Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios

Anuncio
Capitulo I
Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios.
La decisión que un joven toma para continuar realizando estudios universitarios
depende de varios factores, entre ellos encontramos el significado que la escuela
tiene para los alumnos, ésta es una categoría con la que varios investigadores
exploran lo qué piensan y por qué permanecen en ella los alumnos. Hay algunas
investigaciones en este nivel (Cu Balán, 2005, Guerra, M., 2000, Guerrero M.,
2000, Saucedo, 2005) dedicadas a analizar los significados que los alumnos le
atribuyen a la escuela así como su experiencia en ella. Los alumnos son
abordados no sólo como sujetos escolarizados, sino también en función de la
gama de procesos propios de la etapa de la vida en la que se ubican, entre la
adolescencia y su ingreso a la adultez, y en función de la heterogeneidad del
alumnado que es posible detectar (Saucedo, 2005).
Para Guerrero (en Saucedo, 2005) la escuela cobra valor a partir de los
siguientes significados: como medio para continuar con estudios superiores, como
espacio de vida juvenil y formativa. Así mismo, el certificado escolar como medio
de movilidad económica. Para los estudiantes el bachillerato no sólo tiene sentido
como espacio de formación propedéutica y para el trabajo, si no que es posible
reconocer un amplio abanico de expectativas que van más allá de lo que las
diferentes ofertas institucionales les han propuesto como objetivo.
La elección de carrera es el primer paso hacia la definición del campo de
formación. Se han hecho investigaciones que analizan los procesos a partir de los
cuales los estudiantes eligen una carrera y los factores que influyen en esa
decisión. Estas investigaciones analizan los intereses de los alumnos, sus
inclinaciones y los motivos por los que eligen determinada carrera. Se ha
encontrado que el nivel socioeconómico del estudiante, la edad, el género y las
expectativas de las carreras son los factores que tienen mayor peso para elegir
una carrera, se ha encontrado también que las consecuencias de una mala
decisión derivan en problemas como deserción, bajo rendimiento académico y
rezago (Pech y Villalobos, en Guzmán 2005).
Para Bartolucci (en Guzmán 2005) las opciones elegidas por los alumnos
varían en función de su género, el origen social y los antecedentes escolares. Así
las resoluciones en torno a qué estudiar, muchas veces sobrepasan las
tendencias impuestas por lo social. No hay un factor único que pueda explicar la
elección profesional, sino que depende de la relación entre estos factores. La
elección de carrera implica un ajuste de expectativas más que la materialización
de orientaciones predefinidas.
Romero, G; (2003) menciona que una contradicción importante en la
elección de carrera es la referida al dilema de decidir entre un perfil profesional
que coincida con sus intereses y motivaciones, pero ofrece dudosas posibilidades
de ocupación o rentabilidad, o de buscar aquellas a las que lo social indica como
exitosas, rápidas y con buenas perspectivas económicas.
Otro aspecto importante en la elección de carrera es la escuela de
procedencia. En ésta, la elección depende mucho de la orientación que ésta les
brinde sobre las diferentes universidades y las opciones que ofrecen, también de
la especialidad o capacitación para el trabajo que brinda la preparatoria, ya que
muchas veces los estudiantes eligen cierta preparatoria porque ofrecen cierta
capacitación que les servirá para sus estudios de nivel superior o para empleos
futuros, así mismo depende también de la situación económica de sus padres,
quienes finalmente financiarán sus estudios superiores.
I.I Educación Media Superior y elección de carrera
La Educación Media Superior (EMS) significa llegar a una etapa en la cual
se decidirá el curso que tomará la vida futura del adolescente. Se toma la decisión
de seguir estudiando e ingresar a una Institución de Educación Superior o
simplemente dejar la escuela y en el mejor de los casos, conseguir algún trabajo.
