Recomendaciones metodológicas Dis e ñ o d e pla n es d e p reve n c ió n d e vi o la c i o n es d e d e re c h o s h u m a n o s e i nfra c c i o n es d e l DIH Diseño de planes de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH Diseño de planes de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH Recomendaciones metodológicas Diseño de planes de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH: Recomendaciones metodológicas ISBN 978-958-99991-8-9 Esta publicación fue posible gracias al apoyo del gobierno y el pueblo de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo los términos del Contrato No. 514C-00-06-00304-00. Las opiniones expresadas en este material no representan aquellas de USAID y/o las del gobierno de Estados Unidos de América. Ministerio del Interior Germán Vargas Lleras Ministro del Interior Juan Fernando Londoño Osorio Viceministro de Participación e Igualdad de Derechos María Paulina Riveros Dueñas Directora de Derechos Humanos Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Nadareh Lee Directora (e) USAID Colombia Jene Thomas Director Oficina de Gobernabilidad y Democracia Paula Cobo Gerente Programa de Derechos Humanos Programa de Derechos Humanos de USAID Proyecto de Prevención de Violaciones a los Lucía García Giraldo Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Directora Internacional Humanitario: Juan Carlos Botero Ospina - Luis Eduardo Pérez Murcia Juan Carlos Botero Ospina Coordinador de Fortalecimiento Andrea Aguirre Ortiz - Martha González Moreno - Camilo de Entidades de Gobierno López Báez Coordinador de la investigación: Juan Carlos Botero Ospina Autores: Martha González Moreno y Camilo López Báez Coordinación editorial, edición y diseño: Clemencia Peña Trujillo Ilustraciones: Javier Les Esguerra - Impresión: Nomos Impresores Bogotá, 2012 Agradecimientos Nuestros más sinceros reconocimientos a las personas y entidades que participaron en los ejercicios de validación de la metodología para el diseño de los Planes de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario. Especialmente a los equipos de trabajo de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Justicia y del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH de la Vicepresidencia de la República. A las autoridades, dignatarias y dignatarios de las organizaciones comunitarias y defensoras de los derechos humanos de los departamentos de Antioquia (Bajo Cauca antioqueño), Caquetá (zonas norte, centro y sur), Cauca (Guapí, Timbiquí y López de Micay), Chocó (Alto, Medio y Bajo Atrato, y cuenca del río San Juan), Meta (Alto, Medio y Bajo Ariari, Piedemonte, río Meta y Villavicencio: comunas 3, 4, 5 y 8), Nariño (Tumaco: Consejos Comunitarios de Alto Mira y Frontera, Tablón Dulce y Salado, Imbilpí del Carmen y Gualajo), Tolima (Zonas norte y sur). Asimismo, al equipo de trabajo del Programa de Derechos Humanos de USAID, operado por MSD Colombia. Los autores Contenido 11 Presentación 15 Introducción 17 Principios orientadores 23 Módulo I: Preparación para el diseño y la ejecución del Plan de prevención 25 Unidad 1: Preparación 39 Módulo II: Diagnóstico de riesgo 41 Unidad 1: Ruta metodológica para la construcción del Plan 43 Unidad 2: El sentido de las palabras: normatividad y nociones conceptuales 49 Unidad 3: Diagnóstico de riesgo 75 Módulo III: Escenarios de riesgo y objetivos del Plan 77 Unidad 1: Escenarios de riesgo 88 Unidad 2: Objetivos del Plan 93 Módulo IV: Protocolos 95 Unidad 1: Criterios para la identificación y la elaboración de protocolos 100 Unidad 2: Elaboración de la matriz de protocolos 111 Módulo V: Implementación del Plan 113 Unidad 1: Preparación para la implementación del Plan 117 Módulo VI: Seguimiento, evaluación y actualización del Plan 119 Unidad 1: Seguimiento, evaluación y actualización del Plan 133 Módulo VII: Validación y aprobación del documento del Plan 139 Glosario 147 Bibliografía 151 Anexo No. 1: Guía para la identificación de conductas violatorias asociadas a los derechos de vida, libertad e integridad personales Presentación Durante la última década el Estado colombiano ha expedido normas, creado instituciones y diseñado y puesto en ejecución planes, programas y proyectos dirigidos a la atención legal y psicosocial de las víctimas de la violencia, así como a la reparación integral a la que éstas tienen derecho. Se ha producido además una reducción en algunos de los indicadores de violaciones de los derechos humanos, como los relativos a ejecuciones extrajudiciales, masacres, secuestros e, incluso, desplazamiento forzado. No obstante lo anterior, las cifras de violaciones de derechos humanos y de infracciones del Derecho Internacional Humanitario son aún alarmantes y reflejan un panorama en el que miles de colombianos continúan siendo víctimas del conflicto armado y de otras formas de violencia. Frente a esta realidad que exige al Estado colombiano el diseño y la ejecución de una política pública de derechos humanos que contemple, entre otros aspectos, medidas de prevención, protección y atención, el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, definió poner el énfasis de sus acciones de asistencia técnica en una apuesta estratégica por el desarrollo de una línea de trabajo conceptual y metodológico en materia de prevención. Entre los productos de esta decisión, el Programa de Derechos Humanos realizó, en primer término, una investigación destinada a desentrañar el contenido y el alcance del deber de prevención de las violaciones de los derechos humanos y de las infracciones del Derecho Internacional Humanitario, a la luz de las obligaciones constitucionales e internacionales del Estado colombiano. Este trabajo se materializó en la elaboración y publicación de varios materiales: Los derechos a la vida y a la integridad personal y a la libertad y la seguridad personales: Contenido y alcance de las obligaciones del Estado, dos tomos que vieron la luz en 2005, junto con la cartilla Construyamos derechos: Una estrategia para la formulación de Planes de Acción Local en Derechos Humanos y el libro Relatos para leer en voz alta. En 2008 fueron publicados los libros Prevención de violaciones de los derechos de las personas en situación de riesgo extraordinario o extremo y Protección de los derechos de las personas en situación de riesgo extraordinario o extremo. En segunda instancia, el Programa apoyó el diseño y la implementación de diversas iniciativas de carácter preventivo, tales como el Sistema de Alertas Tempranas, a cargo de la Defensoría del Pueblo, y la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas y el Programa de Atención a Comunidades en Riesgo, en cabeza del Ministerio del Interior, así como la creación de mesas locales de prevención, impulsadas por este Ministerio y el Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. " 12 La ejecución de las iniciativas mencionadas evidenció que la naturaleza estructural y multicausal de las violaciones de derechos humanos y las infracciones de las normas del Derecho Internacional Humanitario no permite enfrentar estos fenómenos desde acciones institucionales de carácter aislado, sino que es necesario diseñar e implementar una política pública integral, interinstitucional y sostenible en la materia, que cuente además con instrumentos metodológicos rigurosos que faciliten –ante las posibles violaciones e infracciones– analizar las situaciones, realizar las advertencias y emitir las alertas del caso, y configurar respuestas de forma oportuna, idónea y efectiva. Las publicaciones que hoy se presentan compendian el trabajo realizado por el Programa de Derechos Humanos en esos dos frentes: Estándares para el diseño de una política de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH, presenta una guía para la formulación de una política pública en el tema; y el título Diseño de planes de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH: Recomendaciones metodológicas, da cuenta de los instrumentos metodológicos diseñados para el análisis, la caracterización, la advertencia de riesgos y el diseño de planes de prevención. Esperamos que estos documentos sean de utilidad para las entidades de Gobierno y las organizaciones sociales comprometidas en el trabajo de prevención; que permitan asimismo continuar la reflexión sobre la necesidad de avanzar en la construcción y puesta en marcha de la mencionada política, y, por último, que aporten elementos a la exigencia de aplicar una metodología rigurosa a la hora de asumir la responsabilidad de plantear soluciones para evitar atentados contra la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de personas, grupos sociales y comunidades colombianas. 13 " Introducción Esta cartilla presenta los resultados obtenidos en el ejercicio de validación de la metodología para la formulación de planes de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario, DIH, en el marco del conflicto armado. En su noción más sencilla, validar significa dar fuerza o firmeza a algo. Lo que se hizo, entonces, fue aplicar dicha metodología e intentar comprobar en la práctica sus alcances, mediante la observación de su adecuada utilización y la identificación de cómo, a través de su implementación, se obtienen los objetivos previstos. Esta experiencia se desarrolló teniendo en cuenta las dinámicas de construcción del conocimiento social, en este caso sobre derechos humanos. Se constató que el conocimiento de la realidad no se descubre ni se posee, sino que es el resultado de los cambios que se producen cuando se indaga por la misma realidad. En ese sentido, la validez de tal conocimiento social está dada por su propia capacidad de orientar las transformaciones de una persona, una comunidad o una institución. 15 " Si bien la metodología está concebida como un conjunto de instrumentos que demarcan un camino, se espera que sus contribuciones al entretejido de una política pública de prevención no se limiten a los aspectos estrictamente técnicos. Se pretende, además, promover avances relacionados, por ejemplo, con la eficacia en la capacidad de acción y el fortalecimiento del poder transformador en el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de prevención de las autoridades civiles, militares y de control responsables del tema. Nos anima el deseo de que las reflexiones metodológicas y las recomendaciones didácticas que contiene la publicación ayuden a mejorar el diseño de herramientas de planeación en prevención, y enriquezcan, a la vez, las reflexiones y acciones dirigidas a continuar la construcción de una cultura en esta materia. " 16 Principios orientadores Los principios que se presentan a continuación han orientado la ruta metodológica propuesta y validada, y pueden ser tenidos en cuenta en el diseño y la formulación del Plan de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario1 de una comunidad: Participativo y pedagógico. La elaboración de un Plan de prevención debe ser un ejercicio colectivo y pedagógico dirigido a superar otras prácticas de planeación que se limitan al diligenciamiento de cuestionarios y formatos predefinidos cuyo resultado final se refleja en un documento con destino a los archivos institucionales. Lo colectivo: Aunque la primera responsabilidad en la prevención de violaciones de derechos humanos e inobservancias del DIH recae sobre el Estado, en las tareas requeridas para identificar los riesgos y las posibles medidas que se deben tomar para evitarlos se vinculan 1 En adelante, Plan de prevención o Plan. 17 " múltiples personas, grupos sociales y comunidades. Esto puede dar lugar, entre otras, a las siguientes situaciones creativas: ;; Hacer visible, gracias a la libre expresión de las personas que participan, el acumulado histórico de saberes desde los cuales éstas interactúan con el mundo. Estas manifestaciones incluyen formas orales, mímicas, gráficas, escritas, escénicas, musicales, etc. ;; Permitir la construcción y el desarrollo de los contenidos con la participación de todas las personas que interactúan en los espacios definidos para la prevención, incluidas las autoridades y los grupos de orientadores. ;; Facilitar la realización de debates y argumentaciones teniendo en cuenta el contexto social, cultural, económico y político de quienes participan, y poder reconocer que sus posiciones están mediadas por estas influencias. ;; Los responsables del diseño del Plan de prevención como instrumento de política pública en la entidad territorial son los alcaldes y los gobernadores, en tanto autoridades que representan al Estado en los territorios. Por esta razón, los alcaldes y los gobernadores son los encargados de liderar la convocatoria para el diseño y la formulación del Plan. En esto deben guiarse por criterios de participación, y garantizar la presencia de las autoridades civiles, militares y de control, así como la de las autoridades étnico-territoriales, es decir de los consejos comunitarios de comunidades negras y las autoridades tradicionales indígenas, si estos grupos tienen asiento en el territorio. " 18 De acuerdo con el principio fundamental consagrado en el artículo 2 de la Constitución Política según el cual entre los fines esenciales del Estado se encuentra el de “facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación”, en el diseño de la política pública de prevención se requiere garantizar la representación –teniendo en cuenta el enfoque diferencial2– de todos los sectores sociales del municipio. Lo pedagógico: La realización de ejercicios de planeación relacionados con la prevención del riesgo implica pensar, de manera simultánea, al menos en dos sentidos. El primero tiene que ver con considerar las diversas maneras desde las cuales ocurren los múltiples procesos de enseñanza y aprendizaje de valores, actitudes, técnicas y conocimientos. En este sentido resulta deseable contemplar los espacios y las modalidades de circulación de conocimientos formales y no formales. El segundo se relaciona con reconocer que las nociones, los contenidos, las estrategias y los instrumentos disponibles para la prevención del riesgo se perfilan aún como un saber en proceso de construcción de política pública en materia de derechos humanos. Esto implica aprovechar de manera permanente los espacios establecidos para la formulación e implementación 2 El enfoque diferencial permite identificar en una misma comunidad las particularidades de quienes la componen, es decir, las características, necesidades e intereses de grupos específicos, por ejemplo, de las mujeres o de los menores de edad y, entre éstos, de los adolescentes; o de los ancianos; o de las personas que tienen alguna discapacidad física o mental; o de población perteneciente a un grupo étnico; o de personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales o intersexuales (LGBTI), etc. Utilizar este enfoque permite que el diseño de una política pública no sea homogéneo, sino que atienda dichas particularidades. 19 " del Plan de prevención, con el propósito de constatar e indagar lo relacionado con la existencia y el contenido de diversos saberes y prácticas vinculados con la prevención del riesgo. Lo anterior supone la observación de cuatro componentes pedagógicos básicos3: Reflexionar: Se requiere consolidar espacios que permitan a quienes participan conocer las nociones básicas y los debates actuales sobre la prevención del riesgo y profundizar en ellos, de modo que puedan reflexionar desde su experiencia particular y concreta acerca de las temáticas abordadas. Socializar: Es necesario hacer posible que cada participante, desde su propia realidad, aborde las discusiones y las posiciones motivadas o presentadas por facilitadores o invitados, de manera que se implemente un verdadero diálogo de saberes y se construya conocimiento de manera colectiva. Lo anterior incluye aspectos como responder inquietudes, reforzar los conceptos clave y generar el debate, sistematizando la discusión; planear las sesiones trabajo (definir agendas, guías didácticas, materiales de apoyo); y socializar los resultados y aprendizajes obtenidos con los diferentes ejercicios. Actuar: A partir de los conocimientos que se desarrollan en la reflexión y la sociali- zación, quienes participan inician, de manera individual y/o grupal, prácticas de in3 Estos componentes se encuentran enunciados en Camilo López B., Sistematización de conocimientos a través de experiencias comunitarias en el sector rural, trabajo de grado, Especialización en Desarrollo Rural, Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003. " 20 dagación y aplicación de lo aprendido en su entorno. Estas prácticas buscan que los asistentes avancen en el conocimiento del territorio, la conflictividad y las realidades presentes en él. Sumado a lo anterior, mediante las prácticas investigativas y de aplicación, se apoya de manera directa una estrategia de sensibilización y difusión a través de la interlocución directa con las autoridades, la comunidad, dignatarios de las organizaciones y personas interesadas, con el fin de que todos avancen en el conocimiento de las situaciones de riesgo que se presentan en sus territorios. Al igual que los talleres, cada práctica debe tener un diseño pedagógico especial que facilite su realización y garantice los resultados esperados. Esto supone tres ejercicios: la preparación de la actividad (de indagación o de aplicación); la realización de la actividad; y la sistematización de los resultados obtenidos. Por otra parte, es deseable que se aplique el sentido práctico en la identificación y puesta en marcha de medidas de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH concretas, específicas y viables. Concertar: Diseñar y poner en práctica planes de prevención es un mandato que recae so- bre el Estado. Sin embargo, la participación de otros actores (como representantes de una comunidad, delegados de organizaciones, líderes de diferentes sectores, etc.) es esencial para lograrlo. En este sentido, las sesiones de validación de esta propuesta metodológica mostraron que la concertación es un camino privilegiado para alcanzar los acuerdos requeridos en la formulación e implementación de un Plan. 21 " Cuando se trabaja un conjunto de ideas, ya sea en grupos o en sesiones plenarias, usar el diálogo, contrastar y conciliar permite armonizar las distintas posiciones alrededor de comprensiones comunes que, sin desconocer los disensos, permiten avanzar en la identificación de temas críticos y de estrategias de solución en materia de prevención del riesgo. La sistematización: El ejercicio de validación de esta metodología se basa en la noción de sistematización que define este término como el “[p]rocedimiento de recuperación, decons- trucción y recreación de un proceso de intervención o acción social que, relacionando sistemáticamente e históricamente sus componentes teórico - prácticos, permite a los sujetos comprender y explicar los contextos, sentidos, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que presenta la experiencia, con el fin de transformar el desarrollo de las prácticas, su comprensión, contextualización y expresión”4 Bajo esta perspectiva, la sistematización implica una reflexión crítica sobre la múltiple interacción de saberes en el desarrollo de una experiencia específica, con el propósito de marcar un conjunto de conocimientos significativos recreados y construidos socialmente por las personas, entidades y organizaciones que participan y/o participaron en el ejercicio de intervención. 