FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 1 V) ARISTÓTELES (384-322 a.C.) 1.- INTRODUCCIÓN A) UN POCO DE SU VIDA Aristóteles es originario de Estagira (por eso se le suele llamar “EL ESTAGIRITA”), en Macedonia (norte de Grecia). Proviene de familia de médicos (su padre fue médico en la corte macedónica), lo que explica su amplio conocimiento en biología. Aristóteles fue uno de los discípulos más destacados de Platón. Pronto comenzó a tener diferencias con su maestro. El año 343 consiguió trabajo como preceptor del hijo del rey Filipo II de Macedonia, llamado Alejandro (que posteriormente será “Magno”), siendo también consejero político en numerosas ocasiones. A su vuelta a Atenas (año 335), fundó otra escuela llamada el “Liceo”. A los alumnos de esa escuela se les llamaba los “PERIPATÉTICOS” (porque Aristóteles daba sus lecciones paseando). Su obra era muy amplia, pero se perdió durante siglos hasta su recuperación por Averroes hacia el siglo XIII. Hay dos tipos de obras: las “exotéricas”, escritas por Aristóteles para el público general en forma de diálogos (no se ha conservado ninguna), y las “acromáticas” o “esotéricas”, que eran como los apuntes que se utilizaban en el “Liceo”, no pensados para su publicación (son los que tenemos). Estas obras “esotéricas” fueron ordenadas y dadas a conocer por Andrónico de Rodas en el s.I a.C. Entre sus obras destacan: “Física”; “Sobre el alma” (De Anima); “Política”; “Metafísica”; o “Ética a Nicómaco”. B) RUPTURA CON PLATÓN - - - - Según Aristóteles, la filosofía de Platón había llegado a varias contradicciones, o dejaba multitud de cuestiones sin resolver (el cambio; cómo la multiplicidad de las cosas sensibles participan de la unidad de la Idea;…) Por ello, en primer lugar, Aristóteles negará la existencia separada de dos realidades (el mundo de las Ideas frente a la realidad sensible). En Aristóteles las cuestiones se plantean desde una perspectiva mucho más “empírica”. El punto de partida no son unas ideas abstractas que constituyen una realidad independiente, sino los OBJETOS MISMOS. El conocimiento sensible juega un papel destacado. La propia naturaleza humana tiene una tendencia innata al conocimiento: “los hombres desean por naturaleza saber”. Por ello, para Aristóteles, la felicidad no reside en la consecución del ideal político y ético, como Platón pretendía, sino en la vida contemplativa o teórica. Tampoco el objetivo de la filosofía aristotélica va a ser la búsqueda de un Bien y una Justicia que fundamente el orden político, sino más bien el CONOCIMIENTO. 2.- LA FILOSOFÍA PRIMERA (METAFÍSICA): LA TEORÍA HILEMÓRFICA a) PUNTO DE PARTIDA: EL CONCEPTO DE SER La METAFÍSICA (o Filosofía Primera) es la “ciencia del ser en cuanto ser”, es decir, debe considerar al SER independientemente de todas las determinaciones particulares (como la cantidad, el movimiento,…). Para poder hablar del “ser”, éste debe ser identificable, por lo tanto, reducido a unidad: el ser y el uno deben identificarse. Y esa unidad debe ser intrínseca y necesaria. Solo así podrá existir la ciencia. FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 2 Por ello defiende el Principio de no contradicción: “es imposible que la misma cosa sea y a la vez no sea”. Para Aristóteles es un principio tanto lógico como ontológico. Sin negar la unidad del ser, afirma Aristóteles también que “el SER se dice de muchas maneras”. A continuación veremos alguna de ellas. b) FORMA Y MATERIA Buscando esa unidad del ser, Aristóteles sustituye el concepto platónico de “Idea”, por el de “FORMA” (Morphé), que no está separada del mundo físico. La “Forma” es lo que hace ser a las cosas lo que son, algo así como su estructura, lo que las constituye, lo que las diferencia y las define y, por lo tanto, lo que nos permite conocerlas. Junto con la forma, y unida inseparablemente a ella, está la “MATERIA” (Hyle), que representa el sustrato, lo que individualiza y temporaliza los seres. Por ejemplo: todos nosotros somos humanos, nos corresponde la forma “humana”, pero cada uno de nosotros es un individuo distinto, porque cada uno está hecho de materia propia. Las cosas son, por