Tema 2 - OCW - Universidad de Murcia

Anuncio
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
LECCIÓN SEGUNDA. EL DESARROLLO DE LA IDEA DE CONSTITUCIÓN.
LOS CICLOS CONSTITUCIONALES
A) CONTENIDOS FUNDAMENTALES
1. Síntesis de la evolución del Estado constitucional
Como sabemos, podemos definir convencionalmente una Constitución como el pacto
entre todos los ciudadanos de una sociedad por el que se establece el proyecto político,
social y económico de convivencia de dicha sociedad inspirado en la separación de
poderes, la democracia representativa y los derechos fundamentales y las libertades
públicas.
Aceptando como válido este concepto, se deducen necesariamente de él dos
consecuencias:
a) En primer lugar, dicho pacto, para ser cumplido, ha de transformarse forzosamente
en norma jurídica, quedando así respaldado por la coacción propia del fenómeno
jurídico; pero dicho pacto no puede ni debe cristalizar en una norma jurídica cualquiera,
sino en la norma fundamental del ordenamiento jurídico, precisamente porque contiene
el proyecto de convivencia de una sociedad.
b) En segundo lugar, dicho pacto tiene un contenido específico que, originariamente,
era la ordenación política de la sociedad. Dicho contenido se fue ampliando
paulatinamente hasta terminar abrazando la ordenación social y económica de dicha
sociedad en un proceso cuya clave de bóveda se encuentra en el sentido acumulativo del
mismo, que el profesor Garrorena Morales describe en los siguientes términos: “los
logros de cada etapa no desaparecen con el acceso a la etapa siguiente, sino que
permanecen en ella como conquistas irrenunciables y se acumulan, como si de sucesivas
capas geológicas se tratara, a los avances posteriores”. En este sentido, el profesor
Garrorena ha podido señalar que esas fases distinguibles en la evolución del
constitucionalismo serían las siguientes:
-La “Constitución liberal”, entendida como primera etapa en la evolución del
constitucionalismo;
-La “Constitución democrática”, segunda etapa en la construcción de la idea de
Constitución;
-El “Constitucionalismo racionalizado” y “Constitución social”. El tiempo de
Weimar como tercer estadio;
-La “constitución normativa” y el constitucionalismo de última generación.
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
Consiguientemente, podemos afirmar que el constitucionalismo entra en una tercera
fase de su evolución con la emergencia de la Constitución social, que acontece en el
período de entreguerras del primer tercio del siglo XX. Es el tiempo, pues, de la
Constitución social; de las, en palabras de Biscaretti di Ruffia, Constituciones de tipo
democrático social.
2. Las razones de la Constitución social
La superación de las etapas liberal y democrática del constitucionalismo y su
apertura a la tercera etapa social –siempre, recordemos, con el sentido
acumulativo señalado- se produce como consecuencia de tres hechos
fundamentales:
a) La propia evolución del constitucionalismo, en la que puede advertirse la
existencia desde sus orígenes de una preocupación con respecto a la cuestión social,
como puso de manifiesto el Acta Constitucional francesa de 24 de junio de 1793 en la
que se recogen derechos que, desde la perspectiva actual, podríamos considerar como
derechos sociales. Preocupación social que, si bien no se incorporaría a los textos
constitucionales europeos durante el siglo XIX, persistiría en la Constitución francesa
de 4 de noviembre de 1848 y encontraría su formulación técnica paradigmática a
comienzos del siglo XX en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos de
5 de febrero de 1917, que ejercerá una influencia sobresaliente sobre las Constituciones
europeas que se promulgarían con posterioridad.
b) El triunfo de la revolución bolchevique de 1917 que supone la aparición,
por primera vez en la Historia, de una nueva forma de Estado desconocida hasta
entonces que se ofrecía como alternativa real y efectiva a los modelos políticos
y económicos existentes y que abría horizontes inéditos al determinar como sus
objetivos fundamentales “la abolición de la explotación del hombre por el hombre, la
abolición total de la división del pueblo en clases, la represión de los explotadores, el
establecimiento de una sociedad socialista, y la victoria del socialismo en todos los
países” (art. 3 de la Constitución soviética de 10 de julio de 1918).
c) La propia incapacidad del sistema capitalista como sistema de producción cuyas
contradicciones internas, perfectamente descritas y preludiadas por el pensamiento
marxista que daba soporte a los Estados socialistas, habían precipitado su propio
hundimiento, como evidenciaba la Gran Depresión.
