9. repercusiones socioeconómicas del uso de la energía

Anuncio
9
REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS
DEL USO DE LA ENERGÍA
9.1. Introducción .................................................................................187
9.2. Primer período ..............................................................................188
9.3. Segundo período. Del fuego al carbón ..............................................188
9.4. Tercer período. Del carbón al petróleo ..............................................191
9.5. Cuarto período. Del petróleo a la energía nuclear ..............................196
9.6. Quinto período. De la energía nuclear hasta hoy ................................199
185
186
9. REPERCUSIONES SOCIOECONÓMICAS
DEL USO DE LA ENERGÍA
9.1. Introducción
En el punto 5.2.1 se expuso una cronología de la aparición en la Tierra de la
explotación de sus fuentes de energía por el hombre.
El inicio de estas explotaciones fue posible por la disponibilidad (en ese
momento) de la tecnología precisa para su utilización. Al mismo tiempo,
la nueva fuente energética permitió nuevos cambios tecnológicos, que a
su vez trajeron consigo profundos cambios económicos y sociales (que a
su vez impulsaron la explotación de nuevas fuentes, y nuevos desarrollos
tecnológicos)
Este encadenamiento de acciones y reacciones se mantuvieron a ritmo lento
hasta finales del siglo XVIII. Con la aparición y explotación del carbón, los
cambios tecnológicos y energéticos, y las repercusiones a ellos asociados,
se suceden de forma vertiginosa (pero sólo en el mundo desarrollado), casi
hasta nuestros días.
En el momento presente, y en un próximo futuro, estos cambios se están
ralentizando, entreviéndose incluso una etapa de crisis (e incluso retrocesos)
en la evolución del mundo en su conjunto, desde el punto de vista de la
explotación, e impactos consecuentes, de las fuentes de energía.
En este punto se va a realizar un análisis de las repercusiones de la explotación
de las fuentes de energía en la Tierra, desde los puntos de vista social y
económico. (Una especie de historia de la Humanidad, vista desde la óptica
de la energía)
En este contexto, la historia puede dividirse en cinco períodos:
Primer período:
Desde la presencia del hombre en la Tierra hasta el uso cotidiano del
fuego.
Segundo período:
Desde el fuego hasta el empleo del carbón.
Tercer período:
Desde el carbón hasta la aparición del petróleo.
Cuarto período:
Desde el inicio del uso de la energía del petróleo hasta la aparición de
la energía nuclear
Quinto período:
Desde el inicio de la explotación de la energía nuclear hasta la
actualidad.
187
9.2. Primer período
En el largo período desde la aparición del hombre sobre la Tierra, hasta
el control del fuego por este (hasta que aprende a encender una hoguera
y mantenerla encendida), la única energía que puede ser usada es la del
propio Sol, para calentarse, y la suya propia (como se ha visto, una fracción
minúscula de la solar captada por la fotosíntesis y los fenómenos digestivos
y metabólicos propios) para realizar sus desplazamientos (caza) y pequeñas
tareas (construcciones, utensilios, etc)
9.3. Segundo período. Del fuego al carbón
Este se inicia con el control del fuego por el hombre, y termina con el inicio
del uso del carbón.
En este período el hombre aprende a encender el fuego, y mantener hogueras,
antorchas, etc.
En otras palabras, el hombre comienza a usar la energía
solar almacenada en la madera. Ya no depende
directamente del Sol para desarrollar, y
mantener, su propia vida.
Puede iluminarse por las noches en
las cavernas (y prolongar así el día),
puede calentarse durante el invierno,
puede realizar la cocción de ciertos
alimentos, puede mejorar la
fabricación de ciertos utensilios
(puntas de flechas endurecidas
por el fuego, por ejemplo)
Esta fuente de energía posibilita el
aumento de la población y la vida
en comunidades mayores y, con todo
ello, la aparición y la intensificación de
la agricultura.
Figura 9.1.
Posteriormente, con la domesticación de
ciertos animales, el hombre comienza a usarlos
como fuente de energía, especialmente para la roturación de tierras y el
transporte (de objetos, alimentos y de sí mismo)
La aparición del yugo frontal permitió redoblar la potencia disponible en los
animales de tiro (especialmente el buey), lo que permitió un mejor laboreo
de las tierras cultivadas (más superficie y a mayor profundidad)
Con todo, en la mayor parte de este período la energía que más se usa es
la del propio hombre, sea como persona libre (tareas ligeras y cotidianas), o
como esclavo (en la construcción, accionamiento de norias, etc)
El uso de la fuerza humana esclavizada llegó a su final, en occidente, con el
Cristianismo y la caída del Imperio Romano.
Sin embargo, esta “máquina humana” siguió usándose hasta el siglo XVI,
de manos ahora de los perdedores de las guerras y otros penados, siendo lo
más significativo el impulso de los navíos (galeras)
A partir del año 5.000 a.C. se tienen noticias del empleo de la energía
del viento para la navegación y más tarde, en Mesopotamia, aparecen los
primeros molinos de viento para la molienda de granos.
188
Al final de este período, entre los años 1.000 y 1.700 d.C., aparecen en Europa grandes molinos de viento (para la molienda de granos) y también ruedas
hidráulicas accionadas por la corriente de los ríos.
La navegación a vela para el tráfico de mercancías se extiende considerablemente.
Como hitos más destacados de este período
se encuentran:
Siglos X-XI:



Aparecen en Europa los primeros
molinos de agua.
Aparece el arnés en los caballos.
Aparece el yugo frontal de los
bueyes.
Siglo XII:

Se introducen en Europa (Francia,
1.105) los molinos de viento (por
intermedio de los árabes, que a su
vez lo conocen en Mesopotamia)
Figura 9.2. Molino manchego.
Siglo XIII:


Los molinos de viento se extienden por toda Europa.
Se extiende el uso de los molinos de agua. En 1.290 se data el primero
empleado para hacer funcionar los martillos, sopladeros y máquinas
de cortar de una herrería (fabricación de flejes, clavos, etc.)
Siglo XIV:

Se construyen grandes sopladores
accionados por energía hidráulica
que hacen posible la fabricación del
hierro colado, así como la fabricación
del vidrio a gran escala.

1.320: Aparecen las primeras forjas
accionadas por energía hidráulica.
1.322: Se construye en Hamburgo
el primer aserradero accionado por
energía hidráulica.

Siglo XV:


Figura 9.3.Forja accionada por energía hidráulica.
1.430: Se construye el primer
molino de viento con torreta móvil.
1.482: Dionisio y Petro Dominico construyen la primera esclusa de
canal, para aprovechar mejor la energía hidráulica.
Siglo XVI:



Se extiende el uso de molinos de viento con potencias de 10 C.V.
Los molinos, tornos y malacates producen un cierto avance en la
industria minera.Aparecen los primeros altos hornos (fundición del
hierro a gran escala)
1.582: Morice construye un molino movido por la energía de las
mareas, en Londres.
1.595: Verancio perfecciona una turbina de viento.
189
Siglo XVII:









Se extienden las ruedas hidráulicas de 20 C.V.
Comienza el empleo del carbón (coke) en los altos hornos, en lugar
de la madera.
En Francia se instaló la mayor máquina energética jamás construida:
una rueda hidráulica de 100 CV que elevaba 1 millón de galones de
agua al día a una altura de 502 pies. Era utilizada en los juegos de
agua de los jardines de Versalles.
1.628: Worvester describe, por primera vez, una máquina de vapor.
1.630: David Ramsay patenta una máquina de vapor.
1.665: Verbicst diseña un vehículo accionado a vapor.
1.680: Huygens propone un motor de gas, utilizando pólvora.
1.695: Papíns construye una máquina de vapor atmosférica.
Entre los años 1.000 y 1.700, aparecen en Europa tres inventos que
revolucionan todas sus estructuras sociales, políticas y económicas: el
reloj, la imprenta y la brújula. (Sin contar otros muchos, relacionados
con la industria textil, la elaboración del papel, el trabajo del hierro,
la agricultura, etc.)
El reloj, porque al permitir una medida del tiempo, consigue disociar a este de
los movimientos del Sol y de los acontecimientos humanos, posibilita medir
conceptos como velocidad o aceleración y constituye el inicio (y fundamento)
de las ciencias experimentales (tal fue su impacto que aún hoy el reloj se
asocia con exactitud –funciona como un reloj, se dice vulgarmente-)
Ya en el siglo XI se tienen en Europa confusas noticias sobre esta máquina
(reloj mecánico, no de agua o de sol, que eran conocidos desde muy
antiguo)
En el siglo XIII ya aparecen los primeros relojes mecánicos (sin escape de
áncora), que extienden su uso en el siglo XIV.
Los relojes mecánicos, con mecanismos de control más sofisticados, aparecen
en el siglo XVI (el primer reloj portátil con cuerda de hierro se fabrica en
1.500). Entre el 1.500 y 1.600 se extienden los grandes relojes en muchas
catedrales y edificios públicos de Europa.
El primer reloj de péndulo (con escape de ancora) que eliminó la imprecisión
de los sistemas anteriores, lo construyó Huygens en 1.657.
El segundo gran invento de esta época fue la imprenta. El libro impreso liberó
al hombre del aprendizaje local e inmediato, y permitió una expansión del
conocimiento por todo el mundo. La primera imprenta digna de tal nombre
la construye Gutemberg en 1.450.
El tercer gran invento (mejor, descubrimiento) en el mundo occidental fue
la brújula, que permitió la navegación marítima más allá de las costas y el
trazado de mapas más fiable del mundo conocido.
La introducción de la brújula magnética en Europa data del siglo XII, (a partir
de los árabes, que conocen su existencia en China) y en 1.269 aparece la
primera brújula sobre pivotes realizada por Petrus Peregrimus.
Todos estos inventos rompieron los monopolios del conocimiento que
detentaban los gremios, significando la primera gran evolución de la edad
moderna en Europa.
Precisamente, el hueco originado por la ruptura de los gremios (y de toda la
estructura social de la edad media) lo vino a llenar una institución nueva, la
fábrica, que tomó el relevo de estos de manos de una nueva y mucho más
poderosa fuente de energía, el carbón.
190
Figura 9.4. Sistema de bombeo con accionamiento hidráulico
9.4. Tercer período. Del carbón al petróleo
El tercer período de la historia de la Humanidad, desde esta particular
“óptica” energética, se inicia a principios de los años 1.700, alcanza su punto
culminante en el año 1.870, con la exposición industrial en el Palacio de Cristal
de Hyde Park, y comienza su decadencia en los primeros años 1.900.
Su origen se debe a la introducción del carbón como fuente de energía
mecánica (con la utilización de la máquina de vapor), y a los consecuentes
nuevos métodos de trabajar y fundir el hierro. De este complejo de hierro
y carbón surgió una civilización diferente caracterizada, además, por un
hecho nuevo: por primera vez en la historia, el hombre empezó a vivir de la
acumulación de energía solar en el planeta (el carbón)
En este período, una de las características principales fue la mina y se caracterizó por una serie de impetuosas carreras: hacia el oro, el hierro, el cobre,
los diamantes...todo ello en medio de una explotación temeraria, donde la
meta era “hacerse rico” (lo cual también era una posibilidad novedosa para
la mayoría de los hombres...) y sin que importase poco o mucho las consecuencias.
La industria de este período surgió del derrumbamiento de la sociedad
europea de la época (revolución francesa) y llevó al proceso de desgajamiento
surgido con la decadencia de los gremios a su punto final.
El interés del hombre dejó de centrarse en los valores vitales, para desplazarse
hacia los puramente pecuniarios.
La industria no debía ya proporcionar un medio de vida: debía permitir crear
una fortuna independiente.
Un proletario sin tierra, sin tradiciones, que se había ido formando en los
siglos XVI y XVII, fue atraído a esas nuevas zonas donde las industrias
fueron naciendo y creciendo.
191
Al contrario que la fase anterior, con las energías del agua y el viento dispersas
y “gratuitas”, la utilización del carbón propició la “gran industria”, en las
zonas cercanas a las cuencas carboníferas.
Al mismo tiempo, el empleo masivo del hierro en la fabricación de barcos,
ferrocarriles y puentes, permitió y propició estas concentraciones fabriles.
Como consecuencia de todo ello aparecieron las grandes masas humanas
desarraigadas, las concentraciones fabriles y los monopolios, el trabajo
continuado (que ya no dependía del agua y del viento, ni de la resistencia de
los animales)
La eficiencia se media según el tamaño: la gran máquina de vapor, el gran
barco, la gran fábrica, era lo más eficiente.
En este período la palabra clave fue: “progreso”.
Progreso que si fue evidente en el terreno de la máquina, fue bastante
discutible en sus aspectos humanos.
En efecto, aparte los graves deterioros ambientales que en este período se
produjeron (contaminación del aire, de las aguas, de las ciudades, de los
bosques, etc.) la degradación del trabajador alcanzó límites que hoy son
difícilmente entendibles. Como causas se ha propuesto el hecho de que a
mitad del siglo XVII el artesano había sido reducido a un simple competidor
de la máquina. El trabajador gremial, dueño de sus medios de producción, se
vio poco a poco desplazado por unas máquinas que eran lo más importante
del proceso productivo, y a la posesión de las cuales no podía (ni pretendía)
tener acceso.
El obrero se vio encadenado a esas máquinas, en labores monótonas,
repetitivas, además de inseguras, ruidosas, imperfectas... y ello, durante el