4 Alfredo Ghiso, “Recreando la práctica social. Notas provisionales sobre sistematización”. Medellín, 1997, en Camilo López Báez, “Propuesta metodológica. Referentes básicos para la sistematización de experiencias comunitarias en el sector rural”. Formalización de Conocimientos a través de la Sistematización de Experiencias Comunitarias. CIFISAM - TROCAIRE - DCI. Vicariato Apostólico de San Vicente - Puerto Leguízamo, 2004, pág. 13. Módulo I Preparación para el diseño y la ejecución del Plan de prevención Unidad 1 Preparación El diseño y puesta en marcha de un Plan de prevención en el marco del conflicto armado, requiere que las autoridades civiles, militares y de control responsables de estas tareas realicen previamente un proceso de preparación técnica, operativa y logística. Los elementos técnicos y operativos son los insumos de carácter conceptual y metodológico que debe conocer el equipo de trabajo antes de iniciar el diseño de los planes para que éste sea adecuado. Los aspectos logísticos, por su parte, tienen que ver con aquellos elementos y espacios que facilitan el buen desarrollo de las sesiones de trabajo, por ejemplo, lugares, convocatoria, materiales disponibles, etc. El objetivo de la preparación es que dichas autoridades conozcan sus obligaciones frente a la prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, valoren la situación actual de riesgo que vive su entidad territorial y manejen de manera apropiada una propuesta metodológica para el diseño del Plan como instrumento de política pública en materia de prevención1. Se espera, como resultado de este ejercicio preparatorio, que el equipo de trabajo cuente con la información cuantitativa y cualitativa requerida –organizada y sistematizada– sobre las características sociodemográficas de la zona y el comportamiento de las violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, información que posteriormente será soporte del proceso de elaboración del Plan. Para lograr un buen proceso de preparación, se recomienda atender los siguientes pasos: En relación con los elementos técnicos 1. Conformación y preparación del equipo de traba jo ;; Identificar y conformar un equipo técnico de carácter interdisciplinario que se encargue de liderar el proceso de preparación. Para hacerlo, es necesario tener en cuenta la 1 Para profundizar en el tema de las obligaciones del Estado en materia de prevención, ver: Constitución Política de Colombia; Política Nacional Integral de DD. HH. y DIH, en Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos; Olga Lucía Gaitán García y Luis Eduardo Pérez Murcia, Prevención de violaciones de los derechos de las personas en situación de riesgo extraordinario o extremo: Obligaciones y retos del Estado colombiano, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Programa de Derechos Humanos, Bogotá, Colombia, 2008; Olga Lucía Gaitán García, Los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad y la seguridad personales: Alcance, contenido y obligaciones del Estado, Ministerio del Interior y de Justicia, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Bogotá, 2005. " 26 capacidad y la experiencia de los miembros; en el equipo deben tener representación las autoridades civiles, militares y de control responsables de hacer cumplir la obligación de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH en la entidad territorial correspondiente. ;; Sensibilizar y capacitar al equipo de trabajo con el propósito de dotarlo de los elementos normativos, conceptuales y metodológicos para elaborar el Plan de prevención, integrarlo a otros instrumentos de política relacionados con derechos humanos y DIH, protección, seguridad y convivencia ciudadana, y articularlo en la política pública del respectivo ente territorial. ;; Una vez conformado, el equipo técnico debe establecer una ruta de trabajo. Ésta puede iniciarse con la lectura comprensiva de textos relativos a las obligaciones del Estado en materia de prevención, es decir con una lectura que permita al equipo, por una parte, identificar las responsabilidades y las competencias de las entidades, así como la articulación entre éstas, y, por otra, entender y conocer la presente metodología, que debe ser ajustada a las condiciones particulares de la entidad territorial. ;; Se recomienda que el equipo técnico elabore guías de trabajo e instrumentos didácticos que faciliten el desarrollo de los contenidos de cada módulo para garantizar la obtención de los productos esperados en cada ejercicio del diseño del Plan. ;; Debe hacer parte de este equipo técnico un grupo de personas encargadas de sistematizar la información producida durante el desarrollo de la metodología. El ejercicio de sistematización es un insumo clave para la redacción del documento del Plan de prevención. 27 " ;; Para garantizar que la información se recoja adecuadamente es necesario, en cada uno de los ejercicios grupales, seleccionar al menos a dos de las personas participantes para que desarrollen las funciones de relator y sistematizador. ;; Debe quedar claramente establecido el equipo responsable de la redacción final del texto del Plan de prevención. Es muy importante que los documentos producidos durante el proceso del diseño del Plan se socialicen entre las personas participantes en los distintos espacios de trabajo convocados. 2. Definición de un plan de traba jo Una vez conformado el equipo de trabajo es necesario definir una ruta de acción que tenga en cuenta lo siguiente: A. Recopilación de la información existente sobre la situación de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH en el marco del conflicto armado. Esta información puede haber sido elaborada por personas, por comunidades o por instituciones u organizaciones presentes en la entidad territorial. B. ¿Qué información se requiere antes de iniciar el diseño del Plan? Un barrido preliminar de información debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes tipos de documentos: ;; Documentos producidos por personas, grupos sociales y comunidades, tales como planes, censos actualizados, diagnósticos, investigaciones, etc. " 28 ;; Documentos producidos por instituciones, como los planes de desarrollo de la entidad territorial, los Planes de Ordenamiento Territorial, el Plan Integral Único para la prevención y atención del desplazamiento (PIU), así como las cifras oficiales de la Policía Nacional, las alcaldías municipales, las gobernaciones, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y otras entidades relacionadas con el comportamiento de la situación de derechos humanos y del DIH en el territorio. ;; Documentos producidos por organismos internacionales sobre la situación de derechos humanos en la entidad territorial. ;; Documentos normativos y documentos relacionados con la política de prevención, tales como normas, leyes, decretos, ordenanzas, reglamentaciones, directivas, etc. C. ¿Qué hacer con esta información? La información encontrada es la base para realizar un balance analítico que en principio considere los contenidos temáticos propuestos en la metodología. El análisis debe arrojar, entre otros, los siguientes resultados: a) Una caracterización sociocultural de la población2: La caracterización debe contener estos aspectos: ;; Características geográficas del territorio. 2 Adaptado de Luis Alberto Gómez, “Recomendaciones para la elaboración del análisis estructural de comunidades”, Proyecto de Atención a Comunidades en Riesgo, USAID, mimeo, s.f. 29 " ;; Comportamiento poblacional: edad, género, personas pertenecientes a la población LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), pertenencia a un grupo étnico, población en situación de discapacidad, población en situación de desplazamiento, ubicación territorial (urbana/rural), personas en condición de víctimas, etc. ;; Características económicas, sociales y culturales de la población; formas de relacionamiento social, composición étnica, relaciones de género, análisis urbano/rural, expresiones de diferentes tipos de violencia, comportamiento del conflicto armado. ;; Identificación de dinámicas económicas de la zona que permitan precisar y comprender elementos asociados al comportamiento del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, y que puedan explicar el comportamiento en cuestión. ;; Características de la organización social. ;; Cuál ha sido la respuesta institucional a las situaciones de violaciones de derechos humanos, a las infracciones del DIH y a los daños ocasionados. b) Un cuerpo de información estadística sobre el comportamiento de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH Para lograr una comprensión integral sobre la situación de derechos humanos en la zona se requiere recopilar y organizar la información estadística, haciendo énfasis en los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad y la seguridad personales, en el contexto del conflicto armado. Para tal efecto, se recomienda utilizar como apoyo la información contenida en el Anexo No. 1 “Guía para la identificación de conductas violatorias asociadas a los derechos de vida, libertad e integridad personales”. c) Un análisis sobre el comportamiento de las violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH en la entidad territorial Para este análisis, además de realizar una lectura comprensiva de la información obtenida en desarrollo de los puntos anteriores, es necesario considerar, como mínimo, las siguientes preguntas: ;; ¿Cuáles son las causas que permiten que se hayan venido presentando las violaciones de derechos humanos y/o las infracciones del DIH en la entidad territorial? ;; ¿Cuál ha sido la incidencia de las características territoriales en el comportamiento y la valoración del riesgo o en la puesta en marcha de medidas de prevención? ;; ¿Cuáles han sido los efectos de dichas violaciones e infracciones sobre las personas, los grupos sociales y las comunidades? El análisis de estos efectos debe incluir el enfoque diferencial y, por lo tanto, tener en cuenta, como mínimo, cómo han sido los efectos según grupos de edad, o según el género, la pertenencia a la población LGBTI, la pertenencia a grupos étnicos, la situación de discapacidad, la situación de desplazamiento, la ubicación territorial (urbana/rural), la condición de víctimas, etc. ;; ¿Cuáles han sido los efectos sobre poblaciones especialmente protegidas? ;; ¿Qué circunstancias favorecen o profundizan los efectos de dichas violaciones e infracciones sobre los derechos de la población civil? " 32 ;; ¿Qué circunstancias han mitigado o disminuido los efectos de dichas violaciones e infracciones sobre los derechos de la población civil? ;; ¿Qué tipo de medidas efectivas se han tomado desde la institucionalidad pública (autoridades civiles, militares y de control) frente a las violaciones de derechos humanos y/o infracciones del DIH? ;; ¿Cómo se ha venido manejando este tipo de información? ;; ¿Qué tipo de prácticas de manejo preventivo han desarrollado las personas, los grupos sociales y las comunidades frente a las violaciones y las infracciones identificadas? ;; La información recopilada y los resultados del balance analítico constituyen insumos que permiten: ;; Correlacionar variables y observar su comportamiento en un lapso de tiempo determinado, es decir, establecer tendencias. ;; Reflexionar sobre las lógicas de acción, entendidas éstas como los sentidos y las dinámicas del comportamiento de los actores involucrados en el conflicto armado, así como sobre sus posibles efectos en la población civil. En relación con los aspectos operativos Tenga en cuenta, entre otros, los siguientes componentes: Participantes: elaborar un mapa de quiénes participarán en el proceso. El mapa debe tener en cuenta líderes y organizaciones sociales que expresen la composición de la población y 33 " sus intereses en virtud de la edad, el género, la pertenencia a la población LGBTI, la pertenencia a un grupo étnico o a otros grupos de especial protección constitucional como la población en situación de discapacidad, la ubicación territorial (urbana/rural), la condición de víctima, etc. Igualmente elaborar un mapa de las autoridades civiles, militares y de control responsables de la obligación de prevención del Estado. Convocatoria: se recomienda que la convocatoria para el diseño del Plan de prevención sea firmada por los funcionarios responsables del tema de la prevención, exprese claramente el objetivo de la invitación y dé información clara y precisa sobre las características del ejercicio, la fecha, la hora y lugar. Generación de un clima de confianza: Dado el manejo de información sensible y las dis- tintas lecturas que pueden existir sobre la situación de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH en el marco del conflicto armado, se recomienda presentar de manera clara los objetivos y los alcances del diseño del Plan de prevención. Debe precisarse que este es un ejercicio inscrito en los principios humanitarios de prevención y promoción de derechos y que está centrado en la población civil. Este enfoque debe expresarse en un lenguaje claro, haciendo uso de la precisión conceptual sobre los principios de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, y haciendo énfasis en los temas del acceso a la información por parte de todas las personas participantes, el manejo adecuado de datos y situaciones sensibles, y la importancia de facilitar procesos de diálogo y concertación. " 34 Acceso a la información: El equipo facilitador debe distribuir el documento guía de las sesiones, que incluirá agenda de trabajo, guías de ejercicios, balance analítico de la información, y otros documentos que se consideren pertinentes para los fines de las jornadas. Permanencia: Es fundamental que durante el proceso de diseño del Plan asistan las mis- mas personas que participan en el primera actividad programada, para efectos de dar continuidad al ejercicio. Convocante y escenario de traba jo: La convocatoria estará a cargo de la máxima autori- dad de la entidad territorial, desde los escenarios disponibles, como las Mesas de Prevención del Desplazamiento Forzado u otros espacios habilitados legalmente. En relación con aspectos logísticos Los sitios: respecto a la selección del lugar de encuentro y de trabajo se sugiere tener en cuenta lo siguiente: ;; El espacio de trabajo debe ser adecuado para el número de personas convocadas. Es importante disponer de lugares alternos para realizar actividades grupales. Las condiciones sanitarias deben ser acordes con el número de participantes, y debe existir, entre otras cosas, protección en caso de lluvia y lugares de alimentación. ;; Dado el tipo de ejercicios propuestos en la metodología, se deben escoger espacios de trabajo amplios, que cuenten con paredes en las que se puedan poner carteles, con servicio de energía y con un lugar en el que se pueda proyectar con video beam. 35 " ;; Definir una estrategia para la atención de niños u otros requerimientos especiales de quienes participan. ;; Proveer las condiciones de seguridad necesarias para la realización del ejercicio. Acceso al lugar: garantizar que la llegada y la salida de quienes participan no afecta- rán el desarrollo de la agenda. Es necesario establecer rutas de evacuación para casos de emergencia. Los materiales: disponer de manera oportuna de los materiales de apoyo requeridos para cada una de las sesiones de trabajo. Las dimensiones de los materiales deben ser adecuadas y suficientes para facilitar la participación activa de quienes asisten. El destino posterior de los resultados de cada ejercicio debe estar definido y ser informado oportunamente. Los tiempos: el desarrollo de la presente metodología requiere ser flexible en el manejo del tiempo. Para obtener mejores resultados, la programación de los ejercicios se realizará teniendo cuidado de no romper su lógica de continuidad. Cabe recordar la existencia de los tiempos institucionales, que en ocasiones coinciden con los ritmos citadinos, y la existencia de los tiempos propios de cada cultura y de los ámbitos específicos de las distintas entidades territoriales. Uso de equipos: es necesario disponer de equipos de computación para transcribir los re- sultados de cada sesión de trabajo en los instrumentos de sistematización respectivos. " 36 Recomendaciones didácticas ;; Para la realización de censos se sugiere identificar plenamente, en la caracterización de la población, a las personas, a los grupos y a las comunidades tanto desde lo cuantitativo como desde lo cualitativo. Aquí es clave tener presente el enfoque diferencial, que, como ya se explicó, permitirá contar con información relacionada con la composición de la población por edad, género, pertenencia a diferentes grupos poblacionales, ubicación territorial (urbano/rural), etc. ;; Se recomienda observar el ciclo de análisis de la información, el cual supone no sólo recolectar y ordenar, sino, fundamentalmente, analizar (interpretar, explicar) y concluir. ;; Resulta útil para la obtención y el análisis de datos acudir a varias fuentes: primarias y secundarias y de carácter oficial y privado; asimismo, realizar una contrastación argumentada de la información proveniente de ellas. ;; Desde el punto de vista operativo, es pertinente identificar y convocar a las autoridades y personas cuya experiencia y conocimiento sobre la realidad les permite aportar información estratégica y privilegiada para la construcción del Plan de prevención. ;; Igualmente, se debe garantizar la permanencia de tales autoridades y personas a lo largo de los ejercicios programados, con el fin de lograr continuidad y profundidad en los análisis propuestos. ;; El desarrollo de todos y cada uno de los componentes de los módulos implica, como requisito fundamental, la generación de un clima de confianza entre las personas participantes. 37 " Módulo II Diagnóstico de riesgo Unidad 1 Ruta metodológica para la construcción del Plan ¿Qué es la ruta metodológica para la construcción del Plan de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH? La ruta metodológica consiste en un conjunto de pasos ordenados de tal modo que conducen a obtener los objetivos propuestos. Estas etapas se derivan y son coherentes con un enfoque previo de la prevención de violaciones como deber imperativo del Estado. Aunque la ruta metodológica no es lineal, dispone de una lógica interna que es importante observar para garantizar su debido funcionamiento y el logro de resultados concretos. Asimismo, la ruta metodológica es abierta en el tiempo, lo que implica el ejercicio permanente de recircular y ajustar cada uno de los pasos de manera tal que dé cuenta de las diversas complejidades del comportamiento del riesgo y de los mismos procesos sociales. El desarrollo de los contenidos de cada paso de la ruta metodológica requiere ser trabajado a la luz de las particularidades de las personas, los grupos sociales y las comunidades en cada uno de los territorios en donde ésta se aplique. Aquí, resulta importante identificar los ritmos, las potencialidades, los esquemas propios de percepción y las manifestaciones de quienes participan. Se recomienda especial atención con las formas en que quienes participan conciben y manejan las nociones de tiempo y espacio, pues éstas suelen denotar maneras específicas en los ámbitos individuales y colectivos. Esta sugerencia aplica en general para todos los grupos humanos, pero es deseable observarla con énfasis en el trabajo con grupos étnicos y con perspectiva de género, sólo para mencionar algunos casos. La ruta metodológica propuesta se puede observar en el siguiente gráfico: Ruta metodológica Sentido de las palabras: normatividad, nociones, conceptos " 42 Evaluación y seguimiento Preparación y activación del Plan Diagnóstico de riesgo: Antecedentes del riesgo y Cartografía del riesgo Protocolos Escenarios del riesgo Objetivos y alcance del Plan de Prevención Unidad 2 El sentido de las palabras: normatividad y nociones conceptuales En toda interacción humana resulta clave compartir entre las personas involucradas el significado de las nociones y los conceptos centrales de un aspecto determinado. Esto constituye un requisito elemental para facilitar el conocimiento y el entendimiento de estas nociones y conceptos. Lo anterior cobra mayor fuerza cuando el trabajo se realiza sobre temas que se encuentran en proceso de construcción, tal como ocurre con la política pública de prevención. Aquí, los retos metodológicos son múltiples: :: Asumir de manera permanente las responsabilidades del Estado. :: Socializar los avances y facilitar su comprensión. :: Involucrar a las autoridades, personas, organizaciones y comunidades en la implementación de la política. :: Contribuir a la generación de una cultura de la prevención. 43 " En este sentido, la validación de la metodología para la formulación de Planes de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario, expuesta en esta publicación, ha mostrado que en materia de prevención del riesgo, las autoridades y las personas que pertenecen a las organizaciones y las comunidades no siempre tienen las mismas percepciones sobres las nociones conceptuales, normativas y simbólicas1. Marcar el sentido de las palabras, además de brindar mejores herramientas conceptuales que se utilizarán durante todos los ejercicios en la formulación e implementación del Plan de Prevención, contribuye también a que las personas participantes elaboren nuevas miradas sobre la prevención que, en últimas, incidan en la consolidación de una perspectiva de respeto y garantía de los derechos humanos y el DIH. Desarrollo metodológico Paso 1 Ejercicio de conceptualización A partir de una técnica didáctica, como lluvia de ideas, trabajo grupal sobre preguntas específicas o elaboración de mapas conceptuales, abordar los siguientes temas y/o preguntas, alrededor de las nociones básicas: 1 Para la aplicación de este concepto ver Camilo López B. “Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso de la cuenca del río Caguán”, en Revista Colombiana de Sociología. No. 28, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007. " 44 :: ¿Qué significa la palabra “amenaza”? :: ¿Qué significa la palabra “vulnerabilidad”? :: ¿Qué significa la palabra “capacidad”? :: ¿Qué significa la palabra “riesgo”? :: ¿Qué significa la palabra “prevención”? :: ¿Qué significa hablar de “enfoque diferencial”? :: ¿Qué son los derechos humanos? :: ¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario? :: ¿Qué es un plan de prevención? :: ¿Qué relación existe entre las anteriores palabras, nociones y conceptos? Paso 2 Reconocimiento del marco normativo Recordar a las personas asistentes las principales responsabilidades del Estado2 en materia de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH, en el marco del conflicto armado, trabajadas en el “Módulo I: Preparación”: :: ¿Cuáles son los deberes del Estado en materia de prevención? 