Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires” Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO: HISTORIA CARRERA: HISTORIA CÁTEDRA: TEORIA DE LA HISTORIA DURACIÓN: UN CUATRIMESTRE TURNO: MAÑANA CICLO LECTIVO: 2013 CURSO: 1 ER. AÑO TOTAL HS. SEM: 6 PROFESOR PRO-TITULAR: Dra. María Pollitzer PROFESOR ASISTENTE: Lic. Romina Della Casa 1- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA - - Reflexionar en torno a la ciencia histórica, como campo de conocimiento y como disciplina académica. Valorar la primacía de la dignidad humana dentro del devenir histórico. Operar con información y terminología propia de la Historia, masa crítica conceptual necesaria para quienes se proponen asumir la profesión de historiadores. Abrir la posibilidad de visiones e interpretaciones múltiples de los fenómenos históricos mediante la fundamentación, la discusión y la contrastación de bibliografía. Invitar al desarrollo de la investigación histórica a través del conocimiento y manejo de las herramientas intelectuales y de técnicas capaces de conducir a la descripción, explicación y comprensión de los fenómenos históricos. 2- UNIDADES TEMÁTICAS I- El conocimiento histórico - Polisemia del vocablo “historia”. Aclaración de términos: historia, historiografía, teoría de la historia, filosofía de la historia. El objeto de la historia. - La historia como ciencia. Nociones generales del conocimiento científico. Clasificación de las ciencias. Comprensión y explicación El lugar de la historia. La interdisciplinariedad. - El conocimiento histórico: objetividad y subjetividad. El problema de la verdad histórica. - La construcción histórica del tiempo. Historicidad. Criterios de periodización. El problema del anacronismo. - La dignidad de la historia. - El sentido de la historia. - El oficio del historiador: importancia de la reflexión epistemológica en la formación del historiador. La función de la historia y la responsabilidad social del historiador. - La historia del tiempo presente. Memoria e historia. - La historia virtual: planteos contrafácticos. Lo inevitable y lo accidental en la historia. II- La historia de la historiografía - El nacimiento de Clio: historiografía griega y romana. - Historiografía durante el cristianismo primitivo e historiografía medieval. - La historiografía moderna. Renacimiento. Humanismo. Ilustración. Explicación y comprensión de los fenómenos sociales. - La profesionalización de los estudios históricos en el siglo XIX. Historiografía liberal, historiografía romántica e historiografía positivista. El materialismo histórico y el neomarxismo. - La historia social. La escuela francesa de Annales. Narración y relatos. - Voces postmodernas. ¿El fin de la historia? Eclosión historiográfica III- La historia investigada, la historia enseñada. - El proceso de investigación científica: marco teórico, momento metodológico, selección de procedimientos específicos. - Metodología de la investigación en historia. Relación teoría-métodos- técnicas. La elección del tema de investigación. Hipótesis histórica. Estrategias heurísticas. Los documentos y la información: fuentes primarias y secundarias; tratamiento y crítica. - Pautas generales para la elaboración de trabajos de investigación: el estado de la cuestión, diferentes sistemas de citas (APA, Chicago Style, Harvard Style, sistema de cita completo), fichaje, el uso de la paráfrasis, estructura correcta de los trabajos de investigación, aspectos formales y gramaticales. 3- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Los contenidos de la Unidad I y II se darán en paralelo durante los meses de marzo, abril y mayo. La unidad III será abordada durante el mes de junio. Los alumnos contarán con un cronograma en el que se especifican los temas a tratar en cada clase y las lecturas específicas para cada uno de ellos. Examen Parcial: 4- BIBLIOGRAFÍA 4.1 BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA AGUIRRE ROJAS, A. C., Antimanual del mal historiador o cómo hacer una buena historia crítica, Rosario, Prohistoria, 2003. ALBERTI, V. – UDINA, D., “Más allá de las versiones: las narrativas en la historia oral”, Historia, Antropología y Fuentes orales. Más allá del trabajo de la risa., 33, 2005, pp. 53-62. APPLEBY, J. – HUNT, L. – JACOB, M. La verdad sobre la historia. Bs.As., Andres Bello, 1994. ARIÈS, P., El tiempo de la historia. Bs. As., Paidós, 1988. ARÓSTEGUI, J., La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001. AURELL, J., La escritura de la memoria. De los positivistas a los posmodernos, Valencia, Publicacions de la Universitat de Valencia, 2005. AUREL, J. La Escritura de la Memoria, Valencia, Publicaciones de la Universitat de Valencia, 2005. [Cap IX: El giro cultural]. Pp 177 - 198. BARELA, L- MIGUEZ, M.