Estas tres causas, que confluyen en la época de entreguerras, determinaron que los
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
Estados constitucionales, hasta entonces meros Estados liberales que comparecían como
expresión institucionalizada del sistema capitalista, introdujeran una serie de correctivos
para corregir los desajustes económicos y sociales generados por la infraestructura
económica capitalista. Consiguientemente, las Constituciones de la época (la alemana
de 1919, la austriaca de 1920, la checoslovaca de 1920 o la española de 1931) alumbran
un nuevo tiempo, el del Estado social, que parte del presupuesto de que el sistema
capitalista, para continuar existiendo como tal, necesita de la función correctora de los
poderes públicos orientada a garantizar derechos de índole económico, social y cultural.
Consecuente, bajo la presión de los Estados socialistas, una alternativa real y efectiva al
capitalismo y a los Estados liberales de entonces, se evidenció que la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales sólo puede encomendarse al sector público,
en tanto en cuanto éste interviene en la economía corrigiendo los excesos del
capitalismo y, a su través, garantizando dichos derechos.
3. Los contenidos de la Constitución social
Como hemos señalado anteriormente, las Constituciones del primer tercio del siglo
XX incorporan el proyecto social y económico de convivencia en que consiste lo que
denominamos Estado social. Dicho proyecto, en esencia, entraña un concreto modelo de
ordenación económica y social que presenta tres contenidos que analizaremos merced al
examen de la Constitución del Imperio Alemán de 11 de agosto de 1919 en su condición
de Constitución pionera y paradigmática del tiempo de la “Constitución social”:
a) La garantía del derecho a la propiedad privada y a la herencia, así como el
reconocimiento de la economía de mercado y de la libertad de empresa.
b) La necesidad, para dulcificar los efectos perniciosos derivados del funcionamiento
de la economía de mercado, de la intervención de los poderes públicos en la economía.
Esta intervención se proyecta en un triple ámbito:
-En términos generales, en el reconocimiento al Estado de una función de
planificación de la economía, de suerte que el artículo 155 in fine de la Constitución del
Imperio Alemán de 11 de agosto de 1919 establecía que “todas las riquezas naturales y
las fuerzas de la naturaleza económicamente utilizables quedan bajo la inspección del
Estado”;
-Asimismo, la creación de empresas públicas, tal como se recoge, entre otras
medidas en el artículo 156 de la Constitución en examen;
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
-Igualmente, y como tercer instrumento de participación de los poderes públicos en
la actividad económica, éstos podrán intervenir en la gestión de las empresas privadas,
como asimismo establecía el artículos 156 de la Constitución de Weimar.
c) El reconocimiento de una serie fines de la acción de los poderes públicos de
contenido social, económico y cultural cuya satisfacción se encomienda a éstos,
precisamente, en el ejercicio de la función correctiva sobre el capitalismo. Dichos fines
se estructuran bien como mandatos al legislador, bien como normas programáticas, bien
con la estructura lógica propia de un derecho, concebido así como auténtico derecho
público subjetivo. Siguiendo el ejemplo paradigmático de la Constitución de Weimar,
en ella podemos encontrar los siguientes contenidos de carácter social:
-El derecho a la vivienda digna;
-El derecho a la educación:
-El derecho al trabajo;
-El derecho al descanso;
-La protección de la familia y de los hijos ilegítimos:
-La protección de la juventud;
-La protección de la clase media;
-La protección de la vejez mediante sistema de pensiones.
4. La Constitución social en el tiempo de la Constitución normativa
A partir del tiempo de Weimar, las Constituciones que se promulgaron en el ámbito
del Estado constitucional o de derivación liberal incorporaron los contenidos propios de
la Constitución social, tal como acaban de ser perfilados.