2 Para profundizar en el tema se puede acudir a la Sentencia T-025 de la Corte Constitucional y sus Autos de Seguimiento, entre los que se encuentran los siguientes: 185 de 2004, 176 de 2005, 178 de 2005, 218 de 2006, 109 de 2007, 092 de 2008, 116 de 2008, 251 de 2008, 004 de 2009, 005 de 2009, 006 de 2009, 007 de 2009, 008 de 2009 009 de 2009, 011 de 2009. 45 " :: ¿Cuáles son los deberes del Estado en materia de prevención según las características particulares –como la edad, el género, la etnia, la situación de discapacidad, la pertenencia a la población LGBTI, la situación de víctima, etc.– de quienes componen la población? :: ¿Cuáles son las obligaciones, competencias y responsabilidades de las entidades territoriales (municipio, departamento y nación) en materia de prevención? :: ¿Cuáles son las competencias y responsabilidades de las autoridades civiles, militares y de control en materia de prevención? :: ¿Cuáles son los espacios formales desde los cuales las autoridades diseñan la política pública de prevención? :: ¿Cuáles son los instrumentos de planeación que existen en las entidades territoriales para el diseño y la implementación de políticas públicas de prevención? :: ¿Qué marco normativo regula la participación de las personas, grupos sociales y comunidades en el diseño de políticas públicas de prevención? Paso 3 Conclusiones y acuerdos Como resultado del trabajo de la Unidad 2, las personas participantes obtendrán claridad sobre el significado y el sentido de las palabras y nociones que en adelante orientarán el diseño del Plan de prevención, así como del marco normativo que deben observar las autoridades militares, civiles y de control en esta materia. " 46 Recomendaciones didácticas :: No olvidar seleccionar entre los participantes a dos personas (relator y sistematizador) para que recojan y socialicen los principales elementos derivados del ejercicio. :: Para este ejercicio de conceptualización resulta clave contextualizar el tema y/o pregunta planteado de acuerdo con las características socioculturales de los participantes. Entre otros aspectos, sería necesario tener en cuenta la edad, el género, la pertenencia a la población LGBTI, la pertenencia a grupos étnicos, la situación de discapacidad, la condición de víctima. :: Usualmente, las nociones básicas relativas a la prevención del riesgo, se reconstruyen con la información fragmentaria de las personas participantes, quienes aportan, de manera parcial, elementos de interés de sus saberes, aplicaciones y significados del conocimiento práctico, técnico y simbólico. :: Desde el punto de vista lógico formal, se sugiere iniciar los ejercicios con las personas participantes desde el ámbito de las percepciones: ¿qué entendemos desde o por…? Con base en las respuestas, se inicia el proceso de construcción de las nociones, y posteriormente de los conceptos y las categorías. :: Una ventana de entrada para facilitar el desarrollo del enfoque diferencial consiste en plantear a quienes participan que ilustren cada palabra y cada noción trabajada con un ejemplo concreto que involucre grupos humanos específicos, como indígenas, afrodescendientes, población LGBTI; niñas, niños, jóvenes, mujeres, población en situación 47 " de desplazamiento, población en situación de discapacidad, personas en condición de víctimas, etc. :: Como se insinúa en el cuestionario del “paso 2”, además de acercarse al conjunto de nociones básicas, resulta clave establecer las relaciones e interacciones existentes entre cada una de éstas. Esto se puede lograr de manera didáctica a partir de ejemplos concretos que involucren la existencia de amenazas, vulnerabilidades y capacidades (factores del riesgo). :: Se sugiere elaborar y fijar en el sitio de trabajo carteleras de cada una de las nociones y conceptos trabajados, con el fin de utilizarlas como elemento recordatorio permanente durante todos los ejercicios. " 48 Unidad 3 Diagnóstico de riesgo ¿Qué es un diagnóstico de riesgo?3 Un diagnóstico de riesgo es un marco interpretativo, con fines prospectivos, de las posibles situaciones de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, en el marco del conflicto armado. Los diagnósticos de riesgo permiten orientar de la mejor manera un proceso de intervención para evitar la configuración (materialización) de escenarios de riesgo. Entre sus características, se encuentran las siguientes: :: Su punto de partida es la consideración de las personas, los grupos sociales y las comunidades como sujetos de derechos. 3 Tomado de Martha González Moreno, ¿Qué es un diagnóstico de riesgo?, documento elaborado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos de USAID, y ajustado con las validaciones de la ruta metodológica para la construcción del Plan de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, realizadas en terreno. 49 " :: En ese mismo sentido, apela al enfoque diferencial, que permite realizar el análisis de riesgo y construir una política pública que considere las particularidades de la población, teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de grupos poblacionales específicos, determinados por factores como la edad (niños, niñas, jóvenes, ancianos...), el género (hombres, mujeres, población LGBTI), la pertenencia a un grupo étnico (personas pertenecientes a comunidades negras o a pueblos indígenas), la situación de discapacidad que afecte a algunas personas de una población, la condición de víctimas de miembros de una comunidad, etc. :: Construcción permanente: en tanto el comportamiento de las posibles situaciones de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH suele ser cambiante en el tiempo debido a la misma dinámica, no solo del conflicto armado, sino en general de todos los procesos sociales. :: Es un horizonte de comprensión de la realidad en un momento y espacio determinados. Para el caso de la presente metodología, trabaja la comprensión de los tiempos pasado y presente, y se constituye, a la vez en un insumo de lectura de futuro. :: Tales comprensiones o lecturas de la realidad no se plantean como lineales, en función del tiempo y el espacio; más bien invitan a realizar análisis de las tendencias del comportamiento del riesgo en relación con las múltiples percepciones socioculturales de las personas, los grupos sociales y las comunidades que comparten los ejercicios de la ruta metodológica, desagregados de acuerdo con las exigencias del enfoque diferencial. " 50 :: Identifica y hace visible la existencia de un conocimiento social asociado a la prevención del riesgo, conocimiento que puede ser reconocido y utilizado en la interpretación diagnóstica a través de procesos y metodologías variadas. Tales saberes contribuyen, entre otras, en las tareas de contrastaste de la información, la credibilidad de los datos y la verificación de los mismos. :: Tiene como función ordenar la información existente en el territorio asociada al riesgo de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH y que puede ser ubicada en distintas fuentes. Esta lectura de información requiere disponer de la identificación de criterios y variables relacionadas con el objetivo del diseño del Plan de prevención. :: La recolección de información y su análisis debe reconocer a las personas, los grupos sociales y las comunidades a partir de sus particularidades, necesidades e intereses, de acuerdo con la aplicación del enfoque diferencial. :: El diagnóstico de riesgo debe arrojar información útil, suficiente y específica que se constituya en insumo para la identificación y la caracterización de los posibles escenarios de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH. Esta información tiene valor agregado cuando se hace un análisis causa-efecto. :: La visualización temporal y espacial permite cruzar conocimiento práctico (experiencias de quienes participan en materia de prevención del riesgo) con información técnica (aspectos normativos, información elaborada en distintos informes) y con los saberes simbólicos (comprensión desde el contexto sociocultural, imaginarios individuales y colectivos del riesgo, emociones, valores). 51 " :: Reconocer al territorio como espacio de relaciones y de ocurrencia de situaciones, pero también como criterio de competencias y responsabilidades de las autoridades civiles, militares y de control. Lo territorial se entiende en esta propuesta metodológica como los ámbitos en donde ocurren las interacciones sociales formales e informales derivadas del contexto y asociadas a él. Esta interpretación del concepto de lo territorial supera la simple división espacial entre lo urbano y lo rural o lo político -administrativo, obligándonos a pensar de manera sistémica sobre un conjunto más amplio de variables que determinan, en el marco del conflicto armado, las posibles violaciones de derechos humanos y las inobservancias del DIH que afectan a personas, grupos sociales y comunidades de manera diferencial. El territorio también se reconoce como espacio de las competencias y obligaciones de las distintas autoridades civiles, militares y de control que integran las instituciones del Estado responsables del deber de prevención, de acuerdo con los ámbitos territoriales4. Dado que el comportamiento del riesgo puede superar determinados límites político - administrativos, se requiere tener en cuenta, si es del caso, las relaciones con entidades territoriales próximas y las interacciones de frontera con otros países; asimismo, en términos de la obligación de prevención, la relaciones de los territorios con el ámbito nacional. 4 El artículo 286 de la Constitución Política de Colombia señala que son “entidades territoriales los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas.” y que “La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regiones y provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y de la ley.” " 52 Desarrollo metodológico La construcción de un diagnóstico de riesgo supone considerar varios aspectos, como se verá en el contenido de las siguientes sesiones: Sesión No. 1: Aproximaciones a una definición del diagnóstico de riesgo. Sesión No. 2: Antecedentes del riesgo: línea de tiempo. Sesión No. 3: Cartografía del riesgo: mapa general, mapa de riesgo y mapeo de recursos y relaciones. Sesión No. 1 Aproximaciones a una definición del diagnóstico de riesgo Desarrollo metodológico A partir de una técnica didáctica, como la lluvia de ideas, el trabajo grupal sobre temas específicos, la elaboración de mapas conceptuales u otra, abordar las siguientes preguntas orientadoras: :: ¿Qué es un diagnóstico? :: ¿Qué es un diagnóstico de riesgo sobre violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH? :: ¿Cuáles son las principales características del diagnóstico de riesgo sobre violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH? 53 " :: ¿Cuál es la utilidad de realizar un diagnóstico de riesgo sobre violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH? :: ¿Qué límites y qué alcances tiene elaborar un diagnóstico participativo de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH? :: ¿Con qué frecuencia se debe realizar un diagnóstico de riesgo? :: ¿Cómo elaborar un diagnóstico de riesgo que incluya las características de la población según: edad, género, pertenencia a un grupo étnico, pertenencia a la población LGBTI, situación de discapacidad, condición de víctima, etc. Los resultados de esta sesión son el insumo clave para orientar la construcción del diagnóstico de riesgo que se describe en las siguientes sesiones. Recomendaciones didácticas :: Para iniciar la construcción de la noción de diagnóstico, se puede utilizar como punto de partida los símiles que este concepto presenta en los campos de la salud, la educación, los planes de desarrollo, así como en otras experiencias en las cuales las personas asistentes al ejercicio hayan participado. :: Cabe recordar que la noción de diagnóstico implica el análisis relacional de todas las múltiples variables y ejes temáticos que caracterizan su realización, pues no es suficiente la presentación de información estadística o descriptiva sin la respectiva argumentación. Sesión No. 2 Antecedentes del riesgo: línea de tiempo Aunque el sentido último de la prevención es evitar de manera anticipada la materialización de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, esta mirada de futuro necesariamente implica retomar el pasado y el presente como insumos fundamentales que permitan los análisis ulteriores. Con este ejercicio se pretende concentrar, en un solo plano, diversos hechos ocurridos en un período de tiempo determinado de la historia reciente del territorio. Esto se logra a partir de la identificación del comportamiento del conflicto armado en la localidad, complementada con las memorias y vivencias en torno al mismo conflicto que tienen las personas participantes. La construcción colectiva de la línea del tiempo se constituye, además, en una estrategia de comprensión y de integración de conocimientos alrededor del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH que conduce, entre otras cosas, a: :: Organizar y procesar información nueva o información ya conocida. :: Aclarar y precisar hechos y articularlos a partir del conjunto de conceptos básicos concertados. :: Enlazar, explicar y enriquecer en un mismo momento múltiples variables asociadas al pasado reciente en materia de riesgo. La línea de tiempo permite también: " 56 :: Ubicar y contextualizar a quienes participan con respecto a la dinámica del pasado reciente en materia de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH ocurridas en la entidad territorial. :: Construir una comprensión colectiva del comportamiento dinámico del conjunto de daños y afectaciones que han configurado al territorio en su historia reciente. Más tarde, tal comprensión colectiva va a permitir definir el marco actual del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH y, desde allí, establecer, en sentido prospectivo, es decir explorando lo que podría suceder en el futuro, medidas efectivas de prevención. La intención de este momento de la propuesta metodológica es organizar cronológicamente el comportamiento las principales violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH, a partir de la referenciación de hechos significativos (hitos) identificados por las personas participantes. Esta identificación de hechos tiene un componente importante de visualización5 que permite la construcción de conocimiento a partir del uso de la técnica didáctica de la línea de tiempo. Busca también, que las personas participantes se ubiquen en el tiempo como sujetos de su propia historia, la de un grupo social o la de una comunidad. 5 Ver “Organizadores Gráficos Líneas de tiempo” y “Currículo Aprendizaje Visual: Líneas del tiempo”, en Tecnologías de información y comunicaciones para la enseñanza básica y media”. En http://eduteka.org/imprimible.php?num=711&catx=4. Consultado en diciembre de 2011. 57 " Desarrollo metodológico Desde el punto de vista operativo, se sugiere analizar el comportamiento del riesgo en el pasado reciente a partir de la utilización de la técnica didáctica denominada línea de tiempo, tal como se describe a continuación: Dibujar una línea de tiempo sobre varios pliegos de papel lo suficientemente amplio como para visualizar con facilidad los gráficos que allí se incluyan, representando el intervalo de tiempo acordado de la historia de la entidad territorial, teniendo en cuenta el siguiente procedimiento: Paso 1 Trace una línea horizontal que represente el periodo de tiempo del pasado reciente a estudiar. Usualmente se definen intervalos cronológicos entre 10 y 15 años. Estos finalmente se acuerdan teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio en relación con las violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH y el comportamiento del conflicto armado. Paso 2 Ubique y escriba sobre la línea el hecho relevante y los años en que éste se desarrolló como se observa en el siguiente ejemplo: 1997 " 58 2002 2006 Paso 3 Para ubicar los hechos en materia de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, tenga en cuenta los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuáles son los hechos más significativos que han marcado la vida de las personas, los grupos sociales y las comunidades pertenecientes a la entidad territorial en el período de tiempo acordado, teniendo en cuenta: :: Fecha y lugar aproximados. :: Tipo de hecho. :: Efectos del hecho sobre las personas, los grupos sociales o las comunidades, y de acuerdo con las particularidades de personas o de grupos, de acuerdo con el enfoque diferencial. :: Identificar las afectaciones relacionadas con los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad y la seguridad personales. :: Afectaciones a poblaciones especialmente protegidas. :: ¿Qué tipo de respuesta o reacción institucional se produjo frente a los hechos marcados en la línea de tiempo? :: ¿La respuesta dada por las instituciones tuvo en cuenta las diferencias de edad, género, etnia, situación de discapacidad, pertenencia a la población LGBTI, etc. que caracterizan a la población de la entidad territorial? :: ¿Cómo se organizaron las personas, los grupos sociales y las comunidades para afrontar los hechos identificados? 59 " :: ¿La respuesta dada por las personas, los grupos sociales y las comunidades tuvo en cuenta las diferencias mencionadas que caracterizan a la población de la entidad territorial? Paso 4 Realizar un análisis del comportamiento reciente del riesgo. Para ello promover las siguientes reflexiones: Sobre las recurrencias… :: Identificar en la línea de tiempo los hechos o eventos recurrentes. :: Enlazarlos. :: Marcar los picos de altos y bajos del nivel de afectación. :: Buscar elementos explicativos para el comportamiento de los eventos recurrentes. Sobre las correlaciones…. Una vez identificados los hechos recurrentes, establecer posibles relaciones entre éstos que permitan comprender el comportamiento del riesgo en función de diversas variables: :: Actores y lógicas. :: Estrategias de los actores y sus intereses. :: Entrecruzamiento de las variables estudiadas y sus efectos e impactos sobre las personas, los grupos sociales y las comunidades, sin olvidar sus particularidades. :: Capacidad de respuesta institucional y social. Sobre los hechos no recurrentes… Se presentan situaciones o hechos que, por su especificidad, no son frecuentes, pero que sin embargo deben ser explicados y tenidos en cuenta en el ejercicio de análisis. " 60 Paso 5 Elaborar conclusiones. Al finalizar esta sesión, se debe disponer del mapa de riesgo de la entidad territorial en materia de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH en el marco del conflicto armado, haciendo énfasis en las vulneraciones de los derechos a la vida, a la integridad personal, y a la libertad y la seguridad de las personas, los grupos y las comunidades, teniendo en cuenta el enfoque diferencial. Recomendaciones didácticas :: Este tipo de ejercicios alcanza mejores resultados cuando se trabaja de manera grupal, pues esto permite complementar y enriquecer la información en los momentos de puesta en común o plenarias. :: La práctica implica la disponibilidad de un conjunto de materiales básicos: papel tamaño pliego, marcadores, plumones de colores; asimismo, se requieren espacios adecuados para que cada grupo desarrolle su trabajo sin la interferencia de los otros. :: El desarrollo de un diagnóstico de riesgo con enfoque diferencial se logra incluyendo en todo el proceso interrogantes relacionados con la edad, el género, la pertenencia a un grupo étnico, la situación de discapacidad, la pertenencia a la población LGBTI, la condición de víctima, la situación de desplazamiento o la ubicación territorial (urbana/rural) de la población perteneciente a la entidad territorial que está elaborando el Plan de prevención. 