Alfonso XIII inicia su reinado efectivo en el año 1902, tras la

Anuncio
TEMA 14.1.- PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE
MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA
RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS.
!
Alfonso XIII inicia su reinado efectivo en el año 1902, tras la regencia de su madre la
reina Mª Cristina de Habsburgo, al ser declarado mayor de edad a los 16 años.
Alfonso XIII será el continuador del sistema creado por Cánovas del Castillo, pero durante su
reinado el sistema entrará en crisis y descomposición.
Entre los motivos que llevarán a esta situación destacamos el “desastre del 98” que
planteará una revisión del sistema político español que afectará a todos sus aspectos (políticos,
sociales, económicos, religiosos, culturales y de mentalidad). Este nuevo planteamiento ha sido
denominado como el regeneracionismo, que podemos definir como una autocrítica y un deseo de
cambio y renovación de la vida política española.
El regeneracionismo no es patrimonio de ningún grupo o tendencia sino que encuadra
tendencias diversas que van desde las tendencias más radicales de izquierda o derecha como el
anarquismo al fascismo hasta las ideologías más democráticas o liberales.
El regeneracionismo puso sobre la mesa una serie de problemas a los cuales se le
intentará buscar solución. La forma de resolverlos variaba dependiendo de quién las propusiera.
Por eso hablamos de dos tipos de regeneracionismo.
➢ Regeneracionismo desde arriba: es decir, desde dentro del sistema de la restauración que
intentará modificar lo existente adaptándolo a las nuevas circunstancias. Sus representantes
serán Antonio Maura o José Canalejas
➢ Regeneracionismo desde abajo: desde fuera que busca la liquidación del sistema como
fórmula para renovar la vida española. En este grupo encontramos a anarquistas, socialistas,
republicanos, carlistas, nacionalistas.
El panorama político al iniciarse el reinado de Alfonso XIII muestra una serie de problemas a
los que habrá que buscar soluciones:
➢ Problemas políticos: el sistema de la restauración basado en el caciquismo, el falseamiento
electoral y en el turno de partidos será criticado proponiendo sistemas más transparentes
del sistema electoral. Además demandan una clase política más cercana a los problemas
reales de la sociedad que deje de lado la defensa de sus propios intereses y se preocupe por
los del ciudadano.
➢ Problema social: la tensión social provocada por el desarrollo de la actividad industrial y las
malas condiciones de vida del proletariado y de los campesinos jornaleros llevan a la
organización del movimiento obrero que se asociarán en sindicatos y aumentará el número de
afiliados a partidos políticos (PSOE) para la defensa de sus intereses. Se desarrollará la
tendencia violenta de algunos grupos como los anarquistas que elegirán el terrorismo como
medio para lograr sus objetivos (asesinato de Cánovas, Canalejas y Dato, y atentados contra
el rey).
➢ El problema regionalista: se observará una creciente desconfianza hacia el estado
centralista y reclamarán mayor nivel de autonomía, al principio dentro de la idea de unidad
pero con el tiempo algunos defenderán la independencia.
➢ Problema religioso: crecerá el anticlericalismo. La iglesia será acusada de tener una fuerte
influencia sobre la sociedad, en especial sobre el ámbito de la educación. Proponían una
mayor secularización de la sociedad.
➢ Problema económico: reconocían el atraso material de España que basaba su economía en el
sector primario, con un reparto de la tierra desigual, capitales extranjeros en muchos
ámbitos de la economía. No existía una verdadera política económica del Gobierno.
!1
➢ Problema colonial: España había liquidado su imperio pero ahora lo iban a sustituir por los
intereses en Marruecos, tras la firma del Tratado de Algeciras en 1906 por el cual se
repartió la influencia sobre Marruecos entre Francia y España. España se encargará de la
pacificación y civilización del territorio.
➢ Problema militar: habrá un excesivo protagonismo del ejército en la vida política y además
existía un número elevado de oficiales del ejército que suponía un alto coste para el estado.
La nueva política en Marruecos y la falta de orden público en la Península colocarán al
ejército en un primer plano de la actividad pública.
La crisis y quiebra del sistema de la Restauración será un proceso largo que culminará con la
proclamación de la II República en 1931.
Al iniciar su reinado Alfonso XIII se mantenía el turno de partidos pero sus líderes habían
cambiado, Cánovas fue sustituido por Antonio Maura en el partido conservador y Sagasta, líder
del partido liberal será sustituido por José Canalejas. Ambos defendían el regeneracionismo
desde arriba llevando a cabo una serie de reformas durante sus gobiernos.
Pero no todo va a ser negativo ya que durante los primeros 20 años del siglo XX se inicia el
progreso y la modernización de España.
En 1899 los conservadores vuelven al poder, dirigidos por Antonio Maura quien llevará a
cabo una política de reformas a fin de evitar la revolución desde abajo.
