El monumento más emblemático de esta Villa, el Arco, está fechado

Anuncio
El monumento más emblemático de esta Villa, el Arco, está fechado en el siglo I, una de las teorías es
que fue construido para separar dos conventos, el cesaraugustano y el cluniense. Mide 13,70 m de
ancho y 2,05 m de espesor y 9 m de altura. Es el único arco de triple arcada de la Península. El arco
central sería de acceso para los carros y los laterales para los peatones, sobre estos destacan
templetes de pilastras estriadas y frontón triangular, seguramente aquí había unas inscripciones en
mármol que serían las normas por las que se regía la ciudad. En 1923 fue declarado Monumento
Nacional, en 1962 fue restaurado por la Dirección General de Bellas Artes y en 2005 vuelve a tener una
gran restauración consistente en reforzar los cimientos, sustituye el cemento utilizado en la
restauración de 1962 para rellenar los huecos por tener aluminosis así como las piedras en mal estado
por otras nuevas
Fundado por las Clarisas en 1528, único en activo de los cuatro con los que contó la Villa. Se organiza
en torno a un patio central y se halla adosado a la Iglesia de San Martín (de origen románico y
ampliamente restaurada en el Siglo XVIII). Muestra en su portada las ventanas con molduras y un
bello arco escarzano enmarcado con el cordón franciscano.
Bajo el suelo de la plaza de San Pedro se conservan los restos de una vivienda romana (siglos I-II d.C.)
La vivienda romana es un ejemplo de casa señorial con patio interior en torno al cual se distribuyen las
distintas habitaciones. La principal y eje de toda la edificación es el salón y/o sala de recepción. Su
suelo es un mosaico polícromo en el que se representan, alternado en perfecta simetría, motivos
geométricos: concha de gallones, sogueados, cadenetas, triángulos, puntas de flecha..., y figurados:
flores, cascos de guerrero, esquematizaciones de escudos
Actualmente utilizado como cementerio, sus escaso y reconstruidos restos se ubican donde se levantó
la Alcazaba árabe (centro político y religiosos de la ciudad). Más tarde fue castillo de los Condes de
Medinaceli hasta su traslado al Palacio Ducal.
Beaterio de Jerónimas hasta 1939.Parroquia hasta 1558. Fechado en el Siglo XIII.Su construcción se
realizó posiblemente sobre una sinagoga
Levantada en 1561, gótico tardío, por el cuarto Duque de Medinaceli sobre una iglesia románica (una
de las doce existentes en 1196) de la que se ha conservado una cripta debajo del altar mayor.
Presenta forma cilíndrica,cubierto con cúpula y situada en la ladera noreste de la Villa, lo podemos
incluir en los denominados “Pozos de nieve”. Está realizado mediante sillares de caliza, junto con
alguna toba y/o arenisca ligados con argamasa. Muestra una puerta adintelada de poca altura en el
lado noreste y una ventana de pequeño tamaño abierta al sur.
Ubicada sobre el foro romano. Conjunto de gran belleza donde sobresalen como edificios principales el
Palacio Ducal y la Alhóndiga, ambos mandados construir por el Duque de Medinaceli entre los Siglos
XVI y XVII.
Una de las cuatro puertas (de la calle Kardo) del primitivo campamento romano. Debió ser reconstruida
y ligeramente variada en su posición en tiempos árabes (de ahí su nombre) y vuelta a retocar tras la
reconquista cuando toma su actual aspecto de arco tumido, ojival.
Actualmente es sede de la Fundación DEARTE Contemporáneo y alberga distintas exposiciones
permanentes e itinerantes de diversos artistas nacionales e internacionales. El palacio ducal de
Medinaceli (Provincia de Soria, España) ocupa todo un lateral de la Plaza Mayor. Obra del siglo XVII,
empezó a construirse en 1625 por encargo del Duque de Medinaceli. Su arquitecto fue Juan Gómez de
Mora sobrino de Francisco de Mora. El palacio es renacentista y fue construido a lo largo del siglo XVI
como digna sede de la Casa de Medinaceli, cuyos escudos están dispuestos en la fachada.
