© Imprenta Faroga, San José, 2009 Neuroeje, 2009, Vol. 22. Nº 2 41 Técnicas Neuroquirúrgicas Síndrome de McCune-Albright, reporte de un caso ( displasia fibrosa de la base craneal ) *, ** McCune-Albright syndrome, case report ( fibtous dysplasia of the skull base ) *, ** • Dr. Manuel Gadea *, Dr. David Salazar*, Dr. Fernando Alvarado **, Dra. Eva Moreno ** • Servicio de Neurocirugía, ** Servicio de Patología, Hospital México, C.C.S.S. Abstract: The association of fibrous dysplasia and McCune-Albright síndrome involving the skull base is rare. There is scant information in the literature. The surgical management is challenge and controversial. We present a case managed at our Service. Key words: fibrous dysplasia, McCune-Albright, skull base Resumen: La displasia fibrosa asociada al síndrome de McCune-Albright, con involucramiento de la base craneal es rara; hay muy poca literatura al respecto. El manejo quirúrgico de estos casos es un reto y además, controversial. Presentamos un caso manejado en el Servicio. Palabras clave: displasia fibrosa, McCune-Albright, base de cráneo Introducción cirujanos experimentados en técnicas de base de cráneo y con el instrumental adecuado (1, 3 12, 14, 18, 19). En este artículo presentamos un caso manejado en el Servicio y consideramos que por su rareza, vale la pena hacerlo público. El síndrome de McCune-Albright es un modelo de mutación en el gen GNASI (1, 2), la que codifica a la subunidad alfa de la proteína G (Gs alfa); esta mutación incrementa la actividad de la proteína mencionada en la formación de AMPc, sobre-estimulando a los receptores acoplados a un mecanismo dependiente de AMPc (ACTH, TSH, FSH, LH) (2, 3), lo que explica muchas de las manifestaciones de este complejo sindromático. La mutación somática ocurre tempranamente en el embrión, dando origen a un mosaico, generándose una expresividad diferente en tejidos y glándulas, lo que da como resultado, un cuadro clínico heterogéneo (4, 5). Como componente del cuadro sindromático, además de las alteraciones endocrinológicas, se asocia la displasia fibrosa, la que es poliostótica; situándose las lesiones usualmente en la base craneal anterior, resultando en atrapamiento del canal óptico. El desarrollo de la displasia fibrosa órbito-frontal se desarrolla en el hueso adyacente al canal óptico, creciendo progresivamente y comprimiendo al nervio óptico, provocando alteraciones en el campo visual (1-12). Recientemente se ha sugerido que la descompresión profiláctica del nervio óptico no está indicada, ya que la presencia de la displasia fibrosa per se no se correlaciona con la pérdida visual (13); si embargo, cuando esta aparece, tiende a ser progresiva (1-3, 5, 9-12, 14), continuándose después de la pubertad (4, 6, 15, 16). La degeneración sarcomatosa maligna tiene una incidencia de 0.5 % de los casos identificados (17). La causa de pérdida de la agudeza visual, aguda ó progresiva, se desconoce, lo mismo que su evolución patológica. Basándose única y exclusivamente en las alteraciones visuales, pareciera que la controversia continúa, sin embargo habrá que recordar que el síndrome de McCune-Albright además incluye patología neuro-endocrinológica, la que compromete el espacio selar, por lo que la intervención quirúrgica deberá de ser planeada juiciosamente y ser ejecutada por Caso ilustrativo Se trata de una Paciente femenina de 36 años de edad, casada, demostradora de productos, diestra, G: IV, P: II, C: I, A: I; salpingectomizada 7 años antes, posterior a legrado uterino instrumental; safenectomizada, con historia de que un año antes de su consulta en neurocirugía, inicia con cefalea universal