040 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Propóleos: alternativa en el control biológico de patologías fungosas
de las plantas cultivadas
Sosa López, Angela A. - Cabrera, María G. - Alvarez, Roberto E.
Ramírez, Silvia S. - Rolin, Héctor D.
Cátedras de Fitopatología; Química Orgánica y Biológica - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: avallejos@agr.unne.edu.ar
ANTECEDENTES
El propóleos es un conjunto de sustancias gomosas y resinosas de color verde, pardo, castaño, rojizo o
negro de acuerdo a su origen. La palabra propóleos, deriva de los términos Griegos “pro” que significa:
delante de y “polis”: ciudad. Las abejas lo recolectan los días calurosos y lo utilizan en la colmena con fines
desinfectantes, tapar grietas para evitar así el frío durante el invierno y el calor excesivo en el verano,
cumpliendo una función de aislante térmico (6).
En su composición se han identificado ácidos alifáticos y ésteres que provienen de las ceras de las abejas.
También ácidos arómaticos (ácidos benzoico, ferúlico, cafeico) y sus ésteres. Estos tienen su origen en las
yemas vegetales y muchos de sus componentes tienen propiedades antifúngicas y antibacterianas,
fitoinhibidora o antigerminativa (ac. benzoico y ac. p-cumárico), acción hemostática o coagulante (ác.
ferúlico).(1,8)
Se ha detectado efecto alergénico de algunos de sus componentes, entre los que podemos mencionar el
cafeato de prenyl, flavononas y flavonas cuyo origen se encuentra en los exudados vegetales que poseen
elevada actividad biológica con más de 40 funciones terapéuticas reconocidas (11)
Los terpenoides y otros compuestos tambièn provienen de los vegetales y son los responsables del olor del
propóleos, además de conferirles propiedades antimicóticas y anestésicas (2). En los estudios realizados el
año anterior comprobamos la eficiencia del propóleos en las cepas de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.)
Sacc., utilizando extracto etanólico al 1%.
Con estos antecedentes se propuso como objetivo determinar la acción fungicida in vitro y a campo de las
soluciones de Propóleos.
MATERIALES Y MÈTODOS
Para el estudio in vitro se trabajó con extracto etanólico al 10% de propóleos provenientes de Corrientes,
Chaco y Misiones. Se realizaron aislamientos de cepas de Colletotrichum gloesporoides (Penz) Sacc, agente
causal de las enfermedades llamadas comunmente antracnosis.(3,6)
Las cepas de Colletotrichum gloesporiodes se aislaron de plantas enfermas de Syngonium phodofillum,
Aglaonema spp., Anthurium spp. Para probar las propiedades antifungicas del propóleos se hicieron pruebas
in vitro en laboratorio, seleccionando dos de las cepas de C. gloesporiodes que se sembraron en el medio
donde previamente se inoculó la resina.
Para ello se prepararon diluciones al 10 % en alcohol etílico de 96 G.L. que se conservaron a temperatura
ambiente, en lugar oscuro durante tres días agitándolos periódicamente. De cada una de esas soluciones se
tomo 1 ml y se sembraron en cajas de Petri, dejando evaporar el alcohol bajo flujo laminar, se procedió
luego a agregar el medio con agar , y posteriormente se sembró el inóculo del hongo, incubàndose en
laboratorio bajo luz cercana al UV durante siete días, realizàndose observaciones diarias del desarrollo
fúngico.
En un cultivo de tomates [Licopersicum esculentun (Mill) Nym] del invernáculo de la cátedra en la facultad
de Ciencias Agrarias se presentó un fuerte ataque de “moho de la hoja”, cuyo agente causal es Fulvia fulva
(Cooke) Ciferri, situación que nos indujo a realizar una aspersión experimental con una solución de
propóleos al 50%, procedente de campos vírgenes de la Provincia de Misiones; estas plantas presentaban un
alto grado de infección.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
En otras en cambio se inoculó el patògeno y luego se las roció con la solución. De este lote de plantas,
algunas se pasaron al suelo, otras se dejaron en macetas.
DISCUSION DE RESULTADOS
En los cultivos in-vitro el propóleos que mejor controló a Colletotrichun gloesporiodes (Penz.) Sacc., fuè el
procedente de Saladas, Corrientes pero en todos los casos el desarrollo de los hongos no avanzó (7,10).
Durante el trabajo eexperimental en invernàculo, un grupo de plantas adyacentes se contagiaron
accidentalmente y, al cabo de siete días comenzaron a manifestar los síntomas típicos de Fulvia. (Fig. 1).
Fig. 1 Plantas de tomate cafectadas por el moho de la hoja con infecciòn accidental.
De acuerdo a lo observado en el invernáculo el propóleos detuvo la enfermedad en las plantas ya infectadas
e impidió el desarrollo de la enfermedad. (Fig. 2). Y las plantas inoculadas no desarrollaron la enfermedad
Los síntomas característicos del “moho de la hoja” son áreas cloróticas en el haz de las hojas de tomate. En
el envés, bajo esas áreas descoloridas se observa el signo de la enfermedad, constituido por micelios,
conidióforos y conidios del hongo, al principìo de color gris claro, que posteriormente, se torna oliváceo a
pardo.
