Recorriendo los grandes caminos atización del P m e t s i rime S r Cu rso de Lid n upa Oct de go az er 2 Soy muy importante. Me siento que puedo representar a la comunidad y hablar. Así que yo siento que si hay que hablar, hablo. Si hay que viajar, yo viajo. Si hay que demandar, yo lo hago. Me siento segura de mí misma. La Escuela me ha dado más seguridad. Presentación Octupan, en nuestra ancestral lengua indígena, significa “lugar de los grandes caminos”. Es así como esta institución representada con este bello nombre ha hecho un gran recorrido en su proceso de constitución como asociación. Octupan está conformada por un equipo de técnicos/as dedicados/as a ejecutar proyectos en la zona rural del municipio de Condega, desde 1992. Gradualmente, Octupan llega a conformarse en ONG, en 1998 y para el año 2000, obtiene su personería jurídica. Durante ese largo período, ha considerado como uno de sus objetivos fundamentales promocionar y fortalecer la organización campesina. Del año 1999 al 2003, se definen tres grandes programas: Fortalecimiento de organizaciones campesinas ◗ Desarrollo de sistemas agropecuarios ◗ Fortalecimiento institucional ◗ En el programa de fortalecimiento de organización campesina, surge la escuela de liderazgo, que contribuye a mejorar las capacidades y habilidades de los y las líderes de las organizaciones comunales y de la Asociación Campesina “Conociéndonos y Produciendo” ACCP. Entendiendo que la escuela de liderazgo no es “un edificio, sino un proceso” dentro de los “grandes caminos” de Octupan, podemos decir que el desarrollo de la escuela se inicia en el municipio de Condega, Estelí, con proyección a los municipios de Palacagüina y Pueblo Nuevo, que pertenecen a los departamentos de Estelí y Madriz, en Nicaragua, Centroamérica. Al finalizar el primer curso de formación para líderes, Octupan se encuentra en la necesidad de sistematizar esta experiencia para contribuir, de esta manera, a la construcción de conocimientos desde las experiencias concretas. 3 Introducción 4 La sistematización de una experiencia es mucho más que el informe narrativo de un proyecto o la descripción de una intervención. Supone analizar un proceso de encuentros y, tal vez, desencuentros entre diversos actores y actoras. También, es importante decir que a la sistematización le preocupa más el cómo se dieron los procesos que los resultados mismos. Es lo que, en este documento, tratamos de presentar por medio de las entrevistas realizadas a estudiantes y diversos líderes de las comunidades participantes en esta experiencia. En cualquier tipo de investigación o proceso de generación de conocimientos, las metodologías deben ser tomadas como propuestas, como guías generales, nunca como algo categórico; pero, la metodología es un ejercicio necesario porque nos ayuda a darle consistencia al punto de partida y contribuye a hacer más eficientes y eficaces los esfuerzos de la sistematización. En este experiencia, nos basamos en la metodología de la educación popular que parte de la experiencia vivida por los grupos que desarrollan procesos sociales dinámicos. Usualmente. se recomienda hacer una reconstrucción cronológica, la más precisa posible, de lo que sucedió. Hay dos aproximaciones metodológicas que no siempre pueden coexistir: la reconstrucción cronológica y la periodización del proceso, con su análisis comparativo. Es lo que, en esta sistematización, hemos realizado por medio de la recuperación del proceso vivido, con la reconstrucción de la historia y la lectura de los documentos de archivo. Muchas veces, cuando nos enfrentamos a una experiencia que ha sido rica en aprendizajes de diversos órdenes, nos resulta difícil priorizar sólo uno de sus múltiples y ricos aspectos. Justamente, es una de las múltiples cualidades de la sistematización, ayudarnos a priorizar. Es así como Octupan elige, en este caso, su objeto de sistematización: la escuela de liderazgo. Objetivo de la sistematización Ordenar la experiencia de funcionamiento, analizarla críticamente para obtener enseñanzas en función de brindar una mejor atención a los nuevos grupos de estudiantes que ingresen a la escuela de liderazgo de Octupan. Eje de la sistematización Hasta qué punto la escuela de liderazgo de Octupan (ELO) ha contribuido a la formación, fortalecimiento e incidencia del liderazgo en la comunidad. Como es su razón de ser, la sistematización ha arrojado conocimientos desde la práctica, que permitirán a Octupan replantear sus acciones para mejorar su intervención en lo que es la escuela de liderazgo. Todo este caminar nos arroja los conocimientos buscados con respecto a la concepción del liderazgo, tanto de parte de los estudiantes de la escuela, como de los demás miembros de las diversas comunidades participantes en la experiencia y de cómo este liderazgo ha incidido en la familia, en la comunidad y en las organizaciones. 5 Como conclusión, podemos decir que la experiencia de participar en el proceso de sistematización convocado por Octupan, ha significado logros en el aprendizaje tanto para la asociación como para quienes han participado directamente en esta experiencia. Metodología de la sistematización La educación popular, en su método, parte de la experiencia vivida por los grupos que desarrollan procesos sociales dinámicos. Así, al hablar de sistematización, estamos hablando de un ejercicio que está referido necesariamente a experiencias prácticas concretas. En nuestro caso, vamos a referirnos a una experiencia de educación popular de una organización de la sociedad civil. 6 Se entiende que la sistematización es una reflexión sobre la experiencia. Pero, no toda reflexión sobre la experiencia podría ser calificada de sistematización. Parece que lo más característico de la sistematización es sacar enseñanzas que puedan aportar al enriquecimiento. tanto de la práctica. como de la teoría. Se dio inicio al proceso de sistematización de la escuela de liderazgo de Octupan, con un taller metodológico en el que participó el equipo responsable de la escuela de liderazgo para: ◗ Unificar criterios acerca de lo que entendemos por sistematizar y su utilidad. ◗ Definir el objeto, objetivo y eje de la sistematización. ◗ Definir la población a entrevistar, cronograma y calendarización. ◗ Definir quién coordina la sistematización, de parte de la institución Octupan. Para este ejercicio, hemos entendido la sistematización como: Aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo. Se definió que los sectores de la población a entrevistar eran: las comunidades donde hay estudiantes de la escuela de liderazgo (El Espino, Labranza 1 y 2, San José de Pire, El Rodeo, Chagüite Grande, El Algodonal, San Andrés, Los Rodeo del Bramadero, El Jocote Arriba, El Tule, El Coyol, Quebrada Arriba) ◗ ◗ todos los y las candidatas que se inscribieron al inicio (a ser posible) y especialmente los que concluyeron la escuela. Las Estructuras de la ACCP: ◗ Documentos Junta Comunal de la ACCP Consejo de la ACCP ◗ Comisiones formadas por OCctupan ◗ Consejos Comunales También, se hicieron entrevistas personales y grupales tal como se definió en el taller de definición de la metodología a seguir en esta sistematización. Se entrevistaron diecinueve (19) estudiantes de la escuela de liderazgo de Octupan, dos hombres (2) y diecisiete mujeres (17); miembros de diversos Consejos Comunales, miembros de las diversas Comisiones Comunales de la Asociación Campesina Conociéndonos y Produciendo (ACCP); trece (13) comunidades visitadas, sugeridas en el taller con el equipo coordinador de Octupan y ex-estudiantes de la escuela de liderazgo (3) y, claro está, al equipo ejecutor de la experiencia. ◗ ◗ La coordinación de la sistematización de parte de Octupan quedó bajo la responsabilidad de la coordinadora general de Octupan y la coordinadora de la escuela de liderazgo. Para la reconstrucción cronológica y la periodización del proceso, nos valimos de los registros de la escuela tales como: Memorias de los 14 talleres realizados. ◗ Acta de reunión con la delegada del organismo financiador. ◗ Diseño del proyecto de la escuela de liderazgo. ◗ Ficha técnica de la escuela de liderazgo. ◗ Documento sobre la propuesta inicial. ◗ de informes a las agencias. ◗ Documentos sobre intercambios de experiencia. ◗ Actas de evaluación de medio camino. Se realizó un taller de análisis e interpretación crítica a partir de los resultados preliminares de la sistematización, participando estudiantes egresados del 1er. curso y técnicos de la asociación Octupan. 