ESCUELA DE CUIDADORES CITED PREVENCION Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES Lic Cecilia Bueno SINTOMATOLOGIA Cognoscitivos o neurológicos amnesia, afasia expresiva y receptiva, apraxia, agnosia, trastornos del aprendizaje, desorientación, convulsiones, contracturas musculares, alteraciones de los reflejos, temblor, incoordinación motora. FUNCIONALES dificultad para caminar, comer, asearse, vestirse, realizar las tareas del hogar y en general las AVD. Conductuales reacciones catastróficas, cuadros de furor, episodios maníaco-depresivos, violencia, apatía, vagabundeo, trastornos del sueño, lenguaje obsceno, alucinaciones, ideación delirante, robos, paranoia, trastornos del juicio, conductas paradójicas, trastornos sexuales, inadaptación social, trastornos de personalidad, acatisia. Síntomas asociados delirium, alteraciones sensoriales (auditivas, visuales, gustativas, olfativas), con otras patologías (cardiopatías, artritis, artrosis, diabetes, osteoporosis). CARACTERISTICAS FASE II Desorientación temporo-espacial grave. Deterioro importante de memoria. Alteraciones gnósicas. Dificultades serias para la praxia con dificultad para realizar movimientos complejos o acciones secuenciadas que conduzcan a un fin, lo que dificulta enormemente la realización de las actividades básicas para la vida diaria. Pérdida de control sobre gestos y/o movimientos significativos y aprendidos con anterioridad. Empobrecimiento significativo del lenguaje. Modificación de la sexualidad. Posibilidad de ilusiones o alucinaciones. Alteración frecuente del patrón de sueño. APARICION DE INCONTINENCIA CARACTERISTICAS FASE III Grave afectación del lenguaje y/o ausencia. Grave alteración de la praxia o apraxia total. Desorientación temporo-espacial total. DOBLE INCONTINENCIA. Perdida total de memoria excepto de la afectiva. Graves trastornos del movimiento que van desde alteraciones graves en el equilibrio y en la marcha hasta la inmovilidad total, con el consiguiente riesgo de la aparición de problemas derivados de este. Pérdida de reflejos excepto de los más primarios. Pasividad emocional y desconexión total de mundo. Alteración del patrón de descanso y sueño. CARACTERISTICAS FASE III Grave afectación del lenguaje y/o ausencia. Grave alteración de la praxia o apraxia total. Desorientación temporo-espacial total. DOBLE INCONTINENCIA. Perdida total de memoria excepto de la afectiva. Graves trastornos del movimiento que van desde alteraciones graves en el equilibrio y en la marcha hasta la inmovilidad total, con el consiguiente riesgo de la aparición de problemas derivados de este. Pérdida de reflejos excepto de los más primarios. Pasividad emocional y desconexión total de mundo. Alteración del patrón de descanso y sueño. DEFINICION Constituye uno de los grandes síndromes geriátricos, siendo definida según la Sociedad Internacional de Continencia (ICS) como: una condición mediante la cual se origina la pérdida involuntaria de orina, objetivamente demostrable y que origina problemas sociales e higiénicos. EPIDEMIOLOGIA Representa una de las patologías más comunes y características de la población anciana. A pesar de su elevada prevalencia el índice de consulta generado por la incontinencia urinaria en el anciano es sorprendentemente bajo (menor de un 50%). La prevalencia varía en dependencia del nivel asistencial considerado: comunidad (30%), hospital (30%) y residencias (50%). REPERCUSIONES DE LA INCONTINENCIA URINARIA ESFERA FISICA Ulceras por presión Eritemas perianales Infecciones recurrentes Caídas Fracturas (cadera) ESFERA PSIQUICA Depresión Aislamiento Dependencia ESFERA SOCIAL Institucionalización estrés en familiares, amigos y cuidadores ESFERA ECONOMICA Aumento de los costes Requisitos para mantener la continencia urinaria en el