• Ley electoral de 1907 por la que intentaba poner fin a la farsa electoral, pero en su
artículo 29 mantuvo las prácticas caciquiles ya que en los distritos electorales en los que sólo
se presentara una lista esta era automáticamente aprobada.
• Mantuvo el orden público; la seguridad ciudadana se aseguró con la constitución de un
moderno Cuerpo de Policía Nacional, independiente de los vaivenes políticos.
• La administración civil y militar funcionaron de forma sincronizada y se creó una moderna
Marina de guerra.
• Se suavizó el problema catalán gracias a la aproximación de Maura y Cambó. Se aprobó un
plan de descentralización.
• Se toman medidas sociales tales como la creación del Instituto Nacional de Previsión que
es la base del sistema de la actual Seguridad Social; se legisló sobre el descanso dominical,
la reducción del horario laboral y el trabajo de mujeres y niños. Se reconoce el derecho a
la huelga.
Pero el buen ritmo de reformas del gobierno se vio frenado cuando en julio de 1909 tiene lugar
la Semana Trágica de Barcelona (25 al 31 de julio de 1909) a donde se llegará por la
confluencia de una serie de elementos que estallarán en un mismo momento:
✓ Continuas huelgas y manifestaciones debidas al descontento general de la población obrera
ante la crisis económica que se estaba desarrollando y la capacidad de los movimientos
obreros anarquistas y socialistas de movilizar a los trabajadores.
✓ El crecimiento del republicanismo y el anticlericalismo en el que tuvo gran influencia
Alejandro Lerroux.
✓ El antimilitarismo causado por la nueva legislación que otorgaba poderes al ejército para
intervenir sobre aspectos de la vida civil cuando se ofendiese a la patria y a sus símbolos.
✓ El rechazo a la política de gobierno en Marruecos
✓ Y como causa principal o última el DESASTRE MILITAR DEL BARRANCO DEL LOBO que
causó más de 1.200 muertos del ejército de África (el ataque de unas cabilas -tribus de
beduinos o bereberes- a trabajadores de las minas del Rif). Como respuesta al ataque, el
Presidente Maura enviara más tropas a la zona. Pero no envió soldados de reemplazo sino
reservistas de Madrid y Barcelona, lo que provocó la resistencia de éstos a embarcarse.
Esta situación fue aprovechada por la oposición a Maura para utilizarla de excusa y comenzar
!2
a organizar revueltas, huelgas, etc. Así pues, se inició en Barcelona el asalto e incendio de
edificios religiosos y el levantamiento de barricadas.
El motín se inició el 26 de julio, duró tres días y concluyó con la intervención del ejército. El
resultado: más de 100 muertos, más de 300 heridos y un número importante de detenciones
(unas 1.500).
Las consecuencias de la Semana Trágica:
• Fusilamiento en el Castillo de Montjuich de Francisco Ferrer i Guardia (pedagogo
catalán, anarquista y fundador de la Escuela Moderna). Este hecho fue muy protestado
en Europa lo que provocó el cese inmediato de Maura por Alfonso XIII.
• Se crea la primera Conjunción republicano-socialista, con la que Pablo Iglesias obtuvo
su primer escaño en las elecciones de 1910. La creación del sindicato anarquista CNT
(Confederación Nacional del Trabajo).
Tras la destitución de Maura, sucedió en el gobierno de la nación por un breve periodo de
tiempo el conservador D. Segismundo Moret. En este momento Maura afirma solemnemente en el
Congreso que ha terminado el turno pacífico de la Restauración y manifestaba su hostilidad
implacable hacia los liberales y sus cómplices de izquierdas.
Tras tres meses de gobierno de Moret, se encargará del gobierno el también liberal José
Canalejas (1910-1912).
De este gobernante destacamos su programa político que resumimos en:
• Toma postura ante el problema religioso y decide la separación de la Iglesia y el Estado.
Para ello actuó contra la libertad de enseñanza aprobando contra la expansión de las
congregaciones religiosas la Ley del Candado (1910) que limitaba el número de
congregaciones religiosas. Esto puso en contra a la Iglesia, derecha conservadora.
• En el problema autonómico comienza con la aprobación del Proyecto de Ley de
Mancomunidades, con el fin de crear una Mancomunidad catalana que satisficiera las
aspiraciones descentralizadoras y autonomistas.
• Ante el problema social, actuó como árbitro en los conflictos entre patronos y
trabajadores. Legisló sobre seguros obreros y protección social en caso de accidente
laboral.
• Con el ejército el conflicto vino dado por la aprobación de la Ley de Reclutamiento de 1911
que establecía el servicio militar obligatorio. Esta ley ponía término a la redención del
servicio militar por dinero y por lo tanto reducía los fondos del ejército que eran un
complemento importante para el escaso presupuesto que el gobierno le asignaba.
Cuando todo parecía más o menos encauzado y los grandes problemas resueltos, José
Canalejas fue asesinado el 12 de noviembre de 1912 por el anarquista Manuel Pardinas en la
Puerta del Sol.
