Investigación sobre la etapa de latencia: Qué hacen los niños de entre 6 y 9 años después del horario de la escolaridad obligatoria hasta el momento en que cenan y cuáles son sus figuras de acompañamiento y referencia (DOCUMENTO PRELIMIRNAR PARA LOS ALUMNOS) 1. Justificación de la propuesta La presente investigación se llevará a cabo en el marco del trabajo de campo que realizan los alumnos que cursan la materia Psicología Evolutiva Niñez. El trabajo consiste en la observación a un niño y una entrevista a sus padres o cuidadores, para el armado de una Historia Vital Evolutiva. Para esta experiencia piloto, se requerirá, junto con la entrevista, la administración de un cuestionario a los padres, para que sea respondido por aquel que se encuentre en más contacto con las actividades que realiza el niño fuera del horario de educación escolar obligatoria. A través de la implementación de las Historias Vitales Evolutivas que los alumnos realizan cada cuatrimestre, se recoge una importante cantidad de información respecto de las características del desarrollo de los niños en las diversas edades, sus estilos de vida y las prácticas de cuidado de las familias.. A raíz de la dificultad para organizar y sistematizar dicho material, ha surgido el interés de elaborar e implementar instrumentos adecuados para identificar núcleos temáticos y profundizar sobre distintos aspectos de la niñez. Para el primer año de este proyecto se ha propuesto indagar sobre la ocupación del tiempo post-escolar de los niños entre 6 y 9 años y sus figuras de referencia y acompañamieto. El interés en este tema surge de la percepción de que las familias han cambiado en su conformación y modalidad de interacción, que las vidas de sus miembros son muy diferentes a lo que eran en otros momentos, que la ocupación del tiempo, el tipo de actividades que hoy realizan los niños y las niñas difieren notablemente de lo que se describe en los tratados tradicionales de psicología evolutiva. Se constató que si bien hay muchas investigaciones acerca de los niños latentes centradas en el ámbito escolar, no ocurre lo mismo cuando se encuentran fuera de la escuela. También se ha modificado el concepto de latencia Ya no pensamos la latencia sólo como un periodo de detenimiento de la sexualidad, sino que se conceptualiza el “trabajo de la latencia” como un tiempo en el cual el niño reorganiza la sexualidad infantil, el desasimiento de las investiduras parentales yl a salida exogámica. En dicho período se producen mecanismos que apuntan progresivamente a un psiquismo distinto con una estructuración mas compleja del sujeto y de su relación con el mundo en el plano intra e intersubjetivo. Escasean estudios que describan cualitativamente la vida de los niños fuera del ámbito escolar explorando algunas variables como el tiempo que le dedican a diferentes actividades, la presencia o ausencia de otras personas (adultos, familiares o no familiares a su lado, pares, los lugares en los que realizan unas u otras ocupaciones, las preferencias o los rechazos por cada una de ellas, el grado de autonomía, las diferencias según las edades y el género, etc. Hemos incluido cuestiones a investigar bajo la denominación de estilos de vida y prácticas de cuidado, términos que se sitúan en el campo de la promoción de la salud. Se piensa que los resultados de la investigación permitirán realizar observaciones y emitir hipotesis respecto a ambas cuestiones y a su relación con las variables comunitarias, socioeconómicas y subjetivas que intervienen como condicionantes de la salud integral. Estas observaciones que potencialmente permitirían la identificación de problemas o dificultades relacionadas con las condiciones necesarias para un desarrollo adecuado, podrían a su vez, ser orientadoras para las personas encargadas de pensar políticas comunitarias y sociales tendientes a mejorar las condiciones de salud de la población infantil de la ciudad de Buenos Aires. Otro interés que se considera relevante en esta investigación está referido a la oportunidad que se les ofrece a los alumnos que están cursando la materia ,de colaborar con su material a un proyecto de investigación, tutorados por docentes de la cátedra y asi aproximarse a otro espacio dentro de la práctica y desarrollo profesional. Se propone ofertar una nueva herramienta, además de las teóricas y prácticas que se proponen como objetivos en el dictado de la materia, que ampliaría los recursos científicos y académicos que revisten gran utilidad en el rol del futuro profesional. Aquellos alumnos que lo deseen ,podrían, una vez aprobada la materia, junto al equipo de la cátedra,participar y colaborar con la tarea de sistematización y análisis de los datos, y eventualmente participar de 1 ampliaciones del presente estudio a otras muestras, teniendo así la oportunidad de iniciarse en una invesgación de carácter exploratorio y descriptivo Marco teórico: El marco teórico del trabajo será la psicología evolutiva, el psicoanálisis, las concepciones acerca de la salud integral, y la perspectiva de género. Sobre el objeto de estudio, niños de entre 6 y 9 años, se articularán diversos saberes, respetando las particularidades de cada uno. Tomamos la noción de estilos de vida, que la Organización Mundial de la Salud define como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (Glosario de Promoción de la Salud,. Organización Mundial de la Salud. 