PRESENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES RURALES EN LA AGROINDUSTRIA DEL MEZCAL Jaime Marcial Ramírez Antecedentes La pequeña producción industrial capitalista de la comunidad rural en los países del tercer mundo se basa en la unidad familiar. La supervivencia o el crecimiento de estas formas de la pequeña producción ha tenido lugar en el contexto de expansión horizontal, concentración vertical e integración del capitalismo (Cook y Binford, 1995). La producción rural implica una compleja combinación de producción doméstica para el autoconsumo y para el intercambio, aparejada con pequeñas formas de capital industrial y mercantil. La globalización y los cambios en los mercados presentan nuevas condiciones al desenvolvimiento de ésa forma de producción, con lo que el productor enfrenta circunstancias nuevas. Estos cambios incluyen oportunidades de competir en otros mercados que ofrecen la posibilidad de obtener incrementos en el ingreso y el mejoramiento en su nivel de bienestar. Al mismo tiempo acarrea retos que tiene que enfrentar, tales como la oportunidad de acceder a mayor información, a fuentes de capital y a la adquisición de tecnología adecuada para alcanzar una participación exitosa. Esta es la dinámica en la que se encuentra la pequeña producción industrial ubicada en la parte central del estado de Oaxaca y en particular es de interés central para el presente trabajo el caso de la producción de mezcal. Sustentada en la pequeña producción familiar, la producción rural de mezcal, pasa por una etapa con mayores expectativas, con la expansión de su mercado a escala nacional e internacional, en la que algunas unidades de producción han iniciado un desarrollo de orientación capitalista, o sea, han aumentado algunos aspectos de su inversión en trabajo y capital y están a la búsqueda, no sólo del mercado mayor y más seguro, sino de asesoría técnica y la incorporación de mejoras tecnológicas. Una estrategia del productor, como respuesta a estas circunstancias nuevas, ha sido la de participar en el proceso de construir una organización basada en la asociación de productores con la cual se pasa de una actividad netamente familiar a una actividad con una base más amplia. Existen varias formas de hacer esto: a).- Integración de los productores organizados en empresas particulares cuyos protagonistas contribuyen con capital, tecnología, mercadotecnia. b).- La asociación con otros productores para aprovechar economías de escala, defender intereses colectivos y mejorar su acceso al mercado. Como ejemplo de la primera los intermediarios de la industria rural del mezcal tuvieron el interés de integrar el proceso completo en el cual se incluye desde la producción agrícola hasta la venta del producto. Algunas organizaciones de productores rurales han elegido la segunda alternativa e incluyen a los productores agrícolas de las mismas comunidades. Ambas representan ventajas y desventajas y pueden estar en plena competencia entre ellas y los resultados no son difíciles de pronosticar para quien serán más favorables. La formación de tales organizaciones puede originarse desde afuera del grupo de productores y desde arriba impulsado por factores externos; esto ha sucedido cuando influye un intermediario, el gobierno, o los líderes de una organización regional. También puede proceder de un impulso interno, como resultado de un proceso de diálogo entre los productores o por el liderazgo de uno o algunos pocos que convencen a los demás. Este fue el aspecto predominante que tuvo al inicio de la formación de las organizaciones de productores de mezcal. 0 Esta investigación pretende explorar la respuesta del productor familiar frente a los cambios mencionados. Sobre todo quiere entender las razones de los productores, cuales son los espacios y recursos que buscan o a los que están sujetos en las nuevas formas de organización. Es importante saber ¿Por qué someterse al proceso de organización?, en éste sentido hay que entender lo que es de interés desde el punto de vista del productor y se puede definir en relación con dos aspectos importantes como son: El mejoramiento en su nivel de bienestar, medido por indicadores como alimentación, salud y empleo, y la consolidación de la empresa capitalista que se manifiesta en