lo tanto, a la vez Forma y Materia (por eso se le llama Hilemorfismo a su teoría). c) LA SUBSTANCIA Aristóteles distingue dos tipos de formas: Formas ESENCIALES y Formas ACCIDENTALES. Las primeras son las que no pueden faltar en las cosas (por ejemplo, al hombre no le puede faltar la capacidad racional). Las segundas son prescindibles (que un hombre sea guapo o feo, no modifica para nada su condición de “hombre”). De ahí saldrán las CATEGORÍAS del lenguaje. Centrándonos ahora en el LENGUAJE, la categoría más importante o esencial es la SUBSTANCIA o SUJETO, pues es aquello de lo que se dice algo, que es independiente del resto y constituye la posibilidad de que se pueda decir algo de ella. Las demás categorías (accidentes) dicen algo de ese sujeto: calidad, cantidad, relación, acción, tiempo, lugar,… La SUBSTANCIA es NECESARIA, y lo que se dice de ella es contingente o ACCIDENTAL. Dejemos el lenguaje y volvamos de nuevo al concepto de SER del que hablábamos antes: para Aristóteles, el Ser está constituido por la SUBSTANCIA (ousía), esto es, el compuesto materia-forma. La Substancia (sub-stare) es el fundamento de la realidad, lo que subyace y subsiste al cambio. Con el concepto de Substancia entendido como compuesto materiaforma, Aristóteles es capaz de explicar tanto la UNIDAD del ser como la MULTIPLICIDAD de seres, además del MOVIMIENTO y el CAMBIO, como veremos ahora. d) POTENCIA Y ACTO Parménides decía que del “NO-SER” es imposible que pueda surgir el “SER”. De esta forma, introduce la dificultad de explicar el CAMBIO (recordemos que en Platón, el cambio era apariencia e imperfección de la materia). Para solucionar este problema, Aristóteles afirmará que cada ser contiene en su naturaleza la capacidad (potencia) de ser algo en el futuro. Mientras sea posibilidad, el ser está en potencia; al realizarse, el ser lo es en acto. “Ser en ACTO” es la substancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos. “Ser en POTENCIA” es el conjunto de capacidades o posibilidades de la substancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es. (Ejemplo: un niño tiene la capacidad de ser hombre; por lo tanto, es un niño en acto, pero un hombre en potencia). FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 3 Por lo tanto, la POTENCIA es un “no-ser” relativo (no absoluto), y el cambio es “posible”, porque en todo cambio lo que era permanece, y lo que llega a ser ya era. Si lo relacionamos con la forma y la materia, Aristóteles afirma que la materia es potencia (capacidad de asumir o de recibir una forma), y la forma es acto (actualización de esa capacidad de la materia). Ante la pregunta ¿qué es primero, el acto o la potencia? Os dejo pensar un poco… 3.- LA EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA a) LA CAUSALIDAD "Evidentemente es preciso adquirir la ciencia de las causas primeras, puesto que decimos que se sabe, cuando creemos que se conoce la causa primera. Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa, porque lo que hace que una cosa sea, está toda entera en la noción de aquello que ella es; y la razón de ser primera es, por tanto, una causa y un principio. La segunda es la materia, el sujeto; la tercera el principio del movimiento; la cuarta, que corresponde a la precedente, es la causa final de las otras, el bien, porque el bien es el fin de toda producción." ("Metafísica", libro 1, 3). Como vemos en este “clarísimo” texto, la CIENCIA es el “conocimiento de las causas”, y hay cuatro causas del ser: causa FORMAL, causa MATERIAL, causa EFICIENTE, y causa FINAL. Las dos primeras constituyen las cosas, y ya hemos hablado de ellas: forma y materia (aunque no dijimos que la CAUSA MATERIAL de todas las cosas es una MATERIA PRIMA preexistente, una materia desprovista de toda forma y, por tanto, inaprensible para nuestro entendimiento). La EFICIENTE, “el principio del movimiento”, es lo que produce el cambio (aquel ente que, con su acción, produce o modifica a otro). La causa “FINAL” es la finalidad (telos), y paradójicamente es la que debe preceder a las otras. Al intentar identificar esas causas en los filósofos anteriores, critica que los primeros