61 " :: El proceso de recuperación de la memoria y las vivencias supone la convocatoria, la inclusión y el apoyo de mujeres y hombres que conozcan la historia de la zona. Evocar hechos y situaciones de profunda afectación puede ocasionar crisis emocionales en las personas, para ello se recomienda disponer de herramientas básicas para el manejo psicosocial de estas situaciones, o el acompañamiento de personas expertas en el tema. :: Con el propósito de evitar discusiones que no contribuyan al objetivo establecido, es importante aclarar a quienes participan el alcance del ejercicio. :: La puesta en práctica de esta técnica supone contar con el tiempo necesario para el adecuado desarrollo de los pasos propuestos. :: Como no todos las personas asistentes tienen los mismos referentes, lecturas y explicaciones sobre las situaciones y hechos referidos, resulta importante que el equipo de facilitadores invite a la práctica de la tolerancia y el respeto por la diferencia. :: La información obtenida por el equipo de facilitadores en el Módulo I constituye un insumo clave para complementar y contrastar con los aportes de quienes participan. Sesión No. 3 Cartografía del riesgo: mapeo general, mapeo de riesgo y mapeo de recursos y relaciones Una vez se ha logrado construir una mirada sobre la historia reciente del comportamiento del riesgo, se propone realizar un ejercicio que dé cuenta de las particularidades del riesgo en clave de tiempo presente. " 62 Esta mirada actual del riesgo se puede establecer desde un enfoque territorial, recurriendo con preferencia a la cartografía social. La cartografía social es una técnica que implica el conjunto de interacciones espaciales, políticas, económicas, ambientales, sociales y culturales que operan en un espacio y un tiempo determinados, y comporta una lógica de análisis sobre las relaciones sociales en función del territorio. Así, el levantamiento de la cartografía del riesgo consiste en la identificación, la ubicación y el análisis relacional de las variables asociadas al riesgo (amenazas, vulnerabilidades y capacidades). Esto se traduce en el levantamiento de: :: Un mapa general. :: Un mapa de amenazas, vulnerabilidades y capacidades. Y :: Un mapa de relaciones y recursos. El mapa de riesgo es la resultante del entrecruzamiento y análisis de: :: Las condiciones físicas del espacio. :: La interacción dinámica de los factores del riesgo identificados. Y :: Las relaciones y capacidades que las entidades y organizaciones despliegan sobre el territorio. Y para hacerla operativa se debe recurrir a desagregar el análisis teniendo en cuenta factores como la edad, el género, la etnia, la situación de discapacidad, la pertenencia a la población LGBTI, la condición de víctima y otras que caractericen a la población que habita el territorio. 63 " Es así como los objetivos de esta sesión son: :: Identificar y analizar el conjunto de elementos y factores que definen las situaciones actuales de riesgo en un territorio determinado. :: Identificar, complementar y socializar, de manera participativa, una lectura visual y de conjunto sobre las principales variables que inciden en la situación actual de riesgo en la entidad territorial. :: Establecer las posibles relaciones existentes entre el comportamiento del riesgo en el pasado reciente y en la actualidad. La construcción del diagnóstico de riesgo sirve para reforzar la comprensión sobre la dinámica del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH en el marco del conflicto armado, y permite, a la vez, de manera sencilla y ágil, realizar análisis de múltiples variables de manera simultánea (aspectos geográficos, factores de riesgo, relaciones, recursos, capacidades, etc.). Facilita también la integración de análisis que vinculan microterritorios con espacios locales, regionales, subregionales e, incluso, nacionales e internacionales. Este ejercicio favorece la ubicación de zonas en donde, por diversas razones, se concentran múltiples factores de riesgo. Desarrollo metodológico 1. Mapeo general Este ejercicio supone que el equipo facilitador haya elaborado previamente uno o varios croquis de la entidad territorial, en una escala que permita participar a las personas asisten" 64 tes y graficar claramente las características generales. Usualmente, se utilizan dos o cuatro hojas de papel tamaño pliego. Además, es necesario disponer de mapas temáticos lo más actualizados posible. Estos mapas se encuentran por lo general en las oficinas de planeación municipales, departamentales y nacionales. A continuación se propone un trabajo grupal en el que las personas participantes identifican y ubican los siguientes aspectos: Paso 1 Teniendo en cuenta la información requerida, definir el tipo de convenciones que se van a utilizar durante todo el ejercicio. éstas pueden incluir el uso de colores, figuras, símbolos, etc. Paso 2 Identificar y ubicar en el croquis de la entidad territorial: :: Los puntos cardinales (Norte, Oriente, Occidente, Sur). :: Límites de la entidad territorial: veredas, corregimientos, municipios vecinos, etc. :: Territorios de manejo especial: territorios de pueblos indígenas y de consejos comunitarios de comunidades negras. :: Principales accidentes geográficos: montañas, cerros, picos, cuchillas, cordilleras, ríos, caños, lagos, lagunas, etc. :: Zonas de protección y conservación natural: humedales, bosques, manglares, cuencas hidrográficas, parques naturales, reservas forestales. 65 " :: Vías de acceso: principales caminos, carreteables, accesos fluviales, aeropuertos, pistas de aterrizaje, etc. :: Principales actividades económicas: agropecuarias (cultivos, pesca, caza, explotación de maderas, ganadería, explotación minera (oleoductos, gaseoductos, instalaciones petroleras, etc.), servicios e industria (comercio, empresas, diversión, turismo, finanzas, comunicaciones, etc.). :: Actividades económicas: legales e ilegales que generan conflicto a las comunidades. :: Zonas de mayor densidad poblacional. :: Infraestructura social urbana y rural: hospitales, puestos de salud, escuelas, sedes administrativas de inspecciones de policía, sedes de corregimientos, sedes de consejos comunitarios, casas de la cultura, casas comunitarias, iglesias, acueductos, bomberos, fuentes de electricidad, espacios deportivos y recreativos, medios de comunicación, etc. :: Lugares significativos para la comunidad, de acuerdo con factores diferenciales como la edad, el género, la etnia, la situación de discapacidad, la pertenencia a la población LGBTI, la condición de víctima, etc. Paso 3 A partir de un ejercicio de socialización, se realiza una puesta en común y se complementa la información aportada por cada uno de los grupos de trabajo, información que debe estar recogida en un instrumento de sistematización diseñado previamente. " 66 Como resultado de este ejercicio se espera disponer de un contexto de lo territorial sobre el cual se realiza el levantamiento de la cartografía del riesgo. Recomendaciones didácticas :: Previamente, elaborar el croquis y sacar las copias que se consideren necesarias para el desarrollo adecuado del ejercicio. :: Disponer de los materiales requeridos: mapas guías, colores, cinta, tijeras, papel, borradores, etc. :: Disponer de espacios suficientes para trabajo en grupo, libres de distracciones auditivas, ópticas y sensitivas y promover la participación de todas y todos los asistentes. :: Una vez finalizado el ejercicio guardar con esmero los materiales producidos e informar a los asistentes su ubicación y su destino y los responsables de su cuidado. 2. Mapa de riesgo Para este ejercicio se sugiere tener en cuenta los siguientes pasos: Paso 1 Elaborar un croquis en papel mantequilla levantado sobre el mapa general utilizado en el ejercicio anterior. Paso 2 Recordar a las personas participantes el significado de las nociones básicas trabajadas en la sesión del sentido de las palabras: “amenaza”, “vulnerabilidad”, “capacidad” y “riesgo”. 67 " Paso 3 Acordar el uso de convenciones para representar gráficamente las amenazas y las vulnerabilidades y capacidades tanto institucionales como sociales. Paso 4 Disponer, por cada grupo conformado, de una persona que levante la información producida en el desarrollo del ejercicio. Paso 5 A partir de trabajo en grupos, desarrollar la siguiente guía: 1.Identifique las amenazas derivadas del conflicto armado y sus efectos en las personas, los grupos sociales y las comunidades de la entidad territorial, desagregadas por factores como la edad, el género, la pertenencia a un grupo étnico, la situación de discapacidad, las pertenencia a la población LGBTI, la condición de víctima, etc. 2.Ubique cada una de las amenazas en el mapa de la entidad territorial. 3.Identifique las vulnerabilidades y sus efectos sobre las personas, los grupos sociales y las comunidades de la entidad territorial, desagregadas según los factores diferenciales mencionados. 4.Ubique cada una de las vulnerabilidades en el mapa de la entidad territorial. 5.Identifique los diferentes tipos de capacidades institucionales y su incidencia sobre las amenazas y vulnerabilidades establecidas previamente. 6.Ubique cada una de las capacidades institucionales en el mapa de la entidad territorial. 7.Identifique los diferentes tipos de capacidades sociales frente a las amenazas y las vulnerabilidades identificadas. 8.Ubique cada una de las capacidades sociales en el mapa de la entidad territorial. 9.Con base en la identificación y ubicación de las amenazas, las vulnerabilidades y las capacidades institucionales y sociales, determine cuáles son las principales situaciones de riesgo que afectan en la actualidad a las personas, los grupos sociales y las comunidades de la entidad territorial, desagregadas según los factores diferenciales mencionados. Paso 6 A partir de un ejercicio de socialización, se realiza una puesta en común y se complementa la información aportada por cada uno de los grupos de trabajo, de modo que se llegue a la consolidación del mapa de riesgo de la entidad territorial. Una vez finalizado el ejercicio, las personas asistentes contarán con un mapa de riesgo que contiene una relación sobre los principales factores del riesgo. Sumado a los antecedentes del riesgo, el mapa de riesgo se constituye en un insumo central para completar el diagnóstico de riesgo y, posteriormente, identificar y caracterizar los escenarios de riesgo. 3. Mapeo de recursos y relaciones Para precisar las respuestas preventivas de las autoridades, las personas, los grupos sociales y las comunidades en su relación con la situación de riesgo identificada, se propone la elaboración de esta actividad de mapeo observando los siguientes pasos: " 70 Paso 1 Identificar, en el marco del conflicto armado, las diferentes instituciones, autoridades y organizaciones (locales o externas) que existan, promuevan, organicen, hagan presencia o actúen en el territorio, y que desempeñen un papel en la prevención del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, de acuerdo con el siguiente cuadro: Identificación de instituciones, autoridades y organizaciones Instituciones/autoridades/ organizaciones sociales locales, regionales, departamentales, nacionales e internacionales * Lugares de intervención Frecuencia de la relación* P I N Acciones específicas que realizan para prevenir los riesgos de las personas, grupos sociales y comunidades, desagregadas según factores diferenciales P: Permanente I: Intermitente N: No hay Paso 2 Análisis de relaciones y recursos 1. Análisis de relaciones Especificar el tipo de relaciones existentes entre las diferentes autoridades, instituciones y organizaciones (locales o externas) identificadas en el territorio, siendo de vital importancia, reconocer plenamente aquellas que sean fundamentales en términos de prevención. Para esto, identificar: 71 " :: Tipo de relaciones existentes entre las organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales y las autoridades e instituciones presentes en el territorio. :: Relaciones entre las autoridades locales, las regionales y las nacionales. 2. Análisis de recursos Identificar y valorar: :: Los recursos (humanos, financieros, logísticos, políticos, culturales, etc.) de los cuales disponen las autoridades civiles, militares y de control para prevenir el riesgo de violaciones de los derechos humanos y las infracciones del DIH. :: Los recursos de los cuales disponen las comunidades para prevenir el riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH. :: Los recursos disponibles para prevenir el riesgo de violaciones de los derechos humanos y de infracciones del DIH, según el género, la pertenencia a un grupo étnico, la edad, la situación de discapacidad, la situación de desplazamiento, la ubicación territorial (urbana/rural) y otros factores diferenciales existentes al interior de la población. Al término del mapeo de recursos, relaciones y capacidades institucionales y sociales, las personas participantes en el ejercicio contarán con un balance sobre su disponibilidad para realizar actividades de prevención. Esta perspectiva permite constatar el estado actual de las instituciones, autoridades y organizaciones que intervienen en la entidad territorial, así como avizorar un mejor aprovechamiento de sus ventajas y la superación futura de sus límites. " 72 Recomendaciones didácticas :: Recordar permanentemente a quienes participan que este es un ejercicio de carácter civil y humanitario. :: Resulta importante advertir que la comprensión y la adecuada aplicación de cada uno de los conceptos básicos trabajados determina los resultados del ejercicio. :: Resaltar permanentemente a las personas participantes los alcances de las violaciones de derechos humanos y las infracciones del DIH. :: Verificar permanentemente el avance del ejercicio para evitar confusiones en la identificación de los factores del riesgo con patrones violatorios de derechos humanos e infracciones del DIH o con sus efectos. :: Otro elemento que contribuye al logro de los objetivos planteados en este ejercicio es el nivel de preparación del equipo de facilitadores, pues éste no sólo acompaña técnicamente el ejercicio, sino que también contribuye a que mantenga los niveles básicos en el uso y aplicación de las nociones conceptuales y normativas. :: La identificación y la ubicación de los factores de riesgo se favorece con la participación de las autoridades civiles, militares y de control que tienen responsabilidades y competencias específicas en materia de prevención. :: Es muy importante estimar los efectos de los factores de riesgo observando los referentes básicos del enfoque diferencial: la edad, el género, la pertenencia a un grupo étnico, 73 " la situación de desplazamiento forzado, la situación de discapacidad, el estatus de víctima, la ubicación territorial (urbana/rural), etc. :: Tener especial cuidado en la selección y capacitación del equipo de personas encargadas de la sistematización del ejercicio, pues de ellas depende la puesta en común de la riqueza de los aportes de cada grupo, así como la recolección fiel de los consensos y disensos frente a las situaciones de riesgo identificadas. :: Al final del ejercicio, no olvidarse de guardar cuidadosamente los materiales producidos e informar a las personas asistentes su ubicación y su destino, y los responsables de su custodia. Módulo III Escenarios de riesgo y objetivos del Plan Unidad 1 Escenarios de riesgo Identificación y caracterización de los escenarios de riesgo Un escenario de riesgo es un conjunto de supuestos (hipótesis) que representan el comportamiento futuro del riesgo. Esta representación incluye, por una parte, el análisis de las interrelaciones que han tenido lugar entre los factores del riesgo, es decir, entre las amenazas y las vulnerabilidades y capacidades institucionales y sociales, en un espacio y un tiempo1 determinados; y, por otra, las posibles consecuencias de dichas interrelaciones en términos de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH. 1 Sandra Zúñiga B. y Melvin Díaz, Escenarios de riesgo y recursos locales: Una herramienta útil para la planificación municipal, Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, SINAPRED, Managua, 2003, pág. 8. Como se verá más adelante, estos supuestos se formulan a partir de los resultados de los ejercicios realizados en los módulos anteriores, aplicando un conjunto de criterios para la identificación de escenarios de riesgo. Los escenarios de riesgo no pretenden eliminar la incertidumbre que causa pensar en el futuro, pero sí buscan reducirla a través del aporte de insumos sustanciales para que el Estado tome decisiones orientadas a identificar medidas preventivas que eviten las violaciones de derechos humanos y las infracciones del DIH, o medidas que cuando –a pesar de los esfuerzos realizados– tales violaciones e infracciones hayan sido inevitables, mitiguen sus efectos o se dirijan a garantizar la no repetición de las mismas. Para disminuir la incertidumbre frente a la posible configuración de escenarios de riesgo, es necesario: << Precisar lo máximo posible y actualizar los resultados de los análisis de comportamiento del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH (antecedentes del riesgo y diagnóstico de riesgo). << Reconocer las historias de personas, grupos sociales y comunidades, pues contribuyen a precisar la información desde las particularidades de los grupos poblacionales a los que pertenecen. << Promover las interpretaciones claras de los conceptos y sentidos dados al Plan de prevención. << Favorecer una construcción integral de los análisis propuestos durante el diseño del Plan. " 78 << Evitar explicar el posible comportamiento de los escenarios de riesgo por el pasado reciente y el presente, de una manera lineal. << Tener en cuenta la conciencia individual, social e institucional que exista acerca de la percepción del riesgo. << Tener en cuenta las motivaciones de las personas, los grupos sociales o las comunidades para evitar el riesgo, disminuirlo o aprender a vivir con él, por mencionar algunos aspectos. La elaboración y priorización de escenarios de riesgo refuerza la conciencia sobre las debilidades y las fortalezas de la gestión del riesgo y contribuye a mejorar las estrategias de preparación y respuesta. En este sentido, su identificación facilita la toma de decisiones por parte de las autoridades civiles, militares y de control responsables de la política pública de prevención en función de la situación deseable. A partir de estos escenarios se elaboran los protocolos, conformados, como se verá más adelante, por las medidas identificadas para evitar violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, o por medidas que mitiguen los efectos de violaciones e infracciones cuando, a pesar de los esfuerzos, no haya sido posible evitarlas, o, también en este último caso, por medidas que garanticen la no repetición de las mismas y de los daños que de ellas puedan derivarse. Desarrollo metodológico Para identificar y caracterizar escenarios de riesgo, se recomienda tener en cuenta la siguiente ruta: 79 " Paso 1 Ejercicio para precisar conceptos Mediante cualquier técnica didáctica de carácter participativo, construir consenso sobre los siguientes temas: << ¿Qué es un escenario de riesgo? << ¿Cuáles son las principales características de un escenario de riesgo? :: ¿Cuáles son las ventajas de su utilización? Paso 2 Recordar los resultados de lo traba jado en las sesiones anteriores Recomendaciones didácticas << Recordar brevemente las nociones sobre prevención, riesgo, factores del riesgo, escenario de riesgo, derechos humanos y DIH trabajadas en la primera sesión, con el fin de no perder de vista el sentido del diseño del Plan de prevención y dar coherencia interna a cada uno de los momentos. << En el mismo sentido de dar coherencia al Plan, tener presentes las amenazas, vulnerabilidades y capacidades institucionales y sociales expresadas en la caracterización de los antecedentes del riesgo y los resultados del diagnóstico de riesgo, así como el comportamiento de las mismas en el tiempo y el espacio de las entidades territoriales. << Hacer referencia a las recurrencias, relaciones, patrones o hechos violatorios de los derechos humanos o del DIH y a las afectaciones causadas por estos, las cuales se encuen" 80 tran relacionados en la información analítica del ejercicio de los antecedentes del riesgo y el diagnóstico de riesgo (Módulo II). << Establecer los niveles de asociación existentes entre diversas amenazas, así como entre éstas y las vulnerabilidades y la capacidad de respuesta identificada en los ámbitos institucionales y sociales. << Identificar y caracterizar las afectaciones mencionadas en relación con poblaciones especialmente protegidas, como menores de edad, mujeres, indígenas, afrodescendientes u otras que hagan parte de la comunidad. << Analizar, en función de su magnitud y duración, los efectos sobre el territorio de las relaciones establecidas entre amenazas, vulnerabilidades y capacidades que se hayan identificado en el trabajo anterior. Paso 3 Identificar y aplicar los principales criterios para la selección de los escenarios de riesgo En relación con lo trabajado en los puntos anteriores, realizar los siguientes ejercicios: << Identificar hechos o situaciones que tienen posibilidad de volver a presentarse (seis meses, un año)2 y explicar por qué. 2 La definición del intervalo de tiempo a analizar depende de los resultados encontrados en el diagnóstico de riesgo y los escenarios de riesgo, y de los objetivos y el alcance establecidos para el Plan de prevención, en el marco de las obligaciones del Estado en materia de prevención. 