una mayor capacidad de acumulación. En otras palabras, el éxito tiene dos componentes: el éxito social cuya expresión es el mejoramiento del nivel de vida y el éxito económico medido por el nivel de capitalización (Piñón, G. 1995). En las comunidades rurales cada uno de los productores tiene conocimiento de las circunstancias de todos los demás, puede ser que el concepto de “éxito”, en el sentido de quién lo tiene y quién no, va a influir en las actitudes hacia las distintas formas de organización. Si los productores familiares se dan cuenta de que los productores asociados en cooperativas tiene poco “éxito”, pero los que se asocian con empresas particulares sí lo tienen, la lógica puede ser que a largo plazo habrá una tendencia de dejar la primera por la segunda. La opinión dominante en la economía política ha considerado que el papel histórico de la producción capitalista es extender el proceso de intercambio mercantil a la tierra y a la fuerza de trabajo mediante el reemplazo de relaciones sociales comunitarias y de parentesco con un conjunto nuevo de relaciones sociales basadas en la propiedad privada de los medios de producción (Cook y Binford 1995:24). Sin embargo, en los países del tercer mundo contemporáneo existen decenas de millones de empresas productoras de mercancías a pequeña escala, que son varios millones más en las economías capitalistas industrializadas, cuya existencia demuestra la expansión parcial de la producción capitalista. Metodología Las organizaciones creadas por los programas gubernamentales han sido un canal para la obtención de recursos provenientes de los diversos programas de apoyo diseñado para tales fines. A partir de la ubicación de las diferentes figuras asociativas que se encuentran activas en la búsqueda de estos recursos se elabora el universo de estudio. En un sentido se evalúa en ciertos aspectos el desempeño de los recursos, destinado a ello, de los programas oficiales y los que provienen de la banca de desarrollo (Schmitter 1992). Se realizó una encuesta entre una muestra representativa seleccionada aleatoriamente. Esto representa a las regiones con mayor dinámica en la solicitud de recursos de apoyo. Las preguntas estuvieron encaminadas a determinar no solo avances en el envasado sino el desarrollo de acciones en el aspecto agrícola y la comercialización del producto final. Con ello se puede establecer la magnitud de los alcances en la integración del proceso productivo. Resultados Se presentan algunos de los cuadros informativos obtenidos en la aplicación del cuestionario a las organizaciones. Se distinguen algunas diferencias entre las organizaciones, la principal es, que algunas de ellas han sido utilizadas por los envasadores para completar su esquema de comercialización aprovechando las ventajas que le da la figura asociativa. Es decir que un 1 envasador convoca en una comunidad de productores de mezcal y maguey a aprovechar por la vía de la organización de los apoyos gubernamentales ofrecidos para los productores rurales tanto para la producción de maguey como la capacitación en la producción agrícola e industrial. De este modo se obtienen becas de capacitación, financiamiento para la adquisición de hijuelos de maguey, cursos para el control de plagas y enfermedades y financiamiento para la reparación y compra de equipo para la producción de mezcal. Con la organización logra un proyecto de aprovisionamiento de maguey y mezcal cosa que resulta incierto para los envasadores que han funcionado hasta la fecha bajo el esquema de compradores de mezcal intermediarios en la zona de producción. La estratificación entre las auténticas organizaciones de productores se da de la siguiente manera: a) La organización que con proyecto en documento escrito ha logrado construir su planta envasadora y mantiene sus primeras incursiones en el mercado que por otro lado está en crecimiento dependiendo de la capacidad de capital o de su adquisición para resistir. b) La organización que sin documento continúa gestionando la realización de una planta envasadora. c) Por último la organización de base rural que está afiliada a una organización mayor que la limita en sus propuestas a las que realicen las metas de la organización mayor. Por lo pronto en la comunidad rural, la organización de