Jorge Alberto

Anuncio
La disolución de los retablos
mexicanos en el siglo XVIII:
un fenómeno formal
Lic. Jorge Alberto Manrique
Universidad Nacional Autónoma de México
En la arquitectura de los siglos XV al XVIII, el retablo de madera es un fenómeno
que se dio en España y Portugal, y después en América, aunque hay excepciones en
Francia e Italia. Lo primero que nos preocupa sería la definición del género retablo:
¿Es realmente parte de la arquitectura?, o bien ¿es una decoración aplicada y por lo
tanto no es propiamente arquitectura? No voy a entrar en ese terreno, pero sí anoto
el problema. El hecho es que los maestros de retablos tienen un oficio distinto al de
los arquitectos, y los retablos dorados tienen un lugar extraordinario en la historia del
arte. Las “máquinas” doradas se completaban con pinturas y esculturas y el dorado
o estofado. Al ser de madera resisten menos que la piedra u otros materiales, la incuria los daña; así que la materia se pudre, la humedad los estropea, el fuego acaba
con ellos, además, también los destruyen el tiempo y las modas.
Los pocos retablos mexicanos, manieristas, de los siglos XVI y XVII, como los de
Huejotzingo (1586) y Xochimilco (1604) afectan una estructura claramente arquitectónica y ostentan columnas con estrías, órdenes clásicos y entablamientos que alojan
nichos y cuadros. En estos ejemplos, las columnas tienen relieves en el primer tercio.
Podríamos decir que el proceso, tanto de las fachadas como de los retablos, a lo largo
del tiempo, es el ataque a los apoyos arquitectónicos. Este es el meollo del camino del
barroco. Las estrías se afectaban de diversas maneras, onduladas o en zigzag, hasta
llegar a la columna salomónica que conoció un éxito inusitado en América.
El cabildo de la Catedral de México, en 1718, aprobó el proyecto para la realización del retablo de los Reyes en el ábside del templo. El autor fue Jerónimo
Balbás, quien fue contratado para este objeto, pues él había hecho el retablo mayor
del sagrario de la Catedral de Sevilla (ahora destruido). El altar de los Reyes se concluyó en 1724, el estofado lo realizó Francisco Martínez y lo terminó en 1739. Esa
González Galván, Manuel “Modalidades del fuste Barroco” en Del Arte. Homenaje a Justino Fernández, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Estéticas, México, 1977.
154 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano
obra insigne ostenta cuatro estípites monumentales y seis menores; es un proceso
que marca un antes y un después en la retablística de Nueva España.
El estípite, o sea la estaca, es un elemento arquitectónico que consiste básicamente en una pirámide invertida, muy alargada. Este elemento tiene antecedentes en el
palacio de Cnosos, en la isla de Creta; los griegos los usaron para apoyar los bustos de
dioses y hombres, de donde le viene el nombre de Hermes. En Roma antigua se utilizaron y después en el Renacimiento. La pilastra estípite aparece en el manierismo, a
partir de las obras de Miguel Ángel, y después de los tratados de los siglos XVI y XVII,
como el de Sebastián Serlio que conoció una extraordinaria fama en Europa, así como
en toda América. Esta pieza arquitectónica se emplea en fachadas y en la retablística
de manera esporádica, frecuentemente combinado con el estípite y medios cuerpos de
atlantes. Los arquitectos y retablistas abrevaron de los libros de los tratadistas para poner en acto sus obras. Un caso es el de Wendel Diettelin, que murió en 1599, cuyos
libros se publicaron en Nuremberg y Estrasburgo, entre los dos siglos. Sus fantásticos
dibujos fueron fuente muy importante para el movimiento barroco.
Los retablos estípites son una consecuencia del ánimo, cada vez más exuberante, del barroco. Las columnas habían cambiado de muchas maneras, y el último
paso fueron las pilastras con la forma de pirámide invertida. Los artistas José y Alberto Churiguerra usaron ese elemento. En México, los retablos estípites se empiezan a usar en Toluca, en la obra de Felipe Ureña, (c. 1729) y en la ciudad de
México, como en el altar de la Virgen del Camino, o en la capilla Medina Picazo,
en donde está el retablo de la Inmaculada Concepción (c. 1735) o en la iglesia de
Santo Domingo (c. 1759); estos retablos tienen numerosas formas ornamentales,
pero el partido o esquema de los retablos es con base en las columnas salomónicas,
es decir, con diferentes calles divididas por entablamientos, y el espacio lo ocupan
cuadros o esculturas; lo único que cambió es la pilastra piramidal.
