Retiro de tropas chilenas en Haití

Anuncio
7
LATERCERA Miércoles 21 de septiembre de 2016
Avenida Vicuña Mackenna 1962, Santiago de Chile.
Declaración de intereses en www.grupocopesa.cl/declaracion
Impreso en Santiago por Copesa S.A.
Teléfono de Atención a Suscriptores: 600 8 372 372
EL HUMOR DE HERVI
Director: Juan Pablo Larraín Medina
Subdirector: Víctor Cofré Soto
Editora General: Olga Bustamante Fuentes
Representante Legal: Rodrigo Errázuriz R.
Retiro de tropas chilenas
en Haití
Es positivo que se haya anunciado este paso, pero el gobierno debe acotar mejor
las condiciones en que se desplegarán tropas en misiones internacionales.
E
L MINISTRO de Defensa anunció que la
Presidenta de la República tomó la decisión de poner fin a la misión de paz que
tropas chilenas desarrollan en Haití, la
cual se prolonga ya por más de 12 años. El
secretario de Estado indicó que el retiro se llevará a
cabo en abril del próximo año, aunque el personal,
según precisó, será redestinado a otras misiones de
paz en el marco de la ONU. La experiencia vivida en
Haití debe ser aleccionadora de modo de orientar mejor este tipo de misiones, a las que el país no debe restarse cuando se trata de auténticas emergencias, pero
tampoco prolongarlas indefinidamente, porque con
ello arriesga desnaturalizar el sentido de las políticas humanitarias.
La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (o Minustah) fue establecida en 2004,
luego de la profunda crisis política en que cayó la isla
tras el derrocamiento del presidente Jean-Bertrand
Aristide. La fuerza desplegada está conformada
principalmente por tropas de países provenientes de
América Latina, donde al contingente chileno le ha
cabido una muy destacada participación. El despliegue de esta misión fue fundamental para comenzar
a estabilizar al país, pero probablemente no estuvo
en los cálculos iniciales que dicho despliegue se extendiera por más de una década. El terremoto de
2010 en Haití tuvo efectos devastadores y probablemente obligó a prolongar aún más la estadía de dicha misión, pero aun así la mantención de tropas por
más de una década muestra no sólo las complejidades que pueden tener misiones de esta naturaleza,
sino también exige revisar si los mecanismos con los
que opera la ONU pueden provocar desincentivos
para que los países salgan por sí mismos de las crisis en el menor tiempo posible.
Las misiones de paz no deben perder su carácter
de emergencia y han de quedar acotadas a plazos y
objetivos precisos. El despliegue de tropas supone
costos relevantes para los países, y por tratarse de
zonas vulnerables también hay riesgos inherentes
que deben ser ponderados; de hecho, en la misión
haitiana falleció personal militar chileno. La experiencia en dicho territorio es ilustrativa en cuanto
a la necesidad de que estos objetivos queden bien establecidos por la propia ONU.
Chile hace bien en seguir comprometiendo su
presencia en este tipo de misiones, fiel a su vocación
de amplia cooperación internacional y solidaridad,
consistente además con el hecho de ser un miembro no permanente del Consejo de Seguridad, pero
su participación debe quedar mejor acotada y sujeta al cumplimiento de objetivos. Otra experiencia,
como la misión de paz en Bosnia-Herzegovina, en
la que también participa Chile, se ha prolongado por
una década, lo que refuerza la noción de que estas
misiones en los hechos pueden tornarse indefinidas.
El Senado ha aprobado por amplia mayoría a lo largo de los años la extensión de las misiones de paz en
Haití. La última prórroga, sin embargo fue por once
meses –no por un año, como solía ocurrir-, fijando
como límite el 2017, como una forma de obligar a agilizar las decisiones. El anuncio del gobierno es consistente con ese mandato de la Cámara Alta, pero
dado que el país sigue en otras misiones e incluso pretende extenderlas a zonas de África, es indispensable que se precisen mejor las condiciones bajo las
cuales se comprometen las tropas.
Polémica en Instituto Nacional
POLÉMICA CAUSÓ la solicitud de una estudiante
para incorporarse al Instituto Nacional, que desde
su inauguración hace más de dos cientos años sólo
ha educado a hombres. Los colegios mixtos representan la gran mayoría de los establecimientos y es
una realidad que ha ido creciendo. Actualmente, menos del 4% de los establecimientos está separado por
género. Si bien hay razones para organizarse de
una u otra forma, no sería razonable que se legisle
al respecto. Por el contrario, se debe privilegiar la decisión de las comunidades educativas respecto a
cómo organizarse.
En el caso del Instituto Nacional, este atraviesa por
una profunda crisis a raíz de la captura de que ha sido
objeto por parte de movimientos radicalizados –principalmente de estudiantes, pero también de algunos
docentes, que han solidarizado con el movimiento, lo que sólo este año se ha traducido en la pérdida
de dos meses de clases, además de resentir su nivel
académico, tal como ha quedado reflejado en la caída que ha experimentado en las mediciones Simce.
La Ley de Inclusión restringió la capacidad de selección del establecimiento, cuya decantación recién
está siendo aquilatada. Este conjunto de dificultades no hace razonable que en este momento se le adicionen más complejidades al Instituto, como sería
adaptarlo para ser un colegio mixto. Es preferible que
los esfuerzos se concentren en superar los problemas que hoy enfrenta, y reservar esta discusión
para una etapa posterior.
El debate sobre si un establecimiento debe ser mixto es legítimo, y hay abundante literatura que apoya este modelo, aunque también hay visiones que
sostienen la conveniencia de segmentar algunas
etapas. De allí que lo conveniente sea sostener esta
discusión en un momento más calmo.
r Y usted, ¿qué opina? Comente en www.latercera.com
ECOS DE UNA NOTICIA
Controversial
acercamiento entre
Argentina y Reino Unido
La firma de un acuerdo -recalificado por el Senado argentino como comunicado- entre Buenos Aires y Londres para estrechar relaciones, el cual establece un
nuevo vuelo mensual a las Malvinas, ha despertado
críticas y reabre el debate por la soberanía de las islas.
bReino Unido se apresura a avanzar en una agenda que aspira a superar los logros que obtuvo Argentina en años recientes.
La sostenida protesta diplomática argentina, el creciente respaldo a los derechos soberanos argentinos en foros multilaterales (...) constituyen un motivo de preocupación.
La Nación. Jorge Taiana, Argentina I14.09.2016
bEl principal obstáculo al crecimiento económico, desarrollo sustentable y normalidad de las islas es la subsistencia de
la controversia de soberanía. La medida apropiada para remover ese obstáculo es la que exige el derecho y la comunidad
internacionales: la negociación para resolver la disputa.
Clarín. Marcelo Kohen, Argentina I 16.09.2016
b¿Por qué apresurarse a acceder a las demandas británicas a
expensas de los intereses de su pueblo (...)? Esta manifestación
del síndrome de Estocolmo no asegura que, haciendo bien los
deberes y cediendo en nuestros reclamos, estas naciones retribuyan con acciones recíprocas.
Infobae. Daniel Filmus, Argentina I 20.09.2016
“
ENTRECOMILLAS
No puedo entender que en plena
campaña una candidata a alcaldesa
vaya a Naciones Unidas”.
Ignacio Walker
T13 Radio | 20 | 09 | 2016
Descargar