filósofos se ocuparon de buscar el arjé como causa material (principio material del que procede toda la realidad). Anaxágoras introduce la novedad de la causa eficiente, que identifica con el “nous” o inteligencia. Platón trató de la causa formal, identificándola con las “ideas”, pero la separó de las cosas materiales. Será el propio Aristóteles (reconoce él) el primero que busca la causa fundamental, preexistente: la causa “final”. La causa FINAL es la que dispara el proceso, la primera en la intención, aunque resulte la última en su consecución. b) EL MOVIMIENTO O EL CAMBIO (KINESIS) Para Aristóteles, toda la Naturaleza está en movimiento, es como un gran organismo vivo en movimiento. Ese movimiento consiste en un paso de la potencia al acto. Todos los seres buscan llegar a la forma acabada de la SUBSTANCIA. Es decir, la FINALIDAD del movimiento (su “entelequia”=”acto”) es llegar a ser en “acto” lo que poseen en potencia. Y esto sucede tanto en cada ser vivo, como en el Universo en general. Así, todo lo que se mueve o cambia está orientado por un fin natural o entelequia, presente en su propia naturaleza. FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey c) V) ARISTÓTELES 4 EL UNIVERSO (COSMOS) Aristóteles divide el universo (influido por la cosmovisión típica de su época) en región SUBLUNAR (formado por los 4 elementos, y caracterizada por los cambios de GENERACIÓN y CORRUPCIÓN) y la región SUPRALUNAR o celestial (formado por el ÉTER, y caracterizada por un tipo de MOVIMIENTO CIRCULAR ETERNO Y PERMANENTE). Y ¿qué es lo que produce el movimiento? El movimiento de la región sublunar está producido por el de la supralunar. ¿Y qué produce entonces el movimiento de los astros celestes? Éste está producido por un MOTOR INMÓVIL. Pero ¿cómo lo inmóvil puede mover? El primer motor mueve porque, dada su perfección, bondad y belleza, es objeto de DESEO (hemos de suponer, según esto, que si los astros desean, deberán tener “alma”). El Universo en general busca su realización como acto, la realización de una forma última y perfecta: el PRIMER MOTOR INMÓVIL. De esta forma, el Primer motor inmóvil es la CAUSA FINAL de todo. En este cosmos establece una JERARQUÍA de seres a partir de la perfección del motor inmóvil, pasando por la esfera de las estrellas fijas, que se va degradando a medida que nos acercamos al mundo sublunar, que representa el nivel ínfimo de la escala, dominado por la generación y la corrupción. d) EL PRIMER MOTOR INMÓVIL Como hemos dicho, es la causa final del movimiento, sin que él sufra movimiento o transformación alguna. Se le puede identificar, en el plano metafísico, con Dios. Varias características: o No fue creado, ni él mismo crea las demás cosas (porque todo el mundo es eterno). o Es FORMA PURA, realización acabada, plena y perfecta en todo. o Es CAUSA PRIMERA Y ÚLTIMA, por lo que es también causa de sí mismo (causa sui). o Es INMATERIAL, puesto que la materia implica potencialidad, y él es ACTO PURO. De hecho, la denomina “substancia suprasensible”. o No forma parte del mundo físico, pero afecta a la totalidad del mundo físico. o Es, en definitiva, SUBSTANCIA PRIMERA. o Y es PENSAMIENTO PURO (inteligencia en acto). Siendo el contenido de su pensamiento lo más perfecto que exista, es decir, él mismo: “pensamiento del Pensamiento”. Aunque en la Edad Media, la teología cristiana identificara este Motor Inmóvil con el Dios cristiano, no lo debemos confundir: Aristóteles no habla en términos religiosos, sino de un concepto metafísico. FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 5 4.