mayor número posible de horas.
Item más, la disponibilidad de mayores potencias en las máquinas liberaba
al obrero de emplear las suyas propias, con lo que el trabajo de la mujer y
de los niños adquirió creciente importancia.
Este período, que marcó una auténtica transición hacia el actual, tuvo también
aspectos positivos. En efecto, con él apareció y se fundamentó una importante
clase media, al tiempo que la complejidad creciente de las máquinas y el
objetivo de mejorar sus producciones, impulsó la necesidad de mejorar
la formación del obrero (aparecen los primeros intentos de alfabetización
masiva). También, y para dar salida a la producción de las máquinas, se
fomentó unos niveles de consumo mínimos. En este período, las ciencias
alcanzaron un elevado desarrollo, y con ellas, las Universidades.
Otro aspecto interesante de este período lo constituye la “regimentación del
tiempo”, cuyo síntoma más importante fue la utilización masiva del reloj.
El tiempo pasó a ser un factor decisivo de la producción industrial, de la
promoción personal...: el reloj fue todo un símbolo de esta época, e iba
directamente asociado al concepto de “progreso”...
En este período, el concurso de la máquina (con la producción a gran escala
de productos) a la naciente democratización de la sociedad es un hecho
constatable, aunque naturalmente ello sólo puede aplicarse al plano material,
(salvo en América del Norte, donde al no ser fuertes las barreras sociales, las
repercusiones fueron mucho mayores)
Así mismo, este período también significó una ruptura total entre las economías
agrarias y la industrial, agravada por la introducción en las labores agrícolas
de máquinas para sembrar, trillar, etc. Ello llevó al despoblamiento del campo
y su traslado masivo a las ciudades...
192
En este período, la máquina más representativa y decisiva fue la “máquina
de vapor”.
Figura 9.5. Grabado que muestra una máquina de vapor para extraer
carbón en una mina.
Su antecedente inmediato fue la “máquina atmosférica” de Newcomen,
que fue operativa desde el año 1.712 (en que se logró la estanqueidad del
pistón mediante el cuero); estas “máquinas de fuego”, como también se
llamaron, permitían unas pocas carreras por minuto y el consumo de carbón
era grande.
Sin embargo, su rendimiento en las minas (figura 9.5) era muy elevado,
pues “una sola máquina de fuego” reemplazaba a los 50 caballos que tenían
que unirse a los malacates para el mismo trabajo”.
El siguiente paso en el desarrollo de esta decisiva máquina fue dado por
Watt. El 5 de enero de 1.769 patentó su modelo perfeccionado (patente
913), con el que puede decirse comenzó la auténtica revolución industrial.
La máquina de vapor (figura 9.6), inicialmente empleada en las minas,
se extendió rápidamente a todo tipo de industrias: fabricación de cerveza
(1.784), hilanderías de algodón (1.787), industrias del vidrio, etc.
Figura 9.6. Máquina de vapor
193
El perfeccionamiento por Watt de la máquina de vapor exigió a su vez
perfeccionamientos en las artes metalúrgicas (en tiempos de Watt, la
construcción de cilindros era tan imperfecta que había que “admitir errores
del espesor de un dedo meñique en cilindros de 28 pulgadas de diámetro”)
Además, en los años 1.780, la máquina de vapor vio los primeros intentos de
su aplicación a la locomoción (coche de vapor de Murdock), a la navegación
(barcos de vapor de Jouffroy y de Fitch), etc.
Este lanzamiento de la máquina de vapor hizo exclamar al doctor Erasmo
Darwin, lleno de entusiasmo:
Pronto estará tu brazo, vapor invencible, lejos
arrastrando la lenta barcaza,
o guiando el rápido vagón;
o en amplias olas ondulantes extendidas
llevarás el carro volante por los campos
celestes.
Hermosas tripulaciones triunfantes,
inclinándose desde arriba harán tremolar sus
pañuelos al alejarse
o bandas de guerreros alertarán a la
muchedumbre admirada
y los ejércitos se estremecerán bajo la nube
oscura.
Sin embargo, a pesar del gran desarrollo de las ciencias y de la técnica en
esta fase, hubo una característica de la misma que no deja de ser chocante:
dentro de la instalación industrial, el conocimiento científico era “despreciado”.
Predominaba el hombre práctico, despreciador de la teoría, desdeñoso de la
formación rigurosa.
La máquina trajo un auténtico reinado del desorden, de la ausencia de
planificación... El uso de reglas empíricas en la construcción de máquinas,
la abundancia y baratura del hierro, el desconocimiento científico de sus
propiedades, fomentaron la creación de máquinas realmente imperfectas.
(Figura 9.7)
Figura 9.7. Carruaje movido por
vapor, de Cugnot
194
Dada la ignorancia de los constructores para prevenir errores que
repercutieran negativamente en su seguridad, los proyectistas utilizaron
elementos de tamaño exagerado, sin tener en cuenta aspectos estéticos, ni
aún incluso económicos, posibles sólo mediante conocimiento más profundo
de las propiedades.
Si el hierro era barato, y el carbón abundante, ¿por qué iba el ingeniero a
desperdiciar su talento tratando de emplear menos de uno y de otro?
La explosiva utilización de la máquina a vapor dentro de ese ambiente embriagador e ingenuo de “progreso tecnológico” llevó a aplicaciones auténticamente peregrinas: todo lo que era susceptible de movimiento mecánico se
acopló a la máquina de vapor.
En la revista alemana “Flora” en el año 1.829, podía leerse el siguiente artículo:
“En un establecimiento de peluquería de
Londres, en Marden Lane, se ve el siguiente anuncio: “Se ondula a las damas
con máquina de vapor”. Se trataba de un
cepillo de pelo cilíndrico que, mediante
unas correas de transmisión, era puesto
en rotación por una máquina de vapor”.
John Fowler, en 1.848, patentó un arado de cable que tiraba de dos locomóviles, en medio de los cuales se encontraba el arado, con movimiento de
vaivén por el campo a arar.
El empleo de las máquinas de vapor en las
industrias (en 1.810 había en Inglaterra
5.000 máquinas, y en 1.900 se estimaban
en Alemania 125.000 máquinas de vapor,
con un total de 4.5 millones de C.V.)
confirió a éstas una constitución especial.
En efecto, dado el poco rendimiento de
las máquinas de vapor pequeñas, los
ingenieros tendían a acumular el mayor
número posible de unidades productoras
sobre un mismo árbol de transmisión. Ello
originaba una distribución irracional de las
máquinas, grandes pérdidas mecánicas en
la auténtica jungla de correas, tremendos
peligros para los operarios, etc.
En este período, los acontecimientos más
destacables son los siguientes:






En el año 1.700, Polen construye
una rueda hidráulica de alto rendimiento.
En 1.705 Newcomen construye su
máquina de vapor atmosférica.
En 1.767, Watt construye su máquina de vapor y Cungnot construye el
primer automóvil movido por vapor.
En 1.781, Jonfroy construyen un carruaje accionado por vapor.
En 1.786, Watt construye el motor
de vapor.
En 1.791, Barker presenta el primer
motor de gas.
Figura 9.8. Máquina de vapor Corliss de 14.000 CV,
inaugurada en la Exposición Universal de Filadelfia,
en 1876
195




Figura 9.9 Dinamo
Industrial
Figura 9.10 Motor
de gas

En 1.802 Trevithich construye un carruaje accionado por vapor.
En 1.802 Se construye una trilladora accionada a vapor.
En 1.803, Fulton construye un barco accionado por vapor, con ruedas
de paletas centrales.
En 1.807, Isaac de Rivaz presenta la primera patente de un automóvil
accionado por un motor de gas.
 En 1.814, Koeing construye la primera prensa
de imprimir accionada por una máquina de
vapor.
 En 1.827, Jacob Perkins construye la
primera caldera de alta presión.
 En 1.829 Aparece el primer ferrocarril
accionado a vapor, de Liverpool a
Manchester.
 En 1.831, Faraday construye la primera
dinamo. (Figura 9.9)
 En 1.832, Focernoyorn construye una
turbina hidráulica.
 En 1.837, Davemport construye el primer
motor eléctrico.
 En 1.838, Barnett presenta un motor de
gas de dos tiempos y doble acción.
 En 1.845 Aparece el primer alimentador
mecánico para calderas.
 En 1.855 Se construye en París una turbina
hidráulica de 800 C.V.
En 1.859 Se inician perforaciones en búsqueda de petróleo.
 En 1.866, Siemens construye la primera dinamo
industrial.
 En 1.867, Otto y Laguen construyen un motor
de gas de 4 tiempos. (Figura 9.10)
 En 1.875, Marcus presenta un automóvil con
motor de gasolina.
 En 1.882, Edison construye la primera estación
central de generación eléctrica.
 En 1.882, De Laval presenta el primer modelo
de turbina de vapor.
 En 1.883 Daimler construye un motor de
gasolina de gran velocidad.
 En 1.884, Pelton construye una turbina hidráulica
para cataratas.
 En 1.887, Daimler presenta el primer automóvil
con motor de explosión de gasolina.
 En 1.897 Se construye el primer barco accionado
con turbina de vapor de 2.000 C.V.
 En 1.898 Aparecen los primeros motores con
autoencendido (motores diesel)
9.5. Cuarto período. Del petróleo a la energía
nuclear
El cuarto período de la historia de la humanidad desde el punto de vista
energético se inicia con la extensión del uso del petróleo como fuente de
energía (a partir de 1.900) y su transformación en energía eléctrica como
vector energético.
196
También en este período se mejoró la eficiencia de la captación de energía
hidráulica, aparecieron las turbomáquinas térmicas y al final de este período
se inició la utilización de la energía nuclear.
Tanto la introducción de la energía eléctrica, como el uso del petróleo como
combustible, significaron enormes cambios en la industria de la etapa anterior. Ello afectó a la situación geográfica de las industrias (ya que no tenían por qué estar próximas a la mina), a la organización de la fábrica (la
instalación de motores eléctricos suprimió las correas y los grandes árboles de transmisión, permitió una ubicación racional de las máquinas en el
taller, permitió que cada una trabajara según sus propios requerimientos,
minimizó las pérdidas energéticas...), gigantismo anterior (el tamaño de la
unidad productiva ya no estaba determinada por los requisitos locales o de
la máquina de vapor: era una función de la operación misma, con lo cual se
propició la creación de pequeñas y medianas industrias, que se extendieron
rápidamente)
El petróleo (de fácil extracción, transporte y manipulación) hizo posible la
aparición del motor de combustión interna o de explosión, cuyas consecuencias
fueron revolucionarias, permitiendo que
las comunicaciones terrestres y marítimas alcanzaran un nuevo desarrollo, al
tiempo que la navegación aérea se hizo
posible (con la aparición de motores ligeros, de poco peso, y de gran potencia)
Figuras 9.11 y 9.12)
Al mismo tiempo, los materiales empleados en la construcción de máquinas ya
no fueron exclusivamente el hierro, sino
sus aleaciones, utilizándose en cantidades crecientes el aluminio, magnesio, níquel, etc, entre los metales, y el vidrio,
los productos cerámicos y los plásticos
(que fueron introducidos al final de este
período), entre los no metálicos
Sin embargo el empleo industrial de materiales raros, “escasos”, como manganeso, tungsteno, cromo, wolfanio, etc.
localizados en puntos concretos del globo, trajo en este período consecuencias