7 8 Recuperación del proceso vivido Reconstruir la historia CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO-ECONÓMICO ENTRE EL 2001 Y 2003 A nivel nacional, recordemos que Nicaragua fue afectada por el huracán Mitch, en 1998. Esta catástrofe natural dejó huellas profundas en todo el sistema de biodiversidad, es decir, todo lo que tiene que ver con la vida: la vegetal, la animal, la humana, la tierra. Este fenómeno transformó la vida del país. La región centro-norte, donde se ubica Octupan, fue afectada directamente. Esto lleva a Octupan a realizar un replanteamiento de todos sus proyectos, tanto en lo productivo como en la vida de cada uno y cada una de los miembros del equipo. Es por esta razón que el equipo de Octupan participa en un proceso de recuperación emocional en el que se trabajaron las reacciones a través de las emociones: “Allí tuvimos un aprendizaje: Eso que pasó por nosotros y nosotras podía estar pasando en los grupos con quienes trabajamos,lo que motivó a una reflexión sobre lo que estábamos haciendo y nos ayudó a comprender muchas cosas,entre ellas nuestra sensibilidad a lo que había sucedido.Y es por eso que el primer módulo que diseñamos para la escuela de liderazgo debía de ver con lo personal”. A pesar de las muchas donaciones internacionales para la recuperación de las comunidades afectadas, se tiene una crisis económica que repercute hasta hoy en día. Ante esta grave situación económica, los gobiernos hablan de establecer en el país lo que es el libre comercio pero poco se explica sobre él. Actualmente, la cooperación externa está dirigiendo sus fondos hacia la lucha contra la corrupción y hacia los proyectos sociales o de desarrollo y se están ca- nalizando directamente con el Estado y no con las comunidades u organizaciones no gubernamentales. En este período que estamos viendo 2001-2003, en lo que respecta a la política nacional, se dio la campaña electoral y la elección de un nuevo gobierno, lo que ha conllevado la aprobación de nuevas leyes. Este gobierno se inicia con fuertes ataques a la corrupción, recibiendo fuerte apoyo internacional. Sin embargo, estamos viviendo serios problemas de gobernabilidad en el país. Se recibe poca ayuda económica externa y estamos viviendo una política sucia y de corrupción. El programa del gobierno “libra por libra” afecta a las asociaciones como la Asociación Campesina Conociéndonos y Produciendo (ACCP), ya que los socios y socias y otros pequeños y medianos productores no hacen uso del banco de semillas de la asociación. Este proyecto de “libra por libra” no ha traído mayores beneficios a los destinatarios debido a que no ha habido una adecuada capaci- 9 tación para los usuarios en el uso y manejo de la semilla mejorada. Por otra parte, se corre el riesgo de la introducción de semillas transgénicas que provocará la dependencia de insumos agroquímicos y cambios culturales en los productores. 10 A nivel local, como consecuencia de la destrucción provocada por el huracán Mitch, se realizan proyectos de construcción de viviendas. Otra actividad positiva fue la introducción del alumbrado eléctrico en algunas comunidades de la zona oeste del municipio. A pesar que en algunas comunidades ha habido proyectos de viviendas, electrificación y caminos, en otras, los caminos se han deteriorado, dificultando el acceso a los medios de transporte colectivo. Con apoyo de Octupan, se abre una carretera que une dos comunidades en la zona este y se mejoran viejos caminos, lo que ha permitido el acceso de comerciantes a comprar granos básicos, facilitando la comercialización y disminuyendo costos. Para los años 2002-2003, se dieron buenas cosechas pero malos precios. Se implementó la siembra del frijol negro de parte del MAGFOR y UNAG. Sin embargo, a la hora de la venta, se cerraron las fronteras con Costa Rica y México y no se pudo comercializar el frijol, dejando pérdidas y deudas a los pequeños productores involucrados en estos proyectos. Después de seis meses, algunos productores pagaron sus deudas y otros no pudieron hacerlo. El gobierno central, a través del INTA, MAGFOR y organizaciones como CARE, hicieron regalos de silos a los pequeños productores, en algunas zonas, lo que es un beneficio económico, ya que la cosecha se puede guardar hasta obtener mejores precios. Algunos organismos (CARE, CHF, INTA, UNAG, Octupan) implementan proyectos de prevención contra incendios, para la protección de las cuencas de agua, producto de la problemática de abastecimiento de este recurso en la mayoría de las comunidades Hay esfuerzos de la comisión ambiental con el gobierno local, de dictar una ordenanza que prohíba las quemas y regule el uso del agua. Sin embargo, la ordenanza ha provocado un problema social y político porque ha sido difícil su cumplimiento y hay criticas de que no se aplica a todos por igual. A esta situación, se agrega el aumento del desempleo, en el país que conlleva un aumento de la pobreza. El costo de la canasta básica se ha incrementado debido a que los precios de la producción están bajos, mientras los precios de consumo son altos y con tendencia a continuar en alza. La falta de centros de recreación para la juventud en las comunidades es otro agravante. Los hospitales no están abastecidos suficientemente para dar respuesta a los pobres que llenan estos centros ante el aumento de enfermedades y epidemias. Ante esta problemática, el gobierno de turno trata de dar algunas respuestas. La situación socio-política-económica descrita agudiza el fenómeno social de la migración, no sólo de lo rural a lo urbano, si no más allá de las fronteras del país. En el 2001, debido a los proyectos de construcción de viviendas y caminos, la migración se redujo en la zona oeste de Condega y aumentó en la zona este. Para el 2002-2003, la migración principal es de mujeres y jóvenes, empleándose mayormente en el trabajo doméstico. La migración tiene como consecuencia la separación de las familias, siendo la principal víctima, la niñez. La campaña electoral para las elecciones presidenciales, en el 2001, afectó la comunicación en las comunidades, generando mucha incertidumbre en sus pobladores por las confrontaciones entre simpatizantes de los diversos partidos. Las expectativas levantadas en la campaña electoral no han sido cumplidas, provocando desánimo por la falta de alternativas. 11 Por otra parte, la guerra contra Irak, aunque muy lejos de aquí, también ha tenido repercusión en nuestras comunidades, debido al alto precio del combustible, que afecta no sólo toda la economía nacional, sino también la doméstica. Antecedentes y desarrollo de la escuela de liderazgoANTECEDENTES 12 El contexto socio-político-económico presentado anteriormente lleva a la asociación Octupan a buscar diversas salidas y aportes a esta situación. Entre las estrategias, surge la escuela de liderazgo, pensada para formar liderazgo que, de alguna manera, sea capaz de buscar alternativas y contribuya al análisis del contexto. Es cierto que la escuela de liderazgo de Octupan es un proceso; pero, ese proceso se inicia con un sueño que hoy es una realidad. La idea se origina a partir de la experiencia en el acompañamiento a procesos organizativos, producto de los cuales surgió una Asociación Campesina Conociéndonos y Produciendo, ACCP. Como todo sueño, lleva su tiempo para concretarse. Como todo proceso, lleva sus etapas. La primera etapa de este proceso consistió en seis meses de reuniones, reflexiones, visitas de intercambios con otros grupos: al Ecuador, al centro de capacitación Palle Marke, aportando éstos a la definición de conceptos, objetivos y métodos en función de la escuela. ¿QUÉ ES REALMENTE LO QUE QUEREMOS DE LA ESCUELA? La respuesta no se hizo esperar, ya se tenía claro. Este es el contexto teórico de la escuela: “Lo que nos interesa de la escuela es enseñar a hacer análisis de por qué pasan las cosas, no hacer énfasis en la parte técnica, no porque la consideremos menos importante, sino porque ese aspecto ya lo trabajan muchas organizaciones en las mismas comunidades de donde son los líderes y las lideresas que participarán en este proceso”. Un proceso de transformación ideológica debe generar cambios en el pensamiento de las personas y, por lo tanto, claridad política a la hora de definir los objetivos estratégicos de ella misma o de la comunidad y organización. propositiva. Así se define la metodología de la escuela. Los procesos organizativos requieren de liderazgos que permitan la participación democrática de la comunidad, que tengan cualidades para la conducción, ordenamiento de la acción colectiva, capacidad de incidencia, conocimiento técnico y del entorno político y social en el que se desarrolla nuestra vida. METODOLOGÍA DE LA ESCUELA La escuela de liderazgo pretende guiar y acompañar a los y las estudiantes por un proceso de aprendizaje que va pasando de la vivencia, a la reflexión, luego a la conceptualización y a la contextualización. Todo trabajo educativo se fundamenta en un contexto teórico. Hay que explicitarlo para: Confrontarlo ◗ Enfrentarlo ◗ Transformarlo, gracias a los aportes de la sistematización. ◗ Así que Octupan tiene una propuesta de formación para líderes y lideresas más permanente, que permita el desarrollo sostenible a partir de la organización y la formación de un liderazgo más democrático, con mejor capacidad para el análisis, mayor nivel académico, con conocimiento de la realidad, generando actitud Siguiendo el proceso del constructivismo y la teoría de Brenson: Se trabajará con metodología de la educación popular y enseñanza para adultos y adultas. ◗ Partiendo del desarrollo personal, los y las líderes se proyectarán en sus familias, comunidades y organizaciones, en una conducción colectiva, integradora y constructiva. ◗ Se piensa que, fortaleciendo a los y las líderes, se contribuye al fortalecimiento organizativo, a la acción organizada y, por lo tanto, al desarrollo de la comunidad. ◗ Se fueron dando más reflexiones y “los grandes caminos” se van transitando en 13 el diseño y conceptualización de la escuela. Ya con estos insumos teóricos y metodológicos, se propusieron los siguientes objetivos: reflexión sobre la realidad. ◗ Aplicar nuevas formas de coordinación interinstitucional para facilitar el desarrollo rural de los departamentos de Madriz, Estelí y Nueva Segovia. Objetivo general Resultados esperados 14 ◗ Contribuir al desarrollo de liderazgos individuales y colectivos, en el ámbito rural que permitan la transformación personal, política, económica