Lecciones Aprendidas del Intercambio de Experiencias Sistematización de Mejores Prácticas de los Proyectos Productivos del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño 1 CBMAP II Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión del CBMAP II. Se autoriza la reproducción parcial o total, siempre y cuando sea sin fines de lucro y se cite la fuente de referencia. Instituciones editoras: CBMAP II-ANAM, IMAC-Madre Tierra. Informe final del Taller de intercambio de experiencias entre socios estratégicos del CBMAP II, Panamá, diciembre de 2011. Edición y Supervisión: Autor(es): Francisco Padrón Gil y Marcela Jerez. Fotos: Mayra Ojeda, Marcela Jerez , Francisco Padrón Gil Impreso en Panamá © CBMAPII-Autoridad Nacional del Ambiente Oficina T F E I www.cbmap.org Panamá, diciembre de 2011 2 Contenido Introducción....................................................................................................................................... 5 Metodología ...................................................................................................................................... 9 Caracterización ............................................................................................................................... 11 Hallazgos ............................................................................................................................................ 13 Aprendizajes ...................................................................................................................................... 23 Organización ................................................................................................................................... 25 Hallazgos ............................................................................................................................................ 25 Aprendizajes ...................................................................................................................................... 29 Mejores Prácticas Identificadas...................................................................................................... 30 Recomendaciones ........................................................................................................................... 30 Producción ....................................................................................................................................... 31 Hallazgos ............................................................................................................................................ 35 Aprendizajes ...................................................................................................................................... 40 Mejores prácticas identificadas: .................................................................................................... 41 Recomendaciones. .......................................................................................................................... 42 Comercialización ............................................................................................................................ 43 Hallazgos ............................................................................................................................................ 49 Aprendizajes ...................................................................................................................................... 53 Mejores Prácticas identificadas ...................................................................................................... 54 Recomendaciones ........................................................................................................................... 54 Relación con el medio ambiente .................................................................................................. 57 Hallazgos ............................................................................................................................................ 59 Aprendizajes ...................................................................................................................................... 60 Mejores Prácticas identificadas ...................................................................................................... 61 Recomendaciones ........................................................................................................................... 61 Aprendizajes y conocimientos ....................................................................................................... 63 Hallazgos ............................................................................................................................................ 63 Aprendizajes ...................................................................................................................................... 64 Mejores Prácticas Identificadas...................................................................................................... 65 Recomendaciones ........................................................................................................................... 67 Anexo 1: Líderes Participantes en el Taller de Intercambio de Experiencias de los Proyectos del CBMAP. .................................................................................................................... 69 3 4 Introducción Aprender de la experiencia de otros, es una de las virtudes más trascendentales del intelecto humano. La posibilidad de sentir y reflexionar lo que nuestros compañeros han aprendido después de grandes esfuerzos, siempre enriquece en más de una forma nuestra propia historia. El Taller de Intercambio de Experiencias que vivimos con nuestros amigos líderes de las iniciativas ambientales de las áreas Naturales Protegidas del Pacífico Panameño que organizo el CBMAP II fue un evento que impulso el crecimiento de todos de formas aun insospechadas. Oportunidades, alianzas, ideas, sueños. Las 64 personas, representantes de 61 proyectos productivos diferentes que se reunieron los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2011, compartieron el mayor tesoro de sus organizaciones, sus mejores prácticas, los errores que han cometido y la forma en que lo han resuelto. En este documento presentamos un registro de las ideas que se compartieron en este Taller, las cuales se estructuraron en cinco capítulos: Organización, Caracterización, Producción, Comercialización, Relación con el Medio Ambiente y, Aprendizajes y conocimientos. Nuestro fin primordial es seguir facilitando el intercambio entre todos los proyectos que se desarrollan con los mismos objetivos con los que se han comprometido el Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano: Contribuir al incremento del ingreso y del empleo de los pequeños productores rurales de baja escala en Panamá. Conservar la diversidad biológica de importancia global y proteger importantes ecosistemas boscosos, de montaña y marino-costeros en Panamá. Buscamos ser fieles relatores de los conocimientos que con entusiasmo y sinceridad compartieron los productores de Panamá. IMAC México -AC Madre Tierra Facilitadores del Taller de Intercambio de Experiencias de los Proyectos Productivos del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño - CBMAP II 1, 2 y 3 de Diciembre de 2011, Parque Nacional Omar Torrijos, El Copé, Coclé, Panamá. 5 6 Mapa 1. Inversiones ambientales, por área protegida, que participaron en el taller de Intercambio de Experiencias. 7 8 Metodología Sistematizar el evento de intercambio de los proyectos que participaron en el Taller de Intercambio de Experiencias del CBMAP-II, fue el objetivo que se vigilo en el diseño metodológico, Para esto, IMAC-Madre Tierra propuso seguir la pauta para sistematizar las mejores practicas de emprendimientos sociales de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, ALAFEC. La cual garantiza que se cubren los requisitos solicitados por la autoridad del CBMAP-II, que fueron: definir ejes de sistematización caracterizar a los actores de la experiencia plasmar la información proporcionada por los beneficiarios analizar la información y generar lecciones aprendidas De esta manera, y a partir de la pauta metodológica propuesta se definieron como ejes de sistematización los siguientes: 1. caracterización 2. organización 3. producción 4. comercialización 5. relación con el medio ambiente 6. aprendizajes y conocimientos De estos, los primeros tres ejes se identifican con el objetivo global del CBMAP II de: 1. Objetivo de Desarrollo: Contribuir al incremento del ingreso y del empleo de los pequeños productores rurales de baja escala en Panamá. Mientras que el eje de sistematización número 4 se vincula con el segundo objetivo global del CBMAP-II: 2. Objetivo Ambiental: Conservar la diversidad biológica de importancia global y proteger importantes ecosistemas boscosos, de montaña y marino-costeros en Panamá, 9 Caracterización: Se definieron las categorías cuantitativas más importantes y se establecieron sus variables de forma que se cumpliera el objetivo de reconocer el perfil de los actores participantes. Además a lo largo del taller se realizaron diversas dinámicas que suman a caracterizar algunas variables cualitativas, que aportan a esta caracterización. Organización: Los temas más importantes en este apartado están relacionados con la forma en que se planea la organización, cuáles son sus puntos fuertes y débiles y las amenazas y oportunidades. Para esto se trabajo en mesas redondas, Producción: El trabajo de este tema se baso en la actividad principal de cada organización participante, de forma que en los diversos grupos estuvieron presentes las organizaciones más experimentadas junto con las recién creadas, lo que dio especial importancia al intercambio de experiencias para conocer las mejores prácticas de producción. Comercialización: El trabajo realizado para abordar este eje incorporo en un mismo equipo a las organizaciones que venden el mismo producto, de forma que se conocieran las experiencias de comercialización entre los socios. Relación con el medio ambiente: En este eje se busco conocer la relación de las organizaciones y de los líderes de proyectos con el medio ambiente a partir de las prácticas que han sido modificadas por su afectación a l ecosistema y de las nuevas y mejores prácticas de preservación. Aprendizajes y conocimientos: En este ultimo eje, se busco que los asistentes realizarán una revisión de cuales son los aprendizajes y conocimientos de sus organizaciones, tanto de los aciertos como de los errores. A partir de estos ejes de sistematización se diseño un manual de facilitación que proporcionó a los asistentes información base para la autoevaluación de las capacidades y ciclo de vida de su organización. También se diseño la metodología del Taller de Intercambio de Experiencias, en el cual se consideraron técnicas grupales de integración que facilitaron el proceso de sistematización, como plenarias, mesas redondas, trabajo en equipo, narración de historias, compromiso grupal. Se grabaron los testimonios de los actores participantes, y se pidió que prepararan presentación que describan cada una de las temáticas trabajadas. En el proceso de caracterización se definieron variables que permitieron conocer el perfil de los actores participantes, de forma que tuviéramos claro si la experiencia de cada uno esta correlacionada con las características particulares de su proyecto. En las siguientes páginas se presenta los hallazgos y aprendizajes que surgieron de esta experiencia de Intercambio, así como las conclusiones del mismo, que buscan aportar elementos para la toma de decisiones orientados hacia mejorar la forma de intervención de los técnicos del CBMPAP-II y del programa. 