3.4. LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA La desintegración de la

Anuncio
GEOGRAFÍA DE EUROPA
UNIDAD 3.4: LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA
3.4. LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA
La desintegración de la Unión Soviética, que ejercía una influencia
decisiva sobre los estados de Europa central y oriental, ha desencadenado unas profundas transformaciones políticas, económicas y
sociales que también han afectado a la integración europea, acelerando el proceso de ampliación de la UE.
3.4.1. EL PROCESO DE ADHESIÓN: MECANISMOS Y EVOLUCIÓN
La Unión Europea dio un paso decisivo hacia la ampliación en 1993,
cuando el Consejo Europeo de Copenhague hizo una declaración oficial
que alentaba a los países de la Europa central y oriental (PECO) paras
que solicitaran su adhesión. En efecto, durante los tres años
siguientes se sucedieron las solicitudes (Hungría y Polonia en 1994,
Rumania, Eslovaquia, Letonia, Estonia, Lituania y Bulgaria en 1995,
Eslovenia y la República Checa en 1996), añadiéndose al proceso tres
estados que ya habían iniciado el trámite de adhesión con anterioridad
(Malta, 1990; Chipre, 1990; y Turquía, 1987).
El Consejo Europeo de Luxemburgo de 1997, siguiendo las
conclusiones presentadas en materia de ampliación por la Unión
Europea en la Agenda 2000, lanzó un proceso de ampliación por
etapas, en que cada Estado se incorporaría en función de su grado de
preparación y del nivel de cumplimiento de los siguientes criterios de
adhesión:
•
En el ámbito político, se exige la existencia de instituciones estables que garanticen una democracia estable, el respeto y protección de las minorías, y la primacía del Derecho.
•
En el plano económico, el Estado solicitante debe contar con una
economía de mercado viable y con capacidad de competir en el
mercado de la Unión Europea.
•
Finalmente, los Estados deben ser capaces de asumir los objetivos
de la Unión política, económica y monetaria contenidos en los
tratados comunitarios.
Para facilitar el proceso de ampliación, la Unión Europea dispone de
una serie de medidas políticas y mecanismos financieros destinados a
favorecer la transición de los países PECO hacia la economía de
mercado y a reforzar el intercambio comercial entre éstos y la UE.
1
GEOGRAFÍA DE EUROPA
UNIDAD 3.4: LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA
Los acuerdos de asociación constituyen el marco jurídico que define
las relaciones políticas y económicas entre la UE y los Estados
solicitantes, incluyendo medidas que favorecen la integración progresiva en la Comunidad de los países candidatos, como la creación de
una zona de libre comercio, la liberalización del comercio de los
productos industriales, o la incorporación de la normativa comunitaria
al Derecho nacional. Los países PECO firmaron sus acuerdos de
asociación entre los años 1991 y 1996, mientras que Turquía, Malta y
Chipre ya mantenían relaciones estables con la UE mediante este tipo
de acuerdos desde 1964, 1970 y 1973, respectivamente.
El programa PHARE, acrónimo de Polonia-Hungría: Ayuda a la Reconstrucción de las Economías, es el principal instrumento financiero para
el apoyo a las estrategias de preadhesión, y se extiende a todos los
diez países PECO candidatos más Albania y algunos Estados de la
antigua Yugoslavia. Los ámbitos de acción del PHARE incluyen el
acceso a los mercados de la UE de los productos procedentes de los
estados beneficiarios, el fomento de las inversiones, la formación, el
medio ambiente, la agricultura y la agroindustria, aunque en los
países candidatos se ha priorizado el fomento de la capacidad
institucional y administrativa, y la financiación de las inversiones en
los ámbitos en los que es indispensable evitar que haya periodos
transitorios después de la adhesión.
Los dictámenes de la Agenda 2000 sobre la adhesión señalan que,
hasta el primer semestre de 1997, todos los candidatos con excepción
de Eslovaquia y Turquía, cumplían el criterio político. En cuanto al
económico, Chipre, Malta, Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia y la
República Checa son consideradas economías de mercado viables,
Eslovaquia se halla muy cerca de esta situación, Bulgaria, Rumania,
Lituania y Letonia sólo la alcanzarán en la primera década del siglo
XXI si mantienen los esfuerzos de adaptación realizados, y Turquía no
es una economía de mercado viable aunque en algunos sectores ya
compite en el mercado de la UE. Finalmente, en relación con la
capacidad de adoptar el acervo comunitario, la Comisión estima que
Chipre, Malta, Eslovaquia, Hungría, Polonia y la República Checa
están en condiciones de asumir los objetivos de los tratados, que los
estados bálticos y Eslovenia todavía deben mejorar en este ámbito, y
que Bulgaria, Rumania y Turquía no podrán cumplir esta obligación a
medio plazo.
En función de estas conclusiones, la Unión Europea inició en 1998 las
negociaciones de adhesión con los países del grupo de Luxemburgo
(Eslovenia, Estonia, Hungría, Polonia, la República Checa y Chipre). A
2
GEOGRAFÍA DE EUROPA
UNIDAD 3.4: LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA
partir de esa fecha se vienen realizando conferencias intergubernamentales bilaterales en las que se revisa periódicamente el
cumplimiento de los requisitos y se establecen ayudas previas a la
adhesión para facilitar la adopción del acervo comunitario. Estas
ayudas se vehiculan mediante el Instrumento de Política Estructural
de Preadhesión (ISPA) y el Instrumento agrícola de preadhesión
(SAPARD), creados en el año 1999.