Asimismo, las Constituciones entraron, tras los desastres de la II Guerra Mundial y la
victoria de los Estados Unidos que supuso la implantación de su modelo de
Constitución, es decir, de una Constitución normativa, en otra fase de esa peculiar
evolución, cuyo sentido acumulativo -como hemos advertido anteriormente- ha
permitido incorporar nuevos contenidos sin por ello renunciar a los ya existentes. En
este sentido, se afirma que las Constituciones comparecen tras la II Guerra como
Constituciones normativas, es decir, como Constituciones que, a la imagen y semejanza
de la matriz que es la Constitución de Estados Unidos de 1787, se conciben como
normas de ejecución y efectos inmediatos que poseen un rango superior al del resto del
Derecho (la “normatividad” y la “supremacía” son, consiguientemente, rasgos
esenciales de la Constitución actual). Siendo ello esencialmente cierto, tal como se
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
recoge en la mayor parte de las Constituciones de nuestro entorno (así, el art. 9.1 de la
Constitución española; el art. 5 de la Constitución francesa de 1958 o el art. 20.3 de la
Ley Fundamental de Bonn), no es menos cierto – lo cual es una evidente contradicciónque las propias Constituciones limitan la eficacia de sus preceptos que recogen derechos
de contenido social, económico y cultural, tal como sucede con la Constitución española
de 27 de diciembre de 1978.
B) ANÁLISIS DE TEXTOS
1.Declaración de Independencia de los Estados Unidos
Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario que un pueblo
disuelva los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tome entre las naciones de la
Tierra el puesto separado e igual al que las leyes de la naturaleza y del Dios de esa
naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare
las causas que lo impulsan a la separación.
Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres
son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables;
que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para
garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus
poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una
forma de gobierno se vuelva destructora de estos principios,el pueblo tiene derecho a
reformarla o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que base sus cimientos en dichos
principios, y que organice sus poderes en forma tal que a ellos les parezca más probable
que genere su seguridad y felicidad. La prudencia, claro está, aconsejará que los
gobiernos establecidos hace mucho tiempo no se cambien por motivos leves y
transitorios; y, de acuerdo con esto, toda la experiencia ha demostrado que la
humanidad está más dispuesta a sufrir, mientras los males sean tolerables, que a hacerse
justicia mediante la abolición de las formas a las que está acostumbrada. Pero cuando
una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo
objetivo, evidencia el designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el derecho
de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para
su futura seguridad.
Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; y tal es ahora la necesidad que
las compele a alterar su antiguo sistema. La historia del presente rey de la Gran Bretaña
es una historia de repetidas injurias y usurpaciones, cuyo objeto principal es y ha sido el
establecimiento de una absoluta tiranía sobre estos estados. Para probar esto, sometemos
los hechos al juicio de un mundo imparcial.
Ha rehusado asentir a las leyes más convenientes y necesarias al bien público de
estas colonias, prohibiendo a sus gobernadores sancionar aun aquellas que eran de
inmediata y urgente necesidad a menos que se suspendiese su ejecución hasta obtener su
consentimiento, y estando así suspensas las ha desatendido enteramente.
Ha reprobado las providencias dictadas para la repartición de distritos de los pueblos,
exigiendo violentamente que estos renunciasen el derecho de representación en sus
legislaturas, derecho inestimable para ellos, y formidable sólo para los tiranos. Ha
convocado cuerpos legislativos fuera de los lugares acostumbrados, y en sitos distantes
del depósito de sus registros públicos con el único fin de molestarlos hasta obligarlos a
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
convenir con sus medidas, y cuando estas violencias no han tenido el efecto que se
esperaba, se han disuelto las salas de representantes por oponerse firme y valerosamente
a las invocaciones proyectadas contra los derechos del pueblo, rehusando por largo
tiempo después de desolación semejante a que se eligiesen otros, por lo que los poderes
legislativos, incapaces de aniquilación, han recaído sobre el pueblo para su ejercicio,
quedando el estado, entre tanto, expuesto a todo el peligro de una invasión exterior y de
convulsiones internas.
Se ha esforzado en estorbar los progresos de la población en estos estados,
obstruyendo a este fin las leyes para la naturalización de los extranjeros, rehusando
sancionar otras para promover su establecimiento en ellos, y prohibiéndoles adquirir
nuevas propiedades en estos países.
En el orden judicial, ha obstruido la administración de justicia, oponiéndose a las
leyes necesarias para consolidar la autoridad de los tribunales, creando jueces que
dependen solamente de su voluntad, por recibir de él el nombramiento de sus empleos y
pagamento de sus sueldos, y mandando un enjambre de oficiales para oprimir a nuestro
pueblo y empobrecerlo con sus estafas y rapiñas.