10 Caracterización En el taller para sistematizar las mejores prácticas de proyectos productivos en el CBMAP, estuvieron representados proyectos productivos de seis provincias o comarcas. El primer día del taller tuvimos una participación de 62 representantes, en el segundo día se sumaron, 10 personas, y para el tercer día se sumaron dos personas más. La dinámica grupal de los Cayucos o Balsas, que consistió en identificar a cada persona con un número de acuerdo a la lista de asistencia. Posteriormente se le dio a cada participante 14 boletos con su número de identificación. De manera previa, se definieron las preguntas que ayudarían a caracterizar los diversos grupos, proyectos productivos e incluso características de los socios. Cada pregunta fue diseñada con cinco opciones de respuesta, que representaron las diferentes variables de caracterización de los proyectos. A los participantes se les dijo, que debían decidir a que cayuco se subirían de acuerdo al que mejor identificara la situación de su grupo o proyecto productivo o situación personal. Al momento de ingresar en cada cayuco, debía entregar un boleto con su número de identificación a la persona facilitadora o “boletero”, mismo que era colocado en un sobre específico. Cuadro 1: Características y variables para conocer los diversos proyectos productivos, organizaciones y socios del CBMAP. Característica Variables ¿En qué Provincia o Comarca se Cayuco 1 Kuna Yala localiza su proyecto productivo? Cayuco 2 Chiriquí Cayuco 3 Bocas del Toro Cayuco 4 Veraguas/ Cayuco 5 Herrera/Santos ¿Cuántos socios activos participan en Cayuco 1 2a5 su grupo? Cayuco 2 6 a 15 Cayuco 3 16 a 20 Cayuco 4 21 a 30 Cayuco 5 Más de 30 ¿Cuántos hijos tiene? Cayuco 1 0a1 Cayuco 2 2 Cayuco 3 3 Cayuco 4 4 11 Característica ¿Qué tipo de inversión ambiental realiza su grupo? ¿Cuál de los siguientes animales ha visto en el último año en su habitat natural? ¿Cuántas vacas tiene? ¿Cuántos empleos ha generado su proyecto, o cuantas personas trabajan en su proyecto? ¿Cuál es el principal producto que vende su grupo? ¿Qué tipo de medio ambiente predomina en donde se encuentra su inversión ambiental? ¿Cuál es la característica de participación de los socios de su grupo? Variables Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Cayuco 1 Cayuco 2 Cayuco 3 Cayuco 4 Cayuco 5 Más 5 Agroforestería Ecoturismo Artesanías Zooproducción Medicina Tradicional Jaguar Tapir Capibara-Bocho Conejo pintado Águila Ninguna 1a5 6 a 10 11 a 20 Más de 20 5 a 15 16 a 25 26-36 36 a 50 Más de 50 Café Plantas Ecoturismo Maíz Leche y Carne Bosque montano Bosque húmedo tropical Manglares No aplica No aplica Pasiva Informadores Por incentivos Funcional Interactiva La cuantificación se realizó a partir de la frecuencia de cada uno de los números de identificación contenidos en los diferentes sobres. En total participaron 62 personas en esta dinámica, dos de ellos lo hicieron a partir de la pregunta tres. A través de los siguientes cuadros y gráficas se puede conocer cuales son las características más destacadas de estos proyectos productivos, de acuerdo a la ubicación, inversión ambiental y características de sus socios. También presentamos información respecto a la conservación ambiental, como observación de fauna silvestre y la presencia de ganado. 12 Hallazgos ¿Cómo se distribuyen las inversiones ambientales por Provincia? Las provincias de Veraguas, Chiriqui y Santos, son los que concentran el mayor número de proyectos productivos, en total 63% de los proyectos se ubican en estas tres provincias. Cuadro 2. Proyectos productivos por Provincia o Comarca Provincia/Comarca Kuna Yala Chiriqui Bocas del Toro Veraguas Herrera Santos TOTAL Personas 7 12 6 14 9 11 59 Porcentaje 11,86% 20,34% 10,17% 23,73% 15,25% 18,64% 11,86% ¿Qué es lo que hacen estos proyectos productivos? El proyecto del CBMAP, apoya diversos tipos de inversiones ambientales. Las que actualmente se realizan corresponden a cinco áreas diferentes: agroforestería, zooproducción, ecoturismo, artesanías y medicina tradicional. Actualmente, el sector en el que participan mas proyectos es el de agroforestería, donde se ubicaron 54% de los proyectos productivos. El segundo tipo de inversión más importante es Ecoturismo, con una representación de 20% de los proyectos, seguido por zooproducción con 15 por ciento. Cuadro 3. Proyectos productivos por tipo de inversión ambiental. Personas Porcentaje Agroforestería Ecoturismo Artesanías Zooproducción Medicina Tradicional TOTAL 33 12 5 9 2 61 54,1% 19,7% 8,2% 14,8% 3,3% 100% 13 Mapa 2. Localización de Inversiones ambientales según área protegida y tipo. 14 En el Mapa 1, podemos observar claramente la localización de cada una de las inversiones ambientales que fueron caracterizadas el taller y a partir de esto es posible identificar un vocacionamiento productivo en cada provincia. Mientras que en la zona noroeste se concentra el ecoturismo y las artesanías, en el centro sur de Panamá se concentra la Zooproducción. En la comarca de Kuna Yala, las inversiones tienen que ver con el ecoturismo y la producción de artesanías, lo que puede explicarse por la importancia cultural de los grupos originarios. En el caso de Chiriqui la vocación se ubica en el ecoturismo, donde participan 50% de los proyectos productivos de la provincia. En las otras provincias la vocación productiva se encuentra en la agroforestería; sólo en el caso de Herrera / Santos, destaca de forma notable la Zooproducción. Cuadro 4. Tipo de inversión ambiental por provincia/comarca. Inversión Ambiental Kuna Yala Chiriqui Bocas del Toro Veraguas Herrera/ Santos Agroforestería 1 4 4 11 12 Artesanías 2 1 Ecoturismo 2 6 1 2 Medicina Tradicional 1 1 Zooproducción 2 2 5 TOTAL 6 12 6 14 19 De los 33 proyectos agroforestales, seis se especializan en la producción de plátano, dos en hortalizas, dos en producción para la autosubsistencia y cuatro más en artesanías. El resto se mantuvo en una variedad entre producción de madera, plantones, abono orgánico, maíz, café y frutales. 15 También se preguntó cuál es el principal producto que vende cada proyecto actualmente, considerando que algunos apenas han comenzado a funcionar como grupos, en ciertos casos podemos tener una respuesta por socios, especialmente en el caso de leche y carne. Es importante notar que solo 47 personas respondieron a esta pregunta, una de las principales razones es que en algunos proyectos aún no se ha comenzado a vender. Cuadro 5. Principal producto que venden los proyectos productivos. Personas Porcentaje Café 15 31,9% Plantas 6 12,8% Ecoturismo 8 17,0% Maíz 9 19,1% Leche y Carne 9 19,1% TOTAL 47 100,0% En la siguiente gráfica podemos ver donde se concentran los proyectos productivos de acuerdo al producto que más venden. En el caso del café, es Veraguas donde más grupos lo ofertan seguida por Bocas del Toro. En ecoturismo las provincias líderes son Herrera/Santos que también destacan en la venta de maíz, mientras que en el caso de la leche y carne es Chiriqui la provincia donde más grupos la venden. Se caracterizó el tipo de ecosistema de los proyectos, encontrando que 43% se desarrollan en el bosque montano, 39% en el bosque húmedo tropical y 18% en los manglares y humedales. 16 Cuadro 6. Tipo de Ecosistema de los proyectos productivos. Personas Porcentaje Bosque montano 22 43,1% Bosque húmedo tropical 20 39,2% Manglares 9 17,6% TOTAL 51 100% En la siguiente gráfica podemos identificar que si existe una relación entre el tipo de ecosistema y el tipo de inversión ambiental, aunque esta solo distingue entre dos grupos, en el primero se encuentran el bosque montano y húmedo tropical que predominan en agroforestería y zooproducción, y en el segundo el manglar o humedal que solo predomina en las inversiones especializadas en artesanías. Una excepción en la relación entre ecosistema y tipo de inversión se observa en ecoturismo. Mientras que el de medicina tradicional solo se registró en el bosque montano, aquí puede deberse a una falta de participación, pues en este tipo de inversión se registraron dos proyectos, y en este caso solo uno aporto información sobre su tipo de ecosistema. Socios y generación de empleos. Al abordar esta característica de los proyectos hubo una confusión sobre lo que significa generación de empleos derivados del proyecto. 17 De los proyectos que estuvieron representados en el taller, 39% cuentan con menos de 15 socios activos, 32% tiene entre 16 y 20. Los grupos con un total de entre 21 y 30 socios activos significaron 27%, y solo uno de los proyectos cuenta con más de 30 socios, el representado por Graciela Arias quien nos contó que su grupo ha logrado integrar a más de 600 socios, pues se ha involucrado toda la comunidad en el proyecto de ecoturismo. Cuadro 7. Proyectos productivos por número de socios activos Personas Porcentaje 6 a 15 socios 23 39,0% 16 a 20 socios 19 32,2% 21 a 30 socios 16 27,1% Más de 30 socios 1 1,7% TOTAL 59 100% 2 a 5 socios En la Gráfica 9, podemos ver la caracterización de los proyectos de acuerdo al número de socios activos en cada provincia. Mientras que Kuna Yala y Chiriqui se caracterizan por tener proyectos pequeños, en Bocas del Toro y Veraguas, el tamaño es mayor, y en Herrera Santos podemos decir que se trata de proyectos medianos. Resalta nuevamente que Kuna Yala es la única provincia con un proyecto grande. 18 Para conocer si las inversiones ambientales han propiciado la generación de empleos, se pregunto a los asistentes cuantos se han generado desde que comenzaron su proyecto. Aquí es importante señalar, que existieron dudas entre el grupo sobre lo que significa el número de empleos, pues prácticamente 50% declaro que se han generado de 5 a 15 empleos, mientras que otro 45% señalo que han generado entre 16 y 25 empleos. Cuadro 8. Proyectos productivos por número de empleos generados Personas Porcentaje 5 a 15 empleos 29 50,88% 16 a 25 empleos 26 45,61% 2 3,51% 57 100% 36 a 50 empleos 26 a 36 empleos Más de 50 empleos TOTAL Al igual que con el número de socios, en la siguiente gráfica se presentan los proyectos productivos de acuerdo al número de empleos que han generado, en cada provincia o comarca. En Herrera/Santos y Veraguas, se registra una mayor proporción de proyectos medianos (16 a 25 empleos) respecto a los pequeños, que representan menos del 50% en cada provincia. En Kuna Yala y Chiriqui, la mayoría de los proyectos productivos son pequeños. 19 ¿Existe alguna relación entre el tipo de inversión ambiental y el tamaño de los grupos? De acuerdo a lo que podemos ver en la siguiente gráfica, no existe ninguna relación, en todos los tipos de inversiones ambientales podemos ver diferentes tamaños de grupos. Sin embargo, si analizamos la relación entre el número de empleos que se generan al interior de los proyectos productivos, por tipo de inversión ambiental, podemos ver que en el caso de la agroforestería si se ha logrado la generación de más empleos, mientras que en otros no se ha generado un empleo para todos los socios de las inversiones ambientales. Incluso, en el caso del proyecto de ecoturismo de más de 600 socios, no se han generado más de 15 empleos. 20 En lo que se refiere al número de hijos, podemos ver como los representantes de los grupos se concentran en los extremos. El grupo que tiene al menos un hijo y el que tiene más de 5 hijos son los de mayor representación (30%), entre los de más de 5 hijos la moda fue de 8 hijos. Cuadro 9. Proyectos productivos por número de hijos de su representante Personas Porcentaje 0 a 1 hijo 19 30,60% 2 hijos 7 11,30% 3 hijos 10 16,10% 4 hijos 8 12,90% 5 o más hijos 18 29,00% TOTAL 62 100% Por provincia o comarca, podemos ver un comportamiento demográfico característico en las familias de los socios. En las provincias de Chiriqui, Bocas del Toro y Veraguas, las familias son más pequeñas, mientras que en Herrera, Santos y Kuna Yala tienden a ser de mayor tamaño, tal como se puede apreciar en la siguiente gráfica. El análisis realizado, no muestra ninguna correlación entre el tamaño de la familia y el tipo de inversión ambiental en la cual están asociados. Para evaluar el impacto ambiental que han logrado estos proyectos, se preguntó a los asistentes la última fauna silvestre que han visto en su habitat natural durante el último año. De acuerdo con los datos encontrados, tres de cada cuatro personas ha visto un animal 21 silvestre durante el ultimo año. El más visto fue el águila con casi 50% de las observaciones, mientras que el de menor observación fue el tapir con 2 por ciento. Cuadro 10. Fauna silvestre observada en su habitat natural durante el último año. Personas Porcentaje Jaguar 4 8,3% Tapir 1 2,1% Capibara-Bocho 6 12,5% Conejo pintado 15 31,3% Águila 22 45,8% TOTAL 48 100,0% ¿Dónde fue observada esta fauna? Para conocer esta respuesta, presentamos en la siguiente gráfica el registro de las observaciones por provincias o comarcas, de acuerdo a lo que señalaron los asistentes. ¿Qué relación tiene el lugar de observación con la presencia de ganado? Para conocer la respuesta registramos el número de vacas que tiene cada uno de los representantes de los proyectos. En la siguiente gráfica se presenta esta información por provincia. 