Los efectos placebo y nocebo 1 1. El efecto placebo Asociamos el efecto ‘real’ de sentirnos mejor, cuando estamos enfermos y recibimos la visita de un médico. Su sola presencia nos tranquiliza y ¡nos sentimos mejor! ¿Será esto el efecto placebo? Son conocidas las pruebas clínicas realizadas con veinte personas que padecen una misma enfermedad; por ejemplo, persistente dolor de cabeza. Al grupo se le informa que les darán un nuevo medicamento que ha resultado ser muy efectivo para combatir dicho dolor. Pero a diez personas se les administra el fármaco A, supongamos un sucedáneo de la aspirina, y a otras diez, un fármaco B que contiene una mezcla inocua, supongamos de harina y azúcar. (Él) ¡Mira como el placebo superar tu depresión! ayudó a (Ella) ¡Fantástico! Entonces dame una dosis doble en la próxima ocasión Este producto, que no es medicamento, recibe el nombre de placebo, término que viene del latín piacere y significa “complaceré”. Para la medicina el placebo es una sustancia que no tiene carácter de medicamento pero que actúa o puede actuar por sugestión. Lo que describimos más arriba es una prueba clínica. Efectivamente, la medicina basada en pruebas requiere de ensayos clínicos para saber si efectivamente es útil, si tiene efectos curativos. Si los dos grupos obtienen los mismos resultados… significa que “el nuevo medicamento” no es tal: el tratamiento con él es inútil, no sirve. Hoy, el uso más importante de los placebos en la práctica clínica está en los ensayos clínicos controlados. En las investigaciones de laboratorio y en la fase de ensayos clínicos con fármacos, la población en la que se prueba el efecto del fármaco se divide en dos grupos seleccionados aleatoriamente (muestra); de modo que uno de ellos recibe la medicación (grupo experimental) y otro recibe una sustancia inerte o placebo (grupo control). Si el fármaco es efectivo, los resultados correspondientes al grupo experimental muestran diferencias estadísticamente significativas respecto de los resultados obtenidos en el grupo control. Pero, muy importante, los pacientes de los ensayos clínicos controlados reciben mucho más que una sustancia farmacológicamente inerte. Muchas veces estos enfermos presentan una evolución mejor que el resto de pacientes no incluidos en el ensayo y a veces mejor que los pacientes incluidos en el grupo experimental. El medio sanitario – el contexto - en el que están insertos es curativo por varias razones: - - - La consulta médica y el hospital influyen positivamente porque el paciente observa que hay más atención, "más controles"; La explicación detallada de la enfermedad, del tratamiento, del pronóstico y del ensayo clínico favorecen el conocimiento de la situación por parte del enfermo, su asimilación y colaboración; La exploración física es otro factor positivo, porque los exámenes y el tacto humano son o tienen efecto terapéutico; Las exploraciones complementarias también influyen porque la sofisticación tecnológica influye en los pacientes de tal modo que la tecnología implica diagnóstico y medicación certeros; Tomar algo que los puede curar o sanar también es positivo: desde la mitad del siglo XX la población concibe que la medicina, implica tomar medicamentos para mejorar o sanar. ¿Cómo se explica el efecto placebo? Una investigación desarrollada por neurólogos de la Universidad de Michigan ha descubierto los mecanismos cerebrales que explican el efecto placebo, esa capacidad que tienen algunas personas para curarse o aliviar un dolor tomando una falsa medicina, inocua y sin eficacia alguna, y que es prescrita por muchos médicos. 2 3 Cuando una persona cree que va a tomar una medicina, su cerebro activa una región vinculada a la capacidad de experimentar un beneficio o una recompensa, el núcleo accumbens, y segrega dopamina, provocando el alivio al dolor. Los neurólogos descubrieron que el grado en que una persona responde a un tratamiento de placebo está vinculado a la actividad que registre el área del cerebro destinada a obtener un beneficio o una recompensa. El núcleo accumbes forma parte del sistema límbico, un conjunto de estructuras que se ubican alrededor del tálamo y debajo de la corteza cerebral que comprende una serie de áreas del córtex cerebral y algunos núcleos más internos que se ocupan principalmente del comportamiento relacionado con los impulsos básicos de supervivencia animal: Alimentación Miedo, defensa (peleas) Sexualidad Comportamiento emocional. Las zonas cerebrales del sistema límbico – en resumen -, se encuentran en la parte interna del cerebro y dentro del lóbulo temporal, pudiéndose observar únicamente en un corte medio. La literatura describe hechos que nos pueden parecer curiosos: las pastillas o cápsulas placebo son más efectivas si son de gran tamaño y de color rosado en lugar de blancas… y si, además, el médico que las prescribe tiene aire ‘doctoral’: parece tener gran experiencia y autoridad. Algo parecido… suelen aplicar las mamás con los niños chicos. Cuando vienen llorando o quejándose de dolor porque se han caído en el patio… A ver… ¿dónde te duele? - Aquí, mami… - ¡Sana, sana, potito de rana, si no sana hoy, sanará mañana! Y el dolor desapareció a partir de los mimos y caricias maternas. 2. ¿Y el efecto nocebo? Se trata de una reacción adversa a un medicamento… en sentido contrario a lo que se espera o desea. Aclaremos que la administración de un placebo en los ensayos clínicos puede producir efectos beneficiosos (placebo) o indeseables (nocebo). El conocimiento y los estudios científicos sobre el nocebo son escasos. El término procede del latín y significa ‘te haré daño’; el nocebo implica una respuesta de características adversas o perjudiciales: actúa en contra del paciente. ¿Cómo se explica? No está muy claro. Tal como ocurre con el efecto placebo, el sistema nervioso central entra en acción. En principio, todo paciente puede verse afectado por algún tratamiento o medicina… Se postulan algunos mecanismos que podrían estar implicados; en el ámbito psicológico es importante tomar en cuenta las expectativas y el aprendizaje. Menos conocido es su sustrato neuroquímico. En la práctica clínica, debe considerarse la presencia del efecto nocebo en los pacientes que presentan trastornos no específicos asociados a la administración de medicamentos y que somatizan con facilidad. Su detección temprana puede contribuir a la prevención del efecto nocebo. ____________________________________________________ _____________________ 4