FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Parálisis facial Parálisis facial La parálisis facial es la debilidad o parálisis de la musculatura inervada por el nervio facial (VII par craneal) debida a lesiones del VII par craneal en cualquier lugar de su recorrido desde el núcleo de origen a las estructuras que inerva. Recuerdo anatómico La vía de la motilidad facial se inicia en la circunvolución frontal y parietal de la corteza cerebral para establecer sinapsis con el núcleo del nervio facial situado en la protuberancia. De él parte un componente motor que inerva los músculos relacionados con la expresión de la cara, y un componente sensitivo, responsable de la sensibilidad de conducto auditivo externo y, del gusto en los 2/3 anteriores de la lengua y fibras parasimpaticas encargadas la secreción de la glándula lacrimal, sublingual y submandibular. El nervio facial desde su origen en la protuberancia atraviesa el ángulo pontocerebeloso, penetra en el peñasco por el conducto auditivo interno y pasando por el ganglio geniculado, abandona el cráneo por el orificio estilomastoideo atravesando la parótida (figura 1). Figura 1. 1 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Parálisis facial (Última actualización 24 de abril de 2009) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Parálisis facial Etiología y clasificación La parálisis facial puede ser: • • Parálisis central o supranuclear: se produce por afectación superior al núcleo facial. Se diferencia de la periférica porque se alteran otras estructuras del SNC y se preserva la musculatura frontal y orbicular de los parpados (ya que poseen inervación bilateral). Causas: o Enfermedad cerebrovascular isquémica o hemorrágica. o Procesos neoformativos tumorales. Parálisis periférica: por afectación del nervio facial en su núcleo(situado en la protuberancia), hasta las fibras periféricas ya sean intra o extracraneales. Causas a destacar (ver tabla 1): o La parálisis de Bell es la forma más común deparálisis facial y de etiología desconocida. Más frecuente en hipertensión arterial, diabetes y tercer trimestre del embarazo. o Virus herpes zoster o Ramsay-Hunt: que cursa con parálisis, otalgia intensa, hipoacusia y vesículas en conducto auditivo externo, faringe y paladar. Tabla 1. Causas de parálisis facial Primarias Secundarias Parálisis facial idiopátiica o de Bell • Traumática • Infecciosa o Vírica: herpes simple, Herpes Zoster o Bacteriana • Neurológica o Guillen-Barre o Neuropatía hipertrófica hereditaria o Síndrome de Moebius • Tumoral o Parotideo o Colesteatoma o Neurinoma del acústico • Enfermedades sistémicas o Diabetes o Sarcoidosis o Hipertiroidismo o Autoinmunes o Leucemias Manifestaciones clínicas • • En parálisis central: se produce una parálisis de la mitad inferior de la hemicara contralateral, conservándose la función de la musculatura frontal y el reflejo corneal. En parálisis periférica: de comienzo brusco en 24-72 horas. Se produce disminución o pérdida de movimiento en todos los músculos faciales homolaterales, tanto superiores como inferiores, otalgia y alteraciones sensitivas. 2 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Parálisis facial (Última actualización 24 de abril de 2009) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Parálisis facial Diagnóstico Anamnesis El diagnostico de parálisis facial es fundamentalmente clínico por lo que será necesaria una historia clínica detallada que recoja síntomas prodrómicos, instauración, duración, antecedentes de parálisis, síntomas asociados y antecedentes personales. Exploración física Se debe realizar una exploración neurológica detallada haciendo especial atención a la exploración de los pares craneales y el nervio facial. • • Parálisis periférica o Alteraciones motoras. Asimetría facial e inmovilidad homolateral. Incapacidad para elevar la ceja, cerrar el ojo, guiñarlo y parpadear. Signo de Bell: cuando el paciente intenta cerrar el ojo, la contracción del recto superior hace que el globo ocular gire hacia arriba, dejando a la vista la esclerótica. Desviación de comisura bucal hacia el lado sano, dificultad para soplar, silbar... Signo de la pestaña: al indicar que cierre los parpados, protuye la pestaña del lado afecto. o Alteraciones sensitivas y sensoriales: Rigidez, acorchamiento, parestesias en cara. Otalgia (signo de mal pronóstico: obliga al diagnóstico diferencial de la neuralgia del trigémino). Disgeusia (sabor metálico), hiposmia, disacusia, algiacusia (por alteración del nervio Estapedial). Por afectación a nivel del acueducto de Falopio (canal facial). Disfunciones parasimpáticas y secretora. Hiper/hipolacrimación, molestias oculares. Por lesión a nivel del ángulo pontocerebeloso y canal facial. Parálisis central. Al no estar afecto totalmente el nervio facial el paciente conserva intacta la musculatura de la frente y párpado superior (por inervación contralateral) por lo que el signo de Bell no estará presente. Los movimientos mímicos inconscientes están conservados. Suele acompañarse de otros datos patológicos en la exploración neurológica. Otoscopia: para descartar patología del oído medio y la presencia de vesículas en el síndrome de Ramsay-Hunt. Exploración cervical: región de la parótida y adenopatías para descartar procesos tumorales. 