22 Podemos ver que en las provincias de Bocas del Toro y Veraguas, donde hay menos vacas, es donde se registro la presencia de jaguar. Para las otras especies no se distingue una correlación. Aprendizajes Existe una clara vinculación entre la región y el tipo de inversión ambiental que se desarrolla, será necesario analizar cuáles son las características socioeconómicas regionales, para comprender mejor la forma en que se pueden fortalecer estas iniciativas. Las provincias de Veraguas y Herrera/Santos concentran el mayor número de iniciativas, con una clara vocación en agroforestería. También son las que cuentan con el mayor número de productores participantes, además de que en general muestran los proyectos de mayor tamaño por número de socios y por el número de empleos que generan. Existe una falta confusión en el concepto de empleo, al ser un indicador del desempeño para el corredor es necesario definir cuál es su definición. Cuando se trabajo con este criterio en la dinámica grupal se presento confusión, pues los líderes de proyectos se referían a empleos a terceros remunerados. Sin embargo el indicador puede significar el número de personas que obtienen ingresos y trabajan en el proyecto productivo, lo que demuestra la importancia del objetivo uno del CBMAP. 23 Organización El objetivo del eje de Organización es conocer cuáles son las fortalezas y debilidades de las organizaciones y de esta forma identificar las áreas en donde se deberían concentrar los esfuerzos para contar con grupos de trabajo consolidados, unidos y coordinados. También se sistematizaron las oportunidades y amenazas que perciben los socios para que sus organizaciones continúen exitosamente con el desarrollo de sus proyectos y se puede apuntar a las preferencias de vinculación con las autoridades y otras organizaciones. Hallazgos De manera interna, las fortalezas de las organizaciones que participan en el proyecto del CBMAP-II se concentran en contar con principios y valores sólidos, en mejorar sus mecanismos de comunicación, en una gestión participativa e incluyente y en estilos de liderazgo que animen a los socios. Dentro de los valores que se mencionaron como fortalezas de las organizaciones encontramos los que se vinculan con el trabajo, con el desarrollo organizacional, con la comunicación y los relacionados con la administración de los recursos. Más de una organización se refirió a: disciplina, cantidad de producción, responsabilidad publicidad, trabajo en conjunto. Lo que nos señala la importancia de que todos los socios del proyecto se mantengan trabajando de forma activa. Solo en uno de los grupos se refieren a la relación de la organización con el público, al mencionar calidad de producción y publicidad. Sin duda la confianza entre los integrantes de la organización es un factor que va a fortalecer, pero en el caso de los manejos de recursos es más fuerte la importancia que le otorgan. Entre los factores que se relacionan con la administración de los recursos, los productores señalaron: Honestidad, honradez, responsabilidad y credibilidad. Entre los factores mencionados no se identifico que se establecieran en la relación de la organización hacia el público o cliente. 25 Las organizaciones dan gran importancia a las características de filiación al grupo, a sentirse parte de un proyecto. Al respecto encontramos varias fortalezas mencionadas como son: amor, unidad, igualdad, mismos objetivos, habilitación jurídica y equidad de género. Los factores de fortaleza que se agrupan en torno al desarrollo organizacional son: experiencia, buena organización, desarrollo de capacidades, asistencia técnica, intercambio de experiencias con otras organizaciones. Entre las organizaciones, contar con una comunicación positiva entre los socios es un factor de los más importantes para lograr el fortalecimiento: Mejor comunicación, buena comunicación, comunicación, son los factores más mencionados entre los asistentes. La animación de los socios, es otro elemento importante para las organizaciones. Entre los factores que señalaron se encuentran: Perseverancia, ayuda mutua, y sobre todo contar con un buen líder. Los factores que debilitan a los grupos, son en primer lugar la consecuencia de una ausencia en los factores que fortalecen, por ejemplo: falta de honradez, falta de responsabilidad, falta de comunicación, etc. No obstante, si es posible sistematizar factores que son identificados propiamente como una debilidad, y de la misma forma se puede observar que pertenecen a categorías similares a las fortalezas. Los vinculados con el trabajo, los participantes señalaron como factores de debilidad la poca disponibilidad y participación de los socios, y a diferencia de las fortalezas aquí si se observan más factores que están relacionados con el público, por ejemplo: mala presentación de los productos, distancia para la comercialización y mercado del producto, conocer el mercado. También encontramos valores como: mentiras, ser negativo y la deslealtad como los que más debilitan a la organización. La falta de autoconfianza, lo cual nos puede indicar el miedo de los socios a resolver las necesidades de su proyecto. Por otra parte, se encuentra las debilidades relacionadas al desarrollo organizacional, como son: falta de capacitación y asistencia técnica, También se señalo la falta recursos, tanto económicos como humanos, lo que sin duda evita el fortalecimiento del grupo, y que no fueron referidos en las fortalezas. 26 También se señalaron factores que debilitan a la organización que surgen de los cuadros directivos o de los líderes de los proyectos, entre los mencionados están: poca iniciativa del presidente, mala administración del grupo o directivo, grupo organizado con base legal, poca credibilidad y líderes vitalicios. Acerca de los factores externos que fortalecen y debilitan a las organizaciones se encontraron menores comentarios. Algunos de ellos están directamente relacionados con el gobierno y la relación que este mantiene con los productores y los proyectos, por ejemplo, como fortalezas de esta relación se mencionaron: Política partidista, burocracia estatal, políticas gubernamentales adecuadas, ayuda de instituciones Cuadro 11. Factores que fortalecen y debilitan a las organizaciones por categoría de sistematizaciónn. Factores que fortalecen Valores La disciplina La honradez Honestidad Responsabilidad Honradez Amor Unidad Igualdad Credibilidad Responsabilidad Respeto La responsabilidad La Unión Perseverancia Aceptación Comunicación Comunicación e igualdad Buena comunicación Fortalecen la comunicación Comunicación Mejor comunicación La comunicación Buena comunicación Desarrollo Organizacional Trabajo en conjunto Mismos objetivos Fortaleza interna experiencia Fortaleza interna equidad de género Fortaleza interna buena organización Habilitación jurídica La ayuda mutua Factores que debilitan Autoconfianza en si mismo Ser negativo Falta de honradez Las mentiras La deslealtad Falta de motivación Deslealtad Apatía La no equidad Falta de comunicación (5 menciones) Falta de cooperación Falta de organización (2 menciones) División del grupo Poca participación de los socios (2 menciones) Disponibilidad de los socios Grupo organizado con base legal La no participación 27 Factores que fortalecen Coordinación del grupo Producto y mercado Cantidad de producción Publicidad Buena comercialización Factores que debilitan Mala presentación de los productos Conocer el mercado Falta de recursos económicos y humanos Malversación de fondos Falta de recursos económicos Dirección y liderazgo Liderazgo Buen liderazgo Personería jurídica Poca iniciativa del presidente Mala administración del grupo o directivo Poca credibilidad Líderes vitalicios Sector Económico Competencia desleal La competencia intermediarios, etc. Infraestructura Donación de equipo computadoras Computadoras cuerpo de paz Capacitación y Asistencia Asesoramiento por parte de las instituciones locales Capacitación talleres Capacitaciones Capacitación actualizada Capacitación Capacitación en diversos temas Asistencia técnica Factores externos que fortalecen intercambios de experiencias con otras organizaciones Fortaleza interna intercambio de experiencias con otras organizaciones Red de organización nacional e internacional Relaciones Públicas Participación CBMAP Organización con la familia Motivación con las autoridades locales Visto Bueno por las dirigencias comerciales Gobierno y ONG's Apoyo financiero por parte del gobierno – ONGs Apoyo por parte de ONGs y otras instituciones Apoyo por ONG Ayudar gobierno (como AMPYME) Distancia para la comercialización y mercado del producto Caminos de producción en mal estado Falta de capacitación en nuestras comunidades Más asistencia y asesoría técnica Falta de la orientación y capacitación Las críticas destructivas a las organizaciones Apoyo de la comunidad o del estado Política partidista La burocracia estatal Faltan políticas gubernamentales adecuadas Falta de ayuda de instituciones Falta de comunicación con las autoridades locales Falta de confianza en las organizaciones locales Falta apoyo de instituciones de gobierno La ley no exige que se compre producto panameño El gobierno no tiene políticas apropiadas 28 Finalmente, sobre las expectativas de los participantes para que en el taller se abordaran los temas de este eje; se recibieron 13 expectativas (17% del total) relacionadas con mejorar la organización, capacitarse en los grupos de trabajo y desarrollar nuevas iniciativas, Las expectativas sobre organización se centraron en mejorar la toma de decisiones en grupo, en respectar y no criticar a los compañeros, motivar al grupo y mejorar la dinámica de organización. Respecto al emprendimiento, las expectativas puntuales fueron sobre como registrar un vivero y como comenzar una cooperativa de turismo rural. Los objetivos que manifestaron para organizarse se refieren a la integración con la comunidad, el servicio a la comunidad, la venta y el logro de mejores ingresos. También se sistematizaron expectativas relacionadas con el Intercambio de experiencias. En total 7 de las expectativas se refirieron de forma puntual al intercambio de experiencias, a aprender de las organizaciones activas y a mejorar en la propia organización a partir del conocimiento que se obtenga de otros grupos. Destaca que junto con el objetivo de ampliar e intercambiar los conocimientos se manifestó una preocupación por transmitirlos de forma correcta a los compañeros de cada grupo, y poder contagiar el entusiasmo. Aprendizajes Conocer los factores que han fortalecido a las organizaciones son importantes para reforzarlos e identificar las debilidades nos permite convertirlas en oportunidades para el crecimiento. En general, los socios participantes en el proyecto del CBMAP-II, han identificado los factores que los hacen fuertes, tanto de forma interna como externa, y se ubican en categorías que tienen que ver con el propio desarrollo de la persona, en el caso de los valores. Pero tambiénn con el desarrollo de la organización en el caso de los que se agruparon bajo las categorías de trabajo y desarrollo organizacional. También existe una fuerte preocupación por mejorar la comunicación interna y la formación de habilidades y capacidades, que si bien son factores que se integran al desarrollo organizacional, representan una mayor preocupación como factores que determinan el fortalecimiento de la organización. 