FICHA ESTUDIANTIL E Z Z O “LE N ” O R A G DI FÍ de Fígaro” s “Las Boda Departamento de Educación. “Le Nozze Di Fígaro”” (Las Bodas de Fígaro) de W. A. Mozart “Las bodas de Fígaro” Marcellina y Dr. Bartolo Generalidades “Las Bodas de Fígaro” es una ópera buffa en cuatro actos de W. A. Mozart, con libreto de Lorenzo Da Ponte, basado en la comedia de Pierre A.C de Beaumarchais, “Le mariage de Figaro” (1784), segunda de las tres comedias que el escritor francés dedicó al personaje de Fígaro. Dado que la corte imperial se oponía al estreno en Viena de la comedia original, Mozart y Da Ponte redujeron a cuatro los cinco actos del original y transformaron la historia evitando las alusiones sociales y políticas que podían resultar problemáticas. Excluyeron todo aquello que pudiese «poner nerviosas» a las autoridades. La preocupación del Emperador José II de Austria, siempre atento a dar de sí mismo una imagen liberal y tolerante, residía en que la obra sugería la lucha de clases y el tema ya había generado disturbios en Francia. Decidió entonces autorizar la conversión en ópera de la polémica pieza teatral. La intensión de minimizar el conflicto se nota claramente en el aria de Fígaro «Se vuol ballare» donde Fígaro, con fina pero intensa ironía, entona una cavatina dirigida a su patrón el Conde de Almaviva. Compuesta entre octubre de 1785 y abril de 1786, su exitoso estreno fue en el Burgtheater de Viena el 1 de Mayo de 1786. La trama, pese a ser complicada, fluye con facilidad y espontaneidad, y muestra una evolución de los medios expresivos y técnicos del compositor. La orquestación alcanza la luminosidad y elegancia que requiere la acción: vivaz e incisiva en 2 la caracterización de Fígaro, serena y melancólica con la presencia de la Condesa, chispeante o maliciosa en las intervenciones de Susana y lánguida o plena de ardor juvenil en las evoluciones del paje Cherubino. La obra se caracteriza por el equilibrio entre gracia y picardía, chispa y sensibilidad. El mismo año se presentó en Praga y su recepción fue más cálida aún; esto condujo a una segunda colaboración con Da Ponte: la ópera Don Giovanni (KV 527), que fue estrenada en Praga en octubre de 1787, también con rotundo éxito. Todos los grandes teatros líricos del mundo incorporaron “Las Bodas de Fígaro” en sus repertorios. En el Teatro Alla Scala de Milan se cantó por primera vez en 1815; en el Covent Garden de Londres figuró recién en 1847; el Metropolitan Opera House de Nueva York presentó su versión original en 1894; el Liceu de Barcelona en 1916 y el Colón de Buenos Aires en 1928. En el Teatro Solís fue presentada en octubre 1979, agosto de 1991 y agosto 2010. “Las bodas de Fígaro” La condesa y el Conde de Almaviva El Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Considerado uno de los músicos más destacados de su historia, Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart nació en Salzburgo, Austria el 27 de enero de 1756. Desde muy temprano mostró su talento en el dominio de instrumentos de teclado y del violín además de componer. Su obra, que abarca todos los géneros musicales y alcanza más de seiscientas creaciones reconocidas como obras maestras, fue compuesta sin interrupción desde que era niño hasta su muerte. Cuando Wolfgang Amadeus tenía cuatro años tocaba el clavicordio, y componía pequeñas obras de considerable dificultad; a los seis, tocaba con destreza el clavecín y el violín, podía leer música a primera vista, tenía una memoria prodigiosa y una inagotable capacidad para improvisar frases musicales. Se destacaba por las improvisaciones que solía realizar en sus conciertos y recitales. Los inicios de su carrera artística los compartió con su hermana Nanner. Consciente de las condiciones excepcionales de su hijo, su padre, el violinista y también 4 compositor Leopold Mozart (1719- 1787) abandonó sus propias aspiraciones profesionales para dedicarse a la formación del pequeño Wolfgang. Era un hombre inteligente, orgulloso y religioso que creía que los dones musicales de su hijo eran un milagro divino que él, como padre, tenía la obligación de cultivar. Su obsesión era resolver la futura supervivencia económica del joven y para ello aspiraba a encontrarle un puesto de trabajo en una corte europea, idea propia de su tiempo, porque de lo contrario estaría sujeto a toda clase de penurias. Así