Fue sucedido por el Conde de Romanones, (Álvaro de Figueroa y Torres) quien a pesar de
la oposición de su partido, el liberal, y de Antonio Maura, consiguió aprobar la Ley de
Mancomunidades. Después de su aprobación, dimitió en 1913.
Le sucedió Eduardo Dato, del partido conservador, que se tuvo que enfrentar a una difícil
decisión. El estallido de la Primera Guerra Mundial obligaba al gobierno de España a tomar
partido por uno de los dos bandos o se mantuviese neutral. Por fin, triunfó la neutralidad, que
benefició a España ya que se convirtió en abastecedora de los países contendientes lo que
provocó un boom económico.
Así llegamos al año 1917 en la que se producirá una grave crisis que se ha denominado
La Crisis de 1917, y es el resultado de la confluencia de tres crisis que se solapan entre si y
que desembocarán en el fin del sistema de la Restauración al colapsarse el mismo:
!3
•
•
•
•
La crisis militar: la creación de las Juntas Militares de Defensa, formaciones de tipo
corporativo para la defensa de intereses internos del ejército. El malestar del ejército venía
provocado por su precaria situación económica. Además existía un enfrentamiento entre los
militares africanistas (ascensos por méritos de guerra) y los peninsulares (ascensos por
antigüedad).
La crisis política: ante la actuación de Eduardo Dato de gobernar a base de decretos,
negándose a convocar Cortes, que vulnera la legalidad constitucional, los parlamentarios
decidieron reunirse en Asamblea en la ciudad de Barcelona, denominándose Asamblea de
Parlamentarios y en la que tuvo un papel importante el líder de la Lliga, Francesc Cambó. Se
acordó la revitalización de la vida política, el fin del turno de partidos, la redacción de una
nueva Constitución que sustituyera a las del 1876 que contemplase la viabilidad de un régimen
autonómico.
La crisis social: el conflicto comenzó con la firma de un manifiesto conjunto de la CNT y
la UGT, en defensa de sus intereses y ante la carestía de los artículos de primera necesidad,
al que sigue una campaña de agitación callejera. El detonante fue una huelga ferroviaria
convocada el 10 de agosto de 1917 y que tuvo amplio seguimiento por todo el país. La
convocatoria de esta huelga fue prematura y fracasó por la rápida intervención del ejército
enviado por el gobierno que reprimió duramente el movimiento huelguístico (200 muertos,
2.000 detenidos, entre ellos el comité de huelga, juzgado y condenado a muerte, se les
conmutó por cadena perpetua y mas tarde fueron amnistiados). La falta de apoyo del ejército
a este movimiento fue otra de las causas del fracaso.(relación con la Revolución Rusa).
La Crisis Definitiva del sistema de la Restauración se produce entre 1917 y 1923.
Dos acontecimientos complicaron más la situación:
La Guerra Social que se estableció entre patronal y movimientos obreros, principalmente
en Barcelona. Destacar la huelga de “La Canadiense” en febrero de 1919 lo que tuvo varios
efectos:
o Reacción de la patronal mediante el “lock out”, (cierre de empresas por los empresarios
como represalia a la huelga, por lo que los obreros se quedan sin cobrar el salario de los días de huelga
más los salarios de los días de cierre de la empresa).
o Fundación del sindicato amarillo, llamados Sindicatos Libres.
o Por otro lado se dio actividad terrorista tanto por el lado de la patronal como por el de
los obreros.
• El Desastre de Annual: (agosto de 1921). En 1912 y ratificando el Tratado de Algeciras de
1906, Francia y España firman el Tratado de Fez estableciendo el protectorado sobre
Marruecos de ambos países. En la zona adjudicada a España se encontraban las tribus más
belicosas interfiriendo continuamente en el buen funcionamiento de las minas de la región del
Rif explotadas por España. En 1920 el general Fernández Silvestre inició una actuación
militar de penetración en la zona del Rif sin tomar precauciones de no quedar aislado. Así
quedaron a merced de los rifeños de Abd-el-Krim. Las tropas españolas cayeron en una
ratonera, huyendo en desbandada mientras eran acribillados por los hombres de Abd-el Krim.
13.000 hombres perdieron la vida de forma poco honrosa. Se perdió toda la zona del Rif
quedando a salvo solo la ciudad de Melilla.
Las consecuencias de Annual fueron dilatadas y profundas: En agosto de 1921 se abrió un
Expediente Gubernativo, “el Expediente Picasso” sobre las responsabilidades de los mandos
militares y el propio Rey en la derrota. Aunque el expediente no aclaró demasiado el asunto,
parece que la acción de Fernández Silvestre contó con la aquiescencia del Gobierno y con el
asentimiento del general Dámaso Berenguer. Mientras se depuraban responsabilidades
!4
Expediente Picasso) se produjo el Golpe de Estado dado por el capitán general de Cataluña,
Miguel Primo de Rivera (13 septiembre 1923).
!5
Descargar