29 Uno de los factores de fortalecimiento más sentidos durante el taller fue el intercambio de experiencias, que como los socios lo manifestaron, les apoya a conocer cómo se pueden hacer las cosas de una forma diferente, pero además los motiva a continuar con el trabajo, a participar y a dar ánimos a sus compañeros. Es claro como de forma externa a los proyectos se mencionaron más factores que debilitan que los que fortalecen, y un amplio número de ellos se refieren a la relación de los proyectos con el gobierno y las autoridades locales. Podemos ver que existe una preocupación por políticas públicas más favorecedoras para estos proyectos y con mayor compromiso con los productores nacionales. Mejores Prácticas Identificadas Fortalecer liderazgos que animen la participación de los socios, para mantener el entusiasmo en el grupo. Reforzar los valores de unión, solidaridad, comunicación y confianza, para fortalecer los equipos de trabajo. Gestionar la personería jurídica de las organizaciones fortalece la vinculación con las autoridades locales y fortalece a los grupos. Fomentar la capacitación a los más jóvenes para promover el relevo generacional. Recomendaciones Se debe desarrollar capacitaciones respecto a habilidades de gestión organizacional para desarrollar habilidades de toma de decisiones, participación democrática y resolución de conflictos. La comunicación entre las autoridades y los productores debe ser cada vez más cercana y frecuente, para que las inquietudes y necesidades de los que se involucran en las iniciativas ambientales sean consideradas en el diseño de políticas, programas y planes de operación. 30 Producción La producciónn que se realiza en los grupos participantes del CBMAP-II está vinculada con el objetivo ambiental del corredor. Con base en la caracterización inicial se identifico las siguientes unidades de producción: Agroforestería: café y cacao Agroforestería: plantones y hierbas medicinales Agroforestería: Plátano Zooproducción: iguana y conejo pintado Artesanias Ecoturismo En seguida presentamos la descripción de producción de cada uno de ellos. Café y cacao ¿Qué producimos? Del cultivo del café producimos: Del cultivo del cacao producimos: Café convencional y orgánico, que se Cacao orgánico convencional cultiva de forma integral, en la Cacao criollo híbrido integral (240 biodiversidad. Integral 140 quintales quintales) Café pilado Cacao seco Café cereza Bolas de chocolate Café pergamino Aceite de cacao Café molido Dulces de chocolate Arroz de chocolate Plantas de cacao Capacitación de cacao Injertación de cacao ¿Cómo producimos? Nuestra producción es integral, es decir en una hectárea, junto con el café y el cacao sembramos otros productos. En una hectárea de cacao integral, cultivamos 650 matas de cacao junto con: Pifa, naranja, laurel, cedro, criollo, bateo En cambio, en el modelo de Monocultivo, en 2 Ha. De cacao, con un marco de siembra de 3 metros, tenemos un total de 1mil 111 plantas de cacao, únicamente. 31 De cómo se produce el café: De cómo se produce cacao: 1. Selección de semilla 2. Germinación 3. Plantación en bolsa – suelo 4. Abonamiento, mantenimiento 5. Transplante a la finca o campo 6. Mantenimiento de la planta 3 años 7. Inicio de producción 8. Cosecha 9. Despulpado 10. Lavado 11. Secado 12. Pilado 13. Tostado 14. Molido 15. Empacado 16. Elaboración del café y a tomar 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Plantaciones Viveros Transplantes en las parcelas o fincas de cada producto 3 años para producir Alto pita de cosecha de octubre a enero Chapia o limpieza cuatro veces por año Control de manilia dos veces por año Poda 2 veces por año Se tumba los amarillos aparte Las de la ardilla aparte Las pintones aparte Caja de fermentación: 35 grados por tres días Secadora solar de 5 a 6 días Se motitona La familia saca los granos y el padre quiebra Todos cargan hasta la secadora Después al mercado integral ¿Qué tanto producimos?, Café: 140 quintales Cacao: 240 quintales ¿Con qué calidad? Orgánico y convencional ¿Para qué producimos? Consumo Ingreso Sostenibilidad Conservar el ambiente Mantener la bebida de chocolate Reforestación ¿Qué producimos? Diversidad de plantones, por ejemplo: caoba, laurel, cedro, bambito, roble y especies nativas Plantas medicinales, por ejemplo: eucalipto, hierbabuena, cohol de yuco, castilla, toronjil, salvia ¿Cómo producimos? A través de viveros, por semilla directa, por estaca, o por raíz desnuda. 32 ¿Qué tanto producimos? Producimos 50,000 por grupo ¿Con qué calidad? Buena calidad ¿Para que producimos? Para conservación del medio ambiente, mejorar la calidad de vida y comercialización Plátano ¿Cómo producimos? Con abono orgánico y combatiendo las plagas con repelentes naturales. ¿Qué tanto producimos? 300 cabezas mensuales por cada grupo ¿Con qué calidad mejoramiento del suelo? Con abono orgánico tenemos buena calidad y buena semilla ¿Para que producimos? Consumo y mercado Zooproducción ¿Qué producimos? Iguanas y conejos pintados. Todos están en etapa inicial ¿Cómo producimos? En instalaciones construidas con materiales naturales del área (maderas, pencas, tierra, etc.) y con materiales de construcción. 63 zoocriaderos satelitales - conejos 1 comunitario – conejos 40 zoocriaderos de iguanas ¿Cuánto producimos? Población 837 iguanas 189 conejos pintados (pie de cría) 33 ¿Para qué producimos? Conservación de la especie Reproducción Comercialización Sustento Atracción turística Educación Artesanías ¿Qué producimos? Sombreros (trabajo y pintado) Vestidos, naguas tradicional naso Pulsera de chaquira y coco Bolsas con diseño geométrico Ngöbe Camisas con diseño Ngöbe Cuadros decorativos con diseños Ngöbe Tallado en madera y jira Collares de chaquira y coco Monederos y abanicos con bellotas Recordatorios, cesta y jaba Salsa de pita ¿Cómo producimos? De forma manual, con materiales naturales y materiales industriales (insumos). Máquinas de coser, organizacional, familiar e industrial. ¿Qué tanto producimos? 1 nahua 12 días (2 x mes x artesanía) Camisa 1 semana (4xmesxartesanía) Kra 1 semana (4 por mes por artesanía) Sombreros 1 semana (8 x mes por artesanías) Tallado pequeño seis piezas diarias x abono mediano Cartera de bellotas una semana (4 x mes x artesanía) ¿Con qué calidad? Por su primera calidad y segunda, fino, detalles y acabados y artesano. Varía de acuerdo con la habilidad del artesano y su capacidad de creatividad. ¿Para que producimos? Para mejorar la calidad de vida de nuestras familias (ingresos), uso personal, venta, rescate de identidad y cultura. 34 Hallazgos Es importante reconocer que el comportamiento entre los diferentes sectores económicos en que se desenvuelven las iniciativas ambientales, implica diferencias en los procesos de valor agregado y en la construcción de ventajas competitivas de producción. La mayor parte de las iniciativas corresponden al sector primario. Madera, plantones, plátano, café, cacao, plátano y zooproducción. En el caso de producción de artesanías, corresponden al sector manufacturero y en el caso de ecoturismo al sector servicios. Esta naturaleza incide en las condiciones que debe atender la producción y las mejores prácticas que implementa cada uno de ellos. Mejores prácticas de producción en campo: integral y orgánico. Entre las iniciativas del sector primario, los líderes manifestaron una importante preocupación en el uso de técnicas agroecológicas. Una de las que más destacaron fue el modelo de producción integral o diversificado, el cual permite tener una actividad productiva durante todo el año, pues no todas las especies tienen la misma temporada, y también amplia la posibilidad de contar con mayores ingresos, pues se realiza la venta de otras frutas y hortalizas, pero lo más importante es que debido a este modelo es que se puede continuar con el principal cultivo. Por ejemplo en la producción de café y cacao los grupos siembran dentro de la finca otras matas como pifá, naranja, laurel, cedro, bateo. Esta variedad puede llegar hasta 650 plantas de cacao, mientras que en el convencional se siembra en un marco de 3x3 y se pueden tener hasta 1,111 plantas por hectáreas. Además la venta de estas especies es lo que hace que continúen en el cultivo del cacao, que por sí mismo no garantiza el ingreso de los productores. “cuando es integral, todo se aprovecha, cuando no hay cacao tu vendes naranja, cuando no hay naranja tu vendes pifá y así hemos mantenido, sostenido al cacao.“ Tito. Selección de semillas y técnicas de cultivo Una de las practicas identificadas es la selección de la semilla y de la técnica de cultivo, puede ser con variedades criollas o hibridas, o de manera orgánica y convencional. Los productores de café y cacao, han desarrollado viveros en donde reproducen las plantas productivas y se obtienen los árboles para la siembra del huerto o para la venta a otros productores de la región. 35 En el caso de los plantones para reforestación se utilizan variadas técnicas de cultivo, que son: por viveros, semilla directa, por estaca, raíz desnuda que es una técnica en donde se extrae la raíz directamente de la mata y se siembra de una vez. Mantenimiento de los huertos Se realizan chapias para el mantenimiento de los huertos, y se realiza control de plagas. Por ejemplo en el caso del cacao se realizan hasta cuatro chapias por año y se realiza un control de plagas, en este caso contra la monilia. En el caso del café se hacen siembras de planta en viveros, se trasplanta y se da mantenimiento durante tres años hasta el momento en que está listo para la producción, en donde la chapia, el abono y el riego, es importante. También se verifica que los árboles de la finca se encuentren en las mejores condiciones de producción, y se da mantenimiento retirando las hojas amarillas o más maduras, que se han deshidratado o se renuevan los árboles que ya no son altamente productivos. Esto para buscar la calidad y tener mejor precio. Poda dos veces por año, se tumba lo amarillo, las partes más maduras, lo de la ardilla aparte. El que no quiere calidad, y vender barato, combina todo y entonces vende a 70 y lo orgánico a 90. Manejo poscosecha En el caso del café, los productores utilizan la técnica del lavado y de secado al sol. Es posible que los productores identifiquen de forma clara un proceso de beneficio. El cacao también se beneficia, y de forma predominante se usa la fermentación por sol. Es importante notar que se han establecido controles de producción, lo cual hace posible estandarizar la calidad del producto. Por ejemplo, en el caso del beneficio de caco se puede utilizar una fermentadora solar o bien artesanal, las cuales siguen diferentes procesos. “Para el fermentado de cacao… tenemos la caja de fermentación en hojas de plátano por tres días a 35 grados, o seis días en la fermentadora solar” Valor Agregado Una práctica que buscan realizar los proyectos es la incorporación de algún proceso de valor en la misma comunidad. 36 En todos los proyectos en desarrollo se observan diversos subproductos, que ya se están obteniendo. Por ejemplo en el caso del cacao se hace grasa de cacao, manteca y chocolate. En el caso de las artesanías, podemos ver como la transformación de algunos de los productos naturales a los que tienen acceso facilita la creación de productos de mayor precio: camisas, vestidos, kras, etc. En el caso de los proyectos de Ecoturismo el valor agregado se ha generado a partir de la integración de diversos servicios, incluyen la venta de artesanías. Mientras que en el caso de las artesanías, los productos naturales más accesibles se integran en la producción manual de pulseras, collares, bolsas y sombreros, que incorporan rasgos distintivos de la cultura local. Pueden generar diversos subproductos, debido a que se produce para el auto-consumo, para conservar el medio ambiente y también para la obtención de recursos, en lo que se integran en una cadena de proveeduría de una cooperativa regional. Participación de la familia La familia participa en la producción, los mayores y los niños realizan actividades de selección y limpieza, mientras que los hombres responsables del hogar trabajan en el campo. Muchas de las variedades de la fina, por ejemplo naranja, pifá, poroto, son sembrados por las mujeres y niños. De forma que toda la familia participa en el modelo de producción en campo y en la incorporación de procesos de valor agregado. “papá y mamá son los que quiebran, todos cargan” Tito. Además, para todos los proyectos entre los motivos de la producción se refieren en primer lugar al autoconsumo, al abasto familiar, para comer. Lo que hace muy importante la participación familiar en el proyecto, al ser el detonador de la iniciativa. Integración de servicios: En el caso del ecoturismo podemos ver que al en el proyecto se han incorporado actividades que van complementando el servicio principal. Por ejemplo, además de ofrecer el servicio de hospedaje y alimentación, se han incorporado los recorridos en senderos con guías locales, y establecimientos en donde se pueden vender artesanías. Promover el conocimiento y cuidado de los recursos naturales Uno de los motivos que se menciona de forma reiterada en la producción, es que todas las personas de la comunidad, y particularmente los más jóvenes, conozcan la diversidad de su medio, de las especies locales, y a partir de este conocimiento las aprecien, y las protejan. 