Ha atentado a la libertad civil de los ciudadanos, manteniendo en tiempo de paz entre
nosotros tropas armadas, sin el consentimiento de nuestra legislatura: procurando hacer
al militar independiente y superior al poder civil: combinando con nuestros vecinos, con
plan despótico para sujetarnos a una jurisdicción extraña a nuestras leyes y no
reconocida por nuestra constitución: destruyendo nuestro tráfico en todas las partes del
mundo y poniendo contribuciones sin nuestro consentimiento: privándonos en muchos
casos de las defensas que proporciona el juicio por jurados: transportándonos más allá
de los mares para ser juzgados por delitos supuestos: aboliendo el libre sistema de la ley
inglesa en una provincia confinante: alterando fundamentalmente las formas de nuestros
gobiernos y nuestras propias legislaturas y declarándose el mismo investido con el
poder de dictar leyes para nosotros en todos los casos, cualesquiera que fuesen.
Ha abdicado el derecho que tenía para gobernarnos, declarándonos la guerra y
poniéndonos fuera de su protección: haciendo el pillaje en nuestros mares; asolando
nuestras costas; quitando la vida a nuestros conciudadanos y poniéndonos a merced de
numerosos ejércitos extranjeros para completar la obra de muerte, desolación y tiranía
comenzada y continuada con circunstancias de crueldad y perfidia totalmente indignas
del jefe de una nación civilizada.
Ha compelido a nuestros conciudadanos hechos prisioneros en alta mar a llevar
armas contra su patria, constituyéndose en verdugos de sus amigos y hermanos o a caer
ellos mismos por sus manos.
Ha excitado insurrecciones domésticas y se ha esforzado en provocar a los habitantes
de nuestras fronteras, los inmisericordes Indios Salvajes cuya conocida regla de guerra,
es una destrucción sin distinción de edad, sexo y condición.
A cada grado de estas opresiones hemos suplicado por la reforma en los términos
más humildes; nuestras súplicas han sido contestadas con repetidas injurias. Un príncipe
cuyo carácter está marcado por todos los actos que definen a un tirano, no es apto para
ser el gobernador de un pueblo libre.
Tampoco hemos faltado a la consideración debida hacia nuestros hermanos los
habitantes de la Gran Bretaña; les hemos advertido de tiempo en tiempo del atentado
cometido por su legislatura en extender una ilegítima jurisdicción sobre las nuestras.
Les hemos recordado las circunstancias de nuestra emigración y establecimiento en
estos países; hemos apelado a su natural justicia y magnanimidad, conjurándolos por los
vínculos de nuestro origen común a renunciar a esas usurpaciones que inevitablemente
acabarían por interrumpir nuestra correspondencia y conexiones. También se han
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
mostrado sordos a la voz de la justicia y consanguinidad. Debemos, por tanto,
someternos a la necesidad que anuncia nuestra separación, y tratarlos como al resto del
género humano: enemigos en la guerra y amigos en la paz.
Por tanto, nosotros, los Representantes de los Estados Unidos, reunidos en Congreso
General, apelando al Juez supremo del Universo, por la rectitud de nuestras intenciones,
y en el nombre y con la autoridad del pueblo de estas colonias, publicamos y
declaramos lo presente: que estas colonias son, y por derecho deben ser, estados libres e
independientes; que están absueltas de toda obligación de fidelidad a la corona
británica: que toda conexión política entre ellas y el estado de la Gran Bretaña, es y
debe ser totalmente disuelta, y que como estados libres e independientes, tienen pleno
poder para hacer la guerra, concluir la paz, contraer alianzas, establecer comercio y
hacer todos los otros actos que los estados independientes pueden por derecho efectuar.
Así que, para sostener esta declaración con una firme confianza en la protección divina,
nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro sagrado
honor.
CUESTIONES:
1ª) Sitúe la Declaración de Independencia en su contexto.
2ª) ¿Qué causas llevan a adoptar esta Declaración?
3ª) ¿Puede considerarse esta Declaración una Constitución?
4ª) ¿Por qué se considera que es necesario exponer las razones que conducen a esta
Declaración?
2. Preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos
Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta,
establecer la justicia, garantizar la tranquilidad nacional, tender a la defensa común,
fomentar el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y
para nuestra posterioridad, por la presente promulgamos y establecemos esta
Constitución para los Estados Unidos de América.
CUESTIONES:
1ª) ¿Quién es el sujeto de la Soberanía?
2ª) ¿Por qué razones se promulga la Constitución?
3. Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 26 de agosto de
1789
Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional,
considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los Derechos del Hombre
son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobernantes,
han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y
sagrados del hombre, para que esta declaración esté presente constantemente en todos
los miembros del cuerpo social y les recuerde sus derechos y sus deberes; para que los
actos del poder legislativo y ejecutivo, al poder ser comparados en cualquier momento
con la finalidad de toda institución política, sean más respetados; para que las
reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en adelante en principios simples e
indiscutibles, contribuya siempre al mantenimiento de la Constitución y el bienestar de
todos.
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara en presencia y bajo los
auspicios del Ser Supremo los siguientes Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Artículo 1º - Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las
diferencias sociales no pueden tener otro fundamento que la utilidad común.
Artículo 2º - El fin de toda asociación política es el mantenimiento de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3º - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación.
Ningún organismo ni individuo puede ejercer una autoridad que no emane
expresamente de ella.
Artículo 4º - La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a los
demás. Así pues, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otra
limitación que aquella que garantice el ejercicio de iguales derechos al resto de los
miembros de la sociedad. Sólo la ley puede establecer estas limitaciones.
Artículo 5º - La ley sólo puede prohibir las acciones perjudiciales para la sociedad.
Todo lo que no esté prohibido por la ley no puede ser impedido y nadie está obligado a
hacer lo que la ley no ordena.
Artículo 6º - La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos
tienen derecho a participar en su elaboración, personalmente o por medio de sus
representantes. La ley debe ser igual para todos, tanto para proteger como para castigar.
Puesto que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, cada cual puede aspirar a todas
las dignidades, puestos y cargos públicos, según su capacidad y sin más distinción que
la de sus virtudes y talentos.
Artículo 7º - Nadie puede ser acusado, detenido ni encarcelado fuera de los casos
determinados por la ley y de acuerdo a las formas por ella prescritas. Serán castigados
quienes soliciten, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias. Todo ciudadano
convocado o requerido en virtud de la ley debe obedecer al instante; de no hacerlo, sería
culpable de resistir a la ley.
Artículo 8º - La ley no debe establecer más penas que las estricta y evidentemente
necesarias, y nadie puede ser castigado si no es en virtud de una ley establecida y
promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente.
Artículo 9º - Todo hombre será considerado inocente hasta que haya sido declarado
culpable. Si se juzga indispensable detenerlo, la ley reprimirá severamente todo rigor
que no resultare necesario para asegurar su arresto.
Artículo 10º - Nadie debe ser perseguido por sus opiniones, incluso religiosas, en la
medida en que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la ley.
Artículo 11º - La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los
derechos más valiosos del hombre. Por consiguiente, todo ciudadano puede hablar,
escribir e imprimir libremente, haciéndose responsable de los abusos de esa libertad en
los casos previstos por la ley.
Artículo 12º - Para garantizar los derechos del hombre y del ciudadano es necesaria
la fuerza pública. Por consiguiente, se ha instituido esta fuerza en beneficio de todos y
no para la utilidad particular de aquellos a quienes se la confía.
Artículo 13º - Para mantener esta fuerza pública y para los gastos de administración,
es indispensable establecer una contribución común que debe distribuirse
equitativamente entre los ciudadanos, de acuerdo a sus posibilidades.
Artículo 14º - Los ciudadanos tienen derecho a verificar por sí mismos o a través de
sus representantes la necesidad de la contribución pública, de consentirla libremente, de
controlar su empleo y determinar las cuotas, la base tributaria, la recaudación y la
duración de dicha contribución.
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
Artículo 15º - La sociedad tiene derecho a exigir a todo agente público que le rinda
cuentas de su administración
Artículo 16º - La sociedad en donde no estén garantizados los derechos ni esté
establecida la separación de los poderes, carece de Constitución.
Artículo 17º - La propiedad es un derecho inviolable y sagrado del que nadie puede
ser privado, excepto si la necesidad pública, legalmente establecida, lo exige claramente
y con la condición de una justa y previa indemnización.
CUESTIONES
1º) Señale la importancia que presenta la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano en el contexto de la Revolución francesa.
2º) ¿Por qué la Asamblea Nacional decidió anteponer la elaboración de la
Declaración de Derechos a la de la Constitución?
3º) ¿Por qué la Asamblea Nacional reconoce y declara los Derechos del Hombre y
del Ciudadano “en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo”?
4º) Enumere los derechos reconocidos en la Declaración.
5º) ¿Cuál es el origen y el fin del Gobierno?