y sociocultural, con principios de equidad, justicia y sostenibilidad. Objetivos específicos ◗ Aportar a la reflexión sobre nuevas visiones y propuestas de desarrollo rural. ◗ Desarrollar capacidades y habilidades en los y las estudiantes participantes que posibiliten cambios en las relaciones familiares y comunitarias y el fortalecimiento de la acción política y organizativa. ◗ Contribuir al cambio personal y al fortalecimiento de la autoestima individual y social de los y las participantes. ◗ Aportar nuevas experiencias y herramientas metodológicas de educación y Siguiendo la lógica planteada, esperamos de las y los participantes: ◗ El aumento de sus capacidades y habilidades para el auto-conocimiento y de las demás personas. ◗ Adquisición de una noción crítica de la familia como espacio de desigualdad. ◗ Nuevas visiones y percepciones sobre su propio liderazgo. ◗ El fortalecimiento de su auto-valoración y auto-imagen de forma positiva. ◗ Fortalecimiento de las capacidades de análisis y comprensión del funcionamiento de los sistemas productivos familiares. ◗ La sensibilización y reconocimiento del aporte de las mujeres al sistema productivo familiar y las desigualdades de género en la distribución y toma de decisiones. ◗ El manejo de herramientas de análisis para la toma de decisiones en el sistema de producción. ◗ El fortalecimiento de capacidades para aportar en propuestas económicas productivas con enfoque de sostenibilidad en la comunidad y/o su organización. ◗ La noción crítica del ejercicio del liderazgo y de las prácticas organizativas y comunitarias. ◗ Manejo de metodologías de planificación participativa, gestión, facilitación y coordinación. ◗ El conocimiento y visión crítica de los derechos ciudadanos y el manejo de instrumentos de participación e incidencia en los espacios locales. ◗ La ampliación de su visión sobre la relación entre lo local y lo global. MÓDULOS DE CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA Se sigue avanzando por los “grandes caminos”; ahora, es necesario definir el contenido de esta escuela, para lograr lo que Octupan ha ido pensando. La escuela tiene una lógica: partir de la persona, el o la productora; la familia dentro del sistema de producción, liderazgo y organización; el poder en lo nacional y la participación ciudadana. Estos contenidos estarán atravesados por los ejes de género, psico-social (de lo individual a lo social), organización, liderazgo y sostenibilidad. Esta lógica se organizó en cuatro módulos a desarrollar en dos años. La escuela de liderazgo diseñó un curso por encuentros de tres días de participación, cada dos meses. Los contenidos de los módulos y temas se desarrollarían en el camino, lo que permite reafirmar la metodología. Cada taller es una construcción colectiva por parte del personal de la asociación Octupan, según su área de trabajo. Cada tema se diseña, es aplicado y evaluado en el proceso buscando que los temas estén enlazados entre sí. De cada taller, se recoge la memoria, a la vez que se hace un resumen que se entrega a cada estudiante, como material de consulta y estudio. Además, tendría una tarea para realizarla en la comunidad. Así, aplicarían los conocimientos en el contexto. Eventualmente se contrató a personas externas para impartir algunos talleres. 15 La coordinación de la escuela trabajó con la persona contratada en función de garantizar la coherencia e hilo conductor entre taller y taller. 16 Otro aspecto muy importante de esta metodología es garantizar que el proceso de formación no sólo debe contemplar la capacitación presencial; es básico un apoyo en el ejercicio del liderazgo en las comunidades y organizaciones a las cuales pertenecen los y las estudiantes. Los nuevos liderazgos necesitan de un acompañamiento periódico en actividades de proyección comunal. También, se consideró la realización de actividades de motivación, como visitas a lugares que proporcionaran información educativa, intercambios que permitieran recreación y conocimiento a los y las estudiantes, y contribuyeran a una visión más amplia de la realidad. ¿QUIÉNES PARTICIPAN EN LA ESCUELA Y CON CUÁLES CRITERIOS? En el diseño de la escuela de liderazgo se decidió iniciar el proceso de formación en dos zonas del municipio: la zona oeste (Pire) y la zona este, con líderes de las diferentes estructuras que existen en la comunidad (consejo comunal, líderes juveniles, comisiones agropecuarias, etc...). En la zona oeste, se ofrece atención especial a líderes de diferentes estructuras de la Asociación Campesina “Conociéndonos y Produciendo”. Participan dos personas por comunidad, y deben ser un hombre y una mujer electa por las estructuras organizativas existentes en esa comunidad. Interesa la equidad de género y el acompañamiento en las actividades a desarrollar a partir de los conocimientos adquiridos en la escuela. CRITERIOS DE SELECCIÓN ◗ Deben ser habitantes de la zona rural, preferiblemente mayores de veinte años de edad, que puedan escribir y leer mínimamente, aunque se sabe que éste es un criterio muy limitado por el alto índice de analfabetismo encontrado en las comunidades rurales. ◗ Que la persona tenga interés en participar y que cuente, por lo menos, con dos años de estar organizada y de par- ticipar en su comunidad demostrando cierto liderazgo. ◗ Deben ser seleccionados y seleccionadas por su comunidad u organización a la que pertenezcan. El compromiso de los participante es aplicar los conocimientos adquiridos, mediante los trabajos prácticos que se desprendan de los encuentros. Y, por supuesto, que se mantenga en el curso, los dos años que dura. Participan en el curso los y las líderes que cumplan con más condiciones de las que se mencionan a continuación: hayan sido propuestos más veces por las distintas estructuras. ◗ Los y las que tengan más responsabilidades dentro de la organización. ◗ Se priorizarán a aquellos y aquellas candidatas que, además de estar en cargos dentro de la ACCP, también sean miembros de los consejos comunales. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA A LAS COMUNIDADES Estos “grandes caminos” se van ensanchando, se van abriendo, ya estamos preparados para presentar nuestro proyecto de la escuela de liderazgo de Octupan. Veamos cómo lo realizamos: Para la presentación de nuestro proyecto, realizamos tres asambleas zonales en las que participaron representantes de estructuras organizativas de dieciocho comunidades en donde interviene la asociación Octupan. Orientamos el procedimiento para la selección de los y las candidatas a participar en la escuela, de la siguiente manera: ◗ Que Como nos podemos dar cuenta, no es fácil acceder a esta escuela; para ello, hay que recorrer “grandes caminos”. ◗ Reunión de los y las líderes de la comunidad, representantes de distintas estructuras quienes deberían hacer las propuestas entre los y las interesadas. ◗ Seleccionar a un hombre y a una mujer por comunidad y llenar una ficha de compromiso de la candidata y del candidato de asistir al curso con regularidad y hacer las tareas. 17 ◗ Llenar 18 una ficha de compromiso, de parte de las estructuras comunitarias, de apoyar al estudiante, tanto en las tareas que se desprenden del curso, como en las dificultades que enfrente para dejar su casa y asistir al curso. Así que se firmó un compromiso con los representantes de las estructuras comunales y con la persona seleccionada. ◗ Luego de estas dieciocho comunidades, dieciséis realizaron el proceso de selección de estudiantes y enviaron sus candidatas y candidatos al primer curso. Mientras desarrollábamos estas actividades, pensamos en algo que también es importante para la implementación de nuestro sueño: los recursos económicos. Así que, a la vez que empezamos todo lo descrito hasta aquí, se inicia también la gestión de fondos económicos. INICIA LA ESCUELA DE LIDERAZGO La principal estrategia de la escuela de liderazgo es la potencialización y permanencia de los liderazgos identificados, proveyéndolos de los insumos necesarios: ideológicos, políticos, organizativos y técnicos para el dominio de la situa- ción y del entorno, lo que conlleva a la acción y a la incidencia en la apropiación de sus derechos ciudadanos, para la transformación social, política y económica de su realidad; el aporte a un liderazgo integral, propositivo, participativo, democrático y representativo. Una vez logrado el auto reconocimiento individual y colectivo, participar con voz, voto y trabajo en el desarrollo comunal. Ahora estamos listos para continuar una segunda etapa del proceso de la escuela de liderazgo, es decir, la estrategia de expandir y multiplicar estas nuevas formas de liderazgo, lo que significa el crecimiento de la escuela, que la visualizaron del 2003 al 2005, cuando se iniciaría el segundo grupo de líderes de las mismas comunidades con las que ya se trabajó, de otras comunidades del municipio de Condega, como de otros municipios vecinos, dependiendo de la demanda y del interés de la dirección. Algo muy importante de esta segunda etapa, sería gestionar el reconocimiento oficial del curso de capacitación integral para líderes y lideresas por parte del INATEC, sin descuidar la promoción, junto con otras instituciones de los municipios, del proceso de alfabetización de jóvenes y adultos y de la cultura local. Además, se iniciaría la organización de un centro de documentación que tenga que ver con temas de desarrollo agropecuario, agro ecológico, desarrollo organizativo, desarrollo local, género y mujer, investigación... que