37 Identidad y Cultura La difusión de los proyectos hacia la comunidad, es vista por los participantes, como una práctica para reforzar y destacar elementos que caracterizan la identidad local y la cultura, y no se olviden o caigan en desuso. Además el consumo local, representa en una opción importante para el encadenamiento para la producción y el desarrollo de proveedores. Por ejemplo, los productores de cacao fabrican pelotas de chocolate para que los jóvenes no olviden la tradición de esta bebida. Calidad Para los proyectos de agroforestería, la calidad de la producción está determinada de acuerdo a si se trata de un producto orgánico o convencional. En el caso del cacao se comienza a incorporar la variable de integral, para referirse a un cacao de la biodiversidad, aunque este atributo no es considerado como parámetro de calidad. En el caso del Ecoturismo, la calidad de los productos está determinada en cada una de las regiones participantes, y es ofrecida a turistas nacionales e internacionales. En el caso de las artesanías se prefiere el uso de materiales naturales, aunque algunos insumos son sintéticos. Los talleres de producción son comunitarios y familiares. Además, todos los artículos se producen de forma manual, y se ha estimado la capacidad de producción, por ejemplo en el caso de un vestido nahua a una mujer le toma 12 días, una camisa una por semana, los kra toman el mismo tiempo. En el caso de los sombreros se hacen dos por mes. Tallados de madera son seis piezas por mes por artesano. Una práctica que se identifica es evaluar la primera y segunda calidad de la producción, y de acuerdo a los estándares que se han logrado satisfacer. La calidad de segunda es destinada al uso diario o al mercado local. Además, en el caso de las artesanías los grupos coincidieron en que la calidad dependerá de la capacidad y creatividad del artesano. En los proyectos que se encuentran en reforestación, la referencia a calidad es más ambigua, y únicamente se refirieron a producir con buena calidad. Motivos para realizar la iniciativa Por el mercado donde se va a vender se determina la calidad de las artesanías. La segunda es para usar del diario, la de primera es más fina y no se destina al uso común. La capacidad y creatividad del artesano es lo que determina su calidad de producción. Mejorar la calidad de vida de las familias, se usa de forma personal, para la venta y para el rescate de la identidad y la cultura. 38 A partir de las experiencias compartidas, destaca el hecho de que los grupos están comprometidos con la conservación del medio ambiente en la producción, no sólo por la forma de producción, sino en los motivos que se tienen para producir. Todos los grupos reconocen como el primer motivo el autoconsumo y la generación de ingresos a partir de la comercialización, pero también se identificaron motivos que están relacionados con la cultura y el medio ambiente. Respecto a la cultura, la producción que realizan los grupos tiene el objetivo de mantener las variedades locales, las costumbres de beber chocolate, el conocimiento de la fauna local, educación y rescate de la identidad y la cultura misma. En los motivos ambientales, encontramos promoción de la conciencia ecológica, la conservación de la especie, el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida. Expectativas En cada sector existen grupos que están en su etapa de nacimiento y otros que ya tienen un camino más andado, es así como mientras los grupos que apenas han comenzado la producción presentan gran incertidumbre por sus acciones futuras e interés en conocer la experiencia de los que llevan más años realizando la actividad. Entre las expectativas de los participantes de este taller de Intercambio de Experiencias, existe una fuerte preocupación por mejorar la producción. En total se recibieron 14 ideas o expectativas relacionadas con recibir capacitación o desarrollar mayores y mejores conocimientos para producir mejor, en mejores condiciones y con mejor calidad. En específico se mencionaron: Cría de conejo pintado (6) Cría de iguana (2) Semilla de árboles(1) Manglar (1) Café (1) Cacao (1) Plátanos (1) Peces y camarones (1) Respecto al conejo pintado, los comentarios fueron hacia conocimientos básicos para iniciar la cría, un manejo efectivo y eficiente, y la reproducción. Otras seis expectativas recibidas, estuvieron relacionadas con mejorar los procesos de transformación, aprovechamiento y la infraestructura disponible. En especifico se solicito 39 mejorar los costos de producción y aprender nuevas formas de re-utilizar la basura, así como mejorar la calidad de la producción. Aprendizajes En el caso del café, los grupos encuentran diversas oportunidades de producción, sin embargo la mayoría solo produce café verde o pergamino. Por otro lado en el caso del cacao, aunque los participantes identifican una amplia variedad de productos que pueden derivarse, solo se produce cacao orgánico o convencional, aquí es importante notar que los productores diferencian un tercer tipo que es el criollo híbrido integral, que se refiere al cacao cultivado de variedades criollas dentro de un modelo de cultivo ecológico y diversificado. Esto es importante, pues se comienza a dar valor a la producción por las mismas características de trabajo de la finca, no sólo por la certificación que otorgue la calidad de orgánico. Es interesante como los productores de plátano son los que menor relación guardan con el modelo diversificado y con el cuidado del medio ambiente. Los productores de café y cacao no señalaron entre las matas que se encuentran en la finca al plátano, lo que hace suponer que este producto no participa en un modelo de producción diversificado. Los motivos para la producción son el autoconsumo y la venta. Esto indica que es necesario promover una mayor capacitación en la producción de plátano, para mejorar la diversidad de su cultivo y promover acciones ambientales a partir del mismo, si se quiere fortalecer la vinculación de estos proyectos productivos con los objetivos del CBMAP-II. Existe una amplia variedad de experiencia entre las organizaciones del CBMAP-II, algunos grupos cuentan con mayores aprendizajes, esto favorece que se fortalezca el intercambio entre ellos, por sector de actividad económica. La mayoría de los grupos no han establecido con claridad sus procesos de control de calidad, lo que hace que se defina únicamente con las cualidades de buena o mala, pero no se identifican los factores que hacen la diferencia entre una y otra, esto puede afectar el desarrollo de un modelo de calidad que se traduzca en la mayor competitividad de la producción. En los proyectos que están en manufactura o servicios, la falta de un modelo de calidad que logre establecer parámetros claros de producción provoca que cada una de las regiones es responsable de lo que ofrece, lo que puede provocar una alta variabilidad en la 40 calidad del servicio. Lo mismo sucede en los proyectos de artesanías, donde cada artesano es responsable de su producto de forma que entre ellos no se podría generar una sinergia que permita ingresar de forma organizada en un mayor mercado. Sólo en el caso del cacao, se pudo observar un proyecto en donde está más claro el trabajo que se debe realizar para asegurar buenas prácticas en campo y acciones que tienden a la sistematización de las actividades poscosecha. A partir de las experiencias compartidas, podemos ver como la producción en los proyectos de agroforestería es conveniente para el autoconsumo y el mercado local, donde el producto ofertado es de mayor valor agregado. Dentro de este eje de Producción, pudimos identificar que los proyectos del CBMAP. Están concentrados en la producción primaria, en pocos casos se están realizando iniciativas de transformación del producto para generar mayor valor agregado, y únicamente se siguen algunos procesos poscosecha o buenas prácticas en campo, y cuando se logra transformar el producto este se destina al mercado local. Mejores prácticas identificadas: Los proyectos del CBMAP, están utilizando diversos modos de producción: convencional, orgánico e integral, con una preferencia en los modelos orgánicointegrales. La producción orgánica cuenta con mayor control de calidad y tiene un mayor impacto positivo en el cuidado del medio ambiente Todos los integrantes de la familia pueden participar en el cultivo de una finca con producción integral. El desarrollo de los productos y los proyectos, integra el conocimiento de la comunidad, elementos identitarios y culturales, que favorecen el acercamiento de la población y promueven su conciencia y disposición para proteger el medio ambiente. El desarrollo de los proyectos promueve la integración vertical y horizontal de la cadena-producto. Por ejemplo en el caso del cacao, después de la fermentación, se produce para el mercado local, pelotas de chocolate, mientras que en el caso del Ecoturismo se ofrecen hospedaje, alimentación, visitas guiadas y artesanías. La comunicación con la población local, favorece el interés en el proyecto, en participar y en proteger los recursos naturales, como en el caso de la cría de fauna silvestre y de plantones. 41 Se están generando alianzas entre proyectos de agroforestería para la producción que utilizan variedades criollas, y los de producción de plantones que cultivan en sus viveros las plantas que se van a sembrar en las fincas de la región. Recomendaciones. Realizar talleres de intercambio por sectores de producción, donde se aborde a detalle las cualidades de cada uno de los productos y que permita avanzar hacia la sistematización de un modelo de calidad. Fomentar el modelo de producción orgánico y agroecológico que favorezca la creación de diversas fuentes de ingreso para los productores. Diagnosticar posibilidades de integración de procesos de valor agregado a la producción primaria que favorezca que se organicen mayores grupos de productores. Apoyar la implantación y consolidación de proyectos productivos para que amplíen su participación en la cadena de transformación Llevar a cabo talleres de capacitación en buenas prácticas en campo y manejo poscosecha para mejorar las condiciones de producción. Realizar programas de capacitación en los paquetes de producción de cada proyecto, café, cacao, plátanos, plantones, y sobre todo artesanías y ecoturismo. 