intensa, pulsátil, incapacitante, que mejoraba con el vómito y acompañada de visión borrosa; 7 meses antes con diplopia en la mirada extrema hacia la izquierda, así como también, con galactorrea y 4 meses antes, el cuadro se acompañó de cinetosis y amenorrea, por lo que acudió a consulta ginecológica; además, desde siete meses anteriores a su consulta, acusó insomnio final y tendencia a la tristeza fácil. En la consulta ginecológica se le solicitan paraclínicos, incluyendo perfil hormonal completo y un estudio tomográfico contrastado, detectándosele hiperprolactinemia y una lesión selar y para-selar extensa, por lo que se envía a la consulta externa del Servicio (fig 1, 2). Figura 1: TAC contrastada preoperatoria 42 M. Gadea Figura 2: TAC contrastada preoperatoria En su primera evaluación se le encuentra una fundoscopía normal, con paresia del VI par craneal izquierdo, nistagmo horizontal e hipoestesia termoalgésica en V1 y V2 izquierdas. Con la historia, los hallazgos del examen clínico y de la tomografía, se le solicita IRM (fig 3ª y 3 b). Figura 4: biopsia definitiva (tinción de hematoxilina-eosinaH&E). Lesión formada por células de citoplasma y núcleos alargados o fusiformes que se disponen en forma compacta con áreas de aspecto más laxo; en el seno de estas zonas de aspecto fibroblástico se observan islotes de tejido o matriz ósea de forma irregular, en su mayoría desprovistas de osteoblastos en la periferia, el tejido fibroso infiltra en le porción medular de trabéculas óseas grandes calcificadas. Fue egresada en buenas condiciones en el día 4 de su postoperatorio (fig 5). Figura 3a Figura 5: TAC contrastada posoperatoria Discusión (19-40) Figura 3 b Figura 3 a y b: imágenes de IRM preoperatorias Con los diagnósticos de craneofaringioma versus lesión quística, es llevada a cirugía, realizándosele una craneotomía órbito-pterional ampliada izquierda, apreciando lesión localizada en el espacio selar y paraselar izquierdos e involucrando la fosa media, comprometiendo las cisternas carotídea y quiasmática, de consistencia variable, friable, indurada, fibrocartilaginosa y de aspecto gelatinoso. La biopsia por congelación fue reportada como tumor fibroso de aspecto benigno ( fig 4 ). La displasia fibrosa, encontrada en Tennessee hacia 1480 y descrita clínicamente por von Recklinghausen en 1891 como un desorden del hueso con cambios fibrolíticos y deformidad, habiéndola llamado “osteitis fibrosa generalizada“. Fueron Lichtenstein y Jaffe quienes acuñaron el término de displasia fibrosa y Dandy reportó un caso, denominándolo osteoma difuso de la órbita y del cráneo y según los dibujos y las radiografías, así como la descripción del hueso, como suave y esponjoso, se puede creer que este reporte de Dandy se trató de un caso de displasia fibrosa de la base del cráneo. En términos generales se puede considerar que la displasia fibrosa es un trastorno benigno del hueso, progresivo y de origen desconocido, en donde el hueso sano es substituído por hueso inmaduro y tejido fibroso, no siendo una patología ni congénita, ni familiar y que afecta por igual a ambos sexos. La displasia fibrosa corresponde al 2.5 % de los tumores óesos, teniendo una variedad monostótica (70 %) y otra, poliostótica; la afección craneal tiene una incidencia que oscila según las diferentes publicaciones entre el 50 % y el 100 % en la forma poliostótica, mientras que en la monostótica es tan solo del 10 %. Cuando se establece el diagnóstico de síndrome de Vol. 22. Nº 2, 2009 McCune-Albright, se refiere a la presencia de displasia fibrosa poliostótica, junto con un cuadro de endocrinopatía. Desde el punto de vista patológico, se