adulto mayor Efectivo almacenamiento del tracto urinario inferior. Efectivo vaciamiento del tracto urinario inferior. Suficiente movilidad y destreza para acceder al baño. Capacidad cognitiva para percibir el deseo miccional. Motivación para ser continente. Ausencia de barreras arquitectónicas. ETIOLOGIA DE IU EN LA DEMENCIA Deterioro cognitivo Estado Confusional Agudo Depresión Infección urinaria Constipación (impactación fecal) Vaginitis/uretritis atrófica Medicamentos Restricción de la movilidad Próstata aumentada de tamaño CAMBIOS CEREBRALES Interfieren con la habilidad para: Reconocer la necesidad de orinar. Ser capaz de retener las ganas hasta que sea el momento adecuado. Encontrar el baño. Reconocer la taza sanitaria. Usar el servicio adecuadamente. Vestirse y desvestirse en forma apropiada. MEDICAMENTOS E INCONTINENECIA URINARIA Diuréticos Bloqueadores de los canales de calcio Beta adrenérgicos agonistas Alfa adrenérgicos agonistas Antidepresivos Antipsicóticos Hipnóticos Analgésicos narcóticos CLASIFICACION Básicamente se distinguen dos tipos de IU: aguda, reversible o transitoria crónica, persistente o establecida La crónica a su vez se clasifica en los cinco tipos siguientes: IU de urgencia IU de esfuerzo o estrés IU de rebosamiento IU funcional IU mixta o compleja MANEJO DIAGNOSTICO A todos los pacientes Historia clínica Instrumentos y/o escalas Análisis de orina Urocultivo Hemoquímica (glicemia, creatinina, electrólitos, calcio) Determinación del residuo postmiccional A pacientes seleccionados Citología urinaria Estudios imagenológicos Uretrocitoscopía Urodinamia multicanal DIARIO MICCIONAL Brinda información confiable. Puede ser rellenado por el paciente o su cuidador. Permite formular un diagnóstico Componente integral de la terapia ayuda-conductual. Aspectos a valorar: número de micciones, micciones continentes, volumen, factores desencadenantes, ingesta de líquidos, número de pañales. PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO Toda persona con IU debe ser considerada para estudio y tratamiento. La decisión del tratamiento debe estar basada en una adecuada evaluación del paciente. El tratamiento debe ser individualizado y específico para cada paciente. Para lograr una buena cooperación del paciente es necesario brindarle una clara y suficiente información. OPCIONES TERAPEUTICAS Recomendaciones generales Tratamiento de base Técnicas conductuales Medidas paliativas RECOMENDACIONES GENERALES Trate la causa subyacente Administre suficiente cantidad de líquidos (al – 5 u 8 vasos diarios). Evite el consumo de bebidas con efecto diuréticos: cafeína, té, refrescos de cola, cervezas. Programe un horario establecido. Establezca rutinas. Coloque carteles (con ilustraciones) para indicar la puerta del baño. Elimine las barreras arquitectónicas. RECOMENDACIONES GENERALES Utilice ropas holgadas, cómodas y fáciles de quitar. Mantenga hábitos intestinales regulares. Monitoree cuidadosamente la medicación. Respete y mantenga la privacidad del adulto mayor. Identifique determinadas señales. Utilice sustitutos de los servicios. TECNICAS DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA Dependientes del paciente: Reentrenamiento vesical Ejercicios del suelo pélvico Entrenamiento conductual Biofeedback Dependientes del cuidador: Micciones programadas Micciones estimuladas MICCION PROGRAMADA Requiere la disponibilidad de cuidadores que acompañen regularmente a la persona mayor al aseo. Consiste en que la persona orina a intervalos fijos, normalmente de 2-4 horas durante el día y de 4 horas por la noche. El intervalo permanece invariable aunque haya episodios de incontinencia. COLECTORES DE ORINA El colector de orina es un artilugio que se puede aplicar externamente al pene, como recurso para recoger orina y