Tanto los seis candidatos seleccionados para la primera fase de la
ampliación como los inicialmente descartados son sometidos a una
evaluación periódica en la que se examinan las dificultades
específicas de cada candidato. Anualmente, la Comisión Europea
presenta al Consejo un informe sobre el progreso constatado en cada
uno de los países que han solicitado su adhesión, y en función de los
resultados puede recomendar el inicio de negociaciones con los
candidatos de la segunda tanda de la ampliación, o proponer la
reducción o supresión de ayudas de preadhesión. En los últimos años
el proceso de ampliación ha proseguido con
•
la participación de los países candidatos durante el período de
preadhesión en los programas comunitarios de educación, medio
ambiente e I+D, para favorecer que los países asociados se familiaricen con las políticas y los métodos de trabajo de la UE;
•
el inicio de las negociaciones con los países del grupo de Helsinki
(Bulgaria, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Malta y Rumania) en el
año 2000; y
•
la aprobación del Tratado de Niza, en que se fija la distribución de
escaños en el Parlamento Europeo, la ponderación de votos en el
Consejo y la composición del Comité Económico y Social y del
Comité de las Regiones para una Unión Europea de 27 miembros.
Pese a que la Unión Europea fijó finales del año 2002 como fecha
para la incorporación de los primeros candidatos, actualmente existen
grandes incertidumbres asociadas al retraso en la ratificación del
Tratado de Niza y al debate sobre el futuro de los fondos estructurales y los fondos de cohesión en el marco de la UE ampliada.
3.4.2. PROS Y CONTRAS DE LA UE AMPLIADA
La adhesión a la Unión Europea de los PECO favorece la obtención de
un mayor nivel de estabilidad política en el continente, creando un
Mercado Único más amplio que potenciará tanto la actividad económica en general como el comercio en particular, contribuyendo así a
3
GEOGRAFÍA DE EUROPA
UNIDAD 3.4: LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA
la integración de la economía europea en su conjunto, y reforzando la
posición de la UE en los mercados mundiales.
Sin embargo, aunque la adhesión de los Estados del grupo de
Luxemburgo incrementará la población comunitaria en 100 millones
de habitantes, el PIB de la Unión Europea apenas crecerá un 5%,
debido a que los países PECO poseen un nivel de desarrollo
sensiblemente inferior a los que actualmente constituyen la Unión.
Uno de los retos más importantes para la UE ampliada es asegurar la
integración de los nuevos estados miembros en las estructuras y
políticas comunes, por lo que durante el período de preadhesión se
está prestando una especial atención a reducir las diferencias
políticas, económicas y sociales actualmente existentes entre los
candidatos y la UE15.
Entre los aspectos que más tensiones están generando se encuentra
el futuro de los fondos estructurales y los fondos de cohesión, ya que
desde la primera tanda de adhesiones se producirá un salto
estadístico dramático, con un incremento de las desigualdades
socioeconómicas entre las regiones más ricas y las más pobres, y un
descenso de los valores medios del PIB que perjudicará a las regiones
que actualmente reciben fondos comunitarios.
Por ejemplo, las regiones encuadradas en el Objetivo nº 1 durante el
período 2000-2006 por poseer un PIB per cápita inferior al 75% de la
media comunitaria serán inmediatamente sustituidas por las de
Europa central y oriental, mientras que los fondos de cohesión,
actualmente destinados a los países más pobres (España, Portugal,
Grecia e Irlanda), tendrán que redirigirse hacia los nuevos miembros,
cuyo nivel de desarrollo es todavía más bajo.
Además, esta ampliación coincide con un horizonte de estancamiento
de la economía internacional y con la implantación del plan de
estabilidad y crecimiento económico asociado al euro, de forma que
los Estados más grandes desean reducir sus aportaciones a los
presupuestos comunitarios para disminuir el déficit. La contención de
las contribuciones choca con la necesidad de incrementar los fondos
estructurales y de cohesión, mecanismos esenciales en la reducción
de los desequilibrios regionales de la Unión, por lo que la presión de
los países donantes para suprimir las ayudas a las regiones
actualmente más beneficiadas aumenta. Evidentemente, Irlanda y los
Estados de Europa meridional no aceptan esa postura, y reclaman el
mantenimiento de los fondos regionales para asegurar el reequilibrio
económico en la Unión.
4
GEOGRAFÍA DE EUROPA
UNIDAD 3.4: LA UNIÓN EUROPEA AMPLIADA
No menor importancia tiene la reforma de las instituciones comunitarias, que corren el peligro de colapsar por la heterogeneidad de
intereses confluyentes en una Unión Europea de 27 miembros. Las
dificultades en alcanzar un consenso para la reforma se pusieron de
relieve con el enfrentamiento entre Alemania, que quería un reparto
de poder en la UE más acorde con su potencial económico, y Francia,
que apostaba por mantener el equilibrio entre los grandes.
Finalmente, sólo pudo aprobarse un acuerdo de mínimos con cambios
en el Parlamento, la Comisión, el Consejo, el Comité Económico y
Social, y el Comité de las Regiones.
Finalmente, la Unión Europea ampliada se plantea cuál será su
futuro, tal y como pone de manifiesto la Declaración de Laeken.
Mientras algunos defienden que sólo es necesario seguir avanzando
en la cohesión económica y en la reducción de las desigualdades
interregionales, otros apuestan por ampliar la integración al nivel
político. Entre éstos también cabe distinguir entre los promotores de
una Europa federal, como la que defiende Alemania, y una unión política en la que los Estados seguirían manteniendo el poder, liderada
por Francia.
5
Descargar