considera que sea un trastorno del precursor mesenquimatoso del hueso, lo que produce un defecto en la diferenciación osteoblástica y en la maduración ósea, de carácter progresiva, sin embargo, con tendencia a la disminución en el transcurso del tiempo. Existen algunas neoplasias asociadas a este tipo de patología, osteosarcoma, fibrosarcoma, condrosarcoma y fibrohistiocitoma maligno. En relación al manejo, este debe de ser lo más conservador posible y se ha visto que la radioterapia produce degeneración maligna hasta en un 44% de los casos; no existe a la fecha un medicamento que pueda ser recomendado, ya sea como tratamiento inicial ó bien, como coadyuvante; hay quienes proponen el uso de bifosfonatos, calcitonina, mitramicina y esteroides, en forma aislada ó asociada y en relación al manejo quirúrgico de estos pacientes, la literatura la recomienda con fines cosméticos ó en caso de que sea necesaria la descompresión óptica. Referencias Bibliográficas 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15) Albright F, Butler AM, Hampton AO. Syndrome characterized by osteitis fibrosa disseminata, areas of pigmentation and endocrine dysfunction with precocious puberty in females. N Engl J Med 1937; 216: 727-30. Adashi EY, Hennebolld JD. Mechanisms of disease: Singlegene mutations resulting in reproductive dysfunction in women. N Engl J Med 1999: 340: 709-18. Farfel Z, Bourne HR, Liri T. Mechanisms of disease: The expanding spectrum of G protein diseases. N Engl J Med 1999; 340: 1012-20. Weinstein LS, Shenker A, Gejman PV, Merino MJ, Friedman E, Spiegel AM. Activation mutations of the stimulatory G protein in the McCune-Albright syndrome. N Engl J Med 1991; 325: 1688-95. Shenker A, Weinstein LS, Sweet DE, Spiegel AM. An activating Gs alpha-mutation is present in fibrous dysplasia of bone in the McCune-Albright syndrome. J Clin Endocr Metab 1994; 79: 750-5. Chen Y-R, Breidahl A, Chang C-N. Optic nerve decompression in fibrous dysplasia: indications, efficacy, and safety. Plast Reconstr Surg 1997;99:22–30 Liakos GM, Walker CB, Carruth JAS. Ocular complications in craniofacial fibrous dysplasia. Br J Ophthalmol 1979;63:611–616 Papadopoulos MC, Casey AT, Powell M. Craniofacial fibrous dysplasia complicated by acute, reversible visual loss: report of two cases. Br J Neurosurg 1998;12:159– 161 Edgerton MT, Persing JA, Jane JA. The surgical treatment of fibrous dysplasia with emphasis on recent contributions from craniomaxillo-facial surgery. Ann Surg 1985;202: 459–479 Katz BJ, Nerad JA. Ophthalmic manifestations of fibrous dysplasia: a disease of children and adults. Ophthalmology 1998;105:2207–2215 Sassin JF, Rosenberg RN. Neurological complications of fibrous dysplasia of the skull. Arch Neurol 1968;18:363– 369 Kurimoto M, Endo S, Onizuka K, Akai T, Takaku A. Extradural optic nerve decompression for fibrous dysplasia with a favorable visual outcome. Neurol Med Chir (Tokyo) 1996;36:102–105 Ricalde P, Horswell BB. Craniofacial fibrous dysplasia of the frontoorbital region: a case series and literature review. J Oral Maxillofac Surg 2001;59:157–168 Yavuzer R, Bone H, Jackson IT. Fronto-orbital fibrous dysplasia. Orbit 2000;19:119–128 Moore AT, Buncic JR, Munro JR. Fibrous dysplasia of the orbit in childhood: clinical features and management. Ophthalmology 1985;92:12–20 Síndrome de McCune-Albright 43 16) Arroyo JG, Lessell S, Montgomery WW. Steroid-induced visual recovery in fibrous dysplasia. J Clin Neuroophthalmol 1991;11:259–261 17) Bocca G, de Vries J, Cruyberg JRM, Boers GHJ, Monnens LAH. Optic neuropathy in McCune-Albright syndrome: an indication for aggressive treatment. Acta Paediatr 