 2002). La diferencia en comportamiento podría
261
VII Congreso Nacional de Paleopatología
estar relacionada con los cambios socioeconómicos conectados con la guerra de 1808-1809, que causó que
Finlandia dejara de ser parte del reino sueco y se convirtiera en una provincia autónoma de Rusia.
CONCLUSIONES
1.
2.
La malaria fue relativamente común en Finlandia durante 1750-1850.
La cantidad, continuidad y distribución de muertes atribuidas a la malaria sugieren que la
enfermedad llegó a ser endémica en algunas parroquias finlandesas, por lo menos en aquellas
donde malaria corresponde a más del 1% de las muertes.
BIBLIOGRAFÍA
BERGMAN, M. From pest till polio. Stockholm; Prisma forlag; 1983.
VON BONSDORFF, B. History of Medicine in Finland 1828-1918. Helsinki; 1975.
BRAY, RS. Armies of Pestilence. Cambridge; Lutherworth Press, 1996.
FORSSMAN, DT. Nágra ord om vattensot efter frossa. Helsinki, 1860.
VON HAARTMAN, JJ. Tydelig underrätelse, om de mäst gängbara sjukdomars kännande och motande
genöm lätta och enfalliga husmedel. Abo; 1765.
LAGERKRANTZ, G. Svenska sjukdomsnamn i gångna tider. Eskilstuna; 1983.
LÖNNROT, E. Suomalaisen talonpojan kotilääkäri. Helsinki; 1867.
NÚÑEZ, M. Morbilidad y mortalidad en el Archipiélago de Åland 1749-1790. En: Caro, L.; Rodríguez, H.;
Sánchez, E., eds. Tendencias actuales de Investigación en la Antropología Física. León; Universidad de León.
2000:87-94.
NÚÑEZ, M.; TORRES, X.; PAAVOLA, K. Sobre la expansión de la malaria en Finlandia durante el siglo XVIII.
En: Aluya, P.; Malgosa, A.; Nogués, G, eds., Antropología y Biodiversidad. Barcelona: 2003; pp.375-385.
NYSTRÖM E. Den svenska dödsorsaksstatistikens framväxt och tidiga historia. En: Nordenfelt L. ed; Hälsa,
sjukdom, dödsorsak. Malmö; Liber; 1986; pp.107-133.
OKER-BLOM, M.; LEVANDER, GV. Kodin lääkärikirja. Helsinki; Otava; 1907.
RABBE, FJ. Några anteckningar om frossan i Finland, samt botemedlem deremot. Finska
Läkaresällskapets Handlingar.1857; 1856-57:185-216.
RABBE, FJ. Om dödsorsaksbenämningarne i mortalitetstabellerne för Finland. Notisblad fór Läkare och
Pharmaceuter. 1865; 16: 97-142.
RADLOFF, FW. Beskrifning öfwer Åland. Åbo; 1795.
SIEVERS, R. Om frossan i Finland. Helsinki, 1891.
VUORINEN, H. Tautinen historia. Tampere, 2002.
262
Comunicaciones
Índice de figuras
Figura 1.- Porcentajes de muertes por malaria del total de muertes en
las 20 provincias de Finlandia
Figura 2.- Muertes por malaria en Finlandia durante 1750-1850.
263
VII Congreso Nacional de Paleopatología
Figura 3.- Frecuencia de muertes por malaria por mes en la provincia de Tavastia durante 1750-1800. El patrón
seguido es típico del Plasmodium vivax, que hiberna en los meses sin mosquitos.
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Figura 4.- Muertes por malaria en las provincias costeras del sur (negro) y las del interior (gris). Puede
observarse que las dos regiones siguen un patrón vivax, pero que en las provincias costeras existe un segundo
pico durante los meses de invierno cuando no hay mosquitos.
264
Descargar