La Educación Media Superior, también llamada bachillerato y preparatoria, supone
de 9 a 12 años de escolaridad en la vida del sujeto. En México existen dos tipos
de este nivel: el bachillerato general o propedéutico y el tecnológico o bivalente y
la educación técnico-profesional (Villa, L; 2000). La educación media funciona
como espacio de vida juvenil, donde la solidaridad y el apoyo afectivo forma parte
de la vida cotidiana de los alumnos. En ella se viven, se practican y se forman
valores tales como la solidaridad, el compañerismo, la amistad y el respeto a la
pluralidad. Es un lugar de encuentro entre pares, sujetos con códigos comunes,
intereses y expectativas variadas y vivencias compartidas suscitadas en la escuela
(Guerrero, L, 2000, Villa, L, 2000).
Pero ¿qué es para los adolescentes la preparatoria? En un estudio
realizado por Guerrero (2000) en dos escuelas, el Centro de Bachillerato
Tecnológico (CBTIS) y al Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que
pertenecen a dos modalidades; el primero de tipo tecnológico bivalente y el
segundo universitario o general, encontró que para los alumnos de bachillerato
universitario la educación media es centralmente un espacio de vida juvenil,
mientras que para los estudiantes del bachillerato tecnológico, es prioritario el
certificado como posibilidad para mejorar su situación socioeconómica y de
acceso a un empleo, a una posición más ventajosa cuando ya lo tienen.
Para Guerrero (2000) la escuela, como espacio de vida juvenil, les permite
a los adolescentes tener al alcance cierta formación ciudadana y de participación
política justo en el momento en el que legalmente estarían entrando a la mayoría
de edad. Para Merino (1993) los adolescentes que se encuentran en la educación
media están en la etapa media de su adolescencia (de los 15 a los 17 años) donde
el futuro adquiere una importancia y una aproximación más realista en las
expectativas familiares y sociales que urgen y presionan a tomar una decisión, en
el pensar en que se va a estudiar; sienten la necesidad de decidir lo que desean
llegar a ser en la vida. Esta etapa implica elaborar con una mayor conciencia, los
planes y estrategias que les faciliten la concreción de sus planes en el mundo real
y es en la fase última o tardía (18 años en adelante) donde el futuro se siente muy
cercano, sintiendo cada vez más la necesidad de independencia personal y
económica.
La elección de una carrera, como medio para desempeñar una ocupación y
como elemento central de un plan de vida, es determinante en la culminación de la
adolescencia, por que esto implica un compromiso con el tipo de identidad que se
esta formando. Para Merino (1993) la realización de este plan de vida no se
cumple en un plazo fijo; unos cumplen con rapidez y otros con lentitud.
En un estudio realizado por Cu Balan (2005), encontró que la mayoría de
los alumnos provenientes de escuelas propedéuticas continúan sus estudios en
forma regular o irregular durante la licenciatura, y que una de las posibles causas
de deserción, reprobación y bajo rendimiento escolar de los alumnos en los
primeros semestres de licenciatura son los mínimos conocimientos adquiridos en
el Nivel Medio Superior, ya que no existe una vinculación estrecha entre los
niveles medio superior y superior.
Así para entender las causas de estos problemas es necesario conocer las
características de cada estudiante, el tipo de preparatoria de donde provienen, las
trayectorias académicas que han generado en ellas, los hábitos de estudio que
poseen, las expectativas de vida con que ingresan y la orientación vocacional
proporcionada por sus escuelas de origen, entre algunos aspectos a explorar.
Con la información revisada hasta ahora, nos damos cuenta que la elección
de seguir estudiando es un proceso que se define por la interacción de diversas
variables y no de una sola y que debe ser entendida como la expresión de una
serie de elementos contextuales de carácter educativo, social, cultural, económico
y familiar.
En éste sentido se anotarán los elementos del contexto regional que
caracterizan a nuestros jóvenes bachilleratos que ingresan a la Universidad de
Sonora.
I.2 Universidad de Sonora y opciones educativas
En México, uno de los principales problemas reportados por los organismos
gubernamentales y la investigación generada en los últimos años hacia las
Instituciones de Educación Superior (IES) (Chain 2005, Cu Balan 2005) es el bajo
índice de eficiencia terminal, el cual es menor al 50% en la mayoría de las
instituciones, según
información proporcionada por la ANUIES (2001), lo cual
pone de manifiesto la evidente necesidad de incrementar el rendimiento
académico de los jóvenes, reducir la reprobación y el abandono de sus estudios.