dirigirla a una bolsa de drenaje. PAÑALES Pueden utilizarse tanto para el paciente masculino como femenino. Revise con frecuencia los pañales y cámbielos cuando sea necesario. Cuide la piel y área perineal cada vez que cambie la compresa o pañal. Aplique una crema protectora. Vigile periódicamente la aparición de signos de lesión cutánea o infección del tracto urinario. CUIDADOS DE LA SONDA VESICAL Estimular la ingesta de grandes cantidades de liquido (2.000 ml. al día). Registrar la cantidad de orina diaria : 1500 ml. Observar que el sistema no se obstruya. Proporcionar cuidados de la zona perineal-genital. Mantenimiento de la permeabilidad del sistema de drenaje: Comprobar que la sonda esté bien sujeta al muslo del paciente o al abdomen. Comprobar que la sonda esté bien conectada con la bolsa de drenaje. Comprobar que la sonda no esté enrollada. INCONTINENCIA FECAL Procurar una ingesta de nutrientes y de líquidos correcta. Establecer una rutina de defecación. Evaluar los indicadores no verbales del paciente ante la necesidad de defecar . Mostrarle la localización del retrete, si es necesario identificar la puerta con un dibujo de un inodoro. Mantener al paciente en el retrete el tiempo suficiente para que se pueda producir la evacuación - unos 20 minutos aunque para ello tenga que utilizarse algún sistema accesorio de seguridad. Después de la eliminación ayudarle a limpiarse la zona perianal. DEMENCIA Y ULCERAS POR PRESION DEFINICION Necrosis de la piel y de los tejidos subyacentes producida cuando una presión mantenida entre la protuberancia ósea y una superficie dura provoca un bloqueo del riego sanguíneo a este nivel. ETIOPATOGENIA Presión Fricción Fuerza externa de pinzamiento vascular Cizallamiento ETIOLOGIA DE LA U.P.P EN LA DEMENCIA Pereza para el aseo u olvido de hábitos higiénicos. Apraxia para actividades de higiene. Falta de autonomía para higiene. Alteración y/o riesgo de alteración en integridad de piel y/o mucosas. Inmovilidad absoluta o relativa. LOCALIZACION SEGÚN POSICION DECUBITO SUPINO Occipital DECUBITO LATERAL Oreja Omóplato Acromion POSICION SENTADO Tuberosidad isquiática Coxis Sacro Trocánter Omóplato Calcáneo Cóndilos Codos Maléolos Zona poplítea CLASIFICACION Las úlceras por presión se clasifican en 4 estadios según el grado de afectación tisular: estadio I estadio II estadio III estadio IV RECOMENDACIONES GENERALES Cuidados de la piel Manejo de la incontinencia Movilización Uso de colchones especiales TRATAMIENTO Valoración inicial Manejo del dolor Soporte y manejo nutricional Manejo de la carga tisular Cuidado de la úlcera: Í desbridamiento Í limpieza Í apósitos Í colonización e infección bacteriana DEMENCIA Y TRASTORNOS RESPIRATORIOS RECOMENDACIONES GENERALES Procurar un ambiente saludable, y húmedo, un humidificador o un recipiente de cerámica de boca ancha y con agua, han de estar en la habitación del paciente. Cuidar la hidratación y darle no menos de 1,5 litros de líquidos al día. Procurar levantar al paciente, mientras sea posible, a diario. Colocar cada día un rato en postura de decúbito prono (boca abajo). Realizar golpeteo, con la mano hueca, del torax posterior del paciente, con el objetivo de despegar las secreciones mucosas de la pared pulmonar. ASPIRACION Valorar los factores de riesgo e intentar evitarlos. Si no hay contraindicación mantener la cabecera de la cama elevada y la cabeza girada hacia un lado. Procurar que durante la comida y al menos durante una hora después el enfermo permanezca sentado. Repartir la comida en más tomas de menor cantidad. No administrar nunca a la vez sólidos y líquidos. Evitar un aumento la presión abdominal: estreñimiento, ropa apretada, etc. Si la administración es a través de una sonda, comprobar antes que no se ha desplazado y que está permeable.