81 " :: Lógica de los actores generadores de las posibles situaciones de riesgo. :: Amenazas y vulnerabilidades que se mantendrán. :: Capacidades de las autoridades civiles, militares y de control responsables de pre- venir, mitigar y garantizar la no repetición de las posibles violaciones de derechos humanos y las infracciones del DIH. :: Determinar las lecciones aprendidas en experiencias previas frente a los patrones o hechos violatorios de los derechos humanos o infracciones del DIH que posiblemente se van a volver a presentar. << Identificar hechos o situaciones que tienen posibilidad de no volver a presentarse y explicar por qué. :: Lógica de los actores generadores de las posibles situaciones de riesgo. :: Amenazas y vulnerabilidades que no se mantendrían. :: Capacidades de las autoridades civiles, militares y de control responsables de preve- nir las violaciones de derechos humanos y las infracciones del DIH, mitigar su efectos, si llegaran a presentarse, y garantizar la no repetición de las mismas. << Identificar hechos o situaciones que tienen posibilidad de surgir por primera vez en el territorio y las razones de este surgimiento. :: Lógica de los actores generadores de las posibles situaciones de riesgo. :: Amenazas y vulnerabilidades que surgirían por primera vez en el territorio. :: Capacidades de las autoridades civiles, militares y de control responsables de pre" 82 venir las posibles violaciones, mitigar sus efectos cuando hayan sido inevitables y garantizar su no repetición. << Llevar a cabo el cruce analítico de los resultados de las anteriores reflexiones con el fin de identificar con precisión los escenarios de riesgo que pueden llegar a configurarse en el territorio. << En la constitución de los posibles escenarios de riesgo debe reconocerse con precisión, y en el marco del conflicto armado, qué amenazas, qué vulnerabilidades y qué capacidades institucionales y sociales se configurarían como para poder afirmar que puede haber violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH en la entidad territorial. Elementos para caracterizar escenarios de riesgo Desarrollo metodológico Dado que los escenarios de riesgo proporcionan información sobre probables situaciones de riesgo con la cual se toman decisiones y se definen medidas, es necesario que dicha información sea clara, relevante y útil para prever una respuesta oportuna, adecuada y de buena calidad, en el contexto en el cual se configurarían. Un escenario de riesgo debe incluir en su caracterización, como mínimo, los siguientes aspectos3: 3 La estructura de este componente es tomada del trabajo desarrollado en un convenio con la Cruz Roja realizado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos de USAID en Colombia, y ajustada con validaciones realizadas en terreno. 83 " 1. Ubicación geográfica: áreas en las cuales sería posible que ocurriera el escenario de riesgo y en las que se ubican tanto las personas, los grupos sociales y las comunidades que podrían sufrir daño como sus bienes. << Relacionar y ubicar en el mapa del territorio en cuestión aquellos lugares que probablemente pueden resultar afectados y, si es del caso, mencionar las relaciones directas que puedan existir con otros espacios territoriales, bien sean departamentales, nacionales o internacionales. << Relacionar los daños que pueden ocurrir en sistemas vitales: agua, energía, salud, alimentación. << Establecer el porcentaje de territorio afectado. << Caracterizar las condiciones de movilidad y comunicación de las zonas de probable afectación. 2. A quiénes puede afectar la configuración de los escenarios de riesgo y cómo los afectaría: << Establecer los datos sociodemográficos de las personas, grupos sociales y comunidades (número de personas, desagregadas por género, etnia, edad, situación de discapacidad, situación de desplazamiento, ubicación territorial urbano/rural, etcétera.) que se encuentran ubicadas en los lugares identificados como de posible configuración de escenarios de riesgo y que, por lo tanto, podrían verse afectadas. << Precisar el número y el porcentaje de personas, grupos sociales y comunidades que podrían ser afectadas, y establecer si son sujetos de especial protección constitucional. " 84 << Determinar el tiempo en que podrían ocurrir las posibles violaciones de derechos humanos, es decir, si se trata de hechos de carácter inminente o de situaciones que podrían llegar a suceder a corto, mediano o largo plazo. << Estimar el tiempo que podría durar el escenario de riesgo si llegara a configurarse. << Ante la eventual configuración del escenario de riesgo, estimar qué daños cabe esperar que sufran las personas, los grupos sociales, las comunidades y sus bienes, considerando los sujetos de especial protección constitucional. Señalar asimismo el comportamiento que puede esperarse de ellos. 3. Comportamiento de los factores de riesgo: amenazas, vulnerabilidades y capacidades. Para estimar la materialización de las amenazas, realizar los siguientes ejercicios: << Identificar los actores generadores de las posibles amenazas (lógica implícita en su accionar, intereses que tienen sobre el territorio, capacidad de cumplir la amenaza). << Estimar los daños que podrían causar dichos actores: :: :: :: :: :: Pérdida de vidas y de bienes Personas lesionadas por los hechos Desplazamiento forzado Personas retenidas Sitios y sistemas sobre los que el actor pueda causar daños, por ejemplo, centro asistencial, o sistemas de acueducto y energía :: Interferencia en procesos políticos 85 " :: Conductas violatorias de los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad y la seguridad personales4. << Una vez identificadas las posibles amenazas, determinar los posibles cruces entre éstas y las vulnerabilidades que se considera van a permanecer y que, por lo tanto, potencian la posibilidad de daño. << A continuación, ubicar las capacidades institucionales y sociales disponibles para hacer frente a las posibles amenazas y a las vulnerabilidades asociadas. Recomendaciones didácticas << No olvidar que el Plan de prevención hace parte de la política pública de prevención e involucra al Estado y su expresión en las distintas entidades territoriales. << Independientemente de la técnica didáctica utilizada, es necesario realizar entre quienes participan del diseño del Plan de prevención un ejercicio de concertación y acuerdo sobre los escenarios de riesgo y su caracterización, pues serán objeto de la formulación del Plan. << Es necesario que exista claridad conceptual sobre la construcción de escenarios de riesgo en el marco de la política pública de prevención de violaciones de derechos humanos 4 Véase Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Manual de calificación de conductas violatorias: Derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario, Vols. I y II, primera edición, Bogotá, 2004; asimismo, el Anexo No. 1 del presente texto, Guía para la identificación de conductas violatorias asociadas a los derechos de vida, libertad e integridad personales. " 86 e infracciones del DIH. Esto se concreta mediante el ejercicio de dar sentido preciso a las palabras utilizadas cuando se caracterizan los escenarios de riesgo. << El cruce y el análisis de los ejercicios previamente realizados, así como la cantidad y la calidad de la información disponible sobre amenazas, vulnerabilidades y capacidades existentes y el conocimiento del contexto y la experiencia de quienes participan en el diseño del Plan son factores que van a determinar que los escenarios que construyan se aproximen a la realidad de su configuración. << Como en todos los componentes de la presente metodología, dada su naturaleza, este ejercicio requiere tiempo, discusión y permanentes esfuerzos de concertación en la interpretación de los escenarios de riesgo. << Un escenario de riesgo puede estar caracterizado por un conjunto de conductas violatorias de derechos humanos e infracciones del DIH asociadas, coherentes entre sí y realizables. No obstante, en la mayoría de los casos es habitual que un escenario no ocurra tal y como se define en el momento de la planificación; incluso, en muchas ocasiones, ocurren de forma completamente diferente a la prevista. << La información incluida en cada escenario de riesgo debe ser tan clara, relevante y útil como para facilitar respuestas oportunas, de calidad y adecuadas al contexto. << Para facilitar su comprensión, los escenarios de riesgo se redactan utilizando expresiones relacionadas con “la posibilidad”, “la eventualidad,” o “la probabilidad” de que se materialicen determinadas situaciones que provocarían violaciones de los derechos humanos e inobservancias al DIH y/o que causarían daños a las personas, grupos sociales y comunidades. 87 " Unidad 2 Objetivos del Plan de prevención Llegado el momento de establecer cuáles son los objetivos del Plan de prevención, hay que tener en cuenta que éstos se definen y precisan en el marco (normativo, técnico y de recursos) en el cual operan las medidas y acciones de prevención. Esto otorga identidad al Plan y, de paso, evita que sus acciones se dupliquen o confundan con los propósitos y alcances de otros instrumentos de planeación disponibles, como los Planes de Desarrollo Municipales, Departamentales y Nacionales. Una adecuada enunciación de los objetivos incide de manera directa en que la posterior identificación del tipo de acciones que se espera incluir en el Plan, en razón de las responsabilidades y competencias de las instituciones del Estado en materia de prevención, sea clara y precisa. En la identificación del objetivo general y de los objetivos específicos se debe tener en cuenta que éstos sean viables y factibles en función de las responsabilidades del Estado en materia de prevención y de la capacidad de respuesta de las autoridades. Asimismo, que respondan integralmente a la problemática identificada en el análisis de riesgo y, en particular, a la consignada en los escenarios de riesgo. Desarrollo metodológico Para identificar los objetivos generales y específicos, se recomienda reflexionar –usando técnicas didácticas participativas– sobre los aspectos que se enuncian a continuación: Precisiones conceptuales Para mantener los principios de coherencia interna del Plan y responder a los deberes de prevención del Estado, es necesario que quienes participan en el diseño del Plan rememoren los acuerdos conceptuales establecidos al inicio del proceso y hagan explícitas las responsabilidades del Estado en materia de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, en el marco del conflicto armado. Desde el punto de vista formal, se sugiere tener en cuenta en la formulación de un objetivo lo siguiente: utilizar en la redacción verbos en infinitivo, enunciar un propósito y una finalidad; e incluir información de los sujetos y territorios específicos relacionados con la intervención planeada. Definición del objetivo general y de los objetivos específicos del Plan La respuesta a las preguntas que aparecen a continuación facilita la definición de los objetivos: " 90 ¿Para quién?: Identificar con claridad las personas, grupos sociales y comunidades que serán objeto de las intervenciones del Plan dados los posibles daños que pueden sufrir en caso de que se configure algún escenario de riesgo. Y, de ser necesario, determinar situaciones de riesgo específicas asociadas a la edad, el género o la pertenencia a grupos poblacionales protegidos, entre otras particularidades a tener en cuenta en la aplicación de un enfoque diferencial. ¿Qué?: Posibles escenarios de riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH que se pretende atender. ¿Cómo?: En este punto es necesario considerar, entre otros, los aspectos relativos a la coordinación interinstitucional, la identificación de recursos, las áreas estratégicas de actuación institucional, la priorización de grupos vulnerables y la complementariedad y coordinación entre las entidades competentes. De igual manera, qué medidas, procedimientos, estrategias o acciones, previamente definidos, se aplicarán, y los papeles y responsabilidades específicas en el desarrollo de éstos. ¿Cuándo?: Tiempo estimado de aplicación de las medidas o acciones. ¿En dónde?: Lugar en el cual se desarrollará el Plan, identificando claramente su cobertura poblacional y territorial. ¿Quiénes?: (roles y responsabilidades y toma de decisiones): Autoridades competentes, entidades, organizaciones y comunidades que puedan estar involucradas en la ejecución, el seguimiento y la actualización del Plan. 91 " Recomendaciones didácticas << Facilita el proceso de enunciación de objetivos del Plan la utilización de ejercicios de carácter deductivo. Esto significa iniciar la reflexión con el auditorio desde referentes amplios y generales, para luego precisar elementos particulares y específicos. << Si bien es cierto que los planes de prevención se trabajan desde una perspectiva integral de los derechos humanos, se requiere observar de manera juiciosa los ámbitos de acción específicos de la política de prevención. Esto implica realizar esfuerzos concretos para articularse y considerar otros instrumentos de planeación, evitando duplicar esfuerzos e intervenir campos incluidos, por ejemplo, en los Planes de Desarrollo. << Enfatizar, entre quienes participan en el diseño del Plan de prevención, la importancia de la precisión en la formulación de los objetivos, pues, de paso, se están definiendo el marco técnico y financiero que éste puede tener en determinado territorio. << Es importante reconocer con quienes participan en el diseño del Plan que la identificación de los objetivos debe observar los estándares básicos de responsabilidad estatal en materia de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario. Módulo IV Protocolos Unidad 1 Criterios para la identificación y la elaboración de protocolos Un protocolo es un conjunto de pasos ordenados y de procedimientos que, para el tema de esta cartilla, concretan el modo de implementar las medidas de política pública definidas para prevenir las violaciones de los derechos humanos y las infracciones del DIH, en un escenario de riesgo determinado. En este sentido, los protocolos precisan y consignan las acciones requeridas y acordadas previamente para desarrollar dichas medidas, los responsables de cada una de ellas y los papeles que desempeñan, los tiempos en que deben ejecutarse y los recursos requeridos para hacerlo de manera efectiva y oportuna en caso de que el escenario de riesgo llegara a materializarse. Con base en lo anterior, a continuación se presentan algunas características de los protocolos que es recomendable tener en cuenta en el diseño del Plan de prevención: << Para definir un protocolo es necesario reconocer todos los factores que inciden en la transformación del riesgo, es decir, las amenazas y las vulnerabilidades y capacidades institucionales y sociales. << Los protocolos tienen efecto vinculante en tanto el diseño del Plan constituye un instrumento de política pública que, al momento de ser formalizado, toma fuerza de obligatoriedad para las entidades con responsabilidades en materia de prevención. << Los protocolos recogen acuerdos previos de trabajo, en función del papel y las responsabilidades de las instituciones y los actores involucrados en las obligaciones del Estado en materia de prevención de violaciones de Derechos Humanos e infracciones del DIH1, y facilitan así la coordinación interinstitucional. << Los protocolos sirven para ordenar las actuaciones de las autoridades, de las personas, de los grupos sociales y de las comunidades para que, de manera oportuna, eficaz y articulada, respondan a las posibles violaciones de los Derechos Humanos y a las infracciones del DIH. << A través de los protocolos es posible identificar los puntos de articulación entre el Plan de prevención y otros procesos de planeación municipal, departamental, regional o nacional. 1 Tomado de Convenio Cruz Roja Colombiana - USAID, “Elaboración e implementación de planes de contingencia: Proyecto de atención a comunidades en riesgo. Manual del facilitador”, mimeo, Bogotá, 2007, Capítulo 11, pág. 1 y ss. " 96 Para instrumentalizar el concepto de prevención en relación con las medidas a incluir en los protocolos, es necesario tener en cuenta los tres componentes de la prevención2: prevención temprana, prevención urgente y adopción de medidas especiales orientadas a la no repetición de violaciones de los derechos humanos o infracciones al DIH de quienes ya han sido víctimas de las mismas. Prevención temprana (actuar para evitar que el riesgo surja): Este componente de la prevención está orientado a identificar las causas que generan las violaciones de derechos humanos o las infracciones del DIH, así como a adoptar medidas que impidan que dichas causas se activen y causen daños a personas, grupos sociales o comunidades. El trabajo que se realiza en este componente pone de manifiesto la capacidad de anticiparse en el tiempo en forma tal que resulte posible actuar para evitar que un riesgo identificado se configure, interviniendo los factores que lo constituyen. Este momento supone adoptar medidas orientadas a: 2 Este aparte ha sido tomado de Luis Eduardo Pérez Murcia, “Marco conceptual para la formulación de una política pública de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH”, documento elaborado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos de USAID al Ministerio del Interior y de Justicia y al Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. El documento recoge las recomendaciones, sugerencias y aportes de las instituciones que integran la mesa nacional de prevención del desplazamiento y del equipo interno de MSD Colombia, s.f. 97 " << Identificar amenazas y vulnerabilidades que causen riesgo de violaciones de los derechos a la vida, a la integridad y a la libertad y la seguridad personales y que puedan llegar a impedir el disfrute de éstos, así como a identificar las capacidades de las instituciones y los grupos o comunidades para hacer frente a esos riesgos y llegar a impedir que se materialicen. << Advertir oportunamente la existencia de los riesgos detectados. << Contrarrestar los factores amenazantes. << Disminuir los factores de vulnerabilidad de personas, grupos y comunidades. << Elevar las capacidades, tanto institucionales como sociales, para evitar daños que se puedan ocasionar por la violación de derechos humanos e infracciones del DIH. << Combatir las causas que subyacen y generan riesgos contra los derechos a la vida, a la integridad y a la libertad y la seguridad personales. << Definir planes de contingencia. Prevención urgente (proteger): Componente de la prevención que, ante la inminencia de una violación de derechos humanos o de una infracción del DIH, y que, sin impedir el derecho de la persona a desplazarse para proteger su vida, integridad, libertad y/o seguridad personales, adopta medidas orientadas a desactivar las amenazas contra los derechos mencionados. En este componente se activan los planes de contingencia y los protocolos institucionales de acción inmediata dirigidos a reforzar la protección de personas, grupos sociales o comunidades. " 98 Acciones de no repetición: Sin ser un momento de la prevención en tanto las violaciones y las infracciones ya han sido consumadas, y con independencia del juicio de responsabilidad al respecto, una vez que la prevención no ha sido posible o ha fracasado, y que un daño ha sido causado a una persona, grupo social o comunidad, la prevención debe adoptar la forma de asistencia material, psicosocial y jurídica a las víctimas, para mitigar los efectos del daño causado, que en ocasiones van más allá de la pérdida inmediata y visible y se extiende a nuevas pérdidas o daños. También incluye la definición de medidas que eviten la repetición de las violaciones de derechos humanos o infracciones del DIH y los daños causados. Este componente implica adoptar medidas orientadas a: << Establecer mecanismos de coordinación entre las autoridades responsables de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de las violaciones o las infracciones. << Establecer medidas interinstitucionales orientadas a evitar la repetición de las violaciones e infracciones a través de acciones concretas para combatir las causas estructurales de las violaciones y las infracciones. 99 " Unidad 2 Elaboración de la matriz de protocolos Desarrollo metodológico Para elaborar los protocolos se propone realizar los ejercicios incluidos en los siguientes pasos: Paso 1 Revisión de insumos Revisar y tener en cuenta los siguientes insumos: << Las nociones conceptuales y el marco normativo << Los resultados del diagnóstico de riesgo << Los escenarios de riesgo identificados y caracterizados << Los objetivos del Plan de prevención Paso 2 Precisiones conceptuales Recordar y reforzar la comprensión sobre la noción de protocolo a partir de una propuesta didáctica que aborde los siguientes puntos de reflexión: << ¿Qué significa el término “protocolo” en el marco de los Planes de prevención? << ¿Cuál es el objetivo de elaborar protocolos como parte del diseño del Plan? << ¿Cuáles son los componentes de la prevención? << ¿Qué relación existe entre los componentes de la prevención y la elaboración de protocolos? << ¿Qué es una medida y/o acción de prevención de violaciones de derechos humanos o infracciones del DIH? << ¿Qué tipos de medidas y/o acciones existen en materia de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH? Paso 3: Elaboración de la matriz de protocolos Para elaborar un protocolo se recomienda utilizar la matriz que se presenta en esta Unidad. 