- EL SER HUMANO: ANTROPOLOGÍA a) EL ALMA (tomado de la página webdianoia) La teoría de la substancia mantenida por Aristóteles le apartará también de la interpretación platónica del hombre. Platón, como recordáis, había concebido al hombre como el resultado de una unión accidental entre el alma y el cuerpo, dos entidades de naturaleza diferente que se veían obligadas a convivir provisionalmente, hallándose el alma en el cuerpo como un piloto en su nave o como un prisionero en su celda. La muerte significa para el hombre la separación del alma y el cuerpo. Siendo el alma inmortal y el cuerpo corruptible, Platón identificará al hombre propiamente con su alma, por lo que, de alguna manera, concibe la idea de que el fin de la vida del hombre está más allá de su vida en la tierra. Aristóteles, sin embargo, ha de concebir al ser humano de acuerdo con su teoría de la substancia, es decir, en consonancia con la idea de que no es posible la existencia de formas separadas: la substancia es un compuesto indisoluble de materia y forma. Además, todas las substancias del mundo sublunar están sometidas a la generación y a la corrupción. El hombre, pues, ha de ser una substancia compuesta de materia y forma: la materia del hombre es el cuerpo y su forma el alma. Aristóteles acepta, como era admitido entre los filósofos griegos, la existencia del alma como principio vital: todos los seres vivos, por el hecho de serlo, están dotados de alma, tanto los vegetales como los animales. Pero interpreta también que esa alma es la FORMA de la substancia, es decir, el acto del hombre, en la medida en que la forma representa la actualización o la realización de una substancia. Coincidirá pues, con Platón, en la concepción de que el hombre es un compuesto de alma y cuerpo; pero se separará de Platón al concebir esa unión no como accidental, sino como substancial. No existe el alma por un lado y el cuerpo por otro, sino que ambos existen exclusivamente en la substancia "hombre". Además, lógicamente, el alma no podría ser inmortal, ya que no es posible que subsistan las formas separadamente de la materia. Cuando el hombre muere se produce un cambio sustancial y, como hemos visto en la explicación aristotélica del cambio, eso supone la pérdida de una forma y la adquisición de otra por parte de la substancia "hombre": la forma que se pierde es la de "ser vivo" (lo que equivale a decir "ser animado"), y la forma que se adquiere es la de "cadáver" (lo que equivale a decir "ser inanimado"). Aristóteles distinguirá en su tratado "De Anima" TRES TIPOS DE ALMA: la vegetativa, la sensitiva y la racional. El alma VEGETATIVA ejerce las funciones de asimilación (se le llama también APETITIVA) y de reproducción, y es el tipo de alma propio de las plantas; asume, por lo tanto, las funciones propias del mantenimiento de la vida, en lo que podríamos considerar su escala más baja. Dado que estas funciones vitales son comunes a todos los seres vivos, todos han de poseer un tipo de alma capaz de realizarlas. El segundo tipo de alma, superior al anterior, es el alma SENSITIVA, el alma propia de los animales. No solo está capacitada para ejercer las funciones vegetativas o nutritivas, sino que controla la percepción sensible, el deseo (se le llama también VOLITIVA) y el movimiento local, lo que permite a los animales disponer de todas las sensaciones necesarias para garantizar su supervivencia, tales como las derivadas del gusto y el tacto; ello permite también a los animales disponer de imaginación y memoria dos facultades que, para Aristóteles, derivan directamente de la capacidad sensitiva de los animales. El tercer tipo de alma, superior a las dos anteriores, es el alma RACIONAL (o INTELECTIVA). Además de las funciones propias de las almas inferiores, la vegetativa y la sensitiva, el alma racional está capacitada para ejercer funciones intelectivas. Es el tipo de alma propia del hombre. Siendo el alma la forma del hombre, no puede existir más que un alma que ha de realizar tanto las funciones "irracionales" de la nutrición y la sensación, como las funciones racionales, intelectivas, la capacidad de razonar. FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 6 Las DOS funciones racionales o intelectivas son el conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del conocimiento científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos (ya sean fines artísticos, técnicos, o éticos). Para Aristóteles, pues, el alma es no sólo principio vital, sino, al igual que para Platón, principio de conocimiento. De hecho, Aristóteles definirá el hombre como ANIMAL RACIONAL, atendiendo precisamente al tipo de alma que le es propia; aunque en la Política lo defina, atendiendo también a las