Descarga (pdf - 323.96 KB) - CEI DUDUA. Escuela Infantil en

Anuncio
ETAPA DE BIPEDESTACIÓN
1.
INTRODUCCIÓN
2. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DIARIA
3.
VIVENCIACIÓN POSTURAL
o PONERSE DE PIE DESDE LA POSICIÓN DE TUMBADO BOCA ARRIBA
o DEAMBULACIÓN HOMOLATERAL Y DEAMBULACIÓN CONTRALATERAL
o MANTENERSE DE PUNTILLAS / DESPLAZARSE DE PUNTILLAS HACIA
DELANTE Y HACIA ATRÁS
o MANTENERSE DE TALONES / DESPLAZARSE DE TALONES HACIA
DELANTE Y HACIA ATRÁS
o SALTO CON LOS PIES JUNTOS SOBRE EL SITIO / DESPLAZARSE A
SALTOS CON LOS PIES JUNTOS.
o SALTO DESDE UNA ALTURA AMORTIGUANDO EL GOLPE.
4. ACTIVACIÓN ARMÓNICA
1
ETAPA DE BIPEDESTACIÓN
Esta etapa se inicia cuando se termina completamente la maduración de la Etapa de Suelo y el niño es capaz de
ponerse de pie sin ningún tipo de apoyo.
El niño que llega a esta etapa y no ha logrado un pleno dominio de la Etapa de Suelo, debería continuar en el suelo
y no privarlo de las valiosas experiencias del gateo, si no están preparados no deben ser estimulados a ponerse en pie.
Deben de convertirse en bipedestantes por motivos de su propia maduración tanto psíquica como motriz.
En ésta etapa el niño parlotea y emite sílabas con significado.
Sabe y entiende palabras que se refieren a sí mismo como “mano”, “pie”, “cabeza”...etc...
El acto de deambular requiere toda su atención y es frecuente que cuando se distrae caiga.
La progresiva maduración y aprendizaje irán convirtiendo el temeroso inicio en una seguridad absoluta y en el dominio
de los reflejos de caída, aprende que aunque caiga no pasa nada, cada vez son más hábiles sus manos, ojos y oídos.
Ante una orden puede controlar sus impulsos, puede comer solo y masticar, también puede construir torres de 8/10 piezas.
Es capaz de hacer garabatos, conoce las partes de su cuerpo por su nombre y comprenderá su situación en el espacio.
Las sensaciones (hambre-frío-dolor, etc...)no se discriminan y las experimenta como una alteración de sí mismo,
esto le irrita y a veces provoca situaciones confusas cuando no sabemos interpretar lo que pasa.
Para cualquier actividad necesita ser contenido por un adulto, porque si no se aburre, lo deja todo y va en busca
de otra cosa.
Esta etapa está dividida en tres Niveles IX-X-XI y la edad aproximada es de un año a dos años y nueve meses,
termina cuando puede sostenerse con un solo pie.
Durante esta etapa desde el punto de vista rítmico debe lograr:
o
o
o
DOMINIO DE UNA SECUENCIA AUTOMÁTICA DE DEAMBULACIÓN HOMOLATERAL
INHIBICIÓN DEL RITMO DE ESFÍNTERES
ELABORAR UNA SECUENCIA DE HASTA DIEZ MOVIMIENTOS RÍTMICOS
MOVIMIENTOS DE ESTA ETAPA
PONERSE EN PIE DESDE LA POSICIÓN DE TUMBADO BOCA ARRIBA:
Hasta ahora para ponerse en pie desde la postura de tumbado boca arriba el niño debía recorrer todos los
movimientos propios de la etapa de suelo, esto es, voltearse, ponerse a gatas, como un oso y por último levantarse.
Ahora (a la edad de estos niños) deben de ponerse en pie incorporando la espalda, pues los músculos del
abdomen deban estar lo suficientemente fuertes para poder realizar este movimiento, para ayudarles a fortalecerlo
debemos jugar con ellos a levantarnos del suelo sin apoyar las manos.
ANDAR BRACEANDO (ANDAR PROPIO DEL ADULTO)
A esta edad consiguiendo automatizar andar braceando, es decir, deambular de tal manera que cuando avanzamos la
pierna derecha también lo hace el brazo izquierdo y al contrario, cuando avanza la pierna izquierda también lo hace el
brazo derecho, este tipo de coordinación ya lo había adquirido con el gateo y el arrastrado, pero ahora debe automatizarlo
con la deambulación.
Nosotros jugamos con ellas a hacer el soldado, exagerando mucho los movimientos de piernas y brazos, aunque algunos
niños parece que lo van consiguiendo cuando les propones
Andar por cojines o superficies inestables te das cuenta que pierden la coordinación entre brazos y piernas o incluso
cuando tiene que adaptarse a un ritmo.
Ahora vamos a ver tres movimientos que va adquiriendo a medida que su tono plantar se va formando y que le van a
ayudar a formar su curvatura plantar.
A esta edad la bóveda plantar está casi formada, pero muchas veces al cargar el peso del cuerpo todavía se apoya en
el suelo, esto no es motivo de alarma, simplemente hay que seguir trabajando a nivel motriz estos tres movimientos en
el suelo, y también con superficies inestables, no es aconsejable el uso de plantillas, todavía están en una edad que se
puede corregir el pie plano.
2
MANTENERSE / DESPLAZARSE DE PUNTILLAS Y TALONES
Esta manera de andar es forzada, es decir, no es innata en el niño, se debe de provocar, con lo cual se invita al niño a
ponerse de puntillas en parada y en marcha.
En parada, por ejemplo, colocando objetos en alto que al niño le llamen la atención e intente cojerlos, o colgar globos para
que poniéndose de puntillas intenten palmearlos, otro juego es
contar hasta 10 segundos manteniéndose en puntillas primero con los ojos abiertos y luego cerrados.
La inestabilidad que sentimos los adultos cuando lo hacemos con los ojos cerrados es parecida a la que sienten ellos con los
ojos abiertos.
Después probamos a que desplazarse levantando el pié lo máximo posible (jugamos a ser gigantes), con los talones
trabajaríamos lo mismo en parada y en marcha (en marcha jugamos a ser pingüinos).
A través de estos dos movimientos estamos trabajando una de las capacidades de movimiento más importante de la
motricidad gruesa, en esta Etapa que es el equilibrio y además tonificamos los músculos de los muslos y los gemelos,
fortalecemos los dedos de los pies y la zona de la curva plantar.
SALTO CON LOS PIES JUNTOS SOBRE EL SITIO / DESPLAZÁNDOSE
La mayoría de los niños en esta Etapa aplastan el pie en que no tienen automatizado el juego del tobillo para ejecutar bien
el salto, hay primero que caer sobre las puntas de los pies y después apoyar el talón, para que aprendan a hacerlo bien les
decimos que tenemos que hacerlo sin hacer ruido, jugamos a ser canguros.
Hemos de proponerles saltar con los dos pies juntos hacia delante y hacia atrás sin hacer ruido en el suelo.
Esta es la habilidad que marca la diferencia de agilidad entre unos y otros en estos momentos.
SALTO DESDE UNA ALTURA AMORTIGUANDO EL GOLPE.
El saltar desde alturas cada vez mayores lanzándose les resulta un juego divertido y desafiante a su agilidad, de manera que
son sus pies el soporte que aguanta el impacto
de las caídas sobre el suelo.
Les ayudaremos con nuestras manos si es preciso para que lo consigan, pierdan el miedo y la inseguridad.
Los niños no pueden saltar de manera coordinada hasta que tengan totalmente tonificadas las piernas y tengan la
capacidad de coordinar brazos y piernas al saltar.
El salto en vertical es complicado porque se trata de coger el impulso adecuado, donde el peso del cuerpo se reparte para
poder llegar al suelo sin caerse.
La caída debe ser secuenciada, flexionando las piernas, tienen que caer de puntillas, sobreel empeine del pie y amortiguar el
impacto como un muelle hasta apoyar el pie con el talón; cayendo con los pies juntos y los brazos pegados al cuerpo.
PROGRAMACIÓN
Al confeccionar una programación debemos hacerlo siguiendo un criterio armónico, de tal manera que las actividades
seleccionadas correspondan a un mismo Nivel de dificultad, y que este sea el de maduración actual del niño.
Las actividades deben ser lúdicas y el educador/a debe implicarse en las actividades.
Dentro de un mismo Nivel debemos hacer agrupaciones homogéneas que nos permitan trabajar y divertirnos con los niños.
El educador/a debe saber como actuar para que el juego o la actividad estimulen correctamente y no se convierta en una
fuente de disarmonía.
Lo más importante son los niños y la programación va en función de cómo estén ellos.
Es también muy importante que en una programación podamos desarrollar varios parámetros a la vez.
3
ORGANIZACIÓN DIARIA
Los niños llegan a la escuela a las 9 de la mañana de 9 a 9,30 los recibimos, sacamos almuerzos y pañales, mientras los
niños están jugando en clase con juegos simbólicos.
___________________________________________MAÑANAS
9/ 9,30h.
ASAMBLEA
Recogemos y cada niño se sienta en el suelo apoyado en la pared en el lugar donde figura su foto formando asamblea, y