El aula arqueológica es un espacio interactivo donde conocer la historia de la Villa Medinaceli gracias
al apoyo de técnicas audiovisuales de nuestra era, ambientes y objetos reconstruidos (la calzada y el
arado romano, la canalización, la cocina, el mercado...), paneles explicativos y la opción de un guía que
acompañe la visita.
El Mosaico de San Gil, que se expone en una de las salas del palacio Ducal data del siglo II. Al realizar
unas obras en un inmueble de la calle San Gil se descubrió este pavimento de mosaico. Su decoración
se dispone en franjas en las que se representan motivos geométricos bastante recargados,nudos,
triángulos, rombos- elementos vegetales y aves que enmarcan a los motivos figurados. La originalidad
de este mosaico consiste en representar una esfinge alada con busto y manos humanas con tronco de
león alado-que persigue a un monstruo marino con la cabeza de cabra.Llama la atención el diminuto
tamaño de sus teselas, así como el colorido y los motivos figurados.
Edificio del siglo XVII que ofrece al exterior doble galería de cuatro arcadas cada una. Igual que el
Palacio Ducal muestra el escudo de armas de la Cerda. La Alhóndiga, estaba antiguamente dedicada a
transacciones económicas y concejo y a Ayuntamiento después.
A los pies de la Villa Vieja se encuentra el Humilladero. Es una ermita renacentista y llama la atención
por su puerta geminada. Se puede leer una inscripción: “Empezamos esta obra en 1568 y acabose en
1569 con la ayuda de los cofrades de la Vera Cruz y la Humildad de Soledad, hasta 1833 en su entorno
se encontraba el cementerio.
Existen diversas rutas del Sendero Iberico Soriano (GR-86) que atraviesan Medinaceli y que están
debidamnente señalizadas y explicadas en paneles informativos y folletos turísticos. Las rutas que
transcurren por Medinaceli son:
-
Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli
-
Medinaceli / Salinas / Arbujuelo
-
Arbujuelo / Ures / Layna
Aunque el Cantar cita a Medinaceli como plaza castellana, en realidad fue territorio musulmán en vida
de Rodrigo, ya que Medina, muy importante por su estratégica posición, no fue tomada por Alfonso VI
hasta el año 1104, cinco años después de que el Cid muriera en Valencia.
Algunos estudiosos, entre ellos Ramón Menendez Pidal,
Medinaceli.
apuntan que uno de los autores era de
Ubicado en un alto imponente desde este mirador se puede divisar el Valle de Arbujuelo y se han
instalado en sus cercanías paneles informativos del Camino del Cid, concretamente Medinaceli se
haya situado en el itinerario oriental junto con Arbujuelo y Salinas de Medinaceli.
Situados en un edificio de dos plantas conocido hasta ahora como "La Carbonera", de propiedad
municipal, sus instalaciones constan de una planta baja donde se ubica la Oficina de Turismo de esta
localidad y una planta superior con una sala de audiovisuales con capacidad para 30 personas, donde
se proyecta una atractiva película en la que el visitante, a través de un espectacular viaje a vista de
pájaro, recorrerá todos los lugares de interés de la comarca. Se pretende entretener, informar y dar a
conocer el extenso abanico de posibilidades de la zona a través de una perspectiva diferente. Otra sala
contigua con paneles, pantallas y puntos interactivos permitirá al visitante ubicar la localización de
cada enclave turístico y marcar una idea global de las distintas localidades y lo que ofrecen con
diversos puntos interactivos de información turística clasificados por temas (historia, naturaleza, ritos,
festejos...) y rutas.
Se han encontrado restos de cimentación celtibéricos sobre los que edificaron los romano con grandes
sillares. A su llegada, los árabes encontraron “muchos sennales antiguos que non se pueden desfacer”
y Galib, por orden de Abd al Rahman III, reconstruye las defensas en el 946. Los castellanos les
suceden en la labor y en 1128 Alfonso VII vuelve a restaurarlas. Los estilos diferentes son bien
patentes
en
los
lienzos
existente
Descargar