pueda ser accesible para el público en general (estudiantes de la escuela, escuelas públicas o privadas, institutos, universidades, organismos, instituciones, alcaldía, etc...). Dado que estamos en un proceso para ir construyendo “los grandes caminos”, se ha pensado en una tercera etapa que irá del 2006 al 2007. Estamos hablando de la consolidación de la escuela de liderazgo y el fortalecimiento de sus miembros y miembras para alcanzar el poder local. Ya la escuela está lista para proyectarse: ◗ Se sistematizará la experiencia completa y se publicará esta experiencia. ◗ Ya se está en condiciones de ofrecer al público, materiales de apoyo para talleres y cursos, sobre los distintos temas que se han trabajado en la escuela. ◗ Se podrán ofrecer a otras escuelas de líderes del país, de la región, a otros organismos e instituciones. ◗ Lo que nos permitirá mantener actualizado el centro de documentación y poder ofertar el servicio al público interesado. Inicio del proceso Se ha recorrido un buen trecho de estos “grandes caminos”, ya estamos propiamente en lo que hemos llamado escuela de liderazgo. Es octubre del 2001. El primer módulo de la escuela está pensado en torno a lo que es el crecimiento y desarrollo personal, autovaloración, autoimagen personal y liderazgo. El primer taller específicamente es sobre el tema “mi construcción personal”. Así es como el primer taller se da con la participación de diecinueve (19) personas entre hombres y mujeres y con la modalidad de tres días de duración. Durante el desarrollo de este taller, se 19 aplicó una línea de base, para diagnosticar la situación educativa de los y las líderes participantes con la finalidad de poder evaluar su avance al final de la escuela. 20 Se inicia el año 2002. Ya para febrero, se realiza el segundo taller sobre “cultura e identidad”. Se enseñó que lo cultural se aprende a través de las diversas instituciones que nos rodean, como es la familia, la escuela, la iglesia, los medios de comunicación social y varía de una persona a otra y de un pueblo a otro; también, es moda, pasa. Es diferente de lo natural. Con lo natural se nace. Algunas de las participantes aportaron diciendo: “Muchas de nuestras tradiciones se están perdiendo por esta nueva cultura moderna”. “Sabemos que tenemos la identidad que viene con nosotros y nosotras. La identidad, además de que se puede transformar, se puede reivindicar, no hay una identidad mejor que otra. Hay identidad colectiva, la de los pueblos y hay identidad individual.” En este taller, participaron diecisiete (17) estudiantes. En abril del 2002, se realiza el tercer taller con el tema “mi familia” y participan nueve (9) estudiantes: “Nosotras somos familias extensivas donde además de padre, madre e hijos e hijas, también la conforman la abuela o abuelo, o cualquier otro familiar. Todavía en muchos de nuestros hogares, hay jerarquía, donde padre y madre están al mismo nivel, arriba, los hijos e hijas están abajo. Consideramos que la familia es un espacio vital muy importante y que la conformamos las personas que viven dentro de la misma casa, que comparten la economía, que establecen relaciones de afecto, en donde nos educan y educamos para la vida.Y también que la familia es un espacio para ayudarse. En la familia campesina, hay muchas tareas a realizar que se reparten entre los miembros de la familia, pero el problema es que las tareas que hacen los hombres, en general son más reconocidas que las que hacen las mujeres y las que hacen los niños y niñas. Nosotras como muje- res queremos que nos valoren el trabajo igual que el del hombre y también que haya un intercambio de trabajo entre esposas y esposos.” El cuarto taller es sobre “auto-estima” y participan 10 estudiantes. Para las y los participantes, la autoestima es quererse, cuidarse, valorarse, aprecio, amor para sí misma. El querer implica respeto, valor, amor, admiración, aprecio: “Se nos baja la auto-estima cuando, en la comunidad, no toman en cuenta el llamado que hacemos y no valoran nuestro trabajo. A veces también, la familia contribuye a bajar la auto-estima, pues se burlan de nuestro trabajo”. “Pero nos sube la auto-estima cuando la familia y la comunidad nos valoran y atienden y reconocen lo que hacemos, reconocen que nos esforzamos. Para subir la autoestima tenemos que valorar lo que hacemos”. Continuamos avanzando por los “grandes caminos” y ahora entramos en el segundo módulo y quinto taller sobre “desarrollo y análisis de sistemas de producción” y participan 24 estudiantes. A los y las participantes les parece interesante y comentan que: “Muchos productores, por pereza, no ponen en práctica muchas opciones que ayudan a reducir gastos, por ejemplo, el estiércol que se puede usar”. “Aprendí a valorar mi finca, presupuestar lo que es frijol, maíz y gallina, aprendí a hacer cálculos en la producción.” Al reflexionar sobre la evolución histórica de los sistemas de producción, comentaron que unos cuarenta años atrás había menos dependencia externa, más equilibrio y respeto con la naturaleza. También consideran que la rentabilidad depende de cómo usar los recursos: “Si sacamos buena cosecha, no hay buen mercado; además, hoy hay más intermediarios, lo que hace que los productores ganemos menos que los comerciantes. Así vemos cómo nuestras familias van de mal en peor.” 21 “El libre comercio, la privatización nos están afectando y contra la globalización no se puede luchar.” “Es interesante saber cómo se mueve el mundo global.” 22 En el 2002, se cumplió con el primer módulo y parte del segundo módulo. La escuela se ve precisada a cambiar la modalidad de tres días, cada dos meses a dos días, cada mes. Esto es debido a que las mujeres están encontrado dificultad de pasar tres noches fuera de sus casas, pues se hace difícil encontrar quien cuide de los y las hijas y de la casa. Así que, de ahora en adelante, la modalidad serán dos días cada mes. El sexto taller es sobre “ la familia y los sistemas de producción”, con quince (15) participantes: “Entre los conocimientos adquiridos en este estudio podemos decir que ya sabemos cuál es nuestro tipo de familia productora, por ejemplo, pertenezco a una familia pequeña productora diversificada; otra dice, me ubico en pequeña productora de sobre- vivencia, que hago inversiones en actividades forestales, pero, en realidad, considerando lo que tiene se ubica en familia de pequeños productores diversificados. Otra se ubica en productora sin tierra y otro, por falta de recursos económicos, no puede siempre diversificar, por lo que se ubica en el tipo de productores de sobrevivencia.” Con respecto al aporte de los distintos miembros de la familia, dentro del sistema de producción, hay mujeres que todavía ubican su trabajo doméstico y en la parcela como una ayuda. Al analizar el aporte de hombres y mujeres al sistema de fincas, se constató que el aporte es del 50% de cada uno: “El desarrollo sostenible es algo que ya, en mi comunidad, lo ponemos en práctica, pero hay personas que piensan así:” “ya estoy viejo/a, para qué apurarme si ya no voy a lograr nada”. Ya es febrero del 2003 y se realiza el taller sobre “medioambiente y agricultura sostenible”. Esta temática fue desarrolla- da en los talleres siete, con diecinueve (19) estudiantes y ocho, con dieciséis (16) estudiantes, por ser de mucho contenido. Recogiendo todas las respuestas que se dieron a la pregunta qué es medioambiente, se puede sintetizar de la siguiente manera: Es el conjunto de elementos naturales o modificados por el ser humano. Estos son: físicos, biológicos o sociales, los cuales constituyen la totalidad de lo que nos rodea y con los que se mantiene una estrecha relación. Con respecto a la sostenibilidad, los estudiantes concluyen que: “mi sistema es sostenible si yo logro vivir de eso y ese sistema me da para mantenerme en el tiempo”. Con respecto a ecología, dicen: “es una manera de trabajar con la naturaleza, de vivir”. El noveno taller es en el mes de mayo, con diez (10) estudiantes. El tema es planificación de fincas: “Este es un tema nuevo para nosotros pues hasta ahora, no habíamos planificado nuestras fincas. Ahora quiero tener mi finca más bonita, en unos 5 ó 10 años reforestada con frutales y maderables, tener bastante conservación de suelo y agua, abono orgánico, abonos verdes, un huerto familiar, crianza de aves de corral, cerdos, un jardín, animales silvestres, divisiones dentro de la parcela, fuentes de agua, diversificación de cultivos, cuidar el bosque sin quemar (los rastrojos) y sin contaminar el medio ambiente. Todo esto para un mejor futuro para mí y para mis hijos e hijas, esto es lo que se llama... soñar no cuesta nada”. La limitante encontrada en las comunidades para poner esto en práctica es la falta de agua durante el verano: es tal la sequía que obliga a muchos productores emigrar a Costa Rica en busca de otros trabajos y regresar en el invierno a continuar con las labores de producción. Todas las tareas relacionadas con este módulo fueron realizadas en las diversas comunidades. Tanto los y las estudiantes como los participantes en las comunidades quedaron muy interesados en las temáticas, a pesar de que es un tema que reciben por diferentes organismos 23 que trabajan en esas comunidades. El tema de “encadenamiento de fincas” se suspendió por razones de tiempo, ya que al de la biodiversidad se le dio doble tiempo. Para el futuro, uniremos diversificación de fincas con encadenamiento de fincas, recordando siempre que lo importante de esta escuela es enseñar a hacer análisis, no tanto hacer énfasis en la parte técnica. 