1. Presentación del significado de los componentes del protocolo A. Generalidades del protocolo a. Fecha y lugar: b. Nombre del protocolo: " 102 c. Nombre completo del escenario de riesgo a intervenir: d. Objetivo del protocolo: B. Caracterización del protocolo Matriz de protocolos Componente Medidas Responsables Recursos Costos Fuente Tiempo de Indicadores Medio de Requerimientos de la prevención o acciones necesarios ejecución verificación de activación Temprana 1. 1. 1.1. 1.1. 1.1. 1.1. 1.1. 1.2. 1.2. 1.2. 1.2. 1.2. Urgente Acciones de no repetición 1.1. 1.2. Esta columna se desarrolla en la unidad 1 del Módulo V, “Preparación para la implementación del Plan”. 2. Diligenciamiento de la matriz de protocolos A. Generalidades del protocolo: a.Fecha y lugar de diligenciamiento de la matriz: b.Nombre del protocolo: c.Nombre completo del escenario de riesgo a intervenir: d.Objetivo del protocolo: Enunciar el objetivo de cada protocolo de modo que sea coherente con las características del escenario de riesgo que se pretende intervenir. 103 " B. Caracterización del protocolo A continuación se explica cómo consignar en la matriz los diferentes aspectos de un protocolo. Componente de la prevención En esta columna se precisa el componente de la prevención (temprana, urgente y acciones de no repetición) al cual corresponden las medidas y/o acciones particulares que se desarrollarán. Medidas y/o acciones Se consideran medidas o acciones el conjunto de tareas –presentadas de manera ordenada– necesarias para obtener, a partir de determinados recursos e insumos, unos resultados esperados en materia de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH3. Tales medidas y/o acciones deben ser específicas, precisas y concretas frente a los posibles daños que puedan causar violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH a personas, grupos sociales o comunidades, de modo que sea posible anticiparse de manera efectiva a las situaciones de riesgo previstas. En el proceso de definición de medidas y acciones, se debe tener en cuenta que estas sean4: 3 Víctor Manuel Quintero Uribe, Evaluación de proyectos sociales, Fundación para la Educación Superior, FES, tercera edición, Bogotá, 1997, pág. 64. 4 Martha González Moreno, “¿Qué es un diagnostico de riesgo?”, documento elaborado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos de USAID, mimeo, Bogotá, 2009. Documento ajustado con validaciones realizadas en terreno. " 104 << Las necesarias para alcanzar los objetivos propuestos en los protocolos y dirigidas, a su vez, al cumplimiento de los objetivos del Plan de prevención. << Apropiadas en relación con las posibles violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH y con los posibles daños asociados a estas violaciones. << Proporcionales a las posibles violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH y a los posibles daños asociados a estas. << Coherentes con el contexto sociocultural de la zona donde se implementará el Plan de prevención. << Relacionadas con las personas, grupos sociales y comunidades a las que está dirigido el protocolo y, cuando sea del caso, con sujetos de especial protección constitucional, como menores de edad, mujeres, indígenas, afrodescendientes, etcétera. << Acordes con las particularidades de los efectos o daños esperados por violaciones de derechos humanos o infracciones del DIH en diferentes grupos poblacionales cuya conformación y especificidad responda a la aplicación del enfoque diferencial. << Ajustadas al papel, las funciones y las responsabilidades de las autoridades civiles, militares y de control competentes en todos los niveles territoriales (local, regional, nacional). << Adecuadas y proporcionales al manejo de las amenazas y vulnerabilidades asociadas al escenario de riesgo. << Punto de partida para fortalecer y profundizar las capacidades institucionales y sociales. 105 " Responsables Identificar frente a cada una de las medidas y/o acciones la autoridad civil, militar o de control responsable de su ejecución. Posteriormente cada entidad responsable determinará, en su respectivo plan de acción, el perfil del personal que aplicará el protocolo, la ruta específica de acción y todos los demás requerimientos para cumplir con el objetivo del protocolo trabajado. Igualmente, cuando hay concurrencia de varias autoridades en la ejecución de las medidas identificadas se debe dejar claramente establecida la ruta de trabajo para que la articulación institucional opere y se pueda garantizar el cumplimiento del objetivo del protocolo diseñado. Recursos necesarios Indicar los recursos necesarios para llevar a cabo las medidas y/o acciones identificadas, teniendo en cuenta que estos pueden ser humanos, técnicos, legales, financieros, de infraestructura, logísticos o materiales. Costos Indicar la estimación monetaria requerida para la implementación de cada medida o acción. Fuente Indicar el rubro del cual se obtendrán los recursos necesarios para cubrir los costos del Plan y la entidad que los suministrará. " 106 Tiempo de ejecución Indicar los intervalos de tiempo estimados para ejecutar las medidas y acciones previstas. Estos tiempos deben ser acordes a las particularidades de cada protocolo y a cada uno de los momentos de la prevención. Indicadores: En la formulación del Plan de prevención es necesario incluir elementos de medición a partir de los cuales sea posible evidenciar el logro del objetivo del protocolo mediante información sencilla y fácil de obtener. Para ello se debe tener en cuenta que existen diferentes tipos de indicadores5 que muestran efectos o frutos de las acciones llevadas a cabo. Estos indicadores pueden ser de varias clases: << Indicadores de producto: dan cuenta del cumplimiento del conjunto de actividades estimadas o previstas. Son concretos, observables y tangibles. << Indicadores de resultado: identifican los cambios atribuibles a la ejecución del Plan. << Indicadores de impacto: precisan el grado de cumplimiento del objetivo general del Plan. Medio de verificación Para verificar su comportamiento, frente a cada indicador construido es necesario identificar la fuente de la cual se tomará la información correspondiente. Es necesario determinar la disponibilidad de la información y la posibilidad de obtenerla. 5 Víctor Manuel Quintero Uribe, op. cit., págs. 127 y ss. 107 " Pueden considerarse como fuentes, por ejemplo, los informes, las memorias, los listados de asistencia, las actas, los registros fotográficos, las encuestas aplicadas y las entrevistas realizadas. Recomendaciones didácticas << Involucrar en la construcción de protocolos a todas las autoridades civiles, militares y de control responsables directas de la toma de decisiones de la política pública de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH6. << Es muy importante que todas las personas participantes que sean responsables de los protocolos conozcan y estén familiarizadas con el diagnóstico de riesgo y los escenarios de riesgo de posibles violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, así como con los pasos que deben desempeñar en la ejecución de los protocolos y con las rutas existentes para cada uno de los escenarios de riesgo trabajados. << Se recomienda que el diseño del Plan de prevención se realice desde las Mesas de Prevención locales o departamentales. Allí el papel del equipo que lidera el diseño del Plan es clave pues debe garantizar que el diseño de los protocolos esté acompañado por personas y entidades que conozcan de cada tema. Si no se dispone de algún conocimiento específico sobre alguna situación es importante consultar expertos. << Promover que las personas participantes conozcan las responsabilidades y competencias del Estado en materia de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones 6 Convenio Cruz Roja Colombiana, op. cit., Capítulo 11, pág. 2. " 108 del DIH. Este conocimiento facilita identificar las acciones que debe incluir cada protocolo, la concertación y su puesta en marcha. << Con el fin de mantener la coherencia interna del Plan de prevención es necesario revisar continuamente la relación entre las particularidades del escenario de riesgo, los componentes del protocolo y los objetivos del plan (general y específicos). << Se recomienda armonizar el contenido de la matriz de protocolos con otros instrumentos de planeación similares, con el fin de evitar duplicidad en el trabajo o confusiones. << En relación con los indicadores, se sugiere retomar algunos de los insumos requeridos de bancos de indicadores ya existentes (por ejemplo, de los relativos a la población en situación de desplazamiento, la política nacional de derechos humanos, o sentencias y autos de las Cortes. 109 " Módulo V Implementación del Plan Unidad 1 Preparación para la implementación del Plan La preparación es el conjunto de actividades que se realizan con el objeto de disponer de las condiciones y los elementos requeridos para iniciar la implementación del Plan de prevención y garantizar su ejecución. En esta etapa se debe establecer cuáles son los requerimientos institucionales y sociales que permiten garantizar la respuesta frente a la materialización de escenarios de riesgo, respuesta, que, como se vio en el módulo anterior, fue identificada, organizada y consignada en cada uno de los protocolos. La intención con este ejercicio es determinar la capacidad de ejecución del plan por parte de las autoridades responsables y verificar si las entidades responsables garantizan un funcionamiento ágil y oportuno para poder cumplir con los propósitos del Plan de prevención. Esta revisión debe incluir, entre otros aspectos, las relaciones al interior de las institucio- nes involucradas en la puesta en marcha de los protocolos; las relaciones entre las diferentes instituciones y las relaciones entre éstas y las personas, grupos sociales y comunidades a las que se dirige el Plan de prevención; asimismo, los recursos humanos, técnicos, financieros y físicos disponibles para la puesta en marcha del Plan. Desarrollo metodológico Paso 1 Precisiones conceptuales ;; ¿Qué significa preparase institucionalmente para la implementación del Plan de prevención? ;; ¿Qué elementos centrales es necesario tener en cuenta en la preparación para llegar a implementar el Plan de prevención? Paso 2 Concertación de ruta de acción Retomando los resultados de la elaboración de los protocolos, se propone construir una ruta de preparación para la ejecución del Plan, que incluya, entre otras, las siguientes acciones: ;; Establecer claramente el conjunto de recursos humanos, técnicos, financieros y físicos disponibles para la ejecución del Plan, identificando aquellos que se requieren para la adecuada activación del mismo. " 114 ;; Verificar el mapa de relaciones: al interior de las instituciones, entre las instituciones; y de las instituciones con las personas, grupos sociales y comunidades involucradas en el Plan de prevención. ;; Establecer el conjunto de procedimientos requeridos para poner en marcha el Plan. ;; Realizar simulaciones y simulacros que permitan poner a prueba y ajustar los mecanismos establecidos para la implementación del Plan. Recomendaciones didácticas ;; Es útil que, en la identificación de recursos disponibles, se incluyan mecanismos que permitan cubrir situaciones imprevistas o contingencias (Plan B). ;; En relación con el equipo de personas responsables de la ejecución del Plan, es recomendable disponer de suplentes que puedan asumir las mismas tareas si los titulares tuvieran algún inconveniente o dificultad para hacerlo. ;; La información concertada para la implementación del Plan debe ser clara y específica y es muy importante difundirla ampliamente entre los responsables, con el propósito de garantizar su correcto flujo y comprensión. ;; Se aconseja planear de forma detallada los ejercicios de prueba que se realicen para ajustar la implementación del Plan (simulaciones y simulacros). 115 " Módulo VI Seguimiento, evaluación y actualización del Plan Unidad 1 Seguimiento, evaluación y actualización del Plan Las tareas de seguimiento, evaluación y actualización del Plan de prevención, tienen, entre otros, los siguientes propósitos: :: Mantener actualizada la lectura del comportamiento del riesgo de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, y, en caso de ser necesario, realizar los ajustes pertinentes. :: Adecuar las medidas y/o acciones al comportamiento del riesgo. :: Recoger el conjunto de recomendaciones y sugerencias resultantes de los ejercicios, con el fin de cualificar y fortalecer el desarrollo futuro de las medidas de prevención estimadas en el Plan. :: Identificar el conjunto de cambios realizados al Plan, tomando como punto de referencia la fecha de su formulación. :: Realizar un balance sobre los principales límites y alcances presentados durante el proceso de implementación del Plan de Prevención y realizar los cambios requeridos. Para desarrollar esta Unidad se recomienda precisar los conceptos de seguimiento, evaluación y actualización, y responder las siguientes preguntas: :: ¿Qué es hacerle seguimiento al Plan? :: ¿Qué es hacerle evaluación? :: ¿Qué es actualizar el Plan? :: ¿Cuáles son las diferencias existentes entre estas tareas? Recomendaciones didácticas :: Teniendo en cuenta que en el Plan de prevención concurren varias entidades con responsabilidades en la materia, se sugiere establecer una estructura de seguimiento, evaluación y actualización independiente de la estructura operativa, así como la participación de un equipo multidisciplinario. :: Se recomienda la elaboración e inclusión de un protocolo específico para las acciones de seguimiento, evaluación y actualización del Plan en el cual se consignen los acuerdos sobre las acciones a desarrollar en estos temas. " 120 :: Es aconsejable que los responsables de las acciones de seguimiento, evaluación y actualización del Plan de prevención estén sensibilizados frente a la importancia y utilidad del registro adecuado de la información. :: Resulta pertinente que los instrumentos, formas de registro y procesamiento de los datos mantengan los mismos criterios en su aplicación para que pueda llevarse a cabo un ejercicio de comparación entre los mismos. En caso de requerir cambios se recomienda homologarlos de manera oportuna. :: Se sugiere que para la realización de cualquier actividad de seguimiento, evaluación y actualización del Plan de prevención se elabore un documento síntesis que indique, a quienes participan en los respectivos ejercicios, el diagrama de flujo sobre el estado del proceso. Sesión No. 1 Seguimiento En conjunto con personas, grupos sociales y comunidades del territorio llevar a cabo un ejercicio de observación y registro ordenado de la ejecución de las actividades incluidas en los protocolos, en relación con los recursos utilizados, el cumplimiento de las acciones, los tiempos y los presupuestos previstos1. Este ejercicio supone recoger –de manera oportuna y suficiente– información sobre el desarrollo del Plan de prevención, con la intención de conocer el comportamiento en la 1 Víctor Manuel Quintero Uribe, op. cit., pág. 77 y ss. 121 " ejecución del mismo, realizar a tiempo los ajustes y correctivos que éste requiera, ponderar el nivel de cumplimiento2 y mejorar aspectos de carácter operativo. Desarrollo metodológico Como parte del diseño de Plan de prevención es necesario dejar establecida la ruta de seguimiento del mismo, para lo cual deben tenerse en cuenta los siguientes pasos: Paso 1 Precisiones conceptuales :: ¿Qué es hacer seguimiento al Plan de prevención? :: ¿Cuáles son los elementos metodológicos a tener en cuenta en el proceso de seguimiento? Paso 2 Responsables y espacios Identificar en los espacios territoriales de prevención (Mesas, Comités, etc.), los responsables del seguimiento del Plan y sus funciones particulares. Paso 3 Momentos y tiempos Establecer un cronograma de actividades que contemple las acciones de seguimiento. 2 Ibid., pág. 99. " 122 Paso 4 Manejo de la información: :: Definir qué criterios y qué instrumentos se utilizarán para reunir la información que servirá de insumo a los ejercicios de seguimiento. Entre estos últimos pueden mencionarse las entrevistas, las encuestas y los grupos focales. :: Con respecto a los datos cuantitativos es necesario determinar las fuentes y la frecuencia de actualización. :: Debe contarse con una persona responsable de consolidar la información periódica que remitan las entidades y de acopiar fuentes de verificación. Paso 5 Temas a reflexionar en la realización de los ejercicios de seguimiento: Hitos centrales Se propone a quienes participan reconstruir de manera gráfica un cronograma en el cual se marquen, inicialmente, los hechos centrales que se produjeron una vez formulado el Plan de prevención. Modificaciones realizadas Posteriormente, en el mismo gráfico, se referencian los cambios realizados al Plan, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: cambios formales, cambios que afectan sustancialmente el contenido, articulaciones con iniciativas similares y/o complementarias, omisiones, etc. 123 " Logros y dificultades Se invita a las personas participantes a conocer y diligenciar un diagrama causa-efecto, a partir del cual se realiza un análisis visual sobre los principales logros y dificultades presentados durante la implementación del Plan. Ajustes a realizar Se plantea al auditorio realizar un ejercicio prospectivo en el cual se retome el conjunto de recomendaciones y sugerencias obtenidas en los ejercicios previos, para luego, y con base en éstas, realizar propuestas de ajuste a las acciones contenidas en el Plan. Recomendaciones didácticas Se sugiere convocar al ejercicio de seguimiento a las autoridades públicas y a los representantes de las comunidades y organizaciones sociales de la región que participaron en las sesiones de formulación y ejecución del Plan de Prevención. Sesión No. 2 Evaluación La evaluación de resultados, efectos e impactos del Plan de prevención3 es un proceso de análisis crítico4 que incluye no sólo los resultados y alcances éste, sino también la validez 3 Este aparte se elabora teniendo en cuenta la conceptualización realizada en Víctor Manuel Quintero Uribe, op. cit., ajustada con los ejercicios de validación realizados en campo. 4 Víctor Manuel Quintero Uribe, op. cit., pág. 77 y ss. " 124 de sus objetivos, la eficiencia de los recursos y los efectos e impactos frente a los escenarios de riesgo identificados. La evaluación de resultados se entiende como la valoración del cumplimiento parcial o total de los productos y resultados esperados. Por su parte, la evaluación de efectos puede considerarse como la valoración de los avances (o no) en la ejecución de las medias y/o acciones contempladas en el Plan de prevención que pueden ser atribuibles directamente a las intervenciones contempladas en el Plan. A su turno, la evaluación de impactos hace referencia a la identificación y el análisis de los cambios o modificaciones producidos por la acción institucional y comunitaria en la configuración de los escenarios de riesgo a partir de la implementación de los protocolos considerados en el Plan, y que afectan tanto a los actores involucrados como al contexto donde se realizan las acciones5. Una evaluación de impacto sobre el Plan de prevención debe tener en cuenta si las causas que originan los escenarios de riesgo se han visto afectadas, si han sufrido algún cambio; asimismo, debe considerar si existen modificaciones en las variables que determinan el riesgo (amenazas, vulnerabilidades y capacidades). Este tipo de evaluación es complejo y requiere, por lo menos: :: Determinar los cambios específicos que se esperan de la acción especifica del Plan. :: Que desde el inicio del Plan se hayan identificado claramente las variables a evaluar. 5 Ibid., pág. 114. 125 " Objetivos de la evaluación :: Disponer de información y análisis participativos sobre la ejecución del Plan para indicar su eficiencia, su eficacia y su sostenibilidad6. :: Determinar, a partir de los insumos anteriores, el cumplimiento del deber de prevención del Estado en materia de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH. Evaluar permite: :: Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos generales y específicos del Plan. :: Valorar la capacidad de adaptación y flexibilidad del Plan frente a los cambios ocurridos en el contexto, particularmente frente al comportamiento de los escenarios de riesgo. :: Identificar las condiciones de ejecución del Plan y las necesidades de ajuste requeridas. Desarrollo metodológico Paralelamente al diseño de Plan de prevención es recomendable dejar establecida una ruta de evaluación del mismo. Para ello, debe tenerse en cuenta lo siguiente: Paso 1 Precisiones conceptuales :: ¿Qué es hacer evaluación al plan de prevención? 