42 Comercialización Para realizar la sistematización, se pidió a los grupos que trabajaran en equipo para resolver las siguientes interrogantes: ¿Qué vendo? ¿Cómo lo vendo? ¿En cuanto lo vendo? ¿A quién le vendo? El análisis de estas preguntas y sus sistematización se se realizo por el tipo de producto que venden las organizaciones, que son los mismos que en el caso de producción, con excepción del grupo Forestal, que al entrar en el detalle de la comercialización se subdividió en tres grupos: madera, plantones para reforestación y medicinales, y abonos orgánicos. En seguida presentamos las respuestas de los diferentes grupos a las preguntas anteriores. Café ¿Qué vendo? Producto cereza roja cereza negra pergamino molido ¿Cómo lo vendo? lata lata quintal quintal lata quintal quintal quintal ¿En cuánto lo vendo? Precio 7.50 usd 10 usd 150 usd 200 usd 10 usd 200 usd 200 usd 300 usd libra quintal 10 usd 100 usd Unidad 43 ¿A quién lo vendo? Cliente intermediario otras empresas intermediario otras empresas intermediario intermediario intermediario otras empresas: Arauz, Duran, Linda, Eseter amigos, consumidor final amigos, consumidor final Cacao cacao seco libra orgánico libra convencional libra máximo libra mínimo 0.90 usd 0.70 usd 0.85 usd 0.75 usd libra 4.00 usd libra 5.00 usd bolas de chocolate de 0.10 usd bolas de chocolate de 0.25 usd bolas de chocolate de 0.50 usd bolas de chocolate de 1.00 usd libra 4.00 usd libra 4.00 usd COCABO COCABO Liquiboy Liquiboy comunidad comunidad comunidad pedidos especiales Forestal El segmento de producción forestal, se dividió en dos grupos al momento de analizar la comercialización, por el producto que están vendiendo, quedando los grupos de madera y plantones. Madera ¿Qué vendo? Madera de tipo: caoba, pino, cedro, laurel, roble y jabi ¿A quién vendo? Cuatro factores de los que gozamos por medio de la venta: Intermediarios, que compran y revenden Talleres de ebanistería Casas comerciales como son las floristerías Empresas constructoras para hacer ¿Cómo lo vendo? En tablas, en bloques grandes, en piezas, en rollos En seco ¿En cuánto se lo vendo? La madera de caoba se vende a un dólar el pie, las de pino, cedro, laurel y jabilla, a 50 centavos el pie. El caoba no se puede vender igual que el jabi 44 Plantones ¿Qué vendo? Plantas para la reforestación, conservación del medio ambiente. Entre las cuales tenemos: frutales, maderables, medicinales, ornamentales. ¿A quién vendo? A las asociaciones que están interesadas en reforestar. A los propietarios de fincas que estén interesados en proteger y reforestar A las hidroeléctricas En el caso de plantas medicinales a los dueños de los centros naturistas En el caso de las plantas ornamentales en las distintas ferias nacionales A los turistas que visitan nuestros locales. ¿Cómo lo vendo? Principalmente el registro del vivero Mediante anuncios publicitarios Por medio de pedidos según sea el contrato Mediante la clasificación de especie o variedad Por selección de la calidad de las plantas ¿En cuánto se lo vendo? Según las especies las plantas tienen un valor diferente, una planta ornamental puede llegar a valer desde 4.00 hasta 10.00 balboas o más. Los maderables alcanzan un precio de B/. 1.00 en adelante Los frutales por lo regular tienen un precio de B/. 1.00 Los medicinales, como son naturales y nacionales alcanzan un precio de 0.50 centavos en adelante. Abono Orgánico ¿Qué vendemos? Abono orgánico que producimos en el vivero y también lo vendemos. Son tres tipos de abono orgánico: Bocashi Compost Lombricompost ¿A quién vendo? A los que trabajan la agricultura orgánica. A las familias que tienen sus huertos caseros y jardinerías A todos los que quieren conservar el suelo ¿En cuánto lo vendo? Bocashi a 10.00 B/. por saco Compost de 10.00 B/. en adelante dependiendo de la cantidad Lombricomposta a 2.50 B/. la bolsa de cinco libras y el saco de 60 libras a 33.00 B/. 45 Plátano ¿Que vendemos? Plátano ¿A quién vendo? Al intermediario y al consumidor ¿Cómo lo vendo? Al intermediario por ciento y al consumidor por unidad ¿En cuanto lo vendo? En 10 balboas por ciento y por unidad a 15 centavos Zooproducción Aún no estamos vendiendo, es un ideal de llegar a una meta de producir suficiente conejo pintado para abastecer el mercado. Nuestros principales clientes serían otros zoocriaderos, si los 63 módulos tenemos toda la cantidad que necesitamos, vamos a producir 1 por zoocriadero podremos abastecer a otros que seguramente se van a entusiasmar a hacer lo mismo que nosotros hacemos. Después de eso vamos a tener un merado como los restaurantes de 3 o 4 estrellas, porque como el producto no es común para encontrarlo en el mercado y cómo vamos a tener la autorización de la ANAM porque vamos a tener los zoocriaderos, vamos a poder venderlo, y será un platillo exquisito que va a tener un precio elevado y podrían tener nuestro producto. Abasteceríamos a los que tienen restaurantes turísticos, que están aquí, y que nos demos la mano uno a otros. Es un ideal lograr esto, porque tenemos que conseguir los pies de cría que nos hacen falta. También al público que quiere tener un conejo como mascota se lo podremos vender. Las iguanas, para la cría el precio es de 25 dólares por unidad y para el consumo de 10 dólares, los primeros zoocriaderos serán abastecedores de los nuevos que se van a establecer porque creemos que va a ser un negocio rentable a la vez que cuidamos la fauna silvestre. También estamos pensando, que no va a ser a corto plazo, necesitamos dos años para que el conejo este adulto. Que los restaurantes nos compren el conejo limpio, y tendremos que adicionar un pequeño matadero para conejo e iguana, 46 Artesanías ¿Qué vendo? Sombreros, pulseras, aretes o collares, bolsas o carteras, krä, pita, tintes naturales, corteza o Nagú adac (palo), camisas, tallado en madera que es utilitario o decorativo. Diferentes diseños de animales, diferentes tamaños, esculturas, planos. Instrumentos de usos tradicionales: maracas (calabaza), caracol, cacho de toro para artículos de cacería al hacer armas tradicionales (lanzas, arcos, flecha, chipote, cerbatanas. ¿A quién vendo? Comunidades aledañas, vecinos y amigos, familiares, algunos grupos le venden a intermediarios y turistas. Queremos venderle a productores de diferentes provincias que producen cacao y café ecoturismo, zooproductos, productos de plátano, reforestación. ¿Cómo lo vendo? Ferias locales, centro artesanal (grupal y comunitario), por pedidos, promoción del producto, ferias nacionales de artesanía, ambulantes. ¿En cuánto se los vendo? mínimo intermediarios B/. 80.00 B/. 7 a 50 B/. 15.00 B/. 60.00 B/. 10.00 B/. 10.00 B/. 25.00 B/. 10.00 B/. 1.00 B/. 5.00 B/. 10.00 B/. 25.00 B/. 25.00 Vestidos o naguas a mano Camisas, según diseño y tamaño pulseras y collares de chaquira y de coco Sombrero fino Sombrero de trabajo Carteras Camisas Kra Tallado en madera pequeño Tallado en madera mediano Tallado en madera grande Juego de armas lanzas 47 máximo consumidor final B/. 150.00 B/. 70.00 B/. 90.00 B/. 150.00 B/. 5.00 B/. 7.00 B/. 70.00 B/. 90.00 B/. 5.00 B/. 10.00 B/. 200.00 B/. 75.00 Ecoturismo ¿Qué vendo? Hospedajes, comidas y artesanías: molas, nahuas, chaquiras, bolsas. 5 a 20 por persona Comida: desayuno, almuerzos, cenas y por pedidos. Artesanías: Molas, finas y sencillas; Nahuas de varios modelos, chaquiras variadas, Bolsas pequeñas a grandes y otros. Servicios de guía turístico por senderos Paseo en botes: islas, manglares, arrecifes, playas y ríos Un servicio: hospedaje, restaurantes, artesanías, senderos. ¿A quién vendo? Moradores, visitantes y empresas turísticas Al intermediario y al consumidor Para turismo nacional e internacional ¿Cómo lo vendo? Por paquetes, por platos por giras. Dando a conocer: publicidad Al intermediario por ciento, al consumidor por unidad. Capacidad abierta De calidad endémica ¿En cuánto se los vendo? Hospedaje: de 5.00 a 20.00 dólares por persona conforme a lo que tiene el grupo. Comida: de 1.50 a 16.00 por plato Artesanías: Molas 5.00 a 300 Nahuas 10.00 a 50.00 Chaquiras 3.00 a 75.00 Guías 8.00 a 25.00 por persona Tours 15.00 a 200.00 por persona Asociaciones 9 Cabañas y cuartos 85 Restaurantes 6 Senderos 17 Locales de ventas artesanales 7 48 Hallazgos Producto, ¿Qué vendo? Entre las diferentes iniciativas que se discutieron se registro una amplia variedad de productos, desde los cultivos que se venden en fresco, o los plantones en pie, hasta la madera seca o el chocolate en pelota. También en los servicios turísticos hay una amplia diversidad, desde el sencillo hospedaje hasta los paquetes de vacaciones que incluye paseos en lancha y guías. De acuerdo a la integración de procesos de transformación, la presentación y calidad del producto es diferente. E incluso a partir del desarrollo de productos principales se están generando nuevos productos. Muestra de esto es el aprovechamiento de otros frutales en las fincas de cacao o los abonos orgánicos que se producen en los viveros y que ahora se comercializan como un subproducto. También las características de cultivo son apreciadas por el mercado y ofertadas como tal, por ejemplo el cacao orgánico o convencional, encuentra un interés diferente en el mercado, aunque para otros consumidores puede ser indiferente todavía. En el caso de la madera, también existe una gran variedad de productos, de acuerdo a la calidad de la madera, pero también por el proceso que incorporan, por ejemplo cuando ofrecen rollos o tablones. Mientras que en el café, se puede comercializar en cereza roja o en pergamino, en el cacao se puede ofrecer seco o en chocolate, en plantones en pie o hierbas medicinales, plátanos, artesanías, la variedad y capacidad de participar en diferentes mercados es amplia. “Hace un año viaje a, donde sembraban culantro, me quede sorprendido porque tienen plantaciones que ya prácticamente todo es con abono orgánico y creo que venden como 10 quintales por semana a unos supermercados en la capital, pero lo bueno del caso es que les dijeron en el supermercado “el culantro se los pagamos así pero que siempre sea producción bajo las reglas de abono orgánico, en el momento en que venga con un grado de tóxicos por abono químico, hasta ahí les cojo el culantro” yo no sé si alcanzaremos a ver esa parte o no pero yo creo que toda la comercialización va a ser bajo las reglas del abono orgánico y a unos nos tocará empezar para que otros cosechen. “ Eulen. 49 Precio, ¿En cuánto lo vendo? Este es uno de los temas más sensibles dentro de la discusión en comercialización, pues se registraron altas variaciones en los mismos. Tan solo en el caso del café, dos proyectos venden el mismo producto con una amplia diferencia “El café se vende en diferentes formas, nosotros lo vendemos en cereza roja, hemos alcanzado un precio de 10 dólares la lata, pero en Coclé lo han vendido en 7.50 dólares. Ellos lo venden a intermediarios y nosotros a empresas.” Anel. Las variaciones en el precio se explicaron por diversos factores, uno de ellos son los canales de comercialización, las cualidades de ser orgánico o convencional, la demanda de mercado, y los diferentes procesos integrados en la transformación del producto. Por ejemplo, en el caso del café cuando este se vende en cereza alcanza un precio por quintal de hasta 200 dólares, mientras que el equivalente de café tostado alcanza un valor de hasta $1,000 dólares. O la percepción de los productores de que el precio que declaró el productor de plátano es muy barato respecto al precio que se ofrece en los mercados o puntos de venta detallistas. En el caso de las artesanías y los servicios turísticos, la variedad en los precios es igualmente alta, lo que se explico por los controles de calidad y servicios que ofrece cada desarrollo. Por ejemplo el precio de una camisa cambia de acuerdo con la finura de sus acabados y de sus materiales. En este intercambio los participantes se manifestaron preocupados sobre la dificultad que tienen para fijar sus precios, interesados en comprender los factores que pueden incidir en que existan distintos precios cuando se trata del mismo producto, o incluso debido a las características de las provincias en donde están los proyectos. “Yo me sentí un poco preocupado porque de verdad, todos no estamos en las mismas zonas ni en las mismas provincias y tenemos que evaluar la situación, por lo menos la comarca Kuna, ellos están en una área turística totalmente y los precios no son acordes con los que tenemos nosotros” Silverio. 