El retablo de los Reyes, en el ábside de la Catedral de México, alcanzó un éxito
inusitado, no sólo por las ricas formas exuberantes, sino también por el esquema
compositivo novedoso. El retablo tiene un orden único hasta la cornisa y después el
remate; el retablo del Perdón, que cierra el coro, en la misma Catedral, también está
realizado en un solo orden y remate de medio punto. Ese partido en la estructura
tendría mucho éxito, pero los estípites en un solo orden de apoyo y un remate no se
desplazan del todo; la estructura de calles y entablamientos, es decir, la armadura,
está organizada en “reja” cuadriculada, lo que subsiste en muchísimos casos.
Catedral de México. Patrimonio Artístico y Cultural, Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología – Fomento Cultural de Banamex, México, 1986. Y Toussaint, Manuel, La Catedral
de México y el Sagrario Metropolitano, su historia, su tesoro, su arte, Porrúa, (1ª ed. 1948),
México, 1973
Dietterlin, Wendel, The fantastic engravings of Wendel Dietterlin, Dover Publications,
New York, 1968.
Villegas, Víctor, El gran signo formal del barroco, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Estéticas, México 1956.
Jorge Alberto Manrique - 155
Es un caso singular, el que en esos años toda la retablística adoptó ese apoyo en
los altares. Muchas obras se cambiaron a ese estilo, y las iglesias se “modernizaron”,
incluso las de viejos ámbitos, como las del siglo XVI. Además, así, en el siglo XVIII
surgió un florecimiento formidable en la construcción de iglesias y en consecuencia
adoptaron los retablos con estípites. Lo más relevante es que eso pasó, por así decirlo,
en poco tiempo, en sólo 35 años todo México se vistió de barroco estípite.
***
Ahora me quiero ocupar de cómo se da el proceso de las formas decorativas,
hasta la disolución del estilo barroco en México. Hay fenómenos en la historia del
arte en los que el tiempo se acelera o bien cambia lentamente; corresponde a la
teoría del arte tratar de entender y explicar esas manifestaciones. Apuntaré algunos
aspectos de ese fenómeno. En la capilla Medina Picazo, en la ciudad de México,
sólo hay retablos con estípites pero con una estructura normal en los altares con
columnas salomónicas. Después, como el caso del monumental retablo dedicado
a la Virgen del Camino, en el crucero de la iglesia de Santo Domingo, los apoyos
piramidales se adornan con follaje, y así, todas las formas se han enriquecido.
Como he dicho, el Retablo de los Reyes en la Catedral de México, y las fachadas
del Sagrario, obra de Lorenzo Rodríguez, en la misma Catedral, hicieron escuela por la
manera en que se utilizaron los enormes estípites con novedosa estructura y la modalidad de usar la talla “afilada” y la decoración exuberante. Juan Viera, en México, en
1777 vio a varios artistas que dibujaban los retablos y las fachadas de las iglesias.
En poco tiempo, los retablos con estípites llegaron a todo el país. Además
cada arquitecto y tallador modificó sus formas. Por ejemplo, en la iglesia del Carmen, en San Luis Potosí, los retablos arrojan nuevas alternativas, donde el crucero
- en la portada interior- se labra con argamasa, los estípites se desdibujan frente al
bosque de molduras y relieves, y la cornisa se altera.
En Querétaro, hay dos iglesias con retablos insignes, Santa Clara y Santa Rosa de
Viterbo. Francisco Gudiño e Ignacio de las Casas elaboraron una notable versión del
estípite; en estos retablos, al fondo de los altares, utiliza un recurso inusitado que
enriquece con esquemas en el paramento, es una labor que simula el “petatillo”. En
Santa Rosa, esa decoración menuda contrasta con las formas bulbosas y sobresalientes de los estípites. En el fondo ya se ve que el proceso anuncia nuevas maneras de
hacer y atenta contra los miembros arquitectónicos propiamente dichos.
En la iglesia de La Valenciana, en las cercanías a la ciudad de Guanajuato,
todo el conjunto de los retablos acusa una libertad novedosa en los estípites, los
Obregón, Gonzalo, (ed. Breve compendiosa narración de la Cd. de México…, por Juan
Viera. Guaranda, México, 1952.
Ramírez Montes, Mina, ], Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, México, 2005.
156 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano
llamados “interestípites” (como los nombró Diego Angulo) que rebasan los volúmenes de las pilastras, a favor del efecto decorativo.