24 Entramos en el tercer módulo sobre “organización y liderazgo”. Es el mes de junio y se realiza el décimo taller con doce (12) participantes, sobre “importancia de la organización y el poder que tengo”: “Con respecto al tipo de poderes que tenemos, no sabíamos que teníamos tantos poderes, no sabíamos que existían, ni podíamos clasificarlos; ahora nos queda claro que ya lo estamos haciendo en la comunidad y en la casa.” “Este ejercicio nos confirma que la organización es un medio para crecer como persona.” Este es un grupo que va caminando hacia una sociedad democrática. El undécimo taller es “ordenar la organización, estructuras y comunicación”. Participan dieciséis (16) estudiantes y es el mes de julio. Los y las participantes valoran como muy importantes los conocimientos adquiridos para poder elaborar la misión, visión y organigrama de sus asociaciones u organizaciones. También, los estatutos y la comunicación. La tarea asignada en este módulo fue aplicada en las comunidades; se sienten muy orgullosos y orgullosas de saber hacer un organigrama. El duodécimo taller es sobre “tipos de organizaciones, tipos de liderazgos, resolución de conflictos”. Participan catorce (14) estudiantes. Estamos en el mes de agosto del 2003: “Es muy importante saber que hay diversos tipos de liderazgos porque así uno se puede ubicar cual es el que yo ejerzo”. En cuanto al liderazgo colectivo, vemos lo siguiente: “El ponernos todos de acuerdo nos lleva tiempo y es problema, se necesita de más paciencia, se necesita que todos hablemos y decir lo que pensamos”. “Pero a la vez tienen sus ventajas. Las tareas se realizan más rápido porque todos y todas trabajamos, siempre que cada cual asuma su responsabilidad. Así podemos responder mejor ante los problemas. Los proyectos se pueden mantener en el tiempo, porque si hay un líder sólo, el proyecto se para y puede fracasar. Es cierto que encontramos barreras para ejercer nuestro liderazgo, pues en las comunidades no siempre encontramos todo el respaldo que esperamos.” Ya entramos al cuarto módulo sobre “participación ciudadana”. En este módulo, se vieron los siguientes 4 temas:“yo como ciudadana y ciudadano. Los derechos de los y las ciudadanas y la ciudadanía de las mujeres”, “municipio, poder local, ley de municipios”, “Estado, sus poderes y la globalización”, “pérdida de ciudadanía, discriminación, migración”. En este módulo, también hubo que realizar algunos ajustes por lo denso de las temáticas; así, en el tema de “participación ciudadana”, se transformó en algo más práctico para que las y los estudiantes pudieran aportar a los consejos comunales y a la propuesta de la alcaldía. El módulo se desarrolla en tres talleres, el decimotercero con dieciséis (16) participantes, el decimocuarto con catorce (14) participantes y el decimoquinto en el mes de noviembre. Así cerramos nuestro primer proceso de la escuela. Durante todo el 2003, se completaron los cuatro módulos, dando así fin al programa propuesto. Este módulo, junto al de desarrollo personal, han sido muy impactantes en los estudiantes. Veamos algunos testimonios dados en las entrevistas que nos lo confirman: “Con el tema de la auto-estima conocí que verdaderamente soy importante, descubrí que yo como mujer sí puedo y sí valgo, aprendí todos los derechos que tenemos las mujeres.” 25 “Los artículos de la constitución los sentí muy importantes, porque me informé de cómo defender mis derechos”. una ordenanza y presentarla en un cabildo. Ya puedo hablar en una reunión tipo cabildo, sin ningún temor”. “Tengo derecho a proponer algo, tengo derecho a elegir y ser electo”. Esto lo dice uno de los estudiantes que no terminó la escuela, pero mandó a su hija: “Con los derechos humanos comprendí que las mujeres tenemos derecho a participar en algunos espacios”. 26 “Con lo de la participación ciudadana descubrimos que tenemos derechos a elegir y a ser electas”. “Leyendo bien los apuntes, me he interesado en lo de la constitución.Yo no sabía nada sobre mis derechos, sobre la constitución; eso me ha fortalecido en mi liderazgo y he podido proyectarme en la comunidad.” “El tema de la participación ciudadana, que habla de los derechos de las personas y los derechos de las mujeres, me parecen muy interesantes para una líder”. “Los temas de los derechos ciudadanos, hasta lo he compartido con estudiantes de secundaria para sus trabajos”, dice la hija. “Me di cuenta que como persona, tanto hombres como mujeres, tenemos los mismos derechos y que también tenemos deberes.” ”Otro tema que ha fortalecido mi liderazgo es el de la constitución de la república porque habla de los derechos ciudadanos, desde los mayores hasta el menor”. “La participación ciudadana me dio a conocer que yo puedo participar a pesar de ser mujer y de origen campesino. Que tengo derecho a participar, que puedo realizar “Lo de la constitución me ayudó, porque me sirve para saber si las autoridades locales y nacionales cumplen o nos engañan. Así que para mí el tema de la constitución me ha ayudado mucho en mi liderazgo. El tema de la constitución deberían darnos una repasadita ya que fue mucho contenido interesante para poco tiempo”. un poco pesado el contenido, fue la participación ciudadana y saber que muchas veces no tenemos cargos por discriminación de clase y de género”. “Todos los temas de ciudadanía,ley de municipios han sido muy importantes en mi liderazgo”. Promoción “Dos temas que me han ayudado mucho en mi liderazgo son la participación ciudadana y la constitución que nos hablan de nuestros derechos”. El tema que más me gustó, aunque fue un poco difícil de entender para mí porque era Se ha recorrido uno de los “grandes caminos”: la primera promoción de la escuela de liderazgo. En diciembre del 2003, se realiza la primera promoción de la escuela de liderazgo con diecisiete (17) estudiantes, dos (2) hombres y quince (15) mujeres. Esta experiencia ha sido de gran trascendencia para los y las actoras de esta primera promoción. Definitivamente, la promoción personal que vivieron les hizo crecer enormemente en su auto-estima y, por supuesto, en su liderazgo. La conclusión de la misma estuvo enmarcada en una bella ceremonia de graduación y celebración, la cual hizo vivir a sus participantes una experiencia única en sus vidas. 27 28 Nuestra reflexión sobre el proceso Se realiza el recorrido por otro de los “grandes caminos”, la sistematización de la experiencia vivida. Entramos ahora, a la reflexión de fondo, ver lo que pasó y por qué pasó, es decir, lo que es la sistematización propiamente dicha, de donde iremos sacando las lecciones aprendidas. Entrevistas con los y las estudiantes de la escuela de liderazgo Al preguntarles a los y las participantes en la escuela sobre cuál fue su motivación para querer participar en la escuela, nos responden así: “Vi que era de mucha importancia para mi liderazgo y saber más de lo que es un líder en la comunidad y poder ayudar en ella”. A otros, les motivó el adquirir conocimientos. Pero, esta respuesta resulta interesante: “Al inicio no tenía mucha motivación e incluso no quería participar, porque se veía mucha responsabilidad, había que firmar y muy largo, dos años, por lo que sugerí que enviaran a otra persona. Pero los miembros de mi organización que me eligieron, decidieron que fuera yo”. Los y las estudiantes seleccionados, al inicio, afirman haber sido elegidos y elegidas en asamblea comunitaria, por su organización, tal como fue definido en los criterios de selección. El criterio de selección se cumplió en todas las comunidades participantes, aunque no siempre permitió que se seleccionaran líderes y lideresas con suficiente interés. Debido a la poca costumbre de auto-proponerse se perdió la oportunidad de que se involucraran otros líderes y lideresas que posteriormente manifestaron su interés y fueron invitados por el equipo de Octupan. Las respuestas dadas nos indican que los y las estudiantes sí sabían claramente que vendrían a fortalecer su liderazgo y que el haber aceptado es una responsabilidad personal, ante la comunidad y la organización que les elige. Desde el inicio, no se pudo dar el criterio de seleccionar a un hombre y una mujer, dado que a los hombres se les hacía difícil dejar sus trabajos de producción y otros compromisos. Aunque a las mujeres se les dificultaba dejar sus casas por varias noches, aceptaron el desafío que esto conlleva. Así que, desde el inicio, hubo más mujeres que hombres. Muchos de ellos y ellas no pudieron continuar por motivo de salud, por coincidencia con su tipo de trabajo, por razones económicas (tuvieron que emigrar del país), por razones de embarazo o por significar muchos días fuera de la casa. Los registros individuales sobre la evolución de los y las estudiantes no se hicieron. Solamente al inicio, se llevaba el control a través de las evaluaciones de cada taller, lo que no permitió al final 29 poder valorar el proceso personal de cada estudiante. 