1998;87:599–600 18) Lee JS, FitzGibbon E, Butman JA, et al. Normal vision despite narrowing of the optic canal in fibrous dysplasia. N Engl J Med 2002;347:1670–1676 19) Posnik JC, Wells MD, Drake JM, Buncic JR, Armstrong D. Childhood fibrous dysplasia presenting as blindness: a skull base approach for resection and immediate reconstruction. Pediatr Neurosurg 1993;19:260–266 20) Harris WH, Dudley HR Jr, Barry RJ. The natural history of fibrous dysplasia. An orthopaedic, pathological, and roentgenographic study. J Bone Joint Surg Am 1962;44A: 207–233 21) Leeds N, Seaman WB. Fibrous dysplasia of the skull and its differential diagnosis. Radiology 1962;78:570–582 22) Schwartz DT, Alpert M. The malignant transformation of fibrous dysplasia. Am J Med 1962;32:393–403 23) Weisman JS, Hepler RS, Vinters HV. Reversible visual loss caused by fibrous dysplasia. Am J Ophthalmol 1990;110: 244–249 24) Michael CB, Lee AG, Patrinely JR, Stal S, Blacklock JB. Visual loss associated with fibrous dysplasia of the anterior skull base. Case report and review of the literature. J Neurosurg 2000;92:350–354 25) Lu¨decke DK, Treige W. Pressure-irrigation-suction system. Technical note. Acta Neurochir (Wien) 1982;66:123– 126 26) Kamiyama H, Abe H, Nomura M, Saito H, Yasui N. Acute stage operations for cerebral aneurysms, intracerebral hematomas, arterio-venous malformation high pressure irrigation and suction system [in Japanese]. Surgery for Cerebral Stroke 1988;16:282–286 27) Hadeishi H, Suzuki A, Yasui N, Satou Y. Anterior clinoidectomy and opening of the internal auditory canal using an ultrasonic bone curette. Neurosurgery 2003;52: 867–871 28) Nakagawa H, Uchikado H, Kim SD, Inoue T, Mizuno J. Ultrasonic bone curettes in spinal surgery. Int Congr Ser 2004;1259:445–449 29) Abe T, Sato K, Otsuka T, et al. Optic nerve decompression for orbitofrontal fibrous dysplasia. Skull Base 2002;12:145– 153 30) Kurokawa Y, Sohma T, Tsuchita H, Kitami K, Suzuki S, Sohma K. Hemorrhage into fibrous dysplasia following minor head injury— effective decompression for the ophthalmic artery and optic nerve. Surg Neurol 1989;32: 421–426 31) Bland LI, Marchese MJ, McDonald JV. Acute monocular blindness secondary to fibrous dysplasia of the skull: a case report. Ann Ophthalmol 1992;24:263–266 32) Saito K, Suzuki Y,Nehashi K, SugitaK.Unilateral extradural approach for bilateral optic canal release in a patient with fibrous dysplasia. Surg Neurol 1990;34:124–128 33) Papay FA, Morales L Jr, Flaharty P, et al. Optic nerve decompression in cranial base fibrous dysplasia. J Craniofac Surg 1995;6:5–10 34) Osguthorpe JD, Gudeman SK. Orbital complications of fibrous dysplasia. Otolaryngol Head Neck Surg 1986;97: 403–405 35) Finney HL, Roberts TS. Fibrous dysplasia of the skull with progressive cranial nerve involvement. Surg Neurol 1976; 6:341–343 36) Edelstein C, Goldberg RA, Rubino G. Unilateral blindness after ipsilateral prophylactic transcranial optic canal decompression for fibrous dysplasia. Am J Ophthalmol 1998;126: 469–471 37) Chen Y-R, Fairholm D. Fronto-orbito-sphenoidal fibrous dysplasia. Ann Plast Surg 1985;15:190–203 38) Matthews LS, Hirsch C. Temperature measured in human cortical bone when drilling. J Bone Joint Surg Am 1972; 54A:297–308 39) Toews AR, Bailey JV, Townsend HGG, Barber SM. Effect of feed rate and drill speed on temperatures in equine cortical bone. Am J Vet Res 1999;60:942–944 40) Iyer S, Weiss C, Mehta A. Effects of drill speed on heat production and the rate and quality of bone formation in dental implant osteotomies: Part I—Relationship between drill speed and heat production. Int J Prosthodont 1997; 10:411–414