características de su naturaleza, como animal social o "político". Se ha discutido si Aristóteles aceptaba algún tipo de inmortalidad del alma racional. Parece claro que no respecto a las funciones vegetativa y sensitiva, que no tienen sentido separadas del cuerpo; también así lo parece respecto a la parte intelectiva, en cuanto se mantiene en el De Anima la concepción de la substancia y, por consiguiente, la imposibilidad de la existencia separada de las formas, que constituye el núcleo de la crítica a la teoría de las Ideas de Platón. La cuestión, sin embargo, se oscurece al hablar de la parte activa del entendimiento, a la que se refiere en el De Anima como siendo inmortal. ¿Cómo cabe entender esta afirmación en relación con su teoría de la substancia, que hace imposible una interpretación dualista de su antropología? ¿Es una simple metáfora en relación con la "inmortalidad" de la actividad intelectual? El tema será discutido por los AVERROISTAS LATINOS, entre otros, quienes considerarán que Aristóteles se refiere a un entendimiento en acto puro que se identificaría con Dios, pero no al entendimiento individual, que sería mortal. Opinión distinta mantendrá SANTO TOMÁS DE AQUINO, considerando que del silencio aristotélico respecto a la inmortalidad individual del entendimiento agente no se sigue su negación. b) EL CONOCIMIENTO La diferencia fundamental con Platón en este campo es que el conocimiento no es recuerdo, sino que su adquisición comienza con la EXPERIENCIA: nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos. Aristóteles distingue tres NIVELES de conocimiento. 1. CONOCIMIENTO SENSIBLE: deriva de la sensación; es un conocimiento inmediato y fugaz, propio de los animales inferiores. 2. Experiencia o conocimiento de las COSAS PARTICULARES: al mezclarse la sensación con la memoria sensitiva y la imaginación, se puede llegar a conocer que los objetos existen (sin conocer todavía el porqué y la causa de esos objetos). Es el conocimiento propio de los animales superiores. 3. ENTENDIMIENTO: es el nivel más elevado, que nos permite conocer el porqué y la CAUSA de los objetos. El punto de partida del conocimiento, pues, lo constituye la sensación y la experiencia, pero para llegar al entendimiento hay que ir más allá de los objetos, llegar a las causas, lo cual nos sitúa en el nivel de la forma: La ciencia debe encargarse de separar la esencia o forma de la parte material, ya que la materia es cambiante y contingente y, por lo tanto, inaccesible al conocimiento. El conocimiento ha de ser de la SUBSTANCIA, o de las esencias. Dicho de otra manera: conocer es APROPIARME de la forma de aquello que conozco. ¿Cómo se puede hacer? Mediante la ABSTRACCIÓN. Ahora bien, ¿es la forma la que entra en mi entendimiento? No. Las formas existen a la vez de un modo propiamente real en las cosas, y de un MODO INTENCIONAL en el entendimiento humano. Por ejemplo, si conozco un árbol, ese árbol pasa de algún modo a estar en mi entendimiento, pero sin la materia que la concreta. De esta forma se convierte en SUBSTANCIA SEGUNDA o CONCEPTO (que es válido para cualquier árbol porque tiene carácter universal y abstracto). Llegaríamos a la afirmación de que “el alma es, en cierto modo, todas las cosas”, ya que conocer es aprehender o capturar el “ser” de las cosas. La LÓGICA (nuevo saber inaugurado por Aristóteles) estudia las relaciones que se establecen entre los conceptos que captan las formas, y las estructuras o redes en las que éstos se enclavan, es decir, los ENUNCIADOS y RAZONAMIENTOS (que, para Aristóteles, son un correlato fiel de la realidad). FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 7 5.