4. Constitución francesa de 3 de septiembre de 1791
PREÁMBULO
La Asamblea Nacional, queriendo establecer la Constitución francesa sobre los
principios que ella ha reconocido y declarado, abole irrevocablemente las instituciones
que hieren la libertad y la igualdad de los derechos. Ya no hay nobleza, ni procerato
(pairie), ni distinciones hereditarias, ni distinciones de órdenes, ni régimen feudal, ni
justicias patrimoniales, ni ninguno de los títulos, denominaciones y prerrogativas que de
aquéllas derivaban, ni ningún orden de caballería, ni ninguna de las corporaciones o
condecoraciones, en las que se exigían pruebas de nobleza, o suponían distinciones de
nacimiento, ni ninguna otra superioridad, más que la de los funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones. Ya no hay venalidad, ni herencia de ningún oficio público.
Ya no hay, para ninguna parte de la Nación, ni para ningún individuo, privilegio o
excepción alguna al derecho común de todos los franceses. Ya no hay cofradías, ni
corporaciones de profesiones, artes y oficios. La ley ya no reconocerá ni votos
religiosos, ni ningún otro compromiso que sea contrario a los derechos naturales o a la
Constitución.
5. Análisis de textos: Constitución francesa de 24 de junio de 1793
PREÁMBULO
El pueblo francés, convencido de que el olvido y el desprecio de los derechos
naturales del hombre, son las únicas causas de las desgracias del mundo, ha resuelto
exponer en una declaración solemne, estos derechos sagrados e inalienables, a fin de
que todos los ciudadanos, pudiendo comparar en todo momento los actos del gobierno
con la finalidad de toda institución social, no se dejen jamás oprimir ni envilecer por la
tiranía; a fin de que el pueblo tenga siempre ante sus ojos las bases de su libertad y de su
felicidad, el magistrado la regla de sus deberes, el legislador el objeto de su misión. –
En consecuencia, proclama en presencia del Ser supremo, la siguiente declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano.
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
6. Constitución del Imperio alemán de 11 de agosto de 1919
PREÁMBULO
El pueblo alemán, unido en sus estirpes y animado del deseo de renovar y consolidar
su imperio en la libertad y en la justicia, servir a la paz interior y exterior y fomentar el
progreso social, se ha dado la presente Constitución:
TÍTULO I
EL IMPERIO Y LOS ESTADOS
Art. 1
El Reich alemán es una República.
El poder público emana del pueblo.
Art. 59
El Reichstag está habilitado para acusar ante el Tribunal de Estado al Presidente
delReich, al Can
ciller y a los ministros, por infracción punible de la Constitución o de una Ley del
Reich. La propuesta de acusación que se formule habrá de ser suscrita por al menos cien
miembros del Reichstag y necesitará el consentimiento de la mayoría especial que se
exige para las reformas de la Constitución. El resto será desarrollado por la Ley del
Reich sobre el Tribunal de Estado.
CUESTIONES:
1ª) ¿Quién es el defensor de la Constitución en la Constitución alemana? ¿Por qué?
7. Título preliminar de la Constitución española de 9 de diciembre de 1931
España, en uso de su soberanía, y representada por las Cortes Constituyentes, decreta
y sanciona esta Constitución.
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales.
Artículo 1º.
España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza
en régimen de Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los
Municipios y las Regiones. La bandera de la República Española es roja, amarilla y
morada.
Artículo 2º.
Todos los españoles son iguales ante la ley.
Artículo 3º.
El Estado español no tiene religión oficial.
Artículo 4º.
El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de
Derecho Constitucional I. Teoría de la Constitución. Lección 2ª. Universidad de Murcia. Francisco
Manuel García Costa
saberlo y derecho de usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado
reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones.
Salvo lo que se disponga en leyes especiales, a nadie se le podrá exigir el
conocimiento ni el uso de ninguna lengua regional.
Artículo 5º.
La capitalidad de la República se fija en Madrid.
Artículo 6º.
España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.
Artículo 7º.
El Estado español acatará las normas universales del internacional, incorporándolas a
su derecho positivo.
CUESTIONES:
1º) ¿Cuáles son las características que inscriben a la Constitución de la II República
española en el ciclo de las Constituciones de entreguerras?
2º) ¿Cuáles son las decisiones constitucionales fundamentales recogidas en este
Título Preliminar?
3º) Compare este Título Preliminar con el de la Constitución española de 1978.
Descargar