30 El hecho de llenar ficha de compromiso de parte de las estructuras comunitarias, de apoyar al estudiante tanto en las tareas como en las dificultades que enfrentara para dejar su casa y asistir al curso, no se cumplió a cabalidad. Para las tareas hubo apoyo; para lo del hogar, al inicio hubo apoyo, después decayó el compromiso, por falta de comunicación entre los estudiantes y las organizaciones. Lo que han considerado más importante para su desarrollo personal, en la escuela, ha sido el tema de la auto-estima. Este tema les permitió darse cuenta que verdaderamente es una persona importante. Frases como éstas nos dicen todo: “Descubrí que yo como mujer, sí puedo y sí valgo.” “Ahora, entendí que primero hay que ser líder para sí mismo y después ya estás listo para con los demás.” “Aprendí a valorarme yo sola, yo puedo tomar decisiones sola. Siento que he crecido como persona en la mentalidad.” “Aprendí a valorar mi persona. Ahora me cuido, por ejemplo, con ejercicios de rotación del cuerpo”. “Me di cuenta que el auto soy yo, que me conduzco a mí mismo”. “La auto-estima, me ayudó mucho, pareciera que uno no vale nada después de vieja, pero no es así.Yo me fui a la escuela a capricho, porque mi esposo no quería, pero salí triunfante, porque al final él aceptó y yo aprendí a no dejarme humillar de la pareja.” Módulo sobre desarrollo personal: una rica enseñanza Veamos las primeras percepciones que tiene el equipo de Octupan sobre las deserciones masculinas. Se atribuyen al primer tema del primer módulo y se reflexiona en el equipo sobre el módulo de desarrollo personal concluyendo que este módulo debe ser pasado al segundo módulo, e iniciar la escuela con el módu- lo de producción que es mejor manejado por los hombres, ya que los hombres participantes en la escuela no se identificaron con el tema de lo personal. Las participantes aportan lo siguiente: “No es que no se identificaron con el tema; por el contrario, se identificaron bastante, por eso se retiraron, porque se tocaban temas muy personales. Los hombres no están acostumbrados a hablar en público de sus sentimientos y vida privada. Algunas lo consideran como una actitud “machista” de algunos hombres que no quieren que se tope el interior de uno mismo”. “Creo que ellos no quisieron reconocer que todos somos importantes,hombres y mujeres. Pienso que esa actitud se debe a una auto-estima baja. No aprovecharon el conocimiento impartido para su beneficio. A lo mejor tocó aspectos íntimos que le asustaron.Como se dice:“le tocaron la llaga”. “Tenían lejos la auto-estima; por ejemplo, cuando había trabajo de grupos nunca escribieron los aportes de las mujeres, sólo los de ellos”. Estas respuestas nos dan una rica enseñanza sobre cómo han sido educados los hombres. El tema de los sentimientos no entra en su educación, más bien se les educa para reprimirlos; por eso, no supieron cómo abordar el tema, en público y delante de mujeres. Línea de base 31 En este primer taller, se aplicó una línea de base. Las dificultades encontradas en esta técnica es que los y las participantes son de poca lecto-escritura, lo que dificultó el llenado rápido del documento. Otra debilidad de esta herramienta es que, a la fecha, no se ha podido sistematizar, por lo que no pudo cumplir su cometido. Otros temas de interés Otro tema de mucho interés, además de la autoestima, fueron los de derechos humanos y la participación ciudadana. Así lo expresan: “Los artículos de la constitución. Los sentí muy importantes para mí, porque me informé cómo poder defender mis derechos.” pación ciudadana, los estudiantes consideran que los contenidos fueron muy densos y a la vez muy interesantes. “Aprendí todos los derechos que tenemos las mujeres.” El haber reafirmado su identidad con el tema de autoestima y después descubrir sus derechos y deberes como ciudadanos y ciudadanas, les complementó lo necesario para fortalecer su liderazgo en la comunidad. “Los derechos y deberes como persona.Tengo derecho a proponer algo, tengo derecho a elegir y ser electa.” 32 “Comprendí que la mujer tiene derecho a participar en algunos espacios.” “Con lo de la participación ciudadana descubrí que tengo derecho a elegir y a ser elegida.” “Soy muy joven, pero la escuela me ayudó a perder la timidez, ya reconozco mis derechos.” El módulo de participación ciudadana se transformó en algo más práctico para que los y las líderes pudieran aportar a los consejos comunales y a la propuesta de la alcaldía. En el tema de la constitución y la partici- Decimos que descubrieron sus derechos, pues así lo manifiestan, hasta la fecha no habían oído hablar de esa forma acerca de los derechos ciudadanos. Fue un rico aprendizaje para hombres y mujeres. Las y los estudiantes dicen valorar los temas de autoestima, derechos ciudadanos y participación política, porque son los temas que más asimilaron: “Son además temas de valorarse uno mismo y de esa forma valorar a los demás, además son temas del diario vivir”. “A las mujeres nos han ayudado a valorarnos y a saber en qué espacio podemos par- ticipar. Nos han ayudado a sentirnos que realmente somos importantes. Hemos aprendido a valorar nuestros derechos como mujeres.” Ahora, viéndose como líderes y lideresas consideran que la escuela sí les aportó para su crecimiento en el liderazgo: “El hecho de tener que compartir y transmitir estos conocimientos a los demás miembros de la comisión también me ha ayudado a desarrollar más mi liderazgo”. “Los temas de los derechos humanos y ciudadanos me han ayudado a fortalecer mi liderazgo, hasta los he podido compartir con estudiantes de secundaria de mi comunidad, para sus trabajos de la escuela.” “La participación ciudadana me dio a conocer que yo puedo participar a pesar de ser una mujer y de origen campesino. Que tengo derecho a participar, que puedo realizar una ordenanza y presentarla en un cabildo.Ya puedo hablar en una reunión tipo cabildo, sin ningún temor.” “Lo de la constitución me ayudó para po- derme dar cuenta si las autoridades locales y nacionales cumplen o engañan.” “El tema que más me gustó, aunque fue un poco difícil para mí, de entender, porque era un poco pesado el contenido, fue la participación ciudadana y saber que muchas veces no tenemos cargos por discriminación de clase y de género. Pero, otras veces, quizás muchas, tenemos la culpa nosotras mismas porque no nos valoramos como persona y lo que sabemos, pues sabiéndolo no lo valoramos. Me he aprendido a valorar como mujer”. Concepción respecto al liderazgo Octupan concibe un liderazgo analítico, que sepa analizar por qué pasan las cosas en la historia, en la sociedad. Las y los participantes en la escuela, se conciben como personas que deben incidir en sus Comunidades, de diversas formas. La comunidad los concibe únicamente como un agente gestor de proyectos de desarrollo social y económico en beneficio de la comunidad: 33 “En algunas comunidades no valoran el trabajo organizativo, sólo el material. El beneficio no lo ha sentido la comunidad porque esperan siempre algo que se les va a dar. No valoran lo que uno ha aprendido, no lo ven como logro para la comunidad, aunque nosotras sí lo vemos como logro.” “A nivel de mucha pobreza tiene más peso lo material.” 34 “Otros sí reconocen que ha habido un logro sabiendo que ahora hay un miembro más que va a apoyar el concejo comunal. Hay miedo a la politización.” Acompañamiento El criterio de acompañamiento de parte de los profesores y profesoras hacia los y las estudiantes, en el ejercicio práctico de lo aprendido, no se cumplió del todo, lo que a su vez trajo otras consecuencias, como el desconocimiento que mostraron las asociaciones y los concejos comunales acerca del para qué estudiaban esas personas. Esta falta de acompañamiento periódico no permitió una mejor proyección de estos nuevos líderes y li- deresas en la comunidad. Las tareas en casa, además de que permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos, permiten desarrollar el liderazgo de los y las estudiantes y comprometen a las organizaciones a apoyar y valorar el esfuerzo de los y las participantes. Cuando las hicieron, tuvieron en parte el apoyo de los convocados y convocadas. Cómo ha incidido lo aprendido en las familias: “El tema de la familia me ayudó a darme cuenta que no basta con preparar la comida, sino que hay que dedicarle tiempo a la familia, que no todo es para la comunidad.” “Ahora soy más responsable con la familia y con la comunidad.” “Creo, he cambiado algo en el trato con los hijos.” “He aprendido a respetar la opción vocacional de mis hijos, y no a imponer mi criterio.” “En relación con la familia, ha habido cambios; por ejemplo, saber que los niños tienen derecho a ser libres, saber que necesitan tiempo para jugar y no sólo para trabajar.” “También ha habido cambios en la forma de corregirlos, y saberlos escuchar.” “El testimonio de mi esposa y de mi hija, aseguran que he cambiado; antes era muy autoritario, ahora dicen: es democrático.Yo lo reconozco, pues ahora consulto con las hijas y mi esposa para tomar decisiones.Ya no castigo, ahora aconsejo.” “Antes no me gustaba conversar, ahora siento que ya no soy la misma, soy más comunicativa, no soy absoluta, escucho a los demás.” “Ahora, como ya dije, siento más seguridad en mí para tomar decisiones y saber negociar con mi compañero.” “Aprendimos a decidir juntos en la familia.” “Aprendí a ser más democrático con la esposa.” “Con mi marido sí ha habido cambios, por- que le comentaba lo que aprendía en la escuela. En principio no me creía, pero terminó dándome la razón.” “A pesar de que soy muy joven logré negociar con mi familia para que tuvieran confianza en mí y dejarme participar en la escuela, ya que había que dormir dos noches fuera de la casa.” “Como hija joven, ahora reconozco mis derechos.” En este tema de la familia, las respuestas muestran un gran avance en el aspecto democrático y de respeto que debe haber en las relaciones familiares, lo que revela que el crecimiento personal ha sido muy bueno. Hasta aquí hemos analizado el crecimiento de los y las estudiantes a nivel personal, como líder y en el ambiente familiar. Hace falta ahora verlos en su incidencia comunitaria. Eje de la sistematización: la incidencia del liderazgo en la comunidad 35 Ya hemos oído de los y las participantes sobre su desarrollo personal y de su liderazgo. Veamos ahora cómo ha incidido en la comunidad: “Ahora, me han pedido ser parte de la junta comunal por ser considerada una líder en la comunidad, para que comparta lo aprendido ya que otras personas no han hecho este curso. Como soy joven, sería como representante de la niñez.” 