fue que comenzó un periplo por todas las grandes ciudades de Europa. A pesar de su esfuerzo no pudo conseguir un cargo para su hijo, sin embargo, bajo su guía consiguió ser el músico más excepcional de todos los tiempos. En estos viajes, Italia fue una influencia decisiva para sus creaciones instrumentales y operísticas ya que fue allí donde el género alcanzó un nivel único dominante en el mundo. Precisamente en Italia, Mozart demostró haber absorbido plenamente todo lo que necesitaba para igualar e incluso superar a los compositores italianos: en 1770, fue invitado para componer una obra para el teatro ducal de Milán. Así con catorce años, compone y dirige “Miridate, re del Ponto” al frente de una orquesta de setenta músicos. Pero Mozart amplía y perfecciona el lenguaje operístico hasta trascender el lenguaje italiano, primero con “Idomeneo, re di Creta” (1781) y más tarde con tres óperas bufas compuestas sobre los libretos de Lorenzo Da Ponte - quien estuvo al servicio de la corte de Viena-: “Le nozze di Figaro” (1786), “Don Giovanni” (estrenada en Praga en 1787) y “Così fan tutte” (1790). Al mismo tiempo dio inicio al género operístico alemán Singspiel o comedia hablada y cantada con creaciones de gran envergadura musical como “El Rapto en el Serrallo” (1782). En 1784 ingresó a la logia masónica de Viena, hecho que jugó un papel importante tanto en su vida cómo en su obra. El último año de vida hasta su enfermedad final, fue un tiempo de gran productividad: realizó numerosas composiciones, algunos considerados sus trabajos más admirados como la ópera “La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte, KV 620) compuesta para el teatro popular de Viena, el último “Concierto para piano y orquesta” (Nº27 en sí bemol mayor, KV595), el “Concierto para clarinete en la mayor KV 622”, el último de su serie de quintetos de cuerda (KV 614 en mi bemol mayor), el “Motete Ave Verum corpus KV 618” y el inacabado “Réquiem en re menor KV 626”. Si bien el estreno de “La Flauta Mágica” obtuvo un éxito discreto, mejoró con las sucesivas representaciones y le hizo conocido en todos los escenarios del mundo occidental. En pleno éxito de “La flauta Mágica”, Mozart murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Las circunstancias de su muerte temprana han sido objeto de numerosas especulaciones, incluso se ha culpado a su padre; lo cierto es que más allá de las razones físicas, esta lo ha elevado a la categoría de mito y su influencia en toda la música posterior es notoria. 5 Mozart y la Ópera en el período clásico Mozart cultivó con interés todos los géneros musicales de su época. Si bien cambiaría de foco de interés entre la ópera y la música instrumental, su música, al igual que su colega Joseph Haydn es presentada como un ejemplo arquetípico del estilo clásico. Los rasgos centrales de dicho estilo presentes en su producción son los sellos de su trabajo: la claridad, el equilibrio y la transparencia. Ejemplos notables son sus obras maestras más finas: el “Concierto para piano Nº 24”” en do menor KV 491, la “Sinfonía Nº40” en sol menor KV 550 y la ópera “”Don Giovanni”. En relación a la ópera, siempre fiel al principio de que la música es la esencia de la misma y que no debe sacrificarse a las exigencias escénicas, compuso en cada uno de los estilos predominantes: la ópera Buffa, como “Las Bodas de Fígaro”, “Don Giovanni” y “Così fan tutte”, ópera seria, como Idomeneo, y el singspiel, del cual La Flauta Mágica es el ejemplo más famoso. En sus óperas posteriores empleó cambios sutiles en la instrumentación, la textura orquestal y el timbre, para aportar una mayor profundidad emocional y destacar los movimientos dramáticos. Algunos de sus avances en el género operístico y la composición instrumental son: su empleo cada vez más sofisticado de la orquesta en las sinfonías y conciertos (lo cual influyó en su orquestación operística) y en sus óperas, el desarrollo de la sutileza en la utilización de la orquesta al efecto psicológico (cambio que fue reflejado en sus composiciones posteriores no operísticas). “Las ”Bodas de Fígaro” Cherubino y Condesa Los Personajes Escaneá el código para conocerlos PRINCIPALES FÍGARO: Criado del Conde de Almaviva, al que ayudó a casarse con Rosina en “El Barbero de Sevilla”, primera parte de la obra. Papel para barítono. SUSANNA: Criada