Sin embargo, existen dos retos poco estudiados actualmente con relación a
las IES públicas; uno de ellos corresponde al aumento de la demanda de jóvenes
que quieren ingresar a una carrera universitaria en estas instituciones y no
cuentan con la suficiente cobertura2; el segundo reto se refiere a las pocas
opciones educativas que los estudiantes encuentran en las instituciones públicas,
ofreciendo las carreras de mayor tradición en cada campo de estudio, ya que en
pocas de estas instituciones se están adecuando a los retos que se le exigen a la
Educación Superior en cada contexto regional3.
En el Estado de Sonora la matrícula de estudiantes inscritos en educación
superior reportada por el INEGI para el 2003 es de 58,336 estudiantes (INEGI
2004). En general el estado presenta mejores indicadores que el promedio
nacional: el nivel de educación superior absorbe cerca del 28% del grupo de edad
de los 20 a 23 años (en Sánchez, I; 2006). En el 2003, en el Estado de Sonora,
2
González y López (2004) hacen referencia a la demanda que hubo en el 2003 en la UNISON la
que fue de 8140 estudiantes, logrando ingresar solo 5,046.
3
Informe del Rector del 2003 a la fecha la Universidad de Sonora solo abrió 6 opciones educativas
egresaron de educación media superior un total de 19,988 alumnos (INEGI, 2004)
de los cuales 5,046 entraron a la Universidad de Sonora.
Los egresados de preparatorias que ingresan a la UNISON (Ciclo 2003-2)
provienen principalmente de escuelas públicas de la región, esto lo podemos
observar en la siguiente tabla:
Tabla 1 Egresados de preparatorias públicas y privadas que ingresan a la Universidad de
Sonora
preparatoria
Pública
3084
79.2%
Privada
808
20.8%
3892
100.0%
Total
estudios
Pública
1379
35.4%
técnicos
Privada
185
4.8%
2328
40.2%
Total
Una vez que los jóvenes han elegido estudiar en una institución,
determinada carrera universitaria, lo habrán hecho a partir de la información
obtenida de diversas fuentes entre las que encontramos las opciones
propedéuticas que les ofrecen las escuelas de origen, con relación a las carreras
existentes en las universidades de la región, la información que ellos obtienen
acerca de las funciones que realizan los profesionistas así como la información
relativa al mercado laboral y las opciones de empleo.
Según datos de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación
Superior (COEPES) para el 2004 la UNISON tenía 22,697 alumnos en matrícula,
en alguna de las 29 opciones educativas que la institución ofrecía en ese
entonces, cubriendo cerca del 31% del total de la población escolar superior del
Estado de Sonora (en Sánchez, I. 2006).
La oferta educativa del ciclo 2003-2004 en la Universidad de Sonora se
conformó de 63 programas: 30 de licenciatura, 22 de posgrado, (cinco son de
especialización, 15 maestrías y dos doctorados), cuatros talleres de arte y cursos
de siete idiomas (Informe del Rector 2003).
La siguiente gráfica muestra las carreras de mayor demanda en el ciclo
2003-2 de las 30 opciones educativas que ofrecía en el 2003.
Gráfica 1
Carreras de mayor demanda
Contador Público,
8.5%
Otras Carreras,
29%
Lic. En Ciencias de
la Com unicaciòn,
5.4%
Ing. Civil, 3.6%
Ing. Industrial y
de sistem as, 7.3%
Quím ico Biólogo,
7.8%
Lic. En Psicología,
5.7%
Lic. En
Adm inistración,
14.1%
Lic. En Derecho,
18.6%
En éste sentido, la presente investigación describirá las características
académicas más relevantes de los jóvenes que ingresan a la UNISON, las
trayectorias que han desarrollado a los largo de cinco semestres de su paso por la
institución, intentando resaltar los momentos donde se observa las dificultades que
presentan.
Para ello en el capítulo siguiente se presentará la revisión teórica sobre los
procesos de desarrollo humano en el contexto escolar que caracterizan a éstos
jóvenes, así mismo los elementos que influyen al elegir una carrera universitaria.
Descargar