Por su parte, la capilla de Aranzazú, en Guadalajara, el conjunto del convento
de San Francisco, altera la estructura arquitectónica; las esculturas que están sobre
pilastras planas, ya difícilmente pueden llamarse estípites.
En los retablos de la iglesia de San Agustín, en Salamanca, Guanajuato, los estípites se desquician de manera increíble; las hornacinas cobran un lugar prominente,
porque se convierten en escenas completas, con varias figuras y cortinajes complicados. El retablo rebasa los límites de la pilastra y se torna en un chorro de formas.
Diego Angulo Iñiguez, en Historia del arte hispanoamericano, desde 1950
advertía sobre las formas decorativas en el arte mexicano - tanto en las fachadas
como en los retablos- de mediados del siglo XVIII, y refería que el éxito de las pilastras estípites llegó a convertirse en una “tiranía” por esa forma de apoyos.
En “El ‘neóstilo’: la última carta del barroco mexicano”, me ocupo de este fenómeno; al final del barroco, antes del neoclásico, se da una recuperación de la columna
en sentido barroco. Es decir, la “tiranía” del estípite reaccionó al salvar la columna.
Pero no se trata entonces de ésta, en el sentido clásico, sino del apoyo que tiene la
marca de la ornamentación, ya que las formas barrocas van más lejos que las precedentes. Eso es lo que yo llamo “la última carta del barroco”, que es el neóstilo.
El neóstilo se da en las estructuras centrales, en los alzados y en las fachadas.
Pero los retablos no participan de esta reacción de la columna, salvo excepciones,
como el retablo de la iglesia de Regina en México, y en dos más en Santo Domingo, en Puebla.
Ya vimos cómo el estípite se modificó notablemente en el curso de 35 años,
hasta el punto en que el apoyo se alteró hasta hacerlo casi irreconocible. En el
mismo momento del estilo neóstilo, los retablos rompieron la tiranía del estípite,
pero de otra manera. El último paso fue la disolución del sostén: en su lugar quedó
sólo un paramento decorado en la pared, encima de la mesa del altar. La invención
no cesa y los ensambladores y talladores estaban llenos de recursos novedosos. Las
imágenes de esculturas y pinturas ocuparon los espacios, y la disposición de éstas
armaron fábricas extraordinarias.
La disolución del estípite pasó por un proceso de relajación muy variado, y las
soluciones son múltiples. Como antecedente está la magnífica iglesia de Santa Prisca, en Taxco, Guerrero, por la simetría de sus retablos, obra de Vicente Isidoro
Balbás; en el ábside y los brazos del crucero se atienen a los estípites, pero en la
nave y en el coro bajo no hay pilastras, sino los volúmenes en saledizo, y la fuerte
Angulo Iñiguez, Diego, Historia del Arte Hispanoamericano, Salvat Editores, S.A., Tomo II,
México, 1950.
Manrique, Jorge Alberto, “El ‘neóstilo’: la última carta del barroco mexicano”, Historia
Mexicana, El Colegio de México, Vol. XX, México, 1971.
Jorge Alberto Manrique - 157
cornisa organiza el espacio. Por su parte los retablos colaterales de la capilla mayor
del retablo de Los Reyes, en la Catedral de México, se levantaron en 1775, es decir,
38 años después de la obra de Jerónimo Balbás; aquí, la talla es menuda, no hay
contrastes fuertes, salvo la cornisa que remata; pareciera que adrede quiere competir con el volumen del ábside.
Entre las variaciones más notables está el retablo de la Virgen de la Fuente, en
la iglesia de Regina Coeli, en México10. El conjunto no tiene crucero, pero sí una
airosa cúpula. La estructura pareciera normal en el estilo, con un solo orden y un
remate, pero pronto se ve que no hay propiamente apoyos, tampoco hay interestípites, aunque hay trozos de capiteles que asemejan entablamientos, y para remedio, la calle central acentúa el sentido ascendente que rebaña el borde del guardapolvo.
Uno de los pocos nombres conocidos de artistas retablistas es el de José Joaquín Sáyagos, autor del conjunto del templo de Vizcaínas (Colegio de San Ildefonso) en México; labrado después de 1767, es el mayor estípite, pero los tallados de
la nave posiblemente sea de 178111. El retablo de Aranzazú se organiza en la calle
central propiamente y la cornisa fuerte de saledizo; y en el de Dolores coloca una
especie de interestípites en gran relieve, mientras que las pilastras lisas pasan a un
segundo término.