de la Condesa de Almaviva, prometida de Fígaro y objeto de deseo del Conde de Almaviva. Papel para soprano que requiere flexibilidad vocal y agilidad. CONDE DE ALMAVIVA: Antiguo Lindero, que logró casarse con Rosina en “El Barbero de Sevilla”; ahora, maduro, convertido en barítono, debe tener autoridad, elegancia y agilidad vocal. CONDESA DE ALMAVIVA: De nombre Rosina, enamorada del Conde pero dolida por las escapadas del marido. Papel para soprano lírica. CHERUBINO: Paje de la nobleza, adolescente que despierta al amor, atolondrado. Papel de niño cantado por una mezzosoprano. SECUNDARIOS. ¡INVESTÍGALOS! MARCELLINA: Criada del doctor Bartolo, poco importante en “El Barbero de Sevilla”, ahora aparece como su amante de antaño y madre de Fígaro. Este personaje requiere una mezzosoprano. DOTTOR BARTOLO: Antiguo tutor de Rosina, ahora médico del castillo; se descubre que es el padre de Fígaro. Papel para bajo. DON BASILIO: Sacerdote de turbia reputación en “El Barbero de Sevilla”, ahora maestro de música de Susanna. Tenor. BARBARINA: Hija del jardinero Antonio, enamorada de Cherubini. Pequeño papel para soprano. 7 ANTONIO: Jardinero del conde de Almaviva. Papel para bajo secundario. DON CURZIO: Notario. Papel cómico para tenor. DOS CAMPESINAS: Se destacan del coro al entregar las flores para la boda de Susanna. Dos sopranos. “Las Bodas de Fígaro” La condesa y el Conde de Almaviva Marcellina y Dr. Bartolo El Argumento Acto I Susanna y Fígaro están preparando su boda pero el Conde de Almaviva, marido poco fiel, ha puesto los ojos en la hermosa doncella de su esposa haciéndole reiteradas promesas tentadoras a través del maestro de música Don Basilio. El Conde, aunque ha renunciado públicamente a su derecho de señor, intenta enamorar a Susana por lo cual encuentra siempre nuevos motivos para postergar la boda. La intensión de Fígaro consiste en arrancarle el consentimiento, valiéndose de toda clase de artimañas. Fígaro está ocupado en los preparativos de la boda y Susanna le cuenta cómo la persigue el Conde, Fígaro se propone darle una lección al señor y desconoce que algo desagradable se está tramando en su contra: llegan al castillo el doctor Bartolo (antiguo tutor de la condesa) y su criada, Marcellina. Ellos traen las pruebas de una deuda que Fígaro tiene con la vieja criada y por la cual, si no paga, está obligado a casarse con ella. Marcellina y Susanna se encuentran y se tiran indirectas bajo una apariencia cortés. Don Bartolo desea deshacerse de Marcelina que años atrás fue su amante. Cuando Susanna queda sola entra el paje Cherubino, -quien está huyendo del Conde que quiere castigarlo por haberlo hallado con una de sus vasallas favoritas, Barbarina, la hija del jardinero-, y cuenta a Susanna su confusión amorosa. De pronto entra el Conde tratando de conquistar a Susanna, y luego Basilio (el maestro de música) quien enreda la situación al revelar que el paje mira a la condesa en una forma especial. El Conde que estaba escondido sale enfurecido y decide desterrar a Cherubino. El Conde explica lo de Barbarina y el paje, y al mostrar cómo lo encontró, lo descubre escondido en la poltrona de Susanna. Van a avisar a Fígaro, pero Susanna amenaza con mostrar la moneda de oro que el conde le dio en su oferta amorosa. En ese instante entra Fígaro con los jóvenes del pueblo a pedir permiso para su boda. El Conde posterga la boda de mala manera porque quiere valerse de Marcelina para sus fines; anuncia que enviará al paje a la armada y Fígaro lo detiene anunciándole la vida que llevará en el ejército. 9 Acto II En su habitación, la condesa de Almaviva sufre el abandono amoroso de su marido. Con la llegada de Fígaro, Susanna y la condesa traman un castigo para el conde de Almaviva: disfrazar a Cherubino de doncella, y citar al conde en el jardín, de noche, para una supuesta entrevista amorosa con Susanna. Atrapado in fraganti, el conde ya no se podrá oponer a la boda de Fígaro y Susanna. La Condesa y Susanna le disfrazan de mujer, justo aparece el Conde y Cherubino se encierra en una habitación. La condesa le dice al Conde que allí está Susanna y él intenta derribar la puerta con un gran martillo y unas tenazas; la condesa le confiesa que no es Susanna sino Cherubino: el conde se indigna y promete matar al muchacho. Cuando se abre la puerta, con sorpresa de ambos aparece