36 “Leyendo bien lo de la Constitución, yo no sabía nada sobre mis derechos, sobre la constitución, eso me ha fortalecido en mi liderazgo y he podido proyectarme en mi comunidad.” “Comprobar que puedo dar a conocer algunas determinadas cosas,que las puedo impartir a otras personas,me han servido de mucho.” “Estos conocimientos ya los he ofrecido a otras asociaciones de productores y he realizado gestiones para esta comunidad.” “Aprendí a gestionar en función de la comunidad. Por ejemplo, ya realicé mi primera gestión en la alcaldía de Condega, y lo lo- gré. No sabía relacionarme con funcionarios públicos, ahora lo sé hacer y lo hago.” “Yo podría decir que los mismos temas que me han ayudado para fortalecer mi personalidad me han ayudado para fortalecer mi liderazgo.Ya he podido realizar gestiones en beneficio de la comunidad.” “La realización de las tareas me ayudó a darme cuenta de que tengo convocatoria, ya que la comunidad me apoyó siempre que les invité a realizar mis tareas”. “Lo de la ordenanza ha sido muy importante.” “Ahora tengo que llegar a las reuniones para la comunidad porque he sido electa en el consejo comunal y tengo que llegar a las reuniones de la alcaldía.” “Yo he querido dejar de participar por motivo de salud, pero la gente siempre me busca, por lo que siento que soy importante. He crecido en todos los aspectos, porque en todo lo que me he propuesto lo he logrado. Me siento que puedo representar la comunidad y hablar. Porque si hay que hablar, yo hablo; si hay que viajar, yo viajo; si hay que demandar, yo lo hago. La escuela me ha dado más seguridad.” “Me siento con más capacidad.Tengo una base muy especial. Siento que puedo ir a la Alcaldía y tratar un tema. He conocido personas y organizaciones que trabajan distintos temas y me he sentido en capacidad de ir a solicitarles su apoyo. Esto me dice que he crecido como persona y como lidereza. Tengo más confianza en mí.” “Ahora, me mandan para todo lado. Me siento feliz aunque implica más trabajo, pero me da satisfacción porque ya sé gestionar y negociar para beneficio de la comunidad.” “He adquirido valor para atreverme a aconsejar parejas de que ambos tienen derechos y que la mujer ya no debe estar oprimida que tiene libertad para buscar una defensa. Lo hago como persona que ha pasado un estudio. He apoyado también a la comunidad con solicitudes para construir la casa comunal. He gestionado para que enfermos de la comunidad sean miembros de los programas de salud como son los de epilepsia y discapacidades.” “ Me siento una líder capacitada y formada. Con esta formación puedo servir mejor a la comunidad.” “Me siento como una persona que puede enseñar a otra persona y que soy una líder con capacidad de convocatoria. La escuela me ha dado seguridad de hablar en público, ahora me siento con más seguridad de lo que realizo en mi cargo.” “He subido una escala más en mi organización, ahora soy el presidente de la ACCP. Puedo asumir más responsabilidades y dar mejor servicio. Ahora soy una persona más reconocida.” La fuerza con que responden a su incidencia en la comunidad muestra su convicción de que sí están preparados y preparadas para realizar un liderazgo de incidencia política en sus comunidades y más allá como lo dicen algunas. Con los ejemplos que dan sobre cómo han actuado deja claro que su liderazgo no es de promotoría social sino de incidencia política, como es el saber negociar con las autoridades y el haber sido designadas a cargos de dirección en sus Conse- 37 jos Comunales y Asociaciones. 38 Más sin embargo, algunos de los miembros de los consejos entrevistados continúan esperando un liderazgo de promotoría, por lo que mostraron no estar satisfechos con el quehacer de los estudiantes seleccionados por ellos. Si bien es cierto que no todas y todos han logrado desarrollar y vivenciar este nuevo concepto de liderazgo, también es cierto que los Consejos y Asociaciones no dieron el seguimiento debido, lo que se constató en las entrevistas. Lo que sí esperan es la transmisión de conocimientos. Para eso conciben este estudio. Las entrevistas asamblearias fueron de mucho provecho para todos los participantes, ya que tuvieron la oportunidad de clarificar cuál es el papel de la asociación y cuál el del o la estudiante. Manifestaron mucho interés en todo lo que se habló en esas entrevistas, saliendo expresiones como “ahora sí estamos claro de cuál es nuestra función con respecto a los estudiantes.” Hay que destacar también que entre las asociaciones entrevistadas se encontró que muchos de sus miembros son nuevos incluyendo al coordinador o presidente. Es decir, que fueron electos después de haber empezado la escuela, pero no se le transmitió su compromiso con los estudiantes. Estos testimonios nos indican que los estudiantes de la escuela de liderazgo de Octupan tienen bien clara la razón de ser de su liderazgo y de para qué fueron electos a participar en esta experiencia; no así las comunidades y organizaciones que los eligieron, no les quedó claro cuál sería la función de estos nuevos líderes en las comunidades y en su mismas organizaciones. Al preguntárseles sobre los resultados esperados por ellos sobre estos estudiantes muestran insatisfacciones, debido a que no quedó claro en ellos que la escuela formara para el análisis ideológico y político. Quedaron con la concepción tradicional del liderazgo para la gestión. Así lo manifiestan al decir: “Esperábamos que rindieran un mejor fruto para la comunidad. Hasta ahora no, pero ya veremos”. “Que dieran apoyo a la comunidad. No ha habido gestiones.” “Creo hay algo nuevo, el cómo hacer una ordenanza al municipio.” “Esperábamos que dieran a conocer lo que aprendieron. Que se prepararan mejor como líderes y que trabajaran mejor y gestionaran proyectos sobre las necesidades de la comunidad”. “Esperábamos que compartieran sus capacitaciones, una con el consejo y la otra con la comunidad; que dieran apoyo a la comunidad. Esperábamos que iban a triunfar con su tarea y después nos iban a ayudar, nos iban a orientar, aunque nos ha hablado de las leyes y del TLC.” líderes se aliviana la carga de los demás”. “Esperábamos que se prepararan mejor como líderes y que trabajaran mejor y gestionaran proyectos sobre las necesidades de la comunidad.” Al preguntárseles cómo se va cumpliendo en las comunidades esto esperado y cómo se ha beneficiado la comunidad con sus estudios nos dicen: 39 “Hasta ahora nada, le hemos ofrecido que sea parte de la junta comunal para que comparta lo aprendido con nosotros, ya que otra persona no ha hecho esos estudios. Hasta ahora están sentadas, esperamos que este nuevo año se verá algo, les falta desarrollar, echarlo a andar.” “Esperábamos que cooperara en las reuniones de la Asociación”. “Hicieron el esfuerzo de ir y traernos algo, para este año tendríamos que ver qué cargo puede desempeñar en la comunidad. La chavala es muy joven, vamos a ver cómo se desarrolla, los frutos se verán porque ya terminó.” “Esperábamos que desarrollara mejores relaciones con la comunidad. Habiendo más “Imagino que en la escuela la orientaron para saber cómo va a dar sus frutos en la comunidad, han compartido la diversificación de fincas, la organización de una directiva. Pero no ha habido gestiones para la comunidad y los temas que explicaban de las tareas eran temas ya conocidos, no ha habido nuevo aporte”. 40 “La comunidad se ha beneficiado con contactos que ha realizado para implementar programas de formación aquí en la comunidad, para lo que la asociación se reunió para definir los temas que nos interesan y la forma de realizarlos, para luego nosotros y nosotras impartirlos en la comunidad.” “Los que hemos fallado somos nosotros que no nos hemos reunido, no hemos estado al tanto de lo que debía hacer. Pero podemos decir que no ha habido beneficio hasta ahora, para la comunidad. Las tareas no se han dado a cabalidad para la gente, pero en las obras sí”. “Ahora, este liderazgo nos ha beneficiado a todos, es cierto, pero sí se va viendo en cuanto a su participación y actividad en la comunidad. Ahora, una tiene cargos en el consejo escolar y la otra sigue activa en las diversas instancias en que participa. La co- munidad se ha beneficiado con las gestiones que han realizado para la construcción de pozos, letrinas y una ermita.” “No se va cumpliendo en nada, porque nosotros no sabíamos cuál era el fin de esa escuela. Sabíamos que iban a formar líderes pero el para qué no lo sabíamos. Por eso no podemos decir que la comunidad se ha beneficiado; después, ya veremos. No conocíamos la programación hasta que llegaban con las tareas. Sería bueno que compartieran los temas con la comunidad en una reunión de intercambio”. “Va lento el proceso de transmisión, lo de la comunidad será de ahora en adelante, ya que hasta ahora nos damos cuenta que no sabíamos para que enviamos a esa persona a estudiar.” Nuevamente se manifiesta la insatisfacción y el aceptar