- CONDE, L. Algunos apuntes sobre historia oral. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1999. BLOCH, M., Introducción a la Historia, México, F. C. E, 1967. BOTTOMORE, T. (coord.), Interdisciplinariedad y ciencias humanas, Madrid, Tecnos, 1983. BURKE, P., La Revolución Historiográfica Francesa, la escuela de Annales 1929 – 1984, Barcelona, Gedisa, 1990. CASSANI, J. L. - PÉREZ AMUCHÁSTEGUI, A.J., Del ‘epos’ a la historia científica. Una visión de la historiografía a través del método, Buenos Aires, Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 1980. CORNBLIT, O. (COMP). Dilemas del conocimiento histórico: Argumentaciones y controversias. Bs.As., Sudamericana, 1992. CRUZ CRUZ, J., Filosofía de la historia. Pamplona, EUNSA, 1995. [Cap. III] CUESTA, J., Historia del presente, Madrid, Eudema, 1993. DOSSE, F., La Historia: conceptos y escrituras, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004. [Cap. I] F. CARDOSO, C. - PÉREZ BRIGNOLI, H., Los métodos de la historia: introducción a los problemas, métodos y técnicas de la historia demográfica, económica y social, Barcelona, Crítica, 1977. FERGUSON, N. (dir.), Historia virtual. ¿Qué hubiera pasado si…? Taurus, Madrid, 1998 (1997). [Introducción] FIGALLO, B. Y GARCÍA DE CERETTO, J., La historia del tiempo presente. Historia y epistemología en territorios complejos. Bs.As., Educa, 2009. “Historia y complejidad. La Historia del Tiempo Presente”, en Res Gesta, 41, 2003. FLORESCANO, E. “La función social del historiador”, Vuelta 218, 1995, pp. 14-20. JELIN, E., Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI, 2002. LE GOFF, J., Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso, Barcelona, Paidós, 2005.[Primera parte] LICHTBLAU, A.- UDINA, D., “Consideraciones sobre la historia audiovisual”, Historia, Antropología y fuentes orales.Espionaje, n° 34, 2005, pp. 135-142. MAESTRO GONZÁLEZ, P., “Epistemología histórica y enseñanza”, Ayer, 12, 1993. MARROU, H., El conocimiento histórico. Labor, 1969.[Cap. I y II] MATAS PONS, A., “Verdad narrada: historia y ficción”, en: Historia, Antropología y Fuentes orales 31, 2004, pp. 119-128. MEYER, E., “Transmisión de la conciencia histórica. Memoria y conciencia histórica”, en: Historia, Antropología y Fuentes Orales, 1996-2009 (n° 15-42) MORADIELLOS, E., El oficio de historiador, Madrid, Siglo XXI, 2005. MOREYRA, BEATRIZ. “La Historiografía”, en: Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Planeta, 2003. Pp 67 - 110. PAGES, P., Introducción a la Historia. Epistemología, teorías, problemas de método en los estudios históricos, Barcelona, Barcanova, 1983. PAULO VI, “La dignidad de la Historia según la Iglesia”, en La Iglesia y la Historia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Instituto de Historia, Rosario, 1979. PELEGRIN CAMPO, J. “La historia alternativa como herramienta didáctica: una revisión historiográfica”, Proyecto Clío 36, 2010. PEREYRA, C., Historia ¿para que?, México, Siglo XXI Editores, 1997. RICOEUR, P. La memoria, la historia y el olvido. F.C.E., 2004. Del texto a la acción. Buenos Aires, F.C.E., 2001. SÁNCHEZ MARCOS, F., Invitación a la Historia. La historiografía, de Heródoto a Voltaire, a través de sus textos, Barcelona, Labor Universitaria, 1993. SUÁREZ, F., Reflexiones sobre la historia y el método de investigación científica. Rialp, 1977. TOPOLSKY, J., Metodología de la Historia, Madrid, Cátedra, 1982. - Los profesores facilitarán a los alumnos una selección de fuentes correspondiente a cada período historiográfico. 4.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, La enseñanza de la historia en la Argentina, Buenos Aires, 2000. ALTED VIGIL, A. Y OTROS, Métodos y técnicas de investigación histórica, Madrid, UNED, 2005. J., “Communicative and Cultural Memory”, en: Astrid Erll y Ansgar Nunnig (eds), Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Handbook. Berlin, N.York, Walter de Gruyter, 2008, pp. 98-109. ASSMAN, “Collective Memory and Cultural Identity”, New German Critique, 65, 1995, pp. 125-133. BARROS, C., “El paradigma común de los historiadores del siglo XX”, Estudios Sociales, n° 10, 1996. BRAUDEL, F. “A manera de conclusión”, Cuadernos Políticos 48, 1986, pp. 33-44. BUNGE, M., La ciencia. Su método y su filosofía, Buenos Aires, Debolsillo, 2005. CABRERA, M.A., “Hyden White y la teoría del conocimiento histórico. Una aproximación crítica”, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 4, 2005, pp. 117146. CARR, E. H., ¿Qué es la Historia?, Barcelona, Ariel, 2006. CASANOVA, J., La historia social y los historiadores, Barcelona, Crítica, 1991. CHARTIER, R. El mundo como representación, Barcelona, Gedisa, 1992. COLLINGWOOD, R.G., Idea de la historia, México, FCE, 2004. 