productores, tiene un espacio abierto al participar en competencia con las autoridades comunitarias para acceder de manera alterna a los apoyos a las comunidades rurales. Los niveles de bienestar no han mejorado aún cuando la comercialización del producto es una parte de su vida cotidiana. El papel político que juegan en la comunidad rural en el nombramiento de sus autoridades no es irrelevante, sin embargo, no se advierte decisiva. El manejo que hacen al interior de la organización en la cooperación para el trabajo colectivo a través del tequio es importante y constituye, en algunas de ellas, pieza clave de cohesión. En el CUADRO 1 se puede apreciar los tipos de figura asociativa y que la Sociedad de Producción Rural es la más numerosa con más del 53 por ciento de las agrupaciones estudiadas. Esta figura ha sido promovida por los agentes gubernamentales debido a que proporciona capacidad para adquisición de créditos ante instituciones bancarias y porque los integrantes tienen la posibilidad legal de hacer aportaciones de capital. Esto establece la posibilidad de una diferenciación interna entre dos tipos de socios. Se puede decir que esta figura tiene el mejor perfil para que pudiera avanzar por delante de las demás. Las organizaciones denominadas triple “S” son, en cierto sentido, precursoras de las S.P.R.’s y las agrupaciones de este tipo la abandonan por éstas últimas. Las Uniones de Ejidos y Comunidades son las más antiguas y se encuentran integradas en la Asociación Rural de Interés Colectivo de carácter regional donde han adquirido cierta inmovilidad organizativa. Los casos de las Sociedades Anónimas y la Asociación Civil no se clasifican dentro de las figuras asociativas que son motivo del presente estudio ya que el propósito de ellas está definido fuera de la ley agraria y por tanto no se les incluye en el sector social. Se incluyeron en el trabajo de campo al estar en una lista oficial de organizaciones de productores. La información que arrojan los cuestionarios no revela que operen en forma colectiva para la producción y comercialización del maguey y mezcal y sólo aprovechan los apoyos gubernamentales para los integrantes. La tendencia de las organizaciones para cambiar a la más dinámica S.P.R. es porque les permite solicitar créditos a la banca y depende de la disponibilidad financiera del esquema nacional y la capacidad de gestión de los líderes para conseguirlos. Las demás organizaciones que no han mostrado una tendencia al cambio parecen estar mas dispuestas a continuar dependiendo de los apoyos gubernamentales a las zonas marginadas para mantener su membresía con ingresos ocasionales determinados por los procesos electorales estatales y nacionales. En el CUADRO 2 podemos apreciar cuántas organizaciones han logrado abarcar el proceso de producción y comercialización. El proceso de producción incluye la producción del agave o 2 maguey, la integración de productores individuales y las instalaciones para envasar su propio producto. El proceso de comercialización implica que lo realizan ellos mismos o que tienen acuerdos con empresas comercializadoras. En los datos obtenidos fuera del cuestionario nos permitió saber que dos de esas asociaciones son las que son utilizadas por inversionistas para asegurar la provisión de maguey y mezcal. Los inversionistas por su parte son intermediarios frente a los agentes gubernamentales para la obtención de apoyos económicos a cambio de asegurar su participación en los eventos políticos. En el mismo cuadro se puede ver que nueve agrupaciones (el 60 % del total de organizaciones) no han logrado poseer envasadora y menos lograr la comercialización a través de la organización. Se puede decir que de la información del cuestionario se sabe que algunas son las que pertenecen a A.R.I.C. por lo que no se les identificó iniciativa propia para incorporarse a la comercialización ya que esperan hacerlo a través de la organización superior. El CUADRO 3 muestra la distribución geográfica de las organizaciones por Distrito político. Allí se aprecia que Miahuatlán observa la mayor dinámica en cuanto al número de organizaciones. En Yautepec se puede apreciar que hay un mayor número de productores de maguey que de mezcal lo que indica una vocación productiva que fue importante en