durante 10 min. aproximadamente cantamos canciones y después nos levantamos y bailamos cantando.

9,45/10.30h.
MOTRICIDAD GRUESA
el empezar con este parámetro es porque los niños vienen a la escuela recién levantados y desayunados, están aún a medio
despertar y esta actividad les sirve para activarlos y poco a poco se van adaptando mejor al ritmo de la clase. Terminamos
la actividad con una relajación.

10.30/10,45h.
ALMUERZO
En la hoja del menú mensual indicamos a los papás/mamás los almuerzos y meriendas que deben traer, con el fin de que
todos los niños coman lo mismo, el almuerzo debe ser ligero y dos días a la semana les pedimos fruta.

10,45/11h.
JUEGO SIMBÓLICO,

11/11.20H.
MOTRICIDAD FINA.
Son actividades más relajantes, donde los niños tienen que fijar más su atención en algo concreto. Dividimos la clase en
cuatro actividades y los niños pasan por todas, vamos cambiando cada cinco minutos.

11.20/11.40h.
PATIO
En la semana escogemos dos o tres días en los que el juego será dirigido por las educadoras en los que jugaremos al corro,
a los barcos, al tren... mientras estamos en el patio se alternan las educadoras el cambio de pañales.

11.40/12 h.
PERCEPCIÓN
Juegos dirigidos a la Corporeidad, así como a sensaciones perceptivas y trabajamos los colores, formas y tamaños con los
Bloques Lógicos.

12/12.10h.
ASEO Y COMEDOR O A CASA
_____________________________________________TARDES
Un día a la semana salimos al patio y un día a la semana hacemos una sesión de Motricidad Gruesa.

15.30/16 h.
LENGUAJE
Ejercicios ante el espejo – Hojas Reeducación del Habla, cuentos, láminas...etc.

16/16.20h.
ESQUEMA CORPORAL

16.30/16.50 h.
MERIENDAS

16.50/17.00 h.
ARREGLO, CAMBIO DE PAÑALES Y A CASA
4
Descargar