3era. Edición. DARTON, R., La gran matanza de gatos y otros episodios de la Historia Cultural Francesa, México, F.C.E, 1987. DÍAZ, ESTHER (ED), Metodología de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Editorial Biblos, 1997. FARRUGIA, F., “Síndrome narrativo y la reconstrucción del pasado”, Historia, Antropología y Fuentes Orales. Entre la fábula y la memoria, n°32, 2004, pp. 133-150. FONTANA, J. La historia después del fin de la historia. Reflexiones acerca de la situación actual de la ciencia histórica. Barcelona, Crítica, 1992. FRIERA SUÁREZ, F., Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, Madrid, ediciones de la Torre, 1995. [Capítulo 1] GIBAJA VELÁSQUEZ, J. C. - HUGUET SANTOS, M., “La historia que se hace, la historia que se aprende, la historia que se enseña”, en Íber, 17, julio 1998. GÓMEZ RODRÍGUEZ, A., Filosofía y metodología de las Ciencias Sociales, Madrid, Alianza editorial, 2003. GOOCH, G. P. Historia de los historiadores en el siglo XIX. México, F.C.E., 1977 [1913] HOBSBAWM, E. “Marx y la historia”, Cuadernos Políticos 48, 1986, pp. 73-81. LEFEBVRE, G., El nacimiento de la historiografía moderna, Barcelona, ediciones Martínez Roca, 1974. LE GOFF, J., El orden de la memoria, el tiempo de las imágenes, Bs.As., Paidós, 1991. - Y NORA, P. (COMP.) Hacer la historia. Barcelona, Laia, 1978. LEWIS, B., “The Periodization of History”, Hudson New York, 16-2-2009. MARWICK, A- FERRANDIS CARRAYO, M.L, “Dos enfoques en el estudio de la historia: el metafísico (incluido el postmodernismo) y el histórico”, Historia Social, Ficción, Verdad, Historia, Presentación, n°50, 2004, pp. 59-81. ONG, W., Oralitiy and literacy. Londres y N. York, Routledge, 1982. PÉREZ AMUCHÁSTEGUI, A. J., Algo más sobre la historia. Teoría y metodología de la investigación histórica, Buenos Aires, Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, 1982. SABINO, C. A., El proceso de investigación, Buenos Aires, Lumen Humanitas, 1996. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J. Para comprender la historia. Pamplona, Estella, 1995. TONDA, A. A., “La noción del tiempo en la Biblia”, en Por qué creo en la Biblia, Rosario, PUCA-Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1980. VEYNE, P. Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la historia. Madrid, Alianza, 1984 [1971] VILAR, P., Iniciación al vocabulario del análisis histórico, México, Critica, 1988. WHITE, H. Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México, F.C.E., 1992 [1973] 5- METODOLOGÍA La asignatura se impartirá a través de clases presenciales con enfoque teóricopráctico, es decir, la conexión entre la exposición teórica del profesor y la consideración de textos diversos que permitan presentar y reflexionar sobre los temas y su complejidad, plantear cuestiones que apunten a favorecer el espíritu de indagación, propender a la comparación entre diferentes autores y posturas, e invitar al diálogo y a la argumentación. 6- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS Los alumnos deberán entregar tres trabajos prácticos a lo largo del cuatrimestre, en las fechas indicadas por el profesor el primer día de clase. Las pautas para la elaboración de los mismos serán entregadas también a comienzos del ciclo lectivo. Los trabajos que no se entreguen el día indicado tendrán solamente una semana de prórroga. No obstante, la nota más alta con la que se los calificará en este caso será de 6 puntos. Las notas de los trabajos serán promediadas y tenidas en cuenta como parte de la calificación final de la cursada. En caso de haber reprobado dos trabajos y el examen parcial, el alumno deberá recuperar tanto el examen escrito como los trabajos reprobados. 7- CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN PARCIAL Habrá de ser individual y escrita. Los criterios a tener en cuenta serán: correcto manejo conceptual de los contenidos, fundamentación de visiones diversas, capacidad de orden mental, coherencia y claridad en la redacción. 8- CRITERIOS Y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL El examen final será individual, oral y ante tribunal. 9- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA Firma: Aclaración: Lugar y fecha: 10- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA Firma: Aclaración: Lugar y fecha: Sello de la Unidad Académica