la década de 1960 pero que ahora puede presentar serios inconvenientes de la integración del proceso productivo en una misma región en detrimento de la economía del proceso. En el caso de Ejutla y Ocotlán la presencia de un gran número de productores de maguey puede obedecer a una menor extensión sembrada pero con un mayor número de personas en busca de aumentar sus alternativas de ingreso económico a través de la organización, dejando las propuestas productivas en segundo término. CONCLUSIONES Estos datos indican tres aspectos que resaltar de las organizaciones rurales de productores: a) El tipo de organización más avanzado es la que requiere de una participación de los socios en forma de aportación de capital y que logra con ello una mayor integración del proceso productivo b) Han alcanzado la mayor integración del proceso productivo un porcentaje de 27% de las organizaciones, que es el indicador de un factor interno que manifiesta la tendencia de su actividad hacia la producción y comercialización. Las que muestran un índice de integración medio son aquellas que se han integrado y sólo han podido aprovechar los recursos de apoyo individual sin que logren integrar socios con capital. Los de menor integración son de aquellas que no tienen una base reconocida entre los productores de agave y dependen de la dinámica c) La integración del proceso productivo en el esquema actual requiere de la distribución geográfica de los productores rurales que la sustentan y contribuyen significativamente. El número de productores y específicamente la relación de productores agrícolas a los de mezcal es determinante para considerar una posición fuerte de la organización incluso si no tienen proceso de envasado y comercialización colectiva. 3 Bibliografía Appendini, K., Pepin-Lehalleur, T. Rendón y V. Salles 1985 El campesinado en México. Dos perspectivas de análisis. El Colegio de México. Astorga Lira, Enrique y Hardy, Clarisa. 1978 Organización, Lucha y dependencia económica, La Unión de Ejidos Emiliano Zapata. Nueva imagen/CIDER, México. Barkin, David 1980 Quienes son los Beneficiarios del Desarrollo Regional en Ensayos sobre Planificación Regional del Desarrollo. ILPES. Siglo XXI. Bartra, Armando 1991 Pros, Contras y Asegunes de la Apropiación del Proceso Productivo. (Notas sobre las Organizaciones Rurales de Productores) en Los Nuevos Sujetos del Desarrollo Rural. México: EDN Editores, Cuadernos de Base No. 2, 1991, pp. 3-22.(GPJ) Bartra, Armando 1980 Crisis agraria y movimiento campesino en los setentas. Cuadernos agrarios. UNAM. Bartra, Roger. y otros 1975 Caciquismo y poder político en el México rural. Siglo XXI. México Cook, S. & Binford, L. 1995, La necesidad obliga. La pequeña industria rural en el capitalismo mexicano. CONACULT. México.(PDR) Díaz Montes, Fausto 1980 La Producción de Mezcal en Oaxaca, en Sociedad y Política en Oaxaca, IISUABJO, Oaxaca, México. Druijven, Peter 1995 Basketry and Mezcal Production. Semi-arid Lands Project Amsterdam (SALPA) Research Program. Faculty of Spatial Program, Dept of Geography, University of Groningen. The Netherlands. Esman, Paul and Norman Uphoff 1984. Local Organizations: Intermediaries in Rural Development. Ithaca, NY: Cornell University Press. (GPJ) Fernández, V. Manolo 1991. No queremos que nos den, nomás con que no nos quiten. La autonomía campesina en México en Los nuevos sujetos del desarrollo rural. México: EDN Editores, Cuadernos de Base No. 2. Fernández, María Teresa y Fernando Rello 1984. La organización de productores en México. Diconsa, México. 4 Fox, Jonathan and Gustavo Gordillo 1988. Entre el estado y el mercado: Perspectivas para un desarrollo rural autónomo en el campo mexicano, en Los nuevos sujetos del desarrollo rural. México: EDN Editores, Cuadernos de Base No. 2. 1991 Gallardo Velásquez, Anahí 1995. Organización flexible, nueva forma organizacional del capitalismo postindustrial. En Godínez E. A. et. al. Perspectivas de la empresa y la economía mexicana frente a la reestructuración productiva. U. A. M. Mex. González Chávez, Humberto 1996, Una interpretación sobre las discontinuidades de la política agraria en México: Las asociaciones de productores agrícolas en ANUIES-PROFMEX. Memorias de la VII Conferencia México y las Américas. Gordillo, Gustavo 1988 Campesinos al asalto del cielo. Siglo XXI Hall, Richard 1996. Organizaciones, Estructuras, Procesos y Resultados. Prentice Hall, México Hernández, Luis 1992. Cafetaleros: Del adelgazamiento estatal a la guerra del mercado en Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural Moguel J., Carlota Botey y Luis Hernández. (coords.). Siglo XXI-CEHAM. México. 