- ÉTICA Y POLÍTICA a) TEORÍA ÉTICA El conocimiento del mundo social está encuadrado dentro de un tipo particular de conocimiento (diferente del científico): el SABER PRÁCTICO. Éste se ocupa de dos ámbitos: 1º el ámbito de la ACCIÓN (praxis), analizada por la ÉTICA (conducta individual), y la POLÍTICA (conducta social); y 2º el ámbito de la PRODUCCIÓN (toda actividad cuyo fin es la creación de un producto). Ambos ámbitos no proporcionan un conocimiento absoluto y necesario, sino imperfecto y PROBABLE. Comencemos con la Ética. Como hemos dicho es un saber probable, porque, al contrario que Platón, Aristóteles niega la existencia de un “BIEN” absoluto o universal. La búsqueda de algún tipo de bien se hará analizando cuál es el FIN de cada acción humana y, en último término, cuál es el FIN último que buscamos con nuestras acciones. Es decir: ¿qué busca todo hombre por naturaleza? La FELICIDAD (Eudaimonía). Y, ¿cómo se consigue? Mediante la realización de las potencialidades del sujeto racional y libre, lo que se resume en la realización del alma RACIONAL. Todo ser tiene una función o fin. Si lo cumplen, diremos que tienen la VIRTUD (areté). La virtud, por tanto, se identifica con el logro de cierta capacidad o excelencia propia de una substancia, o de una actividad. Aplicado a las cosas, el fin de una cama, por ejemplo, es que permita el descanso del que duerme en ella; si lo cumple, diremos que es una “buena” cama. De igual forma, si un hombre cumple su “función” o fin, será un “buen” hombre, tendrá una VIDA BUENA, y será FELIZ. La felicidad consistirá en actuar en conformidad con la función propia del ser humano. Si sus actos le conducen a realizar esa función, serán actos virtuosos; si sus actos le alejan de su propia naturaleza y función, serán VICIOS. Si nos fijamos en la antropología aristotélica para buscar qué es la virtud, tendremos que tener en cuenta su división del ALMA en tres partes: Vegetativa, Sensitiva y Racional. Las VIRTUDES ÉTICAS son propias de las partes Vegetativa (apetitiva) y Sensitiva (volitiva); las VIRTUDES DIANOÉTICAS son propias de la parte Racional (intelectiva). Centrándonos en las primeras (virtudes ÉTICAS), a través de ellas forjamos un carácter o forma de ser (ethos), y la principal virtud ética es el HÁBITO (conseguido mediante la repetición) de DECIDIR BIEN y conforme a la regla del TÉRMINO MEDIO óptimo entre dos extremos. El término medio no es matemático o absoluto, sino que hay que buscarlo teniendo en cuenta las características de cada individuo. Para determinar las virtudes DIANOÉTICAS habrá que analizar el alma racional. La parte PRÁCTICA del alma racional tiene dos fines: el fin del DOMINIO de un arte o técnica (en su función productiva), y el fin de la PRUDENCIA o phrónesis (en su función ética y política). La prudencia es la que nos permite elegir reglas correctas de comportamiento por las que regular nuestra conducta; es fruto de la experiencia. Sin la prudencia, difícilmente se pueden adquirir las virtudes éticas (el justo medio). La parte CONTEMPLATIVA posee como virtud la SABIDURÍA (sophía), que tiene por objeto la determinación de lo verdadero y lo falso, y del bien y el mal. La sabiduría es un FIN EN SÍ MISMA, es decir, no es considerado un medio para ningún otro fin. El hábito de captar la VERDAD a través de la demostración representa el nivel más elevado de virtud, y Aristóteles la identifica con la FELICIDAD. FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 8 b) TEORÍA POLÍTICA La ciudad (polis) es aquel espacio necesario para el desarrollo pleno del individuo. El ser humano es un ANIMAL POLÍTICO o social (zôom politikón), necesariamente vinculado a la ciudad, y dependiente de ella; por ello los fines de la ciudad son prioritarios respecto a los del individuo. La POLIS precede al individuo (no es posible pensar al hombre sin sociedad), surge por naturaleza (no es mera creación humana), y su finalidad es mejorar la vida comunitaria para ayudar al individuo a alcanzar la VIDA BUENA (felicidad). Todo Estado u organización política que olvide ese fin supremo y que vele más por sus propios intereses es considerado por Aristóteles INJUSTO. Se necesita un Estado que sea capaz de establecer LEYES JUSTAS, es decir, leyes encaminadas a garantizar la consecución de su fin. Estudiará así las diversas Constituciones de las polis de su época, y las clasificará dependiendo de si el gobierno procura el bien común, o busca su propio interés. Las buenas constituciones son la Monarquía (el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes), la Aristocracia (el gobierno de los mejores), y la Democracia o Politeia (el gobierno de todos según las leyes establecidas). Estas tres se oponen a tres formas malas de gobierno, a saber, la Tiranía (uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes), la Oligarquía (el gobierno de los más ricos que buscan su propio interés), y la Demagogia (el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés común). 