imprevistas: en primer lugar, la introducción por parte de las grandes potencias
industriales del concepto de materiales
“estratégicos”, con la consiguiente necesidad de extender sus esferas de influencia a límites supranacionales (la utilización de wolfranio por los alemanes, en
las herramientas de corte, en la Guerra
Mundial, permitió duplicar la producción
de cañones). En segundo lugar, hizo desaparecer los conceptos de autonomía e
independencia de la fase anterior.
Figura 9.11. Automovil Fiat
Figura 9.12. Aeroplano Junker
Frente al “desprecio” que la fase anterior exhibió por los conocimientos
teóricos, esta fase se caracteriza por la importancia creciente de las ciencias
en los desarrollos tecnológicos. La iniciativa ya no procede del inventor
197
ingenioso, sino del científico que establece una ley general: la invención era
un producto derivado.
Con ello surgió un nuevo fenómeno: la invención sistemática y premeditada,
de manera que la inspiración aislada y el empírico “buscar a tientas” intervino
cada vez menos en la invención.
En la interpretación y aplicación de la ciencia apareció un nuevo grupo de
individuos, los ingenieros modernos, situados entre el obrero, el industrial
y el científico. Estos habían de dominar todos los problemas que supone
el desarrollo de nuevas máquinas, y la aplicación de nuevas formas de
energía.
Otro aspecto fundamental, que define esta fase es la introducción del
concepto de “trabajo en cadena” (que se inició en los grandes mataderos de
Chicago, en los años 1.860 y tuvo su ejemplo más clásico en la producción
de los automóviles Ford T, a partir del 1.908) y la consecuente fabricación
de productos completamente estandarizados. A esto sigue paralelamente
una creciente tendencia a la automatización de todos los procesos de
producción.
Esta fase, aún cuando continúe con la tónica de contaminación y despilfarro
de la fase anterior, ve el comienzo de una lucha contra estas desviaciones,
que se acrecienta a medida que se acerca a nuestros días: la atención por el
hombre individual se va acrecentando; se prohíbe el trabajo de los menores
y se protege y regula el trabajo de las mujeres. La alfabetización masiva de
la población se torna tarea obligada.
Una característica muy peculiar también de esta fase es el llamado
“consumismo” (consumo y fabricación de productos sin que prive su utilidad),
así como el movimiento masivo de personas en base a la máquina más
conocida y poderosa en ese período: el automóvil. En la segunda fase de
este período entra en juego el avión, que con el descubrimiento de la turbina
alcanza un enorme desarrollo, posibilitando el fenómeno “turístico”.
En la última parte de este período, la comunicación se convierte en instantánea y total; el teléfono y T.V. alcanzaron desarrollos insospechados unas
pocas décadas antes.
La perfección de la fotografía, el magnetofón, la cámara de cine y posteriormente el video posibilitaron el acceso de las grandes masas a ese “archivo
permanente” que ellos significan, e impactaron profundamente sobre las
artes plásticas. La fotografía compite con la pintura “realista” dando lugar a
la aparición (como reacción) de la pintura abstracta (no figurativa)
De la sordidez de la fase anterior, el mundo, de manos de la luz eléctrica y
los nuevos diseños de máquinas, entra en un nuevo imperio de la luz y del
color,...
En este período histórico, y como reacción a la creciente “materialización de
la vida”, a la rutina mecánica de su primera fase (producción en cadena),
y el tremendo dinamismo de las nuevas invenciones, surgieron una serie
de corrientes: el romanticismo (intento de volver a colocar las actividades
“esenciales” de la vida humana en un lugar central del nuevo esquema, en
vez de aceptar la máquina como centro), el culto al pasado (y su versión
de regionalismo folklórico: búsqueda de un refugio en una antigua concha,
contra las turbulentas invasiones del mundo exterior”.“Trajes regionales”,
“viviendas tradicionales”, “muebles clásicos”, etc.), el retorno a la naturaleza
(vuelta a condiciones primitivas de la vida, como alternativa al mundo de
la máquina), el fomento del deporte (como liberador de tensiones y como
competición incruenta), un cierto culto a la muerte (drama supremo de una
sociedad mecanizada), etc.
198
El desarrollo enorme de la máquina en este período trajo un “nuevo orden”
para el ambiente: en él, el poder, la economía, la objetividad, lo colectivo,
desempeña un papel totalmente decisivo y “diferente”.
La regularización del tiempo, el incremento de la energía disponible,
la multiplicación de los bienes, la contracción del tiempo y del espacio,