que no sabían para qué ese estudio. Hay quienes reconocen haber fallado, por no haberse reunido con ellos, aceptan el no haber estado al tanto de lo que debían hacer. Pero afirman que no ha habido beneficio para la comunidad a partir de estos estudios. En cambio, otros dicen que la persona ha crecido en su liderazgo, que ha realizado gestiones para la comunidad:“Es cierto que este liderazgo no nos ha beneficiado a todos, pero sí se va viendo en cuanto a su participación y actividad en la comunidad.” Fue muy extraño que no se reconociera el ascenso del nuevo presidente de la ACCP (Asociación Campesina Conociéndonos y Produciendo). La asamblea en esta comunidad me transmitió la sensación de que existe una insatisfacción con el liderazgo de los dos estudiantes seleccionados. Hubo una buena convocatoria, llegó un buen grupo pero con bajísima participación y aportes. Fue muy notorio el silencio que mantuvo durante toda la reunión el nuevo presidente del consejo comunal, actitud que me hizo pensar que existe un conflicto de liderazgo. En conclusión, los presidentes y demás miembros de los consejos y asociaciones entrevistados aceptan que no sabían para qué era ese estudio y se alegraron con la entrevista porque les ayudó a clarifi- carse y prometieron que de ahora en adelante sí los tomarán en cuenta. Por otra parte los y las estudiantes tampoco hicieron mucho por proyectarse. Quedando mucho a nivel personal. Veamos otro aspecto interesante que fue definido al inicio de la selección: el apoyo que las organizaciones, consejos comunales y comunidad debieron haberle dado a los estudiantes elegidos: 41 “Yo soy nuevo, por lo que no sé cómo la asociación le ha apoyado. En la práctica de sus tareas he respondido.” “Hasta ahora, en nada; si ella acepta la propuesta, le daremos un apoyo”. “Hasta ahora, de ninguna forma, pero pienso involucrarla en la junta directiva para que ella aporte lo aprendido.” “Cuando convocaba para las tareas, les ayudábamos en la convocatoria y asistíamos a las explicaciones. No les dimos seguimiento”. “Por desconocimiento del compromiso no 42 hubo apoyo. La hemos apoyado como a un miembro más del consejo. No le hemos dado apoyo directo, pero con las tareas sí.” “Ahora, tenemos confianza en que va a desarrollar buen trabajo. ¡Nos hemos beneficiado!” “Nos reunimos varias veces como en lo de la parcela para ver los tipos de suelo, las plagas, las enfermedades de las plantas, el tema de la ordenanza. Y en las reuniones de las comisiones nos ha transmitido algunos conocimientos. Yo le he dicho que se puede reunir con el consejo escolar, así que mi apoyo es moral.” “Hasta ahora no pero esperamos que se integren a la junta como representantes de la niñez”. Al inicio, cuentan algunas de las estudiantes, que recibieron el apoyo en sus casas, pero en la medida que fue pasando el tiempo, ambas partes se descuidaron. Pero sí aceptan que se hizo el compromiso. Lo mismo aceptan los dirigentes entrevistados. “con todas las actividades que ella realiza”. ¿Cómo se ha beneficiado la organización con este estudio? “Los socios se han beneficiado con las gestiones que ella ha realizado.” Estas fueron sus respuestas: Aquí se valora lo aprendido, piensan que ahora tienen más personal capacitado y capaz de desempeñar nuevos cargos. También reconocen que algunas de las estudiantes han realizado gestiones que “La organización ahora tiene una persona con más formación para desarrollar su cargo. Teniendo a una persona más capacitada.” “Si tuviéramos que realizar elecciones en la organización, ya tenemos dos personas con formación. Pienso que las dos están preparadas para realizar gestiones”. “Aceptamos que hubo desconocimiento de lo que debía hacer, tanto de parte de ella como del consejo y asociación”. “Las dos ahora tienen cargos en la ACCP”. sí han beneficiado a la organización. ¿Cuáles cambios se han dado en el ejercicio del liderazgo de esta o este estudiante? Sus respuestas fueron: “En ciertos compromisos con el pueblo. Ahora, se le ve más despierta, más segura. Se le ve entusiasmo, veremos cómo lo pone en práctica.” “Se han hecho más participativas y han ayudado a que las elecciones hayan sido más participativas. Con los estudios se ha desarrollado más. Ha sido muy bueno. Nos ayuda en la organización, esto no es porque la Asociación le haya dado el espacio o lo haya programado de antemano, es porque ella “asalta la palabra” y aporta lo que sabe”. “No hemos visto ningún cambio en ella. No se ha podido ver el desarrollo del liderazgo porque se fueron quedando en el camino”. “En lo teórico no, pero en lo práctico sí. Pone oídos en las reuniones, sabe expresarse. An- tes, era una persona impulsiva, ahora sabe controlarse. Se ve un gran avance en su desarrollo en el equipo de construcción del camino, es muy activa.Ya puede realizar gestiones para la comunidad.” “El conocimiento que han adquirido se nota en sus participaciones. Ya saben hacer gestiones y hacer algún proyecto para la comunidad y la asociación.” “La vemos como siempre activa, pero no sabemos lo que la escuela le aportó”. “Observo que ha adquirido nuevos conocimientos como la participación ciudadana. Ha superado la timidez. Ha crecido en su desarrollo personal.” El desarrollo personal de las estudiantes, vamos a decir, es obvio para los demás miembros de sus organizaciones, como también lo han manifestado ellas. Este crecimiento dicen observarlo en participación, aportes y algunas que ya se han lanzado a las gestiones en beneficio de la comunidad. 43 44 Conclusiones y recomendaciones “El tesoro al final de los grandes caminos, o lo que conseguimos al llegar a la meta” La experiencia de participar en el proceso de sistematización convocado por Octupan ha significado logros en el aprendizaje tanto para la asociación como para quienes han participado directamente en esta experiencia. Como es su razón de ser, la sistematiza- ción ha arrojado conocimientos desde la práctica, que permitirá a Octupan replantear sus acciones para mejorar su intervención en lo que es la escuela de liderazgo. Asimismo, contribuyó a reconocer el rol de los y las líderes participantes, quienes pasaron de una concepción de líderes gestores de proyectos de desarrollo a una concepción de líderes propositivos y analíticos en la comunidad, es decir, con incidencia política. El proceso de sistematización también cumplió con el objetivo planteado: ordenar la experiencia de funcionamiento, analizarla críticamente para obtener enseñanzas en función de brindar una mejor atención a los nuevos grupos de estudiantes que ingresen a la escuela de liderazgo de Octupan. Esta experiencia de la escuela de liderazgo debemos apreciarla en su justo valor, es un gran aporte a las comunidades involucradas, además de ser única en el municipio de Condega y con la expectativa de su ampliación a otros municipios cercanos. Aunque esta experiencia estuvo limitada a dos zonas del municipio, se espera que para el próximo período pueda ampliar su radio de acción, dando así participación a otras comunidades y a otros liderazgos, ya que hemos podido constatar el importante aporte que ha significado esta escuela al crecimiento político de sus participantes. Las dificultades encontradas en el cami- no nos permiten hacer propuestas que puedan responder a las expectativas que el propio proceso ha generado: Con respecto a la selección de los y las candidatas a la escuela, se recomienda que tanto los consejos comunales como las asociaciones reciban una mejor información sobre el rol a jugar por la o el estudiante, ya que en las entrevistas se pudo observar que la selección no siempre fue la adecuada. Se recomienda encarecidamente el acompañamiento a los y las estudiantes en sus comunidades de parte del equipo técnico de Octupan, lo que les dará su credencial ante las organizaciones y la comunidad. Para el módulo de desarrollo personal, se sugiere mantenerlo en el lugar donde está, por considerarse base fundamental para la construcción de un liderazgo; este módulo se sugiere sea trabajado con hombres y mujeres por separado y, de ser posible, que el grupo de los hombres sea coordinado por otro hombre que maneje el tema de la masculinidad. 45 Para el módulo de participación ciudadana y ley de municipios se sugiere modificar la modalidad utilizada por el exponente y realizarlo de forma más participativa y vivencial; ya que el contenido es de suma importancia para un liderazgo de incidencia política. 46 También se sugiere que para este mismo grupo, en este año 2004, año de elecciones municipales, se dé otro taller sobre estos mismos temas para manejarlo de forma más adecuada. El tema sugerido para ser ampliado y profundizado es el de relaciones entre parejas, ya que el recibido ayudó pero fue considerado breve por algunos de los participantes. Se recomienda a Octupan hacer una publicación de esta sistematización con la finalidad de que pueda llegar a más personas interesadas en conocer la experiencia de la escuela de liderazgo. Igualmente, hacer una publicación popular para ser distribuida en las comunidades lo que les permitirá imbuirse más en el proyecto de esta escuela. Lista de estudiantes promocionados Carmen Picado Leonor Hernández Concepción Montalbán Victoria Castellon Candida Rosa Hernández Martha Elena Espinoza Teofila Tercero Maria Estebana Ealderon Juana Francisca Martines Juana Bautista Calderon Sarah Amelia Rugama Ludy Eslin Cruz Peralta Ada Luz Vilchez Hayding Olivas Peralta Carmensa Rodríguez Talavera Juan Luis Calderón Heriberto Barreda Torrez 47