50 El que los productores conocieran los diferentes precios entre los productos y proyectos, favoreció el análisis de las alternativas que cada uno está asumiendo para poder negociar mejores precios para sus productos. “Escuche que el precio del plátano por ciento es de 10 balboas, nosotros allá en Santa Clara ahora mismo lo estamos vendiendo en 16 balboas el ciento, entonces hay diferencias, es necesario ver cómo podemos ajustarla para que sea equitativa para todos” Plaza La mayoría de los proyectos productivos tienen una gran solución a la comercialización en sus mercados locales, a los que destinan los productos con mayor valor agregado. Por ejemplo en el caso del caco, el chocolate que se fabrica se vende en el mercado local, lo mismo el pifa cocido, mientras que fuera de la comunidad se vende en seco y sin procesar. Los intermediarios son los principales canales de comercialización, y son quienes llevan los productos al exterior de Panamá, ahora ninguno de los grupos lleva a cabo la exportación de forma directa. Algunos de los proyectos han logrado encadenamientos con empresas regionales, por ejemplo en el caso del café y del cacao, que venden su producción a empresas que operan en la región. “Contamos con el cliente que es COCAO, Cooperativa de Caco Panameño R.L.. Aparte tenemos los intermediarios, en Changuinola esta Liquiboy, que no le importa si es orgánico o convencional, lo compran como venga a 65 y 85 centavos. Dentro del cacao se dedica internamente en la región, en el área naso, se hace chocolate se vende a 10 centavos y 25 centavos, en casos especiales se hace de 50 centavos y un dólar.” Las artesanías se venden en las mismas comunidades con amistades y familiares, pero también se registro una plaza importante en las ferias de artesanías regionales y nacionales a las que les invitan a participar. La venta a restaurantes es una buena opción para más de un proyecto, aunque puede presentar un problema respecto a las escalas, sin embargo para el proyecto de zooproducción que planea en un futuro enlazarse 51 “Nosotros nos ubicamos en el pueblo de Changuinola donde bajamos todo en bote o bolsa, nuestra carretera es el río Teribe. Hasta ahora que llego el proyecto HET, hidroecológica del Teribe. Todo baja en balsa o bote al mercado. “ Promoción Respecto a los mecanismos que se han utilizado para dar a conocer los productos, solo los grupos de ecoturismo mencionaron haber desarrollado materiales para dar a conocer los servicios que ofrecen. Es muy importante destacar que el mismo Intercambio de Experiencias, funciono como un espacio de difusión en donde los productores establecieron contacto para poder continuar en comunicación con el objetivo de establecer alianzas y tener mejores negociaciones. “Para los restaurantes ecológicos de ustedes que van a vender nuestros conejos e iguanas que los van a vender con los plátanos de los hermanos de acá, que lo van a ofrecer con el café y el chocolate de allá, donde van a ofrecer las artesanías de los otros hermanos” Luz. Para nosotros comunicarnos más y comunicarnos mejor para así generar alianzas, por ejemplo en el grupo nuestro, del café hay otros grupos que se dedican al café y no reciben los mismos precios. “Tito me hizo una pregunta. Que cómo le podían hacer ellos comunicarse con ni grupo para visitarnos y yo le dije, tenemos el Corredor Biológico, consulte con el funcionario de su región y él se comunica con el de la mía y ya nos ponemos de acuerdo” Anel. Expectativas De las expectativas de los asistentes, el tema más importante fue este, la comercialización. 37% de las opiniones se centraron en mejorar las ventas, los precios y encontrar mejor mercado. “¿Cómo comercializar mejor los productos y cómo buscar más clientes?” Llama la atención que sólo dos de las expectativas recibidas se registraron de forma general, el resto se refirió puntualmente a uno o varios productos elaborados. 52 Los productores de plátano manifestaron su preocupación por encontrar mercado para su producto. Las productoras de artesanías se refirieron a tener un buen precio por sus trabajos. Las socias de restaurantes turísticos señalan su interés en atraer y promover sus servicios. Cinco productores de café están interesados en obtener un mercado seguro, pero no solo para el café, tres de ellos también mencionan al plátano, maíz y poroto, posiblemente se debe a la biodiversidad de sus cafetales. Dos productores se refieren al cacao y uno de ellos va más allá de la comercialización, pues entre sus expectativas se encuentras un plan de negocios y administración para este cultivo. Aprendizajes En la comercialización, uno de los puntos clave es asegurar que el precio se puede negociar siempre en mejores condiciones. Sin duda el intercambio permitió a los productores realizar una autoevaluación de su margen para renegociar los precios que están obteniendo en sus mercados actuales. También el potencial que tienen para buscar mercados distintos, en donde la calidad de su producción orgánica sea reconocida y valorada. Al conocer la posición de otros se logro que un reconocimiento de la propia y se despertaron muchas ideas para aprovechar al máximo el intercambio que posibilitó este evento del Corredor Biológico. Los proyectos del corredor están comprometidos con modelos de producción orgánicos e integrales, lo cual los coloca en una posición de ventaja sobre los convencionales, pues se reconoce una tendencia de crecimiento en la demanda de estos productos, que si bien ahora se aprecia como una condición favorable se prevé que se convierta en un requisito de acceso a los canales detallistas. Los productos a los que se incorpora algún proceso de valor agregado, incrementan de forma importante su precio en cada etapa, como en el caso del café que después del beneficio (torrefacción y molido) puede cambiar de 200 a 1,000 dólares por quintal, aunque una evaluación de costos de inversión es necesaria, el escenario no deja de ser atractivo. Ninguno de los proyectos que se presentaron se han consolidado con alguna marca, identidad comercial, registro, o estrategia de comercialización. Aunque entre las expectativas se señalo la de generar un plan de negocios, ninguna de las iniciativas sigue actualmente un plan de introducción, participación o posicionamiento en el mercado. 53 Entre los mismos proyectos que se desarrollan en el Corredor, existe una fuerte posibilidad de generar sinergias de distribución y comercialización, no solo por las regiones sino por los sectores en que participan los proyectos. Tal como los líderes comentaron, la producción agroforestal se puede ofrecer en los restaurantes y hoteles de quienes tienen desarrollos ecoturísticos. La participación en el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano genera un sentido de pertenencia que fortalece la coordinación y suma de esfuerzos entre los diferentes proyectos que se están desarrollando. Mejores Prácticas identificadas Integrarse en cadenas de proveeduría de empresas procesadoras regionales (mercado institucional) que valoran el cultivo orgánico y pagan un mejor precio por el producto Aprovechar la producción de productos complementarios en la comercialización, como en el caso de los abonos orgánicos que producen los viveros. Incorporar procesos de transformación y valor agregado para el aseguramiento de un precio mayor. Atender el mercado local con los productos de mayor valor agregado. Participar en eventos comerciales regionales y nacionales. Recomendaciones Se recomienda dar continuidad al intercambio de experiencias, mediante la realizaciónn de talleres por sectores, es decir, donde se reúnan únicamente los socios de los proyectos que venden el mismo producto, esto motivara a los participantes y permitirá que se definan soluciones estratégicas para enfrentar las necesidades particulares de cada producto. Una frecuencia razonable, sería de una reunión cada año, al menos. Se deben reconocer las expectativas de comercialización de los productores en el diseño de eventos de capacitación y formación. Favorecer la creación de un sistema de comunicación, que capitalice y fortalezca el sentido de pertenencia de las diferentes iniciativas en el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano 54 Apoyar a los grupos en la formulación de planes de negocio, que permitan definir estrategias de comercialización factibles y de largo plazo. Fomentar la participación de todos los proyectos del corredor en ferias regionales y nacionales donde exhiban sus productos y entren en contacto con otros productores. Promover la vinculación de los proyectos con universidades y centros de incubación y consultoría de negocios, para fortalecer los equipos de trabajo con personal especializado en el desarrollo de actividades administrativas y comerciales. Promover el diseño de productos con marca y una identidad comercial que favorezca su introducción en el mercado. Fortalecer el crecimiento de los proyectos, aprovechando sus dinámicas de participación en los mercados locales y regionales. 55 Relación con el medio ambiente En este eje se busco conocer la relación de las organizaciones y de los líderes de proyectos con el medio ambiente a partir de las prácticas que han sido modificadas por su afectación al ecosistema y de las nuevas y mejores prácticas de preservación. Esta actividad consistió en reflexionar sobre las faltas que cada participante ha tenido sobre los recursos que le rodean, y al mismo tiempo proponer actividades que eviten tal impacto. Así los participantes respondieron a la pregunta: ¿cómo has contaminado la naturaleza?, y señalaron cuales han sido sus faltas sobre los recursos: Aire Agua Tierra Animales Bosques Falta Medida Correctiva Aire Quemando basura Fumigando Fumigación hecha en avión al aire libre Quema de plásticos Quema, rastrojos, Fumigación mecanizada y aérea El uso de motores a base de combustible Fumigaciones con bombas de mochila Tala de árboles Quema de bosques 57 Reciclar Utilizar productos orgánicos Reforestar Sistemas reforestables Concientización a las comunidades Capacitación del cambio climático Educación ambiental Capacitaciones sobre el medio ambiente Procurar no quemar la basura y buscar un medio menos perjudicial Hacer cumplir las leyes No quemar plásticos No quemar los bosques Falta Medida Correctiva Agua Deforestación Contaminación Malas prácticas agrícolas Tirar las bolsas plásticas causan inundaciones y daños a las comunidades El lavado de tanques de fumigar Bombas de mochilas en ríos y quebradas Tirar basura al mar, ríos y quebradas Uso de químicos para la quema de camarón Deforestación en cuencas (arroyos, quebradas) Tirara basura en aguas Residuos de aguas servidas Productos químicos Capacitaciones Reforestaciones Práctica del manejo de la basura No tirar basura en el agua (ríos, quebradas, etc.) No tirar desechos sólidos Hidroeléctricas Concientización de la importancia del agua Presentación de la contaminación del agua Coordinar talleres para incentivar a las personas sobre la importancia de cuidar el agua Proteger y reforestar las cuencas hídricas No tirar desechos tóxicos Productos adecuados Reciclar la basura Reforestación Capacitaciones Agricultura orgánica Conservación de suelos Evitar tanta contaminación No fumigar Barreras vivas No excavar No usar aguas químicas No tirar basura plástica Tierra Químicos Malas prácticas agrícolas Deforestación Concesiones Desechos tóxicos Deforestación Excavaciones Quemas Uso de aguas químicas Tirar basura (plásticos) Quema Tala Fumigación Animales Contaminando el agua, tierra y aire Caza furtiva es la mayor afectación para los animales Agrediendo a los animales La cacería indiscriminada de animales en peligro de extinción El uso de redes en el mar que acaba con todas las clases de especies acuáticas Animales para mascota Contaminación de ríos, arroyos y quebradas Maltrato Los desechos plásticos El uso excesivo de químicos Envenenamiento No contaminar el ambiente Establecer zoocriaderos para preservar a las especies Cuidar la fauna Áreas protegidas Plantación de árboles que le den alimento a los animales Protegiendo su entorno natural Promover la protección de los animales Conservación de los animales en vías de extinción No dar permiso para caza indiscriminada Zoocriaderos 58 Falta Medida Correctiva Bosque Tala indiscriminada Quema Tala indiscriminada Quemas Exportación de madera Concesiones La tala para mega construcciones La quema de los bosques Destrucción con maquinaria Agroquímicos Ganadería Venta de madera Reforestar Conservación de suelos “no quemar” Capacitar “educar para conservar” Reforestación Asociaciones para la conservación de árboles nativos Llamado a autoridades Proteger el bosque Reforestar Evitar las quemas Proteger las plantas medicinales Mapa de bosques, ríos y montañas Utilización de abonos orgánicos Reforestar Proteger las cuencas hidrológicas Proteger los bosques de la quema y la contaminación No talar con maquinaria No usar agroquímicos Sistema silvopastoril Reforestación maderable con frutales Hallazgos De acuerdo con lo observado, se destaca que todos los equipos sin distinción mencionaron que una de las mayores faltas en contra del entorno natural se relaciona con la basura o desechos sólidos, ya sea quemando la basura o bien, arrojándola a los arroyos y quebradas. Esta actividad ejerce daños sobre el aire, agua animales e incluso en las actividades humanas, ya que la basura puede llegar a provocar inundaciones. Se mencionan como práctica correctiva la capacitación sobre el manejo adecuado de la basura, reciclar y controlar los Otro tema de importancia por el daño que causa al ambiente es el uso de productos químicos para fumigación o para otras prácticas agrícolas, tanto el uso de estos materiales como el desecho de envases y lavado de artículos necesarios para su uso dañan en gran medida el aire, agua, suelo, plantas y animales, e incluso el propio ser humano. Las medidas propuestas para corregir los daños son: no fumigar, evitar el uso de productos químicos, establecer mejores prácticas agrícolas, uso de productos orgánicos y evitar el uso de aguas químicas. 