La penetración de los tubos de germinación se produce a través de los estomas y el micelio del hongo
desarrolla intercelularmente en los tejidos del hospedantes. Su breve incubación en un período de 10 - 14 días,
la hace una enfermedad potencialmente muy peligrosa, dependiendo sus perjuicios de las condiciones
ambientales.
Los ataques se inician en las hojas inferiores. Las hojas con síntomas graves empardecen y caen
produciendose defoliación acentuada.
La sobrevivencia de Fulvia fulva se produce en restos de hojas infectadas, y estructuras de los invernaderos.
Los factores determinantes de enfermedades son, la humedad (HR) que debe estar sobre 70%, y temperatura
elevada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
La diseminación se produce por las corrientes de aire.
Agente patógeno Fulvia fulvia (Cooke)Ciferri. Único miembro del género, se caracteriza por presentar
conidióforos coloreados, con dilataciones nudosas. De ellas pueden proliferar ramificaciones laterales cortas,
que producen conidios concatenados.
En la experiencia con tomate el propóleos de la provincia de Corrientes, Chaco y Misiones se comportó como
antifúngico y fungistático no permitiendo la infección en un caso y deterniendola en el otro.
Al trabajar con extracto etanólico al 10 %, tal cual lo manifestado por los investigadores Maidana y
Maldonado (3,9) se observo el potencial del propóleos en el control fúngico. Todos los propóleos en mayor o
menor medida detuvieron el crecimiento del hongo Colletotrichum gloesporiodes.
El extracto acuoso que solo disuelve parte de los principios activos del Propóleos, controlo eficazmente el
moho de la hoja. Debido al éxito obtenido en el control de enfermedades fungosas es importante desarrollar
trabajos con distintas dosis de propóleos y patógenos de manera de lograr una concentración adecuada del
producto que permita controlar las enfermedades a menor costo de esta manera.
Figura Nº2. Plantas de tomate tratadas con propoleos.
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo, con Fulvia fulva y al éxito en el control de
Colletotrichum gloesporoides, tanto in-vitro como a campo, se concluye que, el propóleos se un biocontrolador antifúngico eficaz.
El uso del propóleos podrá extenderse de igual forma para controlar otros patógenos de especies agrícolas.
Los trabajos experimentales llevados a cabo por el grupo interdiciplinario participante, nos lleva aconcluir
ademàs que, el propóleos es potencialmente un biocontrolador con el cual se lograrà una agricultura creciente
y sostenible en armonía con el medio ambiente, dándole mayor valor agregado a nuestros productos hortícolas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
si tenemos en cuenta que los mercados internacionales demandan cada dìa en mayor medida productos
alimenticios netamente orgánicos.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece al Señor G. Cristiani por la valiosa colaboracion prestada para montaje de este trabajo.
BIBLIOGRAFIA
1.
Asis, M. “Apiterapia para todos”. Instituto cubano del libro. Editorial Científico técnico del medio.
Ciudad de la Habana Cuba (1996)
2. Bedascarrasbure, E .L.; Lorenzo, Alfonso; Figini, E. “Curso de Formación de Promotores Apícolas del
NEA”. (1998-1999)
3. Bedascarrasbure, E. L.; Fierro Morales, W.; Maldonado, L.; Maidana, J.; Bracho Pérez, J. C.; Alvarez, A.
“Propóleos Argentinos”. El propóleos un valioso producto apícola. Serie: Actualización – Nº: I. Abril de
1999 (a)
4. Bedascarrasbure, E. L.; Fierro Morales, W.; Maldonado, L.; Maidana, J.; Bracho Pérez, J. C.; Alvarez, A.
“Propóleos Argentinos”. El mercado de propóleos y la estrategia argentina. Serie: Actualización – Nº: II.
Abril de 1999 (b)
5. Bedascarrasbure, E. L.; Fierro Morales, W.; Maldonado, L.; Maidana, J.; Bracho Pérez, J. C.; Alvarez, A.
“Propóleos Argentinos”. Producción, Cosecha y Almacenamiento de propóleos. Serie: Actualización –
Nº: III. Abril de 1999 (c)
6. Bianchi, E. M. “Calidad del propóleos”. C.E.D.I.A. – Santiago del Estero. Argentina.(1996)
7. Castillo, A. E.; Sosa López, A. A. ; Subovsky, M. J. “Calidad de propóleos de distintas regiones”. XXI
Congreso Argentino de Química. Pág. 414. Bahía Blanca. (1996)
8. González Guerra, Ana; Bernal Méndez, Roberto “Propóleos un camino hacia la salud” La Habana Cuba
(1997)
9. Maidana, ,J .F. ”Características físicas del propóleos, en relación a su procedencia y origen vegetal”.
Centro de Investigaciones Apícolas –CEDIA-UNSE. (1997).
10. Primera Jornada Internacional de Propóleos. Organizado por la Facultad de Agronomía de Buenos Aires.
15 de Mayo de 1998
11. Stangaciu S. “Propóleos”. “ Su uso en medicina”. Cuba (1997)
Descargar