3 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Parálisis facial (Última actualización 24 de abril de 2009) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Parálisis facial Pruebas complementarias Inicialmente se realizara radiografía de tórax (para descartar infiltrados y adenopatías hiliares) y analítica: hemograma, VSG y bioquímica (incluya glucemia). Criterios de derivación El manejo de la parálisis facial idiopática puede ser iniciado en el ámbito de atención primaria. En caso de sospecha de parálisis central o secundaria o no idiopática (tabla 2) se remitirá al neurólogo (figura 2). Tabla 2. Signos de sospecha de parálisis no idiopática o secundaria • • • • • Instauración lenta (> 48h) Presencia de espasmos previo a la parálisis. Mayor paresia de la musculatura facial inferior. Afectación bilateral. Falta de recuperación en 6 semanas. Figura 2. 4 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Parálisis facial (Última actualización 24 de abril de 2009) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Parálisis facial Evolución y pronóstico La mayoría de parálisis periféricas evolucionan favorablemente de forma espontánea y se recuperan en un plazo máximo de 8 semanas. Siendo signos de mal pronostico la patología concomitante del paciente cono DM e HTA y edad mayor de 60 años. En la parálisis central dependerá de la etiología que la ha generado. Protección ocular para evitar la aparición de úlceras cornéales: gafas de protección solar, lágrimas artificiales, oclusión ocular por las noches, junto con pomada Óculos epitelizante. Masaje facial: tres veces al día durante 10 minutos para evitar atrofia muscular. Fármacos Corticoides: prednisona a dosis de 1 mg/Kg/dia/10 días y con posterior pauta descendente. Aunque su uso es controvertido, algunos autores refieren que las secuelas son menores y mejora el pronostico cuando más precozmente se introducen. Analgésicos Aciclovir o valaciclovir. ¿Cuándo debemos prescribirlo? Los estudios realizados no demuestran evidencia científica suficiente para recomendar su uso indiscriminadamente, por lo que actualmente está indicado en herpes zoster (síndrome de Ramsay-Hunt). A dosis de aciclovir 800mg 5 veces al día durante 10 días o valaciclovir 1g/8h durante 7 días y suspender. 5 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Parálisis facial (Última actualización 24 de abril de 2009) FICHAS DE CONSULTA RÁPIDA [ http://www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp ] Parálisis facial Autoras • Beatriz Lacomba Aladren. Residente de MFyC de cuarto año. Centro de salud Carinyena (Vila-Real, Castellón). • Lorena Agut Borràs. Residente de MFyC de segundo año. Centro de salud Carinyena (Vila-Real, Castellón). Autora para correspondencia • Beatriz Lacomba Aladren E-mail: beladren@msn.com Bibliografía 1. .Alonso Martín R. Parálisis Facial. En: SEMFYC, editora. Guía de actuación primaria. Barcelona: SEMFYC, 1998; p. 95-6. 2. Salinas RA, Álvarez G, Álvarez MI, Ferreira J. Corticosteroids for Bell's palsy (idiopathic facial paralysis). In: The Cochrane Library, Issue 4, 2002. Oxford: Update Software, 2002. 3. Sullivan F.M, Ian R.C, Swam M.D, et al. Early Treatment with Prednisolone or Acyclovir in Bell´s Palsy. New England Journal of Medicine, 2007; 357: 1598-1607. October 18, 2007. 4. Beuther D., Leiner S., Korf E. S., et al. Prednisone or Acyclovir in Bell's Palsy. New England Journal of Medicine, 2008. 358:306-307. January 17, 2008. 5. Laseta, l. Domingo C. Parálisis facial. Hospital Universitario 12 de Octubre. Servicio de ORL. Inforum 78 (11-28). Febrero 1996. 6. Sullivan, F. Daly, F. Swan, I. (2004). Recent developments in Bell's Palsy: Trial for Bell's palsy is in progress in Scotland. BMJ 239: 1103- 1104. 7. Luque Lopez M. C., Guevara Flores S, Buforn Galiana A. Parálisis facial. Manual de urgencias y emergencias. Bloque ORL. 2002. http://www.medynet.com 8. López Amado, M. Paciente con parálisis facial. En : López Amado M, editor. Diagnóstico y tratamiento de la patología ORL en atención primaria. Barcelona: Masson, 2000; p. 91-101. 6 Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria Parálisis facial (Última actualización 24 de abril de 2009)