En Querétaro, en la iglesia de Santa Clara, del convento de monjas, en la nave
están los retablos que muestran otras opciones de esta etapa. Esta obra de Gudiño
muestra que en el altar al Sagrado Corazón el énfasis está en los volúmenes exagerados, y las formas salientes y entrantes de los tres ejes, especialmente la cornisa en
saledizo. La talla minuciosa de la superficie en “petatillo” y las formas con diseño
rococó la enriquecen.12
También en Querétaro, en la iglesia de Santa Rosa de Viterbo cuyo autor es
Ignacio de las Casas, el retablo de San José se conforma de pinturas ovaladas en los
dos ejes, mientras la calle central sobresale en los volúmenes con cortinajes, está
una gran corona, y la ventana resalta la escultura de San Miguel y guardapolvo
rebaña el arco fajero.
En la Catedral de México, en la capilla de la Concepción la solución es también con pinturas: dos calles y el centro se acentúa con una escultura. La cornisa es
débil pero de formas menudas, y los roleos historiados mixtilíneos y la decoración
rococó se fían al efecto ornamental.
Vargaslugo, Elisa, La iglesia de Santa Prisca de Taxco, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 3ª ed., México, 1999.
10
Ha sido atribuido a Felipe Ureña.
11
Obregón, Gonzalo, El Real Colegio de San Ignacio de México (Las Vizcaínas) México, El
Colegio de México, 1949.
12
Op. cit., Ramírez Montes, Mina.
158 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano
En el retablo del Cristo en la iglesia de Churubusco, la variante es casi desnudar el paramento, acentuar levemente la calle central y enfatizar las volutas con
líneas mixtas y adornos rococó.
En la capilla del Rosario, en Azcapotzalco, que es de 1776, los “interestípites”
apuntan los volúmenes fuertemente resaltados. Los restos del estípite están en segundo término y los capiteles crean una zona muy rica. Entre el cuerpo del retablo
y el remate, el entablamiento tiene una zona casi desnuda de decoración, es como
una especie de descanso; tiene esculturas con peanas muy prominentes, y los relieves con los misterios del Rosario. Todo culmina con la imagen de San Miguel, que
toca la bóveda. Dos hornacinas esquineras acompañan el retablo mayor.
Dentro de la decoración de retablos, la Iglesia de la Enseñanza, en la ciudad
de México, es un todo en un conjunto de retablos. Es un ápice de la decoración
de los retablos, que corresponde a la disolución de la estructura arquitectónica,
c.1780. El retablo mayor se organiza con el eje central, fuertemente resaltado, en
entrantes y salientes, con efecto de luz y sombra. En la reiteración de los diversos
planos, la planta se mueve libremente, y las dos cornisas enfatizan ese movimiento
como si fueran alforzas repetidas. Al centro está San Agustín y la Trinidad representada con tres personas, la cumbre consiste de un arco con numerosos pliegues.
El efecto se refuerza con las pinturas sobre los coros bajos y la bóveda esquifada.
Es un conjunto de retablos de lo más representativo, por su decoración, en el país.
Los retablos dorados, desde el siglo XVI, en el manierismo, son un proceso constante que incluyen columnas o pilastras. La modificación de los apoyos es la base
del estilo barroco arquitectónico. Las columnas se adornan, cambian los tercios, les
hacen ondulaciones o zigzag…, hasta que se inventó el estilo de la pilastra estípite.
Ya se pensaba que, por decir, el estípite sería un punto final; pero quedaba un trecho:
es lo que llamo la “disolución del estípite”. Lo importante es que entre 1770 y 1785,
apenas 15 años, la actividad fue inmensa en los retablos, por sus arquitectos, ensambladores, talladores, escultores, estofadores y otros artistas, sin tomar en cuenta los
retablos que se destruyeron en todo el país. Es un fenómeno insólito en la historia del
arte. Hay quien dice que los retablos dorados no son arquitectura, que son muebles.
Lo serán. Lo que sí es capital, es que los retablos son una aventura gloriosa del arte.
Jorge Alberto Manrique - 159
Atribuido a Felipe de Ureña, Retablo de la Virgen de la Fuen
160 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano
Capilla de la Virgen del Rosario, Retablo mayor, Azcapotzal
Jorge Alberto Manrique - 161
Iglesia de La Enseñanza, Retablo de N.S. del Pilar, ciudad d
162 - Atas do IV Congresso Internacional do Barroco Íbero-Americano
Gudiño (Francisco Martínez) Retablo del Sagrado Corazón. Igl
Descargar