1992. La UNORCA: Doce tesis sobre el nuevo liderazgo campesino en México en Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural Moguel J., Carlota Botey y Luis Hernández. (coords.). Siglo XXI-CEHAM. México. 1991 Autonomía y desarrollo: la lucha en el campo en la hora de la concertación en Los nuevos sujetos del desarrollo rural. En Cuadernos de desarrollo de base. ADN Editores. México 1990 Autonomía y liderazgo en una organización campesina regional en Cuadernos de Desarrollo de Base No. 1. México. Martínez Chang, Alicia 1995 Producción de mezcal y emigración en Santiago Matatlán, Tlacolula, Oax. 19781994 Tesis de maestría en planificación de empresas y desarrollo regional. (ITO) Martínez, M. & T. Rendón 1983 Organización Familiar del Trabajo y Estrategias de Reproducción. Appendini, K. e. a. : El campesinado en México. El Colegio de México, México Moguel J., Carlota Botey y Luis Hernández 1992 Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural. Siglo XXI-CEHAM. México. Nahmad, Salomón, Alvaro González y Martha W. Rees 5 1988 Tecnologías indígenas y medio ambiente. Análisis crítico en cinco regiones étnicas. Centro de Ecodesarrollo. México. Nieman, E., Miller, E. 1987. La disminución del número de palenqueros en Matatlán desde los fines de setenta. Instituto de geografía Humana. Universidad de Amsterdam. (ITO) Paré, L. (edit.) 1979 Polémica sobre las clases sociales en el campo mexicano, México, Macehual. Piñón Jiménez, Gonzalo 1995 Understanding Rural Development: A case study of Grassroots coffeeorganizations in the Isthmus region of Oaxaca, México, Tulane University. Tesis doctoral. Prud’homme, Jean-Francois (Coord.) 1995 Kirsten Appendini, Armando Bartra, Hubert Carton de Grammont. El impacto social de las políticas de ajuste en el campo mexicano. Instituto Latinoamericano de Estudios transnacionales. Plaza y Valdés Editores. México. Rello, Fernando (s/Año) Las organizaciones de productores en México. Fondo de Cultura Económica. México. Schmitter, P.C., Wolfgang Streeck, Gerard Lehmbruch, (Coords.) 1992. Neocorporativismo II. Más allá del Estado y el mercado. Alianza Editorial. México Verschoor, Gerard 1996. Collective efficiency: Mezcal Production and the clustering of small-scale enterprise. International Journal of Agriculture And Food. 1996. Wolf, Eric 1978. Los Campesinos. Editorial Labor. Barcelona, España 6 CUADRO 1 ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE LA AGROINDUSTRIA DEL MEZCAL DEL ESTADO DE OAXACA FIGURA ASOCIATIVA NUMERO S. P. R. S. S. S. U. DE E. Y C. A. C. S. DE R. L. 8 2 3 1 1 N =15 13.4 20 6.7 6.7 100 PORCENTAJE 53.3 S.P.R.= Sociedad de producción rural; S.S.S.= Sociedad en solidaridad social; U. de E. y C.= Unión de Ejidos y Comunidades; A. C.= Asociación civil; S.A. de C.V.= Sociedad anónima de capital variable. Fuente: Entrevista por cuestionario de la investigación en campo. Noviembre de 1998. 0 CUADRO 2 NUMERO DE ORGANIZACIONES E INTEGRACION DEL PROCESO PRODUCTIVO PROCESO NUMERO DE PRODUCTOR MAQUILA INDICE DE COMERCIAL ORGANIZACIONES DE MAGUEY PALENQUES ENVASA INTEGRA CION 4 26.67% Sí Sí Sí Sí Sí 1.00 2 13.33% No Sí No No No 0.20 9 60.00% Sí Sí No No No 0.40 15 100.00 11 13 4 4 4 Fuente: Entrevista por cuestionario de la investigación en campo. Noviembre de 1998 1 CUADRO 3 DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA DE LAS ORGANIZACIONES Y SU ESTRUCTURACION INTERNA DISTRITO MIAHUATLAN OCOTLAN EJUTLA SOLA DE VEGA TLACOLULA YAUTEPEC TOTAL A %A B 5 33.33 443 2 13.32 117 1 6.66 805 1 6.66 763 4 26.64 291 2 13.32 830 15 100.0 3249 %B 13.63 3.60 24.77 23.48 8.96 25.54 100.0 C %C D %D 127 37.70 570 15.90 27 8.01 144 4.01 14 4.15 819 22.84 27 8.01 790 22.03 76 22.55 367 10.23 66 19.58 896 25.00 337 100.0 3586 100.00 A = Numero de Organizaciones B = Productores de maguey C = Productores de mezcal D = Total por distrito Fuente: Entrevista por cuestionario de la investigación en campo. Noviembre de 1998 2