Susanna y la condesa tampoco entiende cómo se ha podido cambiar por el muchacho. Cuando reaparece el conde, ambas mujeres se hacen las ofendidas y él tiene que acabar pidiendo perdón a su amada Rosina. De pronto aparece el jardinero Antonio trayendo una carta que ha encontrado entre las plantas del jardín. Se trata de una carta de amor y mientras Fígaro no duda que es del Conde dirigida a Susana, el desconfiado Almaviva deja sospechar que podría ser de un enamorado de la Condesa Rosina. Fígaro defiende a su patrona con firmeza y se defiende a sí mismo de una posible sospecha, cuando entra Marcelina e insiste sobre la promesa de matrimonio que se le hizo y espera hacer cumplir. Entonces el Conde decide sacar ventaja y aplaza la boda de Susana con Fígaro hasta que se aclare la confusa situación. Acto III Salón del Palacio del Conde de Almaviva. El Conde intenta poseer a Susana con la amenaza de que, si no accede a sus pretensiones amorosas, obligará a Fígaro a casarse con la vieja Marcelina. Al fin, la astuta sirvienta, fingiendo condescender, le cita por la noche en el jardín. Por un enredo que arma Fígaro, en el que interviene el maestro de música Don Basilio, llega a comprobarse que Marcelina es la madre de Fígaro por lo que no puede aceptarlo como marido, quedando la vieja y su cómplice, el Doctor Bartola, en un tremendo ridículo. En tanto la Condesa Rosina y Susana han decidido poner en práctica la farsa que habían ideado para castigar la ligereza de los infieles. Cada una de ellas viste con la ropa de la otra, quedando convertidas la señora en criada y la criada en señora. Ya cada una como la otra, se encaminan hacia el jardín, donde habrán de encontrarse con sus pretendientes. 10 “Las Bodas de Fígaro” Fígaro Acto IV Jardín del Palacio del Conde de Almaviva. Es una hermosa noche de primavera, en que la luna alumbra lo justo para distinguir personas pero sin permitir revelar su identidad. Mientras Susana aguarda al Conde, la Condesa Rosina se esconde en otra parte del jardín. Fígaro, observa escondido y pone en práctica su plan; para inquietar a Susana hace una declaración amorosa a la Condesa, que no es otra que la joven con el traje de su señora. Cherubino, aprovechando la confusión, se toma libertades con la Condesa creyéndola Susanna y el Conde por su parte asume la misma actitud. Una bofetada demuestra a Fígaro con quien está hablando y al final todo se aclara. El Conde pide perdón a su esposa y le promete renunciar para siempre a sus andanzas y desatinos amorosos. Fígaro y Susanna podrán celebrar sin impedimentos su fiesta de bodas. Finalmente, para demostrar que no guardará ningún rencor ni ha experimentado el menor enojo, invita a una gran fiesta a Fígaro con Susana y a Querubino con Barbarina, en la que se celebrarán bodas por partida doble. 11 BIBLIOGRAFÍA Alier, Roger; Guía Universal de la Ópera I y II- Ediciones Robinbook, 2001. Alier, Roger; ¿Qué es esto de la Ópera?- Ediciones Robinbook, 2004. Batta, Andrés, Ópera; Tamdem Verlag Gmhh, 2005. González Lapuente; Alberto. Diccionario de la Música- Alianza Editoria, S.A., Madrid, 2003. Orrey, Leslie; Ópera,a Concise History - A Concise History, Rev. Ed. (World of Art)- Ópera Magazine, 1987. Palacio, Jean- Pierre; Diccionario de la música clásica-Salvat Editores S.A., 2000. Pavis, Patrice; Diccionario de teatro: dramaturgia, estética, semiología-Paidós, 2003. Suárez Uturbey, Pola; Historia de la música-Editorial Claridad S.A., 2004. www.donizettisociety.com www.magiadellaopera.com/donizetti www.wien.info/es/music-stage Intendencia de Montevideo. Intendente: Daniel Martínez. Secretario General: Fernando Nopitsch. Directora General Departamento de Cultura: Mariana Percovich. Director División Promoción Cultural: Jorge Navratil. Teatro Solís Depto. Cultura-Intendencia de Montevideo www.teatrosolis.org.uy Dirección General: Daniela Bouret. Director Técnico (I): Martin Blanchet. Gerente Administrativo y Financiero: Pablo Andrade. Encargado Seguridad y Mantenimiento: Daniel González. Desarrollo de Audiencias: Gustavo Robaina. Departamento de Educación Coordinación: Lic. Anna Pignataro. Asistentes: Regina Lopes, Iannina Gamarra, Matías Martínez. Contactos: educacion@teatrosolis.org.uy / Tel. 1950 3323/25 int. 110 Textos ficha didáctica: Anna Pignataro Agradecimientos: Marcelo de los Santos, Marita Fornaro. 12