19.) El marco teórico del psicoanálisis nos permitirá realizar inferencias acerca de los procesos subyacentes a las conductas observadas y, también, la ponderación de la presencia- ausencia de conductas esperables para el desarrollo en esta etapa desde ese marco teórico. Asimismo, desde la perspectiva de género, se podrían establecer diferencias, similitudes y relaciones entre las conductas y procesos subjetivos de los varones y mujeres en este período del desarrollo El niño de hoy suele integrarse en distintas redes sociales y así queda tempranamente ligado a estímulos de gran diversidad. Aun la pertenencia familiar llega a multiplicarse, ya que por ejemplo, a partir del divorcio y otras formas de flexibilizaciòn de las organizaciones familiares, él puede formar parte simultáneamente de dos grupos familiares. Por lo demás, el imperio del mercado neoliberal y la vigente y extendida exclusión social conforman una sociedad desamparante, que puede devenir amenazadora, ya que son pocas las pertenencias grupales e institucionales las que hoy satisfacen los requerimientos de protección.( Rojas, Cristina, 2008.) En esta investigación podremos obtener información acerca de un aspecto específico de las pautas de cuidado respecto de los niños de 6 a 9 años, particularmente aquel que se refiere a la modalidad de acompañamiento y el tipo de figuras de acompañamiento y referencia de los niños y niñas en ese tiempo de su dìa de vida. La investigación apunta a indagar acerca de cómo se resuelve la tensión entre reconocimiento de autonomía y de las necesidades de dependencia propias de la edad, así como también la organización, tipo de actividades y tiempos destinados a ellas por parte de los niños y niñas, . Como ya dijimos la franja etaria elegida guarda una correspondencia relativa con el período de latencia sexual planteado por Freud (1905). Está descripto como aquel que sigue a la declinación del Complejo de Edipo y que coincide con el comienzo de la escolaridad. Freud, S. (1905) y autores psicoanalíticos postfreudianos plantean la represión de la sexualidad y su transformación en pulsiones de meta inhibida, es decir la posibilidad en este período de sublimar y por lo tanto de aprender ya que la sublimación exitosa destina la energía de la sexualidad infantil a la adquisición y producción de conocimientos. También la transformación de la relación sexualizada con los padres en vínculos tiernos, la constitución del Superyo (la internalización de las normas) y del Ideal del Yo, el establecimiento de los diques psíquicos: asco, pudor y barreras éticas y estéticas, la apertura hacia la socialización fuera de la familia (segunda socialización), son procesos psíquicos cuya eficacia se considera esperable e este período. (Calzetta, J.J. 2002). P. Blos plantea que la expansión yoica representa la contribución típica del período de latencia (1973) Algunos de los procesos mencionados no serán de fácil constatación a través de indicadores directamente observables. En ciertos casos en probable que podamos identificar la presencia de fallas en la constitución de dichos procesos Las condiciones del ser niño y del ser adulto han cambiado. Ser niño suponía la condición de dependencia de un adulto, la ausencia de saber y la indefensión, mientras que ser adulto implicaba portar autoridad, saber y recursos de protección. Hoy se observan producciones de subjetividad que no se dejan explicar desde la perspectiva paterno filial mientras que en determinadas circunstancias la fraternidad es un modo de agrupamiento que cumple las funciones que antes cumplían los adultos. (Duschatzky 2004). Las figuras parentales son muchas veces sujetos tan desamparados como sus hijos y muchas veces excluidos de la protección social. A través de la perspectiva de género perteneciente al campo de las ciencias sociales, se visualiza el patrón de necesidades, roles, riesgos, responsabilidades y acceso a los recursos según uno u otro sexo. (Zaldúa, G. 2000). De este modo, al considerar las diferencias que se observen entre varones y mujeres, serán tenidos en cuenta los posibles condicionantes correspondientes a las diferencias de expectativas y oportunidades para cada uno de los géneros. 2