59 Un tema también recurrente entre las faltas que señalaron los participantes es el daño a bosques y animales por las prácticas de quema, así como la tala indiscriminada de los bosques para venta de madera. Entre las acciones que se proponen para evitar daños se encuentran: reforestación, crear asociaciones para la conservación de árboles nativos y proteger especialmente las plantas medicinales. Por otro lado, reconocieron que la mayor afectación sobre los animales la establece la caza indiscriminada de especies, y su captura para tenerlas como mascotas, otras afectaciones las producen los desechos tanto sólidos como residuos de químicos, la agresión y maltrato en contra de los animales, el envenenamiento y uso de redes en el mar. Dentro de las acciones correctivas señaladas se encuentran establecimientos de zoocriaderos, no dar permisos de caza indiscriminadamente, y el cuidado de la fauna en general. Vale la pena destacar que en todos los casos, se señaló la necesidad de tener capacitaciones en relación con la importancia del medio ambiente y la educación ambiental, así como la concientización en las comunidades. Aprendizajes Los grupos que participan en el proyecto del CBMAP son conscientes de los impactos que generan en el cuidado y protección del medio ambiente, y siguen siendo participes de prácticas que pueden afectarlo. Al mismo tiempo promueven la adopción de medidas de corrección y prevención. Aunque ellos mismos señalan la necesidad de contar con mayor capacitación para conocer diferentes alternativas factibles de implementar por ejemplo con el manejo de la basura y otros residuos sólidos y tóxicos. Algo interesante, es que se observa como una medida para evitar la contaminación en aire, agua, tierra y prevenir los daños a la fauna y ecosistemas locales, la difusión y adopción de medidas de producción orgánicas: barreras vivas, fertilizantes orgánicos, prohibición de uso de químicos, lo cual también, como se vio en los capítulos anteriores, puede beneficiar en la producción y la comercialización. En el caso de los zoocriaderos, estos son claramente identificados como una medida para evitar el deterioro a la fauna silvestre, mucho más que como un proyecto que se detona para la obtención de ingresos económicos. Es decir, en estas iniciativas la primera causa o motivo de desarrollo se ubica en el cuidado ambiental. 60 Mejores Prácticas identificadas Prácticamente todas las medidas correctivas que se ubicaron en los cuatro ecosistemas: aire, agua, suelos, fauna y bosques, corresponden a las acciones que han emprendido en los grupos para contrarrestar el efecto de la contaminación o de prácticas que vulneren el equilibrio medioambiental y los recursos naturales Sin embargo algunas se pueden ubicar en los cinco grupos, pues generan impactos positivos para todos: Recuperación de cuencas Reciclaje y manejo de basura Reforestación Recomendaciones Continuar los esfuerzos de capacitación que ha venido desarrollando el CBMAP con los productores y ampliar los impactos generados. Mantener una estrecha colaboración con las comunidades y los productores involucrados en el CBMAP para diseñar políticas y programas para el uso y aprovechamiento del aire, el agua y la tierra, para el establecimiento de programas de veda y para la recuperación de cuencas hidrológicas y reforestación. Las autoridades panameñas deben apoyar a los productores y respaldarlos en sus esfuerzos de cuidado y protección del patrimonio natural, y asesorarlos parar poder hacerlo de mejor forma. Cuidar que en los programas de recuperación se incorporen variedades forestales locales o criollas 61 Aprendizajes y conocimientos En este ultimo eje, se busco que los asistentes realizarán una revisión de cuáles son los aprendizajes y conocimientos de sus organizaciones, tanto de los aciertos como de los errores. Aún cuando a lo largo de todo el taller los participantes reflexionaron sobre sus actividades y lecciones con base en su propia experiencia, en este punto del taller se les invitó a reflexionar sobre el trato y relación que tienen con el medio que les rodea para puntualizar las lecciones aprendidas de forma individual y grupal. Para determinar las lecciones aprendidas, se planteó lo siguiente: después de esta plática y todo lo que han aprendido, imaginen que pueden regresar el tiempo y respondan las siguientes preguntas: ¿Qué volvería a hacer? ¿Qué no volvería a hacer? ¿Qué es lo mejor que hace mi grupo? Hallazgos La dinámica de este taller, permitió el conocimiento de los aprendizajes y mejores prácticas a nivel de cada proyecto y posteriormente se llevo a cabo una identificación de las mejores prácticas identificadas entre todas las e ideas de todos los participantes del taller, que fueron aquellas consideradas por los mismos productores. Entre las respuestas individuales vale la pena rescatar las que corresponden a mantener la unión y la organización en los grupos, de hecho muchos de los productores se refieren a no volver a trabajar solos y volver a formar y animar a sus grupos. Algunas de las respuestas encontradas corresponden a mejores prácticas y otras a aprendizajes y conocimientos que han identificado, las cuales al ser una sistematización de 63 lo que se trabajo y compartió con el taller por todos los productores, hemos respetado y presentamos en el apartado de Mejores Practicas, y en la caracterización de cada uno de los productores, que se puede consultar en el Anexo 1 de este documento. Finalmente al destacar las características positivas de sus propias organizaciones, los diferentes grupos señalaron como principal característica la toma de decisiones en equipo y de manera organizada, el respeto por los reglamentos, la responsabilidad grupal y la importancia de incluir a los jóvenes en las capacitaciones. Adicionalmente señalaron la igualdad de género, el cuidado de los recursos y el medio ambiente, así como el apoyo mutuo. Aprendizajes La experiencia de las iniciativas es más profunda en el desarrollo de grupos de trabajo, en mantener a sus compañeros unidos y en resolver problemas que surgen de esta convivencia, de este desarrollo de proyectos grupales. Podemos ver como los aprendizajes que se mencionan se concentrar en las situaciones que han debido enfrentas y en evitar los errores que les llevaron a dudar de la conveniencia de continuar con el grupo. En el aspecto de medio ambiente es donde se vuelven a repetir situaciones interesantes que han debido resolver. Se puede apreciar el desarrollo de una conciencia por el cuidado del medio ambiente, al incrementarse las opiniones de que no volverían a atentar contra los recursos naturales, fauna y flora, y las fuentes de agua. Sin duda una buena experiencia ha surgido en lo individual y lo colectivo, para todos los que se han involucrado en el desarrollo de iniciativas ambientales al interior del Proyecto del Corredor Biológico. El diferente estado de desarrollo de los grupos, o las diferencias en experiencias entre unos y otros se observa en las diferentes practicas y aprendizajes que refieren, y por lo tanto se observan a un pocas experiencias en producción y comercialización. Existe un vínculo importante entre los proyectos productivos y la preocupación por el cuidado de los recursos naturales, la fauna y el ambiente. En el ejercicio individual se observa además que es en este tema en donde se ha construido el punto de convivencia entre los productores que participan activamente en los proyectos y los jóvenes o niños que comienzan a involucrarse. 64 Mejores Prácticas Identificadas Presentamos los aprendizajes que se sistematizaron en el grupo, y que sen este caso agrupamos en cuatro categorías, los que corresponden a organización, producción, comercialización y medio ambiente. Los productores reconocieron las respuestas individuales y, de forma grupal llegaron a la siguiente sistematización de mejores prácticas. Organización ¿Qué volverías a hacer? Hacer buen uso de los recursos Mantener el ánimo Formar parte de una organización Intercambio de experiencias Conocer el medio ambiente Capacitarse Tener en contacto los programas de instituciones Tomar decisiones en equipo Tratar de dar más facilidad a los demás grupos organizados Enseñar a mi grupo a trabajar en equipo Trabajar con otros grupos y organizaciones trabajar en grupo Mejorar la infraestructura con la que contamos Aspectos del proyecto contribuyendo al medio ambiente Gestionar proyectos en beneficio de las familias y el medio ambiente Adquirir más conocimiento en capacitación para mi grupo Ser responsable en la organización ¿Qué no volvería a hacer? No Tomar decisiones sin consultar No Hacer críticas destructivas No trabajar desorganizado No abandonar la asociación No volvería a trabajar solo sino formar alianza con otra organización No ser negativo No alejarme de seminarios y talleres No criticar a mis compañeros No tener desigualdad en mi grupo, sino incluir a todas las personas de la comunidad 65 ¿Qué es lo mejor que hace mi grupo? Trabajar en equipo Tomar en cuenta la igualdad de género Capacitar jóvenes Trabajar organizado con lo aprendido Capacitarse Trabajar en unidad colectivamente Apoyo y aliento mutuo Trabajar en equipo y respetar las reglas Incentivar a los jóvenes a trabajar en sociedad Trabajar organizado Tomar decisiones en conjunto Trabajar en conjunto y la responsabilidad Producción ¿Qué es lo que no volvería a hacer? Producir lo que no puedo vender Descuidar la atención al cliente No desarrollar proyectos si no tenemos análisis técnicos ¿Qué es lo mejor que hace mi grupo? Cumple con el reglamento de pesca Producimos de excelente calidad café, cítricos, reforestamos Reutilización de productos Planificación de trabajo con estudiantes jóvenes Comercialización En este tema solo se menciono como algo que se debe evitar: Descuidar la atención del cliente 66 Medio Ambiente ¿Qué es lo que volvería a hacer? Dar a niños educación ambiental ¿Qué es lo que no volvería a hacer? No contaminar el medio ambiente No destruir la naturaleza que nos rodea Aprovechar todos los recursos de la comunidad No hacer daño a la naturaleza en ninguna forma No contaminar ¿Qué es lo mejor que hace mi grupo? Cuidar los recursos naturales Trabajar para conservar el medio ambiente Recomendaciones Es importante fortalecer y no dejar caer el ánimo de los participantes en sus proyectos, y fomentar el intercambio de experiencias para compartir las prácticas que han empleado en la resolución de conflictos. La participación del CBMAP con los productores, ha sumado en la construcción de confianza y en las posibilidades de crecimiento de los grupos, lo que debe ser reforzado para continuar con el crecimiento y consolidación de proyectos. Es necesario acompañar a los grupos en las siguientes etapas de desarrollo de sus proyectos: producción y comercialización, como las siguientes etapas en que se deberá formar la experiencia de los productores. 67 Anexo 1: Líderes Participantes en el Taller de Intercambio de Experiencias de los Proyectos del CBMAP. Líderes Participantes en el Taller de Intercambio de Experiencias de los Proyectos del CBMAP-II 69