6 " 126 Ibid. :: ¿Cuáles son los elementos metodológicas a tener en cuenta en el proceso de evaluación? Paso 2 Espacios y responsables :: Identificar los espacios territoriales destinados a la prevención (Comités, Mesas, etc.) y los responsables del seguimiento y la evaluación del Plan de prevención y sus funciones. :: Definir los escenarios en que se realizarán la evaluación, el seguimiento y los ajustes y actualizaciones del Plan. Paso 3 Momentos Determinar un cronograma de trabajo que identifique las fechas de realización de los encuentros de evaluación del Plan. Paso 4 Maneras Determinar la metodología y los instrumentos a utilizar en la evaluación. Paso 5 Insumos Se consideran insumos clave para el proceso de evaluación los siguientes: 127 " :: El documento del Plan de prevención aprobado. :: Los documentos producidos en los procesos de seguimiento y actualización. :: Información institucional, comunitaria y de organizaciones sociales producida en torno al comportamiento de los escenarios de riesgo en el período de evaluación acordado. Recomendaciones didácticas :: Determinar los indicadores básicos de evaluación. :: Elaborar un protocolo de evaluación con los procedimientos específicos para tal fin. Sesión No. 3 Actualización La actualización es el ejercicio periódico de ajuste y acondicionamiento del Plan a las nuevas situaciones y retos que se presenten en materia de prevención, una vez éste se ha formulado. Las tareas de actualización implican, entre otras actividades, recoger y analizar los elementos identificados en el seguimiento y la evaluación del Plan, para adecuarlos e insertarlos a éste. El propósito central de la actualización es armonizar el Plan con las múltiples dinámicas de la realidad que afectan y/o modifican las situaciones de riesgo previstas inicialmente, así como las medidas y actividades concebidas para intervenirlas. " 128 Los ejercicios de actualización dotan de vigencia y pertinencia a los Planes de prevención en la medida en que los ajustes identificados retoman de la realidad social nuevas situaciones sobre las cuales se requiere actuar de manera efectiva y oportuna. De tales ejercicios surgen también importantes reflexiones y aprendizajes de gran utilidad para que las personas responsables de la ejecución del Plan avancen en la cualificación de sus destrezas, habilidades y capacidades en materia de prevención. Desarrollo metodológico A partir del uso de técnicas didácticas participativas proceder con los siguientes pasos: Paso 1 Recolección de información significativa Con base en los resultados de los ejercicios de seguimiento y evaluación del Plan, identificar y acopiar los datos y demás información que implique modificaciones en las situaciones de riesgo estimadas. Paso 2 Análisis de la información Una vez establecidos los datos significativos que cambian las situaciones de riesgo, convocar a las personas con responsabilidades y competencias en materia de prevención en el territorio, con el propósito de examinar la calidad de la información y, luego, determinar las modificaciones que se operarán al instrumento de planeación. 129 " Paso 3 Rea juste del Plan de prevención En los espacios de prevención definidos en cada entidad territorial y con las formalidades establecidas, se convoca una reunión para discutir, concertar y operar las respectivas modificaciones al Plan. Paso 4 Difusión de los resultados del ejercicio de actualización del Plan Una vez operados los cambios en el Plan de prevención, se debe socializar ampliamente el nuevo documento del Plan con el fin de enterar a todas las instituciones y a las personas con responsabilidad y competencia en el tema de las modificaciones realizadas. Recomendaciones didácticas :: Se recomienda realizar los ejercicios de actualización de manera periódica, pues en las sociedades afectadas por violaciones de derechos humanos, infracciones del DIH, conflicto armado interno y la violencia generalizada, las situaciones de riesgo se comportan de forma dinámica, lo que implica ajustar y/o crear mecanismos efectivos para intervenirlas. :: Resulta clave ajustar el Plan de prevención de manera integral, es decir, afectando toda su estructura interna (desde el diagnóstico hasta la formulación de nuevas medidas). " 130 :: Las reuniones convocadas para la actualización del Plan de prevención deben cumplir con todas las formalidades utilizadas en los ejercicios de su primera formulación. :: Para una adecuada difusión de los cambios operados en el Plan, se sugiere definir y ejecutar una estrategia de comunicación clara y sencilla, que garantice el acceso oportuno a la información tanto a las personas interesadas en él como a quienes tienen responsabilidades, dadas la competencias de sus instituciones. 131 " Módulo VII Validación y aprobación del documento del Plan Una vez concluida la ruta de diseño del Plan de prevención, es importante que el equipo encargado de redactar el documento final retome toda la información producida en las distintas sesiones de trabajo y recogida en los instrumentos de sistematización. Una posible guía de redacción final del documento puede ser la siguiente: 1. Portada (título, logotipos institucionales, lugar y fecha). 2. Participantes: listado de autoridades/responsables/representantes de comunidades. 3. Introducción (definición del Plan en el marco jurídico de la política pública de prevención y anuncio de la estructura del documento). 4. Breve reseña sobre la jurisdicción territorial del Plan (histórica, geográfica, socioeconómica, demográfica). 5. Conceptos clave (amenazas, vulnerabilidades, capacidades, prevención, riesgos, Plan de prevención). 6. Objetivos general y específicos y alcance del Plan. 7. Diagnóstico de riesgo (breve presentación argumentada de los resultados de los ejercicios de línea del tiempo y cartografía del riesgo, incluyendo datos oficiales de soporte). Los mapas trabajados se pueden incluir como soporte. 8. Escenarios de riesgo identificados: incluir caracterización de cada escenario de riesgo identificado. 9. Matriz de protocolos y procedimientos: incluir las matrices diligenciadas en función de cada escenario de riesgo, acompañadas con un breve texto explicativo del contenido de las mismas. 10.Activación del Plan de prevención: texto explicativo de los contenidos, procedimientos y responsables de la activación del plan. 11. Sistema de seguimiento, evaluación y actualización: breve texto explicativo que presente el sistema (participantes, responsabilidades y competencias, tiempos y momentos, lugares, metodología, espacios institucionales y comunitarios, recursos, etc.). Se recomienda llevar a cabo un proceso de validación del contenido del documento, convocando a las personas que participaron del diseño y a otras que se considere pueden aportar en esta tarea. Luego de este ejercicio de validación, y de acuerdo con el marco legal utilizado y la autoridad competente, se procede a la elaboración y, posteriormente, a la firma del documento " 136 legal mediante el cual se adopte el Plan en la respectiva entidad territorial como instrumento de política pública en materia de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH. Constataciones provisionales << Los ejercicios de diseño e implementación de los Planes de prevención implican un claro liderazgo institucional. << Resulta fundamental identificar previamente a los actores clave en las entidades territoriales y definir una fórmula que facilite las relaciones. << De manera complementaria, es importante utilizar de manera deliberada los mecanismos y las rutas de descentralización. << El proceso de elaboración y puesta en práctica de los Planes de prevención solo es posible si se crea un clima creciente de confianza, credibilidad y legitimidad. << Con el propósito de no incrementar los niveles de riesgo, en algunas circunstancias resulta útil definir qué consultar con las comunidades y en qué momentos. << La ejecución de los Planes de prevención requiere de un esquema de operación estratégico, esto es, de la combinación de un modelo de gestión y una apuesta comunicativa: El modelo de gestión incluye, entre otros aspectos, los siguientes: :: Un soporte en los actores clave del proceso :: Un esquema de articulación interinstitucional 137 " :: El fortalecimiento de los espacios de prevención (Comités y Mesas de Prevención) :: El diseño de estrategias de seguimiento :: La sostenibilidad de la implementación de las medidas y de la actualización de los Planes :: Sopesar las capacidades de respuesta institucionales y los alcances reales del plan, así como el equilibrio entre los tiempos destinados a los ejercicios y la calidad esperada La apuesta comunicativa, por su parte, exige: :: Claridad en la producción y circulación de la información :: Selección de medios adecuados para divulgar la experiencia :: Anticiparse a posibles injerencias indebidas :: Referenciar las relaciones de conflictividad :: Analizar la escala y magnitud de posibles divisiones y polarizaciones y establecer diálogos y acuerdos en contextos de alta presión. " 138 Glosario Amenaza: Situación, acción o hecho de origen externo mediante el cual una persona o grupo anuncia o profiere la intención de causar daño a los derechos a la vida, a la integridad personal o a la libertad y seguridad personales de grupos sociales, comunidades o personas. Acciones de no repetición: Sin ser un momento de la prevención en tanto las violaciones y las infracciones ya han sido consumadas, y con independencia del juicio de responsabilidad al respecto, en caso de que la prevención no haya sido posible o haya fracasado, y que un daño haya sido causado a una persona, un grupo social o una comunidad, la prevención debe adoptar la forma de asistencia material, psicosocial y jurídica a las víctimas, para mitigar los efectos del daño causado, que en ocasiones va más allá de la pérdida inmediata y visible, y se extiende a nuevas pérdidas o daños. También incluye la definición de medidas que eviten la repetición de las violaciones de derechos humanos o infracciones del DIH y los daños causados. 139 " Capacidades: Conjunto de elementos internos: conocimientos, técnicas, experiencias, habilidades, destrezas, valores y recursos, entre otros, con los que cuentan las personas, los grupos y las comunidades para afrontar amenazas y para manejar las vulnerabilidades. Existen capacidades institucionales y capacidades sociales. Algunas variables para su identificación son: :: Los recursos disponibles: humanos, políticos, financieros, culturales, tiempos, geográ- ficos, etc. :: Los conocimientos sociales: técnicas, habilidades y destrezas, experiencias, valores, etc. :: La perspectiva simbólica: actitudes, imaginarios, aspiraciones, creencias, ritos, mitos, percepciones, etc. :: El manejo del riesgo: evitarlo, reducirlo, externalizar o transferir el costo, incidencia directa o interpuesta sobre los actores generadores, etc. Cartografía: Técnica utilizada para elaborar mapas, entendidos éstos como la representación gráfica de diversos aspectos de la realidad. Contingencia: Serie de circunstancias y hechos que se podrían producir o no de manera súbita e imprevista, y que, eventualmente, estarían causando daños y afectando a personas, grupos o comunidades. Las contingencias están asociadas a situaciones o hechos que no se comportan o no ocurren como se tenía previsto; o que, simplemente, no se esperaban, es decir, obedecen a acontecimientos fortuitos o no planeados. " 140 Frente a la posibilidad de daños generados por las situaciones de contingencia, las autoridades diseñan y ponen en práctica planes de contingencia orientados a prevenir y mitigar los eventuales efectos negativos que puedan causar en las personas. Cualitativo: Hace referencia a la descripción de las características que distinguen a los seres vivos, a las cosas, a las situaciones o, en general, a determinado fenómeno. Cuantitativo: Es la expresión, mediante números y cantidades, de particularidades de la naturaleza, de los seres vivos, de situaciones o, en general, de determinado fenómeno. Escenario de riesgo: Conjunto de supuestos (hipótesis) que representan el comportamiento futuro del riesgo. Esta representación incluye, por una parte, el análisis de las interrelaciones que han tenido lugar entre los factores del riesgo, es decir, entre las amenazas y las vulnerabilidades y capacidades institucionales y sociales, en un espacio y un tiempo determinados; y, por otra, las posibles consecuencias de dichas interrelaciones en términos de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH, en el marco del conflicto armado. Género1: construcción histórica y campo de articulación de relaciones y de producción de significados de poder, que revela patrones de incorporación social, económica, políti1 Joan W. Scout, “El género una categoría útil para el análisis histórico”, en J.S. Amelang y M. Nashs (edit.), Historia y género, Alfons el Magnànim, Valencia, 1990, pág. 37 y ss.; y Lola G. Luna, Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política, Centro de Estudios de Género, Universidad del Valle/La Manzana de la Discordia, Cali, 2003. 141 " ca y cultural, que operan desde la diferencia sexual, y que tiene características binarias, opuestas y jerárquicas que se han traducido en relaciones de desigualdad e inequidad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la convivencia social. Homologar: Equiparar, poner en relación de igualdad dos cosas. Incertidumbre: Situación de falta de conocimiento sobre los resultados que tendrá una acción o sobre el comportamiento de una variable. Mapa de riesgo: El mapa de riesgo es el resultado del entrecruzamiento y análisis de las condiciones físicas del espacio, la interacción dinámica de los factores del riesgo identificados y las relaciones y capacidades que las entidades y las organizaciones despliegan sobre el territorio. Medidas: Se entiende por medidas el conjunto de tareas necesarias, presentadas de manera ordenada, para obtener, a partir de unos recursos e insumos determinados, los resultados esperados en materia de prevención de violaciones de los derechos humanos e infracciones del DIH. Plan de prevención: Instrumento de política pública. Prevención: La prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del DIH es una obligación permanente del Estado colombiano consistente en adoptar, en el marco de una política pública integral y diferencial, todas las medidas a su alcance para que, con plena observancia de la ley, promueva el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos de todos los individuos, grupos y comunidades sujetos a su jurisdicción, y para " 142 que, ante eventuales violaciones, se investiguen los hechos, se establezca la verdad, se sancione penalmente a los responsables, se repare integralmente a las víctimas y se les brinde garantías de no repetición. Prevención temprana (actuando para evitar que el riesgo surja): Componente de la prevención orientado a identificar las causas que generan las violaciones o las infracciones del DIH y a adoptar medidas que impidan que dichas causas se activen y generen daños en personas, grupos sociales o comunidades. Evidencia la capacidad de anticiparse en el tiempo de modo tal que resulte posible actuar para evitar que un riesgo identificado se configure, interviniendo los factores que constituyen el riesgo. Prevención urgente (proteger): Componente de la prevención que, ante la inminencia de una violación de derechos humanos o infracción del DIH, y que sin impedir el derecho de la persona a desplazarse para proteger su vida, su integridad personal y su libertad o seguridad personales, adopta medidas orientadas a desactivar las amenazas contra estos derechos. En este componente se activan los planes de contingencia y los protocolos institucionales de acción inmediata dirigidos a reforzar la protección de la población civil. Protocolos: Conjunto de pasos ordenados o procedimientos establecidos para implementar las medidas del Plan de prevención, y que comprende las acciones, los responsables, los tiempos y los recursos definidos en la política pública de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario a tal efecto. 143 " Simulación: Hace referencia al uso y desarrollo de un modelo, entendiendo por éste la representación teórica de una realidad. La simulación aplicada a la prevención y la protección es un ejercicio que desarrolla un modelo que representa una situación real, asociada a la presencia de riesgo, así como las decisiones asociadas al mismo. Es una técnica orientada hacia la participación activa de las autoridades y las comunidades. Asimismo, representa un enfoque o vía de entrada para el entrenamiento de una situación prevista. Es generalmente un caso problema y, por lo tanto, útil en el desarrollo interdisciplinario del proceso enseñanza -aprendizaje. Es una técnica fundamentalmente dinámica, que se sustenta en situaciones cambiantes y que demanda flexibilidad en el pensamiento y respuestas que se deben adaptar a las circunstancias que se plantean en diferentes momentos. Durante un ejercicio de simulación, los participantes deben tomar decisiones en situaciones cambiantes; las situaciones cambian cada vez que se recibe una nueva información. Las simulaciones se pueden realizar de manera gráfica, esto es, mediante el uso de tableros, carteleras, planos, maquetas, e instrumentos similares. También, se utilizan sistemas computarizados y aplicaciones informáticas y tecnológicas especializadas. Simulacro: Es la representación de una respuesta de prevención y/o protección ante la identificación de un posible daño causado por uno o más factores de riesgo. Durante el ejercicio se simulan diversos escenarios, lo más cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante eventuales situaciones reales de perturbación. El principal objetivo de los simulacros es lograr que el personal responsable de un Plan " 144 practique las acciones estimadas para materializar las medidas de prevención y protección establecidas, con óptimo desempeño, de modo que se generen y consoliden los hábitos correctos de respuesta. Los simulacros son el medio por el cual se revisan las políticas y procedimientos previstos; con ellos se debe probar que lo planeado resulta sencillo y eficiente. Es posible que los simulacros revelen deficiencias, las cuales puede remediarse durante una situación de riesgo simulada, en lugar de tratar de encontrar soluciones durante una situación de riesgo real. Sistematización: Reflexión crítica que se realiza sobre una intervención o proceso social, con el fin de identificar y recuperar las experiencias significativas (lecciones aprendidas, saldos pedagógicos). Riesgo: Posible situación de peligro o daño a la que se encuentra expuesta una persona, un grupo o una comunidad, en determinado momento y lugar, por causa de la presencia de una o varias amenazas, y cuyo grado de afectación estará determinado por el nivel de vulnerabilidad y las capacidades institucionales y sociales para hacerle frente. Vulnerabilidad: Grado o nivel de exposición de las personas, grupos y comunidades a los peligros o daños derivados de las amenazas. Las vulnerabilidades son consideradas factores internos, y pueden identificarse vulnerabilidades tanto institucionales como sociales. Algunas variables para su identificación son: :: La cohesión social. :: La conciencia individual y colectiva frente a una posible configuración del riesgo. 145 " :: Las condiciones socio-históricas. :: Los factores asociados a las particularidades de una población en relación con su edad, su género, su condición de LGBTI, su pertenencia a una etnia, situaciones de discapacidad, la situación de víctima de la violencia, etc. :: La posible ubicación estratégica en relación con los intereses de los actores generadores de las amenazas. :: Las reacciones y las respuestas institucionales y sociales. Bibliografía Cohen, Ernesto y Rodrigo Martínez, “Manual Formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales”, CEPAL, División de Desarrollo Social,. Consultado en diciembre de 2011, en http://www.eclac.cl/dds/noticias/paginas/8/15448/Manual_dds_200408.pdf Cruz Roja Colombiana, USAID, “Elaboración e implementación de planes de contingencia: Proyecto de Atención a Comunidades en Riesgo. Manual del facilitador”, mimeo, Bogotá, 2007. Córdoba Padilla, Marcial, Formulación y evaluación de proyectos, Ecoe Ediciones, Bogotá, 2006. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, “Guía para la elaboración de planes de respuesta y contingencia”, 2008. Consultado en diciembre de 2011, en http://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/disaster-response-sp.pdf Gaitán García, Olga Lucía, Los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad y la seguridad personales: Alcance, contenido y obligaciones del Estado, Ministerio del Interior y de Justicia, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, Bogotá, 2005. Gaitán García, Olga Lucía y Luis Eduardo Pérez Murcia, “Prevención de violaciones de los derechos de las personas en situación de riesgo extraordinario o extremo: Obligaciones y retos del Estado colombiano, USAID, Bogotá, 2008. Godet, Michel, De la anticipación a la acción: Manual de prospectiva y estrategia, Alfaomega, Bogotá, 1996, págs. 1 a 37 y 39 a 72. Gómez, Luis Alberto, “Recomendaciones para la elaboración del análisis estructural de comunidades”, Proyecto de Atención a comunidades en riesgo, USAID, mimeo, s.f. González Moreno, Martha, “¿Qué es un diagnostico de riesgo?”, documento elaborado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos de USAID, mimeo, Bogotá, 2009. ——, “Aproximaciones al concepto de riesgo”, (documento preliminar para la discusión), elaborado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos, mimeo, Bogotá, 2009. López Báez, Camilo, “Recomposición de las sociedades rurales en zonas de conflicto armado: el caso de la cuenca del río Caguán”, en Revista Colombiana de Sociología. No. 28, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Bogotá, 2007. ——, “Sistematización de conocimientos a través de experiencias comunitarias en el sector rural”, trabajo de grado, Especialización en Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Bogotá, 2003. " 148 Luna, Lola G., Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política, Centro de Estudios de Género, Universidad del Valle/La Manzana de la Discordia, Cali, 2003. Morales Espinel, Juan Ricardo, Construyendo derechos: Una estrategia de formulación de Planes de Acción Local en derechos humanos, Vicepresidencia de la República, Ministerio del Interior y de Justicia, USAID, Bogotá, 2005. “Organizadores Gráficos Líneas de tiempo”, y “Currículo Aprendizaje Visual: Líneas del tiempo”, en Tecnologías de Información y Comunicaciones para la enseñanza Básica y Media. Consultado en diciembre 2011, en http://eduteka.org/imprimible. php?num=711&catx=4. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Manual de calificación de conductas violatorias: Derechos Humanos y derecho internacional humanitario, vols. I y II, Bogotá, 2004. Pérez Murcia, Luis Eduardo, “Marco conceptual para la formulación de una política pública de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones al DIH”, documento elaborado en el marco de la asistencia técnica del Programa de Derechos Humanos de USAID al Ministerio del Interior y de Justicia y al Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, s.f. Prieto, Jaime, “Proyecto de Atención a Comunidades en Riesgo: Glosario de términos de la Guía de entrevista para definición de línea de base”, USAID, mimeo, s.f. Quintero Uribe, Víctor Manuel, Evaluación de proyectos sociales, Fundación para la Educación Superior, FES, tercera edición, 1997. 149 " República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, Metodología general ajustada, para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión, Bogotá, 2006. República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Raúl Castro Murillo, (consultor), “Segundo informe de avance: manual metodológico general para la identificación, preparación y evaluación de programas o proyectos madre”, versión oficial, s.f. Consultado en diciembre de 2011, en http://www.dnp.gov.co/Portals/0/ archivos/documentos/DIFP/Bpin/Manual%20Metodol%20Gral%20identificac%20 preparac%20proys%20madre.pdf República de Colombia, Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Scout, Joan W., “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en: J.S. Amelang y M. Nashs, (edit.), Historia y género, Alfons el Magnànim, Valencia, 1990, pág. 37 y ss. Zúñiga B., Sandra, y Melvin Díaz, “Escenarios de riesgo y recursos locales: Una herramienta útil para la planificación municipal”, Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, SINAPRED, Managua, 2003, pág. 8 y ss. Anexo No. 1 Guía para la identificación de conductas violatorias asociadas a los derechos de vida, libertad e integridad personales1 Derecho a la vida Esta expresión se utiliza en el sentido restringido al que se refieren los tratados internacionales y la Constitución Política de Colombia como la protección frente a actos arbitrarios o criminales que puedan privar de la vida a una persona y que sean resultado de la confrontación armada y la violencia política. Por esto, los actos que se mencionan como vulneraciones del derecho a la vida se reducen a actos de violencia contra la vida personal, causados por grupos armados que participan en la confrontación armada o en la violencia política. 1 Tomado de Jaime Prieto, “Proyecto de atención a comunidades en riesgo: Glosario de términos de la Guía de entrevista para definición de línea de base”, USAID, mimeo, s.f. La expresión no se utiliza en el sentido de “vida digna” o “vida con dignidad” a que se refieren ciertas acepciones del derecho a la vida, haciendo alusión a la protección frente a carencias materiales o condiciones sociales que afectan el disfrute de una vida digna, y que involucran los derechos económicos, sociales y culturales. Muerte por fuego cruzado: Se trata de la muerte violenta de personas civiles –miembros de la comunidad– producida como consecuencia de un enfrentamiento entre dos o más grupos armados, bien sea que en este sólo participen grupos armados ilegales o que participen unidades de la Fuerza Pública. Esta expresión no incluye los homicidios de civiles cuando éstos son producidos en forma intencional o deliberada. Homicidio intencional: Es la muerte violenta de una persona civil –miembro de la comunidad– producida como consecuencia de un ataque en el que la víctima es convertida en blanco deliberado del ataque. Masacre: Se trata de la muerte violenta de un número plural de personas civiles –miembros de la comunidad– producida como resultado de un ataque dirigido intencionalmente a afectar a varias víctimas. Amenaza de muerte: Es el anuncio previo de un grupo armado de su intención de causar la muerte violenta de una o varias personas civiles, cualesquiera sean los motivos que alegue para causar la amenaza o los medios que utilice para difundirla. Muerte por minas: Se trata de la muerte violenta de personas civiles –miembros de la comunidad– producida como consecuencia de accidentes por minas antipersonal. " 152 Muerte por ataque a poblaciones: Se refiere a la muerte violenta de personas civiles –miembros de la comunidad– como resultado de un ataque armado dirigido contra un caserío o un casco urbano, siempre que el ataque no se haya dirigido intencionalmente contra las víctimas civiles. Es decir, si en un ataque a un caserío o a un casco urbano el grupo armado dirige el ataque en forma intencional contra determinadas personas civiles causándoles la muerte, ésta se deberá entender como homicidio intencional. Derecho a la integridad personal Esta expresión se utiliza en el sentido que le otorgan los tratados internacionales y la Constitución Política de Colombia, esto es, la protección de la persona frente a actos arbitrarios o criminales que afecten su integridad física o psicológica. En consecuencia, los actos que se mencionan en la guía como afectaciones a este derecho se refieren a acciones violentas que afectan física o psicológicamente a la persona, incluidos los actos de violencia sexual causados por grupos armados que participan en la confrontación armada o en la violencia política. Tortura: Es la aplicación de castigos o suplicios que produzcan dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales, contra una persona sometida a la condición de indefensión, o la amenaza de causarlos, como parte de una deliberada intención del agresor, cualesquiera que sean los motivos o propósitos de la conducta. Maltrato físico: Se trata del uso de medios de violencia física excesiva contra una persona antes de que ésta haya sido puesta bajo custodia o control del grupo armado ilegal o de las fuerzas armadas regulares, y cuya gravedad es menor que la gravedad de la tortura. 153 " Violencia sexual: Es el empleo de la violencia para cometer actos de violación o esclavitud sexuales o embarazo forzado, o imponer la prostitución forzada de personas. Maltrato psicológico: Se refiere al uso de actos o expresiones verbales por parte de miembros de un grupo armado ilegal o de unidades de las fuerzas regulares, para agredir la dignidad humana o intimidar a las personas civiles, como, por ejemplo, el empleo de amenazas o el uso de un trato soez o indigno en forma verbal. Heridas por minas: Se trata de la producción de heridas en personas civiles –miembros de la comunidad– como consecuencia de accidentes por minas antipersonal. Heridas durante ataques: Se refiere a las heridas causadas a personas civiles –miembros de la comunidad– como resultado de un ataque armado dirigido contra un caserío o un casco urbano, siempre que el ataque no se haya dirigido intencionalmente contra las víctimas civiles. Derecho a la libertad personal Esta expresión se utiliza en el sentido que establecen los tratados internacionales y la Constitución Política de Colombia, referida a la protección frente a actos arbitrarios o criminales de privación de la libertad física (captura, secuestro, desaparición forzada, etc.) causados por grupos armados que participan en la confrontación armada o en la violencia política. No se utiliza aquí una acepción que se refiera al ejercicio de la autonomía personal para la adopción de decisiones voluntarias o de las llamadas libertades públicas (libertad religiosa, de pensamiento, de asociación, etc.). " 154 Por esto, los actos que se mencionan como posibles afectaciones a este derecho se refieren a actos arbitrarios o violentos, que privan a la persona de su libertad, quedando bajo custodia de otra, en un lugar conocido o secreto de encarcelamiento. Abuso de autoridad en captura: Se emplea esta expresión para denominar actos de privación de libertad llevados a cabo por una autoridad pública (fiscal, CTI, SIJIN, Policía Nacional, Ejército Nacional) y que, según la percepción de la persona entrevistada, pudieron ser realizados con violación de las garantías judiciales o vulneración de los derechos de la persona privada de la libertad. Debe tenerse en cuenta que, bajo precisas condiciones de reconocimiento de garantías judiciales (previa orden escrita de autoridad judicial competente o flagrancia; términos para poner a la persona a disposición de la autoridad judicial, y para que ésta decida sobre su detención; no incomunicación; acceso al abogado de confianza; etc.), las autoridades públicas están legitimadas para realizar privaciones de libertad. Secuestro: Es la privación ilegal de la libertad de una o varias personas, causada por miembros de grupos armados ilegales o de las fuerzas armadas regulares, con el propósito de exigir un rescate u otros fines, y cuyas motivaciones sean diferentes a las de la desaparición forzada. Desaparición forzada: Se refiere a la aprehensión, la detención o el secuestro de una persona por miembros del Estado o de un grupo armado ilegal, o con su autorización, apoyo o consentimiento, seguido de la negativa a informar sobre la privación de libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de la persona, con la intención de dejarla fuera del amparo de la ley por un periodo prolongado. 155 " Nótese que la diferencia entre la desaparición forzada y el secuestro no está en el carácter ilegal de la aprehensión, sino en la intención de quien causa el hecho y en los actos u omisiones que emplea para llevar a cabo tal intención. La negativa a reconocer la aprehensión o dar información sobre la suerte de la persona, es característica especial de la desaparición forzada. En el caso del secuestro, la negativa a informar sobre el paradero de la persona forma parte de su carácter ilegal para eludir una actuación de rescate, pero muchas veces se produce el reconocimiento de la privación de libertad –y en ocasiones, incluso se suministra información sobre la suerte de la persona -, en cuanto éstas resultan útiles al logro de su finalidad. Lo cual no ocurre en el caso de la desaparición forzada de personas. Reclutamiento forzado: Es la vinculación de una persona civil a un grupo armado ilegal, mediante la utilización de medios violentos o medios de intimidación contra la persona o contra sus familiares, que afectan gravemente la voluntad o el consentimiento de la persona. Conforme al Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, se entenderá que el reclutamiento de menores de dieciocho (18) años constituye reclutamiento forzado. Derecho a la seguridad personal: Esta expresión se utiliza para referirse a la protección frente a actos de violencia que pueden poner en riesgo la vida, la integridad, la libertad y la supervivencia de las personas civiles, aunque tales actos no hayan producido muertes, heridas o privaciones de libertad, causados por grupos armados que participan en la confrontación armada o en la violencia política. " 156 No se incluyen aquí como afectaciones al derecho a la seguridad personal aquellas acciones armadas que no ponen en riesgo ni afectan a las personas civiles, esto es, que son dirigidas exclusivamente contra blancos militares. Ataque a poblaciones: Se refiere a acciones armadas dirigidas contra un caserío o un casco urbano que, aun sin dirigirse contra la población civil, por el grado de concentración de población en inmediaciones de blancos militares, o por el alcance indiscriminado o desproporcionado de los medios de combate empleados, ponen en riesgo la vida y la integridad personal de personas civiles. Destrucción de bienes de la población civil: Se trata de la destrucción violenta, deliberada o no, de bienes de la población civil que afectan sus condiciones de supervivencia. Se incluyen actos resultantes de la intención deliberada de causar la destrucción de tales bienes, o del efecto de actos no intencionales por falta de previsión en el uso de los medios de combate. Destrucción de bienes públicos: Se refiere a la destrucción violenta de bienes que, no siendo de propiedad de personas civiles sino obras de carácter público, no cumplen una función militar, son medios de supervivencia de la población civil o su destrucción representa una amenaza para ésta (acueductos, hospitales, represas, redes de energía eléctrica). Apropiación ilegal de bienes civiles: Es el despojo de la propiedad o del usufructo de bienes que brindan o permiten la supervivencia de las personas civiles, realizado por parte de miembros de grupos armados, mediante acciones violentas o la amenaza de causar tales acciones. 157 " Bloqueo de provisiones: Se trata de actos violentos mediante los cuales se impide la libre circulación de provisiones hacia o desde una comunidad civil, afectando el acceso a los bienes de supervivencia de las personas civiles. Debe tomarse en cuenta que esta conducta es diferente a la realización de retenes o a la prohibición de circulación por un territorio, aunque para su realización se valga de procedimientos similares. Estas conductas constituyen afectaciones a la libertad de residencia y movilización, y se encuentran relacionadas entre las acciones que afectan estos derechos. Libertad de residencia y de circulación Esta expresión es utilizada en la guía para referirse al derecho de las personas a fijar libremente su lugar de residencia y a circular o movilizarse sin restricciones arbitrarias dentro del territorio de su país, y que puede ser afectado por actos causados por grupos armados que participan en la confrontación armada o en la violencia política. Desplazamiento forzado: Se refiere a la realización de combates o de acciones violentas de agresión o a la amenaza de causarlas, que dan como resultado el desplazamiento no voluntario de la población civil para protegerse de posibles afectaciones o agresiones, bien sea que esté o no presente el propósito de desplazar a la población. Confinamiento: Se trata de la aplicación por parte de un grupo armado de acciones armadas que impiden que las personas civiles de una comunidad puedan salir y entrar libremente de su territorio, o circular dentro de él. Si a la prohibición de circulación de las personas se agrega la acción de impedir el acceso de bienes y suministros (prohibiendo el acceso de " 158 comerciantes o de instituciones humanitarias) se producirá también un bloqueo de provisiones, y deberán registrarse como acciones separadas. Retén ilegal: Es una operación militar de control de la circulación de vehículos y personas por una vía, ejercida por un grupo armado ilegal, en forma temporal y/o habitual, en la que se realizan acciones de identificación y registro de las personas y de enseres. Cuando en desarrollo de un retén ilegal se produzcan aprehensiones u homicidios de personas, se registrará el retén, y además se registrarán aquéllas como afectaciones al derecho a la libertad o al derecho a la vida, según el caso. Prohibición de circulación: Se trata de la imposición de restricciones o prohibiciones a la circulación de personas en forma temporal, aunque habitual, por parte de un grupo armado ilegal, como expresión o afirmación de que ejerce control sobre una población. Ejemplo, la imposición de “toque de queda” en determinadas áreas urbanas con la amenaza de muerte a quien viole la orden impuesta. Libertades de asociación, reunión y expresión Esta expresión se utiliza para referirse a la capacidad de las personas de una comunidad para ejercer, libres de presiones indebidas, su derecho a la autodeterminación personal y colectiva, en particular, los derechos de asociación, reunión y expresión. Se prevén como actos que afectan tales libertades, los que realizan grupos armados que participan en la confrontación armada o en la violencia política para prohibir o impedir unas formas de expresión o asociación, o para imponer otras. 159 " Estigmatización: Se trata de la reiteración de acusaciones directas o indirectas contra toda una comunidad, o contra algunos de sus miembros, dirigidas a calificarla como parte activa o pasiva de un grupo armado ilegal, y a crear un clima favorable o justificatorio de probables ataques de otro grupo armado opuesto. La estigmatización pretende desconocer el principio de distinción entre civiles y combatientes, haciendo creer públicamente que determinadas personas o poblaciones no tienen la condición de civiles y, por lo tanto, pueden ser convertidos en blanco de ataque armado. Amenaza a líderes: Se refiere a la expresión de la intención de producir, por cualquier medio, ataques armados contra las personas líderes de una comunidad para debilitar o destruir las formas de asociación que ésta se ha dado, o para subordinar la voluntad de sus miembros a las órdenes o las prohibiciones impuestas por un grupo armado. Prohibición de reuniones: Se trata de la imposición realizada por un grupo armado a las personas que conforman una comunidad de no participar en determinado tipo de reuniones o actividades promovidas por sus formas de organización o de liderazgo, seguida de la amenaza de retaliaciones armadas por desacatar la prohibición. Imposición de acciones: Es la producción de órdenes activas por un grupo armado –con la amenaza de retaliación armada por su desacato–, dirigidas a personas civiles, y mediante las cuales se les obliga a realizar determinadas actividades de cooperación (por ejemplo, participar en reuniones, suministrar información, sembrar determinados productos, llevar determinado tipo de vestuario o de presentación personal, etc.). " 160 Restricción a la libertad de elegir: Se refiere a la imposición de órdenes o prohibiciones a las personas civiles, producidas por un grupo armado, con la amenaza de retaliación armada por su desacato, dirigidas a impedir el libre ejercicio de la capacidad de participación en la elección de las autoridades (por ejemplo, prohibición de votar, orden de votar por un determinado candidato o partido, impedimento de realización de la votación, etc.). 161 " L a ruta metodológica propuesta en esta publicación para trabajar el diseño de planes de prevención de violaciones de derechos humanos e infracciones del Derecho Internacional Humanitario es abierta en el tiempo. Esto implica el ejercicio permanente de recircular y ajustar cada uno de los pasos de manera tal que dé cuenta de las diversas complejidades del comportamiento del riesgo y de los procesos sociales. El desarrollo de los contenidos de cada paso de la ruta requiere ser trabajado a la luz de las particularidades de las personas, los grupos sociales y las comunidades en cada uno de los territorios donde ésta se aplique, y aquí resulta importante identificar los ritmos, las potencialidades, los esquemas propios de percepción y las manifestaciones de quienes participan. Ministerio del Interior República de Colombia