la estandarización de la producción y los productos, el aumento de la
interdependencia, constituyen las características principales de este
período.
Todo esto da lugar a fuertes convulsiones sociales que van desde
reasentamientos masivos de las poblaciones (que ahora huyen de las
polucionadas cuencas carboníferas, y se dirigen a zonas costeras alejadas
de la mina y de la fábrica, de mano de la extensión de la electricidad, el
ferrocarril y el automóvil), hasta las dos grandes guerras mundiales que
tuvieron lugar en este período.
Desde un punto de vista energético este período aún no ha terminado, pero
su final es previsible. La excesiva dependencia del mundo desarrollado (y
de toda la humanidad) de la energía del petróleo y el gas, su concentración
en áreas “tensionadas” del planeta y su
presumible agotamiento a medio plazo
(40-60 años) auguran una nueva época de
transcendentales cambios económicos y
sociales cuya dirección aún no puede definirse
con precisión.
En todo caso, la introducción de la energía
nuclear (de fisión) marca un nuevo período
en la historia de la humanidad.
Los hitos más importantes, desde el punto
de vista energético, son la aparición en 1.902
del motor radial para aeroplanos, en 1.903 el
primer barco accionado por un motor diesel,
el primer avión comercial metálico en 1.918
(Junker F13), el primer avión con motor de
reacción en 1.939 (Heinkel 178), primer
cohete (V-2, 1.942) y el primer reactor
nuclear experimental (en USA) (Figura 9.13)
Figura 9.13. Primer reactor nuclera E. Fermi
9.6. Quinto período. De la energía nuclear hasta
hoy
El quinto período de la historia de la humanidad, desde el punto de vista
energético se inicia en 1.950 con la explotación comercial de la energía
nuclear (de fisión)
En este período, y en el mundo desarrollado, las fuentes de energías básicas
continúan siendo el petróleo y el gas, y en menor medida la hidráulica y el
carbón.
Por razones medioambientales y de costes de los combustibles tradicionales,
las energías renovables, y dentro de ellas la eólica y la solar, han alcanzado
un nuevo impulso, aún cuando en el cómputo total no pasen de ser
testimoniales.
Otro aspecto que caracteriza este período desde la óptica energética son las
profundas diferencias entre los países desarrollados de aquellos otros que no
lo están, de manera que para una parte importante de la humanidad la leña
199
sigue siendo la principal fuente energética (agravándose en esas zonas los
ya de por sí graves problemas de desertificación, pérdida de suelos, etc.)
En los países desarrollados, por el contrario, los problemas se centran
en la lluvia ácida y el recalentamiento atmosférico, que introduce graves
criticidades en sus niveles de calidad de vida y de desarrollo.
Todo ello se agrava por el paulatino e inexorable fin de la abundancia de
las fuentes petróleo y gas, proceso que puede acelerarse aún más con el
progresivo desarrollo de India y China, convertidas en fuertes consumidoras
de estos productos.
Como resultado de todas estas circunstancias, el mundo desarrollado
(fundamentalmente la Unión Europea, y en los últimos tiempos también con
el apoyo de USA Y Japón) se ha lanzado a una carrera por la explotación a
escala industrial de la energía nuclear de fusión, con la esperanza de superar
las importantes crisis que se avecinan.
La primera gran instalación, el Joint European Tourus (JET) no dio los
resultados esperados, y ahora se encuentran en sus inicios una nueva
estación experimental Internacional (ITER), de la que en todo caso no se
esperan resultados antes de 20-30 años. Si todo fuera bien, esta fuente de
energía no estará disponible (en el mercado) antes de 50 años, período de
tiempo en el cual la crisis del petróleo y el gas habrán dejado sentir todos
sus efectos.
En el capitulo 11 de esta obra se analizarán con detalle los escenarios energéticos futuros, pero puede adelantarse que el futuro energético de la humanidad, en los próximos años, se irá conformando como una “mezcla” de
todas las fuentes energéticas, con un incremento sostenido del uso de las
energías renovables y un esfuerzo considerable por la mejora de la eficiencia de las conversiones energéticas y del ahorro de la energía en todos sus
usos.
En este impulso de las energías renovables puede tener gran importancia un
nuevo vector energético, el hidrógeno, obtenido a partir de ellas (que a su
vez juega también el papel de acumulador de estas energías, caracterizadas
por su variabilidad)
En relación con la energía, los hitos más destacados de este período (1.950
– actualidad) son:







1.950: Primer reactor nuclear comercial para producir energía
eléctrica.
1.953: Primera explosión termonuclear (bomba de hidrógeno)
1.954: Primer submarino impulsado por energía nuclear (Nautilus,
USA)
1.955: Primera ruta comercial con aviones reacción, en el Atlántico
Norte.
1.958: Descubrimiento del lasser.
1.961: Primer ser humano en el espacio (Yury Gagarin, Rusia)
1.969: Primer hombre en la luna (Neil Amstrong), con el cohete
Saturno V.
En este período surgen una serie de inventos que de alguna manera
convulsionan la sociedad de la época (y cuyos efectos plenos están por
llegar)
En 1.950 aparece el transistor (origen de la electrónica moderna), en 1.957
se lanza el primer satélite artificial (Spuknit), en 1.970 se construye la primera fábrica robotizada, en 1.981 aparece la biotecnología como parte de
un proceso industrial, en 1980 se descubre el ADN, en 2001 se codifica el
genoma humano.
200
Todos estos descubrimientos y las tecnologías consecuentes (que facilitaron su consecución y posteriormente se explotación
comercial o militar), han tenido importante
repercusiones hasta el momento:












Nueva relación de poder entre las
naciones, de manos de las nuevas
armas nucleares y biológicas.
Creciente separación entre las economías y modos de vida de los países ricos y de los pobres.
Importantes modificaciones medioambientales, con efectos negativos
a escala mundial.
Dependencia energética (de los países desarrollados) de países y áreas
poco desarrolladas y conflictivas.
Perturbaciones
en
las
pautas
culturales y sociales tradicionales
Figura 9.14. Lanzadera espacial
(relación
hombre-mujer,
por
ejemplo)
Los seres humanos dependen cada
vez más de máquinas y sistemas
complejos, y cuyo control se encuentra fuera de su alcance.
La creciente automatización de los
procesos productivos rompe el tradicional trinomio producción-salario-consumo, y surgen importantes
focos de desempleo (al menos, en
forma transitoria, y en unos sectores más que en otros)
Sin embargo, también permite pasar de una producción masiva unificada a otra también masiva pero diversificada, en la que la creatividad,
la innovación, el diseño, adquieren
especial relevancia.
Desde el punto de vista del empleo,
disminuyen las necesidades de “esFigura 9.15. Robot
pecialistas” y se incrementan las de
personal con alta cualificación, extendiéndose el proceso de aprendizaje a toda la vida, lo cual obliga,
entre otras cosas, a redefinir los propios sistemas educativos.
Se incrementa el tiempo libre, al tiempo que se alarga la media de
vida de las personas.
Los medios de comunicación masivos (especialmente la televisión e
internet), actúan en un doble sentido: aumentan la información de
todas las personas, pero lo dejan a merced de empresas y poderes
que no controlan (desinformación, deseducación)
(La “noticia” –lo anormal- se convierte en la “normalidad”, y el
ser humano se ve envuelto por una atmósfera de desasosiego, de
provisionalidad, de temor, etc.)
Globalización de la producción y de los efectos negativos de la misma,
pero no de los positivos.
201
202
Descargar