6.- PEQUEÑA COMPARACIÓN ENTRE PLATÓN Y ARISTÓTELES - - - Aristóteles tiene una actitud realista (frente al talante idealista, religioso y utópico de Platón). Existe un único mundo natural (no una dualidad como en Platón), sometido al cambio. Y existe también un Dios separado y perfecto, pensamiento puro. Se puede hacer Ciencia (Episteme) de la Naturaleza (para Platón el mundo físico-sensible no era objeto de la ciencia, sino de la opinión). La Naturaleza es inteligible. La Forma y la Materia existen unidas constituyendo la realidad. En la Antropología, alma y cuerpo son forma y materia respectivamente, unidas inseparablemente. Constituyen una sola substancia. (Recordamos que en Platón eran realidades autónomas y separadas). El saber comienza con la experiencia. El alma no posee conocimientos previos. (Para Platón el saber era anamnesis o recuerdo). El objetivo de la Ética es la Vida Feliz. La virtud ética es el término medio entre dos extremos. Hay tres formas justas de gobierno, frente a tres injustas: Monarquía, Aristocracia y Democracia frente a Tiranía, Oligarquía y Demagogia. La clasificación y jerarquía de las formas de gobierno era muy diferente en Platón. FILOSOFÍA 2º BACH. Colegio Marista Cristo Rey V) ARISTÓTELES 9 7.- ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DE ARISTÓTELES? EL TRÁNSITO HACIA EL MUNDO HELENÍSTICO - - - - - Alejandro Magno (356-323 a.C.) fue el creador del Helenismo. Con él termina la época Clásica, y da comienzo la Helenística. Después de su muerte, (323 a.C.), desapareció la noción de ciudad-estado, pues se quitaron las libertades a estas polis. La Polis ya no es significativa, por lo que el referente anterior del actuar moral ya no tiene valor: se pierde la significatividad de filosofías como las de Platón o Aristóteles (recordad que este último muere en el 322 a.C.), que habían convertido la Polis en la forma ideal de Estado perfecto. Con las monarquías helenísticas, inestables y corruptas, las nuevas filosofías recomiendan alejarse de lo política. Al convertirse Grecia en provincia romana (146 a.C.) ya no hay identidad entre hombre y ciudadano: surge una nueva identidad: el INDIVIDUO, con lo que también se separa la ÉTICA (comportamiento individual) de la POLÍTICA (comportamiento social). Por primera vez, en la época helenística la ética se estructura de manera autónoma, basándose en la singularidad del hombre en cuanto tal. El pensamiento helénico pone también en cuestión el racismo griego que consideraba que los bárbaros eran esclavos por naturaleza. La mezcla de la cultura helénica con otras culturas hace nacer la cultura HELENÍSTICA. Atenas deja de ser capital cultural, cediendo su importancia ante Alejandría. Roma tiende al eclecticismo. Y esta mezcla lleva a una visión más UNIVERSAL que hace que las filosofías helenísticas se centren en aquellos problemas morales que afectan a TODOS los hombres. Las escuelas más importantes fueron: CINISMO, EPICUREÍSMO, ESTOICISMO Y ESCEPTICISMO, que crearon paradigmas morales y espirituales claves durante medio milenio. Podemos resumir (mucho) las características de estas escuelas: La denuncia CÍNICA (Diógenes y Crates) de las grandes ilusiones que sacuden vanamente a los hombres (1º, la búsqueda del placer; 2º, el apego a la riqueza; 3º, el ansia de poder; 4º, el deseo de fama, de brillo y de éxito), y el convencimiento de que tales ilusiones siempre conducen al hombre a la infelicidad, serán luego proclamados también por el estoicismo de Zenón, el Jardín de Epicuro y el escepticismo de Pirrón, convirtiéndose en un lugar común repetido a lo largo de los siglos. La exaltación de la autarquía y de la apatía, entendidas como condiciones esenciales para la sabiduría y, por lo tanto, para la felicidad, se transformará en el hilo conductor del pensamiento helenístico.